19
FACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO DERECHO CIVIL I – ACTO JURÍDICO Mg. Abog. WALTER E. CHAMBERGO CHAVESTA

S.-05-La-Reprentación.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • FACULTAD DE DERECHOESCUELA PROFESIONAL DE DERECHODERECHO CIVIL I ACTO JURDICOMg. Abog. WALTER E. CHAMBERGO CHAVESTA

  • LA REPRESENTACIN *

  • LA REPRESENTACIN Puede ser realizada mediante representante Art. 145 C.C.Salvo disposicin contraria a la ley (testamento y adopcin, reconocimiento de un hijo)La representacin puede serVoluntariaLegal*

  • CONCEPTO DE LA REPRESENTACINEs una institucin jurdica, tpica y autnoma, en virtud del cual, el representante celebra uno o ms actos jurdicos, por cuenta o inters del representado cuyos efectos de orden jurdico recaen en este (representado)*

  • LOS EFECTOS DE LA REPRESENTACIN Basta la declaracin del representado designado el representante, para que esta se efecte, sin previa aceptacin.Por eso se dice que los efectos de la representacin son unilaterales porque dependen nicamente de la voluntad del representado.El representante no las puede asumir. *

  • CLASES DE REPRESENTACIN 1. Representacin legalQue tiene como punto de partida la Ley.Est verificada en el Cdigo Civil.Ejemplos: La representacin en la patria potestad, la tutela, la curatela, la sociedad conyugal, etc.

    2. Representacin voluntariaSe sustenta en el Acto Jurdico (voluntad)Dependen d la voluntad del representado.Artculos del 145 al 166 del C.C.*

  • La legislacin peruana tiene un enfoque distinto para diferenciar el poder general del especial. El poder general solo confiere facultades para realizar actos de administracin.Que estos no implican desprendimiento de bienes.*

  • O abdicacin del derecho para incorporarlo a otro acervo patrimonial.Lo que quiere decir que no se trata de actos de enajenacin o disposicin de bienes o de establecer gravamen en el patrimonio del representado. *

  • El contenido de la segunda parte del Art. 155 para entenderlo, es necesario concordarlo con el Art. 156 del C.C.Cuando el Art. 155, seala el poder especial comprende los actos para los cuales ha sido conferido, esto significa que las facultades que no estn dentro del poder general deben constar en forma especial. Art. 156 que el poder especial es el que sirve para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes. *

  • Que el criterio que utiliza el Cdigo Civil Peruano para distinguir el poder general del especial no es cuantitativo, sino cualitativo, es decir, que la ley seala que se puede hacer con una y que se puede hacer con el otro. *

  • PLURALIDAD DE REPRESENTADOSArt. 150 DEL CC*Sucesin Intestada (herederos)Manuel Guevara G.Pedro Guevara G.Mara Guevara G.Pedro Pablo Ameri(Representante)No est de acuerdo

  • LA REVOCACIN DE LOS PODERES La palabra revocacin viene de latn revocatorio que quiere decir nuevo llamamiento, dejar sin efecto una decisin. La revocacin del apoderamiento es una Acto Jurdico unilateral y recepticio. El poderante puede retirar los poderes, basado en la necesidad de ejercer personalmente su potestad o por haber perdido la confianza en el representante.Es por ello que la revocacin, como sostiene Vidal Ramrez, es adnatum por depender de la simple voluntad del representado pero adems es recepticio, por cuanto sus efectos recaen en el representante y terceros que tengan inters en la relacin representativa.*

  • El Cdigo Civil Peruano, recoge ese criterio en el Art. 149, al disponer que el poder puede ser revocado en cualquier momento. *

  • LA REVOCACIN TCITA A tenor del Art. 151 se reproduce cuando el representado designe a un nuevo representante para el mismo acto, o cuando el propio dominus lo ejecute personalmente. *

  • LA RENUNCIA A LA REPRESENTACINLa renuncia es la manifestacin unilateral del representante por la que este es el que desea poder fin a la representacin.El Art. 154 del C.C. dispone que El renunciante puede renunciar a la representacin comunicando al representado. El representante est obligado a continuar con la representacin hasta su reemplazo, salvo impedimento grave o justa causa. *

  • Finalmente este artculo ordena: El representante puede apartarse de la representacin si notificado el representado de su renuncia, transcurre el plazo de 30 das ms el termino de la distancia, sin haber sido reemplazado. Este artculo se refiere a dos aspectos que son fundamentales, uno es la renuncia y el otro el apartamiento del representante.La renuncia se materializa haciendo saber de la misma al representado. *

  • Pero en este caso no siempre se produce el apartamiento del representante, quien este obligado a continuar con la representacin hasta su reemplazo salvo impedimento grave o justa causa. Estos eventos extraordinarios, tienen que ver con la persona del representante, que pueden impedir que el mismo contine con su labor de representacin. El apartamiento se encuentra contemplado en el segundo prrafo. El mismo que le permite al representante alejarse de la representacin, si notificado el representado de su renuncia, transcurriendo treinta das mas el termino de la distancia, sin haber sido reemplazado.*

  • Finalmente el Art. 158 dispone que el representado puede accionar directamente contra el sustituto, o contra ambos conjuntamente, aunque de la norma no se deduce la existencia de una solidaridad. En el Art. 159 del C.C. se establece: La sustitucin puede ser revocada por el representante, reasumiendo el poder, salvo pacto distinto.*

  • *******************

    GRACIAS

    HASTA LA PRXIMA CLASE*