Rsu Adulto III Saavedra

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Rsu Adulto III Saavedra

    1/2

     

    CONTROL Y

    MANTENIMIENTO DE UN

    PACIENTE REHABILITADO

    CON PRÓTESIS TOTAL

    DOCENTE:

    CD. KAREN MILENA ANGELES GARCIA

    OPERADOR:

    SAAVEDRA MENDOZA JAZMIN

    Notará una sensación extraña, de

    ocupación, que irá desapareciendo

    CONTROLES 

    Instalada su Prótesis Completa en boca acudira tres controles: a las 24 horas, a los 3días y alos 7 días. Un control cada año.

    Posteriormente se recomienda asistir a

    controles periódicos con su odontólogo cada 6

    meses.

    La duración de su prótesis completa no es

    indefinida.

    Al principio:

    Inicialmente experimentará una disminución

    del sentido del gusto, que se recuperará al

    cabo de unas pocas semanas.

    Puede tener algunas dificultades en la

    pronunciación, debido al espacio que ocupa

    la prótesis. 

    Es probable que se muerda fácilmente enlas mejillas y la lengua, por su tendencia aintroducirse en los espacios donde faltandientes, pero en poco tiempo aprehenderáa evitarlo.

    RECOMENDACIONES 

    Los primeros días se debe procurar masticar

    con cuidado, para no morderse.

    Conserve su Prótesis completa en un recipiente

    con agua cuando no esté en la boca; con esto

    se liberan las micro partículas de monómero e

    impide que las partes plásticas deformen.

    Si presenta alguna molestia o dolor al morder

    los alimentos, acudir inmediatamente con su

    odontólogo para realizar los alivios

    correspondientes.

  • 8/16/2019 Rsu Adulto III Saavedra

    2/2

     

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Abreu, M., Sanjurjo, M. y Fornaris, M. 2000.

    Conocimientos y hábitos en pacientes

    portadores de PR en relación con su uso y

    cuidados. Medisan, 4(4):23

    Rahn. Prótesis Dental Completa .Ed.

    Med.Panamericana.2011

    PRESENTACIÓN

    La Prótesis Completa tiene como

    objetivo reemplazar todas las

    piezas ausentes en pacientes con

    edentulismo total con la finalidad

    de recuperar la función

    masticatoria y devolverle la

    estética al paciente.

    El éxito del tratamiento se basara

    en el control y mantenimiento de

    esta misma.

    Para ello se debe tener en cuenta

    los pasos necesarios para el

    cuidado e higiene de la prótesis

    total y así mantenerlo en perfectoestado, por lo que el paciente tiene

    que seguir las recomendaciones

    hechas por el odontólogo.

    Kit básico para la limpieza de las prótesis

    totales (cepillo especial, recipiente para

    guardar las prótesis, tabletas de desinfección)

    Usar un cepillo especial para prótesis

    total.

    Limpiar tanto en la parte de adentro como

    en la parte de afuera.

    Utilizar jabón líquido 

    Tabletas de bicarbonato para limpiar y

    desinfectar las prótesis. Colocar una

    tableta en un vaso con agua, dejándolas

    reposar toda la noche. Al día siguiente

    limpiarlas bien con agua.

    Importante limpiar la lengua y encías con

    un cepillo de cerdas suaves, 3 veces al día.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Para la limpieza: Agregar una cucharadita

    de bicarbonato en un vaso con agua,

    todas las noches. 

    7

    Para evitar formación de sarro: Colocar en

    un vaso con agua 5 gotas de vinagre. Una

    vez por semana. Por las noches. 

    Para la desinfección: Agregar 5 gotas de

    cloro en un vaso con agua. Una vez por

    semana. Por las noches. 

    Usar enjuague bucal sin alcohol todos los

    días después de cada comida. 

    8

    9

    10