10
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE - PERÚ. FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD INTEGRANTES: - Epifanía Pajuelo Ruth Amisaday - Valverde Valderrama Katherine - Romero Mondoñedo Juan Carlos - Zavaleta Caceda Ismael INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE TRIBUTOS

RTF-DIAPOSITIVAS (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ll

Citation preview

Page 1: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE - PERÚ.

FACULTAD CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

INTEGRANTES:

- Epifanía Pajuelo Ruth Amisaday- Valverde Valderrama Katherine

- Romero Mondoñedo Juan Carlos- Zavaleta Caceda Ismael

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE TRIBUTOS

Page 2: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

RTF Nº . 05510-8-2013Asunto: Impuesto a la Renta y Otros.Fecha: Lima 02 de Abril del 2013

Page 3: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

SUMILLA

• El  contribuyente presentó ante SUNAT recibos por honorarios,  actas de notas del curso y sílabos de este, en los cuales se consigna como docente al prestador del servicio que figura en el comprobante de pago, lo cual acredita que el pago se efectuó sobre un gasto vinculado al  que  hacer  principal  del  contribuyente,    está  acreditado  el  cumplimiento  de  principio  de causalidad.

• Presentó recibos por honorarios y documentación que prueba que el contribuyente organizó el curso, el programa del curso,  la publicidad,  la  lista de  inscritos y sus notas. No acredita que  la persona que emitió el comprobante de pago haya sido docente de  tal curso, por  lo que no se ha acreditado la relación de causalidad.

• El crédito por reinversión salió a favor de las IEP, puede aplicarse contra los pagos a cuenta del  Impuesto a  la Renta de  los ejercicios  subsiguientes a aquél en que se devengó dicho crédito, incluidos los pagos a cuenta correspondientes a los meses de enero y febrero.

Page 4: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

POSICION DEL CONTRIBUYENTE• La  SUNAT  al  reparar  los  gastos,  contraviene  el  principio  de  congruencia previsto  por  el  código  tributario,  que  establece  el  derecho  de  los administrados  a  obtener  una  decisión  motivada  y  fundada  en  derecho  en proporción y contenido, siendo su omisión causal de nulidad.

• La administración sostiene que si no existe causalidad, sobre ella recaerá la carga  de  la  prueba  conforme  con  los  principios  de  verdad  material  y  de impulso de oficio recogido

• La demandante sostiene que el artículo 13 del Decreto Legislativo N. º 882 establece  un  crédito  tributario  por  la  reinversión  a  las  instituciones educativas. No obstante,  refiere que  la SUNAT se niega a  cumplir  con  las normas  citadas,  como  se  pone  de  manifiesto  con  la  emisión  de  las Resoluciones de Determinación y de Multa que le han sido notificadas.

• Utilización del crédito por reinversión en educación.  l D. Leg. N° 882.• La SUNAT pretende crear un cuantitativo al crédito tributario por reinversión en la educación

Page 5: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

POSICIÓN DE LA SUNATSe efectuaron reparos a los siguientes gastos:• Los gastos por servicios de auditoría que no devengan en el ejercicio 2,006.- NIC 1 Acumulación  y  Devengado  los  ingresos,  costos  y  gastos  se  registran  cuando  se incurren y no cuando se cobran o pagan

• Gastos de asesoría Cuenta contable 630108• Sustento  de  gastos,  detallados  en  los  recibos  por  honorarios  por  diversos conceptos a nombre de diversas personas, constancias y comunicaciones internas referentes a los pagos realizados.

• Gastos de servicios no sustentados – gastos de servicio de remoción de tierras.• Otros gastos Cuenta Contable 632110• Gastos administrativos• Gastos  por  servicios  de  docencia  respecto  a  que  no  se  cumplió  el  principio  de causalidad de acuerdo al primer párrafo del artículo 37 de la LIR

• Reparo  la  suma  de  26’341,233  por  reinversión  en  educación  nuevos  soles consignada  en  su  declaración  jurada  anual  del  impuesto  a  la  renta  del  ejercicio 2006.

Page 6: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

POSICION DEL TRIBUTNAL FISCAL• Los  gastos  por  servicios  de  auditoría  que  no  devengan  en  el  ejercicio  2,006.-  NIC  1 Acumulación y Devengado los ingresos, costos y gastos se registran cuando se incurren y no cuando se cobran o pagan.

• En el año 2006 se hizo un avance del 40% de la auditoria y se pagó el 6 de Diciembre, el informe    final de  la auditoria se presentó el 7 de marzo del 2,007. La SUNAT establece que es gasto el 2007 porque se consume el producto final. La SUNAT y el tribunal fiscal mantienen el reparo tributario.

• Gastos por servicios de docencia respecto a que no se cumplió el principio de causalidad de acuerdo al primer párrafo del artículo 37 de la LIR se levanta el reparo.

• Declaran fundada la apelación por utilización del crédito por reinversión en educación. En virtud de la sentencia del Tribunal Constitucional Expediente  04700-2011-PC/TC. Decreto Legislativo 882.

• Vigencia del beneficio del crédito por reinversión en Educación del Decreto Legislativo 882• Mediante RTF 5510-8-2013, declaran fundada la apelación por utilización del crédito por reinversión  en  educación.  En  virtud  de  la  sentencia  del  Tribunal  Constitucional Expediente   04700-2011-ac,  se  declaró  fundada  la  demanda  de  amparo,  resultando vigente el crédito tributario por reinversión del D. Leg. N° 882.

• La notificación de la Orden de Pago o Resolución  de Determinación, de ser el caso, o la Resolución de Multa,

Page 7: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

SE HA RESUELTO• Declarar FUNDADA la demanda de cumplimiento, entendida

como una de amparo, por amenaza de violación del derecho propiedad de la recurrente. En consecuencia, ORDENAR a la SUNAT a:

• Reconocer el crédito tributario por reinversión en educación que haya realizado la recurrente desde el año 1997 hasta la actualidad;

• Reconocer la validez de los actos administrativos emitidos por el Ministerio de Educación como resultado de la aprobación automática de los programas de reinversión de conformidad con el artículo 13.2 del Decreto Supremo Nº 047-97-EF;

• Dejar sin efecto cualquier acto de ejecución, medida coercitiva o cobranza y, en general, cualquier acto administrativo contra la recurrente, que se origine en el desconocimiento del crédito tributario por reinversión en educación realizado por la recurrente desde el año 1997 hasta la actualidad y en el desconocimiento de los actos administrativos emitidos por el Ministerio de Educación.

Page 8: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

CONCLUSIONES • El análisis adecuado que se tuvo en el Código tributario con

respecto al caso ayudo a dar un tratamiento adecuado ya que sus normas regulan la materia tributaria en general.

• La Administración cuestionó la aplicación del crédito tributario por reinversión en la educación a que se refiere el Decreto Legislativo No. 882 (vigente desde el 1 de enero de 1997), señalando que tal beneficio no se encontraba vigente en el ejercicio 2006, puesto que de acuerdo a lo establecido por la Norma VII del Título Preliminar del Código Tributario “toda exoneración, incentivo o beneficio tributario concedido sin señalar plazo de vigencia, se entenderá otorgado por un plazo máximo de tres (3) años”.

Page 9: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

• El Tribunal Fiscal admitió la aplicación del beneficio antes indicado amparándose en el criterio expuesto por el Tribunal Constitucional en la Sentencia del 5 de noviembre de 2012, recaída en el Expediente No. 04700-2011-PC/TC seguido por el propio contribuyente.

• Interpretar correctamente las Normas Internacionales de Contabilidad en cuanto el establecimiento del ingreso y gastos para establecer correctamente la utilidad contable y base tributaria para el cálculo del impuesto a la renta de tercera categoría.

Page 10: RTF-DIAPOSITIVAS (1)

RECOMENDACIONES

• La SUNAT necesita informarse acerca de estos tipos de casos que se da e indagar mucho más sobre el tratamiento que implica resolverlo.

• Interpretar y aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad en cuanto el establecimiento del ingreso y gastos, en el estado de resultados para establecer correctamente la utilidad contable y base tributaria para el cálculo del impuesto a la renta de tercera categoría.