4

Click here to load reader

RUBRICA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL

  • Upload
    karol03

  • View
    177

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RUBRICA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL

CENTRO EDUCATIVO DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR ELISE FREINET

Rúbrica de Evaluación sobre la Práctica de reconocimiento de recoclaje de aguasSe analizará y evaluará tu dominio de las 3 competencias descritas a continuación.

Es importante que identifiques las oportunidades para mejorar en cualquiera de las áreas a través de esta evaluaciónESTE PROYECTO SE REALIZARÁ DE FORMA INDIVIDUAL EXCLUSIVAMENTE

Nombre del Alumno:

Nombre del Docente: Ing. Xenia Uribe López Materia: Biología I

CompetenciasAvanzado

9 a 10

El alumno observa, investiga y describe los diversos procesos en el tratamiento de aguas residuales, su práctica en México y su uso como alternativa en proyectos sustentables.

El alumno observa, investiga y describe los procesos tradicionales de tratamiento de aguas residuales desde el punto de vista físico, químico y biológico. Analiza la información y la concentra en la aplicación en México como parte de proyectos sustentables. Identifica las generalidades de los tratamientos primarios, secundarios y terciarios y describe la importancia específica de las bacterias contenidas en los lodos activados para mejorar la eficiencia de los tratamientos de aguas residuales con importantes cargas orgánicas como es el caso del Río Tula. Consulta fuentes diversas de información para conocer el tipo de contaminantes vertidos en este cuerpo de agua y analiza las técnicas empleadas en el proyecto de "la Coralilla". Emite sus conclusiones personales. Actúa con responsabilidad, ética y moralmente. La calificación sumativa depende de la entrega de las actividades individuales.

Asume una actitud que favorece la creación de nuevos instrumentos de aprendizaje apoyándose

en otras áreas.

El alumno se apoya en otras áreas para expresar su creatividad y realizar una presentación efectiva que muestre las diferentes etapas del proyecto durante su desarrollo: fase inicial, principales problemas a los que se enfrentaron, formas de solución , puesta en marcha, patrocinadores, colaboradores, etc. Elabora un collage de fotografías acompañado de un informe de actividades realizadas durante la práctica tanto en humedales como en estanques, escribiendo las observaciones en un recuadro. Expresa sus emociones respecto al trabajo desarrollado y presenta sus conclusiones tanto en la presentación electrónica como en el collage fotográfico. Fundamenta la información en bibliografía especializada y actualizada.

Identifica, Selecciona, Analiza y soluciona

diferentes problemas reales específicos en

relación con la fragilidad de la vida

El alumno identifica, selecciona, analiza y soluciona durante la práctica las pruebas a las que habrá de enfrentarse en la manipulación de rocas en humedales, selección de especies e identificación de organismos útiles. identificará los niveles de organización en poblaciones de peces. Busca apoyo en diversas instituciones que realizan investigación en el tema: UNAM, ONGs, IPN, además de obtener información por su cuenta proveniente de organismos públicos y privados.

Page 2: RUBRICA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL

CENTRO EDUCATIVO DE ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR ELISE FREINET

Rúbrica de Evaluación sobre la Práctica de reconocimiento de recoclaje de aguasSe analizará y evaluará tu dominio de las 3 competencias descritas a continuación.

Es importante que identifiques las oportunidades para mejorar en cualquiera de las áreas a través de esta evaluaciónESTE PROYECTO SE REALIZARÁ DE FORMA INDIVIDUAL EXCLUSIVAMENTE

Ing. Xenia Uribe López Materia: Biología I

Medio Básico8 7

El alumno observa, investiga y describe los procesos tradicionales de tratamiento de aguas residuales. Investiga la situación que guarda México en relación con el sanemiento de sus principales cuerpos de agua, enfatizando el análisis en el Río Tula.. Es dirigido para realizar consultas de información acerca de la importancia bacteriana en el tratamiento biológico de las aguas residuales e identifica las posibilidades de aplicación del agua tratada en proyectos productivos como el caso de "La Coralilla" para la producción de peces comestibles y plantas de ornato. Describe con base en la investigación y la observación la utilidad de la técnica empleada por la comunidad visitada en otras prácticas biotecnológicas.Consulta otras fuentes bibliográficas y weblográficas Actúa con responsabilidad.

El alumno observa, investiga y describe de manera escueta los procesos que intervienen en el tratamiento de aguas tradicional. Fundamenta su trabajo en una sola fuente bibliográfica. No reflexiona sobre sus observaciones. No busca opciones de información ni relaciona su práctica con otros trabajos de investigación similar.

El alumno busca información en otras áreas relacionadas para elaborar un collage fotográfico como evidencia de la observación y actividades realizadas durante la práctica de reconocimiento. Elabora un informe de actividades y expresa sus conclusiones sobre la viabilidad de estos proyectos en otras áreas de biotecnología. Fundamenta sus argumentos en la bibliografía consultada.

El alumno necesita ser apoyado permanentemente para realizar un collage fotográfico y un informe de actividades de la práctica. No expresa su creatividad al utilizar materiales nuevos. Presenta su trabajo a través de una exposición ante el grupo. Sus conclusiones carecen de fundamentos prácticos.

El alumno guiado identifica, selecciona, analiza, experimenta y busca algunas o pocas soluciones a los problemas de manejo y gestión ambiental en proyectos de desarrollo sustentable. Se apoya en instituciones gubernamentales para su estudio, y en diversa weblografía respaldada por instituciones educativas formales.

El alumno con dificultad y asesorado plantea el problema de la contaminación del agua en México. Fundamenta sus conclusiones únicamente en los que adquirió previamente en clase y en bibliografía escolar.