47
1 Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias de la Educación Unidad de aprendizaje: Pensamiento Lógico, Heurístico y creativo “Portafolio de la secuencia didáctica I” Nombre del profesor(a): Jesús Poblano Anaya Nombre del alumno: Michie Yukary Casarrubias segura

Rueda de atributos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio de Pensamiento lógico, heurístico y creativo.

Citation preview

Page 1: Rueda de atributos

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Ciencias de la Educación

Unidad de aprendizaje: Pensamiento Lógico, Heurístico y creativo

“Portafolio de la secuencia didáctica I”

Nombre del profesor(a): Jesús Poblano Anaya

Nombre del alumno: Michie Yukary Casarrubias segura

Chilpancingo, Guerrero. A Octubre del 2013

Page 2: Rueda de atributos

Índice:

Tema Página

Introducción- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - 03

Recopilación- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - - 04

Actividad 3 Resumen de los videos acerca de el pensamiento.- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - 04

Actividad 4 Primera bitácora- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - 05

Actividad 4 Conceptos básicos: Organigrama- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -06

Actividad 4 Conceptos básicos: Rueda de atributos- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - -07

Actividad 4 Conceptos básicos: Cuadro anticipatorio- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - -08

Actividad 4 Conceptos básicos. Constelación de ideas- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - 09

Actividad 4 conceptos básicos: Mapa de ideas- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - -10

Actividad 4 Conceptos básicos: Mapa mental- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 11

Actividad 5 En equipo- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - 12

Actividad 6. Habilidades básicas de pensamiento (HBP) - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - -22

Actividad 9 En equipo- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - -24

Reflexión- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - -39

Conclusión- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- --39

Bibliografía- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - -- - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - - - -- - -- - 41

Page 3: Rueda de atributos

Introducción:

El siguiente trabajo es solo una pizca de lo que en realidad he aprendido y comprendido, acerca del pensamiento y temas relacionados que he visto en la unidad de aprendizaje de Pensamiento lógico, heurístico y creativo.

En el latín y también en el griego es donde nos encontramos con el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término pensamiento lógico que ahora vamos a analizar en profundidad. En concreto, pensamiento emana del verbo pensare que es sinónimo de “pensar”. Lógico, por su parte, tiene en el griego su punto de origen pues procede del vocablo logos que puede traducirse como “razón”. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.

La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.

El pensamiento creativo es la capacidad de dejar que su mente cree pensamientos que resulten diferentes e inusuales. El pensamiento creativo se desarrolla en torno a una idea fundamental: pensar más allá del ámbito de lo convencional. Se trata de ser capaces de pensar fuera de lo común y ser originales en el proceso de creación de ideas.

En el trabajo siguiente expondré los trabajos realizados en la anterior y ya mencionada unidad de aprendizaje, algunos iguales y otros corregidos y mejorados, están incluidos los que realice individualmente así como los que realice en equipo.

Page 4: Rueda de atributos

Recopilación:

ACTIVIDAD 3 “RESUMEN DE LOS VIDEOS ACERCA DE*EL PENSAMIENTO*

Primer video:Cuando nacemos no podemos ver bien, se perciben los brazos y piernas, pero no se es consciente de que esos miembros nos pertenecen a nosotros, debido a que la corteza cerebral no está desarrollada a su totalidad, esta es la parte del cerebro que hace posible el pensamiento. A los seis meses se empieza a descubrir la ley de causa y efecto; aún no se posee la capacidad de evocación, que es recordar un objeto que no necesariamente esta frente a uno. A la edad de un año la imaginación se desarrolla permitiendo pensar de manera abstracta, claro pero con ayuda de algo visual que se pueda relacionar. A los dos años ya se puede plasmar imágenes de lo que se piensa sin necesidad de algún tipo de incentivo a los tres años igual, solo que la coordinación visual-motriz (ojo-mano) es mejor, el recuerdo tiene mayores detalles, el lenguaje es más claro.

Segundo video: El recuerdo no es un mecanismo sencillo ni general, se desarrolla a niveles diferentes a edades diferentes, por ejemplo a los cinco años se desarrolla la memoria repetitiva, permitiendo recordar una serie de hechos, en la vida adulta la memoria relativa (de relacionar cosas y detalles) es el principal protagonista. El pensamiento está estrechamente ligado a la habilidad de pensar, pues si no pudiésemos recordar no podríamos aprender. A los cinco años el razonamiento ocurre por asociación basados más en la apariencia de las cosas que de la lógica implícita, entre los cinco y siete años esto cambia.

Tercer video:A los ocho años de edad el cerebro posee el 95% del tamaño de un cerebro adulto, la corteza pre-frontal ha sufrido grandes cambios, esta es la encargada de planear y teorizar, es capaz de pensar en algo ya ocurrido, aún no se puede planear el futuro ni plantearse hipótesis; a los once años se puede pensar incluso en distintas cosas a la vez, esta es la evolución a la que se ha llegado, razonamiento abstracto, memoria y lógica son los recursos que ya se disponen para pensar como una persona adulta y el conocimiento a partir de ahora no parará hasta el día de muerte de cada quien.

Page 5: Rueda de atributos

ACTIVIDAD 4 “PRIMERA BITACORA”

Lee detenidamente las preguntas y contesta con sinceridad lo que se te pregunta:A lo largo de estas sesiones del curso.

1.- ¿Qué ha pasado? Primeramente que se me ha complicado un poco esta materia porque nunca había trabajado de esta forma ,es decir con plataforma virtual, además de los recientes acontecimientos que me privaron del poco internet que puedo disponer ya que acudo a los ciber cafés, pero bueno no quiero sonar como si estuviera poniendo pretextos. Es una forma nueva e interesante de hacer los trabajos, a pesar de que soy algo anticuada.

2.- ¿Qué he sentido? Un poco de pesadez, por no estar acostumbrada a la plataforma, pero también la curiosidad por aprender a utilizarla correctamente. También he sentido el conocimiento menos complejo gracias a los videos que hacen más didáctico el aprendizaje.

3.- ¿Qué he aprendido? Lo que es Moodle, cuál es su función e importancia en la estrategia educativa, también que al estar en esta plataforma estoy haciéndome parte de este mecanismo donde hago entrego trabajos en línea y son revisados meticulosamente por el tutor de la página e incluso puede darme recomendaciones que me ayudaran a mejorar. Además que aprendí las etapas por las cual se va desarrollando el pensamiento humano, gracias a los tres videos sugeridos, la importancia del lenguaje, la imaginación, la coordinación psicomotriz, la lógica, la memoria abstracta, la memoria relativa y la memoria repetitiva. Más que nada la importancia de la memoria en el aprendizaje.

Page 6: Rueda de atributos

Pensamiento lógico, heurístico y creativo

ACTIVIDAD 4 “Conceptos básicos” *Organigrama*

Alumno: Michie Yukary Casarrubias Segura

Grupo: 101

El pensamiento

*conceptos básicos*

Pensar es analizar, reflexionar, argumentar, justificar con razones fundamentadas una decisión, y recordar; todo ello dependiendo el modo empleado.

Pensar correctamente en orden implica desarrollo de habilidades del pensamiento como:

Observar

Describir

Comparar

Relacionar

Clasificar

Inferir

Analizar

Argumentar

¿Por qué es importante aprender a pensar? Según:

Boisevert, J dice: “Un pensamiento crítico bien formado y articulado es el mejor escudo…”

Morín menciona: Para que se pueda enfrentar la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible…

Basados en lo anterior se puede afirmar que es importante y fundamental aprender a pensar y con una buena actitud, lograr cambios importantes en el comportamiento individual y colectivo.

Hay aspectos a contar en el pensamiento y aprendizaje:

Las 5 facultades mentales humanas:

La memoria almacena la información, repite el objeto de observación

La imaginación inventa y suele deformar la información, evoca aspectos sensitivos (Tacto, vista, olfato etc…)

La emoción siente, puede constituirse en un obstáculo para observar o dejar de observar.

El intelecto desmenuza, analiza las partes, permite razonar y fundamentar.

La voluntad decide y es capaz de integrar a las cuatro facultades.

La competencia es la capacidad para actuar con eficiencia y satisfacción sobre algún aspecto de la realidad personal, social, natural o simbólica. Cada competencia viene a ser un aprendizaje complejo que integra:

Conocimiento

Habilidad

Actitud

Hemisferios cerebrales y tipos de pensamiento

Page 7: Rueda de atributos

Es imposible aprender a pensar en sí, es una habilidad propia del ser humano, algo casi incontrolable.

*Rueda de atributos*

El pensamiento

Pensar es analizar, reflexionar, argumentar, justificar con razones fundamentadas una decisión, y recordar; todo ello dependiendo el modo empleado.

Se puede aprender a pensar analíticamente: esto significa pensar de manera clara, precisa, breve, rigurosa, originalmente y con elegancia.

El estudiante debe aprender a pensar por los siguientes motivos:

-En la toma de decisiones.

.Búsqueda de alternativas.

-Comprender diferentes puntos de vista.

-Resolver problemas

-Tomar iniciativa.

-Operatividad.

Es importante y fundamental aprender a pensar y con una buena actitud, lograr cambios importantes en el comportamiento individual y colectivo. Esto es imposible de enseñarse pero es posible el desarrollo de las habilidades del pensamiento mediante estrategias didácticas.

Page 8: Rueda de atributos

*Cuadro anticipatorio*

Las actitudes en la habilidad del pensamiento

DefiniciónImportancia

Disciplinarias generales

Actitudes

Profesionales

GestiónLiderazgo

Compromiso Gusto Apertura Autonomía

Page 9: Rueda de atributos

*Constelación de ideas*

Hemisferios cerebrales y tipos de

pensamiento

Dos hemisferios

Izquierdo Derecho

Lógico, analítico y explicativo, detallista.

Abstracto, teórico.

Secuencial.

Lineal, racional. Realista, formal.

Verbal

Temporal, diferencial.

Literal, cuantitativo.

Lógico, objetivo.

Deductivo, explicito,

convergente.

Continuo, pensamiento vertical.

Holístico, intuitivo, descriptivo.

Global, concreto, operativo.

Múltiple, creativo.

Aleatorio, fantástico.

Lúdico, no verbal.

Atemporal, existencial.

Simbólico, cualitativo.

Analógico, metafórico.

Subjetivo, sentimental,

imagina.

Implícito, tácito, divergente. Discontinuo,

pensamiento horizontal.

Cinco tipos de pensamiento

Pensamiento reactivo.

Pensamiento Unificado.

Pensamiento lateral.

Pensamiento Lógico.

Pensamiento creativo.

Page 10: Rueda de atributos

*Mapa de ideas*

*Mapa mental*

Tipos de inteligencia

Lógica-matemática

LingüísticaEspacial

Corporal-kinestésica

Musical

IntrapersonalInterpersonal

Naturalista

Leer

Resolver problemas

Bailar

Cantar

Dibujar

Entender a la gente

Auto entendimiento

Entender a la

naturaleza

Auditiva

Page 11: Rueda de atributos

Actividad 5

En equipo:

Habilidades del pensamiento desde el

modelo COL

Emocional

Verbal

Visual

Propioceptiva

Orden del pensamiento y preguntas clave

Proceso evolutivo de las H.P

Origen

DesarrolloMadurez

Page 12: Rueda de atributos

Michie Yukary Casarrubias Segura

Lilia Daril Molina Gatica

Silvia Génesis Ramírez Téllez

Marbella Huerta Bedolla

Adriana García Vargas

1. ¿Que saben sobre el tema de pensamiento lógico, heurístico y creativo?Son estrategias para tener habilidades, para reflexionar y tomar consciencias de lo que se piensa y como se piensa.

2. ¿Qué les gustaría saber acerca de pensamiento lógico, heurístico y creativo?Propuestas o métodos para adquirir conocimiento más amplio en un proceso de pensamiento.

3. ¿Es posible aprender a pensar?Si, por que se puede tener un mejor criterio y aprender a valerse uno mismo.

4. ¿Para qué aprender a pensar?Para poder saber que es bueno o malo en mis decisiones.

5. ¿Ustedes saben pensar? Si, No ¿Por qué afirman eso?Si, se tiene la habilidad.

No, no se sabe pensar detenidamente y no estamos lo suficientemente concentrados.

6. ¿Qué hacen mientras piensas?Analizamos la situación y deducimos la repuesta, aunque a veces no estamos concentrados y tomamos las cosas a la ligera.

7. ¿Cuáles son las facultades mentales de pensamiento que propone la Unidad de Aprendizaje?Memoria

Imaginación

Emoción

Intelecto

Voluntad

8. ¿Por qué es importante la voluntad?Favorece y no entorpece el desarrollo de las habilidades analíticas.

9. ¿Qué es aprendizaje significativo?Adquirir una mejor observación con un interés para nosotros y darle una mejor interpretación.

10. ¿Qué fue lo que más les llamo la atención del enfoque de competencias?La red de K+H+A en la manera de usarlas, algunas más algunas menos y así dependiendo la actividad.

Page 13: Rueda de atributos

11. ¿Cuáles son los componentes del enfoque de competencias?Conocimiento K, lo aceptado mediante una justificación.

Habilidad H, capacidad de destreza.

Actitud A, conducta acorde a la situación.

12. Elaboren una pregunta que consideren importante acerca del enfoque de competencias y anoten sus respuestas.¿Qué necesito para ser competente?

Tener la capacidad para enfrentar la realidad personal, social, natural o simbólica.

Adquirir habilidades, actitudes y conocimientos.

Desarrollar nuestra experiencia de aprendizaje.

13. Escriban una lista de 10 cualidades que reconozcan en los integrantes del equipo. Dibujen un árbol y anoten sus cualidades en la raíz de tu árbol.

14. Anoten en las ramas sus logros y éxitos personales. (una por cada integrante del equipo) (metas que hayan alcanzado).

15. Reflexiona si existe alguna relación entre lo que han logrado y las cualidades que dicen tener.Si, pues con el uso de las cualidades se han logrado las metas.

16. ¿Qué funciones privilegia el lado izquierdo del cerebro?

Page 14: Rueda de atributos

Toma de pedazos y los alinea y arregla en un orden lógico, para tener una conclusión.

Ve las cosas como son en realidad.

17. ¿Qué funciones privilegia el lado derecho del cerebro?Procesa el cuadro grande, no los detalles.

Se usa la intuición.

Basado en sensaciones.

18. ¿Qué reflexiones te haces acerca del funcionamiento del cerebro?Que de él se desembocan las sensaciones, los estados de consciencia, la manera en como se dividen.

Facilita más el desenvolvimiento de uno.

19. Menciona los cinco tipos de pensamiento que propone COLReactivo, se viven las emociones, solo reacciona

Lateral, todo es subjetivo e intuitivo

Lógico, los objetos formales y abstractos con la experiencia

Unificado, la observación de la realidad

Creativo, libera todo para agregar más

20. ¿A qué tipo de pensamiento está relacionada cada facultad mental? Memoria

Emoción

Intelecto

Voluntad

Imaginación

21. ¿Qué caracteriza al Pensamiento Convergente?Va en busca de una respuesta determinada para tener una solución.

22. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención del tema Inteligencias Múltiples?La denominación que se tiene para cada capacidad del ser humano y como la puede desarrollar.

23. ¿Qué tipos de Inteligencias propone Gardner?Lógica-matemática

Lingüística

Espacial

Corporal-kinestésica

Musical

Intrapersonal

Interpersonal

Page 15: Rueda de atributos

Naturalista

24. Elabora una pregunta que consideres importante a cerca de las Inteligencias Múltiples y anota su respuesta.Si se clasifican por profesiones, ¿por qué no cualquiera pudiera usarlas?

Claro, siempre y cuando se separen para usarse ante la situación adquirida.

25. ¿Qué significa COL?Comprensión ordenada de lenguaje

26. ¿En qué consiste cada submodelo?Estimulación plurisensorial

Orden en procesar la información

Comprender las relaciones y modelos de la vida cotidiana

27. ¿Cuáles son los niveles de comprensión del modelo COL?Pre-reflexivo, comprender para que sirven

Reflexivo, relaciona con la vida

Experto, propuesta de modelos con la perspectiva cotidiana

28. ¿Qué son las Habilidades de Pensamiento?Proceso mental para el manejo y transformación de la información.

29. ¿Cuál es el proceso evolutivo de las Habilidades de Pensamiento?Origen. Ve el por que

Desarrollo, practica constante

Madurez, habilidad para hacerlo

30. ¿Para qué se hace la bitácora COL?Apoyar la memoria y estimular los procesos con las actitudes y responsabilidades en organización de ideas.

31. ¿Qué ventajas tiene el elaborar bitácora COL?Estimular el DHP

Reflexionar

Redacta

Comunicación escrita

32. ¿Para qué sirve elaborar bitácora COL?Ver la adquisición de conocimiento que tenemos, obligando a la reflexión.

33. ¿En qué consiste la dinámica de la bitácora COL?Manejo de información: que paso, que sentí, que aprendí.

Repetición: bitácora, lectura y retroalimentación.

Observación: facultades mentales.

34. ¿Qué importancia tiene retroalimentar una bitácora COL?

Page 16: Rueda de atributos

Mantiene una organización, comparando lo observado.

Información de retorno.

35. ¿En qué consiste la metacognición?Toma consciencia y auto regula el aprendizaje.

36. ¿Por qué es importante lograr la metacognición?Ve el funcionamiento de la manera de aprender y explicar los resultados.

Planifica el control del proceso intelectual y la evaluación de resultados.

III. Actividades de aplicación

Reflexiona con tus compañeros de clase las actitudes que consideren necesarias para la vida universitaria. Anota las actitudes que consensuaron y marca una “X” las que consideras tener y las que te faltan.

Actitudes en la universidad

Tengo No tengo

1. Tolerancia X

2. Respeto X

3. Sencillez X

Actitudes en la vida

¿Qué han hecho para mejorar su vida?

Ver los errores y cambiar para bien

¿Qué han hecho para mejorar su comunidad?

Colaborar en actividades de cuidado y protección.

¿Qué han hecho para mejorar su país?

Votar sin censura y obligación.

¿A qué se comprometen para mejorar su vida?

Aprender a aceptarla y corregir si es necesario.

¿A qué se comprometen para mejorar su

Cuidarla y mejorarla para nosotros y los que

Page 17: Rueda de atributos

comunidad? nos siguen.

¿A qué se comprometen para mejorar a su país?

Empezar a quitar la mala gobernación y no dejarnos de una política antidemocrática.

Pensamiento divergente

Anoten el menos cinco usos posibles que le darían a: un palillo de dientes, un clip, un ladrillo, una llanta de coche. Evidentemente no anoten el uso convencional para el cual fueron inventados.

Palillo: manualidades, pintarlos, cuadritos

Clip: separador, pulseras, formas

Ladrillo: desmoronarlo, pintarlos, usarlo de soporte

Llanta de coche: silla, taburete, organizador

Pensamiento lateral

Reflexionen y respondan: escuchen con atención algunos fragmentos musicales y en el siguiente cuadro respondan la más espontáneamente que pueden las siguientes preguntas:

¿A que les sabe esta música?

Algo agri-dulce

¿De qué color creen que es esta melodía?

Rosa

¿Qué forma tiene esta obra musical?

Corazones y círculos

¿Cuál creen que es la textura de esta pieza?

Áspera

¿Esta melodía la consideran fría o caliente?

Fría

Page 18: Rueda de atributos

¿Qué sensación les provoca?

Alegría y paz

¿Qué fue lo que más se les dificultó al realizar este ejercicio?

Analizarla más a fondo. Siempre no vamos por la letra.

¿Cuál es el nombre de la melodía que escucharon?

Cada día

¿Quién la interpreta?

Veinte

Pensamiento inventivo

Reflexionen y respondan.

Anoten en una lista de 5 diseños producto del pensamiento inventivo.

Concreto Abstracto

1. celular 1. como comer

2. vestido 2. Proceso para leer

3. plastilina 3. como pintar

4. engrapadora 4. Canción de amor

5. USB 5. líquido para beber

Creatividad

Ubiquen a un personaje que consideren se ha distinguido por su creatividad.

Nombre del personaje: Walt Disney

¿Qué elementos de sus circunstancias de

Tenía un pensamiento inventivo, del cual hacia diseños, con cualquier

Page 19: Rueda de atributos

vida le impulsaron o promovieron el que fuera creativo?

recurso que tuviese. Dando información, satisfaciendo sus necesidades.

¿Por qué lo consideran una persona creativa?

Que de niño dibujaba lo que le venía en mente, esa era la manera en que él hablaba. Así decía lo que pensaba, sentía o deseaba.

¿Qué actitudes identifican en el personaje?

Tiene valores que interactúa con la sociedad. Condiciones a su actuar y bienestar.

Transferencia de las habilidades de pensamiento.

¿Qué entiendes por transferencia?

Llevar o traer algo de un lugar a otro.

Anoten dos ejemplos de transferencia de los conceptos que han aprendido en esta Unidad de Aprendizaje:

Redacción de ensayos

Toma de decisiones

Anoten un ejemplo de transferencia en tu vida cotidiana de los conceptos que han aprendido en esta Unidad de Aprendizaje:

Aprender a leer.

Regulado por el intelecto. Atiende objetos,

Regulado por la emoción. Intuitivo. En el hemisferio derecho

Reactivo Regulado por la memoria. Emociones ligado al hipotálamo.

Lógico

Lateral

Page 20: Rueda de atributos

Integración de tipos

de pensamiento.

Elaboren una síntesis

creativa de los tipos

de pensamiento:

Universidad Autónoma de Guerrero

Regulado por el intelecto. Atiende objetos,

Page 21: Rueda de atributos

Unidad Académica de Ciencias Naturales

Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo.

Actividad 6. Habilidades básicas de pensamiento (HBP)

Estudiante: Michie Yukary Casarrubias Segura Grupo: 101

I. Ideas principales:

• Habilidades básicas de pensamiento

• Observación

• Comparación

• Relación

• Clasificación

• Descripción

II. Texto de referencia:

Poblano Anaya, Jesús. (Compilador) Recursos de información para la Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo. UACN-UAG. Programa educativo: Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica. Chilpancingo. Gro. Págs. 37-49.

Preguntas guía Respuestas

Reflexiona y responde:

1. ¿Qué son las habilidades básicas de pensamiento? Son aquellas habilidades de pensamiento que sirven para sobrevivir en el mundo cotidiano, tienen una función social y visto de esta Manera es importante que el estudiante no las haga a un lado.2. Menciona algunas consideraciones para el desarrollo de las habilidades básicas:

1. Afinar la unidad o conjunción de las cinco HBP (observación, comparación, relación, clasificación y descripción), se sugiere identificar una HBP y encontrar el resto de ellas como si se viera su sombra.

2. Propiciar metacognición de las HBP (¿De qué me doy cuenta?): Es crucial aquí emplear el sentido de metacognición como “darse cuenta”, la idea es bastante simple, cada vez que “me doy cuenta” que mi mente procesa con una HBP, “me doy cuenta” que están las otras HBP operando, además también “me doy cuenta” que el objeto de mi atención o tarea es comprendida de manera general, “me doy cuenta” que comprendo de manera superficial, etc.

3. Promover el interés por la reflexión vía bitácora COL para lograr cambios actitudinales, heurísticos y teóricos.

3. ¿Cuáles son las habilidades básicas que se proponen en esta Unidad de Aprendizaje?

Observar Comparar Relacionar Clasificar Describir

4. ¿Cómo defines a la habilidad de comparar? Para mi es algo que va más allá de la observación, cuando me fijo en las características y/o propiedades que tiene un objeto de estudio, porque no necesariamente es un objeto físico, y busco relación con otro, los puntos que tienen en común y en lo que difieren.

5. ¿Para qué te sirve comparar? Pues me permite ver si el objeto de estudio es único en su tipo o generalizarlo con otros parecidos y así clasificarlos en un mismo tipo.

6. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena comparación? Observar e intentar establecer algún tipo de relación, definir sus características.

Observar Comparar Describir Sufrir la metacognición

7. ¿Qué actitudes adoptaste al comparar?

El de una persona observadora y crítica.

8. Anota un ejemplo de la habilidad de comparar en la vida cotidiana. Cuando se va a comprar por ejemplo, tomates, uno se fija(al menos yo) en el color, la textura, el peso, el precio, que tan maduro esta.

9. Anota un ejemplo de la habilidad de establecer diferencias en tu vida cotidiana. Cuando leo una novela y lo comparo con un cuento, puedo establecer sus diferencias, uno es más largo que el otro etc.

10. Anota un ejemplo de la habilidad de establecer semejanzas en tu vida cotidiana. Cuando elijo amistades, veo que gustos en nosotros son semejantes y los que no, para evitar lo más posible los momentos incomodos.

Page 22: Rueda de atributos

11. Elabora una pregunta que consideres importante de laHabilidad básica de comparar su respuesta. ¿Qué es más obscuro, la negrura de la noche sin estrellas y sin luna o la profundidad del océano? La profundidad del océano.

12. ¿Cómo defines a la habilidad de relacionar? Una vez de haber observado un objeto de estudio, haber definido sus características lo que sigue es pensar o formar conexiones con otro.

13. ¿Para qué te sirve relacionar? Para establecer relaciones o nexos entre varios objetos, personas, situaciones y así llegar a una clasificación o pensamiento generalizado.

14. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena relación?

o Observaro Compararo Relacionaro Describiro Llegar al momento de metacognición.

15. Anota un ejemplo de la habilidad de relacionar en la vida cotidiana.

Cuando relacionamos las ojeras con la falta de sueño.

16. Elabora una pregunta que consideres importante de la habilidad básica de relacionar y anota su respuesta. Cuando escuchas la palabra sangre ¿En qué piensas y con qué lo relacionas? Con vida, con rituales, con eritrocitos, plaquetas, linfocitos, el corazón, etc.

17. ¿Cómo defines a la habilidad de clasificar? Es el paso siguiente que le sigue a establecer relación entre dos o más objetos, intentar generalizarlo o agruparlo con aquellos que poseen sus mismas características.

18. ¿Para qué te sirve clasificar? Para identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

19. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena clasificación?

Observar Comparar Relacionar Clasificar Describir Obtener la metacognición.

20. Anota un ejemplo de la habilidad de clasificar en la vida cotidiana; para ello reflexiona sobre tu comunidad, tu familia, tus problemas, etcétera. Realiza la clasificación de acuerdo con los criterios que consideres importantes.

Cuando arreglo la habitación, observo los objetos a mi alrededor y los clasifico para guardarlos juntos (blusas con blusas, playeras, camisas etc.)

21. ¿Cómo defines a la habilidad de describir? Es darme cuenta de lo que analizo, en pensar en sus características, causas y efectos, usos.

22. ¿Para qué te sirve describir? Informa las características de un objeto y así lo diferencia de los demás.

23. ¿Cuál es el proceso para realizar una buena descripción?

Observar Comparar Relacionar Clasificar Describir Dar lugar a la metacognición

24. Anota un ejemplo de la habilidad de describir en la vida cotidiana.

Cuando un amigo me pregunta como es mi tierra de la que soy originaria.

25. Elabora una pregunta que consideres importante de la habilidad básica de describir y anota su respuesta.

¿Qué significa Michie Yukary?

Ambos nombres proceden del japonés, Michie es una aleación de dos palabras: “Mi” viene de belleza, “Chie” significa mil bendiciones o sabiduría; aunque si escribes el Michie tal y como se oye en japonés resultara ser la palabra para camino. En cambio Yukary significa violeta pero no la flor tal y como es, si no, su significado en el lenguaje de las flores que es modestia.

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:

Michie Yukary Casarrubias Segura.

Page 23: Rueda de atributos

Silvia Génesis Ramírez Téllez

Actividad 9. Habilidades básicas de pensamiento (HBP) Observación directa

Ejercicio 1.

Realiza la siguiente actividad: Anota en forma de lista las características Observadas directamente (fuente primaria) de la siguiente Imagen.

Una oficina Hombre y mujer Se escuchan sus gritos de triunfo Y otros de desesperación Oigo los pasos al bajar El eco que hacen sus voces

Observación indirecta

Ejercicio 2.

Realiza la siguiente actividad: Subraya los datos obtenidos de la Observación indirecta. (Fuente secundaria)

Pasé por la calle Hidalgo a las 6:00 de la mañana y me sorprendió ver un auto destrozado, posiblemente debido a un choque muy fuerte. Había mucha gente. Según dicen testigos el accidente ocurrió a las 2:00 de la mañana, el conductor quedó inconsciente y fue llevado al hospital. El responsable huyó. Por estar de curioso se me hizo tarde.

Observación con inferencia

Page 24: Rueda de atributos

Ejercicio 3.- Realiza la siguiente actividad: Anota en forma de lista las características observadas del objeto.

1. Suposiciones

2. Directamente

3. Recuerdes (indirectamente)

1. Suposiciones

2. Directamente

3.Recuerdes (indirectamente)

No están cuidando al niño como se debería.

Los papás dejaron la laptop al alcance del niño.

Él bebé está usando la laptop.

Él bebé se divierte con ella.

Él bebé se encontró la laptop y le llamo la atención.

Comparación.

Ejercicio 4.

Page 25: Rueda de atributos

Observa cuidadosamente la imagen.

1. Anota en forma de listas por un lado las diferencias y por el otro las semejanzas.

Diferencias: El sexo La ropa El cabello La actitud de cada uno. La estatura

Semejanzas

Están practicando el mismo deporte Son seres pensantes Parecen ser conocidos

2. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son las habilidades básicas que empleaste?

El de observación, comparación y relación

Comparación

Identificación de diferencias

Ejercicio 5. Observa cuidadosamente y anota las diferencias que puedas detectar al comparar ambas figuras.

Page 26: Rueda de atributos

o Son de sexos opuestos, él es un chico y ella es una chica.o Él es más alto que ella.

o Él usa gorra y ella no.o En la ropa.o El cabello.

Identificación de diferencias con variable

Ejercicio 6.

Observa las mismas figuras... ahora utiliza las siguientes variables: edad, estatura, ánimo, complexión, color ropa, etc.

1. Anota las diferencias que puedas detectar al realizar la comparación de ambas.

o En la ropa: Él usa pantalón con tirantes, camisa cuadros, en su bolsillo tiene algo, zapatos negros. En cambio ella usa falda, blusa, medias, zapatillas negras

o El cabello: ella es rubia y él es castaño.o Edad: Él es mayos tal vez de unos 20 o 25 y ella es una niña de unos 10-17 años.oComplexión: Él es robusto y ella delgada.oAnimo: Él se ve tímido y ella extrovertida.

Identificación de diferencias con un objetivo específico

Ejercicio 7.

-

Observa cuidadosamente

La figura del ejercicio 5 y anota las diferencias que puedas detectar al comparar ambas figuras si decidieras utilizar alguna para ir a la escuela.

o El cabelloo La actitud

Page 27: Rueda de atributos

o La edado La estaturao La tez de piel

1. Define y anota cinco variables de comparación

o El color de cabelloo La forma de la actitudo La edado La estaturao El tez de piel

2. Identifica las diferencias que puedas detectar sobre la base de las variables definidas.

oCabello obscuroo Seriedad moderadaoMás de 15 años y menos de 25oNo tan alto ni tan pequeño (Estatura)oMorenos y morenos claros

Ejercicio 8. Observa cuidadosamente la imagen.

1. Anota en forma de listas por un lado las diferencias y por el otro las semejanzas.

Algunos son hombres y otros son mujeres. Hay personas de piel color morena y otros güeritos. Algunos son mayores en edad que otros. Algunos están sentados mientras los demás permanecen parados. Algunos llevan estetoscopios.

Semejanzas

Son humanos.

Page 28: Rueda de atributos

Todos tienen batas blancas. Todos tienen el cabello negro u obscuro.

2. Reflexiona y responde: ¿Cuáles son las habilidades básicas que empleaste?

Observe. Compare. Describí. Llegue al momento de la metacognición.

Ejercicio 9: Observa cuidadosamente y anota las diferencias que puedas detectar en esta imagen.

El sexo El color de los cascos La ropa La edad

Ejercicio 10: Observa las mismas figuras... ahora utiliza las siguientes variables: edad, estatura, ánimo, complexión, color ropa, etcétera.

1. Anota las diferencias que puedas detectar al realizar la comparación de ambas.

Sexo: Uno es hombre y la otra mujer. Cascos: El casco de ella es de color blanco, el de él es de color azul. Ropa: Ella usa camisa blanca con el saco abierto, en cambio el usa un traje de camisa blanca, saco pero está cerrado y corbata. Edad. Ella tendrá aproximadamente unos 25 años y él unos 38 o 40 años.

Identificación de semejanzas

Ejercicio 11: Observa cuidadosamente y anota las diferencias que puedas detectar al comparar ambas figuras si decidieras utilizar alguna para ir a la escuela.

La velocidad

Page 29: Rueda de atributos

El tiempo de recorrido El tipo de transporte El dinero utilizado

Define y anota cinco variables de comparación.

El color La forma El número de ruedas La rapidez Los frenos

Ejercicio 12: Identifica las diferencias que puedas detectar sobre la base de las variables definidas.

Uno es azul y el otro blanco El primero es una bicicleta La bicicleta tiene dos ruedas y el automóvil tiene cuatro El auto es más veloz que la bici La bici tiene frenos de chicote y el auto ABS

Ejercicio 13: Observa cuidadosamente y anota las semejanzas que puedas detectar al comparar ambas figuras.

Son frutas Están sonriendo Saludan con la mano derecha Sus ojos son negros Sus ojos son pequeños

Page 30: Rueda de atributos

Identificación de semejanzas relativas

Ejercicio 14: Reflexiona y responde: De los elementos enlistados, subraya los que sean más semejantes en relación a la variable especificada y anota ¿Por qué?

Variable Elementos ReflexiónTamaño Gato Perro Vaca Porque son de tamaño

semejantes con respecto a la vaca

Variable Elementos Reflexión

Tamaño Gato Perro Conejo Porque son de tamaño semejantes con respecto al perro

Rapidez Gato Perro Vaca Porque no son igual de veloces que el perro

Lo que comen Gato Perro Conejo Porque no comen hierba como el conejo

Rapidez Triciclo Auto Bicicleta Porque no son tan veloces como el auto

Estado de ánimo Triste Alegre Melancólico Porque se reflejan en la cara

Precio $9 000 $12 000 $200 000 Porque sus nombres llevan la palabra “mil”

Distancia 200 km 30 km 60 km Porque no es mucha la distancia comparados con los 200 km

Equipos Tenis Futbol Béisbol Porque se necesita más de dos personas para jugarlos.

Identificación de semejanzas intrínsecas

Ejercicio 15: Observa detenidamente las figuras.

1. Anota las semejanzas intrínsecas que puedas detectar.

• Son frutas

Page 31: Rueda de atributos

• Son deliciosas

• Se venden en mercados

• Poseen semillas pequeñas

Identificación de semejanzas implícitas

Ejercicio 16: Analiza los objetos o conceptos que se relacionan en las tríadas

siguientes, son similares entre sí de manera especial, en cada grupo determina una semejanza o característica compartida por los elementos de cada tríada.

OBJETOS O CONCEPTOS

Semejanzas implícitas Ej. Pánico-miedo-temor Es una emoción desagradable1. Anillo-moneda-plato Son redondas2. Aceite-vinagre-alcohol Tienen olor característico3. Mes-día-hora Miden el tiempo4. Cartera-bolsa-buzón En su interior se pueden meter papeles

5. Mago-broma-suerte Palabras para definir lo increíble6. Naranja-balón-burbuja Son esféricas

Ejercicio 17: Para cada propósito especificado, encuentra por lo menos dos objetos

Que se puedan utilizar en forma similar, no debes repetirlos Propósito1. Asustar a un perro ( d) (b )2. Para matar un zancudo ( c) (g )3. Para cortar una cuerda ( e) (n )4. Para envolver un regalo ( c) (i )5. Para hacer un dibujo ( h) (j )6. Para sujetar papeles ( k) (i )

Objetoa. Zapatob. Cuerdac. Periódicod. Escobae. Encendedorg. Caja de cartónh. Lápizi. Cinta adhesivaj. Bote de basura

Page 32: Rueda de atributos

k. Clipl. Engrudom. Jabónn. Navajao. Silla

Ejercicio 18. Establecimiento de nexos; Reflexiona y responde:

Observa detenidamente las siguientes frutas...

Mayor que

Menor que

Igual a

Diferente ha

1.- Anota lo que puedas afirmar o negar acerca de éstas frutas. La mandarina es más acida que la manzana La mandarina es menos jugosa que la manzana La manzana y la mandarina son iguales porque ambas son frutas Se diferencian (la manzana y la mandarina) en el color.

Relación con variable

Ejercicio 19: Establecimiento de relaciones; Analiza la siguiente información y sobre la base de la variable, establece las relaciones, anota la relación para cada variable.

Variable Playa Montaña

Clima Caluroso Frío En las montañas hace mucho más frio que en la playa que es calurosa.

Paisaje Playa Bosques En la playa no hay tantos

Page 33: Rueda de atributos

arboles como en los bosques de la montaña

Comida Mariscos Carnes Es más fácil conseguir carne en la montaña que mariscos como en la playa.

Deporte Natación Alpinismo En la playa s practica mas la natación que el alpinismo que se practica en la montaña

Ropa Ligera Abrigadora La ropa usada en la montaña es más abrigadora que la ligera usada en la playa.

Ejercicio 20: Identificación de variables; identifica las variables de las siguientes relaciones y anótalas en el espacio correspondiente. Relaciones Variables

Ana es mayor que Luis. Ana es mayor que Luis referente a su edad.

Ana está más avanzada en los estudios que Luis. Ana va en otro grado de escolaridad que la de Luis.

La ubicación de la casa de Ana es más accesible que la de Luis. La casa de Luis está más “escondida” es fácil llegar a la casa de Ana.

Las vacaciones en el campo son más agradables que en la ciudad.

En el campo disfrutas mejor las vacaciones que en la cuidad que es más concurrida.

La clase de hoy fue más difícil que la de ayer. Entendí mejor la clase de hoy que la de ayer.

La hermana de Ana no es tan bondadosa como la de Luis La hermana de Luis es más bondadosa que la de Ana.

Clasificación

Ejercicio 21: Identificación de características esenciales; Reflexiona y responde:

Identifica las características esenciales de los siguientes conjuntos de conceptos y

anótala a la derecha.

Page 34: Rueda de atributos

Mesa, silla, pizarrón, borrador Son características de un salón de clases

Cuaderno de apuntes, agenda, libreta Sirven para anotar diferentes cosas

Lápiz, bolígrafo, pluma fuente, gis Utensilios para escribir.

Bondad, maldad, perseverancia, constancia Valores de las personas.

Automóvil, camión, autobús, bicicleta Medios de transporte

Caballo, puerco, gallo, vaca, oveja Animales de granja

Primero, octavo, quinto, décimo Numerología.

Definición de clases

Ejercicio 22. Realiza la siguiente actividad

Observa detenidamente estos objetos e identifica sus características esenciales.1. Anota las diferentes clases que puedas determinar.

Son herramientas informáticas. La mayoría es utilizada como complemento de la computadora.

Facilitan la vida y el trabajo.

Se pueden utilizar para acciones no oficiales.

Ejercicio 23.- Realiza la siguiente actividad:Observa detenidamente estos objetos e identifica sus características esenciales.1. Anota las diferentes clases que puedas determinar.

Juegos de azar Objetos para deportes

Page 35: Rueda de atributos

Instrumentos de música coloridos

Ejercicio 24.- Realiza la siguienteactividad:Observa detenidamente estos comestibles e identifica sus características esenciales.1. Anota las diferentes clases que puedas determinar.

Frutas Carnes Cereales Verduras

Page 36: Rueda de atributos

Ejercicio 25 .-Realiza la siguiente actividad:Observa detenidamente los animales de la imagen e identifica sus características esenciales 1. Anota las diferentes clases que puedas determinar.

Animales de granja Animales salvajes Terrestres Voladores Peludos Emplumados etc

DescripciónEjercicio 26.- Observa la siguiente imagen y realiza la descripción.1. Preguntas guías.

¿Qué se observa en la imagen? ¿Qué tienen en común?

2. Descripción En la imagen se observan artesanías hechas de palma,

con colores resaltantes y una creatividad de sobra.

Descripción de un objetoEjercicio 27.- Observa la siguiente imagen y realiza la descripción.1. Preguntas guía.

¿Qué se observa en la imagen? ¿Qué color tiene?

2. Descripción En la imagen se observa un paisaje con una casa al

fondo y al frente un carro de un modelo clásico color rojo muy perseguido por los coleccionadores.

Page 37: Rueda de atributos

Ejercicio 28.- Observa la siguiente imagen y realiza la descripción.1. Preguntas guías.

¿Qué paso en la imagen?2. Descripción.

Se observan dos aviones estrellados en las torres, que están a punto de derribarse.

3. ¿Qué fue lo que más se te dificultó al describir esta situación? Para poder contestar esta situación se necesita conocer a fondo la historia

de este evento porque solo observando no nos damos una idea de cuánto en realidad paso

Transferencia de la habilidad de describir

Ejercicio 29.- Con apoyo de las siguientes preguntas guía, descríbete:

1. ¿Quién soy?

Por el momento somos unos estudiantes en busca de ser alguien mejor en la vida.

2. ¿A dónde voy?

Nuestros caminos son inciertos pero tratamos de ser unas personas de bien.

3. ¿Qué quiero en la vida? ¿Por qué?

Queremos ser alguien en la vida, ser responsables e independientes de nosotros mismos. Porque así podremos dejar eso mismo a las siguientes generaciones.

Autoevaluación

Ejercicio 30.- En el marco de las habilidades básicas que propone la Unidad de

Aprendizaje, identifica y anota en el paréntesis correspondiente la letra que defina al proceso de:

Page 38: Rueda de atributos

A) Observación

B) Descripción

C) Comparación

D) Relación

E) Clasificación

F) Auto-observación

BDefinir el propósito, elaborar las preguntas guía relacionadas con el propósito, fijar la atención en las características relacionadas con las preguntas, describir ordenadamente, listar las características, verificarlas.

DDefinir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las diferencias y/o semejanzas, listarlas y verificarlas.

CDefinir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las diferencias y semejanzas, identificar nexos entre lo comparado, verificar.

AIdentificar el objeto, definir el propósito, fijar la atención en las características relacionadas con el propósito, darse cuenta de las características del objeto, verificar.

E Definir el propósito, establecer las variables, fijar la atención en las características relacionadas con las variables, identificar las características esenciales, identificar la clase a la que pertenecen, verificar.

Page 39: Rueda de atributos

Reflexión: Gracias a esta unidad de aprendizaje ya es más posible (al menos para mí) pensar con mayor orden y coherencia, diferenciar de la simple vista a la verdadera observación, ahora conozco las habilidades mentales y el tipo de inteligencia que poseo, por lo tanto lo que me falta ejercitar.

CONCLUSION:El pensamiento está estrechamente ligado a la habilidad de pensar, pues si no pudiésemos recordar no podríamos aprender. Pensar es analizar, reflexionar, argumentar, justificar con razones fundamentadas una decisión, y recordar; todo ello dependiendo el modo empleado.

Pensar correctamente en orden implica desarrollo de habilidades del pensamiento como:

Observar Describir Comparar Clasificar Relacionar Inferir Analizar Argumentar

Como estudiante para mí es importante aprender a pensar correctamente porque:

Me ayuda a tomar decisiones Buscar alternativas

Page 40: Rueda de atributos

Oír y comprender diferentes puntos de vista Resolver problemas cotidianos y escolares Tomar la iniciativa de las cosas Ser operativa

En pocas palabras a lo largo de este curso he aprendido a transferir mis conocimientos, actitudes, aptitudes y capacidades en la mejora de las diversas situaciones que se me puedan presentar, a utilizar correctamente mis habilidades básicas del pensamiento, y por qué no, también mi lenguaje se ha vuelto más sofisticado (no mucho) pero puedo comprender palabras más formales de las que normalmente se emplean a mi alrededor.

Bibliografía: http://www.enufenlinea.com.mx/plataformavirtual/moodle/mod/resource/view.php?id=473

https://www.youtube.com/watch?v=vHbOkKag64M

https://www.youtube.com/watch?v=LqW8BopGgEs

https://www.youtube.com/watch?v=epZhhErB1HQ

http://www.enufenlinea.com.mx/plataformavirtual/moodle/pluginfile.php/394/mod_assignment/intro/1.%20Conceptos%20b %C3%A1sicos.pdf

http://www.enufenlinea.com.mx/plataformavirtual/moodle/pluginfile.php/411/mod_assignment/intro/2.%20Hab.%20b %C3%A1sicas%20de%20pensamiento.pdf

http://definicion.de/pensamiento-logico/

http://arquepoetica.azc.uam.mx/escritos/heuristica.html

http://definicion.de/pensamiento-creativo/