68
% ^ ^ ^ ._^^ _ _ . -:Jr S ^ ^ \ S^^/!' ^^1 ^ LflGOMORPNA ^ ^ I ^ ^ I ^ I ^ ^ I ^ I ^ ^

S S^^/!' ^^1 ^ LflGOMORPNA - mapama.gob.es · Seminario de Higiene (I) TRABAJO ORIGINAL ... DEL PAIS ^SCO, ACUNIOSCA, ASOCIACION CUNICULTORES DE ... sólo un mal sueño. ^ l. a

Embed Size (px)

Citation preview

% ^^ ^._^^ _ _ . -:Jr

S ^ \

S^^/!' ^^1 ^

LflGOMORPNA^ ^ I ^ ^ I ^ I ^ ^ I ^ I ^ ^

1

0r o

_ Nrn ^O O^ M

Q^)

^^I^^'^;^i..rE.^, ^i,a, .Ei^^;, ; ^li i^l^ ^, _. .Í^^,;^^^:.^ ^u,^^^^,^^^ ^ , ^ ;

li^^ ^i^'';il^lÍir ;' '" " ^M ll^^^ ^If^^III^^^i rr... ^ rn..Í : ^^1^ ^ 1

'.11; ; i ii^i^^^^1 çj;!i^ii+1úiiti; n^•1,.___.

^^^^^

1 ^'1i^l1^Í -^' ^tlf^l^l'!Í ilI !^^^Pil CI^Il^A1.

t^;,ml^ I?H11;1!i^^'^ l+^+^»^^t^i^1 ^^^+ ^ll^^^

(,;; ^e .,A,. 'L

A^

, C^ASOçIACIONESPANOLA DECUNICULTURA

EDITA:

ASESCU

N.° 92Volúmen 20Fascículo 4Julio 1997

SEDE SOCIAL:C/ Nou, 1408785 Vallbona d'AnoiaTel. 93 - 771 84 52

SERVICIO TÉCNICO,REDACCIÓN Y PUBLICIDADMuralla del Tigre, 1208032 Mataró (Barcelona)Tel. 93 - 790 51 89Fax 93 - 790 60 49

REDACCIÓN:Toni RocaFrancesc Lleonart

PUBLICIDAD:Carmen EsquerraTel. 93 - 790 51 89

CONSEJO ASESOR:Rafael Valls, Pere Costa,Carlos De Blas, Manuel Baselga,François Lebas, Alessandro Finzi,Raymundo Rgez. de Lara,Gonzalo G. Mateos.

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Mercé Grau y Enric Ribera

REALIZACIÓN:Serveis Gráfics CanetTel. (93) 795 40 85R. Sant Doménec, 3008360 CANET DE MAR

DEPÓSITO LEGAL:B-10.700-1978ISSN:1137-8581

SUSCRIPCIÓN/CUOTA SOCIAL:España:

Empresa ...............10.000 Ptas.Individual ................5.000 Ptas.

Colectivode 2 a 10 ............... 3.750 Ptas.de 11 a 50 ............. 3.000 Ptas.de 51 a 100 ...........1.750 Ptas.más de 100............1.250 Ptas.

Europa:Empresa ....................... 80 US$Individual ...................... 50 US$

Resto Mundo:Empresa ..................... 100 US$Individual ...................... 60 US$

DOMICILIACIÓN BANCARIA:ASESCU - Caja Postal - Riera, 2208301 Mataró ( Barcelona)n4 1302-9244-87-0008916913

EDITORIALColaboración y Participación

ACTUALIDAD

OPINIÓNIncremento de la demandade conejo

REPORTAJEXXII Sy mposium de Cunicultura,Gran C;anarla 30 y 31 de Mayo

TRABAJO ORIGINALSeminario de Higiene (I)

TRABAJO ORIGINALUso de Rabbistat, un acidificantede acción sostenida enalimentación del conejo

REPORTAJEDos granjas al aire libre y buenosresult^^dos en Girona

DOSSIERLa calidad de la carne de conejo

REPORTAJEMiscelánea del XX[I Symposium

TRABAJO ORIGINALLepóridos silvestres cie Asia:Nuestro conejon0 e5 de OI'Igen ChlllO

TRABAJO ORIGINALEstructura productiva del sectorcunícola en Canarias

REPORTAJE^erla Illternaclonal ĉigropeCUarlaBoyeros 1997

^r wNOVEDADES

TRABAJO ORIGINALHigiene en explotaciones cunícolas

MERCADOS

Reproducción autorizada siempre FICHA DE PATOLOGÍA N° 21que se cite la fuente.

Las colibacilosis (I) CUNITIEMPOS

r:! J ;^rĉĉ l1^l^r^ĉ ^rrr^ =^r^%=^ J

SEÑORIO DE MOLINA, CUN[CULTORES DE VILLAMALEA,

COGAL, FEDERACION DE CUNICULTORES DE EUSKAL-HERRIA,

CONACUN (FEDERACION DE CASTELLON, FEDERACION DE

CASTILLA-LEON, FEDERAC[ON DE CATALUÑA, FEDERACION

DEL PAIS ^SCO, ACUNIOSCA, ASOCIACION CUNICULTORES DE

ASTURIAS, ASOCIACION DE CUNICULTORES DE CANTABRIA,

ASOCIACION DE CUNICULTORES DE NAVARRA, ASOCIACION DE

CUNICULTORES DE LA RIOJA, CUDEGA, S.A.T. MAS DE LAS

MATAS, S.A.T. VALDERROBRES, )...

Lus Líderr's, ^- milr's de Cunicultc)res más,

COllh^lIl en I3IONA,p^lr^l ^l^llllc:IltiU' il tiLIS COII^IOS

SAPROGAL, Empresa cofundadora de FOCCON,promociona el consumo de la carne de conejo

SAPROGAL, S.A.San Pedro de NosLA CORUÑATel.: (98 I) 66 79 77Javier Piñán(Jefe de Productode Cunicultura)

E d

EI cuento de los saltosLes vamos a contar un cuento o una fábula. No sé si me lo contaron o quizás lo soñé. De todas

formas me da igual.

Es algo insólito - seguro- que en una Editorial se narren cuentos... pero alguna vez tiene yue ser

la primera.

Para dar oCiho sa^tosLAGOMORPHA no deja dc sorprendernos, y quie-

re seguir en esta trayectoria, por ello, en este co-

ÍÍeCies^t^]ÍÍ^os ^a ayudÁ mentario les presentamos lo que Ilamaríamos la fá-

decidida del sector bula del "EL CUENTO DE LOS SALTOS".

"Erase una vez una rana, un saltamontes y una revis-

ta de cunicultura que se llamaba "BOLETÍN DE

CUI^IICULTURA". Un día la revista se dió cuenta de que ya era mayor de edad, y decidió poner-

se "de largo". Para ello se maquilló, se aderezó, vistió sus mejores galas y salió de paseo con urr

cartel que decía: LAGOMORI'HA.

Todos los cunicultores quedaron primero sorprendidos.

Luego al hacerse a la idea, curiosos y espectantes. Para verla de nuevo, tan lozana, se felicitaron

por el cambiazo, la nueva imagen, su garbo y poderío iOlé!.

LAGOMORPHA, o sea la revista, iba pregonando que pasito a pasito aparecería 8 veces al

año, siempre y cuando obtuviese la CONFIANZA - léase asociados- de los cunicultores y tam-

bién la COLABORACIÓN - léase anunciantes- de las empresas del sector.

Pero un día apareció una rana muy verde y con ojos saltones que mirando a la revrsta le dijo: "tu

quieres recorrer el año 1997 con 8 pasos, pero con la escasa atención que tienes por parte de

ALGUNAS NOTABLES EMPRESAS que viven de los cunicultores, creo que sólo podrás dar los

6 pasos que doy yo".

No le faltaba razón a la rana, y LAGOMORPHA siguió pasito a pasito, dando este tercer paso

un poquito más largo -léase el n° 91-, que en lugar de salir en abril, apareció en mayo.

De repente, salió al encuentro de la rana un saltamontes brincador y el muy dicharachero le

comentó:

-"Revista LAGOMORPHA, la rana pasa el año con seis saltos, pero yo sólo doy c:aatrc^, así que

avisa a los cunicultores que si quieren seguir recibiéndote pongan algo de su parte, anirnando a

las empresas que colaboran, dirigiendo sus compras a las empresas anunciadoras, si m> quieres

quedarte en sólo cuatro números en 1998".

Dicho de otra forma apreciado lector:

- NO FAVOREZCAS A QUIEN NO TE FAVORECE, o sea

- AYUDA A QUIEN TE AYLJDA, o aplica aque-

llo de que

- UNA MANO LAVA LA OTRA.

MORALEJA: "Cuando vear las barbas dc tu

amigo afeitar, pon las tuyas a remojar"; o como

dijo Aurelio (el amigo de Confucio) "SI NO

HAY UNIÓN NO HAY FUERZA', poryue 4 y

4 igual pueden ser tanto 8 como 44.

y colorín colorado... este cuento ha empezado.

Próximamente "las Empresas que han dado

el salto".

Nota de la Redaccibn: cspcramus quc cstu sra

sólo un mal sueño. ^

l

a

Pintada de conejos y jornadas gastronómicas

La Asociación de Cunicultores del Alt Empordá

(Girona), con motivo de las Fiestas de la Santa Creu

de Figueras, organizó, para el día 1 de mayo pasa-

do, un concurso de pintura rápida con el conejo

como protagonista. En este concurso se estable-

cieron dos categorías, una para los adultos y con

suculentos premios de 50.000 y 25.000 pts para

los dos primeros y trofeo cedido por el Ayunta-

miento de la ciudad para el tercero, y otro para

los niños con premios en material•donado por di-

versos comercios de Figueres.

Asimismo, durante toda la semana de las

Fiestas, tuvieron lugar las Jornadas

Gastronómicas del conejo en la mesa, siendo la

cuarta vez que se presentan, contando cada año

con mayor número de restaurantes adheridos

al evento y, a su vez, con mayor asistencia de

público a éstos para saborear las excelentes e

imaginativas recetas que cada uno de los loca-

les restauradores ofrecen a sus clientes.

Organizado por el Servicio

de Capacitación Agraria del

Departamento de Agricultura,

Ganadería y Pesca de la

Generalitat de Cataluña

(DARP) y el IRTA, se celebró

un Curso de Cunicultura en la

Escuela Agraria del Empordá,

situada en Monells (Girona).

A dicho Curso asistieron

cunicultores de la provincia in-

teresados en adquirir conoci-

mientos para mejorar la renta-

bilidad en sus granjas. Las cla-

ses se iniciaron el día 8 de abril

y finalizaron e115 de mayo, ce-

FIRES i FESTESDE LA SANTA CREU

19971 r. CONCURS DE PINTURA RÁPIDA

4s. JORNADESGASTRONÓMIQUESDEL CONILL A LA TAULA

PINTEM EL CONILL

ASSOCIACIÓ DE CUNICULTORS^ DE L'ALT EMPORDi1

d Santa Llogaia, 14 - 17600 FIGUERES

Curso de Cunicultura en Monells (Girona)

lebrándose las mismas los mar-

tes y jueves.

Los temas incluidos en el

Curso fueron los siguientes: "Si-

tuación, futuro y regulación de

las explotaciones cunícolaĉ', a

cargo de Dña. Esther Peña, (Téc-

nica del DARP); "Legislación y

fiscalidad", impartido por D.

Llorenç Clos, (Asesor Fiscal);

"Alimentación durante la cría y

el engordé', por Dña. Isabel Mar-

zo (Ingeniera Técnica Agrícola);

"Mejora genética e inseminación

artificial", por D. Josep Ramón

Riba (Ingeniero Técnico Agrícola

del IRTA); "Patología y reproduc-

ción", a cargo de D. Josep Oriol

Rovellat (Veterinario cunícola);

"Instalaciones, higiene y tratamien-

tos de residuoĉ', desarrollado por

D. Antoni Hermoso (Ingeniero

Técnico Agrícola); "Manejo,

comercialización y economíá', por

D. Toni Roca (Especialista

cunícola), e "Informática para la

gestión en las granjas", realizada

por técnicos de la firma Purina Es-

paña S.A. Las jornadas teóricas fue-

ron completadas con dos días de-

dicados a la visita de granjas de pro-

ducción de conejos de la zona.

En Catalunya,el conejo es la carne

más compradaen los hogares

Las actitudes de compra de

los consumidores catalanes, re-

cogidas en una estadística elabo-

rada a partir de datos del Minis-

terio de Agricultura, Pesca y Ali-

mentación (MAPA) y de la em-

presa Nielsen S.A. y recogidas en

la puhlicación Catalunya rural r

agrária, reflejan las actitudes de

compra en Catalunya de los pro-

ductos alimentarios durante

1994.

Así, de los datos publicados se

desprende que los catalanes com-

pran (es decir, consumen) 4,5 Kg

de conejo por habitante y año, fren-

te a 5 de ovino y caprino, aunque

la que más se consume sea la de

cerdo (por encima de los 20 Kg) y

la de pollo (con 19Kg). ...

^ ti <^,^® °.o."""ro"y"'^^,^

C1^•sc sos>te Cu>`^ct^uct=tnlRn

[P^. ^^:n d c^ :u. :5 ue inc c^ 1987

Eacota Da carwcar.+c[óAGRARM DE L'E^ORDA

.m^ ^.. ^ ^+.^K^ ^r,i^o^^:.

17141 YoeeLs

J. URIACH 8i CIA, S.A.( Division Veterinaria)Deg^ Bahi 5908026 Barcelona

finvi ^rusDesinfectante persistente y el demayor actividad ante restos de

materia orgánica.Eficaz germ icida por contacto enlas condiciones de trabajo másadversas. Biocida y detergente.

Amplio espectro ( bacterias, hongos, virus ), emulsionable y miscible enagua en todas las proporciones. Máxima versatilidad de uso según dosis.

^^-=-^ A - - -^

^Adecuado y formulado especialmente para todo tipo de instalaciones

ganaderas. A partir de 1/100 puede aplicarse en presencia de animales.

Acción penetrante, detergente. Descompone la materia orgánica y repeleinsectos y roedores. Logra niveles de saneamiento del mayor alcance.

n A c t u a l i d a d

Extrona también en Internet

Desde hace pocas fechas, la empresa española

fabricante de jaulas para conejos Extrona, puede

ser localizada en la red Internet, el nuevo sistema

de comunicación destinado a revolucionar los

medios informativos a nivel mundial.

Estar presente en Internet significa poder ser

consultado por cualquier navegante del mundo,

ampliando de esta forma las posibilidades comer-

ciales a todo el planeta.

La empresa española Extrona ha sido la pri-

mera que, dentro del mundo de la Cunicultura,

posee una página web propia compuesta por 18

páginas de información en español e inglés acerca

de sus productos, incluyéndose un amplio repor-

taje fotográfico.

Para aquellos que deseen consultar la web de

Extrona, la encontrarán en:

www.extrona.com

c ^ flle EAN Uiew 6o Baokmerka Optlona Oirectory Wlndow 12:46 ^

!O_.. - . Netacepe: //www.eMtrone.com! ;T.^. _ _-^,-=-^ --_-^'

^ ^^^ ^^^^ ^^ `Peaok F.^^a n HoPp R^IoM kn PrNI FnM Sao

-__----_---__.... -_._

---.___-.-_-

looalbn^ Mlp //www.exironaoom/

Wh^t't fMw? MMI'a Ceol? HWDeok Pbf $^ard^ NelOkaolary Softwm

^9 ^ PPP ^!._© 00 06:E0 ^

Mientras que para enviar un correo electrónico a dicha empresa, pueden usar la dirección: e.mail: [email protected]

... A destacar dc dicho in-

forme que el conejo es la carne

que más hogares catalanes ad-

quieren, el 88,4% de ellos ad-

quieren al menos una vez al año

conejo para su consumo, mien-

tras que la segunda carne más

adyuirida es la de pollo ( 85,6%)

y la de cerdo (85,2%). Ello no

quiere significar que sea la car-

ne más consumida, sino la que

entra en más hogares, lo que re-

presenta que la carne de conejo

en Catalunya se consolida

como la más aceptada por la

población y la que tiene un

mayor número de consumido-

res. Solamente el pescado en

general y determinadas frutas

son adquiridas por un núme-

ro mayor de hogares. Señores

especialistas del marketing del

conejo, iahí tienen campo

para actuar!.

Un cunicultor deAlbacete reclama al

Ministerio de Defensa

En Higueruela (Albacete),

un cunicultor ha presentado un

contencioso administrativo para

reclamar al Ministerio de De-

fensa el pago de una indemni-

zación por daños y perjuicios

por las pérdidas sufridas en su

explotación de conejos a con-

secuencia de las explosiones

controladas que se practican en

el campo de tiro y maniobras

que el Ejército de Tierra posee

en Chinchilla de Montearagón.

Según el cunicultor denun-

ciante, diversos responsables del

Ministerio de defensa le habían

comunicado, incluso por vía

oficial, que sus peticiones serían

aceptadas en parte. Incluso un

informe de la Jefatura de Logís-

En Rennes (Francia) el SPACE-97del 17 al 20 de septiembre

E1 principal Salón

agropecuario francés tiene

prevista celebrar su próxima

edición del 17 al 20 de sep-

tiembre en la ciudad de

Rennes. EI SPACE-97 cons-

tituye, al igual que en las edi-

ciones pasadas, un Salón de

referencia para el profesional

ganadero donde poder con-

templar las principales nove-

dades que se han producido

en los últimos meses en los

sectores ganaderos. Para el

sector cunícola español signi-

fica poder conocer de cerca la

situación y novedades que

puedan presentarse por parte

de las principales empresas

cunícolas del país vecino.

El SPACE-97 pretende su-

perar la cifra de 1.000

expositores y acercarse a los

90.000 visitantes.

SPACE 1997

NAVES Y iUNELES PREFABRICADOS PAR A GANADERIA

.=^ ^=^T. T : ^; n.. tDisponemos de lo mejor y más barato para suinstalación ganadera. ^Tenemos instalácionesdi{undidas portoda Europa.

Polígono Talluntxe - Noain - Navarra

SOLICITE INFORMACION SIN COMPROMISO EN EL TEL: (948J 3174 77

TECMAT TÉCNICOS EN MATADEROS , S .A.^ ^^ ^ ^ ^ ^^^ ĉ ĉ ĉ ^ ^^ i ^ ^

evisceratlo y oreo.• Colgadores totlos los modelos.• Cortadoras automáticas de manos y patas.

• Cubetas de desangrado y eviscerado.• Anestesiadores.• Recogida neumática de las vísceras.• Marchamos tle itlentificación sanitaria.• Lavamanos-lavabotas-desinfectadores, etc.

• Conjuntos transportadores aéreos de sacrificio

,^, _ _. . _ ._. . , _

^ TÉCNICOS EN MATADEROS, S.A. ^Corneltá Moderno, 28, bajos

Tfno. 93 / 376 11 47Fax 93 / 376 10 26

08940 CORNELLÁ LLOBREGAT (BARCELONA)

n A c t u a l i d a d

La próxima edición de

Expoaviga, a celebrarse en

Barcelona del 27 al 30 de

octubre de 1998, pretende

relanzar sus sectores especí-

ficos: Muestra Internacional

de tecnología Ganadera

(TECNOGA), Salón Interna-

cional de la Tecnología para

las Producciones Ganaderas

Alternativas (PROGALTER)

y la Muestra Internacional

de Ganado Selecto

(GANASEL), así como sus

acreditadasjornadastécnicas

y symposiums.

En TECNOGA se halla-

rá presente toda la oferta in-

ternacional relacionada con

las últimas tecnologías apli-

cadas a la alimentación ani-

mal, medios y equipos de

producción, sanidad, indus-

trias de transformación y la

producción forrajera.

tica Territorial de Murcia le

asignaba una indemnicación de

872.250 pesetas.

Estudios veterinarios reali-

zados entre abril y diciembre de

1994 concluían que, durante los

periodos en los que se produ-

cían las explosiones en el cam-

po de tiro, aparecían un núme-

ro anormalmente alto de bajas

en la granja.

1997 se presentamejor que los años

anteriores

Según la opinión del Secre-

tario de ASESCU, D. Toni Roca,

recogida en el diario regional

Expoaviga 98: del 27 al 30 de octubre de 1998

PROGALTER descubrirá

nuevas ooportunidades de ex-

plotación cunícola, avícola,

etc., derivadas de las prefe-

rencias del consumidor actual

y la producción cinegética

orientada al ocio o a la caza.

En GANASEL se darán

cita los representantes de los

sectores ganaderos más im-

portantes que aportarán su

elaborada genética, siendo el

objetivo de dicha Muestra la

de fomentar, estimular y pro-

mocionar la cría de ganado

selecto.

Expoaviga-98, tras el pa-

réntesis que supuso el cambio

de fechas, se relanza con una

nueva imagen en la que des-

tacan los atributos de

profesionalidad, vitalidad, in-

novación y mediterraneidad

que pretenden caracterizar la

nueva imagen del Salón.

"El Segre", este año pueden con-

solidarse unos precios aceptables

gracias a la coordinación de las

lonjas que, aunque no se hayan

uni ficado, ya no viven la anar-

quía de años atrás. Según las

declaraciones del Secretario de

ASESCU a dicho medio, este

año se superará el umbral de

rentabilidad, aunque sin exce-

siva generosidad, antes, los pro-

ductores lloraban, mientras que

ahora guardan el pañuelo en su

bolsillo...según manifestó D.

Toni Roca a dicho medio.

Además, los precios que se

pagan en nuestro país son infe-

riores a los del mercado fran-

cés, lo que nos permite expor-

tar conejos al vecino país en

SALON INTERNACIONAL DE LA TECNICA AV(COLA Y GANADERA

contra de lo que sucedió en años

anteriores.

III Curso deEspecialización enNutrición animal

de Monogástricospara Técnicos

La Escuela Técnica Su-

perior de Ingenieros Agróno-

mos de Madrid junto con la

Fundación Española para el

Desarrollo de la Nutrición Ani-

mal (FEDNA) convocan su ter-

cer Curso de nutrición de

monogástricos con un bloque

destinado a la cunicultura.

El módulo de cunicultura

tiene una duración prevista de

20 horas a desarrollarse los días

19 de septiembre y 3, 10, 17 y

24 de octubre por las tardes. El

programa específico para la

cunicultura abarca las siguien-

tes temáticas: Datos producti-

vos y económicos, Nutrición del

conejo y bases fisiológicas, Pro-

gramas alimenticios y recomen-

daciones nutricionales, Correc-

tores, coccidiostatos y aditivos.

EI coste de dicho módulo es

de 15.000 pesetas. Para mayor

informacicín, dirigirse a:

Pedro Medel

Tf: 9 ] -5497978

Fax: 91-5499763

E-mail:

ggmateosCpan.etsia.upm.es

p : n t

Incrementode lademanda deconejoJaume Camps

Podemos asegurar, y creo conveniente

comunicarlo a los cunicultores y a todo el

sector, que hay excelentes perspectivas de

mejora de la demanda de la carne de cone-

jo, así como su precio.

Se espera una deficiencia de carne de

cerdo, la mayormente consumida en Espa-

ña, a partir de junio de este año.

Acabamos de cerrar la frontera a los le-

chones y cerdos, debido a la Peste Porcina

Clásica detectada en Holanda y Alemania

y otros paises. No sabemos la duración de

la prevención, seguramente varios meses;

se calcula entraban en Cataluña 100.000 le-

chones mensuales. La noticia ha hecho in-

crementar el precio de los lechones en 2.000

ptas unidad, y además se han sacrificado

más de 300.000 cerdos de engorde en

Lleida, para agravar más la situación.

No hay suficientes lechones en nuestro

país para la demanda actual, incrementada

por la baja en el consumo de carne de va-

cuno, por temor a la encefalitis

espongiforme (vacas locas).

Si se consume menos carne de vacuno y

se producirá descenso de la producción de

cerdo, por falta de animales, lo lógico es

que aumente el consumo de otras carnes.

Las únicas que tienen la oportunidad de au-

mentar con rapidez son el engorde de po-

llos y los conejos. EI ovino no llegará a tiem-

po. ^ ^ ' _.,

Existe la certeza de que hahrá un signi-

ficativo intercambio de consumo, si los pro-

ductores están atentos y reaccionan rápi-

do.

t Sabian que nuestro consumo de carne

de cerdo y de pollo es más del 70 % del

total de carnes ? i Es el porcentaje más alto

del mundo !

De seguir como el mes de marzo ha-

brá 80.000 Tm menos de carne de cerdo

en España, lo que junto con el descenso

del consumo de vacuno del 25 %, marca

un descenso de 5 Kg de carne per capita

en vacuno + porcino. Posiblemente las

carnes alternativas no cubran este défi-

cit y haya un ligero descenso global de la

carne consumida en 1 Kg/año, en lugar

del aumento que se constataba en los úl-

timos años.

i

o n

Las únicas carnes que pueden "suplir"

este descenso son el pollo y otras aves y el

conejo, siendo testimoniales los demás pro-

ductos (caballo, avestruz, caza, etc.).

Si los ganaderos no están preparados,

la solución más fácil para la Administración

será importar carnes de otros paises, pero

no de vacuno -aunque proceda de Argenti-

na o Brasil-, por el temor existente, y en

carne de cerdo hay pocos paises con posi-

bilidades de exportar, quitancío el centro y

norte de Europa.

La avicultura será la que más rápido

reaccione, y esperamos lo comprendan

tamhién los cunicultores. Es importante

aumentar efectivos y productividad, e

incluso recomendando aumentar en cien

o doscientos gramos la canal del conejo.

Pensamos que los "pocos" 400 g de au-

mento per cápita que señalo en el cua-

dro, significan sin embargo 16.000 Tm

para el conjunto nacional, o unos 14

millones de conejos más al peso actual,

(ó 12.500.000 canales de 1,3 Kg, o unas

300.000 conejas más...)

Son cifras hipotéticas pero reales de

haber reacción a tiempo. Quienes

incrementen su producción para la se-

gunda mitad del año actual tendrán la

oportunidad de vender más Kg y a buen

precio.

La forma más rápida de producir más

es instalar el engorde en el sistema "aire

libre"... Así que i EMPEZAR HOY ! n

Estlmaclón de una poslble diferencia entre los consumos "per caplta" en España,en menos de dos años.

^Iipu de carne enero-abril 96 julio-diciembre 97

Porcino 31 29

Pollo y otras aves » 25,5

Vacuno 13 10

Ovino - caprino 5,6 5,6

Conejo 2,8 3,2

Otras carnes 0,6 0,7

TOTAL ^ 75 74

Liderando la Tecnología. ..en mane^o y nutrici

Pida información a suDistribuidor más cercano x Purina España,s.a.

R e p

XXIISymposium deCuniculturaGran Canaria, 30 y31 de Mayo 1997

1'^^ nrrrirí e! Symposium con una recepcíón de P[IRINA en e! HotelRerna Isabel `*""'

El XXII Symposium

de Cunicultura se

celebró, durante

los días 30 y

31 de

f Mayo en

la isla de

Gran Cana-

ria. Este ha sido

el primer Sympo-

sium Insular organi-

zado por ASESCU;

!".'^ Ji I"4^:v J^r 4 W' w

.^L.r ^ ^,

^ b^-^UiE^^^",^^Q

lE:^^rIU;^La DE CaPaCIT'^.^IOMAGRAR.LA

a ^ e

nunca antes se hahía celebrado fuera de

la península. Era ésta una empresa arries-

gada en lo que a asistencia se refería, pero

hubo gran respuesta y se superaron las

espectativas iniciales en cuanto a asisten-

tes peninsulares. No ocurrib lo mismo en

cuanto a público canario que de haherlo,

lo hubo, pero no con una asistencia ma-

siva como se pretendía. La Feria Gana-

dera de Cardones-Arucas, ofreció el mar-

co y la oportunidad para la celebración

de este Symposium.

El Symposium se desarrollcí en la Es-

cuela de Capacitación Agraria de

Cardones-Arucas, tma agradable cons-

trucción con mucha luz y espacios abier-

tos a jardines con flora isleña.

EI Acto Inaugural del Symposium con-

tó con la presencia de la Dra. Marina

López, Presidenta de ASESCU, D. Fede-

rico Padrón, Director General de Estruc-

turas Agrarias de la Consejería de Agri-

cultura del Gobierno de Canarias, D"

Concepción de Armas Fariña, Consejera

de Museos del Cabildo Insular de Gran

Canaria, y el Dr. Antonio Fernandez,

Decano de la Facultad de Veterinaria de

Gran Canaria. Todos ellos manifestaron

su satisfacción por el acercamiento del

Symposium a los cunicultores y técnicos

de Gran Canaria.

EI programa del Symposium fue in-

tenso, pues en un dia y medio se desarro-

llaron cuatro ponencias, dieciocho comu-

nicaciones, y dos sesiones de debate yue

se celebraron simultáneamente en salas

distintas.

PONENCIAS

La Escuela de Capacrtación Agraria recogió a!os asrstentes.

La primera ponencia de la mañana dcl

viernes Ilevaba por título "ESTRUCTU-

RA PRODUCTIVA DEL SECTOR

CUNÍCOLA EN CANARIAS", y fue prc-

R e p o r t a j e

sentada por José Ignacio Castañón, pro-

fesor de la Factiltad de Ueterinaria de Las

Palmas, que ofreció, en un claro y concre-

to resumen, una visión del sector cunícola

en el Archipiélago. Destacamos de su in-

tervención algunos de los puntos que ca-

racterizan la producción en Canarias:

•Existe un nivel de autoabas-

tecimiento del 75% de la carne de

conejo consumida en las islas.

•La mayor parte de la actividad

cunícola se desarrolla en explotacio-

nes complementarias a otras activi-

dades (80% de las madres en peque-

ñas granjas familiares)

• La comercialización suele ser direc-

ta de productor a consumidor con

sacrificio domiciliario.

• El transporte de elementos impor-

tados (reproductores, bienes de

equipo, medicamentos y alimen-

^II SYM , Ou_S^^^

^ ^" Y^ URA

tos) constituye aproxi-

madamen-

Aĉ•ú

Recepción

e rnscripciórt.

te el 150/^ del coste de producción.

El coloquio posterior estuvo marca-

do por el interés de los asistentes en co-

nocer más detalles de las peculiaridades

de la producción canaria, especialmente

centrándose en los costes que tienen, evi-

dentemente, una distribución completa-

mente distinta a la que pueden tener en

una granja industrial de la Península. Las

subvenciones suponen un alivio a la pro-

ducción y especialmente a la importación

de reproductores.

A continuación, el Dr. Fernando Real

Valcarcel del Departamento de Patología

Animal de la Universidad de las Palmas,

desarrolló su ponencia sobre "SITUA-

CION DE LA MIXOMATOSIS EN CA-

NARIAS", ofreciendo una visión histó-

rica de la enfermedad y haciendo hinca-

pié en que la mixomatosis es una enfer-

medad reciente en Canarias, pues el pri-

mer brote se detectó en 1990. Destacó

también que la estructura de minifundio

caracteriza algunas vías de transmisión

como podrían ser a través de ani-

males silvestres y por

Acio de

aperttar^r corr

las at^toridades.

el suministro de forrajes contamina-

dos.

NUTRICION Y TEMPERATURA

AMBIENTE fue el tema de la ponencia

presentada por el Dr. Julio Fernández

Carmona del Departamento de Ciencia

Animal de la Universidad Politécnica de

Valencia. EI ponente realizó una excelente

revisión de la relación entre temperatura

ambiental y nutrición, basándose, funda-

mentalmente en la amplia experiencia de

su Departamento sobre este tema. Es

aceptado que el stress térmico por calor

disminuye la producción, pero resulta di-

fícil a la práctica distinguir las

interrelaciones entre temperatura, hume-

dad, manejo, nutrición, etc. La disminu-

ción del consumo de alimentos representa

uno de los problemas más graves, ya que

crea un déficit energético en el animal que

se manifestará tanto en una menor pro-

ducción de leche de las hembras lactantes

como menor crecimiento del engorde.

Fernandez Carmona propone, para con-

trarrestar el efecto del calor sobre la die-

ta, aumentar la proteína en los piensos,

no incrementar la fracción fibrosa y adi-

cionar grasa como ingrediente energéti-

co, pues los trabajos realizados demues-

tran su interés, no siendo tan claro el in-

terés del almidón especialmente en lo que

se refiere a su repercusión sobre la pro-

ducción de leche.

DEBATE:

El programa de la mañana se com-

pletó con el desarrollo de dos sesiones

de debate:

Sesión A: ALIMENTACIÓN PRÁC-

TICA, REPRODUCCIÓN Y REPOSI-

CIÓN DE REPRODUCTORES.

Sesión B: DEBATE SOBRE CLINI-

CA VETERINARIA DE CAMPO EN

CUNICULTURA

Fueron celebradas simultáneamente

en la Escuela de Capacitación Agraria y

^ l^^^^^^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ' ^

ĉon GAUNlo tenemosmás fácil .

^^:caow^n^^^í ti^ ^ i r 1 ^ ^^ u^amti t^ts^^

I, ^ ^ ^ ^ ^^ innrir ^^^^^T ..i,^ ' ^ i^ ^_h plyq kiduhu(![{tisW-k ^^^_ ^ ^^ r a

II^I', II^^^' !, ^( ^11111^J,"^,Í lllilillll ^,^^r "r`^?^ -^^^ ,,, .

^i1^Iiiia^!;

^IP^iVI

...,. , .,_ ^.bl

,^^^

_ . ^....^., ^t^*^..^ +^^nn^M ^^^u^^^^^^^

Ctra. Nacional 340, Km. 16Tlf. (968) 65 81 36 - Fax 65 84 O6

LIBRILLA (MURCIA)

n R e p o r t a j e

Ponente:

Fernando

Real

Valcárcel

(U.L.P.G.C.)

Ponente:

julio

Fernández

Carmona

(U.P.V.)

actos siempre

mrry

cr,nctarida

en la cercana Facultad de Veterinaria res-

pectivamente. El público asistente se re-

partió entre ambas en función de su ma-

yor interés.

MESA REDONDA SOBRE ALI-MENTACIÓN PRÁCTICA, RE-PRODUCCIÓN, Y REPOSICIÓNDE REPRODUCTORES:

Presidente: Julio Fernandez Carmona.

Universidad Politécnica de Valencia.

Moderadora: Marina López. Facultad

de Veterinaria de Zaragoza.

Participantes: Marcos Leyún. ITGP de

Navarra.

Isabel Marzo. Costa-Marzo Consul-

ting. Barcelona.

La introducción al debate se realizó

mediante una breve intervención de los

integrantes de la Mesa sobre la evolución

que se ha vivido en los últimos años de

cada uno de los temas a debatir. En este

sentido, Isabel Marzo se refirió a como

la alimentación cunícola no ha sufrido

grandes cambios revolucionarios pero sí

avances considerables como consecuen-

cia de adaptar la nutrición a los requeri-

mientos cada vez más exigentes que ha

propiciado la mejora genética, especial-

mente en cuanto a aumento de la

prolificidad y de mayor crecimiento de

los gazapos.

Marcos Leyún resumió en su inter-

vención la evolución sufrida en cuanto

a las técnicas de manejo de la repro-

ducción y se refirió especialmente a la

implantación de las técnicas de inse-

minación artificial, que en concreto en

Navarra ha experimentado un creci-

miento muy rápido, ya que fué en 1990

cuando se comenzó a estudiar la posi-

bilidad de realizar LA.; en 1993 se em-

pezó a aplicar experimentalmente, y

hoy, sólo 4 años más tarde, las previ-

siones para final del año 1997 son al-

canzar las 15.000 conejas en Insemi-

nación Artificial en Banda Unica

(I.A.B.U.). Marcos Leyún confirmó,

una vez más, su convencimiento de que

la inseminación artificial unida a un

manejo de Banda Unica representa una

alternativa interesante para muchas

explotaciones cunícolas que pueden

obtener una mayor producción total,

con reducción de un 10% de costes ali-

menticios, reducción de mano de obra

de un 40% y con una importante me-

jora en la calidad de vida del granjero.

La evolución de la reposición de

reproductores fue desarrollada por

Marina López, destacando que la in-

tensificación de la explotación cunícola

ha llevado progresivamente a aumen-

tar las tasas de reposición en la granja

pero que en los últimos 5-6 años se ha

mantenido en España alrededor de una

media de 120-123%. Marina López

advirtió sobre tasas extremadamente

altas (hasta un 200%) de reposición

que son indicadores de una planifica-

ción deficiente, problemas sanitarios o

reproductivos que obligan a reponer las

conejas a un ritmo difícilmente sopor-

table económicamente.

Hubo coloquio y numerosas inter-

venciones del público. La utilización de

aditivos en piensos y especialmente

enzimas y probióticos, suscitaron po-

lémica con argumentos diversos. Por

una parte se cuestionaba su eficacia, ya

que los resultados de los ensayos no

siempre son claros. También se argu-

mentó que los ensayos en granjas expe-

rimentales y condiciones óptimas quizá

no reflejaban la problemática real de las

granjas y en ese sentido no podía demos-

trarse su efecto. No hubo acuerdo uná-

nime en la sala pero sí parece claro que

la legislación comunitaria, cada vez más

restrictiva en cuanto al uso de los Ilama-

dos aditivos químicos o antibióticos, deja

pocas opciones. En esta situación,

enzimas y probióticos se presentan como

alternativas de futuro. En cualquier caso,

existe una amplia gama de productos de

carácter aditivo en el mercado y es evi-

dente que no pueden valorarse de la mis-

ma manera, tratando y examinando cada

producto o grupo de productos por se-

parado.

Otro gran tema de debate fue la Inse-

minación Artificial. Tampoco en este

tema hubo acuerdo general. Desde la sala

se destacó la menor productividad real

del sistema cuando se realiza asociado a

Banda Única, debido al aumento de pe-

ríodos improductivos en las conejas ne-

gativas que deben esperar la próxima fe-

cha de inseminación. Algunos

cunicultores mostraron su reticencia a

implicarse en un manejo que conlleva

mayores riesgos, así como una organiza-

ción que obliga a depender de mano de

obra externa en los días de mayor traba-

jo. Se cuestionaron y discutieron datos

como por ejemplo el número de conejas

que una persona o un equipo de dos pue-

den Ilegar a inseminar por unidad de

tiempo. Marcos Leyún que ya había ex-

presado su posición a favor de la [A aso-

ciada a un manejo en Banda Unica, de-

fendió el aumento de producción total

en las explotaciones, aunque reconoció

la existencia de algunos puntos críticos

como puntas de trabajo en los días de

inseminación, pero la experiencia de

Navarra le Ilevaba a recomendar esta téc-

nica, factible e interesante, a su juicio, en

muchas explotaciones.

^

Ueterirrarra

de canzpo

esr ple^so

debate.

DEBATE SOBRE CLINICA VETE-RINARIA DE CAMPO ENCUNICULTURA

Presidente: Fernando Real Valcárcel

Moderador: Anselmo Gracia

Participantes:

Joan M, RoselL Nanta.

Javier Piñán. Piensos Biona.

Juan Alberto Besora. Purina España.

Mario Malo. Purina España.

EI debate sobre clínica veterinaria se

centró en la incidencia de la Enfermedad

Vírica Hemorrágica y la Mixomatosis en

Canarias.

En cuanto a la Vírica Hemorrágica

(VHD), los especialistas canarios evalua-

ron el nivel de sanidad como aceptable

en las granjas de más de 100

reproductoras. En las granjas con menor

número de conejas resulta muy difícil su

evaluación por la falta de censos y esta-

dísticas fiables.

En relación a la mixomatosis, la en-

fermedad se encuentra presente en Gran

Canaria y también en Tenerife. Se desta-

có la importancia de la climatología y el

medio ambiente de la granja en el proce-

so de aparición de enfermedades. Hubo

unanimidad por parte de los especialis-

tas de la mesa en aceptar la necesidad de

seguir un programa con la vacuna

R e p o r t a j e

heteróloga. Oficialmente no se puede

vacunar en las Islas Canarias con vacuna

homóloga, aunque parece aceptado que

se está utilizando.

EI período de elaboración de innni-

nidad es de ]0 a 15 días. EI proceso de

inmunización será más rápido cuanto

mayor parecido exista entre el virus

vacunal y el que se quiere combatir.

Las pautas de vacunación serían las

siguientes:

A. En una granja sana: Vacuna

hetercíloga. Vacunar todos los

reproductores a la vez y posterior-

mente toda la reposición.

B. Granja infectada: Eliminacicín dc

los animales infectados, desinfec-

ción y posteriormente instaurar

una pauta vacunal.

Como recomendaciones finales se ex-

puso la conveniencia de extremar la vigi-

lancia en los vehículos del matadero y eli-

minar animales sospechosos.

Finalizados los debates, se celchró un

almuerzo colectivo en un restaurante con

bonitas vistas, cercano a Arucas. En el

menú, por supuesto, no faltaron platos

de conejo. T•.unpoco las "papas arrugás"

y el mojo picón tan típicamente canarios.

Durante la tarde del viernes y la ma-

ñana siguiente, se presentaron comuni-

caciones sobre temas diversos. Hay yue

destacar el peso específico de las Sesio-

coLaóE0nomJ

®

R e p o r t a j e

nes de Comunicaciones dentro del

Symposium, tanto por su cantidad (18

comunicaciones recibidas, aunque sólo 13

de ellas fueron expuestas) como por su

calidad. La Universidad española estuvo

presente a través de las comunicaciones

presentadas por el Departamento de

Ciencia Animal de la Universidad

Politencia de Valencia, la Unidad de En-

fermedades Infecciosas y Epidemiología

y el Departamento de Producción Ani-

mal de la Facultad de Veterinaria de Za-

ragoza y el Departamento de Ciencia y

Tecnología Agroforestal de la EUITA de

Ciudad Real. A resaltar también la parti-

cipación internacional con la presencia

de representantes del INRA (Francia),

Universidad De Viterbo (Italia), y

Ralston Purina Europe y México.

La temática fue muy variada con 6

comunicaciones sobre nutrición, 3 de

ambiente, 3 sobre reproducción y 3 de

patología. Tamhién se presentaron sobre

genética, sacrificio y bienestar animal. De

todas ellas se publicará próximamente un

resumen.

El Ayuntamiento de Las Palmas ofre-

ció, finalizada la sesión de la tarde, una

recepción oficial a los asistentes del

Symposium en Casas Consistoriales.

Durante la mañana del sábado 31, se

presentaron un total de 8 comunicacio-

nes y como última inter-

J

n Autocar repfeto de buen humor.

vención, Oscar Paetow de Armas de la

empresa Procunican, expuso el conteni-

do de su Ponencia bajo el título EXPE-

RIENCIA PRÁCTICA DE MANEJO EN

CANARIAS, realizando un relato deta-

llado de la organización y sistema de tra-

bajo que se realiza en la Granja Cunícola

Cuniplan, en Gran Canaria.

La Dra. Marina López, Presidenta de

ASESCU, clausuró el Symposium y como

colofón a dos días intensos en cuanto a

trabajo

pero en

los que

en todo

momen-

to se

gozó de

un ambiente

XXII SYMP^SIUM^ C^1ICULTURA

Aprobación

estatutos

revisadus e^r As^ir^rhlea

Graf. f^:.x^tr,^ordinaria.

amistoso y dis-

tendido, hubo un al-

muerzo colectivo en el Mi-

rador de la Montaña, ofrecido

por gentileza del Ayuntamiento de

Arucas-Cardones. A1 mismo asistie-

ron D. Federico Padrón, Director

General de Estructuras Agrarias, D.

Juan Andres Meliar, Vicepresidente

del Cabildo Insular de Gran Canaria,

D. Antonio Sanchez Baez, Consejero de

Agricultura Ganadería y Pesca del Ca-

bildo, y D. Ramon Diaz, Teniente Al-

calde del Ayuntamiento de Arucas,

quienes dedicaron unas palabras a los

asistentes y dieron cierre a las activi-

dades organizadas dentro del XXII

Symposium de Cunicultura.

Como resumen podría decirse que fue

un Symposium que permitió conocer algo

más acerca de la cunicultura canaria, y

en el que afloraron los mismos temas y

debates habituales de los últimos tiem-

pos, con técnicas de manejo e insemina-

ción artificial en primera fila, avances en

investigación de nutrición y patología y

algo que enriquece claramente este tipo

de encuentros: intercambio de resultados

sobre experiencias en las distintas gran-

jas o centros de investigación. Comuni-

cación e intercambio de información.

Algo que se lleva mucho últimamente y

es necesario, indiscutiblemente, para el

desarrollo con éxito de la producción

cunícola.

I. Marz^^

E. Sol^^ n

^

- ^ . - - ,

• ^ ^

^ ^- . ^

.... .

.. ..

. • .^ .^ •^ • .^ ^ - - ..

Acidificante digestivo general, específicopara cone jos. Aditivo único.• EI pH óptimo para desarrollo de los gérmenes patógenos

digestivos (E. coli, Clostridium) se sitúa entre 6,5 y 8.• Si se logra un pH ligeramente ácido (por debajo de 6,5)

en los tramos posteriores del intestino (colón y ciego^,los gérmenes patógenos son inhibidos:ESTE ES EL MECANISMO NATURAL reguladopor la microflora, gracias a la contínuaproducción de ácidos grasosvolátiles (AGV^.

RABBISTAT regula la acidez del aparatodisgestivo.

RABBISTAT contiene los mismos ácidos grasosorgánicos volátiles que genera la microflora

digestiva del conejo con un soporte que garantizasu Ilegada efectiva al ciego.

RABBISTAT se añade al pienso a 2 Kg/Tm.

J. Uriath & Cia, S.A. (División Veterinaria) • Degá Bahí, 59 - 67Tel. (93) 347 15 1 1• Fax (93) 456 06 39 • 08026 BARCELONA

T r a b a j o O r i g i n a l

^^^r^ n ^^^r n ^^

Toni Roca

EI hahitat de un conejar - ambiente,

equipo y manejo- debe asegurar el máxi-

mo confort sanitario de los animales per-

mitiendo una huena y constante higiene.

La higiene debe ser entendida por los

cunicultores como un concepto amplio

yue comprende el conjunto de procedi-

mientos, normas o medidas aplicables en

la explotación cunícola para mantener a

los conejos en el mejor estado de salud.

La explotación cunícola se implanta

creando un habitat "limpio" de agentes

microbianos. AI iniciar la actividad pro-

ductiva empieza la suciedad y la contami-

nación del medio. Son varios los factores

que la propician, desde la presencia de los

animales, sus deyecciones... hasta el pro-

pio manejo.

EI máximo escollo de las explotacio-

nes cunícolas suele radicar en las enfer-

medades; de aquí la importancia de la hi-

giene, que de hecho es el cimiento que

sostiene los pilares de la estructura eco-

nómica de la granja: SANIDAD,

GENÉTICA y ALIMENTACIÓN, ya que

con tma higiene bien aplicada se previe-

nen enfermedades o se reducen los pro-

hlemas patológicos evitando su difusión o

transmisión, se aseguran los rendimientos

productivos de los animales y que no se

alteren o contaminen los alimentos.

EI cunicultor que desee realizar una

huena higiene, debe adoptar toda una série

de medidas de limpieza y atenciones de

profilaxis en su explotación aplicándolas

al conjunto del habitat, actuando en las

distintas zonas de acción y no descuidan-

do ninguna atención.

División de la higiene.

Las variadas actividades que se pueden

desarrollar con misión higiénica en el co-

nejar son de distinta naturaleza y pueden

referirse al medio, al sujeto y a la alimen-

tación, constituyendo otros tantos capítu-

los de la higiene.

HIGIENE DEL MEDIOAfecta el entorno de la explotación y

al ambiente interior de la granja que com-

prende el alojamiento, el material y el equi-

po.

AI realizar la implantación de un co-

nejar es indispensable atender las condi-

MEDIDAS DE HIGIENE

• Evitar motivos de stress.

• Controlar visitas en general.

• Proteger de animales domésticos y silvestres.

• Controlar el microclima del conejar.

• Evitar las corrientes de aire.

• No oler el "tufo" a conejo ( amoníaco).

• Evitar suelos húmedos o polvorientos.

• Eliminar el pelo del conejar.

• Buen almacenaje del alimento.

• Depósitos, tuberías y bebederos limpios.

• Limpiar paredes, techos, puertas y ventanas.

• Limpiar puntos de luz y extractores.

• Limpiarjaulas, tolvas y nidales en cada ciclo.

• Instalar vados y pediluvios.

• Control del microbismo ambiental: DESINFECCIÓN

DESINSECTACIÓN

DESRATIZACIÓN

ZONAS DE ATENCIÓN

ALOJAMIENTO:

Techos, paredes, suelos, ventanas, puertas, puntos de luz, fosos, canales y regueras...

ALIMENTACIÓN:

Silos, tolvas, bebederos, depósitos, tuberías...

MATERIAL:

Jaulas, nidales, reposapatas, carretillas, extractores, utensilios...

MANEJO:

Manos, sanitarios, pelo, vados, pediluvios...

n Trabajo Original

Prleta p^rra

lavado de rridalcs

y tolvas paru

alinrentaciri^r

ciones necesarias para mantenerlo en cons-

tante higiene, ello supone atender toda una

serie de requisitos de ubicación, de ejecu-

ción y de mantenimiento.

EI cunicultor pretende realizar una ac-

tividad productiva con un claro objetivo

de rentabilidad. Para yue ello se produzca

debe atender durante el año toda una se-

rie de aspectos que no alteren la producti-

vidad de los animales.

Entorno de la explotación

* Tipo de alojamiento.- Según se ins-

tale la explotación en un ambiente al aire

lihre, natural o controlado, la orientación

del local y su aislamiento respecto a otras

instalaciones pecuarias repercutirá en el

desarrollo productivo y minimizará las

atenciones higio-sanitarias.

^ Climatología.- Dependerá, en parte,

del tipo de alojamiento. La instalación de

una granja en zona con vientos fuertes, Ilu-

vias frecuentes, nieblas abundantes, etc.,

puede ocasionar alteraciones productivas

y exaltación de patologías.

* Entorno sucio.- Una vegetación es-

pontánea no controlada, un material usa-

do amontonado, deyecciones y material

del nido esparcidos, etc., en el entorno de

la granja contribuiran a potenciar la pre-

sencia de roedores, insectos y animales

depredadores que pueden ser normales

portadores de enfermedades. Asi pues una

medida higiénica se basará en mantener

limpio todo el entorno de la explotación.

* Ruidos bruscos.- EI conejo es un ani-

mal muy sensible que requiere un habitat

tranquilo y estable para que se dé una

armonia entre el sistema nervioso y el

neurovegetativo, lo cual es básico para el

logro de una buena producción.

Todo conejar debe ser un lugar tran-

yuilo, entendiéndose por tal el yue se ha-

Ile lo más aislado posible de los ruidos ex-

teriores, especialmente los súbitos o des-

acostumbrados que los asustan en extre-

m o.

Interior de la explotación

* Confort ambiental.- Sin duda algu-

na, el cunicultor obtendrá una alta y regu-

lar productividad cuando consiga mante-

ner durante todo el año un ambiente idó-

neo por lo yue se refiere a temperatura -

l8°C- y humedad - 75%-. EI tipo de alo-

jamiento, su aislamiento interior y el ma-

nejo de la ventilación asegur:ván el con-

fort requerido yue ser.í más o menos alte-

rable según la climatologia de la zona.

* Densidad.- No obstante se deberá

tener en cuenta la concentracicín de ani-

males por metro cúbico de local - mínimo

0' 15 m'/Kg. peso vivo-, principalntentc en

locales cerrados y la densidad de Kg. de

peso vivo por metro cuadrado de jaula -

40 Kg.-.

^ Aire viciado.- Hemos significado el

manejo de la ventilación para regular la

temperatura y sobre todo la humedad am-

biental. La renovación del aire ha de per-

mitir además controlar los niveles de amo-

níaco- máximo 5 ppm.- y de anhídrido car-

bónico fruto de la respiración - m:íximo

0' 15'%r , la ausencia de polvillo atmosfé-

rico o partículas sólidas en suspensión,

(más frecuentes en bajas humedades), y el

microhismo ambiental se desarrollar:í

cuando los factores enunciados se alteren.

Asi pues, el aire debe circular a una velo-

cidad máxima de 03 m/segundo y cl am-

biente dehe ser renovado de 0'8 veces -

invierno- a R veces - verano- por hora.

" Material y equipo.- EI reiterado con-

tacto de los animales con su entorno y los

equipos hace yue éstos tiendan a ser un

n Trabajo Original

^`^.Í- - - --

vehículo de difusión de los elementos

microhianos, lo cual puede incluirse como una

modalidad más de contaminación pasiva, por

contacto directo o indirecto de elementos es-

táticos con los animales alojados.

Lo esencial radica en impedir que las

deyecciones , liyuidas o sólidas, ensucien

la comida, la bebida, los utensilios, la jau-

la y el propio cuerpo del conejo; ello guar-

da estrecha relación con la instalación y

dependerá de la necesidad de la frecuen-

cia en efectuar la recogida o tratamiento.

Los rastrillos, comederos y hehederos se

han de mantener esmeradamente limpios,

y se limpiarán a fondo previamente a cada

desinfección.

De igual forma se actuará con los ni-

dales después de cada parto.

No deherán ser olvidados los suelos y

las paredes, asi como los puntos de luz,

ventanas, carretillas, etc.

La utilización de productos germicidas

por contacto es selectiva en la actualidad

para realizar una correcta desinfección.

DESINFECCIÓN

La desinfección estriba en el control y

la destrucción de los agentes patógenos

biológicos del conejar y se puede efectuar

por medios físicos o químicos. Los medios

químicos presentan, en general, una ac-

ción más determinante que los físicos.

Conviene señalar la importancia de po-

der usar productos en presencia de !os ani-

males puesto que en la mayoría de las ex-

plotaciones cunícolas la ocupación de la

granja es permanente.

Para asegtarar una buena desinfección, se

debe realizar una limpieza previa ya que los

restos de suciedad o materia orgánica,

inactivan en parte la acción de los desinfec-

tantes, disminuyendo su poder de penetración.

Los medios químicos de desinfección

son muy abundantes y su acción germicida

no es determinante para todas las circuns-

tancias. Conviene asesorarse y aplicar en

cada caso, el producto idóneo. Entre los

más usados citaremos: clorados,

yodoforos, amonios cuaternarios, deriva-

dos fenólicos, caústicos, etc.

Las soluciones desinfectantes, se usan

de manera diferente en cada caso: lavado,

regado, baño, pulverizado, atomizado o a

presión. Cabe determinar la presencia o

no de animales en función a su toxicidad,

el grado de corrosión frente al material a

que se aplican y la protección necesaria a

su manejo.

ACTUACIÓN POR ZONASALOJAMIENTO

Techos, paredes, suelos, ventanas,

puertas, fosos, canales, etc. La eliminación

del pelo y la recogida de los excrementos

y restos de alimento es fundamentaL A

continuación pueden lavarse con agua

abundante, rascando y cepillando hien con

agua.

En los fosos de tierra, una vez recogi-

do el estiércol, se procederá a una desin-

Desin fección de

las asbetas de

plástico de /os ni-

dos en un patio

^ soleado.

fección superficial mediante productos

concentrados aplicados con cuidado a ni-

vel de suelo. Si se observa una contamina-

ción importante o se desea realizar una

desinfección a fondo, se cubrirá la fosa con

un plástico, cerrando los laterales con tie-

rra, y se aplicará el gas bromuro utilizado

para las desinfecciones de los suelos agrí-

colas intensivos.

MATERIALJaulas, utensilios, nidales, etc.

En las jaulas la desinfección puede

practicarse someramente o a fondo. En

el primer caso no hay necesidad de des-

montar las jaulas. Se someten a una des-

infección de las partes más susceptibles

de contaminación, como son el piso y

los rincones de forma periódica, -por

ejemplo- después de cada ciclo produc-

tivo.

La desinfección a fondo se aplica en

los casos de desocupación de las jaulas

por enfermedad o muerte de los anima-

les y en función del método de manejo

aplicado.

En los utensilios y equipo donde exis-

tan incrustaciones importantes se puede

actuar con agua caliente, jabones,

detergentes y desincrustantes apropiados

para evitar la corrosión del material.

Los nidales reúnen todas las cartas para

un excelente desarrollo de los agentes

patógenos al disponer de suciedad, tem-

peratura y humedad. Conviene muy mu-

Programas Integrales de Higiene y Sanidad

Bayer le ofrece una So^ucióN INrecRa^para los problemas de la Cun icultura

Control de roedores;Consúltenos:

Desinfección

Control de insectos

Desinfecciónde naves (superficies y ambiente),

instalaciones de bebida, incubadoras,instrumental, equipos, pediluvios, etc.

Control de insectos

como el escarabajo del estiércol`(Alphitobius diaperinusJ y la mosca.

'Destructor del material aislante de las naves ytransmisor de enfermedades como Newcastle,

Marek, Gumboro, Salmonelosis,...

Control de roedorescomo ratas y ratones.

BayerEspecialistas profesionales atenderán su caso.

Química Farmacéutica Bayer, S.A.División TG - Sanidad Ambiental

n Trabajo Original

Características generales de los desinfectantes más utilizados en cunicultura

Desinfectantes Amonios Yodoforos Clorados Fenol-cresol Lechada de cal Sosa caústica

cuaternarios derivados

Bactericida Bactericida Bactericida Bactericida Bactericida Bactericida

de amplio y fungicida de amplio Fungicida y fungicida y virucida a

Acción espectro. Algo virucida espectro. Virucida dosis elevadas

No virucida ^

ni fungicida

Duración Breve, Media, decrece Breve, al Duradera, cuanto Breve. Intenso y breve,

del efecto especialmente al liberarse el evaporarse más densos más Acción cesa al neutralizarse.

ante materia yodo el cloro eficaces. No se saneadora Actúa ante

orgánica activo inactiva ante y de materia

materia orgánica recubrimiento orgánica.

Forma de En solución En solución En solución En soluciones acuosas Solución Lavados y

aplicación acuosa, sobre acuosa, sobre acuosa. con detergentes acuosa barridos en

superficies superficies Huele fuerte. Huelen fuerte sobre solución

limpias No huele Gama amplia de Muy estables superficies acuosa.

No huele No deja residuos usos. Inestables Activos ante suciedad de obras

Precauciones No mezclar La actividad Desinfección Fenol: Cal viva, Evitar salpicaduras

de uso e con otros decrece en materia lrritante en irritante. Derivados: muy caústica. y no tocar

indicaciones detergentes orgánica concentrado medianamente Desinfección Desinfección

No es corrosivo Poco irritante Muy corrosivo irritantes de edificios de suelos y muros

Poder penetrante Poco corrosivo

Dosis del 1 a 4% según la concentración del producto comercial

No hay ningún desinfectante que aune o posea TODAS LAS VENTAJAS. Cada uno es eficaz para elobjetivo que se pretende en las concentraciones y aplicaciones para las que está preparado. Engranjas es muy importante el espectro, la permanencia y la actividad ante materia orgánica.

cho separarlos de la jaula y realizar un buen

saneado, más cuando pueden ser utiliza-

dos por distintas hembras.

En primer lugar se eliminará el nido

o cama. Acto seguido se flameará con

soplete para eliminar el pelo existente.

Con una paleta se rascará la materia pe-

gada, si la hubiere. Con agua a presión

o corriente y un cepillo, se limpiará pro-

fundamente. Se enjuagará o pulveriza-

rá con soluciones desinfectantes y final-

mente, una exposición al sol permitirá

un secado perfecto.

^ Vectores animados.- Un amplio gru-

po en el que situamos, en primer lugar, a

las personas que circulan o pueden cir-

cular por el conejar. Tanto el cunicultor

como las visitas - comerciales, matade-

ro, etc.- deben extremar sus precaucio-

nes equipándose con botas y batas co^no

medida básica elemental al entrar a la

granja. Se evitarán asimismo las entra-

das innecesarias.

Los animales domésticos, perros y

gatos, también deben ser objeto de aten-

ción evitando siempre su entrada en el

conejar y procurar no alimentarlos con

animales muertos ya que podrían con-

vertirse en portadores-transmisores de

algunas enfermedades.

Los grupos que requieren una cons-

tante acción son los insectos y los roe-

dores. Para ello, el cunicultor, debe es-

tablecer sendos programas de desinsec-

tación y desratización.

DESINSECTACIÓNComprende todas las acciones enca-

minadas a erradicar los ectoparásitos e

n Trabajo Original

^Ij, E 161

y.^ii^^^ll!; °.-.. ^i ^M1 ^,r^f^^^^rr, ^;^^i...Í1,,,,f^! ?7'

^f.^l,' ^.! o,. : iiirr,.---... - -

^,,.^Quemado de 1.^^^

pelo con un so- ^

plete y Ilama

de gas. Es in-

dispensable en

las graujas

cunículas.

insectos externos del conejar y sus lar-

vas.

Una buena limpieza junto a la desin-

fección evitan, en gran medida, la

insectación asi como la protección de aber-

turas con telas mosquiteras. Evitar las

oquedades en las paredes. Se recomienda

el uso de desinsectantes que eliminen

vectores y parásitos.

Los desinsectantes están elaborados

por substancias químicas que suelen apli-

carse, diluidas e q agua, en pulverización

en el alojamiento. Interesa utilizar los pro-

ductos de forma combinada de manera que

unos se apliquen hacia los estados adultos

y otros que pretendan romper su ciclo ac-

tuando en las formas larvarias.

El éxito de tma hucna desinsectacicín

estriha en la constSnci.^ de la aplicación y

a la acción prolongada dc los pro^lucros.

DESRATIZACIÓN

Consiste en la erradicación total dc

todo tipo de roedores en la explotacirín

cunícola. Los pequeños roedores, ratas y

ratones, tienen en los concjares un "mo-

dus vivendi" extraordinario. Es^ondrijos

por doquier, comida cn abtmdancia, rcfu-

gios para reproducirse, ctc.

Su presencia entre los lagomorfos -co-

nejos- , representa una fucntc dc prohlr-

mas quc van desdc la transmisicín dc en-

fermedadcs a la destrucción de material c

instalaciones, sin olvidar los consumos dc

alimento, crias en nidales, etc.

Es impor[ante utilizar productos de

fonna permanente y en rotación, si es pre-

ciso, para eliminar la presencia dc rocdo-

res en las instalaciones cunícolas.

AI realizar la desratizacicin se deben

tener en cuenta varios detallcs:

- La duración dcl trar.tmiento ha dc

ser de más de 30 dias, por lo cual se acon-

seja mantenerlo de forma constante, re-

poniendo el producto consumido.

- Los productos son tcíxicos y sc de-

hen colocar de fonna que seílo pucdan

acceder a ellos los roedores. ^

Desrusecta-

cir5n de

las veutarras

y telas

musquetcras.

ASESCU SUBVENCIONARÁ CON 100.000 Ptas.a todas las Asociaciones y Colectivos asociados que organicen un

CONCURSO GASTRONÓMICO DEL CONEJO

Por acuerdo de la Junta Directiva, reunida el pasado día 28 de junio de 1996, y ratificado en fecha 15 defebrero de 1997, se subvencionará con 100.000 Ptas. a todas las Asociaciones y Colectivos asociados a la

ASESCU que organicen un CONCURSO GASTRONÓMICO del CONEJO en su zona de influencia y activi-

dad.

Para obtar a la subvención se requiere:

a. Que la organización está a cargu de uncolectivo asociado.

b. Que en la convocatoria se haga constarla colaboración de ASESCU.

c. Que se remita a la secretaría de ASESCUun reportaje del concurso (mínimo 1 fo-lio, máximo 3 folios mecanografiados adoble espacio, de fotografias del acto ypublicidad del mismo).

d. Que el reportaje incluya una fotogra fíadel plato ganador, la receta del mismo yel nombre y dirección del agraciado.

e. Que se añadan 3 recetas genuinas de co-

nejo.

Que se remitan recortes de prensa y ma-terial diverso correspondiente a la pro-moción realizada.

UNA VEZ SE RECIBA LA INFORMACIÓNREQUERIDA, ASESCU REMITIRÁ AL CO-LECTIVO ORGANIZADOR O A LA PERSO-NA QUE SE INDIQUE UN CHEQUE PORVALOR DE 100.000,- Ptas.

MUY IMPORTANTE: Indicar el nombre y dirección o número de cuenta bancaria dónde se debe remitirdicho importe."Sólo una subvención por Asociación o Colectivo".

ES IMPRESCINDIBLE SOLICITAR A ASESCU DICHA SUBVENCIONANTES DE ORGANIZAR EL CONCURSO Y RECIBIR DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA

DE CUNICULTURA UNA CARTA CONFORME ESTA ACEPTA COLABORAR.

dé,Gu^ssona_

,iĉqrapeau^r;a de W,issona, s. coop. Ltda.A^. Verge dN Claustre, 32 25210 Guissona (Ueida^ TN. 973 - 55 0000 Fa,^ 973 - 55 OB 82

Juntos para la eficacia

" HYLA 2000HispanHibrid

TELFS. (977) 63 80 00 •(977) 68 83 89 • FAX (977) 63 84 30 • 43814 VILA-RODONA

DISTRIBUIDORES:

G.S.C. UNTZITELF. (94) 62513 65 •(94) 625 36 99GERNIKA ( Vizcaya)

H.CASTELLANOSTELS. (947) 5012 53 •(947) 50 05 87ARANDA DE DUERO (Burgos)

G. LUNATELF. (980) 63 2511SAN ESTEBAN DE MOLAR (Zamora)

H. LEZANA C.B.G.P. HYLA I.INF.A HEMBRA TELF. (987) 61 56 16

G.P. HYLA LINEA MACHO ASTORGA (León)

PARENTALES ITYLA Y MASSILAMACHOS DE APTITUU MATF,RNAL

AVINIRU C.B.TELF. (98) 542 63 30VALDECUNA-MIERES (Asturias)

Alimentos de calidad.Menos coste y mejor conversión.

MACHOS FINA1.1'1.AUOKN;SMACHOS PARA INSEMINACIONGA'LAI'OS DF: UNA DÍA DP: VIDA

ASESORAMIENTO Y SF,RVICIO'1'F^:CNICO

tC^^ _^^^ ^

T r a b a j o

Clara Castrovilli (1991) con una formu-

lación a base de diversos ácidos orgánicos e

inorgánicos a 3 KglTm logró mejorar el ren-

dimiento de los gazapos, disminuyendo la

mortalidad por problemas digestivos (Fig.

Uso deRabb istat, u nacid ificante deacción sostenidaen alimentaciónde l conejoF. Lleonart, S. Campero, S. Konold, y G. Bellóf.

La estabilidad de la flora cecal del co-

nejo es de vital importancia para la sanidad

digestiva. Hay sustancias capaces de regu-

lar y potenciar la microflora, como los

fructo-oligosacáridos o probióticos. En cier-

ta forma, potenciar y aumentar la flora fi-

siológica significa promover la acidificación

del intestino, hecho con el que se ejerce un

efecto antagónico de la flora patógena

colibacilar.

Hay diversos estudios que señalan que

el uso de determinados acidificantes diges-

tivos son capaces de mejorar las condicio-

nes digestivas en el pienso.

1 A).

Un reciente artículo de Parrice

Lafargue-Hauret (1997) señaló que la in-

corporación de tm acidificante adsorbido

(Stabi SDS) en el pienso redujo la mortali-

dad de los gazapos por diarrea tanto en

granjas sin problemas patológicos reducien-

do la mortalidad en niveles ínfimos (de 3,6 %

descendió al 3,5 ^%) (Fig I B) o con proble-

Tabla 1: Diversas pruebas con adición de acidificantes al pienso muestran una reducción del porcentaje de mortalidad pordiarreas sea cual sea el nivel de referencia. ( Entre paréntesis figura el n° de gazapos en las pruebas comparativas efectuadas.)

pienso base

pienso con acidificante

16%

8%3'6%

(450 gazapos)

3'5%

O Y Z

7'2%

g i n a l

mas patológicos (pues del 18 ^/o de mortali-

dad se descendió al 7,2 %) (Fig 1 C).

Un estudio publicado por F. Lleonart y

col (1994), señaló que la adición

RABBISTAT, - un acidificante comercial for-

mulado con los mismos ácidos que se ha-

]lan en el ciego del conejo-, redujo clara-

mente la mortalidad en una granja con pro-

blemas diarreicos crónicos (Fig ] D), com-

portándose como un interesante estabiliza-

dor de la microflora y antagonizando la flo-

ra colibacilar.

EI medio intestinal en los co-nejos y objeto del estudio.-

El conejo requiere para el equilibrio fi-

siológico el mantenimiento de la microflora

intestinal y cecal. EI pH fisiológico de los

conejos puede oscilar entre 5,8 y 6,4. Peeters

y col. (1988) señalaron que los conejos ali-

mentados ad libitum tienen un pH cecal de

5,7 en base a los siguientes niveles de AGV:

ácido acético

ácido propiónico

ácido butírico

amoníaco

90 mmol/Kg

6 mmol/Kg

13 mmol/Kg

14 mmol/Kg

Pero el pH puede variar con diversos

cambios dietéticos o patológicos, dado que

si sólo se establecía un racionamiento, el

ácido acético disminuía a 50 mmol/Kg su-

biendo el pH a 6,1. Por el contrario, una

infección por rotavirus redujo el ácido acé-

10'27%3'66%

1'11%

(2.924 gazapos) (1.440 gazapos) (292 gazapos)

18% 15'06%

(859 gazapos)

O O O

n Trabajo Original

Resultados zootécnicos en el engorde de gazapos con los tres tipos de pienso (crecimiento por intervalos).

peso inicial

peso a 2 semanas de engorde

pienso A (sin ácidos)

625 g

pienso B (RABBISTAT)

649 g

1.085 g (+ 436)

1.697 g (+ 612)

2.713 g (+ 1.016)

Pienso C (ac. fumárico)

639 g

1.038 g (+ 399)

1.636 g (+ 598)

2.712 g (+ 1.076)

peso a 4 semanas de engorde I 1.062 g(+ 437)

peso a 6 semanas de engorde 1.625 g(+ 563)__ -------- - - -- -_ -peso final ^ 2.600 g(+ 975)

Tabla 2.- Aparición de diarreas durante la prueba (intervalos e incidencia).

edad i- - -

hasta 2 semanas de engorde

de la 2a a la 4a semana

de la 4" a ña 6'' semana

de la 6' a la 8" semana

total durante la prueba

pienso A(control) ^ pienso B (RABBISTAT) pienso C (ac. fumárico)- - - - -- - ---_ ___ ^

2__ _ 0____ __ 2

0 0 0

5 1 5

0 0 0

7 7

tico a 64 mmol/Kg y aumentó el amoniaco

a 22 mmol/Kg, subiendo el pH a 6,2.

La acidez del tramo posterior del in-

testino se produce hahitualmente por libe-

ración de ácidos grasos volátiles (AGV)

como resultado del metabolismo

microbiano sobre los carbohidratos y ele-

mentos celulósicos de la dieta.

Estudio de RABBISTAT y ácidofumárico en gazapos.-

Se han efectuado un estudio en Ale-

mania dirigido por el Prof. Gerhard Bellóf

(Weihenstephan College) utilizando

híbridos Z[KA, comparando el efecto de

RABBISTAT frente a ácido fumárico y un

pienso control sin acidificantes, estudián-

dose la posible influencia de estos sobre el

consumo de pienso, crecimiento, índice de

conversión y mortalidad en tres piensos:

Pienso A (base), con un 17 % de

proteina y 10,8 ME/Kg),

Pienso B, igual que el A pero con 2,5

Kg/Tm de RABBISTAT.

Pienso C, igual que el A, pero 15 Kg!

Tm de ácido fumárico.

Se utilizaron l80 gazapos destetados

a los 28 días, formádose 3 grupos de 60

gazapos, alojados en 10 jaulas -o sea 6 ani-

males por jaula- durante las primeras dos

semanas, yue pasaron a 20 jaulas con 3 gaza-

Tabla 3.- Mortalidad y valores de pH en dos tipos de piensos comerciales.

pienso ^ n° de bajas '% de mortalidad I pH cecal

F(con RABB[STAT) 5(de 450 gazapos) 1,11 6,235 (6,55-6,01)

G(control) 15 (de 409 gazapos) l 3,66 Í 6,320 (6,67-6,14)"-- - ^ _ . -" p < 0,05

pos cada una hasta finalizar la experiencia.

La alimentación fué siempre "ad libitum".

Durante las dos primeras semanas no

huho trastornos, dándose una sola baja en

el grupo controL A partir de la 6, semana

hubo un brote patológico muriendo 30 de

los 179 animales restantes.

Los piensos B y C produjeron mejores

pesos finales que el pinso A, si bien el gru-

po con RABBISTAT mostró un crecimien-

to más regular, especialmente hasta la 6a

semana.

Por lo que se refiere al consumo, el

pienso C con l5 Kg/Tm de ácido fumárico

fué el menos consumido durante las dos pri-

meras semanas causando un empeoramien-

to del índice de transformación, pero

produciéndo al final de la prueba un incre-

mento compensatorio. Los animales del

grupo B, que tomaron RABBISTAT a 2,5

Kg/Tm, consumieron siempre mayores can-

tidades de pienso a lo largo de la prueba.

Revisando las mortalidades totales de

gazapos, analizando los distintos grupos,

observamos ligeras diferencias. Los grupos

A y C tuvieron 11 bajas cada uno y el gru-

po B tuvo 9(las cuales se dieron

mayoritariamente en la 6' semana).

Las diarreas no fuerun causa de las

hajas en el grupo B(Rahbistat), pues en di-

cho grupo sólo se dió tm caso de di:trrea a

lo largo de la prueba, en tanto que los lotes

control (A) y ácido fumárico (C) tuvieron

7 casos cada uno (Tabla 2).

Evaluación del pH cecal: resul-tados con dos piensos.-

Se estudiaron un total de 8.59 g:tzapos

tipo IRTA, de los cuales 450 tomaron un

pienso con 2 K^;/Tm de RABBIS"rAT y

409 un pienso sin este. Esta experiencia

se efectuó en la granja Escuela de Borges

Blanques entre el 29/04/96 y el 18/07/

96. Los resultados de los lotes yue se ali-

mentaron con el pienso al yue se hahía

añadido RABBISTAT dieron un I,l 1 4/^

de bajas, frente a 3,66 % para los yue no

lo añadieron -bajas todas producidas pur

diarreas- (Fig. ] E).

EI estudio del pH cecal de los gazapos

en el matadero, dió valores significa-

tivamente inferiores en los gazapos yue se

alimentaron con el pienso con RABBISTA'I^

que los que tomaron picnso quc no lo in-

corporaba (Tabla 3 ) n

R e p Y

vva ^^a^^ aaa l a i re li rebuenosresuitadoso M Í^

Joan Codina y Jaume Camps

Vista general de la

granja Rodríguez en

Cabanes de

!'Empordá con sus S

naves y 7SOm' de

superficie cubreria.

La provincia de Girona tiene unas

caraterísticas muy variables en la configuración

de su terreno, que va desde Ilanuras donde los

rios suelen hacer meandros, hasta picos agrestes

y montes frondosos.

Hemos escogido dos granjas de conejos, de

las muchas, que tienen varias cosas en común,

aparte de estar en la misma provincia: ambas gran-

jas son industriales, pero son conducidas por una

a j e

familia, una con 660 conejas adultas y otra con

480. Amhas tienen sistema de aire libre con una

cubierta a doble vertiente que cubre justo hasta el

nivel de las jaulas. Buena como protección de los

vientos reinantes, con la "tramuntana" como so-

berana. En las dos granjas siguen un programa de

manejo basado en una sola cubrición a los onee

días del parto, y con destete a los 35 días. La pro-

ducción que obtienen por coneja presente oscila

entre los 48 y 51 gazapos anuales a la venta.

Es tanta la satisfacción yue los propietarios

muestran por el sistema, que decidieron hace años,

por los resultados que vienen obteniendo, que

bien valía la pena fueran divulgados en la revista

"LAGOMORPHA'. Creemos es un reportaje de

interés para general conocimiento, y para demos-

trar la viabilidad del sistema, con la ventaja de

partir con inversioncs menores que las granjas

convencionales.

GRANJA RODRÍGUEZ, DE CABANESDE L'EMPORDA

EI pueblo de Cabanes, de gran tradición

cunícola, está situado al norte y a pocos kilóme-

tros de Figueres, centro de la comarca. Forma una

llanura, rodeada de ríos, yue la inundadan anual-

mente émulos de Egipto, pero con graves conse-

cuencias, hasta que hace l50 años les pusieron

contenciones. Ello ya define el tipo de suelo, en

el que se cultivan principalmente hortalizas, en

pequeñas fincas, la mayoría con menos de 5 Ha.

La población actual, de unos mil habitantes, es

en buena parte procedente de Ancialucía.

Antonio Rodríguez García y su hijo Oscar son

quienes llevan la granja y nos la enseñan con lógi-

co orgullo.

Son 5 naves, todas "OPEN AIR" de 3,5 m de

ancho con pasillo central y una hilera de jaulas a

los lados. Cuatro naves tienen más de 40 m de

largo y la quinta algo menos (véanse las ilustra-

ciones). Se halla situada en la mitad del llano. Una

plantación de cipreses a los lados permite amor-

tiguar los fuertes emhates del viento, y da un cierto

carácter al conjunto.

En total la granja totaliza 750 m' de superfi-

cie cubierta, que alojan 854 jaulas polivalentes

Tu

MÁS DE ZO AÑOS DESARROLLANDO LÍNEAS DE CONEJOS

PROG RAMA G E N ÉTICOBASADO EN DOS CRUZAMIENTOS EMPLEANDO TRES LÍNEAS ESPECIALIZADAS

DISEÑADO Y CiESTIONADO POR LA UPV Y EL IRTA

DOS LÍNEAS

MATERNALES DE ABUELOS V ABUELAS

seleccionadas por

TAMAfĉO DE CAMADA AL DESTETE

MACHOS CÁRNICOS O TERMINALES,

seleccionados por

VELOCIDAD DE CRECIMIENTO

EN EL CEBO E ÍNDICE DE CONVERSIÓN

Gazaposcon crecimiento

elevado:42 - 45 cR./DíA

^,SELECCIÓN ASOCIADOS

Elevado número dedestetados de lasMadres cruzadas:

8-8,5GAZAPOS

Índice de conversiónpost-destete:

2,8KG. PIEN50/

KG. PESO VIVO

NÚCLEOS DE SELECCIÓN LOCALIDAD PROVINCIA TELÉFONO

^ GRANIA ALCANADRE - M. A. FAN LO $ANT MARTÍ $ARROCA óARCELONA (93) 59 - 899 00 29

+COOP. CUNICULTORES L^/^LCALATÉN LUCENA DEL CID CASTELLON (964) 3812 Ol

^^OSÉ MANUELARIAS ^ÓPEZ CARRIZO DE LA RIBERA LEÓN (987) 35 78 35^^^^

^ $OCIEDAD COOPERATIVA CUNIZAR ZARZADILLA DE TOTANA MuRCIA (968) 43 82 40 - 49 40 38

^ MANUEL FORNÉ BORT $ANT CARLES DE LA RÁPITA

^^^

TARRAGONA (977) 26 10 21 - 74 54 101^^11 A

GRANJA MOLINER (DIPUTACIÓN TERUEL) AGUAVIVA DE BERGANTES TERUEL (978) 60 22 85^^

VAIENCIANA DE $ELECCIONES CUNÍCOLAS (VALSEC BICORP VALENCIA (96) 226 90 75

GRANIA)ORDÁN FABARA ZARAGOZA (976) 63 50 93

^ R e p o r t a j e

n

Detalle de la instalación

"oper alr" con protección de

los vientos. Obsérvese la es-

carcha matinal

Sistema senclllo para extracción de

las deyecciones con un robot meca-

nizado, en fase de instalación

ECUS 1, para reprodutores y engorde, y 144 para

reposiciones, (faltan 2 jaulas para los 1.000 hue-

cos...) Las placas que constituyen las techumbres

bajan hasta unirse, por así decirlo, con la pared

de plancha de las jaulas, con lo que los conejos

quedan debidamente protegidos del fuerte y frío

viento.

Los pasillos centrales están 25 cm más eleva-

dos que el suelo, dejando un espacio por donde

se hace funionar un robot para la limpieza mecá-

nica. Tanto el pasillo como cl suelo bajo las jaulas

es de hormigón, para facilitar la limpieza. En uno

de los extremos de las cinco naves queda un foso

central más profundo como estercolero previo,

desde donde saca directamente el fiemo con un

tractor y remolque, hacia un verdadero/esterco-

lero, o hacia fértiles campos.

Llevan un programa de manejo simple, que

nos comenta D. Antonio con gran entusiasmo, a

base de cubrir al onceavo día después del parro, y

de destetar a los 35 días, dejando los cuatro pri-

meros a la eoneja con el nido cerrado, para abrir-

lo al quinto, y así de forma rápida la coneja pre-

para perfectamente su nido para el siguiente par-

to. Siguen el sistema de bandas y están iniciando

pruebas para comenzar la inseminación artificial.

EI reparto de pienso se hace cada dos días, que

aprovehan para el buen control de los animales.

Debido al sistema "aire libre" casi no tienen

enfermedades ni problemas sanitarios, pero a cau-

sa de la abundancia de granjas limítrofes hacen

una desinfección semanaL La vacunación contra

la mixomatosis se efectúa al destetar y además a

los reproductores se les vacuna una vez al año

contra la mixomatosis y VHD.

Los resultados son buenos, partiendo de re-

posiciones escogidas de las líneas ahuelas, tanto

para madres como para machos, a los que dan

prioridad, Ilegando a una reposición anual del 120

%. Se obtienen cerca del 80 nacimientos por 100

cubriciones, con un intervalo entre partos de 50

días, y una media de 7,2 gazapos destetados por

camada, alcanzando los 49 conejo vendidos por

madre en la explotación, cifra que si se calcula

sobre jaulas de maternidad supera los 54 ...

Las principales ventajas de los amigos

Rodríguez -padre e hijo- se basan en el sistema de

instalación, que es económico, versátil, de bajo

costo -pueden instalarse incluso en campos alqui-

lados- y la excelente sanidad de los animales. Es-

tos factores todos ellos inciden de forma clara en

la obtención de buenos resultados econGmicos.

GRANJA MÁS, DE SANT FELIU DEBUIXALLEU

El lugar es mtry diferente del anterior, está al

sur de la provincia. El pequeño municipio de Sant

Feliu de Buixalleu, de unos 800 habitantes, es

^ R e p o r t a j e

Aspecto de una de las seis

naves de la granja de Sant

Felru de Buixalleu (Girona),

que cuenta en total con 600

jaulas de maternidad.

n

Instalación para

reposición/gestación.

^IlPllllliiilllll`111\;1u`\\^`^\\p1\.^^ \ ^`

a.\^ ...\,'.^\\\\\' ^ - ^^ ^^,.^^ ^^_ _.^-^

' ^^.,,^

N ^.^Onnu ^^ ^, ^í^^ r o^ ^ ;\:

^ . 3" \\\ 1^^1^``:<^ ;\\^^^^`\^^ ^

^,

^^ •

I1^^^^^^^^^^ ^_^

montañoso, turístico y queda apartado en las

estribaciones del Montseny, con fuertes pendien-

tes, ya yue su t^rmino municipal oscila entre los

700 y los 400 m sobre el nivel del mar. Es total-

mente montañoso, y tiene frondosos bosques, con

pinos, castaños y también encinas, que se explo-

tan por el corcho, por algo la comarca en que

está enclavado se denomina " La Selva". La partc

haja del municipio, con rie^;o directu, lu forma

una buena huerta y cultivos de arbolado de rihc-

ra. En el Empordá hace frío, con fucrtes vientos,

y con suelos muy húmedos, pcro en esta zona dc

La Selva las temperaturas son todavía más extre-

mas, con frecucntes heladas en buena parte drl

invierno, aunque está más protegido dc los ricn-

tos.

En estos idílicos paisajcs -al Muntscny sc Ic

denomina "Montaria Esmeralda"- sc pucdcn ad-

mirar las scis naves de "Opcn Air" yuc visitamos.

Son impresionantes ya yuc en su conjunto, a di-

versos niveles, ucupan cm total de 910 m' de su-

perficie cuhierta.

La simpática pareja propietaria de la granja,

Josep Más Ferrer y M'' Victoria García, nos reci-

hen cortesmente, y pasan a descrihirnos sus lo-

gros que, como veremos, son asimismu muchos.

Llevan trece años de expertos cunicultores, y ron

su experiencia nos vuelven a confirm;tr los mis-

mos puntos positivos, sohre el sistema airc lihre,

que en la explotación anterior.

Los cuhiertos, ya quc no pueden considerarsc

naves, son idénticos a los anteriores. La anchura

es de 3,5 m y sirve para alojar dos hileras de jau-

las con pasillo central entre ambas. La cuhierta,

soportada por I:ts propias patas de las jaulas, haja

hasta la altura de la parte postcrior dc las jaulas.

Tanto el pasillo como el suelo son de plancha ^Ic

hormigón. EI suclo dchajo las jaulas est:í 20 cm

más hajo y su limpieza es manual, que se realiz:r

regularmente cada tres semanas, con ayuda cx-

terna. Tienen instalado un huen cstcrrolcro se-

gún la legislacicín vigente, hajo cuhierto de 7 x 7

metros.

Las jaulas dc matcrnidad, unas 600, son las

normales polivalentes "ECUS" yue ya van con

la cuhierta, pero desde antes se aprovecharun

las jaulas "LOSTON" para engorde, y otras

v;vias para machus y reposiciones, totalizan-

do 1.380 huccos.

EI programa, fruto de la propia expericn-

cia, y de los cursos seguidos, es parecido al an-

terior. Montas naturales cuhriendo 1 I días des-

pués del parto, con destetes a los 3S días. Ha-

cen handas sistema ciclizacibn. Pur scr la ferti-

lidad muy alta -scílo repiten un 10 c%r-, sc prc-

siona la reposición yue es mcry alta, hasada en

parámetros de produccibn (alcanza hasta el I 40

%^ anual).

R e p o r t a j e

Aspecto interior

de una de las na-

ves dedicadas a

engorge con la

producción "a

topé'.

Inspección y

selección de

reproductores.

Los controles de producción los simplifican

en la venta, y nos comentan que venden entre

2.700 y 2.900 gazapos según los meses, lo que

dá S l gazapos por madre presente y año, calcu-

lando 660 conejas. De calcular las 600 jaulas/nido,

los vendidos por año serían 56.

Preguntamos por el frio y nos responden que

no tienen problema alguno y que sólo tienen la

precaución de poner mayor cantidad de viruta

como cama del nido en invierno, y la reponen

con mayor frecuencia.

Los detalles de manejo son el reparto de

pienso diario, desinfección semanal estricta y pre-

vención vacunal contra la mixowatosis -hay mu-

cho conejo de monte por los alrededores- se hace

cada tres meses independientemente de la situa-

ción; la vacuna contra la VHD se hace una vez

í^r por año.

Nos aseguran que la mortalidad media, des-

de el nacimiento a la venta no supera el 10 %,

hecho que relacionan con el aire puro de la mon-

taña, por ello eligieron el sistema totalmente aire

libre...

Ofrecemos un reportaje gráfico de las gran-

jas, aunque implantadas en lugares distintos tie-

nen muchos puntos en común. EI lector viendo

las ilustraciones sabrá ampliar mucho más y apre-

ciar detalles que quizás nos hayan pasado por alto.

Aprovechamos esta opornrnidad para agradecer

a los cuatro la gentileza demostrada al recibirnos

y su simpatía, así como por el tiempo yue nos

- dedicaron para conseguir los datos y fotos que

^ ^, ilustran estc reportaje. ^

Jaulas GIORDANOespecíficas para el transporte de:

conejos, gallinas, pollos, pollitos, perdices,codornices, faisanes, palomas y pavos.

C^OJMAVIC, S.A.Tel. (977) 75 54 60 Ctra. Constantí-Km 2, 3Fax (977) 77 03 40 43206 REUS

^

EV^RsM A^^

= ^^--^ : .MEVIR, S.A.

=- ^ _-t^-^^^.^^`^','

' ^, ,' ^^ ^I ^ i ,..:. , ,

Telf. (93) 803 06 49Fax: (93) 805 04 61

C/. Portugal, 3 ^.087001GUALADA ^° ^--,^^ ^

(BARCELONA) - ^

ll ; _ ^ ^ CORTADORAS, ^. AUTOMÁTICAS DE^

^,

LAS MANOS Y LOS PIES^ ^

'DE LOS CONEJOS

^ . Y

^ ^ .

+^M RECAMBIOSCOLGADORES

^ ^ CADENAS

- _ '^ I ACCESORIOS

^ PÍDANOS INFORMACIÓN. , ^__ SIN COMPROMISO

TODAS NUESTRAS MÁQUINAS CUMPLENCON LAS NORMAS DE LA UE.

CENTRO DE SELECCIÓN DE RAZAS PURAS E HIBRIDACIÓN

HNOS . VERGECunicultura de SelecciónCtra. Benifasar, s/n. • Apdo. 87Teléfonos (977) 71 32 89 -(908) 03 44 24 - Fax 57 00 20E-mail: [email protected] LA SÉNIA (Tarragona)

Ficha de Patología n° 21

La colibacilosis es una afección propia de los conejos caracterizada por un desarrollo anormal de la floracolibacilar del intestino posterior o por la implantación en dicho sector de colibacilos marcadamente patógenos.La primera cabría relacionarla con factores condicionantes y/o predisponentes desde el punto de vistaanatomo-patológico, y la segunda con enteropatías causadas por gérmenes específicos.

Se ha demostrado experimentalmente que estecuadro morboso se puede provocar experimentalmentemediante diversos mecanismos, como suministro deEscherichia coli + coccidios, administración oral decontenido intestinal de animales enfermos, por cortisona,por ligadura del intestino, tras la administración deantibióticos penicilánicos, etc.

Las alteraciones de la microflora suelen traer consigovariaciones significativas del pH intestinal, conpredominio de determinas especies sobre otras,causando al final trastornos digestivos irreversibles queson la primera causa de mortalidad del engorde enlas explotaciones industriales, siendo víctimaspreferentes los gazapos de entre 4 y 7 semanas.

rn Gazapos muertos por colibacilosis. Aspecto típico de la zona anal y patasrn posteriores manchados por heces blandas o pastosas.^

Nm0^.^

FACTORES PREDISPONENTES

^ Son causas de diarrea y alteraciones gastroin-10 testinales:; - La inmadurez de la flora digestiva en los gazapos.ó - La escasez del número de microorganismos de laoaJ

flora microbiana a lo largo de la vida de los conejos, encomparación con otras especies.

- La presión ambiental, stress y superpoblación.- Los piensos de alto rendimiento, que pueden caer

fácilmente en desequilibrios.- Presencia de parásitos protozoos (Eimerias,

Clostridium, Cryptosporidium) y enterovirus ( rotavirus,coronavirus, adenovirus, parvovirus), muchos de loscuales tienen por sí sólo escasa relevancia patológica.

- Uso en alimentación de materias primas alteradas,enmohecidas o con micotoxinas.

LOS COLIBACILOS PATOGENOS

Es normal hallar el Escherichia coli en el interior delintestino de los gazapos como un componente habitualde la flora, pero en cantidades inferiores a 5.000 UFCpor gramo. Hay varidades de E. coli enteropáticas(EPEC) -generalmente no inductoras de toxinas LT, STni citotoxinas- y enteroadherentes (AEEC) capaces delesionar las microvellosidades. Las variedades decolibacilos presentan propiedades distintas en cuanto atropismo y comportamiento bioquímico.

SEROTIPOS PATÓGENOS PARALOS CONEJOS

Se han descrito una serie de cariedades de E. colique afectan seriamente a los conejos, que podemosclasificar así:

Colibacilosis en gazapos lactantes:

Frecuentemente se da el biotipo 0109, que afecta latotalidad del intestino delgado y del grueso, con altapatogenidad para los lactantes (entre 7 y 21 días deedad) causando diarreas amarillentas y causando altamortalidad en determinadas camadas (entre el 80 y el

®

Ficha de Patología n°21

Detalle de disentería, posiblemente por fuerte disbiosisintestinal a causa de una profunda alteración del pH cecal yproliferación de colibacilos.

100 % de pérdidas) normalmente no se supera el 20 %de estas.

enfermedad sea enormemente compleja, tanto por lo quese refiere a su incidencia como en su desarrollopatológico (morbilidad, mortalidad, curso y lesiones).

Colibacilosis en gazapos de engorde:

Se caracterizan por colonizar el aparato digestivo deforma difusa, causando diarreas acuosas, con unamortalidad variable en relación a la cepa que afecte alos animales, habiéndose descrito las variedades 020,0109 y 0153 (biotipo 1) y las 0128 y 0132 ( biotipo 2)que causan una mortalidad acentuada (hasta un 20 %)y empeoramiento del índice de transformación.

Normalmente este tipo de colibacilosis se caracterizanpor la producción de heces mucilaginosas, condeyecciones verdoso-grisáceas.

Aspecto característico de la enteritis mucoide, con presencia de heces blandas ypastosas conjuntamente con descargas de mucina.

Cabe señalar por último, la existencia de cepas muyvirulentas 015/3-, 026/4+ y 0103/8+, que han sidodescritas en casos de mortalidad súbita y cuya merapresencia puede causar más del 50 % de bajas.

En estas afecciones, interevienen con frecuenciacausas secundarias concomitantes que hacen que esta

ALTERACIONES MACROSCÓPICAS

Por lo general las colibacilosis se caracterizan por laemisión de heces blandas. En los gazapos jóvenesmuestran un contenido cecal líquido de color blancoamarillento, dándose una colonización de la totalidad dela mucosa digestiva desde el duodeno hasta el colon.En general la aparición de toxinas suele detectarse porla presencia de infartos ganglionares.

En la mayor parte de colibacilosis de los animalespost lactantes hay que señalar una clara incidencia delos factores predisponentes, ligados a la nutrición,manejo, ambiente y otros, que pueden alterarprofundamente los mecanismos naturales que controlanel desarrollo de los colibacilos y que no son otros quelos ácidos grasos volátiles (A.G.V.) que genera lapropia microflora normal, de ahí la gran diferencia deniveles de morbilidad y mortalidad que se producen encada caso y su incidencia individual.

FACTORES PREDISPONENTESY SU IMPORTANCIA

La alimentación para crecimiento intensivo puedefavorecer el desarrollo de las infecciones cecales:

- Las fórmulas con alto contenido proteico puedengenerar amoníaco e incrementar el pH cecal.

- La reducción del consumo de pienso -stress,restricción de alimento, falta de abrevamiento, etc.-producen una reducción de la producción de A.G.V.

- Un tránsito digestivo excesivamente rápido puedeagravar la situación pues traslada al intestino sustanciasproteicas que pueden producir amoníaco. ^

s s

La ca l idad dela carne deconejoUn aspecto del que los produc-tores no son ajenos...

La revista «,(oves Agricultors» n° 88, ha

publicado un interesante artículo firmado por

Jaume Baltá i Moner, biólogo, que destaca

diversos puntos sobre la calidad del conejo,

y la exigencia de lograr una uniformidad co-

mercial en cuanto a contenido de lípidos, gra-

sas y proteinas, pese a gravitar sobre la espe-

cie, condicionantes debidos a la genética y

edad al sacrificio. La calidad del producto es

determinante para el consumidor de esta car-

ne, por lo que cabría premiar económicamen-

te a los cunicultores que siguiesen esta línea.

La relación que hay entre energía y

proteina aportada en el pienso es muy im-

portante para obtener canales con un nivel

de grasa escaso. Pese a ello, cabe considerar

que gené-ticamente los machos tienen un

contenido proteico mayor que las hembras,

y también un menor nivel de grasa.

Genéticamente la raza Californiana pre-

senta en general más grasa que la

Neozelandesa o el Gigante de Flandes, si bien

este inconveniente puede paliarse reducien-

do la edad al sacrificio.

Nivel de proteina/energía.-Cuando la dieta que se suministra a los

conejos presenta un déficit de proteina au-

menta su valor energético, a causa de añadir

grasas al pienso, las canales obtenidas tienen

algo menos de proteina y un mayor nivel de

grasa, lo que aumenta el valor calórico por

cada 100 g de carne. La relación energía/

proteina de la dieta durante el engorde, para

obtener un mínimo nivel de grasa se debe

situar entre 22 y 24 Kcal de E.D./g de

proteina digestible.

e rz

de ayuno previo al sacrificio. Es importan-

te considerar que un ayuno prolongado,

para mejorar el rendimiento en canal, pro-

duce una disminución de la concentración

de glucosa en sangre, cosa que implica ca-

nales más oscuras pues tienen pH más ele-

vados, o lo que es lo mismo, hay mayores

problemas de conservación de la carne y

mayor contenido en agua.

Rendimiento en canal: un fac-tor clave.-

La valoración económica del conejo yue

hacen los mayoristas en las explotaciones,

es el peso vivo.

El peso de los componentes que no for-

man parte de la canal (sangre, piel, parte

distal de las extremidades y aparato diges-

tivo) supone aproximadamente el 40 % del

peso vivo del conejo, porcentaje que aumen-

ta si se considera que la cabeza se aprove-

cha parcialmente, es por ello es

importantísimo mejorar los aspectos de ma-

nejo yue permitan aumentar el peso de las

canales.

Desde el punto de vista alimenticio, el

contenido en fibra de las dietas de conejos

no afecta el rendimiento de la canal, siem-

pre que no pase de un 30 % de la ingesta a

causa de la elevada velocidad de tránsito

de la fracción fibrosa. No obstante ello, hay

que evitar añadir pulpa de remolacha a la

dieta porqué aumenta el tiempo de reten-

ción de este tipo de fibra al ciego y estóma-

go reduciendo el rendimiento de la canal.

Las dietas pobres en proteina, como he-

mos indicado, originan canales con escaso

rendimiento por causa de un incremento

relativo de las vísceras.

Por lo que se refiere a la relación entre

transporte y rendimiento en canal, cabe se-

ñalar que retirar el pienso antes del trans-

porte, implica una mejora del rendimiento

en canal en un 4%, a causa del vaciado del

aparato digestivo, pero períodos de ayuno

más prolongados pueden provocar por el

contrario, pérdidas de peso. ^

Tipo de grasa.-En los conejos el tipo de grasa yue se

añade al pienso ejerce un efecto directo so-

bre la composición de la grasa corporal y

cualidades organolépticas, a causa de la es-

casa capacidad endógena de biosíntesis de

grasas a partir del ciclo de la glucosa (hidra-

to de carbono). La adición de sebo, oleinas o

aceite de soja no incrementa la retención de

grasa corporal, lo cual si ocurre con otros

tipos de grasas (copra, soja, oliva, cacao). Los

aceites de oliva y cacao no modifican las cua-

lidades organolépticas de la canal, lo cual sí

ejercen otras grasas.

Edad del sacrificio.-Con referencia a la edad de sacrificio de

los gazapos, para que las canales tengan un

mínimo de grasa, es conveniente hacerlo an-

tes de que superen los 2 Kg de peso, pues a

partir de este peso aumenta de forma

destacable el contenido de grasa. La pérdida

de rendimiento de la canal va

incrementándose a partir de dicho peso has-

ta 2,5 Kg -caso de que prosiguiese el engor-

de-.

Otro aspecto a considerar al valorar la

calidad de la carne de conejo, es el período

GRANJA

^^nmr:An?^n`$ (93^ 797 15 29

08310 ARGENTONA ( Barcelona)

PRODUCCIÓN DE CARNE POR HEMBRAY AÑO INIGUALADA

MEJORA DEL RENDIMIENTO EN CANAL

, , ĉ;^^,i/ ^

Can Martí de la Pujodo, 9-10Tals. (93) 756 06 13 • fox: (93) 797 QQ 48

Rrgentono (6arcelono)

Vento deReproductores

Conc.jos parelaboratorios

Neozeland^s

California

^^., leonado

^^ Híbridos=

iESTA ES LA JAULA DE HOY!

EL SISTEMA DE JAULA EXTERIOR CON

TAPADERA INCORPORADA ESTÁ PATENTADO.

JIA^LJI ILA

C^ĉLIAS

?^ ^. ^< i:'^,' tiene unas particularidades que revolucionan lacunicultura actual, dándole un nuevo enfoque:

• No necesita inversión en construcción de naves o cobertizos.• Su instalación es sencilla y ecológica.

En el 1 a . Ñ ,': ', el conejo está totalmente al aire libre, peroPROTEGIDO de las ALTAS y BAJAS temperaturas y demás inclemencias por suSISTEMA ÚNICO DE TAPADERAS AISLANTES, que constituyen un avancetecnológico importantísimo en cunicultura.

Está comprobado que esta doble particularidad da unos resultados JAMAS obtenidoshasta ahora con ningún otro tipo de instalación.

Caben destacar los siguientes resultados:• Los problemas respiratorios e intestinales son inexistentes.• La mortalidad en el engorde es practicamente nula.• La velocidad de crecimiento y la homogeneidad son muy superiores.• El rendimiento en canal, el color y sabor de la carne son inigualables.• EI único sistema capaz de hacer un conejo de 2,5 Kg. para exportación, en 70

días y sin mortalidad.L;1.111 1,:1:^1.1:15, sencillamente, está pensada, diseñada y creada para la economía,

la sanidad y el rendimiento.

EN JAULAS USADAS... I^YCORPORAMOS LA T^P^IDF,R^ AISf.ANTE

Técnicas Nuevas en Instalaciones Cunícolas.Avda. Ma Descarrega, 2 Bis. 43740 Mora de Ebro (TARRAGONA)TEL. Y FAX 977 / 40 17 61 - TEL. MOVIL 908 / 09 30 44

El único sistema para una Cunicultura Sana y Rentable.

` ^ ^ ^^ ^ : ^ :^ J J ^.^ ^ .^^1^ .^.^^J^J ^'^_JJ^J1IJJJJ^J!J11J

El recinto ferial Granja Agrícola Experimental

de Cardones-Arucas acogió el XIII Concurso Ex-

posición de ganado selecto que anualmente con-

voca el Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria.

En un ambiente festivo, se desarrollaron actos

folklóricos y muestras de destreza y manejo ani-

mal.

ASESCU aprovechó el evento para situar a la

cunicultura, especie hasta la fecha olvidada, en tan

rico y pleno certámen. Con la presencia del conejo

en el póster anunciador y la participación de

numerosaa empresas del sector, los ganaderos ca-

narios pudieron observar y adquirir todo tipo de

productos relacionados con la cunicultura.

Detallamos a continuación, en imágenes, una

puntual muestra de la presencia comercial. No es-

tán todos los que son, ni son todos los que están.

Y a e

^

R e p o r t a j e

T r a b a j o O r

Lepóridos s ilvestresde As ia:^...^aa. vcone ,^o no esde or^gen.•hin..

J. Camps, veterinarioExpresidente de ASESCU y de la WRSA

RESUMEN

EI escrito tiene como único objetivo

el insistir en el origen Ibérico de los co-

nejos domésticos y de los silvestres eu-

ropeos, ya que ambos son de la misma

especie. Afirmación que contradice lo

divulgado por autores chinos, señalan-

do estos que los ancestros del conejo vi-

vieron en Asia hace miles de años, apa-

rentemente el mismo que el doméstico.

Son muchas las especies actuales de

conejos que habitan en todo el orbe, y

muchas más son todavía las especies fó-

siles, por lo que hay "conejos" en todo

el mundo, pero hay que recalcar la ne-

cesidad de diferenciar entre especies.

decir simplemente "conejos" no signifi-

ca sean de la especie "Oryctolagus

cuniculus", que es la única que corres-

ponde al conejo doméstico, en todas sus

razas, y al silvestre de Europa, que de-

beríamos denominar "conejo Ibérico"...

Este escrito, resumen de datos proce-

dentes de diversos autores, todos los gran-

des especialistas en Biología, Taxonomía y

Paleontología de los lagomorfos, detalla que

ni por vía Europa, ni africana, los conejos

silvestres Ibéricos han llegano a ningún país

asiático, ijamás!.

Quizás recientemente, por decisión hu-

mana haya sucedido. En Asia hay una gran

variedad y ocupación de liebres, y sólo se

dan dos especies de conejos en todo el conti-

i g i n a l

INTRODUCCIÓN

La mayoría de pesonas tendemos, y des-

conozco la razón, a suponer que los oríge-

nes de cualquier cosa, o los ancestros va-

rios, cuanto más lejanos sean, mejor.

Parece más erudito escribir, por ejem-

plo, que los perros mastines, y los careas o

perros de pastor, proceden del misterioso

Tibet, que aceptar fueron escogidos por los

pastores que han existido en toda la cuenca

Mediterránea desde principios del

Neolítico. En realidad la primera domesti-

cación de lobo a perro fué en el Este del

Mediterráneo, y fueron los pastores del

Neolítico y de antes, quienes han ido crean-

do mastines y careas, entremezclando y se-

leccionando sus perros gradualmente y se-

gún sus necesidades.

Dentro de los conejos existe la misma

tendencia. A la raza de conejo doméstico

más conocida, la Neozelandesa, creada en

los Estados Unidos en este siglo, se la bau-

tizó como procedente de una lejana isla,

nente, y además en áreas muy concretas y

pequeñas, como es la isla de Sumatra (S)

y la pequeña isla japonesa de Amami (A),

muy distintos de "nuestro" conejo y ade-

más ambos en grave peligro de extinción.

Dibujados por el propio autor, se re-

presentan los dos únicos conejos de Asia,

así como los mapas sobre la extensión

natural de cada especie de lepóridos que

conforman 15 variedades de liebres más

las dos variedades de conejos.

TTROUW NUTRITION® a nutreco company

^4ENOR AaO^aden sapanol. aoNormaliaaCón y Cer[Ihcacren

^ ^ ^ ♦ 1^ *+^* e****^THE INTERNATIONAL CERTIFICATION NETWORK

This is to state thatTRO[IW NUTRITION

ESPAÑA, S.A.

py p: PO.lRY11!, ^

?flfA-TaHSCA: TO]MaArNI

holds the Quality System CertificateAsociaclGrs Eapañola doAENOFt Normaliaeab°yC°rtiltcacton

ER-608/2/96

for the standard frOm theISO 9000

series, and for the scope, specified therec

Signrrl^oYandonbehal/o^EQNetmemlxr'

Gmna/ MmuSn c

EONec memDeraand eesocia2e mernlxrs are: Gn'_

in qFAO France ql&^InSona Intw BN9ium BSI OA

M^nyara; qENOR Sue ) dOq Japan NEMq Netherl1zer/ah

pp5 Germany DS Oerimark ELOT Greaco IVO Porru9a

005 Ausnia SFS ĉÁ^SSAusne b 510 Sto^anieMZ N°w ZM

Assodara Mer^0°ra' _

CERTIFICADO DEREGISTRO DE EMPRESA

R!:'GA'1/-R,^p F7RMCbjp77F7(:^TF.'

ER-G08/2J96

la Asuciación t:s.paryola dc NurrrlalvY^n y Cenificxión(nG.vOR) «nifiw

kn^dad ao,,. ,d^upatlo ^r la ErrylrtU: Inr.^,;v, a,,,r,-^^^ro,,xn,x„^, r'nnF9,^„,xel r t:^y1^ rle Asreurxroicmu dc In

TROUW NUTRITION F_'SP ' n,,,^,,,,,,,, ,,,x^-rANA, S.A.^;arLl FABRII'ACIIYV M::

I.ACfA\('IA.FR6WJ.(•IA[ P^,xyyny f,A,^x^\TARInF, e1R11S15 l()AIR^I:.IYI^I' PARA

7LE)U:VI'FACTIRI.\'4<1F: Ntl\I41rAti KIIAUItti Y P6'I:V^' M;

PRl^. ('f).\pI.EIIXVTARY fW{US, F(R,:Nf, ANI.\IAI. RZ;la{ AyU.t111.KRRM.AIERti.

4nr x rcalira/n rn Ini esuhlecimiemoc:

xAi.n i,/orr ^nrnrrl x,v,n Mr rnafNlrF^xny,:

Ra UR FO.\IC\7E. 9

1»n4 -11D:5 (:A.\TpK1\1aMJ) ('AM\n M; 1' .4NA, Ny

ZaYA^ 4RIY()N

ev mnfonrp^ a las ' v^^lAiRRurunienlo Je ia Calidnd en lala r^^ F RaA°la l,Tl^F_v Iti0xmx^,.nt^Na-r:vAw Ryi (Amry a}.nr•.. °`xifin. la ioNalxión y cl xrv^^avlrnín^cdc la ('alidad. Mndeln^b`^F^rq,.aGn^xnxnxxein '^r'Ar. ^^re1Mr Pnrurlfil

pmscn¢ t'cnifipd° e.s v5lido salvu susenaxn,.x,. Muwrm^x,,,,,J ^r.,..;xa ^rv`n'-`"u,y Mr

`"o-"i,,,,,,nrnrw^,^rAa„n. R, na°'ióoomirxlaxnifi rnl^^ v xcw AFm, ^xurAnm.^, ^a 'r^'M1 Mr ALNOR.

rAr rrninrm.u o,lwI^Aa Je emixi^in'. 199alIZpZI^nlu Jr srP^rx itin: UfflIL13

/.rxr4.x,IS/tim rn

I^4E:^^T^??=^w-t^LI Uire ynr Ce^v ^ ALNON

ry ON es nticn^yrv de la R7iU I:QNnIRa1 InrerrucaaMl d<

++rnlNanu.•r.,yA}',pM1lryiea 1!N JS Of 1. ,r}^yp)p i Cemfr

an,iNxnrciwnNrf:VI50/ZFw-^rrrMMrF'.QA'nN/7wl aciM1n), cuynxinirnArnai^ranJsacucNncnnlamnmaxpan vvv,y,M. RR I}ar M1vrnx,nr.rcl

('rnN^nx.w Nrn^KI /F...,.^ .. ^x.xwrn^MwauA^y,rrmro,

+ ^l°av ^x

TROUW NUTRITION ESPAÑA es su Empresa deespecialidades en nutrición, dedicada a lafabricación de premezclas, piensos complementarios,piensos compuestos para primeras edades y piensosde lactancia, adaptada a la normativa ISO 9002 ycertificada por AENOR.

Desde ahora su confianza tiene título.

Trouw Nutrition España, Ronda de Poniente, 9- 28760 TRES CANTOS (Madrid)Tel: (91 ^ 803 67 44 - Fax: (91 ^ 803 44 39 e mail: [email protected]

n Trabajo Original

donde curiosamente tienen a esta especie como una verdadera

plaga...

Y no digamos de las razas de conejo Himalaya o Ruso o del

Angora, que se crearon en Inglaterra y que nunca se vieron en

los terrotorios que les dieron nombre.

Recientemente han aparecido ciras de autores de China, en

escritos reproducidos en Europa, que afirman que los ancestros

del conejo -se sobreentiende el silvestre europeo- y por tanto

todas las razas de conejos, proceden de las planicies de la actual

China.

OPINIONES DE LOS AUTORES CHINOS

Mis buenos amigos F. Lebas y M. Colin reproducen en su

excelente libro sobre la Cunicultura Mundial, unas citas de auto-

res chinos argumentando que la cría y consumo de conejo en

china es muy antigua. Zhang (1990) cita yue el consumo se re-

^ !t 1/

..: .. ^l1

Los numeros expresan el total

de islas en cada demarcación

Las flechas señalan islas determinadas

monta a la dinastía Quin (200 años A.C.) e incluso desde antes;

ya que según Li (1990) y también Chen-Wan (1991) ambos indi-

can que los chinos ya consumían carne de conejo en la dinastía

Zhou (l 000 años A.J.). el mismo Zhang asegura que la raza Blanco

de China sería la más antigua del mundo con tres mil años de

existencia, cuando por paleogenética no hay ninguna verdadera

raza que alcance los setecientos años, y esto siendo muy optimis-

ta.

Los autores del libro, aclaran que estas opiniones se contra-

dicen con la paleontología, y que dehe tratarse de otras especies,

e incluso posiblemente se trate de liebres, por su abundancia y

variedad. Está claro que históricamente se introdujo el conejo en

china en el siglo pasado.

LUGAR DE ORIGEN DEL CONEJOORYCTOLAGUS

El conejo "nuestro", técnicamente denominado "Oryctolagus

cuniculus", se formó en los últimos 60.000 años, más o menos,

de la península Ibérica como nueva especie, fruto de los cambios

naturales que van ocurriendo en todas las especies, ya que fué el

reducto donde se refugiaron los ancestros de los conejos que

vivieron en toda Europa, huyendo de la íiltima gran glaciación

(de Wĉ rm) entre 80.000 y 40.000 años aproximadamente.

No se han hallado restos de especies fósiles relacionadas con

el conejo europeo -que deberíamos denominar conejo ibérico-

fuera de Europa, y jamás se han detectado presencia de huesos

del conejo actual en cuevas prehistóricas, que no sea en las mu-

chas de la península Ibérica y sureste de Francia.

n Trabajo Original

A pesar de la facilidad reproductiva, el conejo europeo sil-

vestre tiene áreas muy restrictivas de ocupación por los numero-

sos depredadores que tiene, y partiendo de la península ibérica,

no ha sobrepasado jamás en forma silvestre, de la mitad oeste de

Europa, ni por el norte de Africa la actual Tunisia. Sólo por la

influencia humana ha Ilegado el conejo al cono más austral de

Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda, así como unas 600 islas

en todos los mares (mapa de Gibb).

Localización de variedades de liebres.

Localización de variedades de liebres.

Una vez domesticado, y con sus numerosas razas, el conejo

ha Ilegado a todos los confines del mundo.

LOS LEPÓRIDOS EN ASIA

La población de lepóridos silvestres en el continenre :tsiático

en la actualidad, considerando este geográficamente a partir dc

los Urales, es de sólo 15 especies de liebres, yue ocupan todo el

continente y solo hay DOS especies de conejos, de las cuales

ocupan pequeñas áreas o pequefias islas

RELACIÓN DE LEPÓRIDOS EN ASIA

Tal como puede observarse en los mapas -siguiendo las letras

que corresponden a cada especie-, los únicos conejos silvestres

de Asia están en las islas, una de las cuales es grande (Sumatra), y

otra pequeña (Amami) situada en el archipiélago de Japeín. Am-

bas especies están en peligro de extinción quedando pocos ejem-

plares, y que hemos reflejado en este artículo, sacados dc fotos

antiguas. EI conejo de Sumatra es el más parecido al conejo ihé-

rico, con manchas en líneas y sin cola, y el de Amami es de pclajc

Localización de variedades de liehres.

Plleguesmolares(detalle)

z oLocalización de variedades de liebres. «^M^•

n Trabajo Original

LIEBRES

a Lepus brachyurus Temminck 1945 Liebre de Japónb L. capensis,

Linneus, 1758 Liebre del Caboc L comus. Allan 1927 Liebre del Yumand L. coreanus

,Thomas, 1892 Liebre de Korea

e L. europeus Pallas, 1778 Liebre Europeaf L. hainanus Swinhoe, 1870 Liebre de Hainang L. mandshuricus Radde, 1861 Liebre de Manchuriah L. melainus Li-Luo, 1979 Liebre mancha negrai L nigricollis. Cuvier, 1823 Liebre de la India) L. oiostulus Hodgson, 1840 Liebre Woolyk L. peguensis Blyth, 1885 Liebre de Birmania1 L. sinensis Gray, 1832 Liebre de Chinam L. timidus Linneo, 1758 Liebre azuln L. yarkandensis Gunther, 1875 Liebre Yarkanda0 Caprolagus hispidus Pearson, 1839 Liebre Hispida

CONEJOS

P Nasolagus netscheri Major, 1899 Conejo de Sumatra9 Pentalagus furnessi Stone, 1900 Conejo de Amami

^rnrn^

N61

O

N

.,

negro. Son variedades muy raras e incluso

desconocidas por los propios habitantes de

las islas. No existen otros conejos silvestres

autóctonos en la actualidad en el continen-

te asiático.

Las liebres en Asia son mucho más abun-

dantes que los conejos y se hallan reparti-

das según hábitats concretos. Las de mayor

censo, curiosamente, son las mismas que

tenemos en España, como la Lepus capensis

que es la liebre que ocupa la mayor parte

del territorio de la Península Ibérica, al sur

del rio Ebro y la Lepus europeus que habita

al norte del rio Ebro.

Asia es el continente con mayor repre-

sentación de liebres, y el menos significado

es el conejo. En Europa hay liebre europea

que ocupa todo el espacio, menos el centro

y sur de la península Ibérica hay la liebre

del Cabo, y en la zona ártica y los Alpes la

liebre azul o de las nieves, y sólo una varie-

dad de conejo, el "nuestro" o sea el

Oryctolagus cuniculus. Algo curioso que

sería interesante estudiar.

FORMACION DE DIFERENCIA-^ CION ENTRE ESPECIESLaóE000RJ

®

La levedad de los huesos, tanto de las

liebres como de los conejos, hace que sea Evolución de los pliegues molares.

^, ^ ^ ^ i i^ ^ ^ ^

• . - . .. .. .

^ ^ . • . ^ • ^ • ^ . . . ^ ,

• • .. .. ... .: . . .

u ^^. ^ -^-^

^r^

^ TYLlbd^O OYZgZYILZI

^^ -, _:^^^ ; ; ^, '1-_ _r>, +^ a , f' _

Diversas variedades de razas de conejos, de formación reciente.

difícil de hallar restos fósiles aclaratorios para

definir la especie. Asimismo es de alto coste

hacer análisis filogenéticos según los diver-

sos constituyentes corporales, análisis de

polimorfismo bioquímico, e incluso buscan-

do el ADN.

Por ello conviene conocer las caracterís-

ticas de los lepóridos para su clasificación.

Un sistema de diferenciación relativamente

fácil, por la dureza del material, por ser des-

echados por los depredadores pequeños y por

carroñeros, y por su especial conformación,

se puede Ilevar a cabo comparando las pie-

zas dentarias.

Fué el "Alilepus", como primer lagomorfo

leporino, que habitó todo el continente

Euroasiático hace unos siete millones de años,

que "pasó" a sus descendientes una confor-

mación típica en su dentición, con unos plie-

gues en sus premolares y molares, uno pos-

terior externo y dos pliegues interiores -el

anterior y el posterior-. En P3 es donde me-

jor se observan estos pliegues -ver el dibujo

de Dawson sobre la típica dentición fósil del

Pleistoceno-

Estos pliegues, con variaciones para cada

especie, son una de las formas más seguras

de comparar la evolución de una especie, y

entre las especies actuales para definirlas

taxonómicamente -ver el cuadro de Hibbard

sobre la sugerida evolución filogenética de

los lepóridos actuales-. Para mayor confir-

CONCLUSIÓN

Está debidamente demostrado que

el conejo de la especie Oryctolagus

cuniculus que conforma TODAS las ra-

zas domésticas, así como el conejo sil-

vestre europeo (preferible citarlo como

Ibérico), se formó como una nueva e in-

dependiente especie en la península Ibé-

rica y en una pequeña parte del Sur de

Francia.

Por medios naturales su expansión

silvestre ha sido muy lenta y sólo ocupa

dos tercios de la parte oeste de la actual

Unión Europea -de Suecia a Italia- y par-

te del Magreb -sólo Marruecos-.

No hay ninguna prueba que indique

que q uestro "conejo", de la especie

Oryctolagus cuniculus procede de otro

lugar -y menos aún de China-, en cuyo

gran continente no ha existido nunca

como silvestre, y en el que en la actuali-

dad sólo sobreviven dos especies de co-

nejos, ambas en peligro de extinción, en

Sumatra y Amami.

Para evitar confusiones convendría

que sólo denomináramos con la palabra

"conejo" al Ibérico común, doméstico

o silvestre. Todos los demás deberían de-

nominarse con el nombre de su género

y especie. la forma más segura de clasi-

ficación taxonómica debe basarse en los

pliegues dentarios de premolares y

molares.

mación y ver las distancias genéticas entre

especies ya es necesario complementario con

análisis complejos.

BIBLIOGRAFÍA

Angermann, R. 1990. Lagomorph

classification. Rabbits, hares and picas.

IUCN/SCC: 7-13.

Camps, J. 1994. Lugar de origen del

conejo. Cunicultura REOSA, 108: 73-78-

(Reproducido de Coni-glicoltura).

CUNICULTORCamps, J. 1996. Desde el Alilepus al Cuniculus. Boletírr de

Ct+nrcrrltura. 19 (88): 48-53.

Colin, M. y Lebas, F. 1994. Consulta publicación "La

cunicultura en el Mundo. Capítulos China y Egipto.

Chapman, J.A. y Flux, J.E.C. 1990. Overview of the

lagomorphs. Rabbits, hares and picas. IUCN/SCC: I-6.

Chuan-Kuei, L. 1987. The origin of rodents and lagomorphs.

Current mammalogy 1-3. Plenum Press NY (Lagomorph

Newsletter. fUCN, n° 10).

Dawson, M.R. ]979. Evolution of the modern lagomorphs.

Proceedings of the World Lagomorph Conference. Guelph. Ca-

nadá. 1-8.

Flux, J.E.C. y R. Angermann. 1990. The hares and jackrabhits.

Rabbits, hares and picas. IUCN/SCC: 61-94.

Fox, R.R. 1979. Genetics of the rahbit. Proceedings World

Lagomorph Conference. Guelf canada: 9-1_S.

Hibbard, C.W. 1944. Abnormal tooth pattern in the lower

dentition on Lepus californicus. J. Mamrnalic^n, n° 25: 64-65.

Gihh, J.A. 1990. The european rabbit. Rabhits, hares and

picas. IUCN/SCC: 116-120.

Sugimura, K. 1990. The Amami Pentalagus furnessi. R^bhits,

hares and picas. IUCN/SCC: 140-142. ^

SO^ICITE GRATISEL CATdLOGOPROFESIONALEXTRONA

Llame ahoray le enviaremostotalmente gratisel primer catálogoprofesional paracunicultores.Con todo lo que Vd. necesita para su granja.

^^) 7ss ss ssExtrona, S.A. Pol. Ind. Can Mir08232 VILADECAVALLS (Barcelona)Internet: www.extrona.com

Sa ^^a^`o

F^^ ^ \^a^^^^^ aeĉ gcar^a

E-mail: extrona(^dragonet.es

NOTA MUY IMPORTANTE A LOS ASOCIADOS I

Por acuerdo tomado en la Asamblea General Ordlnaria celebrada el pasado día 31 de Mayo de

1997 en Gran Canaria, las cuotas de los asociados se verán incrementadas en el próxlmo año

1998, resultando:

ESPAÑA Individual ........................................... 6.000'-Ptas.

Empresas ........................................... 12.000'-Ptas.

Organismos/Universidades ........................ 6.000'-Ptas.

Colectivos: de 3 a 10 miembros ............. 4.800'-Ptas.

de 11 a 50 miembros ........... 3.900'-Ptas.

de 51 a 100 miembros ......... 2.700'-Ptas.

más de 101 miembros .......... 2.100'-Ptas.

EUROPA (20% de la cuota España)

Individual ................................................. USS 50

Empresa ................................................. USS 100

RESTO MUNDO (50% de la cuota España)

Individual ................................................. USS 65

Empresa ................................................. USS 130

DESDE EL AÑO 1993, LA CUOTA DE ASOCIADO NO HABÍA SUFRIDO AUMENTO ALGUNO.

EL INCREMENTO SUPONE UN MÁXIMO DE 1.000'- Ptas. AL AÑO.

T r a b a j o O r i

Estructuraproductivadel sectorcunícola enCanarias

J.I.R. Castañónl, F. Dorestel, 0. Paetow2, N. Elejabeitia3, J. Mata° y A.

Camacho4

1Facultad de Veterinaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

2Granja Canarias Ecológica, Telde, Gran Canaria

3Compañía Canaria de Cereales, Las Palmas, Gran Canaria

°Centro Superior de Ciencias Agrarias, Universidad de La Laguna

g i n a l

1. INTRODUCCIÓN

Antes de comentar las características

productivas del sector cunícola canario,

quizás sea conveniente señalar en primer

lugar los principales condicionantes de la

producción ganadera en el Archipiélago:

- Importación de la práctica totalidad

de inputs ganaderos (reproductores de cier-

ta calidad genética, ingredientes de los

piensos, instalaciones y medicamentos), lo

que lleva asociado un importante sobrecoste

de producción debido al transporte.

- Alta densidad de población (con una

importante dispersión y una elevada parce-

lación del territorio) y orientación turística

del archipiélago, lo que reduce el espacio

físico disponible para la instalación de ex-

plotaciones ganaderas.

- Deficientes asociaciones de ganaderos

y carencia de técnicos especialistas en ga-

nadería, lo que provoca, salvo excepciones

concretas, una baja productividad de las

explotaciones.

- Finalmente, el actual Regimen Económi-

co del Archipiélago (REA) (ayudas a la impor-

tación de algunos productos ganaderos comu-

nitarios o exención del arancel aduanero co-

mún) provoca una competencia desleal con la

mayoría de los productos de la ganadería local

(pero no con la carne de conejo).

La combinación de estos factores se tra-

duce en que el nivel de autoabastecimiento

del Archipiélago en productos ganaderos es

inferior al 25%, con las únicas excepciones

de huevos, queso de cabra y carne de cone-

jo. En este trabajo se estudia como han afec-

tado estos y otros condicionantes al desa-

rrollo del sector cunícola en el archipiéla-

go, intentando esbozar algunas perspecti-

vas del sector.

2. LAS EXPLOTACIONESCUNÍCOLAS

Igual que ocurre en el resto del Estado,

es particularmente difícil estimar con cier-

C . ^ , . . .. Hoechst Roussel Vet

,t

Eficaz protección frente a la coccidiosis• Alta calidad, excelente protección frente a la coccidiosis y óptima conversión

• Excepcional relación costo/beneficio para el productor

• Presentación microgranulada que proporciona una excelente fluidez, evitandoproblemas de contaminación e intoxicación

• Mezcla perfecta y homogénea en correctores y en todo tipo de piensos• Sacox 120 microgranulado es un producto desarrollado y producido por

Hoechst Roussel Vet en sus propias instalaciones, según la Norma ISO 9001

Hucchs[ Ruusscl Vr[

F,mprrsa drl Grupa llucchti[

Hoechst Roussel Vet, S.A.Rda. General Mitre, 72 -74 Hoeehst n08017 Barcclona

n Trabajo Original

.^ +^. ;, t,c^,r' . .. ^; ," „:<^"a+""

^ĉv ^ ^y,,O'; `µ^i { ^^ ,^71 .!,^1.,.,^'' •^,ĉ. ,• ^•^,js - »^t . .s ,^•^ ^ ^ ^'^E^ ^Ífrr^

^ ' ^^'^ ,•'.^i ^^. - - ^^v^ , ' ^ ^ x ,'','^í:''^ ĉ ^ ^(r1 •-.c- A

^ x^ " ^' ^.,.^' V ĉir;^ ^ii ^"^/M^III ' ^i•i•pÓi^i'iMy.^^ ^, I; ^^ ., .•^^,,.•^^^^^^^ f, qt°!Aĉ ^

\\*^^ ^Y^-^^ ^ .^i ^^y^ i^,i) ^^^'^^1^^^i:i^3i:^^" ^w.. . ^^^ f*^3;';^^ q Yfjo.!'^.,^•;^,;. ^f. ^ ^^ ^ ^' ^ I f A^ .^^i^^,^,,1^^r ^^ ih.C^a

°^\V

`,^3^

'1, ;.^"^^^'^, 0 t^tl; . t ^ ^k$ ^yii^;:^i^'' ^+^ ^ ^

`r ^^ ĉ ^

^ ^ ^j l^^^l ^ ^ ' ^ ^ 1;^Í ^^ ./d^^F '^ i "^ĉ^^.n ^ ^ ĉ^ ^4 ^j^l ĉ , ^ ^ .

.^^ ^` ,. , ;^ ^^e^^^,.^,,^ ,:.,,,^;^,; _ ^r ^>i^ ^^

, .^rNR^^ jÍI:^" ^ pÉ1r i^^^^P^ ^^^ ĉ ^ ^ ^^

'^1 ','^<^^ĉ^^1-`1) 6.f ^ ', ^+' , N

,^ ^^^sr.^;':^i1^^1ĉ^^^ĉ^%'^ ^ ^F^ ^

^` A^^•^^i^7i ^1^^11^^^ :C.^`'b^," ^ ®1^ ^^ fĉ ^ ^ ` C ^1^ ‚ ,^,^'^,1^` ^'^^tr/^iP^^ ^^'

^^^, ,,^,^^`^1J`^^^An`,^ ^.^

^^ ^^^I , `^'^^l^^^\^`^.^ `^l'^ ^ •\ ^ ^^^ ií^^^ ^^ ^..^ ' ^1 ^ ĉ; ^^/ ^ ` ,^^^i^!`i . ^^`.1^

ta precisión el número de conejos que se

mantienen en el archipiélago, debido por

una parte a la existencia de explotaciones

complementarias con un número reducido

de madres y por otra parte a la importancia

cuantitativa del sacrificio domiciliario. No

obstante, a partir de la cantidad de pienso

de conejo fabricada ó importada (unas

14.000 tm anuales) se puede estimar en unas

50.000 el número de madres que se man-

tienen en el archipiélago, asumiendo las si-

guientes hipótesis:

- el consumo medio de las explotacio-

nes intensivas, que sacrifican anualmente

< <.^; ^l,^^^^^:^ ` ^ ^^ ^^^^^y`: ^^y^Z.^r`'ĉ

g ,^^^^^^

^ ^^^^ ^

40-50 Kg conejos por madre, es de unos

375 kg de pienso por madre

- el consumo medio de las explotacio-

nes complementarias, que sacrifican anual-

mente unos 20-30 conejos por madre, es

de 275 Kg de pienso por madre.

Las madres que se mantienen en el ar-

chipiélago se distribuyen en los siguientes

tipos de explotaciones:

• Explotaciones con un tamaño que os-

cila entre 400-1000 madres: existen 4 ex-

plotaciones en Tenerife y otras 4 explotacio-

nes en Gran Canaria, que en conjunto man-

tienen unas 4.000 madres (unas 2.000 ma-

dres en cada provincia). La productividad

media de estas explotaciones es de 40-50

conejos sacrificados anualmente por madre,

esto es, 50-60 Kg de carne por madre.

• Explotaciones con un tamaño que

oscila entre 100-400 madres: existen ] 3

explotaciones en Tenerife y 8 explotacio-

nes en Gran Canaria, que en conjunto man-

tienen unas 5.000 madres (unas 3.500 ma-

dres en Tenerife y unas 1.500 madres en

Gran Canaria). La productividad de estas

explotaciones es también de 40-50 conejos

sacrificados anualmente por madre, esto es,

50-60 Kg de carne por madre.

• Explotaciones con un tamaño que os-

cila entre 25- I 00 madres: en conjunto man-

tienen unas 2.000 madres (unas 500 ma-

dres en Gran Canaria, y otras 1.500 ma-

dres en las islas de Tenerife y La Palma). La

productividad de estas explotaciones es de

30-40 conejos sacrificados anualmente por

madre, esto es, 40-50 Kg de carne por ma-

dre.

• Explotaciones complementarias de

otras actividades agrarias, cuyo tamaño es

inferior a 25 madres (en general se trata de

explotaciones con 5-10 madres); aunque es

particularmente difícil determinar con pre-

cisión el número de conejas reproductoras

que se mantienen en estas explotaciones

complementarias, se puede estimar de una

forma razonable a partir de la cantidad fa-

bricada de pienso que el número de ma-

dres en explotaciones complementarias es

de unas 40.000 (en la provincia de Las Pal-

mas unas 10.000 madres, y en la provincia

de Tenerife unas 30.000 madres). La pro-

ductividad media de estas explotaciones es

de 20-30 conejos sacrificados anualmente

por madre, esto es, 25-35 Kg de carne por

madre.

3. EL AUTOABASTECIMIENTOEN CARNE DE CONEJO

La cantidad de carne de conejo produ-

cida en el archipiélago (tanto de conejos

cehados como de reproductoras de desvieje)

se puede estimar en casi 2.000 Tm anuales.

Además, se importan anualmente unas 650

Tm de carne de conejo (algo más de la mitad

carne refrigerada procedente de la Penínsu-

la, y el resto carne congelada procedente en

su mayor parte también de la Península).

El consumo de carne de conejo es por

tanto de algo más de 2.SOOTm anuales, lo

que significa un consumo anual per capita

de casi 1.5 Kg (menor que el consumo per

capita peninsular), y un nivel de

autoabastecimiento del Archipiélago en car-

ne de conejo del orden del 75%.

4. CONDICIONANTES DELDESARROLLO DELSECTOR CUNÍCOLA

EI desarrollo de cualquier sector pro-

ductivo depende básicamente de la deman-

da de sus productos (en este caso carne de

conejo producida en el archipiélago), y de

la capacidad del sector de satisfacer esta

demanda a precios razonables. En los si-

guientes apartados se estudiarán algunos de

los principales factores que determinan el

desarrollo del sector cunícola canario.

Como ya se ha señalado, el consumo

de carne de conejo en el archipiélago es de

unos 1.5 Kg anuales per capita, por lo que

en principio existen posibilidades de creci-

miento del consumo (el consumo en la pe-

nínsula es superior a los 2 Kg), y por tanto

de la demanda de carne de conejo. Además,

el progresivo desarrollo de lugares de ocio

(por ejemplo, merenderos) potencia el con-

sumo de este tipo de carne.

Los principales factores positivos para

el desarrollo del sector cunícola canario son:

• La comercialización de la carne de co-

nejo suele ser directa desde el ganadero

hasta el consumidor final (hoteles, restau-

rantes, bares, supermercados), por lo que

existen circuitos de comercialización ya es-

tablecidos para la carne producida en las

islas.

• La carne de conejo importada, aun-

que más barata, suele perder calidad debi-

do al tiempo de almacenamiento transcu-

rrido desde el sacrificio hasta su

comercialización final; además, esta carne

dificilmente Ilega a entrar en los circuitos

n Trabajo Original

tradicionales de comercialización (que

cuantitativamenre son los más importantes).

• Por otra parte, el POSEICAN (que re-

coge las especificidades de la integración de

Canarias en la UE) prevé la creación de un

logotipo de productos canarios, y la finan-

ciación de campañas para la promoción de

los productos agrarios del archipiélago; es

previsible que esta promoción permita con-

seguir un aumento del consumo de la car-

ne de conejo local.

• Finalmente, el POSEICAN también

señala una serie de medidas para potenciar

la producción ganadera del archipiélago,

como son ayudas complementarias a las in-

versiones, y ayudas para la importación de

cereales y reproductores comunitarios; el

impacto de estas medidas se comenta más

adelante.

No obstante, también existen ciertos

condicionantes que pueden dificultar el de-

sarrollo del sector:

• Alto coste de producción debido al

sobrecoste de transporte de los alimentos

importados.

• Baja productividad de las explotacio-

nes debido a la carencia de asistencia técni-

ca y a la deficiente cualificación de muchos

cunicultores (la mayoría de los cunicultores

lo son a tiempo parcial).

• Carencia de orientación empresarial

de las explotaciones, siendo la mayoría de

los cunicultores reacios a la contratación dr

mano de obra asalariada.

• La comercialización individu:il pru-

voca una cierta fragilidad del mercado, de

tal manera que Lt irrupcicín de grandes ex-

plotaciones puede provocar un descyuili-

hrio del sector, como ya ha ucurrido hace

algunos años.

• Finalmente, los impuestos y arbitrios

a la importación de carne europea son prác-

ticamente nulos ( en la península, la impor-

tación de carne europea está sometida a un

IVA del 7^/^).

En los siguientes apartados se comen-

tan con cierto detalle algunos dc los

condicionanantes más impurtantes del de-

sarrollo clcl sector.

a) EI coste de los alimentosPrácticamentc todas las explotarionrs

cunícolas del archipiélago utilizan un picn-

so único tanto para las madres como para

el cebo; en las explotaciones no existrn si-

los de almacenamiento dc picnso (salvo una

en Tenerife), por lo yue el pienso de cone-

jos se comercializa ensar.ido.

La cantidad de pienso consumido por

el sector cunícola es de unas 14.OOOTm

anuales. La mayor parte del pienso se pro-

duce en el archipiélago (unas I O.OOOTm en

Tenerife y unas 2.OOOTm en Las Palmas);

no obstante, muchas de las cxplotaciones

n Trabajo Original

intensivas de más de l00 madres lo impor-

tan ensacado de la Península (unas 1.SOOTm

anuales, casi todo Purina, y en menor me-

dida Guissona y Hens).

Los alimentos representan casi el 60%

del coste de producción en las explotacio-

nes cunícolas intensivas del archipiélago. EI

coste de transporte de los alimentos (6-7

pts/Kg) representa casi el 10% del coste total

de producción, y supone casi 45 pts por Kg

de carne de conejo producida en el archi-

piélago.

Las ayudas a la importación de alimen-

tos son de dos tipos: la ayuda REA a la im-

portación de cereales, y la ayuda nacional

al transporte de alimentos:

- la mayor parte de los ingredientes que

forman los piensos de conejos no están

incluídos en el REA (excepto la cebada y el

salvado de trigo) por lo que la ayuda REA

imputada a los piensos de conejos es infe-

rior a 1 pts/Kg de pienso; esto es, la ayuda

REA a la importación de cereales represen-

ta menos del 1% del coste total de produc-

ción, y supone menos de 5 pts por Kg de

carne de conejo producida en las explota-

ciones cunícolas del archipiélago.

- la exención del AAC a los cereales pro-

cedentes de terceros países tiene una reper-

cusión mínima en los piensos de conejos,

ya que la mayor parte del trigo procede de

la UE, y estos piensos incluyen poco maíz.

- la ayuda nacional al transporte de ali-

mentos del ganado entre la península y

Canarias es de unas 0.7 pts/Kg; los ingre-

dientes de los piensos de conejos que pro-

ceden de la península se reducen básicamen-

te a la alfalfa deshidratada, por lo que la

ayuda nacional al transporte de alimentos

del ganado supone unas 2.5 pts por Kg de

carne producida en las explotaciones

cunícolas intensivas del archipiélago.

- en definitiva, las ayudas a la importa-

ción de alimentos equivalen a un 15% del

coste de transporte de los ingredientes de

los piensos, y suponen menos de 10 pts por

Kg de carne de conejo producida.

b) EI coste de los reproductoresTradicionalmente las reproductoras se

obtenían criando hijas de la propia explo-

tacicín; no obstante, en las explotaciones

intensivas cada vez es más frecuente impor-

tar directamente madres de la península;

también es frecuente que se importen abue-

las. Normalmente los reproductores se im-

portan vía aérea con 2-3 meses de edad; no

obstante, en los últimos años algunas ex-

plotaciones han comenzado a importar

reproductores de un día de edad.

En el archipiélago no existen núcleos

genéticos (granjas especializadas en la mul-

tiplicación), sino que las explotaciones man-

tienen tanto madres como abuelas; no obs-

tante, la sociedad PROCUNICAN ( ligada

a la Granja Canarias Ecológica de Las Pal-

mas) está en proceso de instalar un núcleo

de abuelas, para comercializar madres.

Los reproductores representan el 5-20%

(según se importen abuelas ó madres, de

un día ó de 2-3 meses) del coste de produc-

ción en las explotaciones cunícolas intensi-

vas del archipiélago. El coste de transporte

de los reproductores puede representar casi

el 10% de los costes totales de producción

(en el caso de que se importen madres de

2-3 meses), ó menos del 1°/^ del coste total

de producción ( en el caso de que se impor-

ten ahuelas de un día); estos costes de trans-

porte de reproductores oscilan entre 2.000

pts/madre al importar madres de 2-3 meses

y menos de 40 pts/madre al importar abue-

las de un día; finalmente, los costes de trans-

porte equivalen a casi 40 pts/Kg de carne

producida en las explotaciones intensivas

que importan madres de 2-3 meses, y me-

nos de 1 pts/Kg de carne producida en las

explotaciones que importan abuelas de un

día.

Los conejos reproductores están

incluídos en el REA:

- la importación de abuelas y abuelos

de la UE tiene una ayuda REA de 30 ECU

(5.000 pts) por unidad, con un contingen-

te máximo de 900 abuelas al año; durante

la campaña 95/96 se importaron 600 abue-

las. La ayuda REA a la importación de abue-

las equivale a un 1% del coste total de pro-

ducción y supone una ayuda inferior a 5

pts por Kg de carne producida.

- la importación de madres y sementales

tiene una ayuda REA de 24 ECU (4.000

pts) por unidad, con un contingente máxi-

mo de 2.000 reproductores al año; duran-

te la campaña 95/96 se importaron 1.000

reproductores. La ayuda REA a la importa-

ción de madres equivale a un 10-15% del

coste total de producción y supone una ayu-

da de casi 75 pts por kg de carne produci-

da.

CUNIMONTCentro multiplicador

Somos una empresa dedicada al servicio del cunicultor.Asesoramos y formamos a nuevos cunicultores.

Vendemos reproductores desde la edad de 1 día hasta 5 meses.Diferentes niveles de reposición (Grandes Parentales y Parentales)

2^ c^^. ^^ú^e^.Camí de Campo de Futbol, s/n. 25130-ALGERRI (Lleida)

Tfs. (973) 42 61 98 - 42 61 56 - 76 12 63Móvil (24 horas) 908 16 27 10

n Trabajo Original

- en definitiva, la ayuda a la importa-

ción de abuelas cuhre los costes del trans-

porte más un 20% del coste de obtención

de las madres en las explotaciones canarias,

mientras que la ayuda a la i^nportación de

madres cubre el coste de transporte más el

50-100% del coste de las madres (depen-

diendo de la edad con que se importen). La

importación de abuelas de un día, además

de abaratar notahlemente el coste de pro-

ducción, permite generar en Canarias una

buena parte del valor añadido originado por

el sector cunícola; no obstante, tal como

están actualmente las ayudas REA, al

cunicultor le resulta más beneficioso impor-

tar madres (le salen gratis e incluso gana

dinero), que importar abuelas para obtener

en Canarias las madres; esta situación no

favorece la consolidación en el archipiéla-

go de la producción de madres.

c) EI coste de producción.Además de los alimentos y los

reproductores, otros inputs de la produc-

ción cunícola son:

- las instalaciones del sector cunícola

(jaulas y accesorios) se importan de la pe-

nínsula; el coste medio de amortización de

las instalaciones es de unas 2.^00 pts por

madre y año.

- la mano de obra asalariada, cuando

existe, en las explotaciones cunícolas inten-

sivas canarias es de unas 250 madres por

UTH, lo que significa unas 6.000 pts por

madre alojada.

- los productos veterinarios se impor-

tan de la península, siendo el gasto anual

de unas 1.000 pts por madre y descenden-

cia.

- finalmente, el coste de sacrificio, jun-

to con los gastos de traslado a matadero y

de distrihución de la carne, suponen unas

40 pts por animal, esto es, unas 2.000 pts

anuales por madre alojada.

El coste de producción depende en hue-

na medida del precio de adquisición de los

reproductores; en el caso más favorable de

que se importen abuelas de un día el coste

de producción es de unas 28.000 pts por

madre alojada, esto es, unas 500 pts/kg de

carne producida. Por el contrario, si no

existiese ayuda REA y se importasen ma-

dres de 2-3 meses, el coste de producción

aumentaría hasta casi 600 pts/kg de carne

producida (motivo por el que cuando no

existía ayuda REA, prácticamente no se

importaban reproductores cunícolas).

Excepto los costes de fabricación de

piensos, sacrificio y mano de obra, el resto

de inputs son importados (en el supuesto

que se utilicen reproductores de alta cali-

dad genética), de tal manera que los inputs

importados suponen alrededor de165% del

coste de producción en las granjas cunícolas

intensivas del archipiélago.

d) La organización del sector.La mayor parte de la carne fresca de

conejo procede de sacrificio domiciliario (en

las explotaciones complementarias y en al-

gunas explotaciones intensivas); sólamente

disponen de línea de conejos el nuevo ma-

tadero insular de Gran Canaria (el matade-

ro insular de Tenerife no posee línea de sa-

crificio de conejos, por lo que los sacrifi-

cios se efectúan en las propias granjas).

Además, en Tenerife se creó en 1996 una

integración promovida por SADA que ac-

tualmente asocia a unas 2.000-3.000 ma-

dres y cuenta con un matadero.

En Canarias no existen ADS de

cunicultura ni veterinarios especializados en

patología cunícola, aunque actualmente se

está intentando crear una ADS en Gran

Canaria y otra ADS en Tenerife. Además,

en Gran Canaria se está creando la empre-

sa PROCUNICAN, que cuenta con 2 téc-

nicos y 2 veterinarios, siendo uno de sus

objetivos el asesoramiento técnico y sanita-

rio de explotaciones cunícolas.

En definitiva, el sector cunícola cana-

rio se caracteriza por una importante ato-

mización y escasa organización sectoriaL La

producción cunícola intensiva del archipié-

lago se caracteriza por ser en general una

actividad complementaria de la renta de los

propietarios; la mayoría de los cunicultores

de las granjas intensivas no sobrepasa los

45 años, siendo relativamente reciente su

incorporación a la actividad cunícola (casi

todos Ilevan menos de 10 años). Respecto

a las explotaciones complementarias, se tra-

ta de sistemas de producción relativamente

tradicionales, con los que se obtiene una

producción moderada por madre alojada,

siendo el destino de la carne el autoconsumo

familiar y los circuitos marginales de

comercialización (vecinos, bares, etc).

4. Conclusiones.

1°. El sector cunícola canario permite

un nivel de autoabastecimiento del 75% de

la carne de conejo consumida en el archi-

piélago.

2°. La mayor parte de la actividad

cunícola es realizada en explotaciones com-

plementarias de otras actividades agrarias;

menos del 20% de las madres del archipié-

lago se mantienen en explotaciones inten-

sivas de más de 100 madres.

3°. La mayor parte de los sacrificios son

domiciliarios y la comercialización suele ser

directa desde los productores hasta los cen-

tros de distribución y consumo.

4°. Los inputs importados para el desa-

rrollo de la actividad cunícola

(reproductores, bienes de equipo, medica-

mentos y alimentos) representan alrededor

del 65% del coste de producción; el coste

de transporte de estos inputs representa más

del 15% del coste de producción.

^°. El desarrollo del sector cunícola se

podría potenciar a corto-medio plazo me-

diante las siguientes medidas:

- Mejorar la productividad de las ex-

plotaciones a partir de la cualificación pro-

fesional de los ganaderos; de hecho en el

POSEICAN se prevén ayudas específicas

(aún no aplicadas) para la formación de

ganaderos.

- Potenciación de las asociaciones de

ganaderos y de las ADS.

- Aplicación de las ayudas para la crea-

ción y promoción de un logotipo, para con-

seguir la diferenciación y promoción del

producto canario.

- Abaratar el coste de producción in-

cluyendo todos los alimentos del ganado

(no solamente los cereales) en el REA, de

tal manera que la UE compense parcial o

totalmente los costes de transporte. n

FeriaInternacionalAgropecuariaBoyeros 1997

La feria estuvo

constantemente

animada por el

numeroso público

que acudiuó a ver

la exposición de

conejos.

n

Ganadora del

concurso

morfológico, con

un ejemplar de

raza Criolla.

n

Un magnífico

macho NZ

leonado del

CENPALAB

consiguió el título

de Gran

campeón.

Dando continuidad a la tradición ganadcra,

se volvió a efectuar en Cuba la Feria lnternacio-

nal Agropecuaria BOYEROS "97, concretamente

entre el 7 y 10 de febrero. En esta edición, la So-

ciedad de Criadores de Conejos de Cuha, de la

Asociación Cubana de Produccicín Animal (SCCC/

ACPA) organizcí una Jornada Técnica y un pahe-

llón de exposiciones en el cual se exhibieron rjcm-

plares de las diferentes razas existentes en el p;ús.

En el marco de la jornada técnica, se impar-

tieron tres conferencias técnicas yue abarcaron

los temas de "Selección y Mejora Genética", "Ali-

mentación" y"Producción de lombrices a partir

de las deyecciones del conejo". Estas conferen-

cias fueron impartidas por Rayuel Poncc, l.ic.,

Víctor Parra, ingeniero y Carmelo García, inge-

niero, respectivamente. La participación de cria-

dores fué muy numerosa y superior a Iei yuc sc

esperaba.

Cada una de estas conferencias se debatió

ampliamente y se pudo constatar el gran inte-

rés yue existe en Cuba por la cría y explota-

ción del conejo.

También se realizó una exposicicín y cotn-

petencia de ejcmplares. Estos fueron expues-

tos en un pabellón edificado de antemanu y

bajo la supervisión de la SCCC/ACPA.

Se exhibieron en total l29 animalrs dc las

razas Nueva Zelanda, California, Chinchilla,

Semi Gigante Blanco, Criollo y Mcstizus,

perteneientes a empresas estatales y criadures

privados.

En Cuba se organizan concursos de razas y

se otorga un premio especial a la mejor coneja

de produccicín, en las evaluaciones dc las ra-

zas, las cuales compiten ulteriormente entre sí

para obtener el título de Gran Campeón ma-

cho -yue en esra ocasión correspondió :^ un

ejemplar de raza Criolla, de una cunicultora

privada- y la Gran Campcona hembra, yuc co-

rrespondió a un Neozelandés leonado perte-

neciente a CENPALAB. F.I premio a la mejor

coneja en producción fué para una hembra de

raza Neozelandesa, propiedad r.unbiín de un

cunicultor privado.

Ofrecemos en este reportaje unas instanr.ínr;^^

de la exposicicín e imSí;enes de los ^anadurc,. ^

e s

. , „EI manejo de la I.A. y muchas de las Este carro es absolutamente impres-

operaciones que se realizan en las gran- cindible para mejorar las condiciones de

jas exigen el traslado de los reproductores trabajo de las granjas con manejos agru-

de una parte a otra del local (paso a jau- pados que exigen traslados de muchos

las gestantes, cainbio de jaulas en los pro- animales.

gramas de bandas, traslados para insemi-

nación, etc.).

Habida cuenta la necesidad de agru-

par lotes numerosos en cualquiera de los

manejos agrupados, y la necesidad de rea-

lizar estas operaciones con diligencia y ra-

pidez, ha obligado al Departamento de

Desarrollo de EXTRONA a preparar un

moderno «CARRIOT» para 20 conejas,

para traslados individualizados, con una

anchura de sólo 54 cm., por lo que pasa

fácilmente por cualquier pasillo. Sus gran-

des y suaves ruedas y los frontales con

varilla hacen que el manejo sea sumamen-

te cómodo.

Todo el carro está fabricado en me- Para más información dirigirse a

tal triple galvanizado, liso, sin aristas ni EXTRONA, Polígono Industrial «Can

salientes, por lo que es muy fácil de lim- Mir» 08232 VILADECAVALLS.

piar y desinfectar. TeL (93)788.58.66.

DILUYENTE PARA SEMEN DE CONEJO

El laboratorio OVEJERO, S.A. ha presentado un diluyente

especial para semen de conejo, denominado MA-24, el cual ha

sido diseñado por el Departamento de Producción Animal de la

ETSIA de Madrid en colaboración con el Departamento de I+

D de Laboratorios Ovejero.

En su composición ofrece a los espermatozoides un medio

tamponado que estabiliza el pH, ofrece una doble fuente de ^;I;

energía y protege la membrana celular, favoreciendo la refrige- MA_24

ración, con una rápida recuperación de la motilidad cuando se / ma-za

recupera la temperatura.

MA-24 permite la conservación del semen durante 24 horas

sin merma de fertilidad y prolificidad.

Amplios estudios avalan la eficacia y los óptimos métodos

de utilización de este diluyente para semen de conejos para me-

jora de la fertilidad.

„, ,Adaptación de un sistema mecani-

zado para levantar las tapaderas

aislantes de la JAULA ALIAS y conse-

guir, así, un manejo más cómodo de

los animales.

Técnicas Nuevas en Instalaciones

Cunícolas

Avda. Descárrega, 2 bis

43740 MORA D'EBRE

Tel. 908 09 30 44

Fax. 977 40 17 61

MA • 24 MA - 24^....

MA•N

Para más información, dirigirse a Laboratorios Ovejero, S.A. C. Peregrinos, s.n. Ap. 321 24008 LEON (Tel. 987.23.57.00).

Latibon

Estabilizante de la floragastrointestinal

QUIMICA FARMACEUTICA BAYER, S.A.División TG

Calabria, 268 - 08029 BarcelonaTel. (93) 430 96 00 - Fax (93) 430 51 47

Bayer

G a s

Conejo con salsa al limóñ 'Ingredientes(para 6 personas):

1 conejo grande

1 limón

1 dl de aceite2 hojas de laureltomillo, romero, sal y pimienta

Salsa:

125 g de mantequilla

Chamburcy

3 cucharadas de mostaza

1 yema de huevo

1 cucharadita rasa de harina

3 limones

Mezclar el laurel desmenuzado con unpoco de romero y tomillo, la corteza dellimón rallada, el zumo del mismo y elaceite. Cortar el conejo en trozos, sazo-nar con sal y pimienta y verter por enci-ma el preparado anterioc Dejar mace-rar, en un lugar fresco, durante 2 0 3horas. Asar fos trozos de conejo en la bar-bacoa, dándole vueltas regularmentepara que quede bien cocido. Servir acom-pañado con la safsa de limón.Salsa: Poner la mantequilla al baño Ma-ría y cuando esté fundida, añadir la hari-na. Remover hasta que se dore ligera-mente y agregar la mostaza, mezcladacon el zumo de los 3 limones. Dejar co-cer unos minutos, removiendo continua-mente. Una vez fuera del fuego, añadirla yema de huevo mezclándola bien.

^s® Una d:visión dee^ CRRGILL

t r o n o m í a

I^Iuevas recet^s con

r

uN^M^y Buen Provecho!

T r a b a j o O r i g i n a l

Higiene enexplotacionescun^colasJosé Ma Granero Madrid(BDM Industria Agropecuaria)

La desinfección en una explotación

cunícola posee una importancia capital,

pues de ello depende la salud de toda la

explotación. A ésto debe añadirse que en

las explotaciones concurren otros factores,

intrínsecos a las mismas, que dificultan la

ejecución del proceso, y que pueden

resumirse en:

1.- Una producción intensiva

estresando con ello a los animales.

2.- Un menor tiempo destinado a la

limpieza de las jaulas al terminar un

ciclo productivo.

3.- Los rratamientos deben realizarse de

forma que aún existen animales en

la sala, e incluso en la propia jaula.

4.- Utilización de sustancias excesiva-

mente agresivas, tanto para las ins-

talaciones como para los animales

colaboran al estresamiento de los

animales, reduciendo las defensas

naturales de los animales.

i Recuerde!

si nos molesra a nosotros, ....

también molestará a los animales

5.- Por todo lo indicado anteriormen-

te, en la mayoría de ocasiones se

utilizan productos a concentracio-

nes muy reducidas, no garantizán-

dose la correcta acción biocida.

En definitiva, el producto desinfectan- Enfermedad de Tyzer: causada por

te yue se utilice debe conjugar un espectro Bacrllus piliformes, provocando diarrcas

biocida muy amplio con una toxicidad y profusas y deshidratación.

tolerancia absoluta hacia todos los mate- Enterotoxemia: causada por

riales que se encuentre en una granja Clostridium spp., provocando diarrea féti-

cunícola. da, timpanización, parálisis y muertes súhi-

El producto Tego 51 añade a estos be- tas

neficios otros adicionales; tales como Neumonía enzoótica: causada por

inocuidad para el medio ambiente, no co- Pasteurella mutocída, Bordetella

rrosivo, fácil manejo, inodoro, no mancha,

etc...

En definitiva, es el producto que más se

acerca a lo que se considera como desin-

fectante ideal. P.e., no olviden que se trata

de un producto menos corrosivo que el

agua, y menos tóxico que la sal común.

A continuación expondremos un extrac-

to referente a la capacidad biocida del pro-

ducto Tego 51, frente a algunos de los

microorganismos causantes de importantes

enfermedades en Cunicultura.

Enfermedades bacterianas

Enteritis mucoide-colibacilosis: causa-

da por Escherichia coli y Clostridium spp.,

provocando diarrea en gazapos y diarrea

mucilaginosa.

Salmonelosis: causada por Salmonella

enteritidis, provocando una septicemia y

alteraciones hemorrágicas en los intestinos.

n Trabajo Original

brochiseptica, Clamidia sp. u otras bacterias.

Provocando lesiones en las fosas nasales, con-

juntiva ocular y senos carnales.

Estafilococcia: causada por

Staphylococcus spp., provocando lesiones en

la piel, mama, oído, corazón, etc...

Tuberculosis: causada por Myco-

bacterium tuberculosis, provocando lesiones

en pulmón, intestino, hígado, bazo, ganglios

mesentéricos, etc...

Enfermedades víricas

Mixomatosis: causada por Poxivirus

mixomatosis, provocando lesiones en la

conjuntiva ocular, párpados, edemas en las

orejas y labios, tumores, etc...

Fibromatosis: causada por Poxvirus

fibromatosis, provocando lesiones en la piel

y tejido subcutáneo.

Viruela: causada por Poxvirus variolico,

provocando lesiones en la piel, boca, ano,

peritoneo, etc..

Papilomatosis: causado por un

Papillomavirus, provocando excreciones

verrugosas en la piel.

Herpes: causado por un Herpesvirus,

provocando lesiones en la piel, córnea, tes-

tículos, etc...

EFECTO BIOCIDA DEL PRO-DUCTO TEGO 51

A continuación expondremos un extrac-

to de las capacidades biocidas del produc-

to, basándonos en estudios realizados en

Universidades Europeas de prestigio.

Consideramos que para realizar este

tipo de afirmaciones deben sustentarse en

ensayos, y no en afirmaciones genéricas,

pues la industria cunícola se juega mucho

en ello.

Capacidad bactericida

El Tego 51 destruye en 1 min y una con-

centración del 0,5 % 1.000.000.000 (10`'

bact/ml) de las bacterias causantes de las

enfermedades:

Enteritis mucoide-colibacilosis

Salmonelosis

Enterotoxemia

Pasteurolo^is

Estafilococcia

y otras enfermedades

Capacidad virucida

F,I Tego 51 inactiva en 1 min y una con-

centración del 0,5-1 % a los virus causan-

tes de las enfermedades:

Mixomatosis

Fibromatosis

Viruela

Papilomatosis

Herpes

Estas pruebas se han Ilevado a cabo en

las Universidades de Hannover, Milano y

Taichung

PROTOCOLO DE HIGIENEESTANDARD

Si bien cada protocolo de higiene debe

personalizarse a cada explotación, conside-

ramos que de forma general debe Ilevarse a

cabo:

Entorno de trabajo

Tras rerirar los restos de heces del suelo,

Frotar con una solución de ARTESON

o SOMPLEX DESENGRASANTE, al 2%

de concentración.

Pulverizar tma solución del TEGO 51

al 1 ^%^ de concentración

Jaulas de animales

Tras retirar los restos que pudiesen exis-

tir, proceder a pulverizar una solución del

TEGO 51 al 1^% de concentración.

Cuando las jaulas queden vacías, pre-

viamente pulverizarlas con una solución al

5% de concentración con los productos

ARTESON o SOMPLEX DESEN-

GRASANTE, aclarándolas posteriormente.

Higiene operarios

Con el fin de evitar riesgos de contami-

naciones cruzadas, utilizar en producto

DERMACLEN como jabón de manos ha-

bitual, y el producto AMPHISET 80 como

producto desinfectante de manos sin acla-

rado posterior, ideal para acciones de alto

riesgo.

Tratamiento vía aérea

De forma periódica es recomendable lle-

var a cabo una desinfección vía aérea, con el

fin de llevar a cabo un tratamiento de aque-

llas zonas inaccesibles por otro sistema.

Para ello recomendamos la utilización

del producto TEGO 51 utilizando para la

pulverización el equipo NEBULO 1.200,

ideal para el tratamiento de salas con volú-

menes elevados (hasta 10.000 m`) ^

^ - , • . • • . . .

En base a tensioactivos anfóteros

q Las máximas ventajas sin ningún inconveniente

q Características :

q Máxima capacidad biocida (también virus y hongos)incluso en presencia de suciedad.

n Menos tóxico que la sal común.n Menos corrosivo que el agua corriente.n Desodorizante.

q EI desinfectante ideal para las granjas cunícolas.

q EI único inconveniente es que usted no lo conoce.

Pónganos a pruebaLlámenos y le indicaremos el distribuidor

más próximo a ustedDiverseyLever S.A.

C/ Rosellón 174-17608036 BARCELONATelf. (93) 323.10.54Fax (93) 451.38.80

TENEMOS LA SOWCINN ACUALQUIER PROBLEMA DE HIGIENE

DiverseyLever

Mercados,Carne y Consumo

PRECIO DEL Kg. CONEJO EN VIVO POR LONJAS EN 1997

Semana Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid235 235 235 225 230240 250 250 230 235240 255 255 230 235240 255 255 230 235255 255 255 245 250255 265 265 245 250260 265 275 250 255

^

260 275 275 250 255

; 240 250 250 230 235

Precio

250

240

230

220

210

200

190

180

170

160

150

Precio

250

240

230

220

210

200

190

180

170

160

150

^ ^^: ^ ^: ^ ^ ^ ^ ^^ ^^ Mar-96

^ Mar-97

Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid Lonjas

^ ^ ^: ^ ^:^^ ^^^ ^^ Abr-96

^ Abr-97

Ebro Reus Bellpuig Silleda Madrid Lonjas

/// / / /

/ / / I / / '

^/' /// ^ ^ /

I / /' I' r I' / I I

En LADORATORIOS OVEJERO, S.A.,tras nuestra larga experiencia enel sector zoosanitario, seguimosapostando por el futuro. Actualmentenuestro amplio y especializadovademecum y nuestra fuerteimplantación en mercadosinternacionales (exportando a másde 30 paises), hace que desarrollemosnuestra actividad, tanto de fabricacióncomo de I+D con los más estrictoscriterios de calidad y tecnologíade vanguardia.

.4 :'.

. . r ^ ^::,,^;,^ ^^ ,^ar,,,k •_ , Sr * , ..

^^

EI contacto directo con la problemáticasanitaria actual de la ganadería, nosha permitido ofrecer todo un abanicode soluciones para el veterinarioprofesional, mejorando la rentabilidadde las explotaciones ganaderas.

Hoy en día seguimos mejorando paraofrecer a nuestros clientes la calidady el servicio que durante casi 50 añosha mantenido la confianza de nuestrosclientes... ustedes.

máss s

^ LA[30RATORI05 OVE ERJ O S.A .Sede Central: Peregrinos, s/n - apdo. 321 • 24008 LEÓN • ESPANA

Tlfnos. (987) 23 57 00 • Telefax (987) 23 47 52

c; u n z t Z e sn p o s

HORIZONTALES. 1. Asociación Española de Cunicultura. EI más alto de Sudamérica. 2. Nao. Se les Ilama así a los que sustituirán a los

reproductores presentes. 3. Grupo Islámico Armado. Magistrado romano. Tenemos antipatía. 4. Diez mas uno. Rabias. Escuché. Nom-

bre de consonante. 5. Une de nuevo. A1 revés, árbol. Onomatopeya de dormir. Azufre. 6. Liarte. Asociación Nacional Democrática. Al

revés, inseminación artificial. Nombre de consonante. 7. Dios griego del amor. Cuerno. Empresa anunciante de la página 23. 8. Repre-

sentación de datos numéricos mediante líneas. Extender sobre algo. Nota musical. 9. Letra griega. 56. Boletín Oficial del Estado. 500.

Cobalto. 10. Repugnancia. Recipiente. Letras de oro. Fósforo. 11. Nitrógeno. Empresa anunciante de la página 47. Ladrona. 12.

Interjección. Labrada. Volver a pesar. 13. A1 revés, nombre de consonante. Zúrcela. Al revés, chocara. 14. Recinto para el ganado.

Vocales. Aconseje. 15. Pueden ser movedizas. En tenis, con ellos se hace un juego. Santo. Cromo. 16. Lo hiciste cuando estabas resfriado.

Volver a padecer la enfermedad. Amstrong.

VERTICALES. 1. Raza de conejos. Mujeres con granja propia.

Otorguen. 4. Conozco. Antibiótico. 5.

Carbono. España. A1 revés, observas-

te. Familiarmente, mentiras. 6. Tramé

Vocal. Números. Consonantes. 7. Ir-

landa. Vocales. Da la vuelta. Einstenio.

8. Sosegas, calmas. Sin importancia,

plural. 9. Cobalto. Espléndida, lujosa.

Vocal. Teminación verbal. 10.

Plantígrado. A1 revés, comida por la

noche. Roentgen. Líe. 11. Se ponen

para que paran las conejas. Tesla. Ai-

reas. Carbono. 12. 202. Superior de

un monasterio. Coje, agarra. 13. Vo-

cales. Parte de una planta, al revés.

Observaste, repasaste. 14. Empresa

anunciante de la página 68 (3 pala-

bras). Consonante. 1S Artículo. Estro.

A1 revés, lo hacen las ranas. 16. Vocal.

Familiarmente, donde están los sesos.

Para los partos.

2. Hacen sainetes. Instrumento para la labranza. 3. Vaciara. Cerio.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13n

14

15

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

n

16

H 1 P RA ^,,; `^ ^^.^^ ® Vacuna inactivada,contra la Enfarma-

Q ' Q ` ^ ^^ ^;..^ -^ ^ ^ ' ^ ^ dad vírica hamo-.. ^. \

vanguardiad¢ los

rragica dal cona^o

productos _rP,^: ^:FSA .^_ ^ac^na viva, hata-" ^ rologa y adyuvan-. ^,,,

pd rd °^^ ^^ '^^ tada, contra la^ ; ^ ^^;^ ^• ^^ : ^ = Mixomatosis^

` ^^^^^^ ^C^! N I CC! LT(I ^^H_M IXOH 1 PRA-FSA

Vacuna inactivada,contra las anfarma-dadas raspiratoriasda los conajos

CUNIPRAVAC

Vacuna inactivaday adyuvantada,contra las Entaro-toxamias

Anoim.ma puohcatla tle Giostntl^um pe^h^ngens tipos B G yD. Ciostr^tl^wn novyi bpo B Ciostntlmm sept^cum yClostr^tl^um tetan^ Atlywanle ^ooneo ^ Reg. n 252 10 505

IPP

LABORATORIOS

HIPRA, S.A.17170 AMER (GIRONA) • SPAIN

TEL. ^972) 43 08 11 - FAX ^912^ 43 08 03TEL INTEA. ^3472) 43 0811 • FAX INiEA. ^3472^ 43 OB 0.1

PLU S

compos^c^on

Vacuna viva,homóloga, contrala Mixomatosis

V^.us nomoiogo VMI 30 - Reg n 252 i0 ^5.7

VI IXO H 1 P RA-H

0 --• ,^^^ ® -_^ `."_^

t^^ ^ ^.;, - + !.C ^ - .^ ©.^_.,.__;.. ..^

^

Liofilizado da gonadotropina sQrica ^PMSGj

GONASE R

eoA+Et rCAESiO

^ ^ ^ , ^ ^ ^ , • , • ^ • ^ ^ ^ , ^ ^ , • , • ^ • ^ ^ ^ ^ ^

i

^ ` f

,` ^^ ^^ ^I ///"' }}}^^7 ^^

^

^ " ^ ^ ^'::.. .^

r .r^ .,^4.

`

iiiiiiiiiiiii^n^^`________`^^^_%//////// / / / ^ ^ ^ ^ ^^^^^^^^^__

^^^^^^^^ ^ ^ ^ ^^^ ^ `^ ^^^^^^^^iiiiiiiiiii i i ^^^ ^ ^ ^^^^^^^^^

///////////I ^\ \\\\\\\\\\%/////// / / ^ ^ ^ ^^^^^^^"""„^„"""

' , ^ \\^ n . ^^ 4+ ^

..f.,sic ^ • ";, ",+^ . _^ !^ ^,. ^ ^t`6• *

..,.'"°P!yq" ^ ` ^ : _w&+^ ^:.^^^^ ^^II '^ ^^ ^f ^ I^ ^^^°y^^ ^ ^^^^^^i^^ ^E f^ R.

^ ^

`II" ^ ^ ^^'w1t

1 1^^^^^

+ `

.^.-

_ .^al ^^

^^ ^' ^ ^

^,-, ^^^

^

^ " ii ,é%r^i^• ^mil^^^ ^ iliiNl^(j;^^

^ ^ ^ ^ • • ' i ' • ^ ^ ^ • - ' • • ^ ^

•ji• ^ •^ •ii ^ •

^