30
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE NUTRICIÓN Y SALUD COMUNITARIA MISIÓN Formar Profesionales Nutricionistas críticos, creativos, líderes con sólidos conocimientos y valores éticos; que contribuyan a solucionar los problemas nutricionales y de seguridad alimentaria del país. VISIÓN Ser líderes en la formación de profesionales competentes en el área de Nutrición y Salud Comunitaria, comprometidos en el desarrollo social, económico y cultural, en el ámbito local, regional y nacional. SALUD COMUNITARIA II Diagnóstico de la Situación Alimentaria Nutricional y de Salud de la Población de la Comunidad de Rumipamba GrandeTania Anrrango Carla Bejarano Andrea Carrillo Angélica Cerón Jhomaira Colimba Oscar Rosero Viernes, 7 de febrero de 2014 4to Semestre

RUMIPAMBA - Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RumipambaCaracterísticas de Rumipamba

Citation preview

  • UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

    ESCUELA DE NUTRICIN Y SALUD COMUNITARIA

    MISIN

    Formar Profesionales Nutricionistas crticos, creativos, lderes con slidos

    conocimientos y valores ticos; que contribuyan a solucionar los problemas

    nutricionales y de seguridad alimentaria del pas.

    VISIN

    Ser lderes en la formacin de profesionales competentes en el rea de Nutricin y

    Salud Comunitaria, comprometidos en el desarrollo social, econmico y cultural, en el

    mbito local, regional y nacional.

    SALUD COMUNITARIA II

    Diagnstico de la Situacin Alimentaria Nutricional y de Salud

    de la Poblacin de la Comunidad de Rumipamba Grande

    Tania Anrrango

    Carla Bejarano

    Andrea Carrillo

    Anglica Cern

    Jhomaira Colimba

    Oscar Rosero

    Viernes, 7 de febrero de 2014

    4to Semestre

  • Salud Comunitaria II Page 2

    1. TEMA

    Diagnstico de la Situacin Alimentaria Nutricional y de Salud de la Poblacin de la

    Comunidad de Rumipamba Grande.

    2. INTRODUCCIN

    La comunidad de Rumipamba Grande de la parroquia de la Esperanza tiene una

    poblacin con una poblacin dedicada en su mayor parte a la agricultura y su nivel de

    escolaridad bajo, los lderes de la comunidad tienen una buena organizacin,

    anualmente tienen informacin sobre todos los pobladores, informacin que comparten

    con el Sub Centro de Salud.

    Varios organismos trabajan por el desarrollo de las comunidades rurales, hoy en da se

    ha destinado estrategias para mejorar la calidad de vida, facilitndoles viviendas,

    alimentos, y opciones de trabajo.

    Los factores que condicionan la situacin Alimentaria y Nutricional son mltiples y

    estn generalmente interrelacionados entre s, creando una realidad fundamentada en

    la baja disponibilidad de alimentos, la reducida inaccesibilidad econmica y social a

    estos, su inadecuado consumo y el deficiente aprovechamiento biolgico de los

    alimentos ingeridos. Convirtindose esto en un problema de primer orden de salud

    pblica.

    El gobierno ha hecho bien al tomar medidas preventivas a travs de los ministerios de

    bienestar social, educacin, salud y como derecho de todo ciudadano que est en el

    Plan Nacional del Buen Vivir que tiene como objetivo acabar con los problemas que

    han impedido el desarrollo humano en la sociedad ecuatoriana.

    La salud de las poblaciones es una de las metas prioritarias del Plan Nacional del Buen

    Vivir. El sistema de salud en nuestro pas se ha caracterizado por la importancia de

    trabajar en distintos niveles. Pero a nivel mundial es claro que la salud se va

    deteriorando cada vez ms, por las condiciones cada vez menos adecuadas de

    desarrollo de las comunidades. Los pases desarrollados presentan problemas de

    sobrepeso y obesidad debido al gran consumismo de alimentos y preparaciones

    industrializadas, por otra parte, los pases subdesarrollados presentan enfermedades

    por dficit de nutrientes, como anemia, desnutricin aguda, crnica y global.

  • Salud Comunitaria II Page 3

    La disponibilidad de los alimentos depende principalmente de la produccin y sta, a

    su vez, depende de las caractersticas ecolgicas del lugar, el tipo de suelo, el clima, la

    cantidad de agua y de los elementos qumicos contenidos en el subsuelo. El consumo

    de los alimentos est determinado de manera fundamental por los hbitos alimenticios.

    La utilizacin de los nutrimentos contenidos en los alimentos que se ingieren puede

    variar; por ejemplo, si se padecen diarreas u otras enfermedades que afectan de

    alguna manera al aparato digestivo.

    Rumipamba Grande presenta una serie de problemas a nivel nutricional y de salud que

    afecta indirectamente al desarrollo de la comunidad, los nios menores de 5 aos son

    un grupo de edad importante, al cual hay que asegurar su salud para mejorar la

    calidad de vida de las familias que conforman esta comunidad.

  • Salud Comunitaria II Page 4

    3. JUSTIFICACIN

    El presente trabajo se realiz por parte de los estudiantes de cuarto semestre de

    Nutricin y Salud Comunitaria de la Universidad Tcnica del Norte, con la finalidad

    identificar los principales problemas de salud y nutricin que presentan los pobladores

    de la comunidad de Rumipamba de la Esperanza.

    El estudio realizado en esta poblacin nos da la pauta para conocer la realidad por la

    que atraviesan no solamente esta parroquia sino muchas otras en el pas. Corregir este

    problema har la diferencia y no solo saber; sino actuar con responsabilidad para

    enmendar errores que hemos venido cometiendo como ciudadanos y en otros casos

    como gobernantes.

    Esta informacin nos permite como estudiantes nutricionistas conocer que hay mucho

    por hacer para ayudar a la poblacin, preparar programas, talleres, charlas entre otras

    actividades.

  • Salud Comunitaria II Page 5

    4. OBJETIVOS

    a. OBJETIVO GENERAL

    Analizar la situacin nutricional y de salud de la poblacin de la comunidad de

    Rumipamba Grande de la Esperanza en enero de 2014.

    b. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar el rea geogrfica de la comunidad de Rumipamba Grande.

    Determinar los aspectos histricos de la comunidad.

    Identificar las condiciones demogrficas, socioeconmicas, culturales de la

    comunidad.

    Determinar el nmero total de personas que habitan en la comunidad.

    Identificar las principales causas de morbilidad en la poblacin de la

    comunidad de Rumipamba Grande.

    Evaluar el estado nutricional de los nios menores de 5 aos, mediante

    los indicadores peso/edad, talla/edad y peso/talla.

    Determinar el aporte calrico y nutrimental de la alimentacin que

    consumen las familias de la comunidad.

  • Salud Comunitaria II Page 6

    5. METODOLOGA:

    Tipo de estudio: Investigacin participativa basada en la comunidad, de corte

    transversal.

    Lugar de estudio: Comunidad Rumipamba Grande, parroquia la Esperanza del

    cantn de Ibarra.

    Poblacin de estudio: 62 familias, mujeres embarazadas, en periodo de

    lactancia y nios menores de 5 aos de la comunidad Rumipamba Grande.

    Instrumentos y equipos: Encuestas, Cmara de video y fotogrfica,

    Computadora, Balanza, Tallmetro.

    Mtodos y tcnicas

    La investigacin fue aplicada en la comunidad de Rumipamba Grande de la

    parroquia la Esperanza el da sbado 18 enero del 2014, la recoleccin de la

    informacin se realiz por medio de una encuesta integral, con aspectos de salud

    y nutricin de los habitantes de dicha comunidad.

    Para realizar la base de datos, tablas, grficos y el anlisis de la informacin se

    utiliz programa Excel 2013 y EpiInfo 7.

  • Salud Comunitaria II Page 7

    6. MARCO TEORICO

    DATOS GEOGRAFICOS

    La Esperanza tambin llamada Santa Mara de la Esperanza, es una parroquia Rural

    que pertenece al Cantn Ibarra, situada al sur oriente de la capital de la provincia de

    Imbabura a 2430 msnm en las faldas del volcn Imbabura.

    Se inicia como parroquia por ordenanza municipal el 31 de julio de1899.

    Poblacin estimada: 8178 habitantes (ao 2013).

    DIVISION TERRITORIAL

    La parroquia de La Esperanza se encuentra dividida en:

    Barrios: San Pedro, San Francisco, Santa Marianita, Rumipamba.

    Comunidades: San Clemente, Chirihuasi, Cashaloma, El Abra, Chaupiln,

    Paniquindra, La Florida, Rumipamba Grande, Punkuwuiaco, Rumipamba Chico, San

    Jos de Cacho, La Cadena.

    INFORMACIN DE LA COMUNIDAD DE RUMIPAMBA GRANDE

    UBICACIN GEOGRFICA Y CARACTERIZACIN SOCIOECONMICA

    La comunidad de Rumipamba se encuentra en la parroquia la esperanza, con un

    promedio 300 familias con 5 miembros cada una. Esta comunidad est rodeada de un

    paisaje natural, como cerros, montes y lagunas con una arquitectura antigua que

    genera tranquilidad a sus habitantes y visitantes. El volcn Imbabura o taita Imbabura

    es el celoso guardin de estos pobladores.

    Las mujeres se dedican al cuidado del hogar y ciertas actividades agrcolas y

    artesanales, los miembros de la tercera edad trabajan en el campo en actividades

    avcolas y al cuidado de los animales, en esta comunidad se encuentran personas

    mestizas como indgenas.

    Un 60% de personas se dedican a las artesanas y a la actividad agrcola, las mujeres

    se dedican al bordado en su mayora, cabe destacar aqu que existen familias que

    han llegado de otros lugares a promover espacios de desarrollo social y econmico.

    En esta comunidad existe una deficiente letrinizacin y el alcantarillado ya que no

    cubren las demandas de la poblacin.

  • Salud Comunitaria II Page 8

    Las viviendas son de construccin mixta, constituida por tapiales, adobe, bloques,

    ladrillos y en mnima parte de barro.

    La alimentacin de la poblacin es bsicamente de lo que se produce en sus tierras

    como son: papas, maz, trigo, cebada, quinua, frejol, chochos, mellocos, ocas, habas,

    leche, huevos y ms productos que se adquiere en el mercado de Ibarra.

    En la comunidad se habla el Kichwa y el espaol, pudindose notar en la poblacin

    mestiza, no cuentas con servicio telefnico, pero sin embargo para comunicarse

    utilizan los altoparlantes. (TRUJILLO, 2006)

    PRODUCCIN AGRCOLA

    En la zona se produce papas, cebada, trigo, maz, frejol, arveja, brcoli; la poblacin

    tiene ganado bovino, lanar, porcino y se dedican a la crianza de cuyes y gallinas. Una

    de las caractersticas de este sector es el bordado a mano y las artesanas de cuero, el

    bordado que realizan las mujeres es codiciado por turistas nacionales y extranjeros

    pero no existe un centro de acopio y poder evitar la intervencin de intermediarios.

    (TRUJILLO, 2006)

    SALUBRIDAD EN LA COMUNIDAD

    Entre las enfermedades ms comunes tenemos: gripe, tos, artritis, anemia

    (desnutricin), caries detales. El Sub centro de Salud se ubica en el sector urbano de la

    parroquia donde acude la mayor parte del sector. (TRUJILLO, 2006)

    VESTIMENTA

    La vestimenta en las mujeres es; camisas bordadas, sombreros, hualcas, anacos,

    centros, chalinas, alpargatas, manillas, aretes, binchas de plata, fajas, cintas para el

    pelo, mientras que en los hombres se ponen alpargatas, ponchos, pantalones blancos

    de algodn y los jvenes se visten con ropa moderna. (TRUJILLO, 2006)

    ASOCIATIVISMO

    Las organizaciones existentes son:

    Junta parroquial

    Liga deportiva

    Fundacin cultural

    Cooperativa de transporte

    CORCI

    UNOCIAE

  • Salud Comunitaria II Page 9

    Cooperativas agrcolas

    Grupo de mujeres artesanas

    Clubes deportivos

    Cabildos

    Caja de ahorro y crdito

    Bancos comunitarios

    Mujeres parteras

    Grupo apcola (TRUJILLO, 2006)

    Latitud: 0.266667

    Longitud: -78.1167

    Altitud: 2430 msnm

  • Salud Comunitaria II Page 10

    7. RESULTADOS

    Tabla 1. Grupos de edad que conforman las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Grfica 1. Grupos de edad que conforman las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Segn los integrantes de las familias encuestadas, la muestra de la poblacin es de

    252 personas, distribuidas en distintos grupos etarios. De los cuales el 45% son

    adultos menores, es decir que se encuentran entre 19 65 aos, el 22% son menores

    de 5 aos, el 15% son adultos mayores, que son los mayores de 65 aos, el 14% son

    escolares, que van de 6 11 aos y un 4% son adolescentes, que van de 12 19

    aos.

    22%

    14%

    4%

    45%

    15%

    Grupos de Edad

    65

    Grupos de edad # %

    65 39 15,48

    TOTAL 252 100,00

  • Salud Comunitaria II Page 11

    Tabla 2. Caractersticas socio demogrficas. Integrantes de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    INTEGRANTES DE LA FAMILA # %

    3 14 22.58%

    4 30 48.39%

    5 18 29.03%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 2. Caractersticas socio demogrficas. Integrantes de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente el 48% de las persona encuestadas manifiestan ser 4 miembros en

    la familia, el 29% son 5 miembros y el 23% son 3 miembros.

    23%

    48%

    29%

    INTEGRANTES DE LA FAMILIA

    3

    4

    5

  • Salud Comunitaria II Page 12

    Tabla 3. Caractersticas socio demogrficas. Edad de las madres encuestadas

    en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    EDAD # %

    17 - 19 3 4.84

    20 - 65 59 95.16

    >65 0 0

    TOTAL 62 100

    Grfica 3. Caractersticas socio demogrficas. Edad de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De las madres encuestadas de Rumipamba Grande, el 95% son adultos menores y

    apenas un aproximado de 5% son adolescentes.

    Tabla 4. Caractersticas socio demogrficas. Etnia de las madres encuestadas

    en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    ETNIA # %

    INDIGENA 56 90,32%

    MESTIZA 6 9,68%

    Total 62 100,00%

    Grfica 4. Caractersticas socio demogrficas. Etnia de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De las madres encuestadas de Rumipamba Grande, el 90% son de etnia indgena y el

    10% aproximadamente son mestizas.

    5%

    95%

    EDAD

    17 - 19

    20 - 65

    >65

    90%

    10% ETNIA

    INDIGENA

    MESTIZA

  • Salud Comunitaria II Page 13

    Tabla 5. Caractersticas socio demogrficas. Estado civil de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    ESTADO CIVIL # %

    CASADA 21 33,87%

    SOLTERA 13 20,97%

    UNION LIBRE 26 41,94%

    VUIDA 2 3,23%

    Total 62 100,00%

    Grfica 5. Caractersticas socio demogrficas. Estado civil de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Se observa que de las madres encuestadas de Rumipamba Grande, aproximadamente

    el 42% es unin libre, el 34% se encuentran casadas, el 21% son solteras y el 3%

    viudas.

    Tabla 6. Caractersticas socio demogrficas. Nivel de las madres encuestadas

    en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    INSTRUCCION # %

    ANALFABETA 3 4,84%

    PC 26 41,94%

    PI 25 40,32%

    SI 8 12,90%

    Total 62 100,00%

    Grfica 6. Caractersticas socio demogrficas. de las madres encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De las madres encuestadas de Rumipamba Grande, tienen un nivel de instruccin de

    primaria completa en un 42%, primaria incompleta en un 40%, secundaria completa

    en un 13% y un 5% son analfabetas.

    34%

    21%

    42%

    3% ESTADO CIVIL

    CASADA

    SOLTERA

    UNION LIBRE

    VUIDA

    5%

    42%

    40%

    13%

    NIVEL DE INSTRUCCION

    ANALFABETA

    PC

    PI

    SI

  • Salud Comunitaria II Page 14

    Tabla 7. Caractersticas socio demogrficas. Ocupacin de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    OCUPACION # %

    AGRICULTORA 48 77,42%

    AMA DE CASA 14 22,58%

    Total 62 100,00%

    Grfica 7. Caractersticas socio demogrficas. Ocupacin de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De las madres encuestadas de Rumipamba Grande, aproximadamente en un 77%

    realizan actividades de agricultura, mientras que el 23% son amas de casa.

    Tabla 8. Caractersticas socio demogrficas. Ingreso Econmico de las

    familias encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    INGRESO ECONOMICO # %

  • Salud Comunitaria II Page 15

    Tabla 9. Estado fisiolgico de las mujeres encuestadas en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    ESTADO FISIOLOGICO # %

    EMBARAZADA 9 14,52% LACTANTE 16 25,81% NO 37 59,68%

    Total 62 100,00%

    Grfica 9. Estado fisiolgico de las mujeres encuestadas en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente el 60% de las mujeres encuestadas no presentan un estado

    fisiolgico relevante, el 26% estn dando de lactar y el 14% estn embarazadas.

    Tabla 10. Morbilidad de las madres encuestadas en Rumipamba Grande,

    enero de 2014.

    ENFERMEDAD # %

    DESNUTRICION 3 4,84% EDA 8 12,90% INFECCION URINARIA 4 6,45% IRA 20 32,26% NO 27 43,55%

    Total 62 100,00%

    Grfica 10. Morbilidad de las de las madres encuestadas en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente un 44% de personas que no tienen ninguna enfermedad

    diagnosticada; el 32% de personas presentan infeccin respiratoria aguda, en las

    poblaciones rurales siempre se han observado valores elevados en enfermedades de

    este tipo, debido a los factores que facilitan de transmisin de estas enfermedades; el

    13% tiene enfermedad diarreica aguda, esto se debe a la incorrecta manipulacin de

    alimentos al momento de prepararlos, almacenarlos o consumirlos; el 6% infeccin

    urinaria; y el 5% presenta desnutricin.

    14%

    26% 60%

    ESTADO FISIOLGICO

    EMBARAZADA

    LACTANTE

    NO

    5% 13%

    6%

    32%

    44%

    MORBILIDAD DESNUTRICIONEDA

    INFECCION URINARIA

    IRA

    NO

  • Salud Comunitaria II Page 16

    Tabla 11. Tipo de vivienda de las familias encuestadas en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    VIVIENDA # %

    PRESTADA 8 12,90%

    PROPIA 54 87,10%

    Total 62 100,00%

    Grfica 11. Tipo de vivienda de las familias encuestadas en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente el 87% de personas encuestadas, tienen casa propia, mientras que

    el 13% viven en casas prestadas por parientes.

    Tabla 12. Material de construccin de las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    CONSTRUCCION # %

    ADOBE 32 51,61%

    CEMENTO 15 24,19%

    MIDUVI 5 8,06%

    MIXTA 10 16,13%

    Total 62 100,00%

    Grficas 12. Material de construccin de las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente el 52% de personas viven en casas de adobe, el 24% viven en

    casas de cemento, el 15% son casas de materiales mixtos, y el 8% corresponde a

    casas construidas por el MIDUVI.

    13%

    87%

    VIVIENDA

    PRESTADA

    PROPIA

    52%

    24%

    8%

    16% CONSTRUCCION

    ADOBE

    CEMENTO

    MIDUVI

    MIXTA

  • Salud Comunitaria II Page 17

    Tabla 13. Tipo de techo de las viviendas de las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    TECHO # %

    TEJA 44 70,97%

    ZINC 18 29,03%

    Total 62 100,00%

    Tabla 13. Tipo de techo de las viviendas de las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Aproximadamente el 71% de los encuestados afirman vivir en casas con techo de

    tejas, mientras que el 29% son casas con techo de zinc.

    Tabla 14. Tipo de piso de las viviendas de las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    PISO # %

    CEMENTO 62 100.00%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 14. Tipo de piso de las viviendas de las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Las viviendas de la poblacion encuestada cuentan el 100% con pisos de cemento.

    71%

    29%

    TIPO DE TECHO

    TEJA ZINC

    100%

    PISO

    CEMENTO

  • Salud Comunitaria II Page 18

    Tabla 15. Numero de cuartos de las viviendas de las familias encuestadas en

    Rumipamba Grande, enero de 2014.

    CUARTOS # %

    2 4 6.45% 3 34 54.84% 4 24 38.71%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 15. Numero de cuartos de las viviendas de las familias encuestadas

    en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Las viviendas de la poblacion encuestada cuentan, aproximadamente el 55% con 3

    cuartos, 39% ascienden a 4 cuartos y un 6% cuenta con apenas 2 cuartos, dato que

    sirve para determinar si existe asinamiento, motivo por el cual se pueden generar

    enfermedades como las EDAs e IRAs.

    Tabla 16. Numero de dormitorios de las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Grfica 16. Numero de dormitorios de las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Las viviendas de la poblacion encuestada cuentan, aproximadamente el 53% con

    apenas un cuarto para uso como dormitorio, el 44% ascienden a 2 dormitorios y un

    3% cuenta con 3 dormitorios, dato que tambien ayuda a determinar si existe

    asinamiento.

    6%

    55%

    39%

    Cuartos

    2

    3

    4

    53% 44%

    3% Dormitorios

    1

    2

    3

    DORMITORIOS # %

    1 33 53.23% 2 27 43.55% 3 2 3.23%

    TOTAL 62 100.00%

  • Salud Comunitaria II Page 19

    Tabla 17. Disponibilidad de agua en las viviendas de las familias encuestadas

    en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    AGUA # %

    POTABLE 62 100.00%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 17. Disponibilidad de agua en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    Las viviendas de la poblacion encuestada, el 100% tienen disponible agua potable

    tanto para el consumo, asi como tambien para uso general, lo que contribuye a

    disminuir el riesgo de EDAs, por consumo de aguas contaminadas o alimentos lavados

    con las mismas.

    Tabla 18. Disponibilidad de bao en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    BAO # %

    SERVICIO HIGIENICO 62 100.00%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 18. Disponibilidad de bao en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    El 100% de las viviendas de la poblacion encuestada, cuentan con servicio higienico,

    factor que puede ayudar a disminuir el riesgo de EDAs.

    100%

    AGUA

    POTABLE

    100%

    BAO

    SERVICIO HIGIENICO

  • Salud Comunitaria II Page 20

    Tabla 19. Eliminacin de la basura en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    BASURA # %

    RECOLECTOR 62 100.00%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 19. Eliminacin de la basura en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    El 100% de las viviendas de la poblacion encuestada, cuentan con el servicio del carro

    recolector de basura, factor que puede ayudar a disminuir el riesgo de alteraciones de

    la salud.

    Tabla 20. Eliminacin de excretas en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    EXCRETAS # %

    ALCANTARILLADO 62 100.00%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 20. Eliminacin de excretas en las viviendas de las familias

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    El 100% de las viviendas de la poblacin encuestada, cuentan con alcantarillado para

    la eliminacin de las excretas, factor que puede ayudar a disminuir el riesgo de

    alteraciones de la salud, al evitar el contacto de las mismas con los alimentos o las

    manos que pueden servir de medio para una contaminacin.

    100%

    BASURA

    CARRO RECOLECTOR

    100%

    EXCRETAS

    ALCANTARILLADO

  • Salud Comunitaria II Page 21

    Tabla 21. Porcentaje de adecuacin de Caloras del men de las madres

    encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    VCT # %

    DEFICIT 20 32.26%

    EXCESO 28 45.16%

    NORMAL 14 22.58%

    TOTAL 62 100.00%

    Grfica 21.Porcentaje de adecuacin de Caloras del men consumido de las

    madres encuestadas en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De acuerdo a la cantidad de Kcal consumidas en la poblacin encuestada,

    aproximadamente el 45% presenta un exceso, dato que resulta importante ya que

    puede contribuir a que se genere un aumento en las enfermedades cardiovasculares y

    crnico no transmisibles, el 32% presentan dficit, que puede aumentar los ndices de

    desnutricin, y en general de otras enfermedades por dficit de los diferentes

    nutrientes, y apenas un 23% se encuentra normal.

    32%

    45%

    23%

    V.C.T.

    DEFICIT

    EXCESO

    NORMAL

  • Salud Comunitaria II Page 22

    Tabla 22. Porcentaje de adecuacin de Protenas. Grasas. Carbohidratos del

    men consumido de las madres encuestadas en Rumipamba Grande, enero

    de 2014.

    Nutriente / Porcentaje de adecuacin < 90 90 - 110 > 110 Total

    # % # % # % # %

    Protenas 33 53,23 12 19,35 17 27,42 62 100

    Grasas 15 24,19 27 43,55 20 32,26 62 100

    Carbohidratos 21 33,87 12 19,36 29 46,77 62 100

    Grfica 22. Porcentaje de adecuacin de Protenas. Grasas. Carbohidratos

    del men consumido de las madres encuestadas en Rumipamba Grande,

    enero de 2014.

    Del exceso que se presenta en el consumo de Kcal., se observa que puede ser debido

    al consumo excesivo de carbohidratos que se ve reflejado en el 46.77 % de acuerdo al

    porcentaje de adecuacin que es mayor a 110. Con respecto al consumo de Protenas

    se observa un dficit significativo equivalente al 53.23 % y nicamente el 19.35 % se

    encuentra dentro de los rangos establecidos de porcentaje de adecuacin normal. Por

    otro lado debido a que en la poblacin no consumen en exceso alimentos fuentes de

    grasa segn la frecuencia de consumo de alimentos, se observa que el 43.55 % se

    encuentra dentro del porcentaje de adecuacin normal.

    53.23

    24.19

    33.87

    19.35

    43.55

    19.36

    27.42

    32.26

    46.77

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Protenas Grasas Carbohidratos

    < 90 90 - 110 > 110

  • Salud Comunitaria II Page 23

    Tabla 23. Estado nutricional de nios menores de 5 aos en Rumipamba

    Grande, enero de 2014.

    MENORES DE 5 AOS # %

    DESNUTRICION AGUDA 13 23

    DESNUTRICION CRONICA 13 24

    NORMAL 29 53

    TOTAL 55 100

    Grfica 23. Caractersticas Nutricionales. Estado nutricional de menores de

    5 aos en Rumipamba Grande, enero de 2014.

    De las familias encuestadas, aproximadamente el 53% de los nios menores de 5 aos

    se encuentran normales, tanto de desnutricin aguda, como de desnutricin crnica

    (que puede deberse a una mala alimentacin en la edad de 0 2 aos) se presenta un

    23% y 24% respectivamente.

    23%

    24% 53%

    Estado nutricional de menores de 5 aos

    DESNUTRICION AGUDA

    DESNUTRICION CRONICA

    NORMAL

  • Salud Comunitaria II Page 24

    Tabla 23. Frecuencia de consumo de alimentos. Consumo de alimentos

    proteicos, das por semana.

    Lcteos # %

    Leguminosas # %

    (das por semana) (das por semana)

    1 3 4.84 2 15 24.19

    2 35 56.45 3 11 17.74

    3 12 19.35 4 12 19.35

    4 12 19.35 7 24 38.71

    TOTAL 62 100 TOTAL 62 100

    Carnes # %

    Pescados # %

    (das por semana) (das por semana)

    3 36 58.06

    4 25 40.32 0 37 59.68

    5 1 1.61 1 25 40.32

    TOTAL 62 100 TOTAL 62 100

    El consumo de lcteos en las familias encuestadas es poco frecuente, con

    aproximadamente el 56% de familias que consumen 2 veces semanalmente, 12% de

    familias que consumen 3 y 4 veces por semana, y 4% consumen lcteos una vez por

    semana.

    Las leguminosas conforman en gran proporcin, un patrn alimentario en las familias

    de esta comunidad, el 38% de las familias consumen leguminosas 7 veces a la

    semana, el 24% consumen 2 veces por semana, el 19% consume 4 veces por semana,

    y el 17% de las familias consume 3 veces por semana.

    El consumo de carnes se representa en el 58% de familias que consumen 3 veces por

    semana, el 40% consumen 4 veces por semana y el 1% consume 5 veces a la semana.

    Se observa que semanalmente las familias consumen en pocas ocasiones las carnes,

    alimento fuente de protenas de alta calidad. El 40% de familias consumen una vez a

    la semana pescados, mientras que el 59% no consume habitualmente este alimento.

  • Salud Comunitaria II Page 25

    Tabla 24. Frecuencia de consumo de alimentos. Consumo de alimentos

    hipercalricos, das por semana.

    Cereales # %

    Azcar # %

    (das por semana) (das por semana)

    7 62 100 7 62 100

    Energizante # %

    Grasas # %

    (das por semana) (das por semana)

    0 57 91.94 2 30 48.39

    1 3 4.84 4 14 22.58

    2 2 3.23 7 18 29.03

    62 100 62 100

    Los cereales y el consumo de azcar en las preparaciones, son los principales

    alimentos que forman parte de la dieta habitual de las familias de la comunidad de

    Rumipamba Grande. Se observa un consumo 7 veces a la semana de estos alimentos

    en un 100% de familias.

    El consumo de energizantes es muy bajo, El 91% no consume energizantes, mientras

    que el 4% consume una bebida Energizante a la semana y el 3% consume 2 veces a la

    semana.

    El consumo de grasas, el 48% de las familias consumen tan solo dos veces por

    semana, el 22% consumen 4 veces por semana y el 29% consumen 7 veces por

    semana.

    Tabla 25. Frecuencia de consumo de alimentos. Consumo de alimentos

    fuentes de vitaminas y minerales, das por semana.

    Frutas (das por semana)

    # % Verduras

    (das por semana) # %

    1 19 30.65

    0 15 24.19 2 11 17.74

    1 12 19.35 3 5 8.06

    5 12 19.35 4 9 14.52

    7 23 37.1 7 18 29.03

    TOTAL 62 100 TOTAL 62 100

    El consumo de frutas, en un 37% de familias, consumen diariamente diferentes tipos

    de frutas, el 24% no consume frutas habitualmente, el 19% consumen 1 y 5 veces por

    semana.

    El 30% de familias consumen verduras solo una vez a la semana, mientras que el 29%

    consumen diariamente, El 17% consume dos veces por semana, el 14% consume 4

    veces a la semana y el 8% consume 3 veces por semana.

  • Salud Comunitaria II Page 26

    Tabla 26. Frecuencia de consumo. Otros, das por semana.

    Alcohol # %

    Cigarrillo # %

    (das por semana) (das por semana)

    0 62 100 0 62 100

    Las familias encuestadas no consumen productos como alcohol o cigarrillos.

    Tabla 27. Frecuencia de consumo. Otros, das por semana.

    Caf (das por semana)

    # %

    0 25 40.32

    1 11 17.74

    2 13 20.97

    5 13 20.97

    TOTAL 62 100.00

    Las familias encuestadas consumen regularmente caf, principalmente en desayunos y

    cenas. El 40% de las familias no consume caf, el 20% consume 5 y 2 veces a la

    semana, y el 17% consume una vez semanalmente.

  • Salud Comunitaria II Page 27

    8. CONCLUSIONES

    La comunidad de Rumipamba grande est ubicada en la parroquia la

    Esperanza, su poblacin total tiene un aproximado de 365 hbitantes

    distribuidos en tres sectores.

    Se realiz un total de 62 encuestas de las cuales se obtuvo como resultado que

    un 95% son adultos menores y apenas un 5 % son adolescentes, de las cuales

    el 43 % tienen union libre.

    En lo que respecta a la etnia el 90 % son indgenas y el 10 % son mestizos,

    ademas la tasa de analfetismo es baja comprendiendo apenas un 5 % ya que la

    mayoria de la poblacin tiene educacin primaria completa.

    En la comunidad las personas el 77 % se dedican a la agricultura como su

    principal fuente de ingresos y el 23 % se dedica a los que haceres del hogar.

    Existe prevalencia de enferemedades respiratorias del 32 %, enfermedades

    diarreicas agudas el 12 % y desnutricin el 3 %.

    Amenudo elimian la basura mediante el carro recolector, tienen agua potable el

    problema esta en la forma de eliminacin de las excretas, ya que no cuentan

    con alcantarillado haciendo ms propensa a la poblacin a enferemdades

    enfeccionas.

    El 48% de los hogares estan conformados por 4 integrantes, y muchos de ellos

    comparten 2 o 3 personas un solo cuarto lo cual tambien representa un factor

    de riesgo de contraer enfermedades.

    En cuanto al aporte de calorias en la dieta el 45 % es alto, debido al consumo

    exesivo de carbohidratos, no existe variabilidad en el consumo de frutas. El 32

    % presenta un deficit en el aporte calorico.

    En los nios la prevalencia de desnuticin aguda y crnica es del 20,97 %.

  • Salud Comunitaria II Page 28

    9. RECOMENDACINES

    Es necesario difundir la informacin en la comunidad de los problemas ms

    comunes que comprometen la salud, de tal manera que se pueda corregir

    problemas de des nutricion en las siguientes generaciones.

    Debe constatarse el lugar con varias semanas de anticipacin para la

    realizacin oporuna y completa de una investigacin en la comunidad.

    Los materiales pueden ser una limitante para trabajar en la comunidad, es

    fundamental gestionar con anticipacin el pedido de los equipos necesarios que

    faciliten y agiliten la obtencin de datos, en especial cuando se trabaja con una

    muestra grande de la poblacin.

    La encuesta debe ser elavorada en el aula para construir un solo formato que

    facilite la recoleccin de la informacin valida para su respectivo analisis, que

    vaya acorde con los objetivos planteados.

    En este tipo de estudio, se requiere ms tiempo de trabajo, debido a que este

    tipo de encuestas contemplan un numero extenso de variables que necesitan

    ser analizadas cautelozamente para evitar sesgos.

    Las practicas deben realizarse de acuerdo a cada clase, segun cada grupo

    etario estudiado, para reforzar los conocimientos mediante el trabajo en las

    comunidades.

    10. BIBLIOGRAFA

    TRUJILLO, M. O. (2006). PLAN DE DESARROLLO LOCAL. LA ESPERANZA . Obtenido de

    PLAN DE DESARROLLO LOCAL. LA ESPERANZA :

    http://www.slideshare.net/ottoayala1000/parroquia-la-esperanz-alibro

  • Salud Comunitaria II Page 29

    11. ANEXOS

  • Salud Comunitaria II Page 30