5
Rosa divina Poemas Sor Juana Inés de la Cruz Rosa divina, que en gentil cultura eres con tu fragante sutileza magisterio purpúreo en la belleza, enseñanza nevada a la hermosura. Amago de la humana arquitectura, ejemplo de la vana gentileza, en cuyo ser unió naturaleza la cuna alegre y triste sepultura. ¡Cuán altiva en tu pompa, presumida soberbia, el riesgo de morir desdeñas,

Rosa divina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rosa divina

Rosa divina

Poemas Sor Juana Inés de la Cruz

Rosa divina, que en gentil cultura

eres con tu fragante sutileza

magisterio purpúreo en la belleza,

enseñanza nevada a la hermosura.

              

Amago de la humana arquitectura,

ejemplo de la vana gentileza,               

en cuyo ser unió naturaleza

la cuna alegre y triste sepultura.

              

¡Cuán altiva en tu pompa, presumida

soberbia, el riesgo de morir desdeñas,

y luego desmayada y encogida,

              

de tu caduco ser das mustias señas!

Page 2: Rosa divina

con que con docta muerte y necia vida,

viviendo engañas y muriendo enseñas.

Análisis estructural del poema Rosa Divina(Sor Juana Inés de la Cruz)

1. Tipo de poema

Soneto

2. Tipo de estrofa

Dos cuartetos y dos tercetos

3. Tipo de verso

Arte mayor Endecasílabos

4. Rima

Consonante ABBA ABBA CDC DCD

5. Ritmo

Imperfecto 1-4-6-10, con recurrencia en los versos 6 y 10.

Page 3: Rosa divina

6. Figuras literarias

Hipérbaton Rosa divina que en gentil cultura Eres, con tu fragante sutileza. Antítesis La cuna alegre y triste sepultura.

Con que docta muerte y necia vida Viviendo engañas y muriendo enseñas. Sinestesia Eres, con tu fragante sutileza

Alegoría Eres, con tu fragante sutileza Magisterio purpúreo en la belleza, Enseñanza nevada a la hermosura.

7. Imagen

Page 4: Rosa divina

8. Crítica literaria

La rosa es una de las flores más bonitas, mejor olorosas y de vida muy corta, pronto se pone marchita y se le caen los pétalos marchitos y ajados.De esta flor se vale la autora del poema para hablarnos de la vida y de nuestra forma de pasar por ella. Personas engreídas y orgullosas en su juventud, aduladas y enaltecidas por su belleza, de cuna alegre (la primera fase de la vida) y triste sepultura, es decir la ultima fase feos y arrugados, discapacitados físicos, todos postizos, cuesta atarse un zapato, montarse a un coche, subir tres escaleras, La presunción de la niñez y juventud ha sido vencida por el tiempo y la muerte que creíamos tan lejana, llega inexorable a su cita.Por eso, dice la autora, cuando la rosa está hermosa nos engaña haciéndonos creer que esa belleza es eterna, que siempre seremos jóvenes y hermosos y deseados, pero al morir la rosa nos enseña que la vida tiene otra cara menos atractiva externamente otra fase que llegara y que también tendremos que saber vivir la.si nos preparamos debidamente.

Page 5: Rosa divina