17
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MÓDULO III (PE53) Trabajo final DANIEL FLORES BUENO Octubre 2011

Rubricas de evaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo para el diplomado de educación

Citation preview

Page 1: Rubricas de evaluación

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MÓDULO III

(PE53)

Trabajo final

DANIEL FLORES BUENO

Octubre 2011

Page 2: Rubricas de evaluación

Taller de periodismo digital

LOGRO FINAL

Al final del curso el estudiante elabora un expediente periodístico multimedia compuesto por: un especial hecho en Wix, un portafolio y un reportaje digital, los cuales siguen criterios periodísticos. Los dos últimos trabajos son realizados en Adobe Flash.

RED DE APRENDIZAJE

Unidad 1 Al finalizar la unidad 1 el estudiante produce un especial multimedia con criterios de investigación y redacción periodística, uso de hipertexto y capacidad interactiva y multimedia utilizando la herramienta WIX. Semana 1, 2 y 3

Unidad 2 Al finalizar la unidad 2 el estudiante produce un portafolio digital utilizando el programa Adobe Flash empleando los comandos básicos para tomar en cuenta el diseño y las normas de la información. Semana 4, 5, 6, 7

Unidad 1

Especial en Wix

Unidad 3

Reportaje multimedia

Unidad 2

Portafolio

Page 3: Rubricas de evaluación

Unidad 3 Al finalizar la unidad 3 el estudiante produce un reportaje multimedia de un tema periodístico, con una estructura narrativa lógica y sigue las normas de grabación y edición de videos para Internet. Semana 9,10,11,12,13,14

Rubricas de los trabajos 1, 2 y 3

RUBRICA PARA EVALUAR ELTRABAJO 1 Al finalizar la semana tres produce un especial multimedia con criterios de investigación y redacción periodística, uso de hipertexto y capacidad interactiva y multimedia utilizando la herramienta WIX

Contenido

C1 La elección del tema responde a cuatro criterios periodísticos: (actualidad, relevancia social, foco* y naturaleza audiovisual) *Foco se entiende como especificidad de un tema a partir de la elección de un personaje o una parte de la historia sobre la cual se puede profundizar un tema. 2 puntos C2 Uso de la capacidad multimedia 1.-Elabora una galería de fotos 2.-Elabora una galería de videos

La elección del tema responde a dos criterios periodísticos: actualidad y relevancia social, actualidad y naturaleza audiovisual o cualquiera de sus posibilidades combinatorias, pero no llega a responder a los cuatro criterios explicados en clase y evaluados en esta rubrica. 1 puntos Uso de la capacidad Multimedia Sólo realiza 1 de los 5 galerías propuestas

La elección del tema no responde a criterios Periodísticos. 0 puntos Uso de la capacidad Multimedia No realiza ninguno de los trabajos.

Page 4: Rubricas de evaluación

3.-Elabora una infografía animada 4.- Elabora una galería de audio 5. Elabora una galería de textos Dependiendo del tipo de habilidades que el alumno quiere poner en vitrina por lo menos elabora 2 de las 5 galerías propuestas. 2 puntos

1 punto

0 puntos

C3 Uso de la interactividad 1.- Elabora un formulario de envío de información que permite a los usuarios participar publicando sus comentarios. 2.- Elabora una encuesta online 3.- Elabora un concurso en el que pueden participar los usuarios del especial. 2 puntos

Uso de la interactividad Sólo elabora uno de los tres trabajos. 1 punto

Uso de la interactividad No elabora ninguno de los trabajos. 0 puntos

C4 Redacción 1.- No tiene faltas ortográficas 2.- Los distintos elementos de este nivel de lectura deben complementarse, nunca repetirse. Esto supone básicamente

Redacción Sólo sigue dos de los cuatro criterios de redacción.

Redacción

Page 5: Rubricas de evaluación

una repartición de la información entre titular, bajada, pero también entre estos elementos y las leyendas de las fotos y videos, la información gráfica de las fotos, los textos rotativos de los audios, etc. 3.- Las leyendas de las fotos deben hablar acerca de lo que se ve en la foto, no son una extensión de la bajada o del titular y no deben repetir lo que en ellos se dice. 4.- Siempre incluir un párrafo que permita contextualizar la nota. La extensión de los párrafos debe ser de unas 60 palabras (4 líneas máximo 5, en el formato de las notas interna). 4 puntos

2 puntos

0 puntos

Diseño El diseño sigue dos criterios de calidad: (simplicidad y coherencia. D1 Simplicidad 1.- Usa una metáfora para el diseño simple, familiar y lógica. 2puntos 2.- Diseña una barra de navegación que facilita el desplazamiento entre todas las secciones y la página inicial.

El diseño sigue sólo uno de los dos criterios de diseño.

No sigue ningún criterio de diseño

Page 6: Rubricas de evaluación

1 punto 3.- Usa una señalectiva a través del uso de flechas que permite una navegación que conecta todas las secciones y subsecciones de manera sencilla. 1 punto D2 Estabilidad 4.-Mantiene una coherencia en el estilo de títulos, subtítulos, fondos, tamaño de fotos, formularios interactivos, barra de navegación, uso de colores y pie de páginas. 1 punto 5.- Usa una paleta de colores que guarda concordancia tonal. 1 punto 6.- Uso máximo de dos fuentes 1 punto 7.- Uso de fotos o ilustraciones que no estén pixeleadas. 1 punto 8 puntos

4 puntos

0 puntos

C=contenido

D= Diseño

Nota T1= C1+C2+C3+C4+D1+D2

Page 7: Rubricas de evaluación

RUBRICA PARA EVALUAR EL LOGRO / TRABAJO 2 Al finalizar la semana 7 produce un portafolio digital utilizando el programa Adobe Flash empleando los comandos básicos para tomar en cuenta el diseño y las normas de la información.

Contenido C1 1.- Define las secciones del portafolio C2 2.- Rotula las secciones con ingenio y claridad en la comunicación C3 3.- Toma en cuenta los aspectos de la hipertextualidad, interactividad y multimedia C4 4.-Sigue los criterios de redacción explicados en el trabajo 1 4 Puntos

Toma en cuenta sólo dos aspectos del contenido. 2 puntos

No toma en cuenta ninguno de los aspectos del contenido. 0 puntos

Diseño D1 y D2 Sigue los mismos patrones definidos en el trabajo 1 -Simplicidad y coherencia. 6 puntos

Sigue sólo uno de los tres patrones definidos en el trabajo 3 puntos

No sigue ningún patrón en el diseño 0 puntos

Programación P1 1.- Maneja el Timeline, Library, las dimensiones del Stage y las herramientas primarias y secundarias del Adobe Flash 4.0. P2 2.- Programa mapa de

Solo sigue 4 de los 8 tareas básicas de programación

No realiza ninguna de las tarea básicas de programación

Page 8: Rubricas de evaluación

imágenes. P3 3.- Programa una máscara. P4 4.- Programa un scroll P5 5.- Programa botones que activan secciones P6 6.- Diseño mecanismos de comunicación e información: carga y descarga de películas (similar al ejemplo de piqueteros). P7 7.- Diseña mecanismos de comunicación e información: secuencial, jerárquico, fotográfico, intros P8 8.- Utiliza acciones básicas en Action Script 8 puntos

4 puntos

0 puntos

Presentación del trabajo

PS1 Presentación del trabajo con diseño de portada impresa tanto en el cd como en el empaque. 2 puntos

Sólo imprime el diseño de la portada para el cd o para el empaque. 1 punto

No presenta el trabajo con portada en el cd o el empaque. 0 puntos

C=Contenido

D= Diseño

P=Programación

PS=Presentación del trabajo

Page 9: Rubricas de evaluación

NOTA T2=C1+C2+C3+C4+D1+D2+P1+P2+P3+P4+P5+P6+P7+P8+PS1

Rúbrica para evaluar el trabajo 3 o Reportaje Multimedia

Al finalizar la unidad 3 el estudiante produce un reportaje multimedia de un tema periodístico, con una estructura narrativa que potencia el relato y siguiendo las normativas de grabación y edición para videos en Internet.

Contenido C1 1.- El estudiante elije un tema periodístico siguiendo el criterio del trabajo 1 *La elección de un tema periodístico responde a cuatro criterios: (actualidad, relevancia social, naturaleza audiovisual y posibilidad de hacer foco) (1)Foco se entiende como elegir un aspecto específico de un tema para poder profundizar la investigación.

La elección del tema responde a dos criterios Periodísticos: actualidad y relevancia social o actualidad y naturaleza audiovisual o cualquiera de sus posibilidades combinatorias, pero no llega a responder a los cuatro criterios explicados en clase y evaluados en esta rubrica. ½ punto

La elección del tema no responde a criterios periodísticos 0 puntos

Page 10: Rubricas de evaluación

1 puntos

2.- Investigación o reportería C2 Cubre los temas a profundidad y detalle 2.-Grabación Cumple con todas las recomendaciones definidas sobre grabación de video. a.- Imágenes en HD 1920 × 1080 píxeles b.- Audio en MP3 High Quality de 192 Kbps y 44100 Hz. c.- Uso de micrófonos pecheros o booms para el registro del audio. d.- Ausencia de ruido en el registro de las declaraciones. e.- Uso de luces en espacios oscuros. d.- Uso de trípode para evitar tomas movidas. e.- Tomas de apoyo del lugar y tomas de apoyo del entrevistado para tener variedad de imágenes a la hora de editar.

Cubre el tema pero no logra responder con detalle las preguntas principales del tema tratado. Cumple solo con 5 de las 8 recomendaciones definidas en clase sobre el tema de grabación de video.

No hay profundidad en el tratamiento informativo. Cumple con 3 o menos de las recomendaciones definidas sobre el tema de grabación de video.

Page 11: Rubricas de evaluación

e.- Uso de zócalos para saber quién es la fuente que habla. 4.- Narración C3 Utiliza una estructura con una secuencia lógica y con transiciones claras. 8 puntos

Utiliza una estructura que en algún momento rompe una secuencia lógica. 4 puntos

Su estructura no tiene una secuencia lógica ni se entiende y tampoco hace uso de transiciones claras. 0 puntos

Diseño El diseño sigue dos criterios de calidad: (simplicidad y coherencia. *Simplicidad 1.- Usa una metáfora Simple, familiar y lógica para el diseño. 2puntos 2.- Diseña una barra de navegación que facilita el desplazamiento entre todas las secciones y la página inicial. 1 punto 3.- Usa una señalectiva a través del uso de flechas que permite una navegación que conecta todas las secciones y subsecciones de manera sencilla. 1 punto D2

El diseño sigue sólo uno de los dos criterios de diseño

No sigue ningún criterio de diseño

Page 12: Rubricas de evaluación

Estabilidad 4.-Mantiene una coherencia en el estilo de títulos, subtítulos, fondos, tamaño de fotos, formularios interactivos, barra de navegación, uso de colores y pie de páginas. 1 punto 5.- Usa una paleta de colores que guarda concordancia tonal. 1 punto 6.- Uso máximo de dos fuentes 1 punto 7.- Uso de fotos o ilustraciones que no estén pixeleadas. 1 punto 8 puntos

Programación en Flash

De P1 a P8 Sigue los mismos criterios del trabajo 2 6 puntos

Solo sigue 4 de los 8 tareas básicas de programación

No realiza ninguna de las tarea básicas de programación

Presentación PS1 Sigue los mismos criterios que el trabajo 2 1 punto

Sólo imprime el diseño de la portada para el cd o para el empaque. ½ punto

No presenta el trabajo con portada en el cd o el empaque. 0 puntos

NOTAT3=C1+C2+C3+D1+D2+P1+P2+P3+P4+P5+P6+P7+P8+PS1

Nota final del curso

Page 13: Rubricas de evaluación

La nota final del curso es el promedio de los tres trabajos realizados a lo largo del curso: T1, T2 y T3, pero multiplicados por un factor que determina el grado de dificultad de cada trabajo. De tal manera que los alumnos no puedan aprobar si es que no cumplen con los logros del trabajo final, el cual resume los logros de todo el curso. Este factor es un porcentaje. De esa forma el trabajo 1 tiene un peso de 20%, el trabajo 2, de 35% y el trabajo final un peso de 45%.

El T1 y T3 son trabajos grupales y se ha contemplado que se autoevalúen de manera privada entre los miembros del grupo para saber cuál fue el grado de compromiso puesto en la tarea. Esto determina dos notas. Una nota como grupo y una nota individual, las cuales se promedia para dar una nota.

NOTA FINAL= T1(20%) + T2(35%) +T3(45%)

Indicaciones generales

El reportaje multimedia es un trabajo grupal de máximo cinco alumnos.

El trabajo consiste en proponer un tema que responda a los criterios periodísticos e investigarlo a lo largo de seis semanas para elaborar tres capítulos en video. Asimismo hay que diseñar una interface en la que se agregará estos videos y un material complementario que aproveche el lenguaje de esta plataforma digital: interactiva, hipertextual y multimedia.

Se evalúan los avances tanto del diseño del especial multimedia como los videos que forman parte de la investigación. Cada uno de estos trabajos tiene una fecha de entrega programada que permite al profesor utilizar una metodología de evaluación formativa a partir de una retroalimentación de los avances.

Criterios específicos a tener en cuenta

Presentación del trabajo con diseño de portada impresa tanto en el cd como en el empaque.

Las normas de grabación están especificadas en la rúbrica. Lo mismo que las normas de diseño y programación.

El trabajo tendrá una penalización de 2 puntos en contra si el trabajo no se entrega en los plazos previstos.

Logros

Al finalizar la unidad 3 el estudiante produce un reportaje multimedia de un tema periodístico, con una estructura narrativa que potencia el relato y siguiendo las normativas de grabación y edición para videos en Internet.

Page 14: Rubricas de evaluación

Justificación de procedimientos de evaluación

Procedimientos de evaluación: descripción

Justificación de la elección

Evaluación formativa

Porque sus resultados se emplean con fines de retroalimentación, en cada trabajo se realiza un proceso de retroalimentación constante y oportuna.

Desarrolla dos de los siete principios del sistema de evaluación “Motiva la cooperación entre los estudiantes y proporciona un Feedback ” ”( Luis Bretel y Elio Crespo)

El curso al tener una naturaleza práctica y al ser un taller utiliza la evaluación formativa. Los trabajos a lo largo del curso se presentan en etapas previamente negociadas con los alumnos y se produce una retroalimentación constante.

Evaluación sumativa

Porque los resultados se utilizan para calificar a los estudiantes al acabar la unidad, comprobando hasta que punto han aprendido y cómo el estudiante representa de manera concreta un análisis de un proyecto arquitectónico a diagnóstico integral del confort de la obra arquitectónica, su contexto y aporte al desarrollo sostenible de la ciudad.

“Los resultados se utilizan para calificar a los estudiantes al acabar una unidad. Se lleva a cabo después de concluir el episodio de la enseñanza. Su finalidad consiste en comprobar hasta que punto los estudiantes han aprendido bien”( Jhon Biggs, Calidad del aprendizaje, cap.8)

“Diga lo que quiere que los estudiantes sean capaces de hacer, ensenarles ha hacerlo y después comprobar que lo pueden hacer en realidad, y seguir probando hasta que puedan hacerlo(Keller,Bloom y cols)

Autoevaluación

Se realiza una autoevaluación en las tareas T3, T8, T9 donde la AUTOEVALUACION será aplicada por los compañeros durante las exposiciones en base a rúbricas dadas por la cátedra. El promedio debe de estar dentro del rango de +/-3 puntos otorgados por la cátedra para ser considerado.

Crear criterios con los estudiantes y tareas seleccionadas por ellos; elaborar lluvia de ideas para establecer puntos; activa considerablemente el aprendizaje de los contenidos.

Aprenden contenidos y estudian tres versiones, la suya, la del compañero y la del modelo(Calidad del Aprendizaje Universitario, John Biggs)

Hipertexto

.

Exposición escrita en hipertexto El Asistente de Recursos Metodológicos (ARM)

Page 15: Rubricas de evaluación

“Exposición estructurada de unos contenidos con hiperenlaces entre diversas partes de su estructura, con información adicional o con direcciones de Internet sobre temas relacionados. Este tipo de exposición escrita permite al estudiante interactuar y navegar por la información según sus intereses, construyendo así su propio proceso de aprendizaje. ”

Dado que este recurso se basa en un planteamiento constructivista, es importante que el estudiante conozca los objetivos que tiene que alcanzar, y sea consciente de los conocimientos previos de los que parte. Tiene que considerarse que el objetivo de aclarar ideas sólo puede alcanzarse con respecto a dudas previamente manifestadas por los estudiantes o advertidas por el consultor. La exposición escrita presenta nueva información sobre la cual pueden surgir nuevas dudas. Así, es aconsejable el acceso a un consultor que dé apoyo al estudiante siempre que se presenten estas dudas.

Estudio de casos:

Se estudian casos de la vida real para tener referentes de elaboración de los trabajos: criterios de investigación y redacción periodística, uso de hipertexto y capacidad interactiva empleo de la herramienta WIX , estructura narrativa para elaborar el trabajo 1 (especial multimedia) y el trabajo 2 ( portafolio digital) , el trabajo 3 (reportaje multimedia de un tema periodístico)

Proyectos:

Se usan para que el estudiante informe sobre su aprendizaje. Esta forma de evaluar adquiere valor cuando el estudiante va más allá de la descripción y se le pide que haga un análisis crítico.(Aplicaciones prácticas de una evaluación práctica)

El proyecto de trabajo es una propuesta de trabajo a largo plazo que integra y permite la aplicación de los aprendizajes previstos como consecuencia de la acción formativa en su conjunto.

El proyecto de trabajo siempre dependerá del tipo de contenido y, sobretodo, de los criterios de evaluación a seguir, por lo tanto, podemos encontrarnos con dos modalidades muy diferenciadas: – Empezar el proyecto de trabajo desde el inicio de la acción formativa siguiendo diferentes fases en las cuales se van aplicando los conocimientos que se adquirieren durante el curso; – Plantear el trabajo al final de la acción formativa como si fuera un módulo y con un tiempo dedicado exclusivamente a su realización.

El Asistente de Recursos Metodológicos (ARM)

Estudio de casos:

Page 16: Rubricas de evaluación

Sirve para capacitar a los estudiantes en su aprendizaje en contextos profesionales proporcionándoles materiales y ejemplos y pidiendo que hagan recomendaciones, ofrezcan soluciones o analicen datos en escenarios realistas. .(Aplicaciones prácticas de una evaluación práctica)

Enfoque eficaz de la enseñanza , demuestra un alto grado de alineamiento con los logros y competencias que dasarrolla el curso (John Biggs cap10)

“El utilizar un contexto motivacional es apremiante”, (John Biggs) con un caso real de volumen arquitectónico dado.”

Portafolio:

El trabajo 2 consiste en elaborar un portafolio digital utilizando el programa Adobe Flash y empleando los comandos básicos para tomar en cuenta el diseño y las normas de la información.

“Activa considerablemente el aprendizaje de los contenidos”

Evaluación de logros de aprendizaje como foco formativos( Gustavo Hawes,2007)

“Poner en acción los conocimientos, utilizándolos para reflexionar sobre sus propias experiencias en clase y tomar mejores decisiones profesionales”( John Biggs cap10)

“Construye y hace uso de una sólida base de conocimientos, requiere elevados niveles de actividad del aprendiza, tanto cognitiva como metacognitiva, e interacción con otros” (John Bigs cap 10)

Evaluación auténtica • “Destinada a mejorar la calidad y el nivel de aprendizajes…….medio que intenta aumentar la probabilidad de que TODOS los estudiantes aprendan……la evaluación como une aspecto INSEPARABLE de la enseñanza y el aprendizaje” EVALUACION AUTENTICA(Ahumada,2005)

CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION AUTENTICA (Lund,1997)

• Demanda tareas valiosas diseñadas para ser representativas del desempeño en la realidad

• Enfatiza pensamiento de alto nivel y aprendizaje más complejo

• Los criterios de EA se articulan de antemano –los

Page 17: Rubricas de evaluación

alumnos saben cómo serán evaluados • Evaluaciones articuladas con Sílabos al punto que

no se distinguen de su instrucción • Cambia el rol de ADVERSARIO A ALIADO • Trabajo de estudiantes a presentarse públicamente,

para que reconozcan su significado e importancia • Debe incluir el examen del proceso como de los

productos del aprendizaje

Diario del curso • En Aplicaciones prácticas de una evaluación práctica se habla de un método de evaluación que permite llevar un registro del curso. Los profesores de este curso desde hace unos ciclos hemos creado un grupo cerrado en Facebook que se asemeja al diario del curso. En este espacio digital se negocia las fechas de entrega de los trabajos, se agenda las presentaciones, se retroalimenta con comentarios y sugerencias los avances y se reflexiona en torno a los criterios periodísticos. También nos sirve para publicar modelos o referentes de trabajos similares al que los alumnos pueden acudir para tener una idea de cómo se resuelve en el terreno profesional un especial multimedia.