5
Titulo Propuesta de la Ruta Ecoturística Etnográfica de los Uru Muratos – Lago Poopó Candidato: Carlos Fausto Pardo Canedo Profesión: Arquitecto Resumen El Lago Poopó se halla situado entre los paralelos 18º 21’ a 19º 10’ de Latitud Sud y entre los meridianos 66º 50’ a 67º 24’ de Longitud Oeste; el espejo de agua en la parte central del lago se encuentra a 3686 ms.n.m., este lago se localiza dentro la Cuenca endorreica cerrada del Altiplano Boliviano con una superficie de 2378 Km 2 y forma parte de la subcuenca Poopó – Departamento de Oruro. La contaminación del Lago Poopó, en especial por la presencia de altas concentraciones de metales pesados disueltos, procede de operaciones mineras en el sector que operan sin la componente ambiental; además de los pasivos ambientales mineros y el vertido de aguas ácidas de mina, que cargan de metales pesados y acidez a los ríos que tributan sus aguas finalmente al Lago. La crítica situación ambiental del Lago Poopó y sus alrededores, tiene una directa repercusión en la calidad de vida de los habitantes del lugar, los Uru Muratos, quienes habitan el Continente Americano desde 1500 a 2000 años antes de Cristo, esparcidos en toda la cuenca lacustre del Lago Poopó. Los Uru Muratos, tenían como actividad principal ancestral, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales provenientes del medio acuático de lagos y ríos, como: peces, aves acuáticas, algas, totora, sal, etc.; en especial, la pesca del “pejerrey”. Sin embargo, los problemas por una parte de la invasión por parte de los Aymara al territorio tradicional Uru, y por otra, la alarmante contaminación del recurso hídrico y de los peces, sumado a los efectos del cambio climático, el pueblo de los Uru Muratos, tienden a migrar a la ciudad y/o buscar nuevas alternativas de vida ofertando su fuerza laboral a la actividad minera.

Ruta turistica arq. f. pardo

  • Upload
    hiber

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ruta turistica arq. f. pardo

TituloPropuesta de la Ruta Ecoturística Etnográfica de los Uru Muratos – Lago Poopó

Candidato: Carlos Fausto Pardo CanedoProfesión: Arquitecto

ResumenEl Lago Poopó se halla situado entre los paralelos 18º 21’ a 19º 10’ de Latitud Sud y entre los meridianos 66º 50’ a 67º 24’ de Longitud Oeste; el espejo de agua en la parte central del lago se encuentra a 3686 ms.n.m., este lago se localiza dentro la Cuenca endorreica cerrada del Altiplano Boliviano con una superficie de 2378 Km2 y forma parte de la subcuenca Poopó – Departamento de Oruro.

La contaminación del Lago Poopó, en especial por la presencia de altas concentraciones de metales pesados disueltos, procede de operaciones mineras en el sector que operan sin la componente ambiental; además de los pasivos ambientales mineros y el vertido de aguas ácidas de mina, que cargan de metales pesados y acidez a los ríos que tributan sus aguas finalmente al Lago.

La crítica situación ambiental del Lago Poopó y sus alrededores, tiene una directa repercusión en la calidad de vida de los habitantes del lugar, los Uru Muratos, quienes habitan el Continente Americano desde 1500 a 2000 años antes de Cristo, esparcidos en toda la cuenca lacustre del Lago Poopó.

Los Uru Muratos, tenían como actividad principal ancestral, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales provenientes del medio acuático de lagos y ríos, como: peces, aves acuáticas, algas, totora, sal, etc.; en especial, la pesca del “pejerrey”. Sin embargo, los problemas por una parte de la invasión por parte de los Aymara al territorio tradicional Uru, y por otra, la alarmante contaminación del recurso hídrico y de los peces, sumado a los efectos del cambio climático, el pueblo de los Uru Muratos, tienden a migrar a la ciudad y/o buscar nuevas alternativas de vida ofertando su fuerza laboral a la actividad minera.

El alto desarrollo del patrimonio cultural de los Uru Muratos como objeto de estudio, nos puede permitir proponer una ruta ecoturística que de perspectivas de nueva oportunidad de vida para estos habitantes.ImportanciaEl presente trabajo de investigación permitirá:

Valorar el patrimonio cultural de los Uru Muratos Conocer las prácticas de manejo y aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales de los habitantes

Generar, de manera planificada y con la menor perturbación de los factores ambientales, una ruta Ruta Ecoturistica que contribuya a mejorar la calidad de vida y preservar la cultura de los Uru Muratos.

Page 2: Ruta turistica arq. f. pardo

Estado del conocimiento

Se conoce que antes los Uru – Muratos habitaban en islas flotantes, en el lago Poopó y reparaban sus lanchas en la orilla misma del lago. No manejan el concepto de espacio tiempo, esto se debe a que son nómadas acuáticos; pero que, debido a la contaminación y descenso de las aguas del lago, se vieron obligados a permanecer en tierra.

Los indicadores de desarrollo humano, apuntan a la comunidad Uru Muratos, como una de las de mayor pobreza del altiplano boliviano; y por ende, de todo el país. La migración, es uno de los factores que amenaza a la pérdida de su cultura. La depredación de sus recursos naturales: Caza de parihuanas (flamencos); pesca del “pejerrey” en época de veda; quema de totorales; son hoy una respuesta a los efectos de la contaminación ambiental, cambio climático y desvaloración cultural del pueblo Uru Murato.

La Unidad Departamental de Turismo dependiente de la Prefectura del Departamento de Oruro, ha identificado los atractivos turísticos de su territorio, ha definido algunas rutas turísticas de visita en las cuales, pese a existir una de tipo cultural: “Ruta a Chipaya” no incluye los ranchos Uru Muratos, ni incluye información sobre esta etnia.

Preguntas de Investigación Científica

¿Cuál el efecto de la alteración de los factores medioambientales del Lago Poopó sobre la calidad de vida de los Uru Muratos?

¿Cuáles eran los componentes del ordenamiento territorial y los conocimientos sobre el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales de los Uru Muratos? ¿Cómo planificar y proponer o generar una ruta ecoturística que permita conocer, recuperar, aprovechar y proteger el valor cultural de los Uru Muratos sin afectar su ecosistema?

Objetivo General

Contribuir a mejorar la calidad de vida de los Uru Muratos a partir de la generación de una Ruta Ecoturística Etnográfica de los Uru Muratos (Llapallapani) en la Isla de Panza en el Lago Poopó del Departamento de Oruro.

Objetivos Específicos

- Realizar un diagnóstico de los factores medioambientales del lago y sus alrededores y evaluar su efecto en la calidad de vida en los Uru Muratos

- Descubrir los Componentes de su ordenamiento territorial y del uso y aprovechamiento de los recursos naturales de los Uru Muratos

Page 3: Ruta turistica arq. f. pardo

- Estudiar el desarrollo de los valores patrimoniales, culturales, arquitectónicos, organización social, política, económica, sistemas de desplazamiento, etc. de los Uru Muratos

- Determinar los recursos naturales del Lago Poopó que pueden ser aprovechados de manera sostenible para la implementación ecoturística

- Proponer una ruta ecoturística y etnográfica de los Uru Muratos – Lago Poopó

Plan Metodológico

Se considerará la aplicación de método de investigación etnográfico que permitirá la descripción y comprensión del modo o estilo de vida de los Uru Muratos, representando de manera responsable cada uno de los aspectos que caracterizan y definen al hombre y su cultura, interesándose especialmente por las actividades de su gente, cómo se comporta, cómo interactúa, cómo construye su vida y cómo la destruye también.

Se realizará una sitematización y relevamiento de información socio-económico y ambiental del área de influencia del hábitat de los Uru Muratos. En especial, se hará incidencia en los valores patrimoniales, culturales, arquitectónicos, organización social, política, económica, sistemas de desplazamiento, y otros.

Se evaluará el efecto de la alteración de los factores ambientales en la calidad de vida de los Uru Muratos Se determinarán los recursos naturales del área de influencia para la planificación de su manejo y aprovechamiento sostenible

Se diseñará la ruta ecoturística y etnográfica de los Uru Muratos – Lago PoopóResultados esperados

Conocimiento de la calidad ambiental del lago Poopó y sus alrededores y su efecto en la calidad de vida de los Uru Muratos Revalorización de la cultura Uru Muratos.Propuesta de ruta ecoturística que permita conocer, recuperar, aprovechar y proteger el valor cultural de los Uru Muratos sin afectar su ecosistema.

Tutores del Trabajo Doctoral:Prof. Hoppenstedt (TU Berlin) – Dr.- Joseph Mata (Universidad Politécnica de Cataluña) – Dr.- Ing. Gerardo Zamora E. (UTO)