rpg

Embed Size (px)

Citation preview

RPGEn 1981 PHILIPPE SOUCHARD public su obra El campo cerrado Enfoque somtico- psquico que sirvi de base al mtodo conocido como Reeducacin Postural Global (RPG) y que, a partir de entonces, se convertira en uno de los principales instrumentos teraputicos de los Fisioterapeutas.

CONCEPTOS Es una terapia que se basa en la realizacin de una serie de Posturas Activas, en las que, de manera simultnea, se consiguen contracciones concntricas de los msculos dinmicos y contracciones isotnicas excntricas de los msculos estticos y cuyo objetivo es recuperar la postura adecuada o por lo menos acercarse a ella. Estas posturas permiten hacer un trabajo global de todo el sistema Msculo-Esqueltico para ver donde nos lleva el sistema de compensacin de cada persona.

DIFERENCIAS ENTRE MSCULOS ESTTICOS Y DINMICOS En realidad no se puede hablar de msculos puros pero existen msculos ms estticos que otros y msculos ms dinmicos, puesto que todos los msculos poseen fibras rpidas y lentas, tnicas y fsicas.

M. ESTTICOS. Msculos que trabajan en contra de la gravedad de forma permanente con pocos o escasos momentos de descanso. Representan los dos tercios del total de nuestra musculatura.

Mantenimiento de la postura Fibras rojas. Mucho aporte de oxigeno Fibras musculares cortas con mucho tejido conjuntivo. Tienden a la retraccin. Se pierde capacidad de alargamiento. Tipo de contraccin muscular a trabajar. Isotnicas excntricas. Alargan el msculo o isomtricas en posiciones excntricas.

Cuales son? Pectoral Trapecio Elevador de la Escpula Musculatura extensor de la espalda. Regin Lumbar y cervical. Cuadrado lumbar. Flexores de cadera. Psoas ilaco. Piriforme Aductores. Tensor de la fascia lata. Extensor de la rodilla. Recto femoral. Flexor de la rodilla. Isqui-tibiales. Semitendinoso, semimembranoso y bceps femoral. Musculatura posterior de la pierna. Gemlos y sleo

M. DINMICOS. Msculos que trabajan de manera intermitente, normalmente a favor de la gravedad. No desarrollan prcticamente ninguna funcin en la posicin erecta. En el caso de que exista deformacin o desviacin, sta es debida a las diferencias de tensin entre los msculos estticos. Movimientos amplios. Fibras rosadas. Menor aporte oxgeno. Fibras musculares largas. Hipotono. Msculo que pierde capacidad de acortamiento. Cuales son? Romboides Mayor y menor. Trapecio (porcin ascendente y horizontal). Serrato. Extensores de la espalda. Regin dorsal. Musculatura abdominal recta y oblicua. Glteos (mayor, mediano y menor). Extensores de la rodilla (vasto interno y externo). Tibial anterior.

Si lo que predomina es la rigidez en los msculos espinales, tendremos una espalda recta, por el contrario si es la cuerda anterior la dominante, obtendremos una espalda curvada. El desarrollo con prdida de longitud de los msculos de la espalda no har ms que debilitarlos y nunca conseguir alargar la cuerda. En un adolescente demasiado curvado hacia delante se piensa que la mejor manera de trabajar debe centrarse en desarrollar sus msculos dorsales. Lo cierto es que los msculos se encuentran ms tensos hacia delante que hacia atrs. La responsabilidad se centra en todo el sistema msculo-fibroso anterior que mantiene a nuestros rganos en posicin correcta.

FUNCIN POSITIVA Gravedad. Indispensable Pluralidad de posibilidades. Erguido y movindose Equilibrio entre estticos

INCONVENIENTES Gravedad. Compresin articular Prdida de longitud Cuerpo se deforma

ESTTICA

DINMICA

Movimientos amplios Alteran provisionalmente la inmovilidad

Sedentarismo No pueden participar en la posicin de erguido

CADENA MUSCULAR

Nuestros msculos estticos estn organizados bajo la forma de cadenas musculares, cada grupo muscular conforma una parte de un todo. Esto comporta que un estiramiento local sea obligatoriamente compensado por un acortamiento en un punto cualquiera de la cadena. Para estirar una goma elstica es necesario tirar de sus dos extremos. Los estiramientos prolongados son ms eficaces que las tracciones bruscas (la longitud que se gana es directamente proporcional al tiempo de traccin). Estiramiento ganado tras la traccin = Fuerza / Coeficiente de elasticidad x tiempo Solamente los estiramientos globales son eficaces y ser global significa corregir al mismo tiempo todas las compensaciones ligadas al estiramiento de una cadena muscular.

CADENA MUSCULAR. Asociacin de msculos que cumplen una funcin de supremaca e importancia vital para el organismo. Son funciones esenciales para la supervivencia y presentan un perfecto orden cronolgico de aparicin. Permiten clasificar los diferentes grupos musculares de la esttica en cadenas musculares. Hegemonas involuntarias. Funciones vegetativas: latido cardaco, peristaltismo Hegemonas mixtas: Respiracin, nutricin, locomocin.

CADENA INSPIRATORIA. Diafragma y msculos auxiliares de la respiracin.

Respiracin: Inspiracin. Msculos implicados. Intercostales, diafragma, Pectoral > y , subescapular, Redondo mayor, Coracobraquial, cabeza corta del bceps. CADENA ANTERIOR DE MIEMBRO SUPERIOR Formada por: Braquial anterior, Bceps braquial, Palmar > y