3
PARTICIPANTE: KARLA SALAS C.I. 18.736.813 ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL PROFESORA: MILAGROS PEREZ REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO ESCUELA DE ADMINITRACIÓN SEDE CABUDARE ROL – PERCEPCIÓN CONFLICTO Y STATUS

Rol y status

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rol y status

PARTICIPANTE: KARLA SALASC.I. 18.736.813

ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONALPROFESORA: MILAGROS PEREZ

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

ESCUELA DE ADMINITRACIÓN SEDE CABUDARE

ROL – PERCEPCIÓNCONFLICTO Y STATUS

Page 2: Rol y status

ROL

CONCEPTO:Es el patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social, o, en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado social o estatus. Las sociedades pueden considerarse estructuras de posiciones donde la gente coopera, compite o genera conflictos al perseguir sus intereses o los del grupo.

PERCEPCIÓN

Es un proceso nervioso superior que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno y de uno mismo.

Obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.

CONFLICTO

Es una situación en la que dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.

Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación.

Page 3: Rol y status

STATUS

CONCEPTO:Está muy próximo al prestigio y hace referencia a la clasificación social, como ejemplo, tenemos que una persona puede tener un Estatus Social más elevado que otra.

Va según las razas étnicas que tienen los distintos países, en los cuales las diferencias raciales son muy marcadas, como por ejemplo en la India, en que el Estatus se basa en las Castas.

Es el lugar que una persona ocupa en un grupo, los cuales están diferenciados según su clase social, esto determina para quién lo posee, un determinado prestigio, influencia o respeto, independiente de sus cualidades y atributos personales.

CARACTERISTICAS:El estatus es el valor de una persona tal como se le estima por parte de un grupo o clase de personas o de otra forma es el prestigio, la categoría, la admiración con que somos vistos o evaluados por los demás.

No depende de lo que uno es o cree ser o de lo que hace sino de lo que los demás piensan que uno es; en suma podemos decir que el estatus individual depende de siempre de cómo los otros lo perciben y lo evalúan.

FUENTES:Las pautas conductuales generales en virtud del estatus pero siempre adobadas y aderezadas con el estilo personal; así vemos como las personas de mas estatus tienen mas oportunidades de ejercer influencias y a la postre, son realmente mas influyentes que los que poseen menos estatus; el estatus también influye en la percepción interpersonal de modo que los de mas estatus tienden a ser evaluados mejor pero el estatus también influye en la propia evaluación y autoestima de modo que las personas de mas estatus suelen tener mas autoestima.