5
Universidad César Vallejo - Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Medicina Humana Módulo 23: Trastornos Mentales y del Comportamiento (Código: SEAE611) RUTA FORMATIVA SEMANA 1 A. COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS (SABERES ), QUE EL ALUMNO DEBE ALCANZAR ANTES DE INICIAR SU PRÁCTICA CLÍNICA: 1. Etiología de los trastornos mentales, poniendo énfasis en la formación de la personalidad y la etiología de la esquizofrenia. 2. Psicopatología descriptiva básica (Semiología psiquiátrica): Síntomas y signos 3. Exploración básica y evaluación psiquiátrica: Historia clínica psiquiátrica. Examen mental. Exploraciones complementarias: Pruebas analíticas, estudios de neuroimagen, psicológicas, neuropsicológicas. 4. Neurotransmisores cerebrales. 5. Síndromes clínicos psiquiátricos. Síndrome de obnubilación de la conciencia Delirio Síndrome demencial Síndrome amnésico Síndrome de agitación psicomotriz Síndrome catatónico Síndrome maniaco Síndrome depresivo Síndrome delirante Síndrome alucinatorio Síndrome obsesivo – compulsivo Síndrome fóbico Síndrome de ansiedad Síndrome neurasténico Otros

Ruta Formativa Semana 1

  • Upload
    sunny

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hyiop

Citation preview

Page 1: Ruta Formativa Semana 1

Universidad César Vallejo - Facultad de Ciencias Médicas - Escuela de Medicina Humana Módulo 23: Trastornos Mentales y del Comportamiento (Código: SEAE611)

RUTA FORMATIVA SEMANA 1

A. COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS (SABERES), QUE EL ALUMNO DEBE ALCANZAR ANTES DE INICIAR SU PRÁCTICA CLÍNICA:

1. Etiología de los trastornos mentales, poniendo énfasis en la formación de la personalidad y la etiología de la esquizofrenia.

2. Psicopatología descriptiva básica (Semiología psiquiátrica): Síntomas y signos

3. Exploración básica y evaluación psiquiátrica: Historia clínica psiquiátrica. Examen mental. Exploraciones complementarias: Pruebas analíticas, estudios de

neuroimagen, psicológicas, neuropsicológicas.4. Neurotransmisores cerebrales.5. Síndromes clínicos psiquiátricos.

Síndrome de obnubilación de la conciencia Delirio Síndrome demencial Síndrome amnésico Síndrome de agitación psicomotriz Síndrome catatónico Síndrome maniaco Síndrome depresivo Síndrome delirante Síndrome alucinatorio Síndrome obsesivo – compulsivo Síndrome fóbico Síndrome de ansiedad Síndrome neurasténico Otros

6. Criterios clínicos: Trastornos de la personalidad (F60.0 – F60.7), poniendo énfasis en trastorno de la personalidad inestable, limítrofe o bordelinde (F60.3).

B. COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES O ACTUACIONALES (SABER HACER), QUE EL ALUMNO DEBE LOGRAR EN SU PRÁCTICA CLÍNICA CON PACIENTES ASIGNADOS:

1. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS DE SALUD

1.1. Conocimiento de la situación problemática

Page 2: Ruta Formativa Semana 1

Se realiza mediante el análisis de: ● Entrevista del paciente (anamnesis)● Utilización de fuentes adicionales de información (anamnesis)● Evaluación sintomatológica de la psicopatología (Examen mental: conciencia,

orientación, funciones cognoscitivas, ánimo y afecto, proceso y contenido del ● pensamiento, aspectos de la voluntad o conativos y conductuales,

manifestaciones somáticas de los trastornos mentales).● Evaluaciones Bio-Psico-Sociales complementarias (Examenes de ayuda ● diagnóstica).

1.2. Definición de los problemas de salud● Identificación de los datos relevantes● Listado de los problemas de salud

1.3. Explicación Bio - Psico - Social de los problemas de salud Se realiza mediante el análisis de:

● Los antecedentes● La situación actual● Los escenarios futuro (Pronóstico)

Aquí debe responderse a la pregunta: ¿Por qué se produjo y consecuencias puede traer? Lo que permitirá diferenciar las causas de los efectos.

2. FORMULACIÓN DIAGNÓSTICA INTEGRAL

En esta etapa tiene lugar el proceso de tomar decisiones en el cual el estudiante debe establecer las prioridades de atención a los problemas de salud que ha identificado.

LOS GRANDES SÍNDROMES EN PSIQUIATRÍA:Cada uno de los síndromes se define por un reducido número de síntomas nucleares que permiten delimitar con alta fiabilidad los diferentes cuadros y establecer una jerarquía.

2.1. Alteraciones del nivel de conciencia

(Obnubilación, trastorno mental orgánico, intoxicación…)

Síndrome de obnubilación de la conciencia. Delirium

2.2. Alteraciones de las funciones intelectuales

(Demencia)

Síndrome demencial. Síndrome amnésico.

Page 3: Ruta Formativa Semana 1

2.3. Estados psicóticos afectivos y no afectivos

Síndrome de agitación psicomotriz Síndrome catatónico Síndrome maniaco Síndrome depresivo Síndrome delirante Síndrome alucinatorio.

2.4. Estados neuróticos y secundarios a situaciones estresantes

Síndrome obsesivo – compulsivo Síndrome fóbico Síndrome de ansiedad Síndrome neurasténico

3. ARTICULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO CON LOS PLANES DE TRATAMIENTO

Formulación de intervenciones clínicas involucrando modalidades diagnósticas y Terapéuticas pertinentes y los profesionales específicos, para la mejora de la Situación de salud mental y de las condiciones de vida del paciente:

● Farmacológico● Psicoterapéutico● Educación al paciente y familia

4. ASISTENCIA DE LOS PACIENTES ASIGNADOS.5. INFORME DE LOS PROBLEMAS DE SALUD, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS PACIENTES ASIGNADOS, el cual deberá ser entregado a las 08:00 horas del día lunes de la siguiente semana.

C. COMPETENCIAS AFECTIVO - EMOCIONALES (SABER SER), QUE EL ALUMNO DEBE LOGRAR DURANTE SU ROTACIÓN DE PSIQUIATRÍA, Y QUE HA DE ASUMIR COMO ESTILO DE VIDA PROFESIONAL:

1. Interés por la ciencia2. Comportamiento ético3. Interés por el trabajo en equipo4. Interés por el razonamiento crítico5. Interés por su aprendizaje autónomo6. Respeta opiniones7. Motivado por la investigación científica

Page 4: Ruta Formativa Semana 1

8. Interés por la proyección social y extensión universitaria.

D. ANALISIS E INFORME DE CASOS CLÍNICOS ASIGNADOS, el cual deberá ser entregado a las 08:00 horas del día lunes de la siguiente semana:

1. Identificación de síntomas y signos psicopatológicos relevantes, sin dejar de tener en cuenta los hallazgos de otras patologías de origen orgánico.

2. Formulación de síndromes clínicos psiquiátricos, sin dejar de tener en cuenta los problemas de salud activos o inactivos de otras patologías de origen orgánico.

3. Formulación del diagnóstico psiquiátrico basándose en criterios clínicos de CIE 10.

E. EXAMEN ESCRITO DE TODAS LAS COMPETENCIAS (CONCEPTUALES, ACTITUDINALES Y PROCEDIMENTALES) PROGRAMAS PARA LA SEMANA 1, el cual ha de realizarse a las 10:00 horas del día viernes de la semana 1.http://modulo6psiquiatria.blogspot.com/2008/08/sindromes-psiquitricos.html

El sujeto detecta signos de que le han poseído. Si la posesión es mística -Dios o Ángeles- la connotación emocional suele ser agradable, aunque no en todos los casos -"Dios me está castigando"- y si es diabólica suele ser desagradable, aunque no en todos los casos -"es un chollo pecar cuando quiera"-. La connotación emocional es variable, puede que ahora me guste y luego no, o al revés. Se dan comentarios del tipo: "Dios me mira, la virgen me saluda", "no me mires a los ojos que te convierto en mantequilla", ... el sujeto piensa que, además de él, todo el mundo que se le acerca también está amenazado por sus poderes.