Rs II Unidad_juniormoreno

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Rs II Unidad_juniormoreno

    1/4

    JOSÉ JUNIOR MORENO VILLANUEVA

    ESTRUCTURAS HIDRAULICAS Página 1

    Estimados estudiantes contestar las siguientes preguntas con toda objetividad ycriterio personal.

    Referente a la infraestructura física de un abastecimiento de agua y alcantarilladodesde su punto de vista cual es la mejor tomando en cuenta su periodo de diseño para

    aguas superficiales, o para agua subterráneas.

    Estructura de Captación

    La captación se diseñará con el caudal máximo diario. Se diseñará con el caudalmáximo horario cuando el caudal de la fuente sea mayor al caudal máximo diariorequerido y no se considerará una estructura de regulación, previo un análisis

    económico.

    En el diseño deberá considerar los otros usos de la fuente, para lo cual si fuera el casose diseñara estructuras complementarias, evitando el riesgo sanitario al sistema.

    1. Aguas superficiales

    a. Ríos y canales

    Las obras de captación se ubicarán en zonas libres de inundación en época decrecida, donde no ocasionen erosión o sedimentación y aguas arriba de posibles

    fuentes de contaminación.

    Deberá contar con rejilla o malla para evitar el ingreso de materiales gruesos ydispositivos para control del caudal de ingreso.

    En caso de emplear balsas flotantes, deben ubicarse de tal modo de evitar suarrastre por la corriente de agua. Se deberá diseñar el tipo de anclaje adecuadoconsiderando las variaciones del nivel de agua, así como la protección necesariacontra elementos flotantes.

    En todos los casos, la captación deberá asegurar el ingreso del caudal suficiente

    de agua durante la época de estiaje.

    b. Lagos o embalses

    La toma deberá ubicarse en la ribera donde se minimicen los riesgos decontaminación, y a una profundidad que impida succionar los sedimentos delfondo o materiales de la superficie.

  • 8/17/2019 Rs II Unidad_juniormoreno

    2/4

    JOSÉ JUNIOR MORENO VILLANUEVA

    ESTRUCTURAS HIDRAULICAS Página 2

    2 Aguas subterráneas

    a) Manantiales

    La estructura de captación se construirá de material impermeable, paraobtener el máximo rendimiento de la fuente.

    Se deberá tener presente las variaciones de nivel de la fuente con relación alingreso a la caja, para mantener una captación permanente de agua.

    Deberá contar con canales de drenaje de coronación para evitar lacontaminación por las aguas superficiales y se construirá un cerco perimétricode protección.

    Se diseñará con todos los accesorios necesarios para la operación ymantenimiento, dotándosele de todas las protecciones sanitarias.

    b) Pozos perforados

    La elección y ubicación del ó los pozos deberá ser fijada en base a informacióny evaluación referente al rendimiento de los pozos existentes, años deproducción, calidad del agua y las variaciones estaciónales del nivel de agua.

    Se priorizará la rehabilitación de pozos existentes.

    c) Pozos Excavados

    La elección y ubicación del o los pozos, deberá ser determinada por lascaracterísticas de los pozos existentes o por estudios realizados en un pozo deprueba.

    Se considerará el número de pozos necesarios para el sistema, de acuerdo conel caudal de diseño.

    Se ubicará(n) en zonas no inundables, considerándose los procesosconstructivos.

    Cada pozo se deberá diseñar para obtener el mayor rendimiento del acuífero,considerándose la protección contra posible contaminación por aguassuperficiales, infiltraciones, riego agrícola, residuos sólidos y otros

    La profundidad del pozo excavado se determinará en base a la profundidad delnivel estático de la napa y de la máxima profundidad que técnicamente sepueda excavar por debajo del nivel estático.

  • 8/17/2019 Rs II Unidad_juniormoreno

    3/4

    JOSÉ JUNIOR MORENO VILLANUEVA

    ESTRUCTURAS HIDRAULICAS Página 3

    El revestimiento del pozo excavado deberá ser con anillos de concreto tipodeslizante o fijo, ciego hasta el nivel estático y con aberturas por debajo de él.

    La distancia mínima entre un pozo de agua destinado a consumo humano yuna letrina o un sistema de percolación será de 25 m. El pozo de agua se

    ubicará en una cota superior con respecto al pozo de la letrina.

    d) Galerías filtrantes.

    Serán diseñadas de acuerdo al corte geológico, obtenido mediante pruebas yestudios del rendimiento del acuífero.

    Se ubicarán en forma transversal o longitudinal de tal modo que permitan elmáximo aprovechamiento de la corriente de agua subterránea, y a unaprofundidad no menor de 2 m de la clave de la tubería.

    El diámetro mínimo de la tubería recolectora perforada será de 100 mm. Latubería estará recubierta con grava clasificada y luego con material de rellenoclasificado hasta el nivel del terreno natural.

    La zona de captación deberá estar adecuadamente protegida para evitar lacontaminación de las aguas y la presencia de animales y/o personas.

  • 8/17/2019 Rs II Unidad_juniormoreno

    4/4

    JOSÉ JUNIOR MORENO VILLANUEVA

    ESTRUCTURAS HIDRAULICAS Página 4

    PUNTO DE VISTA CRÍTICO: Tomando en cuenta el tiempo de periododiseño, la mejor solución sería utilizar la infraestructura física de aguassuperficiales, debido a que no se gastaría mucho presupuesto en lo que serespecta al mantenimiento de esta. Por otro lado en el caso de infraestructurafísica de aguas subterráneas se emplearía un mayor costo al mantenimientodebido a que las partes que conforman estas (bombas u otros accesorios).