4
REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO O TRABAJOS SOBRE EL PORTAFOLIO EN SU CONJUNTO. REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN. (TIC). Con la globalización surgieron cambios culturales, sociales y tecnológicos, los cuales son avances significativos en el quehacer educativo, abriendo campos a una sociedad que debe estar en constante información y actualización, desarrollando las TIC como herramientas prioritarias en el contexto sociocultural. CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO. Es una herramienta para la publicación de trabajos significativos, que deben ser organizados y estructurados, a través de diseños adecuados para impulsar, proyectar y dar a conocer la gestión institucional; permite evaluar los logros y las metas para el futuro. CONTEXTO SOCIOPOLITICO E IDENTIDAD INSTITUCIONAL. En nuestra sociedad cultural el hombre hace, crea, piensa y transforma, con el fin de construir un mejor país, a través de la convivencia, la igualdad ante las leyes. Actualmente la educación ha tenido cambios importantes donde los principales protagonistas son los alumnos. Los actores educativos son miembros de pleno derecho a una comunidad política con la que tiene contraída una especial obligación de lealtad, culturalmente el individuo

Rubrica 8 Miriam

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PESTAÑA 9

Citation preview

Page 1: Rubrica 8 Miriam

REFLEXIONES SOBRE EL PROYECTO O TRABAJOS SOBRE EL PORTAFOLIO EN SU CONJUNTO.

REDES SOCIALES AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN. (TIC).

Con la globalización surgieron cambios culturales, sociales y tecnológicos, los cuales son avances significativos en el quehacer educativo, abriendo campos a una sociedad que debe estar en constante información y actualización, desarrollando las TIC como herramientas prioritarias en el contexto sociocultural.

CONSTRUCCIÓN DEL PORTAFOLIO.

Es una herramienta para la publicación de trabajos significativos, que deben ser organizados y estructurados, a través de diseños adecuados para impulsar, proyectar y dar a conocer la gestión institucional; permite evaluar los logros y las metas para el futuro.

CONTEXTO SOCIOPOLITICO E IDENTIDAD INSTITUCIONAL.

En nuestra sociedad cultural el hombre hace, crea, piensa y transforma, con el fin de construir un mejor país, a través de la convivencia, la igualdad ante las leyes.

Actualmente la educación ha tenido cambios importantes donde los principales protagonistas son los alumnos.

Los actores educativos son miembros de pleno derecho a una comunidad política con la que tiene contraída una especial obligación de lealtad, culturalmente el individuo funciona como una especie del tejido social, donde se deben respetar las creencias, razas, religiones, políticas, tradiciones y costumbres; haciendo uso de las normativas institucionales que orientan la acción de los ciudadanos.

Page 2: Rubrica 8 Miriam

GESTION ADMINISTRATIVA.

Es pensar en un conjunto de acciones, para la consecución de objetivos planteados a un determinado plazo. Gestionar es hacer que la administración sea efectiva, donde se utilice de forma racional tiempo, materiales, distribución de tareas, compromisos, responsabilidades, coordinar, dirigir, asesorar, con la finalidad de evaluar procesos y resultados, entre otros.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO.

Nos permite reflexionar sobre la educación, la escuela que queremos, poniendo en práctica los seis sombreros, para pensar en la evaluación, como un aspecto que nos ayuda a mirar y nos indica si lo que se hace en una institución u organización guarda coherencia con lo planificado; indicando datos y momentos de un proceso, pero nunca abarcan la totalidad de lo que acontece, esto significa organizar el pensamiento,  la toma de decisiones, la clarificación de argumentos y el desarrollo de la creatividad.

PLANIFICACIÓN EDUCATIVA, ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE.

Planificar es un proceso de organización de todos los aspectos del contexto, que permitan establecer metas y medios para alcanzar objetivos propuestos ya sea en el presente o futuro.

Hablar de acompañamiento significa brindar herramientas al docente para mejorar la praxis pedagógica, intercambiar saberes para la construcción de formatos e instrumentos de evaluación, partiendo de la creación de planes anuales de contenidos, y asumiendo compromisos y acuerdos establecidos en las visitas de acompañamiento.

Es importante que los docente desarrollen la planificación diaria haciendo énfasis en que se cumplan los ochos momento como: motivación, exploración, problematización, procesamiento de la información, relación con otras áreas curriculares, generación de nuevos conceptos, conclusiones y transferencia.

Page 3: Rubrica 8 Miriam

GERENCIA COMUNITARIA DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS.

Este módulo promueve la aplicación de la normativa legal para facilitar el proceso de integración y trabajo conjunto entre familia, escuela y comunidad. Además fomenta la participación de la comunidad organizada en el desarrollo de proyectos y programas orientado al cumplimiento de prioridades identificadas; al ejercicio de los derechos ciudadanos a prevenir y atender la exclusión social y a solucionar de forma constructivas los conflictos. Es poseer conocimiento sobre el manejo de las leyes y en la construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitario, el cual permitirá una participación viva y un desarrollo de cultura cívica de derechos y deberes.