28
Número 10 Volumen 20 Semana 10 Del 2 al 8 de marzo del 2003 S IS TEM A NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEM IOLÓGICA SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN 1405-2636 E PIDEMIOLOGÍ A Casos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: en-fermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfer-medades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 •Accidentes pág. 24 MONITOREO DE EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A VACUNACIÓN Introducción El número de individuos que ha experi- mentado un evento temporalmente asocia- do a la vacunación (ETAV) o que ha pre- sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- crementado debido a las altas coberturas de vacunación logradas en los últimos años. Este hecho aumenta la probabilidad de que tales eventos puedan ser atribuidos a la vacunación aun cuando la evidencia científica de causalidad esté ausente. Esto adquiere especial importancia si se consi- dera que la vacunación universal tiene como población blanco a los menores de 5 años de edad, ya que la frecuencia con que se aplican las vacunas a estos niños hace altamente probable que se presente coin- cidencia temporal con padecimientos co- munes en esta edad, manifestados por malestar general, fiebre o incluso convul- siones; síntomas clínicos que podrían ha- berse presentado aun en ausencia de la vacunación. Por lo anterior es importante que los trabajadores de la salud tengan conoci- mientos técnicos suficientes e informen a la población sobre los eventos más fre- cuentes; se fortalezca la vigilancia epide- miológica de estos eventos y se apliquen las medidas de prevención y tratamiento correspondientes. Con ello, se aumentará la aceptación de las vacunas, se mejorará la calidad en la prestación de los servicios de salud y aplicando las prácticas de vacunación segura se puede llegar a la prevención y control de los ETAV graves. Concepto Se considera como ETAV a las manifesta- ciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la administración de una o más vacunas y que no pueden ser atribuidas inicialmente a alguna en- tidad nosológica específica. Es conve- niente sustituir el uso generalizado de la expresión reacción adversa, por el con- cepto de ETAV, ya que, si bien algunos

S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

Número 10 Volumen 20 Semana 10 Del 2 al 8 de marzo del 2003

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN 1405-2636

E P I D E M I O L O GÍ ACasos de notificación inmediata y semanal pág. 4 •Casos por entidad federativa: en-fermedades prevenibles por vacunación pág. 5 •Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 9 •Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 12 •Enfermedades de trasmisión sexual pág. 14 •Enfermedades trasmisibles por vector pág. 15 •Enfermedades zoonóticas pág. 17 •Otras enfermedades exantemáticas pág. 18 •Enfer-medades trasmisibles pág. 19 •Enfermedades no trasmisibles pág. 22 •Accidentes pág. 24

MONITOREO DE EVENTOS TEMPORALMENTE ASOCIADOS A VACUNACIÓN

IntroducciónEl número de individuos que ha experi-mentado un evento temporalmente asocia-do a la vacunación (ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in-crementado debido a las altas coberturas de vacunación logradas en los últimos años. Este hecho aumenta la probabilidad de que tales eventos puedan ser atribuidos a la vacunación aun cuando la evidencia científica de causalidad esté ausente. Esto adquiere especial importancia si se consi-dera que la vacunación universal tiene como población blanco a los menores de 5 años de edad, ya que la frecuencia con que se aplican las vacunas a estos niños hace altamente probable que se presente coin-cidencia temporal con padecimientos co-munes en esta edad, manifestados por malestar general, fiebre o incluso convul-siones; síntomas clínicos que podrían ha-berse presentado aun en ausencia de la vacunación.

Por lo anterior es importante que los trabajadores de la salud tengan conoci-mientos técnicos suficientes e informen a la población sobre los eventos más fre-cuentes; se fortalezca la vigilancia epide-miológica de estos eventos y se apliquen las medidas de prevención y tratamiento correspondientes. Con ello, se aumentará la aceptación de las vacunas, se mejorará la calidad en la prestación de los servicios de salud y aplicando las prácticas de vacunación segura se puede llegar a la prevención y control de los ETAV graves.

ConceptoSe considera como ETAV a las manifesta-ciones clínicas que se presentan dentro de los 30 días posteriores a la administración de una o más vacunas y que no pueden ser atribuidas inicialmente a alguna en-tidad nosológica específica. Es conve-niente sustituir el uso generalizado de la expresión reacción adversa, por el con-cepto de ETAV, ya que, si bien algunos

Page 2: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

de materiales que garanticen una inyec-ción segura (jeringas estériles desecha-bles y autodestructibles).ETAV desconocido: Es otra clasificación útil cuando no se conoce la causa. Ésta generalmente debida a deficiencias en la vigilancia epidemiológica y al estudio tardío o incompleto. A medida que el tiempo pase, se llevarán a cabo más investigaciones sobre las causas de los ETAV; mediante ellas se podrá saber si estos eventos están relacionados con aspectos técnicos, son inducidos por vacunas o son coincidentes, lo cual ayudará aún más a los investigadores para identificar las causas y poder reducir la categoría desconocido.

Sistema de vigilancia epidemiológica de los ETAV

Existe un sistema de vigilancia epidemio-lógica de los ETAV para determinar su frecuencia y comportamiento, e identi-ficar los factores de riesgo o las asocia-ciones causales cuando esto sea posible; y con ello establecer medidas de preven-ción y control.

NotificaciónEl equipo operativo de trabajadores de la salud es el actor principal del sistema de vigilancia de los ETAV, los encargados de las acciones de vacunación deben reco-pilar los datos para informar a los niveles superiores usando el formato de noti-ficación de ETAV. Los responsables de programa deben considerar cuáles son los ETAV y cuáles deben reportarse direc-tamente al nivel central.

En el flujograma 1 se describe el pro-ceso de notificación según sea el caso e institución, también se puede llamar para notificar o recibir asesoría al: 5680-1208 ext. 213 o al fax 5593-1144 (CENSIA), y al

de los ETAV pueden corresponder a reac-ciones verdaderas que implican una rela-ción causa-efecto con la vacuna, en la gran mayoría de casos dicha causalidad no es demostrable o simplemente no existe.

Clasificación de los ETAV

Por su expresión clínicaETAV leves: Se considera eventos leves tanto a las manifestaciones clínicas locales en el sitio de aplicación de las vacunas como a las manifestaciones sistémicas que se tratan en forma ambulatoria y no dejan secuelas.ETAV moderados: Son las manifestaciones clínicas que, aun cuando requieren hospi-talización no ponen en riesgo la vida del paciente, o las secuelas presentadas no afectan la capacidad funcional del indivi-duo.ETAV graves: Dentro de la categoría de graves están las manifestaciones clínicas que ponen en riesgo la vida del paciente (o defunción), o cuyas secuelas afectan la capacidad funcional del individuo.

Por tipo de asociación epidemiológicaETAV causales: Evento ocasionado por la administración de la vacuna y que requie-re ser demostrado por los hallazgos clí-nicos, epidemiológicos y de laboratorio.ETAV coincidentes: Son incidentes médi-cos que habrían ocurrido de igual manera en el individuo con o sin la aplicación de la vacuna (e.g. convulsiones por epilepsia).ETAV por errores técnicos: Son incidentes médicos que fueron causados por errores en el transporte, almacenamiento, manejo o administración de la vacuna. El error es generalmente causado por el vacunador (e.g., absceso séptico en el sitio de la inyección). En general, pueden prevenirse mediante capacitación y adiestramiento adecuado del personal y con el suministro

Page 3: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

3Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

FLUJOGRAMA 1. Fuentes de información y notificación

Unidades de 1º, 2º y 3º nivel de atención de los servicios de salud

Evento Leve

Evento Moderado

Evento Grave

Notificación semanal(SUIVE-1-2000)

Notificación a la autoridad inmediata(primeras 24 horas, ETAV-21)

Nivel jurisdiccional, estatal, delegacional y área normativa de la institución correspondiente

DGE Fuentes no convencionales

CENSIACNFV

sistema y motivar a los trabajadores de la salud a que participen sin ningún temor.

Dr. César Misael Gómez AltamiranoMSP Miguel Ángel Nakamura López

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia/SSA

Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE

5593-4399 o al fax 5593-0713 (DGE), y a los propios de cada institución.

A pesar de que desde hace varios años existe el sistema de vigilancia de los ETAV, las notificaciones que se reciben son muy pocas si se tiene en mente la can-tidad de dosis de vacunas que se aplican cada año en el país, como se puede observar en la tabla 1, por eso el in-terés de seguir difundiendo dicho

TABLA 1. ETAV Notificados según clasificación epidemiológica, México 1998 - 2002Clasificación

Epidemiológica 1998 1999 2000 2001 2002 TotalTemporales 0 0 0 0 6 6Causales 23 11 91 20 13 158Concidentes 26 20 18 21 21 106Errores técnicos 9 6 58 113 64 250Desconocidos 1 3 2 2 0 8Total 59 40 169 156 104 528

Notificación de los Eventos Emergentes con Impacto Epidemiológico al 01 800 00 448 00Como apoyo a la Notificación se pone a disposición el teléfono 01 800 00 448 00. Esta vía no sustituye los proce-dimientos citados en la NOM-017-SSA2-1998, para la Vigilancia Epidemiológica ni a los Manuales específicos. Se entien-de por evento epidemiológico de interés: la presencia de brotes; desastres naturales y los ocasionados por el hombre.

Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web:

http://www.epi.org.mx o http://www.ssa.gob.mx/unidades/epide

Page 4: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 10 del 2003

CIE-10ª EN LA MED. EN LA

ENFERMEDAD REV. SEMANA SEM. SEMANA

2003 2003 98-02Cólera A00 - - - - -Parálisis flácida aguda 6 44 10 3 58 •Poliomielitis A80 - - - - -Difteria A36 - - - - -Enfermedad febril exantemática 18 98 54 50 311 •Sarampión B05 - - - - -Síndrome coqueluchoide 11 73 12 24 319 •Tos ferina A37 - - - 10 77Tétanos neonatal A33 - - - - 4Tétanos A34, A35 - 5 1 - 20Rabia: A82 •Por perro - - - - - •Por quiróptero y otros - - - - -Dengue clásico (confirmados) A90 29 156 57 53 541Dengue hemorrágico: A91, A92.0 •Confirmados 6 28 - 4 41 •En estudio 8 12 - 2 1Paludismo por P. falciparum B50 - - - - 3

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.

ENFERMEDAD

SIDA (Diagnosticados en el año)~~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de notificación semanal hasta la semana 8 del 2003

CIE-10ªENFERMEDAD REV.

Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 246 1 589 352 423 3 309Paludismo por P. vivax B51 49 278 79 79 304Tuberculosis respiratoria A15-A16 250 1 319 262 309 2 232Meningitis tuberculosa A17.0 2 12 - 1 15

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.Se actualizó base de datos de Quintana Roo.

(-) : no se presentaron casos en la semana. Simbología n.d. : información no disponible.

n.e. : información no enviada por la entidad federativa.

2002 2002

EN LA

Enfermedades infecciosas intestinales

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9, A07.0-A07.2,

A07.9, A08-A09

20032003SEMANA

98-02ACUMULADO

Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 460 778 3 329 720 567 450 778 537 5 979 637

84 169 557 284 104 564 115 754 931 495

B20-B24 5

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CIE-10ª REV. EN LA SEMANA ACUMULADO

172003 2003

SEM. SEMANA ACUMULADO

EN LAMED.

ACUMULADO ACUMULADO

2002* 2002*

4

Page 5: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - 1Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - -Colima - - - - - - - -Chiapas - - - - - - - 1Chihuahua - - - - - - - -

Distrito Federal 1 3 - 1 - - - -Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - -Guerrero - - - - - - - 1

Hidalgo - - 1 1 - - - -Jalisco - - - 3 - - - -México - - - 1 - - - -Michoacán - - - - - - - 2

Morelos - - - - - - - 1Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - 4 - - - -Oaxaca - 1 - 3 - - - 2

Puebla - - - - - - - 3Querétaro - - - - - 1 - -Quintana Roo - - - - - - - 1San Luis Potosí - - - - - - - 1

Sinaloa - - - - - - 1 -Sonora - 1 - - - - - -Tabasco - - 1 - - - - -Tamaulipas - - - - - 1 - 1

Tlaxcala - 1 - - - - - -Veracruz 1 1 3 2 - 1 - 4Yucatán - - - - - 1 - 1Zacatecas n.e. - - - - - - -

TOTAL 2 7 5 15 - 4 1 20FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

20022003Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

2003

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 10; Meningitis tuberculosa hasta la 8 del 2003

5

Meningitis tuberculosaCIE-10ª REV.

A17.0

TétanosCIE-10ª REV.A34, A35

ENTIDADFEDERATIVA

Page 6: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - - - - - - - -Baja California - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - -Campeche - - - - - - - 1

Coahuila - - - - - - - 1Colima - - - - - - - -Chiapas - - - 1 - - - -Chihuahua - - - 1 - - - -

Distrito Federal - - - - - - - 11Durango - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - 7Guerrero - - - - - - - 2

Hidalgo - - - - - - - -Jalisco - - - - - - - 7México - - - - - - - 14Michoacán - - - - - - - 1

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - - - - - - -Nuevo León - - - - - - - 1Oaxaca - - - - - - - 4

Puebla - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - 7Quintana Roo - - - - - - - -San Luis Potosí - - - - - - - 1

Sinaloa - - - - - - - 2Sonora - - - - - - - 8Tabasco - - - 1 - - - -Tamaulipas - - - - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - 1Veracruz - - - - - - - 5Yucatán - - - - - - - 1Zacatecas - - - 1 - - - 3

TOTAL - - - 4 - - - 77FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 10 del 2003

Acum.Acum.

2003 2003Acum.

Sem.Sem.

6

Tos ferinaCIE-10ª REV.

A37

Tétanos neonatal CIE-10ª REV.

A33

ENTIDADFEDERATIVA

Page 7: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - 3 4 17 - 1 3 5Baja California 3 5 3 61 5 21 11 118Baja California Sur - 1 1 5 2 9 11 8Campeche - 3 1 6 3 6 9 8

Coahuila 5 2 21 19 2 22 15 70Colima - 1 - - 6 5 4 12Chiapas - 2 1 11 7 21 51 54Chihuahua - 1 - 29 8 18 16 66

Distrito Federal 8 15 10 60 28 49 46 130Durango - - - 1 2 9 13 21Guanajuato - 2 - 11 8 39 2 124Guerrero - - - 26 9 19 21 177

Hidalgo - - - 1 6 22 13 75Jalisco 2 10 4 23 20 59 48 181México - - 1 52 11 31 35 141Michoacán - - - 5 7 21 22 32

Morelos - 1 - - 1 4 5 43Nayarit 2 1 1 3 6 14 10 22Nuevo León 3 5 6 26 17 113 129 191Oaxaca - 3 2 14 11 39 31 88

Puebla - - - 12 5 13 13 44Querétaro - - 3 - 8 10 16 30Quintana Roo - 1 - 1 3 13 11 20San Luis Potosí - - - 5 6 10 14 72

Sinaloa - 3 2 18 5 26 17 82Sonora - 1 1 6 4 26 12 66Tabasco - - - 7 4 12 12 34Tamaulipas 1 4 4 32 10 30 24 84

Tlaxcala - - - 6 6 10 10 31Veracruz 1 1 1 45 12 46 33 108Yucatán 1 6 3 35 4 10 14 33Zacatecas n.e. 1 - 2 n.e. 9 4 28

TOTAL 26 72 69 539 226 737 675 2 198FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

Acum.Acum.

2003 2003Acum.

Sem.Sem.

7

Rubéola CIE-10ª REV.

B06

Parotiditis infecciosaCIE-10ª REV.

B26

ENTIDADFEDERATIVA

Page 8: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - - - 2 - - - -Baja California - - 5 9 - - - -Baja California Sur - - - 1 - - - -Campeche - - - - - - - -

Coahuila - - - 1 - - - -Colima - 1 - 6 - - - -Chiapas - - - - - - - -Chihuahua - 1 - 3 - - - -

Distrito Federal 1 4 4 17 - - - -Durango - - - 3 - - - -Guanajuato - - - 1 - - - -Guerrero - - - - - - - -

Hidalgo - - - 1 - - - -Jalisco - 2 - 3 - - - -México - 5 2 9 - - - -Michoacán - 1 - 2 - - - -

Morelos - - - - - - - -Nayarit - - 1 1 - - - -Nuevo León - - 2 3 - - - -Oaxaca 1 2 1 4 - - - -

Puebla - 4 - 5 - - - -Querétaro - - 1 4 - - - -Quintana Roo - 3 1 - - - - -San Luis Potosí 1 - 2 2 - - - -

Sinaloa - 3 3 - - - - -Sonora - 1 - 9 - - - -Tabasco - 3 1 - - - - -Tamaulipas - - 1 2 - - - -

Tlaxcala - - - - - - - -Veracruz 3 3 - 2 - - - -Yucatán - - - 9 - - - -Zacatecas n.e. - - - n.e. - - -

TOTAL 6 33 24 99 - - - -FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003Acum.

Sem.Sem.Acum.

Acum. Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Preveniblespor Vacunación hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003

8

Hepatitis aguda tipo BCIE-10ª REV.

B16

Rubéola congénitaCIE-10ª REV.

P35.0

ENTIDADFEDERATIVA

Page 9: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 3 3 - 1 26 43 218Baja California - - - - 11 13 38 36 43 33 71 194Baja California Sur - - - - 6 6 9 11 1 6 15 20Campeche - - - - 5 8 11 7 2 12 12 8

Coahuila - - - - 12 68 79 75 41 83 188 1 526Colima - - - - - - - 5 4 3 5 7Chiapas - - - - 12 44 56 51 20 90 136 857Chihuahua - - - - 2 2 4 29 13 19 35 575

Distrito Federal - - - - - 2 9 31 61 59 114 477Durango - - - - 4 8 12 22 - - - 1Guanajuato - - - - 8 13 6 19 10 91 12 585Guerrero - - - - 15 15 27 38 18 18 20 233

Hidalgo - - - - 2 2 2 14 4 11 22 12Jalisco - - - - 33 42 50 59 54 244 389 676México - - - - 5 14 12 9 15 18 22 368Michoacán - - - - - 28 45 12 6 17 16 747

Morelos - - - - 1 3 9 7 4 13 23 62Nayarit - - - - - 5 10 6 20 27 74 48Nuevo León - - - - 15 43 63 105 32 98 126 605Oaxaca - - - - 7 16 24 22 18 19 59 58

Puebla - - - - 3 15 31 12 31 25 42 398Querétaro - - - - 3 7 15 3 25 39 51 101Quintana Roo - - - - - 1 3 1 48 110 161 133San Luis Potosí - - - - 3 22 18 7 1 4 16 139

Sinaloa - - - - 53 81 208 81 27 82 181 517Sonora - - - - 1 2 6 1 7 33 66 125Tabasco - - - - 10 24 52 31 107 189 385 455Tamaulipas - - - - 39 54 143 111 57 75 129 270

Tlaxcala - - - - 8 8 12 1 5 5 17 2Veracruz - - - - 13 38 69 17 68 81 186 680Yucatán - - - - 10 2 16 9 16 24 33 28Zacatecas - - - - n.e. 18 62 49 n.e. 13 35 20

TOTAL - - - - 282 607 1 104 881 759 1 567 2 684 10 145FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8; Cólera hasta la 10 del 2003

2003Acum.

Acum.

2003Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

9

CóleraCIE-10ª REV.

A00

Fiebre tifoideaCIE-10ª REV.

A01.0

Paratifoidea y otras salmonelosis

CIE-10ª REV.A01.1-A02

ENTIDADFEDERATIVA

Page 10: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - 6 9 9 207 3 053 3 383 13 610Baja California 3 7 10 12 1 988 3 623 4 243 18 797Baja California Sur 4 18 21 5 519 1 822 2 112 5 718Campeche 5 50 32 55 926 2 563 2 524 6 244

Coahuila 2 13 17 20 528 3 004 2 874 24 100Colima - 31 24 8 163 668 680 5 058Chiapas 33 189 182 532 925 3 621 4 050 21 944Chihuahua 2 9 13 59 1 424 3 275 4 027 22 134

Distrito Federal - 23 28 29 8 395 24 355 27 016 75 051Durango - 29 26 49 923 4 340 5 245 10 698Guanajuato 8 33 9 63 1 528 11 302 1 408 28 386Guerrero 55 99 114 397 1 551 2 947 3 198 24 750

Hidalgo 7 26 36 137 1 991 5 099 5 124 13 089Jalisco 18 70 72 206 3 193 17 798 19 082 45 959México 30 78 62 115 6 908 21 273 22 401 73 461Michoacán 3 31 24 38 3 108 11 281 14 369 29 633

Morelos 2 22 14 96 1 035 3 951 4 435 18 689Nayarit 12 40 33 52 1 512 3 376 3 694 8 937Nuevo León 6 21 24 19 2 519 8 206 8 519 47 863Oaxaca 89 265 249 555 2 903 8 688 9 518 21 578

Puebla 41 95 110 144 2 436 5 597 6 319 29 275Querétaro 6 31 31 36 1 283 4 247 4 565 11 668Quintana Roo 2 15 33 20 1 258 4 380 5 026 9 446San Luis Potosí 5 26 19 39 962 3 419 3 526 16 136

Sinaloa 9 31 48 158 1 847 7 744 8 972 27 552Sonora 2 26 27 49 1 978 7 407 7 835 14 183Tabasco 50 171 187 225 2 078 6 862 7 460 13 644Tamaulipas 4 23 37 87 2 064 4 980 5 543 35 735

Tlaxcala 5 35 25 86 1 002 3 527 3 977 6 901Veracruz 28 95 91 238 3 935 7 767 8 958 33 535Yucatán 6 28 24 50 2 277 4 245 4 630 17 045Zacatecas n.e. 10 11 22 n.e. 3 835 2 566 8 592

TOTAL 437 1 646 1 642 3 610 63 366 208 255 217 279 739 411FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.Sem. Sem.

2003Acum.

Acum.

10

ShigelosisCIE-10ª REV.

A03

Infección intestinal debida a virus y otros organismos, y las mal definidas

CIE-10ª REV.A04, A08-A09

ENTIDADFEDERATIVA

Page 11: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes 1 9 4 25 254 3 313 3 798 15 390Baja California 9 15 20 35 2 148 3 928 4 632 20 214Baja California Sur 24 82 83 70 661 2 380 2 733 6 831Campeche 2 18 17 2 1 265 4 043 3 811 9 272

Coahuila - 18 17 77 667 3 533 3 527 27 624Colima - - - - 246 975 1 057 6 120Chiapas 11 30 44 124 2 028 6 763 7 774 36 997Chihuahua 6 7 17 148 1 596 3 611 4 443 24 565

Distrito Federal 12 66 66 27 9 501 26 836 30 702 83 029Durango - 2 6 24 1 109 5 109 6 032 12 732Guanajuato 12 48 6 7 2 005 13 424 1 843 33 216Guerrero 22 44 55 302 2 794 5 011 5 663 36 872

Hidalgo 1 8 4 1 2 794 7 170 7 834 18 970Jalisco 52 141 143 254 4 116 21 036 22 660 54 836México 14 73 78 45 8 502 25 985 27 954 88 034Michoacán 1 6 2 - 3 527 12 648 16 139 36 182

Morelos 16 14 28 - 1 345 5 059 5 915 23 762Nayarit 27 41 46 89 2 047 4 640 5 210 12 772Nuevo León 77 223 228 1 093 2 963 9 494 9 860 53 172Oaxaca 18 34 35 33 4 438 12 592 14 741 32 646

Puebla 8 34 31 15 3 606 8 988 10 531 39 401Querétaro 7 20 33 1 1 606 5 238 5 810 14 443Quintana Roo 7 13 25 - 1 544 5 677 6 443 12 116San Luis Potosí 3 2 3 2 1 326 4 448 4 846 19 699

Sinaloa 30 143 129 48 2 698 10 198 12 225 35 012Sonora 12 42 37 6 2 164 8 087 8 631 15 821Tabasco 31 25 43 55 3 697 12 119 13 647 24 548Tamaulipas 45 125 136 22 2 581 6 371 7 147 39 415

Tlaxcala 7 7 10 1 1 388 4 674 5 329 9 413Veracruz 28 70 121 43 6 127 13 667 16 071 51 221Yucatán 16 37 33 13 3 426 7 267 8 249 26 532Zacatecas n.e. 5 1 4 n.e. 4 519 3 224 10 638

TOTAL 499 1 402 1 501 2 566 84 169 268 803 288 481 931 495FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum. Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.

2003

11

Intoxicación alimentaria bacterianaCIE-10ª REV.

A05

Enfermedades infecciosas intestinalesCIE-10ª REV.

A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, A06.9,

A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09

ENTIDADFEDERATIVA

Page 12: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes 1 4 2 14 3 219 22 400 26 634 152 417Baja California 21 95 27 158 14 631 29 142 32 390 139 383Baja California Sur - 8 3 13 2 331 9 703 11 449 35 542Campeche 2 9 2 24 4 835 18 647 19 966 43 511

Coahuila 5 12 6 56 9 782 34 948 36 828 249 885Colima 1 13 7 17 3 447 7 978 9 579 34 967Chiapas 8 41 29 217 5 198 15 182 18 539 98 533Chihuahua 2 11 14 38 12 598 33 817 43 805 231 807

Distrito Federal 9 32 14 73 50 883 152 293 185 518 519 383Durango 4 15 7 32 13 751 55 152 66 735 117 983Guanajuato 4 23 2 32 18 669 128 136 17 953 348 309Guerrero 21 27 31 170 12 326 24 731 30 110 130 897

Hidalgo 8 19 11 34 17 739 51 859 63 818 162 387Jalisco 13 56 17 70 25 742 116 780 136 260 419 483México 5 21 18 102 46 092 142 851 169 950 565 249Michoacán 4 18 14 31 27 374 89 018 118 529 230 757

Morelos 4 8 9 16 3 981 20 684 25 732 96 028Nayarit 11 19 14 54 9 418 19 071 22 586 65 374Nuevo León 5 39 25 154 28 039 77 680 87 798 315 673Oaxaca 11 32 20 76 13 841 48 889 60 562 146 115

Puebla 9 14 8 82 14 573 45 678 56 314 208 233Querétaro 1 6 4 23 11 018 33 009 40 034 129 964Quintana Roo 3 16 5 19 5 225 26 315 29 881 51 324San Luis Potosí 4 13 14 34 9 512 27 456 34 912 155 748

Sinaloa 4 36 32 95 13 161 52 566 64 699 213 943Sonora 1 49 13 81 12 188 44 847 51 851 183 752Tabasco 51 61 37 72 10 960 32 700 40 852 91 525Tamaulipas 7 29 18 144 15 108 42 727 52 529 238 963

Tlaxcala - 3 1 4 8 326 30 940 36 396 66 124Veracruz 31 104 63 273 25 061 66 429 82 724 294 378Yucatán - 7 5 18 11 750 36 909 45 226 127 643Zacatecas n.e. 4 3 6 n.e. 36 474 34 550 114 357

TOTAL 250 844 475 2 232 460 778 1 575 011 1 754 709 5 979 637FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.Acum.

CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.

2003

12

Tuberculosis respiratoriaCIE-10ª REV.A15-A16

Infecciones respiratorias agudasCIE-10ª REV.

J00-J06, J20, J21excepto J02.0, J03.0

ENTIDADFEDERATIVA

Page 13: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes 29 205 179 1 155 - - - -Baja California 105 278 210 1 675 - - - -Baja California Sur 76 164 196 286 - - - -Campeche 30 120 85 234 - - - -

Coahuila 140 403 404 2 915 - - - -Colima 17 53 47 203 - - - -Chiapas 23 250 219 775 - - - -Chihuahua 194 521 525 3 127 - - - 1

Distrito Federal 234 766 759 2 972 6 8 14 19Durango 178 653 545 1 799 - - - 3Guanajuato 123 1 209 103 2 881 - - - -Guerrero 113 289 306 1 206 - - - -

Hidalgo 112 309 276 830 - 1 2 8Jalisco 341 1 665 1 592 5 392 - - - -México 108 506 530 1 528 - - 1 -Michoacán 43 259 263 1 031 - - - -

Morelos 31 113 144 908 - - - -Nayarit 88 201 196 544 - - - -Nuevo León 379 899 879 4 476 - - - -Oaxaca 78 323 327 1 109 - - - -

Puebla 162 385 432 1 488 - - - -Querétaro 95 229 292 944 - - - -Quintana Roo 47 264 267 322 - - - -San Luis Potosí 166 375 471 1 831 - - - -

Sinaloa 105 499 517 1 885 - - - -Sonora 233 950 867 3 609 - - - 6Tabasco 45 191 194 538 - - - -Tamaulipas 198 434 440 2 411 - - - -

Tlaxcala 37 208 183 492 - - - -Veracruz 177 556 474 1 494 - - - -Yucatán 46 217 181 690 - - - -Zacatecas n.e. 612 657 1 253 n.e. - - -

TOTAL 3 753 14 106 12 760 52 003 6 9 17 37FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.Sem.Sem.

2003Acum.

Acum.

13

Neumonías y bronconeumoníasCIE-10ª REV.

J12-J18 excepto J18.2

InfluenzaCIE-10ª REV.

J10-J11

ENTIDADFEDERATIVA

Page 14: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes - - - - 1 - 1 1 - - - 1Baja California - - - 2 - 5 9 15 3 2 7 10Baja California Sur - - - 1 - - 1 1 - 2 1 6Campeche - - - 1 - 9 4 7 - 3 5 2

Coahuila - 2 - - 4 2 7 4 1 3 1 23Colima - - - - - 2 - 4 1 2 1 1Chiapas - - - - - 7 12 16 3 6 7 23Chihuahua - 1 1 7 3 12 6 19 - 3 1 1

Distrito Federal - - - - 1 3 3 3 - - - 1Durango - - - - - 3 1 3 - - - 3Guanajuato - - - - - - - 2 - 1 - -Guerrero - - - - 1 3 3 10 - 4 2 28

Hidalgo - - - - 2 4 7 4 - - - 3Jalisco - - - 1 1 4 8 6 8 20 40 56México - - - - - - 1 5 - 2 - 2Michoacán - - - - - 1 3 1 - 2 1 13

Morelos - - - - - 1 - 1 - - - -Nayarit - - - - 4 9 6 23 1 7 5 16Nuevo León - - - 1 10 7 10 13 - 2 10 6Oaxaca - - - - - 2 1 3 1 4 6 24

Puebla - - - - 1 1 - 1 - 1 2 20Querétaro - - - - - - 1 2 - 1 - -Quintana Roo - - - - - - - 1 - - 5 6San Luis Potosí - - - 2 - 1 1 4 1 2 4 1

Sinaloa - 1 2 - 1 4 3 11 - 7 3 8Sonora - - - - 2 2 5 4 1 3 - 8Tabasco - - - - - 4 3 8 1 4 4 5Tamaulipas - - - 1 3 5 17 24 1 9 4 42

Tlaxcala - 1 - - - - 1 1 - 1 1 4Veracruz - 2 - - 2 2 5 11 4 10 - 9Yucatán - - - - 3 9 3 8 1 2 7 5Zacatecas n.e. - - - n.e. 1 - - n.e. 1 2 8

TOTAL - 7 3 16 39 103 122 216 27 104 119 335FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Trasmisión Sexualhasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.

14

Sífilis congénitaCIE-10ª REV.

A50

Sífilis adquiridaCIE-10ª REV.A51-A53

Infección gonocócica genitourinaria

CIE-10ª REV.A54.0-A54.2

ENTIDADFEDERATIVA

Page 15: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.&

Aguascalientes - - - - - -Baja California - - - n.e - -Baja California Sur - - - n.e - -Campeche - - - n.e 4 7

Coahuila - - - n.e - -Colima - - - n.e - -Chiapas - - 3 42 173 201Chihuahua - - - 1 14 12

Distrito Federal - - - n.e - -Durango - - - n.e 2 4Guanajuato - - - - - -Guerrero - - - - 2 2

Hidalgo - - - - - -Jalisco - - - - - 1México - - - n.e - -Michoacán - - - - - 8

Morelos - - - n.e - -Nayarit - - - - - 1Nuevo León - - - - - -Oaxaca - - - n.e 63 19

Puebla - - - - - -Querétaro - - - - - -Quintana Roo - - - n.e - 16San Luis Potosí - - - n.e - -

Sinaloa - - - - 1 5Sonora - - - - 1 2Tabasco - - - 5 12 26Tamaulipas - - - n.e - -

Tlaxcala - - - n.e - -Veracruz - - - 1 2 -Yucatán - - - - 4 -Zacatecas - - - n.e - -

TOTAL - - 3 49 278 304FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Se notifica un caso extemporáneo de Sonora.* Se incluyen siete casos extemporáneos de Oaxaca.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector, Paludismo por P. falciparum hasta la semana epidemiológica 10; Paludismo por P. vivax hasta la 8 del 2003

2003Acum.*

2003

15

Paludismo por P. falciparum

CIE-10ª REV.B50

Paludismo porP. vivax

CIE-10ª REV.B51

ENTIDADFEDERATIVA

Page 16: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibles por Vector hasta la semana epidemiológica 10 del 2003

2002 2002

M F Acum. M F

Aguascalientes - - - - - - - - -Baja California - - - - - - - - -Baja California Sur - - - - - - - - -Campeche - 1 1 2 2 - - 1 -

Coahuila - - - - - - - - -Colima* - - - 77 1 2 1 8Chiapas 1 - 1 46 3 1 1 1 9Chihuahua - - - - - - - - -

Distrito Federal - - - - - - - - -Durango - - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - - -Guerrero 12 26 60 31 - - 2 2 8

Hidalgo - - - - - - - - -Jalisco 1 2 3 - - - - - -México - - - - - - - - -Michoacán 5 4 3 7 - - - - -

Morelos - - - - - - - 2 -Nayarit - 7 11 - 3 - 3 6 -Nuevo León 1 - 3 2 - - - - -Oaxaca - 1 1 14 - - - - 3

Puebla - - - - - - - - -Querétaro - - - - - - - - -Quintana Roo 4 6 6 25 3 1 2 4San Luis Potosí - - - - - - - -

Sinaloa - 1 - - - - 1 - -Sonora - - 1 - - - - -Tabasco 3 3 - 1 - 1 1 - 1Tamaulipas - - - 2 - - - - -

Tlaxcala - - - - - - - - -Veracruz 2 3 1 321 3 - 1 - -Yucatán - - - 13 1 - 1 - 8Zacatecas - - - - - - - - -

TOTAL 29 54 91 541 12 6 13 15 41FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.* Se ingora el género de 11 casos acumulados de Dengue clásico.

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

2003

Acum.Sem.

Confirmados

Acum.ConfirmadosEn Estudio

2003

Acum.

Dengue hemorrágicoCIE-10ª REV.

A91

Dengue clásicoCIE-10ª REV.

A90

16

ENTIDADFEDERATIVA

Page 17: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes - - - 4 - - - - - - -Baja California 1 - 3 4 - - - - - - -Baja California Sur - - 3 - - - - - - - -Campeche - - 1 - - - - - - - -

Coahuila 2 9 13 46 - - - - - - -Colima - 1 - 1 - - - - - - -Chiapas - 2 6 8 - - - - - - -Chihuahua 1 2 2 26 - - - - - - -

Distrito Federal 1 - 1 3 - - 1 - - - -Durango - 3 6 8 - - - - - - -Guanajuato 5 9 4 12 - - - - - - -Guerrero - - - - - - - - - - -

Hidalgo - 1 1 2 - - - - - - -Jalisco 2 5 17 41 - - - - - - -México - 2 2 1 - - - - - - -Michoacán 1 3 4 3 - - - - - - -

Morelos - - 1 2 - - - - - - -Nayarit - - 1 2 - - - - - - -Nuevo León 1 10 16 52 - - - - - - -Oaxaca - 1 - 10 - - - - - - -

Puebla - 3 - 12 - - - - - - -Querétaro 4 7 7 4 - - - - - - -Quintana Roo - - 1 - - - - - - - -San Luis Potosí - 3 6 5 - - - - - - -

Sinaloa 5 6 20 48 - - - - - - -Sonora - - - 12 - - - - - - -Tabasco - 1 2 9 - - - - - - -Tamaulipas 2 1 7 19 - - - - - - -

Tlaxcala 1 1 1 1 - - - - - - -Veracruz 1 3 5 4 - 1 2 15 - - -Yucatán - - 1 - - - - 1 - - -Zacatecas n.e. 5 5 10 n.e. - - - - - -

TOTAL 27 78 136 349 - 1 3 16 - - -

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& Incluye sólo casos confirmados.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Enfermedades Zoonóticashasta la semana epidemiológica 8; Rabia hasta la 10 del 2003

2003

Sem.Acum.

Acum.

2003Acum.

Acum.Sem.

17

BrucelosisCIE-10ª REV.

A23

LeptospirosisCIE-10ª REV.

A27

Rabia&

CIE-10ª REV.A82

ENTIDADFEDERATIVA

Page 18: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes - 7 7 57 12 224 264 1 111 - - - 2Baja California 1 3 8 15 281 487 410 2 679 - 1 4 -Baja California Sur 1 1 2 2 21 126 114 481 - - - -Campeche - 1 - 2 65 140 176 247 1 4 1 -

Coahuila - 6 7 39 163 377 435 2 050 - - - -Colima - 1 - 2 26 54 56 188 - 1 1 1Chiapas - 10 5 23 44 131 158 715 - 1 - -Chihuahua 7 14 23 94 99 289 360 1 661 1 2 - 4

Distrito Federal 37 85 77 261 604 1 401 1 483 3 819 2 4 4 15Durango 2 17 23 31 76 265 299 707 - - - -Guanajuato 7 26 5 42 157 850 151 2 130 - - - 105Guerrero - 2 - 29 92 183 202 1 154 - - - 12

Hidalgo 2 4 13 22 138 401 422 1 134 2 6 6 17Jalisco 7 22 15 38 325 1 131 1 102 3 296 - - - -México 31 66 78 368 324 938 873 4 517 - 1 - 15Michoacán 2 6 1 12 46 160 159 887 - - - 6

Morelos - 2 3 11 83 231 242 885 - - - 6Nayarit 1 3 3 3 135 328 365 592 1 3 8 11Nuevo León 1 19 15 78 296 849 772 4 654 - 2 2 2Oaxaca 3 10 21 62 218 672 623 1 269 - - 1 16

Puebla 7 17 14 94 147 325 353 1 828 1 2 1 9Querétaro 3 11 10 22 100 277 248 1 033 1 - 1 2Quintana Roo - 3 1 6 99 340 317 477 - - - 1San Luis Potosí 3 10 9 38 116 261 294 1 440 - - 2 6

Sinaloa 2 5 3 2 140 571 683 1 456 - - - 4Sonora 1 6 11 7 269 875 900 1 926 3 4 1 8Tabasco 4 7 11 8 215 275 386 630 2 1 3 -Tamaulipas 3 6 6 8 222 506 514 3 299 - 2 - 6

Tlaxcala 7 12 12 42 89 347 365 617 - - - 4Veracruz 6 8 11 23 325 702 712 2 533 4 12 14 42Yucatán 3 2 2 14 149 272 252 1 336 - 2 - 15Zacatecas n.e. 14 12 52 n.e. 226 209 498 - 1 - 2

TOTAL 141 406 408 1 507 5 076 14 214 13 899 51 249 18 49 49 311FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

2003Acum.

Acum. Sem.Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticashasta la semana epidemiológica 8; Enfermedad febril exantemática hasta la 10 del 2003

2003Acum.

Acum.

18

EscarlatinaCIE-10ª REV.

A38

VaricelaCIE-10ª REV.

B01

Enfermedad febril exantemáticaCIE-10ª REV.

S/C

ENTIDADFEDERATIVA

Page 19: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes 3 9 10 65 - 1 - 4 - - -Baja California 14 27 19 49 4 5 6 44 - 1 -Baja California Sur 5 13 9 57 - - - - - - -Campeche 3 3 6 23 - - - - - - -

Coahuila 3 14 7 63 2 1 2 8 - - -Colima - 8 4 15 - - - 6 - - -Chiapas 2 12 6 43 - 2 1 1 - - -Chihuahua 7 12 5 75 3 11 - 16 4 4 -

Distrito Federal 21 85 55 252 4 2 12 21 - - -Durango 9 12 15 57 - 1 1 4 - - -Guanajuato 5 20 6 69 - - - 3 - - -Guerrero 5 5 7 17 - 1 - 1 - - -

Hidalgo 16 27 42 157 - - - - - - -Jalisco 12 83 59 244 - 5 5 18 - - -México 8 13 12 178 1 1 1 26 - - -Michoacán - 10 9 43 2 1 1 - - - -

Morelos 2 9 6 47 2 1 1 1 1 - 1Nayarit 2 16 10 18 - - - - - - -Nuevo León 6 28 23 178 1 - 1 2 - 2 -Oaxaca 3 18 14 108 - 2 1 1 - 3 -

Puebla - 6 4 101 - 2 - 6 - - -Querétaro 3 22 25 72 1 - 1 1 - - -Quintana Roo - 3 3 13 - - 1 - - - -San Luis Potosí 3 25 33 87 1 - 1 2 - - -

Sinaloa 5 40 24 60 3 6 1 3 - - -Sonora - 18 22 110 - 2 4 5 - - 1Tabasco 8 17 22 49 - - 1 1 - - -Tamaulipas 7 20 14 143 - - - 4 - - -

Tlaxcala - 18 15 22 - 3 - - - 4 1Veracruz 13 28 24 135 2 2 1 7 - - -Yucatán 11 30 25 49 - 1 - 2 - - -Zacatecas n.e. 14 25 30 n.e. - - - - - -

TOTAL 176 665 560 2 629 26 50 42 187 5 14 3

FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.& El total no incluye extranjeros en tránsito por México. Casos diagnosticados en el 2003.

2003

Sem.Acum.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 8; SIDA hasta la 10 del 2003

2003Acum.

2003Acum.

Acum. Sem.Sem.

19

Hepatitis aguda tipo ACIE-10ª REV.

B15

Hepatitis tipo CCIE-10ª REV.B17.1,B18.2

SIDA&

CIE-10ª REV.B20-B24

ENTIDADFEDERATIVA

Page 20: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes - - 1 - - - - - - - 5 -Baja California - - - - - - - - 1 3 4 6Baja California Sur - - - - - - - - - 1 - 1Campeche - - - - - - - - - - - -

Coahuila - - - - - - - - - 1 2 1Colima - - - - - - - - - - - -Chiapas 1 1 - - - 12 - - 3 2 4 6Chihuahua - - - - - - 1 - - - 1 1

Distrito Federal - - - - 2 2 1 - 3 12 6 8Durango - - - - - - - - - - - -Guanajuato - - - - - - - - - 2 - 8Guerrero - 1 - - - - - - 3 3 2 2

Hidalgo - - - - - - - - - 1 1 4Jalisco 1 3 1 - - 1 - - - 2 5 15México - - - 3 - - - - 6 9 4 3Michoacán - - - - - 3 1 - - 1 - 1

Morelos - - - - - - - - - - 1 1Nayarit - - - - - - - - 1 - 3 2Nuevo León - 1 - - 1 1 - - - 9 4 23Oaxaca 1 - 2 - 1 1 1 - 1 6 8 7

Puebla - - - - - 1 - - - 2 - -Querétaro - - - - - - - - - - - 1Quintana Roo - - - - - - - - - 1 2 -San Luis Potosí - - - - - - - - - - - 2

Sinaloa - - - - - - - - 1 6 5 7Sonora - - - - - - - - - 3 1 4Tabasco - 3 - - - - - - - 2 1 9Tamaulipas - - - - - - - - - 2 - 4

Tlaxcala - - - - - - - - - - - -Veracruz - - - - 1 4 3 - 1 1 5 6Yucatán - - 1 - - - - - - 2 1 -Zacatecas n.e. - - - n.e. - - - n.e. - - 5

TOTAL 3 9 5 3 5 25 7 - 20 71 65 127FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.Sem. Sem.

2003Acum.

Acum.Sem.

20

Conjuntivitis hemorrágica epidémicaCIE-10ª REV.

B30.3

Meningitis meningocócicaCIE-10ª REV.

A 39.0

MeningitisCIE-10ª REV.G00-G03excepto

A17.0, A39.0

ENTIDADFEDERATIVA

Page 21: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - - - 1 - 1 2 4Baja California 1 1 1 2 3 13 6 40Baja California Sur - - - 1 2 2 - 1Campeche 1 1 - - - 2 - 4

Coahuila - 1 - 2 - - - 7Colima - - - - 2 - 3 -Chiapas - - - 1 - 7 7 37Chihuahua - 1 1 3 1 3 1 18

Distrito Federal - 1 - 2 10 35 10 59Durango 1 - 1 - 1 - 1 1Guanajuato - 1 1 3 - 2 - 4Guerrero - - - 3 - 4 1 24

Hidalgo - - - 2 1 2 1 4Jalisco - - - 4 5 4 6 19México - 4 - 6 1 2 - 19Michoacán - 1 - 4 5 3 3 7

Morelos - - - - - 2 - 15Nayarit - 1 - - 1 2 2 6Nuevo León - 1 2 3 1 4 1 18Oaxaca - 2 1 3 1 5 10 20

Puebla 1 1 3 2 7 27 7 32Querétaro - - - - 1 3 2 5Quintana Roo - - - - 2 11 6 9San Luis Potosí - 2 1 2 1 2 - 3

Sinaloa - - - 1 2 5 2 12Sonora 1 2 3 3 - 3 1 8Tabasco - 2 2 3 5 8 8 6Tamaulipas 1 1 1 1 - 2 1 23

Tlaxcala - - - - - 1 2 8Veracruz - 3 - 4 14 22 16 42Yucatán - 1 - 1 - 2 - 9Zacatecas - - - 1 n.e. - - -

TOTAL 6 27 17 58 66 179 99 464FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.Acum.

CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 8; PFA hasta la 10 del 2003

2003Acum.

Acum.

2003

21

Parálisis flácida agudaCIE-10ª REV.

S/C

Infección asintomática por VIH

CIE-10ª REV.Z21

ENTIDADFEDERATIVA

Page 22: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes - 1 - 2 1 8 - -Baja California - 2 1 9 2 2 3 6Baja California Sur - 1 - 2 1 2 - 3Campeche 1 1 1 5 1 1 4 6

Coahuila - - - 10 - - - 1Colima - - - - 2 2 2 3Chiapas 1 7 9 15 8 19 3 19Chihuahua 4 1 6 14 1 2 1 -

Distrito Federal 1 1 8 11 - - - 1Durango - - 1 5 - 2 - -Guanajuato 1 2 1 4 - 1 - 9Guerrero - 1 - 4 2 5 2 11

Hidalgo 1 2 - 4 - - 2 -Jalisco 1 2 6 36 6 29 10 45México - 1 1 15 2 7 2 10Michoacán - 1 3 18 - 10 1 15

Morelos - - - 6 - 5 - 10Nayarit 1 5 4 47 6 19 5 42Nuevo León - 1 - 11 - 4 - 22Oaxaca - 1 2 12 - 1 - 2

Puebla 1 3 3 23 6 6 1 10Querétaro - 2 2 - 1 2 - 7Quintana Roo - - - 4 - 1 - -San Luis Potosí - 1 1 4 1 2 1 6

Sinaloa 1 2 7 7 11 33 5 18Sonora 1 - 1 8 - 2 - 5Tabasco - 3 2 20 1 3 2 4Tamaulipas 2 2 7 5 - 3 5 2

Tlaxcala - - - - - - 1 -Veracruz 2 1 5 6 5 10 3 9Yucatán - - 6 - - 1 2 -Zacatecas n.e. 2 - 4 n.e. 3 2 -

TOTAL 18 46 77 311 57 185 57 266FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 11.Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.Sem.Sem.

2003Acum.

Acum.

22

Fiebre reumática agudaCIE-10ª REV.

I00-I02

Intoxicación por plaguicidasCIE-10ª REV.

T60

ENTIDADFEDERATIVA

Page 23: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002

M F M F

Aguascalientes 4 16 17 35 25 73 63 88Baja California 9 14 7 67 - 3 4 4Baja California Sur 3 12 11 30 1 3 3 7Campeche 6 5 6 30 4 3 6 6

Coahuila - 3 1 18 2 - 2 -Colima 4 13 12 43 112 427 365 1 262Chiapas 7 6 6 89 - 3 4 21Chihuahua 4 9 12 85 2 3 3 14

Distrito Federal 8 19 12 42 1 14 13 23Durango 4 26 25 73 12 113 114 296Guanajuato 39 150 39 451 330 1 278 241 1 263Guerrero 19 44 41 247 316 706 646 2 836

Hidalgo 11 32 22 86 5 8 14 8Jalisco 61 223 167 575 595 2 648 2 310 4 579México 15 47 33 140 64 205 204 259Michoacán 28 115 106 346 352 1 163 1 013 2 897

Morelos 14 94 65 327 272 1 023 1 055 2 563Nayarit 13 34 21 117 218 650 455 1 236Nuevo León 2 11 14 28 1 4 - 5Oaxaca 14 55 44 185 60 187 224 406

Puebla 26 57 36 172 220 721 737 1 323Querétaro 24 40 48 128 33 103 129 354Quintana Roo 3 13 14 30 2 1 4 1San Luis Potosí 3 6 1 36 2 4 2 14

Sinaloa 14 89 62 287 71 223 309 402Sonora 17 74 57 160 17 47 64 171Tabasco 2 6 1 22 1 1 4 2Tamaulipas 4 13 15 23 3 6 4 25

Tlaxcala 6 13 10 25 - - 1 8Veracruz 5 18 10 130 1 5 8 10Yucatán 3 5 5 70 - 1 5 8Zacatecas n.e. 26 14 72 n.e. 74 78 152

TOTAL 372 1 288 934 4 169 2 722 9 700 8 084 20 243FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Acum.Acum.Sem. Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades no Trasmisibleshasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.

2003

23

Intoxicación por animales venenosos

CIE-10ª REV.T63 (excepto T63.2)

X21, X23, X27

Intoxicación por veneno de escorpión

CIE-10ª REV.T63.2, X22

ENTIDADFEDERATIVA

Page 24: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

2002 2002 2002

M F M F M F

Aguascalientes 9 50 29 225 1 4 2 - - - - -Baja California 33 127 79 334 5 7 3 - - 3 2 -Baja California Sur 8 64 31 116 - 1 7 - - - 1 -Campeche 22 98 61 202 - 6 2 - - 2 3 -

Coahuila 38 144 85 309 1 1 2 - - - - -Colima 6 23 14 97 - - 1 - - 1 1 -Chiapas 27 105 64 230 1 5 5 - - 4 6 -Chihuahua 96 242 171 523 3 13 10 - - 2 - -

Distrito Federal 414 1 724 1 187 3 320 33 83 93 - - 3 - -Durango 48 227 195 415 2 13 8 - - - - -Guanajuato 122 507 89 949 10 7 7 - 2 3 - -Guerrero 45 102 108 634 3 11 4 - 1 1 1 -

Hidalgo 123 372 283 781 4 27 13 - 5 14 2 -Jalisco 136 605 378 1 364 6 31 32 - - 2 4 -México 318 1 778 1 051 2 630 13 87 91 - - 2 2 -Michoacán 79 336 227 755 7 48 35 - 2 9 5 -

Morelos 37 154 93 422 5 15 9 - - - 2 -Nayarit 23 77 49 163 4 8 11 - - 1 - -Nuevo León 74 186 151 566 1 4 5 - - 1 - -Oaxaca 77 313 262 584 7 29 27 - 2 18 16 -

Puebla 189 705 578 1 546 4 20 31 - 1 6 3 -Querétaro 49 162 112 372 5 9 6 - - - - -Quintana Roo 32 116 65 193 1 12 3 - 2 9 1 -San Luis Potosí 82 233 178 660 16 73 17 - - 2 2 -

Sinaloa 40 145 76 234 1 10 14 - 1 4 2 -Sonora 58 237 146 421 2 16 10 - - - - -Tabasco 47 189 123 256 5 8 6 - 1 6 4 -Tamaulipas 77 230 180 509 6 13 17 - 1 1 2 -

Tlaxcala 57 164 137 298 1 8 9 - - 3 - -Veracruz 163 545 485 1 156 20 54 58 - 6 15 14 -Yucatán 43 153 110 410 4 22 13 - 2 5 2 -Zacatecas n.e. 49 38 114 n.e. 8 6 - n.e. 2 - -

TOTAL 2 572 10 162 6 835 20 788 171 653 557 - 26 119 75 -FUENTE: Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica. Información preliminar. Procesó: DGE.

Sem. Sem.

2003Acum.

Acum.Sem.

Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

Acum.

2003Acum.

CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Accidenteshasta la semana epidemiológica 8 del 2003

2003Acum.

Acum.

24

Mordeduras por perroCIE-10ª REV.

W54

Mordeduras por otros mamíferosCIE-10ª REV.

W55

Mordeduras por serpienteCIE-10ª REV.

X20

ENTIDADFEDERATIVA

Page 25: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

25Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

La Sociedad de Hipertensión Arterial de México, consciente de laimportancia de la investigación en esta área y, en cumplimiento de uno de sus objetivos fundamentales, estimula y reconoce a quienes

enriquecen nuestros conocimientos en este campo mediante sus contribuciones científicas. Es por ello que participa, a todos los

miembros interesados de la comunidad científica de nuestro país,de la siguiente:

C O N V O C A T O R I A

Sociedad de Hipertensión Arterial de México, A.C. - Novartis2003

Que se otorgará al:

mejor trabajo de investigación básicay

mejor trabajo de investigación clínicapresentados durante el 11º Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de

México,a celebrarse del 25 al 28 de mayo del 2003, en la ciudad de México.

Reconocimientos: diploma y $ 40,000.00 (cuarenta mil pesos, m.n.), para cada trabajo ganador.

Bases:1) El tema central deberá ser sobre hipertensión arterial sistémica o estar estrechamente relacionado con esta enfermedad.2) El trabajo deberá ser original, inédito y realizado en México.3) Deberá estar registrado bajo un seudónimo e inscrito en el Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México. 4) Al menos uno de los autores, deberá estar inscrito en el congreso. 5) Deberán ser elaborados bajo las siguientes especificaciones: original y 5 copias ciegas; extensión mínima de 4 y máxima de 6 cuartillas; en formato de word, tipo de letra Times New Roman, tamaño de 12 puntos, a doble espacio; diskete de 3.5 o CD.6) Se enviarán en el formato antes señalado, a la dirección de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México, A.C, la cual aparece al pie de esta página. 7) La fecha límite para el envío de los trabajos es el 18 de abril (sin ninguna posibilidad de prórroga).8) La evaluación se hará por un comité científico imparcial, formado por cinco miembros, ajenos a la Sociedad de Hipertensión Arterial de México.9) Los trabajos ganadores serán presentados, oralmente, durante la realización del Congreso Nacional de la Sociedad de Hipertensión Arterial de México.

Tel: 55 73 69 02. Fax: 55 73 77 16Dirección de correo electrónico: [email protected]

Page 26: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

26 Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

EPI

DE

MIO

LOG

ÍEPI-INFO 2000

Nivel: Básico

Objetivo general: Que el asistente utilice el paquete Epi-Info como herramienta para el análisis estadístico de base de datos.

Fecha: 7 al 11 de abril del 2003

Horario: 9:00 a 17:00 hrs.

Costo: $1 610.00 (curso)$ 490.00 (reconocimiento universitario)

REQUISITOS•Copia de título• Copia de la cédula profesional

INFORMES E INSCRIPCIONES:Dirección General de EpidemiologíaFco. de P. Miranda 177-7Unidad Lomas de PlaterosC.P. 01480, México D.F.Tels: 55 93 36 61 (teléfono y fax)

55 93 97 71 ext. 206E-mail: [email protected],

[email protected]

A SECRETARÍA DE SALUDSUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y

PROTECCIÓN DE LA SALUDCENTRO NACIONAL DE

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICADIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA

Page 27: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

27Vigilancia Epidemiológica Semana 10, 2003

SE ACTUALIZA EL DIRECTORIO DEL BOLETÍNEn la Dirección General de Epidemiología nos interesa no sólo que la distribución de nuestro boletín resulte más eficiente, sino que su información sea recibida por quienes realmente la necesitan y sus datos no se pierdan sin cumplir con su objetivo: el apoyo a la toma de decisiones. Sabemos que usted comprende la importancia de que datos producto de la Vigi-lancia Epidemiológica lleguen de manera rápida a las personas indicadas, por lo que el Boletín Epidemiología pone a su disposición los sitios http:// www.epi.org.mx o www.ssa.gob.mx/unidades/epide, a través de los cuales tendrá acceso directo, ahorrándose el tiempo (2 semanas en promedio) entre que se genera la información y usted la recibe impresa. O bien, si desea recibirlo en forma personalizada, puede enviarnos su dirección electrónica. Para actualizar nuestro directorio necesitamos que a la brevedad posible nos confirme su dirección y sus datos personales. Puede remitirnos su contestación por medio del correo ordinario a Francisco de P. Miranda Núm. 177, 3er. Piso, Unidad Lomas de Plateros, C.P. 01480, México, D.F., fax 5651-8372, o por el correo electrónico: [email protected]

En caso de no recibir respuesta a este llamado antes del 30 de junio, suspenderemos el envío del boletín

NOMBRE: ___________________________________________________________________________________Apellido paterno, materno y nombre (s)

PROFESIÓN:_____________________________ ESPECIALIDAD:___________________________________

INSTITUCIÓN: ___________________________ CARGO:__________________________________________

EL LUGAR DONDE TRABAJA CORRESPONDE AL SECTOR: Privado Público DocenteOtro: _____________________________________________________________________________________

especifiqueDIRECCIÓN (donde recibirá el boletín):

Calle y Número: ______________________________________________________________________________Colonia: ______________________________________ Delegación: ___________________________________

Código Postal: ________________ Ciudad:___________________ Estado:________________TELÉFONO:________________________ FAX:___________________ (incluir clave lada)E-mail: ____________________________________________________________________

Esta dirección corresponde a:Casa particular Consultorio privado HospitalEscuela o Universidad Otra institución: _____________________________

especifique

Page 28: S IS TEMA NACIONAL DE VIGILANC IA EPIDEMIOLÓGICA … · ETAV) o que ha pre-sentado algún evento coincidente con una historia de vacunación reciente, se ha in- ... Por lo anterior

CONSEJO EDITORIALSSA

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDirector General del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica

ISSSTEDr. Javier Dávila TorresSubdirector de Regulación

de Servicios de Salud

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONALGeneral de Brigada

M.C. Norberto Manuel Heredia Jarero Director General de Sanidad Militar

IMSS-OportunidadesDr. Javier Cabral Soto

Coordinador del Programa IMSS-Oportunidades

DIFLic. Angélica Elizondo Riojas

Directora de Protección a la Infancia

SECRETARÍA DE MARINAContralmirante S.S.N.M.C.Cir. Gral.

Carlos Enrique Gómez Llata y TavizónDirector General Adjunto de Sanidad Naval

INILic. Consuelo González GarzaSubdirectora de Bienestar Social

IMSSDr. Gonzalo Gutiérrez Trujillo

Titular de la Coordinación de Salud Pública

PEMEXDr. Carlos Nava Esquivel

Gerente de Servicios de Salud

EDITORES

Dr. Oscar J. Velázquez MonroyDr. Pablo Kuri Morales

COEDITORES

Dr. Cuauhtémoc Mancha MoctezumaM. en C. Patricia Cravioto Quintana

COMITÉ EDITORIAL

Dr. Carlos Álvarez Lucas, Lic. Rosa María Gutiérrez, C.P. Norberto Launízar,Dr. Cuauhtémoc Mancha Moctezuma, Dra. Elsa Sarti, Dra. Marisela Vargas Cortés

COORDINACIÓN EDITORIAL

Dr. Luis Anaya, Dra. Verónica Carrión Falcón, Dra. Ma. Jesús Hoy Gutiérrez,M. en C. Arturo Revuelta H.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Dr. Francisco Javier Arzate López, Dr. Eduardo Barrón López, Ing. Vicente Cruz Cruz, Dr. Lucio Escalera, Enf. Lucia Gutiérrez Badillo, Dra. Norma Luna Guzmán,

Dra. María de los Ángeles Martínez Vázquez, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, Dra. Ma. Patricia Osnaya Vázquez,

Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dra. Hilda G. Soto Trejo

COORDINACIÓN GENERAL DEL BOLETÍN

Coordinación General: Héctor Cardoso GutiérrezTaller de edición y Directorio: Consuelo Palacios Sánchez

Corrección de Estilo: Eva García Sánchez

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín,comunicarse a los teléfonos 56-64-04-26; Telfax 55-93-19-00 y 55-93-42-53

Lada sin costo 01 (800) 00 448 00E-mail: [email protected]

E P I D E M I O L OG Í AS I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A

Este boletín se terminó de imprimir en los talleres Gráficos de México, con un tiraje de 3 500 ejemplares