ROMA Historia Universal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DF

Citation preview

ROMA historia universal Cuenta la leyenda que Roma la fundaron en 753 a. C. los hijos gemelos de Marte, Rmulo y Remo. Abandonados al nacer, fueron amamantados por una loba antes de decidir fundar su propia ciudad. Rmulo asesin a su hermano tras una disputa por el emplazamiento de esta y con ello se convirti en soberano de lo que en la fecha era una tribu feroz y temida. Al final de su vida, se dice que Rmulo fue llevado por Marte a los cielos en un nubarrn para ser deificado como Quirino.En realidad, Roma llevaba habitada por humanos miles de aos. Los primeros romanos eran un pueblo muy disciplinado y organizado que form alianzas con tribus latinas vecinas para sobreponerse a los etruscos gobernantes y hacia 265 a. C. ya haba subyugado toda Italia. Los monarcas se escogan entre los nobles, muchos de ellos etruscos, y empezaron a desarrollar sistemas militares y cvicos. La monarqua iniciada por Rmulo acab en 509 a. C. cuando el tirano Tarquinio el Soberbio fue derrocado y se fund unanueva repblica romana.Esta joven repblica comenzar una gran aventura de conquista, en primer lugar, de Italia, y despus del Mediterrneo, de Oriente y de Europa, para convertirla, algunos siglos ms tarde, en duea de gran parte del mundo antiguo. La expansin romana fue progresiva y a veces duradera, consiguiendo dejar una huella indeleble en la civilizacin occidental.Roma necesit ms de 150 aos para imponer su preponderancia a sus vecinos. En el 309 bati a los etruscos enVadimon, y, en el 295, aplast a una coalicin de samnitas, umbros y galos en Sentinum, con lo que domin toda la Italia central, exigiendo la sumisin de las ciudades griegas del sur de la pennsula. Slo Tarento, que ostentaba el monopolio del comercio en el Adritico, resistir, aunque capitulara en el 272, despus de rudos combates. La necesidad de encontrar recursos suplementarios para una poblacin creciente juega en favor del avance de la expansin.La Antigua Civilizacin Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el ao 476, abarcando, en consecuencia, ms de 1200 aos dividos en Tres Periodos:LaMonarqua Romanase inicia con el gobierno deRmuloen el ao 753 a.C. y concluye en el ao 509 a.C., con la expulsin del reyTarquino El Soberbio.Durante la monarqua Roma fue gobernada por siete reyes, pertenecientes a dos dinastas: la latina y la etrusca.Pertenecen a la Dinasta Latina,Romulo Rmulo fue el monarca que fundRoma. Implanto el sistema de gobierno monrquico. Para poblar su reino fusiono las tribuslatinasysabinas. Despus de un reinado breve, desapareci misteriosamente. La leyenda cuenta que su padre Marte se lo llevo al cielo. A su muerte fue adorado con el nombre de Quirino., Numa Pompilio Este rey organiz el culto romano, creo lasescuelas sacerdotalesy mando construir eltemplo de Jano, que permaneca abierto en tiempo de guerra y cerrado en tiempo de paz, Tulio Hostilio Era un rey guerrero. Organiz un imbatible ejercito, con el que destruyo al reino del Alba y convirti a Roma en la primera potencia del Lacio, y Anco Marcio Conocido como elrey comerciante, fue un gobernante pacfico que hizo de Roma un centro de intercambio comercial. Mando a construir el puerto de Ostia en la desembocadura del ro Tiber para incentivar el comercio.

Pertenecen a la Dinasta Etrusca,Tarquino el Antiguo Este rey consagro un templo a Jpiter, en la cumbre del Capitolio. Mando construir el Foro, la Cloaca Mxima y el Circo Mximo para los juegos populares. Introdujo el arte y la religin etruscos en Roma, Servio Tulio Mand construir una muralla que protegera la ciudad. Como reformador social organizo al pueblo, en siete clases sociales, segn su fortuna para el pago de impuestos y Tarquino el Soberbio Este rey fue el asesino de su suegro Servio Tulio. Era un tirano entregado a los placeres mundanos por cuya razn se gano la antipata del pueblo. Viol a Lucrecia esposa de un destacado ciudadano, acto que dio lugar a una asamblea popular, en el cual le quitaron el mando. Como consecuencia de los sucedido y con la aprobacin del ejercito, se cambio la forma de gobierno porel sistema republicano.El gobierno del periodo monrquico tena como autoridad al Rey Constitua la autoridad mxima, con poder absoluto. Era al mismo tiempo sacerdote supremo, juez y jefe militar. El rey elegido por la Asamblea Popular propuesta por el Senado, a la Asamblea Popular Estaba integrada por los ciudadanos libres con edad militar. Dicha Asamblea era convocada por el rey, al pie del Capitolio, donde aprobaban o rechazaban las leyes, por aclamacin unnime y al Senado Estaba conformado por 300 ancianos patricios, padres de familia. Su funcin era aconsejar al rey y presentar los candidatos para la sucesin al trono real. El cargo de senador era vitalicio.La familia era la base de la organizacin social.Estaba conformada por el padre, la madre y los hijos.El padreera la mxima autoridad del hogar, jefe, juez y sacerdote familiar. Tenia derecho a la vida o muerte de su esposa y de sus hijos, pudindolos vender en ciertas ocasiones como esclavos.La madre, se dedicaba exclusivamente a los quehaceres del yogas. Las mujeres romanas contaban con mas libertad que las mujeres griegas, pues acompaaban a sus esposos a las grandes ceremonias y actos pblicos.Los hijosno tenan libertad aunque fuesen casados. A esta dependencia se les llamo patria potestad. Los matrimonios podan adoptar un hijo cuando no tenan descendencia. En la monarqua romana existan las siguientes clases sociales: los patricios Eran los que formaban la clase aristocrtica y constituan el verdadero pueblo, con plenos derechos ciudadanos. Se crean descendientes de los fundadores de Roma, los plebeyos Conformaban la clase social mas numerosa, integrada por ciudadanos de origen diverso, tales como extranjeros, libertos, vagabundos y habitantes de las ciudades dominadas.Inicialmente aumentaron sus derechos polticos, sociales, militares y religiosos. Posteriormente en forma gradual fueron ganando el derecho a la ciudadana romana. Se dedicaban a la agricultura, el comercio, la industria y pagaban impuestos al Estado, los clientes Eran hombres libres pero de condicin pobre. Se encontraban bajo el amparo del padre de familia quien les daba vivienda y tierras para el cultivo y los esclavos Esta clase estaba constituida por los prisioneros de guerra y los hombres comprados en los mercados. Eran considerados como animales o cosas, sin derecho ni siquiera a la vida. Trabajaban en obras de construccin, en la agricultura y el servicio domstico.En la agricultura el ciudadano romano era propietario de tierras para poder cultivar. Las tierras constitua la base de su economa. Cultivaban trigo, uvas, higos y olivos.En la ganadera, en las llanuras y las montaas desarrollaban abundante pasto natural, lo que hizo posible el desarrollo de la ganadera vacuna, ovina, porcina y caprina.En el comercio, Era la actividad dirigida por los ricos, quienes comercializaban con los pueblos vecinos como cereales, metales, esclavos, cermicas, armas y joyas.En el ager publicus, Eran las tierras arrebatadas a los enemigos vencidos. Estas tierras eran distribuidas preferentemente entre lospatricios, quienes as incrementaron sus propiedades dando lugar a la formacin de latifundios (inmensas extensiones de tierra), en manos de una familia.Se denomina Repblica al segundo periodo de la historia romana, el cual inicia desde la expulsin deTarquino el Soberbio, 509 a.C. hasta el ao 29 a.C. en el que Octavio se hizo emperador, con el nombre de Augusto.En esta etapa de Roma se convierte en la primera potencia del Mundo Antiguo, con numerosas colonias en Europa, Asia y frica, gracias a su poltica expansionista y al hecho de contar con un poderoso ejercito, disciplinado y muy bien organizado. Tambin corresponde a este periodo al fortalecimiento de sus instituciones polticas y la difusin de la cultura helnica. Al lado de estos logros positivos, surgieron problemas sociales profundos, como la lucha entre ricos y pobres (patricios y plebeyos) y las rivalidades entre caudillos ambiciosos que se disputaban el poder.Durante este periodo se adoptaron algunas instituciones de lamonarquay se crearon otras.Los cnsules eran autoridades que ejercan funciones de gobierno, funciones militares y la administracin de justicia. En este periodo el rey fue sustituido por dos cnsules, que se controlaban mutuamente. Al termino de su gobierno tenan que dar cuenta alSenadosobre sus funciones.En caso de peligro nacional, los cnsules nombraban un dictador, con poderes absolutos, cuya funcin no poda durar ms de seis meses.Durante la Republica, el Senado era la misma institucin que en laMonarqua(etapa anterior). Sus funciones eran de consulta y asesoramiento a los cnsules. En ese sentido, diriga la administracin interna y la poltica externa del gobierno romano.Las Asambleas llamadas tambincomicios, fueron de tres clases:La Asamblea Curial, era la institucin ms antigua conformada por al reunin de los patricios, convocada por el rey se reunan al pi del Capitolio. El voto de la mayora de las curias constitua el voto del pueblo.La Asamblea Centurial, era una asamblea militar, que se reuna por grupos de 100 hombres. Al jefe de cada grupo se le llamaba centurin. Las asambleas eran convocadas y dirigidas por los cnsules, en elCampo Marte. Con el voto mayoritario aprobaban las leyes y elegan a los cnsules.La Asamblea Tribal, era la asamblea de la plebe, agrupados por tribus, presidida por el Tribuno. Sus acuerdos o plebiscitos tenan carcter de ley.Los tribunos de la plebe eran elegidos en las Asambleas Tribales, en nmero de dos. Representaban a los plebeyos y defendan los derechos del pueblo ante el Senado y los cnsules (Aristcratas).Los Censores, se encargaban de hacer el censo o empadronamiento de las personas y de sus bienes. Adems, cuidaban de la educacin y buenas costumbres del pueblo.Los Cuestoreseran los contadores que recaudaban los impuestos y administraban el tesoro pblico.Los Pretores, estos funcionarios administraban justicia. Fueron los forzadores del Derecho Romano.Los Edilesconformaban la organizacin municipal. Sus funciones eran el de velar por el aprovisionamiento y vigilancia de los mercados, la limpieza de las calles, mantenimiento de los caminos y carreteras y la organizacin de los juegos olmpicos.El ejercito romano era la institucin principal para la guerra y las conquistas. Lo integraban los ciudadanos comprendidos entre los 17 y 46 aos, ellos conformaban la guardia nacional.En un principio solamente ingresaba a sus filas lospatricios. Posteriormente se admitieron a los plebeyos y a los aliados.El ejercito estaba organizado en legiones de 6200 hombres cada una y luchaba en forma cerrada con mucha mayor eficacia que la falange griega. Con esta poderosa maquinaria no slo conquist territorios sino tambin supo imponer la autoridad romana.La expansin romana se inicio con al conquista de los pueblos que vivan en la pennsula Itlica. Entre estos pueblos figuraban:Los Latinos, que habitaban las llanuras del Lacio, fueron convertidos en colonos y como tales suministraban hombres para el ejercito romano.Los samnitasque habitaban las comarcas montaosas del centro de Italia, haban formado un estado poderoso, conquistado la Campania y otros territorios situados al sur de la pennsula. Esta invasin origin la guerra con los romanos, quienes se impusieron al final ocupando la Campania, las montaas centrales y Apulia, la nica llanura frtil del lado oriental que les serva de aprovisionamiento.Los Etruscosque vivan al norte de Roma. Estos acosados por los Galos del norte y los romanos del sur, fueron anexados a la Repblica.La Magna Greciaera la parte sur de la pennsula Itlica. Ante el avance arrollador de los romanos. Tarento contrat un ejercito mercenario al mando de Pirro, rey de Epiro. Este legendario personaje ademas de los 25000 soldados, traa una novedad; los elefantes, los cuales aplastaban legiones romanas. Pirro despus de sus victorias iniciales fue vencido en Benevento y se retir a su pas.Despus de esta visoria, Roma dominaba toda la pennsula Itlica. Los pueblos vencidos se convirtieron en colonias aliadas con derechos cvicos, de participacin en el ejercito y de usufructo de las utilidades que les brindaban las conquistas.La conquista del Mediterrneo Occidental empez con la guerra de Cartago, llamada tambinGuerras Pnicas, por la denominacin de Puni o Phoeni, que se les daba a los cartaginenses. Se llevo acabo entre los aos 264 y 146 a.C.Despus de conquistar la pennsula Itlica los romanos llevaron sus armas hasta la Isla de Sicilia. Esto afectaba los intereses de los cartaginenses, ubicados en el norte de frica. Esta rivalidad origin lasGuerras Pnicaslas cuales fueron tres. Todas las Guerras Pnicas tienen artculos completo o un resumen de cada guerra.Primera Guerra Pnica,Segunda Guerra Pnicay laTercera Guerra PnicaUna vez conquistada la pennsula Itlica y el Mediterrneo Occidental, los romanos se lanzaron hacia el oriente. En Europa sojuzgaron a Macedonia, Epiro y Grecia; En Asia sometieron a Prgamo, Siria y Palestina. Como resultado final, el Mediterrneo era ya un mar interior dentro delImperio de Roma. Por este motivo decan Mare Nostrum (nuestro mar).Como consecuencia de las grandes conquistas, la vida en Roma y sus provincias cambiaron totalmente, esto debido a la intercalacin cultural de los pueblos que haban sometido; por la riqueza acumulada en la lite de la sociedad romana y por el poder y prestigio que haba ganado el ejrcito romano.Roma se convirti en la primera potencia del Mundo Antiguo, duea de extensos territorios con grandes riquezas.Los territorios conquistados se transformaron en provincias romanas, con un gran gobernador o procnsul en el gobierno de cada uno de ellas y un squito de funcionarios a su orden.Las autoridades y funcionarios pblicos llegaron a corromperse por falta de control en un territorio tan basto.Aparecieron caudillos con ansias de poder, lo que ocasion enguerras civiles.Surgi una sociedad con grandes desigualdades donde la clase rica estaba representada por los nobles patricios y la otra pobre, representada por los plebeyos.La mayora de la clase media muri en las batallas y los pocos que regresaron, vendieron sus pequeas propiedades a los ricos.Lo pobres se levantaron contra los ricos y el senado, originandolas luchas sociales.Al lado de los patricios ricos, surg o una nueva clase llamada los caballeros. Estos fueron financieros, banqueros, mercaderes y armadores.Consolidaron el latifundio es decir acumulando extensas tierras bajo un solo dueo, generalmente en los pases conquistados.Aparecieron tambin las grandes sociedades financieras como los bancos, de explotacin minera y de recaudacin de impuestos.Intensificaron el mercado de esclavos por la existencia de numerosos prisioneros de guerra y por los contactos con los puertos de Oriente, originando de este modo, el abaratamiento de la mano de obra.La agricultura decay enormemente por la competencia del trigo importado, que se venda a un precio ms bajo que el nacional y por la despreocupacin de los latifundista.Las creencias religiosas evolucionaron, especialmente por la imitacin que hicieron de los dioses griegos.Construyeron templos y estatuas para consagrar a los dioses que haban asimilado.Asimilaron la cultura de los pueblos vencidos, especialmente en el campo de la literatura y las artes de los griegos.Perfeccionaron la educacin, gracias a la influencia de los pedagogos griegos.

.