96
Martes,10 de abril de 2001 Núm. 84 S U M A R I O I. Principado de Asturias •ANUNCIOS CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE: Información pública de solicitud de constitución de Coto Regional de Caza que se cita.......................... 4706 Notificación de expediente sancionador en materia de espacios naturales que se cita............................ 4707 Notificación de expedientes sancionadores en mate- ria de caza que se citan........................................... 4707 Notificación de expedientes sancionadores en mate- ria de pesca que se citan......................................... 4707 Información pública de evaluación preliminar de impacto ambiental del proyecto que se cita............ 4707 Declaración de impacto ambiental del proyecto de industria extracti va Chano Porciles, situada en el concejo de Cangas del Narcea, promovida por Excavaciones Occidente, S.L................................... 4707 Declaración de impacto ambiental de la ampliación de la industria La Llamazona, situada en el conce - jo de Piloña, promovida por Excavaciones Tino, S.L............................................................................ 4709 CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA: Notificación de expedientes sancionadores en mate- ria de epizootias que se citan.................................. 4710 Notificación de expedientes sancionadores en mate - ria de pesca marítima en aguas interiores que se citan ......................................................................... 4711 Notificación de expediente en materia de incendios forestales que se cita................................................ 4714 Información pública de proyecto que se cita y pre- cisa evaluación preliminar de impacto ambiental.. 4714 Notificación para audiencia al veterinario que se cita, en relación con el expediente 4/2001 “Campaña de Saneamiento Ganadero 2001”......... 4714 Información pública de la notificación de resolu- ción del expediente E-73/00.................................... 4714 CONSEJERIA DE INDUSTRIA,COMERCIO Y TURISMO: Notificación de la Resolución del Ilmo. Sr. Consejero de Industria, Comercio y Turismo de fecha 9 de octubre de 2000, por la que se concede subvención directa a la inversión a don Carlos Tascón González (Expediente número 2000/1294- CR)........................................................................... 4715 Información pública de la solicitud de aprobación de proyecto de la instalación eléctrica que se cita . 4716 Información pública de las solicitudes de autoriza - ciones administrativas y aprobación de proyectos de las instalaciones eléctricas que se citan............. 4716 CONSEJERIA DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO: Notificación de expediente sancionador en materia de prevención de riesgos laborales que se cita....... 4718 Notificación de expediente sancionador en materia de infracción en el orden social que se cita............ 4718 Información pública relativa a expedientes tramita - dos por la Dirección General de Promoción de Empleo en materia de ayudas al empleo en el sec- tor privado............................................................... 4718 UNIVERSIDAD DE OVIEDO: Resolución de la Universidad de Oviedo por la que se hace pública la adjudicación por concurso públi - co con procedimiento abierto de la contratación de seguros de daños patrimoniales de la Universidad de Oviedo................................................................. 4723 Págs. Págs. Direc.:C/Julián Clavería,11 Depósito Legal:O/2532-82 http://www.princast.es/bopa

S U M A R I O - Asturias · En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio de Asuntos Generales.—4.438 (1). — • — Intentada la notificación a don Marcelino José

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Martes,10 de abril de 2001 Núm. 84

S U M A R I O

I. Principado de Asturias

• ANUNCIOS

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE:

Información pública de solicitud de constitución de Coto Regional de Caza que se cita.......................... 4706

Notificación de expediente sancionador en materia de espacios naturales que se cita............................ 4707

Notificación de expedientes sancionadores en mate-ria de caza que se citan........................................... 4707

Notificación de expedientes sancionadores en mate-ria de pesca que se citan......................................... 4707

Información pública de evaluación preliminar de impacto ambiental del proyecto que se cita............ 4707

Declaración de impacto ambiental del proyecto deindustria extractiva Chano Porciles, situada en elconcejo de Cangas del Narcea, promovida por Excavaciones Occidente, S.L................................... 4707

Declaración de impacto ambiental de la ampliaciónde la industria La Llamazona, situada en el conce -jo de Piloña, promovida por Excavaciones Tino,S.L............................................................................ 4709

CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA:

Notificación de expedientes sancionadores en mate-ria de epizootias que se citan.................................. 4710

Notificación de expedientes sancionadores en mate -ria de pesca marítima en aguas interiores que se citan ......................................................................... 4711

Notificación de expediente en materia de incendios forestales que se cita................................................ 4714

Información pública de proyecto que se cita y pre-cisa evaluación preliminar de impacto ambiental.. 4714

Notificación para audiencia al veterinario que sec i t a , en relación con el expediente 4/2001 “Campaña de Saneamiento Ganadero 2001”......... 4714

Información pública de la notificación de resolu-ción del expediente E-73/00.................................... 4714

CONSEJERIA DE INDUSTRIA,COMERCIO Y TURISMO:

N o t i ficación de la Resolución del Ilmo. Sr.Consejero de Industria, Comercio y Turismo defecha 9 de octubre de 2000, por la que se concedesubvención directa a la inversión a don CarlosTascón González (Expediente número 2000/1294-CR)........................................................................... 4715

Información pública de la solicitud de aprobación de proyecto de la instalación eléctrica que se cita . 4716

Información pública de las solicitudes de autoriza -ciones administrativas y aprobación de proyectos de las instalaciones eléctricas que se citan............. 4716

CONSEJERIA DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO:

Notificación de expediente sancionador en materia de prevención de riesgos laborales que se cita....... 4718

Notificación de expediente sancionador en materia de infracción en el orden social que se cita............ 4718

Información pública relativa a expedientes tramita -dos por la Dirección General de Promoción deEmpleo en materia de ayudas al empleo en el sec-tor privado............................................................... 4718

UNIVERSIDAD DE OVIEDO:

Resolución de la Universidad de Oviedo por la quese hace pública la adjudicación por concurso públi -co con procedimiento abierto de la contratación deseguros de daños patrimoniales de la Universidad de Oviedo................................................................. 4723

Págs. Págs.

Direc.:C/Julián Clavería,11Depósito Legal:O/2532-82http://www.princast.es/bopa

Información pública de las adjudicaciones de con -tratos de más de 5.000.000 y 10.000.000 de pesetasrespectivamente, realizadas entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2000 ambos inclusive .................... 4723

III. Administración del Estado ....................... 4725

IV. Administración Local.................................. 4751

V. Administración de Justicia ......................... 4799

4706 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Págs. Págs.

• ANUNCIOS

CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE:

INFORMACION pública de solicitud de constitución deCoto Regional de Caza que se cita.

Por la Sociedad de Cazadores “Santa Leucadia” se ha solici-tado la constitución del Coto Regional de Caza que figura en elanexo.

En su virtud, de conformidad con lo previsto en el artículo 21del Reglamento de Caza, aprobado por Decreto 24/1991, de 7 defebrero, se somete dicha solicitud a un periodo de informaciónpública, por el plazo de un mes, a contar desde el día siguiente dela publicación de este anuncio.

Durante dicho periodo la referida iniciativa podrá ser exami-nada en la Dirección General de Recursos Naturales y ProtecciónAmbiental, calle Coronel Aranda, nº 2 - 3ª planta, de Oviedo,Ayuntamiento de Vega d e o , O ficina de Regi s t ro Central eInformación, calle Coronel Aranda, nº 2 - planta plaza, deOviedo, para alegaciones.

Aquellas que se formulen en relación con lo establecido en elartículo 21.2 del Reglamento de Caza, deberán manifestar expre-samente su voluntad de exclusión de terrenos de Coto solicitadoy el compromiso de proceder en el plazo que se fije a señalizar-los,de acuerdo con las prescripciones dispuestas en la Resoluciónde la Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo de 4 denoviembre de 1991.

A estos efectos acompañarán los documentos que justifiquenla existencia de cualquier derecho real sobre los terrenos que sonobjeto de solicitud de declaración de Coto Regional de Caza, asícomo plano o mapa a escala en que se recojan todas y cada unade las fincas.

En Oviedo, a 23 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.570.

Anexo

Peticionaria: Sociedad de Cazadores “Santa Leucadia”.

Nombre del Coto: Santa Leucadia.

Concejo afectado: Vegadeo, parcialmente.

Límites:Al Norte, Sur y Este coinciden con los del concejo, yal Oeste además con el Refugio de Caza de la Ría del Eo.

Superficie: 7.994 Has.

Croquis límites: Según mapa que se acompaña.

I. Principado de Asturias

NOTIFICACION de expediente sancionador en materiade espacios naturales que se cita.

Intentada la notificación a don Dionisio Fernández Auray, deresolución en relación con el expediente sancionador número N-39/2000, tramitado en esta Consejería de Medio Ambiente enmateria de espacios naturales, no se ha podido practicar al serdevuelta por el Servicio de Cor reos por “ausente”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioAmbiente (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, calleCoronel Aranda, nº 2, 2ª planta, sector central derecho, 33005Oviedo), para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.438 (2).

— • —

NOTIFICACION de expedientes sancionadores en mate -ria de caza que se citan.

Intentada la notificación a don José María Suárez Fernández,de providencia en relación con el expediente sancionador númeroO-20/2001, tramitado en esta Consejería de Medio Ambiente enmateria de caza, no se ha podido practicar al ser devuelta por elServicio de Correos por “ausente”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioAmbiente (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, calleCoronel Aranda, nº 2, 2ª planta, sector central derecho, 33005Oviedo), para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.438 (1).

— • —

Intentada la notificación a don Marcelino José Treviño García,de propuesta de resolución en relación con el expediente sancio-nador número O-84/2000, tramitado en esta Consejería de MedioAmbiente en materia de caza, no se ha podido practicar al serdevuelta por el Servicio de Cor reos por “ausente”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioAmbiente (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, calleCoronel Aranda, nº 2, 2ª planta, sector central derecho, 33005Oviedo), para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 12 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.536.

— • —

NOTIFICACION de expedientes sancionadores en mate -ria de pesca que se citan.

Intentada la notificación a don Jesús Rafael García Alvarez,deM.1 en relación con el expediente sancionador número P-187/98,

tramitado en esta Consejería de Medio Ambiente en materia depesca, no se ha podido practicar al ser devuelta por el Servicio deCorreos por “ausente”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioAmbiente (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, calleCoronel Aranda, nº 2, 2ª planta, sector central derecho, 33005Oviedo), para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 13 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.745.

— • —

Intentada la notificación a don Rafael Cobos Sangil, de M.1en relación con el expediente sancionador número P-25/99, tra-mitado en esta Consejería de Medio Ambiente en materia depesca, no se ha podido practicar al ser devuelta por el Servicio deCorreos por “ausente”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioAmbiente (Edificio Administrativo de Servicios Múltiples, calleCoronel Aranda, nº 2, 2ª planta, sector central derecho, 33005Oviedo), para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.807.

— • —

INFORMACION pública de evaluación preliminar deimpacto ambiental del proyecto que se cita.

De conformidad con lo establecido en el Plan de Ordenaciónde los Recursos Naturales del Principado de Asturias, aprobadopor el Decreto 38/1994,de 19 de mayo (BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias de 2 de julio de 1994), se somete a infor-mación pública el estudio preliminar de impacto ambiental del“Proyecto de estación depuradora de aguas residuales de Trubia(Oviedo)”.

A tal efecto se podrá tomar vista de dicho documento, enhorario de oficina (de lunes a viernes de 9 a 14 horas), en lasdependencias de la Consejería de Medio Ambiente del Principadode Asturias, Dirección General de Aguas y Obras Hidráulicas,Servicio de Obras Hidráulicas, sito en la 1ª planta,sector central-derecho, del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples delPrincipado de Asturias, calle Coronel Aranda, nº 2, de Oviedo, ypresentar por escrito,en la forma prevista en el artículo 38.4 de laLey 30/1992, de 26 de noviembre, modificada por la Ley 7/1999,de 13 de enero, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, las alega-ciones que estimen oportunas, durante un plazo de 15 días natu-rales, a contar desde la publicación del presente anuncio.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.437.

— • —

DECLARACION de impacto ambiental del proyecto deindustria extractiva Chano Porciles, situada en el conce -jo de Cangas del Narcea, promovida por ExcavacionesOccidente, S.L.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4707

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 delR eglamento para la ejecución del Real Decreto Legi s l at ivo1.302/1986,de 28 de junio, de Evaluación de Impacto Ambiental,y del Real Decreto Ley 9/2000, de 6 de octubre, por el que semodifica el anterior, se hace pública, para general conocimiento,la declaración de impacto ambiental que se transcribe a continua-ción de esta resolución.

El Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, elReal Decreto Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación delanterior, y el Reglamento de ejecución del primero, aprobado porReal Decreto 1.131/1988,de 30 de septiembre, establecen la obli-gación de formular declaración de impacto ambiental, con carác-ter previo a la resolución administrativa que se adopte para la rea-lización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o acti-vidad de las comprendidas en los anexos a las citadas disposicio-nes.

El 12 de julio de 2000 el Servicio de Seguridad Minera de laDirección General de Minería, comunica el inicio de la tramita-ción ambiental del estudio de impacto ambiental (E.I.A.),proyec-to de explotación y plan de restauración de la industria extractivaChano Po rc i l e s , p ro m ovida por la empresa Excava c i o n e sOccidente, S.L., conforme lo establecido en el Real Decreto1.131/1988, sobre Evaluación de Impacto Ambiental.

El 28 de noviembre de 2000 la Dirección General de Minería,remitió informe sobre el resultando de la información pública delestudio de impacto ambiental, publicada en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias número 239,de 14 de octubre de2000, en cual se indica que durante este periodo no se ha produ-cido ninguna alegación.

La Comisión para Asuntos Medioambientales de Asturias(C.A.M.A.), en su sesión de 5 de marzo de 2001 acuerda emitirinforme favorable sobre la actuación en los términos de la pre-sente declaración.

Realizadas las consultas pertinentes, la Consejería de MedioAmbiente, en el ejercicio de sus atribuciones y en cumplimientode los artículos 4.2,16.1 y 18 del Real Decreto 1.131/1988,de 30de septiembre, formula a los solos efectos ambientales,la siguien-te declaración de impacto ambiental.

Declaración de impacto ambiental

H abiendo sido sujeto a procedimiento de evaluación deimpacto ambiental el estudio de impacto del proyecto de la indus-tria extractiva Chano Porciles, concejo de Cangas del Narcea, sedetermina informar favorablemente la actuación, sujeta a lassiguientes condiciones complementarias a las establecidas en elproyecto de explotación, estudio de impacto ambiental y plan derestauración,para que pueda considerarse ambientalmente via ble.

1) Límites de ocupación.

Habida cuenta de que el frente de la explotación se aproximaal Camino Real de Leitariegos,se hace preciso establecer una dis-tancia de separación y protección, que a la vista de las condicio-nes señaladas en el punto 6 de esta declaración, será de 25 metrosmedidos desde la margen del camino.

Se modificará y presentará el plano número PGE-07 denomi-nado “Taludes finales de explotación”, y el PGE-06 denominado“Perfiles”,para el cumplimiento de lo señalado en el párrafo ante-rior.

Se amojonarán en el terreno los vértices de los límites de laocupación mediante dados de hormigón de al menos 12 x 12 desección, y que sobresalgan al menos 40 cm. sobre la rasante delterreno.

Las superficies utilizadas para realización de acopios o insta-laciones de beneficios (tolvas,cribas, etc.),estarán incluidas en elplan de restauración, que además contendrá las unidades de obranecesarias para afrontar el desmantelamiento o demolición de lasinstalaciones.

2) Topografía de restauración de la corta.

Conforme a lo señalado en el plan de restauración, la alturamáxima de los bancos finales será de 6 metros, el ancho de lasbermas será de al menos 2 metros y la pendiente del talud gene-ral será de 53º.

Se modificará el plan de restauración para el cumplimiento delo señalado en el punto 1) de esta declaración.

3) Protección del sistema hidrológico.

Se establecerán las cunetas perimetrales necesarias para evitarla entrada de aguas de escorrentías exteriores en la plaza y su con-siguiente contaminación.

Las aguas interiores de la explotación se recogerán mediantecunetas y se conducirán a un sistema de decantación con más deuna balsa mediante disposición en cadena y rebose en lámina. Losparamentos de las balsas estarán revestidos con materiales estan-cos.

Las balsas se mantendrán en buenas condiciones de funciona-miento mediante la retirada periódica de los lodos.

4) Emisiones.

Nivel sonoro: En las viviendas próximas a la explotación elnivel sonoro máximo sea inferior a 55 dBA en horario diurno.

Vibraciones: Se adoptará como nivel de vibración límite elestablecido por la norma UNE 22.381-93, para el tipo de estruc-turas presentes (Tipo II: Viviendas).

Contaminación atmosférica: Todos los puntos susceptibles deproducir emisiones de contaminantes a la atmósfera dispondránde los correspondientes sistemas de protección, captación y depu-ración, que garantizarán el cumplimiento de los niveles de emi-sión previstos en el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el quese desarrolla la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico ydemás normativa vigente en materia de contaminación atmosféri-ca.

En el caso de que se establezcan instalaciones de beneficiodeberán ser objeto de sujeción al trámite de licencia de actividadconforme al RAMINP.

5) Residuos.

La empresa solicitará la inscripción en el Regi s t ro deProductores de Residuos del Principado de Asturias, como conse-cuencia de los residuos que se van a producir en las operacionesa realizar de cambio de aceites y combustibles.

6) Patrimonio histórico.

Es preceptivo que el frente de explotación mantenga una dis-tancia de, al menos, 25 metros con respecto al camino que limitaal Suoeste con la zona objeto de los trabajos, ya que dicho cami-no se corresponde con el Camino Real de Leitariegos, bien inven-tariado e integrante del Patrimonio Histórico Español. El CaminoReal no será utilizado como vía de acceso a la explotación.

Es preceptivo que se balice convenientemente el área com-prendida entre el Camino Real y los 25 metros establecidos comofranja de protección.

Se presentará ante la Dirección General de Cultura un infor-me arqueológico en el que se detalle el balizamiento prescrito.

7) Recuperación, restauración e integración paisajística.

Se procederá a la retirada y conservación del material decobertera y de la tierra vegetal de las superficies afectadas por laexplotación, para su empleo en las labores de restauración en laexplotación.

Para la restauración de la plaza y bermas y áreas de relleno seprocederá al perfilado de las superficies, escarificado, y al exten-

4708 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

dido de una capa de tierra vegetal de al menos 20 cm. de tierravegetal. Posteriormente se procederá a la siembra con herbáceasy a la plantación con las siguientes especies: Quercus pyrenaica,Betula pubescens, Castanea sativa,Arbutus Unnedo, Cytisus sco-parius y Cytisus multiflorum. Las plantaciones se protegeránmediante cierre de malla cinegética.

Los taludes de excavación de la explotación serán hidrosem-brados con una mezcla de herbáceas (gramineas y leguminosas),y Cytisus scoparius, esta última en una proporción de 5 gr./ha.

Las labores de restauración y revegetación se irán realizandoparalelamente a las labores de explotación, conforme se liberenlos terrenos explotados.

En Oviedo, a 7 de marzo de 2001.—El Consejero de Fomentopor el Organo Ambiental.—4.435.

Anexo I

Características del proyecto

Solicitante: Excavaciones Occidente, S.L.

Recurso: Derrubios de materiales clásticos y pudingas.

Denominación de la explotación: Chano Porciles.

Situación: Chano Porciles.

Actuación: Industria extractiva sección A), a cielo abierto.

Superficie: 31.093 m2.

Reservas: 191.991 t.

Duración: 5 años.

La superficie de explotación, estimación de las reservas yduración de la explotación definidos en el proyecto, se ven afec-tados por las limitaciones derivadas de las condiciones de la pre-sente declaración.

— • —

DECLARACION de impacto ambiental de la ampliaciónde la industria La Llamazona, situada en el concejo dePiloña, promovida por Excavaciones Tino, S.L.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22 delR eglamento para la ejecución del Real Decreto Legi s l at ivo1.302/1986, de 28 de junio,de Evaluación de Impacto Ambiental,y del Real Decreto Ley 9/2000, de 6 de octubre, por el que semodifica el anterior, se hace pública, para general conocimiento,la declaración de impacto ambiental que se transcribe a continua-ción.

El Real Decreto Legislativo 1.302/1986, de 28 de junio, elReal Decreto Ley 9/2000, de 6 de octubre, de modificación delanterior, y el Reglamento de ejecución del primero, aprobado porReal Decreto 1.131/1988, de 30 de septiembre, establecen la obli-gación de formular declaración de impacto ambiental, con carác-ter previo a la resolución administrativa que se adopte para la rea-lización o, en su caso, autorización de la obra, instalación o acti-vidad de las comprendidas en los anexos a las citadas disposicio-nes.

El 29 de agosto de 2000 el Servicio de Promoción yDesarrollo Minero de la Dirección General de Minería, comunicael inicio de la tramitación ambiental del estudio de impactoambiental (E.I.A.) y proyecto de explotación de la industriaex t ra c t iva La Llamazo n a , p ro m ovida por la empre s aExcavaciones Tino, S.L., conforme lo establecido en el RealDecreto 1.131/1988, sobre Evaluación de Impacto Ambiental.

El 27 de noviembre de 2000 la Dirección General de Minería,remitió informe sobre el resultando de la información pública delestudio de impacto ambiental, publicada en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias número 239,de 14 de octubre de2000, en cual se indica que durante este periodo no se ha produ-cido ninguna alegación.

La Comisión para Asuntos Medioambientales de Asturias(C.A.M.A.), en su sesión de 5 de marzo de 2001 acuerda emitirinforme favorable sobre la actuación en los términos de la pre-sente declaración.

Realizadas las consultas pertinentes, la Consejería de MedioAmbiente, en el ejercicio de sus atribuciones y en cumplimientode los artículos 4.2,16.1 y 18 del Real Decreto 1.131/1988, de 30de septiembre, formula a los solos efectos ambientales, la siguien-te declaración de impacto ambiental.

Declaración de impacto ambiental

H abiendo sido sujeto a procedimiento de evaluación deimpacto ambiental el estudio de impacto del proyecto de la indus-tria extractiva La Llamazona, concejo de Piloña, se determinainformar favorablemente la actuación, sujeta a las siguientes con-diciones complementarias a las establecidas en el proyecto deexplotación,estudio de impacto ambiental y plan de restauración,para que pueda considerarse ambientalmente viable.

1) Límites de ocupación de la ampliación de la explotación.

Serán los definidos en el plano número 6 “Planta final deexplotación”, del proyecto de explotación.

2) Topografía de restauración de la corta.

Conforme a lo señalado en el plan de restauración, tramitadoconjuntamente al E.I.A., la altura máxima de los bancos finalesserá de 15 metros, el ancho de las bermas será de al menos 6metros y la pendiente del talud será 1H:1V (45º).

La explotación mantendrá un macizo de protección visual ensu frente Oeste.

3) Protección del sistema hidrológico.

Se establecerán las cunetas perimetrales necesarias para evitarla entrada de aguas de escorrentías exteriores en la plaza y su con-siguiente contaminación.

Las aguas interiores de la explotación se recogerán mediantecunetas y se conducirán a un sistema de decantación con más deuna balsa mediante disposición en cadena y rebose en lámina. Losparamentos de las balsas estarán revestidos con materiales estan-cos.

Las balsas se mantendrán en buenas condiciones de funciona-miento mediante la retirada periódica de los lodos.

4) Emisiones.

Nivel sonoro: En las viviendas próximas a la explotación elnivel sonoro máximo sea inferior a 55 dBA en horario diurno.

Vibraciones: Se adoptará como nivel de vibración límite elestablecido por la norma UNE 22.381-93, para el tipo de estruc-turas presentes (Tipo II: Viviendas).

Contaminación atmosférica: Todos los puntos susceptibles deproducir emisiones de contaminantes a la atmósfera dispondránde los correspondientes sistemas de protección,captación y depu-ración, que garantizarán el cumplimiento de los niveles de emi-sión previstos en el Decreto 833/1975, de 6 de febrero, por el quese desarrolla la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico ydemás normativa vigente en materia de contaminación atmosféri-ca.

5) Residuos.

La empresa solicitará la inscripción en el Regi s t ro deProductores de Residuos del Principado de Asturias, como conse-cuencia de los residuos que se van a producir en las operacionesa realizar (aceites,colas de emulsiones asfálticas, residuos de lim-pieza de maquinaria, etc.).

Para ello acompañarán a la solicitud de inscripción, un deta-llado estudio de residuos tal como se especifica en el artículo 11del Real Decreto 833/788, de 20 de julio.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4709

6) Patrimonio histórico.

Debe procederse a una prospección arqueológica previa a laexplotación en la zona calificada de riesgo en el informe arqueo-lógico, presentado en el estudio de impacto ambiental, que deter-minará las medidas correctoras oportunas.

7) Recuperación, restauración e integración paisajística.

Se procederá a la retirada y conservación del material decobertera y de la tierra vegetal de las superficies afectadas por laexplotación, para su empleo en las labores de restauración en laexplotación.

Para la restauración de la plaza, bermas y áreas de relleno seprocederá al perfilado de las superficies, escarificado, y al exten-dido de una capa de tierra vegetal de al menos 30 cm.Posteriormente se procederá a la siembra con herbáceas y a laplantación con las siguientes especies:Pinus radiata, y frondosas,al menos en un 30%, Salix sp., Betula pubescens, Alnus glutino-sa, Castanea sativa,Arbutus Unnedo, Rhamnus alaternus.

Los taludes de excavación de la explotación serán hidrosem-brados con una mezcla de herbáceas (gramineas y leguminosas),y Cytisus scoparius, esta última en una proporción de 5 gr./ha.

Las labores de restauración y revegetación se irán realizandoparalelamente a las labores de explotación, conforme se liberenlos terrenos explotados.

Antes de la explotación del extremo Norte de la ampliación seprocederá al establecimiento de un macizo de tierra que apantalletodo el frente Norte, sobre el mismo se establecerá una pantallavegetal formada por especies de crecimiento rápido preferente-mente Pinus ra d i at a , también podrá emplearse un 1/3 deEucalipto sp., que se dispondrán al menos en tres hileras al tres-bolillo.

Las plantaciones se protegerán mediante cierre de malla cine-gética.

La actual cubierta vegetal con Pinus radiata en la superficie deampliación de la explotación no se eliminará drásticamente, sinoque se eliminará en varias fases, conforme las necesidades deampliación de la industria extractiva.

En Oviedo,a 7 de marzo de 2001.—El Consejero de Fomentopor el Organo Ambiental.—4.436.

Anexo I

Características del proyecto

Solicitante: Excavaciones Tino, S.L.

Recurso: Cuarcita.

Destino:Aridos para construcción y obra civil.

Denominación de la explotación: La Llamazona.

Situación: Monte Coya.

Actuación: Industria extractiva sección A), a cielo abierto.

Superficie inicial: 25.900 m2.

Superficie de la ampliación: 26.217 m2.

Reservas: 1.105.000 t.

Duración: 20 años.

Titularidad terreno:MUP número 162,Sierra de Coya y Ques.

CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA:

NOTIFICACION de expedientes sancionadores en mate -ria de epizootias que se citan.

Intentada la notificación de la propuesta de resolución delprocedimiento sancionador a doña Adoración Torres Pérez, enrelación con el expediente en materia de epizootias número E-

154/00 tramitado en esta Consejería de Medio Rural y Pesca, nose ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo prevenido en el artí-culo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadapor la Ley 4/1999, de 13 de enero, por medio del presente anun-cio, se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días,podrán comparecer en la Sección de Régimen Jurídico Consejerode Medio Rural y Pesca, calle Coronel Aranda, 2 - 3ª planta,Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—La Secretaria delProcedimiento.—4.084.

— • —

Intentada la notificación de la providencia de incoación deprocedimiento sancionador a don Bartolomé Fernández Alvarez,en relación con el expediente en materia de epizootias número E-35/00 tramitado en esta Consejería de Medio Rural y Pesca,no seha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo prevenido en el artí-culo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadapor la Ley 4/1999, de 13 de enero, por medio del presente anun-cio, se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días,podrán comparecer en la Sección de Régimen Jurídico Consejerode Medio Rural y Pesca, calle Coronel Aranda, 2 - 3ª planta,Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—La Secretaria delProcedimiento.—4.085.

— • —

Intentada la notificación de la providencia de incoación deprocedimiento sancionador a don Valentín Fernández Peláez, enrelación con el expediente en materia de epizootias número E-20/001 tramitado en esta Consejería de Medio Rural y Pesca, nose ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo prevenido en el artí-culo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadapor la Ley 4/1999, de 13 de enero, por medio del presente anun-cio, se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días,podrán comparecer en la Sección de Régimen Jurídico Consejerode Medio Rural y Pesca, calle Coronel Aranda, 2 - 3ª planta,Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—La Secretaria delProcedimiento.—4.086.

— • —

Intentada la notificación del pliego de cargos del procedi-miento sancionador a don Faustino Alonso Villa, en relación conel expediente en materia de epizootias número E-198/00 tramita-do en esta Consejería de Medio Rural y Pesca, no se ha podidopracticar.

En consecuencia, de conformidad con lo prevenido en el artí-culo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadapor la Ley 4/1999, de 13 de enero, por medio del presente anun-cio, se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días,podrán comparecer en la Sección de Régimen Jurídico Consejerode Medio Rural y Pesca, calle Coronel Aranda, 2 - 3ª planta,

4710 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—La Secretaria delProcedimiento.—4.445.

— • —

Intentada la notificación del pliego de cargos del procedi-miento sancionador a don Roberto Pardo Rodríguez, en relacióncon el expediente en materia de epizootias número E-185/00 tra-mitado en esta Consejería de Medio Rural y Pesca,no se ha podi-do practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo prevenido en el artí-culo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificadapor la Ley 4/1999, de 13 de enero, por medio del presente anun-cio, se comunica a los interesados que, en el plazo de diez días,podrán comparecer en la Sección de Régimen Jurídico Consejerode Medio Rural y Pesca, calle Coronel Aranda, 2 - 3ª planta,Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro del acto notifi-cado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—La Secretaria delProcedimiento.—4.803.

— • —

NOTIFICACION de expedientes sancionadores en mate -ria de pesca marítima en aguas interiores que se citan.

Intentada la notificación a don Urbano García Artime Grande,de la resolución dictada en relación con el expediente sanciona-dor número PM 17/00, tramitado en esta Dirección General dePesca en materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.886 (1).

— • —

Intentada la notificación a don Jorge Alvarez Díaz, de la reso-lución dictada en relación con el expediente sancionador númeroPM 62/00, tramitado en esta Dirección General de Pesca en mate-ria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.886 (2).

— • —

Intentada la notificación a don Enrique Grado Suárez, de laresolución dictada en relación con el expediente sancionador

número PM 75/00, tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta,33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.886 (3).

— • —

Intentada la notificación a don César García Artime, de laresolución dictada en relación con el expediente sancionadornúmero PM 118/00, tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.886 (4).

— • —

Intentada la notificación a don José Ramón González Iglesias,de la apertura en relación con el expediente sancionador númeroPM 5/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en mate-ria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón),para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.886 (5).

— • —

Intentada la notificación a don Francisco Javier Va l l i n aNorniella, de la apertura en relación con el expediente sanciona-dor número PM 6/01, tramitado en esta Dirección General dePesca en materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4711

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (1).

— • —

Intentada la notificación a don Julio Alonso Amado y donFrancisco Javier Vallina Norniella, de la apertura en relación conel expediente sancionador número PM 9/01, tramitado en estaDirección General de Pesca en materia de pesca marítima, no seha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (2).

— • —

Intentada la notificación a don José Villanueva Durán, de laapertura en relación con el expediente sancionador número PM33/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en materiade pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (3).

— • —

Intentada la notificación a don Juan Carlos Benito Fernández,de la apertura en relación con el expediente sancionador númeroPM 37/01,tramitado en esta Dirección General de Pesca en mate-ria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (4).

— • —

Intentada la notificación a don Alfredo Mendivil Romero, dela apertura en relación con el expediente sancionador número PM49/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en materiade pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de

n ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (5).

— • —

Intentada la notificación a don Juan Carlos Benito Fernández,de la apertura en relación con el expediente sancionador númeroPM 51/01,tramitado en esta Dirección General de Pesca en mate-ria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (6).

— • —

Intentada la notificación a don Juan Franco Arias, de la aper-tura en relación con el expediente sancionador número PM 52/01,tramitado en esta Dirección General de Pesca en materia de pescamarítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (7).

— • —

Intentada la notificación a don Julio Alonso Amado, de laapertura en relación con el expediente sancionador número PM53/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en materiade pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón),para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.887 (8).

4712 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Intentada la notificación a don José Villanueva Durán, de laapertura en relación con el expediente sancionador número PM48/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en materiade pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 9 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.416 (1).

— • —

Intentada la notificación a don José Pacho Rey, de la propues-ta de resolución en relación con el expediente sancionador núme-ro PM 55/00, tramitado en esta Dirección General de Pesca enmateria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 9 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.416 (2).

— • —

Intentada la notificación a don Joaquín Alvarez-Buylla Cores,de la carta de pago en relación con el expediente sancionadornúmero PM 11/96, tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón),para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 9 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.416 (3).

— • —

Intentada la notificación a don César Fernández Velho, de laapertura en relación con el expediente sancionador número PM35/01, tramitado en esta Dirección General de Pesca en materiade pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta,33212 Gijón), para conoci-

miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (1).

— • —

Intentada la notificación a don Carlos Antonio Suáre zFernández, de la apertura en relación con el expediente sanciona-dor número PM 58/01, tramitado en esta Dirección General dePesca en materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 10 días,podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (2).

— • —

Intentada la notificación a don Jorge Alvarez Díaz, de la reso-lución dictada en relación con el expediente sancionador númeroPM 35/00, tramitado en esta Dirección General de Pesca en mate-ria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón),para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (3).

— • —

Intentada la notificación a don Norberto Alvarez Díaz, de laresolución dictada en relación con el expediente sancionadornúmero PM 74/00, tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón),para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (4).

— • —

Intentada la notificación a don Germán Menéndez Ondina, dela resolución dictada en relación con el expediente sancionadornúmero PM 104/00,tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4713

lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (5).

— • —

Intentada la notificación a don Jorge Alvarez Díaz, de la reso-lución dictada en relación con el expediente sancionador númeroPM 105/00, tramitado en esta Dirección General de Pesca enmateria de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n, Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (6).

— • —

Intentada la notificación a don Eliecer Pérez Margolles, de laresolución dictada en relación con el expediente sancionadornúmero PM 119/00,tramitado en esta Dirección General de Pescaen materia de pesca marítima, no se ha podido practicar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de 1 mes, podrán comparecer en el Servicio de OrdenaciónPesquera (Dirección General de Pesca, Avenida Príncipe deAsturias, s/n,Casa del Mar, 3ª planta, 33212 Gijón), para conoci-miento del contenido íntegro del acto notificado y constancia detal conocimiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.804 (7).

— • —

NOTIFICACION de expediente en materia de incendiosforestales que se cita.

Intentada la notificación a don José Manuel Longo Caspio,con D.N.I. 76.955.175, de resolución, en relación con el expe-diente número I-102/2000 tramitado en esta Consejería de MedioRural y Pesca, en materia de incendios forestales, no se ha podi-do practicar al haber sido devuelta por el Servicio de Correos por“desconocido”.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio, se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días, podrán comparecer en la Consejería de MedioRural y Pesca, Sección de Régimen Jurídico, calle CoronelAranda, s/n - 3ª planta, Oviedo, para conocimiento del contenidoíntegro del acto notificado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 9 de marzo de 2001.—La Jefa del Servicio deAsuntos Generales.—4.424.

— • —

INFORMACION pública de proyecto que se cita y preci -sa evaluación preliminar de impacto ambiental.

• Conservación de masas forestales en montes de Grandas deSalime. Expediente OTR-02.2001.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 38/1994,de 19de mayo, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de losRecursos Naturales del Principado de Asturias, se somete a infor-mación pública durante un periodo de quince días naturales, enhorario de oficina (lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas), en laD i rección Regional de Montes y Medio Nat u ral (Edifi c i oAdministrativo del Principado de Asturias, calle Coronel Aranda,3ª planta, sector centro/izquierdo, Oviedo).

Durante dicho periodo se podrán presentar por escrito, en laforma prevista en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, las alega-ciones que se estimen oportunas.

En Oviedo, a 2 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.443.

— • —

NOTIFICACION para audiencia al veterinario que secita, en relación con el expediente 4/2001 “Campaña deSaneamiento Ganadero 2001”.

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos la comuni-cación de audiencia al veterinario don Roberto Villa Fernández,en relación con la incautación de la garantía provisional, expe-diente SER-4/2001 “Campaña de Saneamiento Ganadero 2001”,de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59 de la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, modificada por la Ley 4/1999, se hace público el conte-nido de dicha comunicación:

“En relación con su escrito de fecha (sin fecha), en el querenuncia a la incorporación a la Campaña de SaneamientoGanadero 2001, por “no encontrarse disponible”, dado que setrata de una retirada de oferta, antes de la adjudicación, en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 84 de la Ley 30/1992, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas yProcedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley4/1999, se procede a dar audiencia al interesado para que éste, enel plazo de diez días hábiles, pueda alegar y presentar los docu-mentos y justificaciones que estime pertinentes, significándoleque va a ser propuesta al Ilmo. Sr. Consejero, la incautación de lafianza provisional.

El expediente está de manifiesto en la Sección deContratación de la Consejería de Medio Rural y Pesca, en elEdificio Administrativo de Servicios Múltiples, calle CoronelAranda, nº 2, de 9 a 14 horas, de lunes a viernes.”

En Oviedo, a 1 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—3.884.

— • —

INFORMACION pública de la notificación de resolucióndel expediente E-73/00.

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos por ausen-te, la comunicación del expediente sancionador número E-73/00que se sigue en esta Consejería de Medio Rural y Pesca (Secciónde Régimen Jurídico), contra don Eladio Cabo Alvarez, condomicilio en calle Joaquín Blumen, 1 - 1º B, Oviedo, y provistodel D.N.I. número 10.589.967, por infracción administrativa en

4714 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

materia de epizootias, se hace público un extracto del contenidode dicha resolución:

“Sobreseer el expediente incoado a don Eladio Cabo Alvarez,con D.N.I. 10.589.967, sin imposición de sanción alguna.

Lo que se notifica a ud., advirtiéndole que, de acuerdo con lodispuesto en el artículo 28 de la Ley 2/1995, de 13 de marzo,sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado deAsturias, contra la presente resolución podrá el interesado inter-poner recurso de súplica ante el Consejo de Gobierno delPrincipado de Asturias,dentro del plazo de un mes,contado a par-tir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la recepción de lapresente notificación.

Transcurrido el plazo de interposición del recurso sin que éstese haya presentado, la presente resolución será firme a todos losefectos reglamentarios.”

El texto íntegro de esta resolución se encuentra a disposicióndel expedientado en el Servicio de Producción Ganadera yAgrícola de esta Consejería de Medio Rural y Pesca, planta 2ª,sector izquierdo, calle Coronel Aranda, s/n, 33005 Oviedo.

Lo que se publica a los efectos del artículo 59.4 de la Ley deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, de 26 de noviembre de1992.

En Oviedo, a 12 de marzo de 2001.—El Secretario GeneralTécnico.—4.579.

CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO:

NOTIFICACION de la Resolución del Ilmo. Sr. Consejerode Industria, Comercio y Turismo de fecha 9 de octubrede 2000, por la que se concede subvención directa a lainversión a don Carlos Tascón González (Expedientenúmero 2000/1294-CR).

Intentada la notificación a don Carlos Tascón González, condomicilio en calle San Antonio, nº 9 - bajo, de Carreño, sin haberpodido practicarse, y en cumplimiento de lo previsto en el artícu-lo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 deenero, por la presente, se pone en conocimiento del interesado elcontenido de la Resolución del Ilmo. Sr. Consejero de Industria,Comercio y Turismo del Principado de Asturias de fecha 9 deoctubre de 2000, cuyo tenor literal es el siguiente:

Don Carlos Tascón González, con N.I.F. número 10779264S,y domicilio en calle San Antonio, 9 - bajo, de Carreño, cuya acti-vidad es Bar-Restaurante, solicita una subvención directa,para unproyecto de inversión de Bar-Restaurante a realizar en Carreño,de acuerdo con lo establecido en el Decreto 7/1996, de 15 defebrero, por el que se establecen diversos programas de apoyo alas pequeñas y medianas empresas.

Vista el acta de la Comisión de Valoración, en su reunión defecha 1 de septiembre de 2000, en la que:

• Teniendo en cuenta el informe técnico del Servicio deAsesoramiento y Promoción Empresarial, se consideró unainversión incentivable de 2.607.513 pesetas, desglosándoseen los siguientes conceptos:

Inversión incentivable Importe

Maquinaria .............................................................. 484.380

Mobiliario ............................................................ 1.607.450

Otro inmovilizado.................................................... 515.683

• Se propuso una subvención directa de 130.376 pesetas,resultado de aplicar el porcentaje del 5% a la inversiónincentivable que asciende a 2.607.513 pesetas.

Vista la Ley del Principado de Asturias 17/1999, de 31 de

diciembre, de Presupuestos Generales para el 2000, el Decreto7/1996, de 15 de febrero, por el que se establecen diversos pro-gramas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, y laResolución de 16 de diciembre de 1996, de la Consejería deEconomía, por la que se desarrolla el Decreto 7/1996, de 15 defebrero, de apoyo a las PYME.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 delDecreto 7/1996, por la presente,

RESUELVO

1. Conceder a don Carlos Tascón González una subvención de130.376 pesetas,y que la misma se instrumente de acuerdo con elprograma de subvenciones directas a la inversión del Decreto7/1996, resultado de aplicar el porcentaje del 5% a la inversiónincentivable que asciende a 2.607.513 pesetas.

Esta subvención se concede con cargo al concepto presupues-t a rio 1905-724D-77102 del Presupuesto del Principado deAsturias para el ejercicio 2000, condicionada al cumplimiento delos requisitos siguientes:

• Realizar y pagar la inversión incentivable, de acuerdo con losconceptos recogidos anteriormente en la propuesta de laComisión de Valoración.

• El proyecto de inversión se realizará en el término municipalde Carreño y su actividad será Bar-Restaurante.

2. El importe de la subvención se abonará a don Carlos TascónGonzález, una vez acreditado el cumplimiento de las condicionesen la forma prevista en el Decreto 7/1996, y Resolución de 16 dediciembre de 1996, de la Consejería de Economía, por la que sedesarrolla el Decreto 7/1996, de 15 de febrero, de apoyo a lasPYME, y en la presente resolución.

3. No obstante, la empresa beneficiaria podrá solicitar elabono anticipado del 80% del importe de la subvención una vezque haya realizado y pagado como mínimo el 50% de la inversióna que se refiere el apartado 1.

A tal efecto,una vez autorizado el anticipo parcial de la ayudaconcedida, deberá ser aportado aval de entidades financieras o desociedades de garantía recíproca, sin límite temporal, por elimporte de la subvención anticipada más los intereses legales quecorrespondan.

El aval prestado será liberado, una vez acreditado el cumpli-miento de los requisitos recogidos en el apartado 1, previa solici-tud de la empresa beneficiaria de acuerdo con lo establecido en elartículo 32 del Decreto 7/1996.

4. El plazo máximo para ejecutar el proyecto, cumplir con losrequisitos exigidos y, en consecuencia, para solicitar el abono dela subvención concedida finalizará el 28 de febrero de 2001.

5. La aceptación de la subvención concedida supondrá el com-p romiso de la empresa benefi c i a ria ante la Consejería deIndustria, Comercio y Turismo de:

5.1. Notificar todas las ayudas recibidas o solicitadas para esteproyecto, cuya acumulación no podrá exceder los límitesestablecidos en el artículo 35 del Decreto 7/1996.

5.2. Facilitar las inspecciones sobre el desarrollo y ejecucióndel proyecto que ésta considere necesarias, así comoaportar la documentación que le sea requerida.

5.3. Realizar a su cargo las revisiones de cuentas, auditoríasexternas, informes de censores de cuentas, o de otrasentidades capacitadas de reconocida solvencia, relativas alos diversos aspectos de la marcha de la empresa que, ensu caso, le puedan ser exigidos.

6. El incumplimiento por parte del adjudicatario del destino ofinalidad para el que se otorga la subvención o de cualquiera delas condiciones y requisitos impuestos y referidos en los aparta-dos anteriores, podrá dar lugar a la modificación o revocación dedicha subvención, siendo exigible, en su caso, el reintegro de las

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4715

cantidades indebidamente percibidas más los intereses legalesque procedan, sin perjuicio de otras responsabilidades que enderecho procedan.

Contra la presente resolución, que no agota la vía administra-tiva, podrá interponerse recurso de súplica ante el Consejo deGobierno en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente alde la notificación, sin perjuicio de que pueda ejercitarse cualquierotro que estime conveniente.

Lo que le comunico para su conocimiento a los efectos opor-tunos, significándole que, la ayuda concedida será abonada, pre-via solicitud por el beneficiario, utilizando para ello el modelooficial que puede recoger en el Servicio de Asesoramiento yPromoción Empresarial, situado en el Parque Tecnológico deAsturias,Llanera, una vez acreditado el cumplimiento de las con-diciones exigidas en el Decreto 7/1996, y Resolución de 16 dediciembre de 1996, de la Consejería de Economía, por la que sedesarrolla el Decreto 7/1996, de 15 de febrero, de apoyo a lasPYME, en los términos establecidos en el anexo III.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Jefe del Servicio deAsesoramiento y Promoción Empresarial.—4.461.

— • —

INFORMACION pública de la solicitud de aprobación deproyecto de la instalación eléctrica que se cita.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, yel Decreto del Principado 38/1994, de 19 de mayo, se concede unplazo de 20 días contados a partir del siguiente a la publicaciónde este anuncio para la presentación de alegaciones ante estaConsejería, relativas a la solicitud formulada por la entidad mer-cantil Terranova Energy Corp, S.A., de reconocimiento de la uti-lidad pública en concreto y, en su caso, aprobación del proyectode ejecución de las instalaciones que a continuación se referen-cian, y que cuentan con autorización administrativa de fecha 14de julio de 2000.

La solicitud de reconocimiento de la utilidad pública en con-creto se interesa, y en su caso se efectuará a los solos efectos deobtener las autorizaciones a que hace referencia el artículo 149.2del Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, sobre determi-nados bienes comunales sitos en los concejos de Illano, Pesoz yVillanueva de Oscos, así como determinados bienes titularidaddel Banco de Tierras del Principado de Asturias. El citado reco-nocimiento no llevará implícita la necesidad de ocupación de bie-nes y derechos a efectos expropiatorios, por cuanto la interesadaha obtenido acuerdos con todos los particulares afectados.

Podrá tomarse vista del expediente en las oficinas de laD i rección General de Industria y Energ í a , S e rvicio deAutorizaciones Energéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta,33007Oviedo), significándose que la relación concreta de los bienesafectados por la citada autorización se encuentra asimismo en lasdependencias de los organismos públicos citados.

• Expediente: 2.

Solicitante: Terranova Energy Corp, S.A.

Instalación:

- Parque eólico formado por 58 aerogeneradores de 850 KWde potencia cada uno, con una potencia total de 49,3 MW,con Centro de Transformación en cada aerogenerador de1.000 KVA y relación 0,69/30 KV.

- Tres Líneas Subterráneas de Alta Tensión a 30 KV, de inter-conexión con subestación denominada “La Vaga”, de40/50 MVA de potencia y relación de 30/132 KV.

- Centro de entronque formado por tres posiciones de 132KV, denominado “Subestación de Sanzo”.

Emplazamiento:Cordal de la Sierra de la Bobia y San Isidro(Villanueva de Oscos, Illano y Pesoz).

Objeto: Producción de energía eléctrica mediante aerogene-radores y centro de entronque a línea de 132 KV, Salime-Meira.

Presupuesto: 5.767.305.240 pesetas.

En Oviedo, a 26 de febrero de 2001.—El Consejero.—4.539.

— • —

INFORMACION pública de las solicitudes de autoriza -ciones administrativas y aprobación de proyectos de lasinstalaciones eléctricas que se citan.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 den ov i e m b re, y en los artículos 9 del Decreto 2.617/1966, de 20 deo c t u b re, s o b re autorización de instalaciones eléctri c a s , y 10 delD e c reto 2.619/1966, de 20 de octubre, por el que se ap ru eba elR eglamento sobre ex p ropiación fo r zosa y sanciones en mat e ri ade instalaciones eléctri c a s , se concede un plazo de un mes, c o n-tado desde el día siguiente al de la publicación de este anu n c i o ,p a ra la presentación de re clamaciones ra zonadas o alega c i o n e sre l at ivas a la autorización administrat iva y ap robación del pro-ye c t o , así como de quince días nat u ra l e s , respecto a la eva l u a-ción de impacto ambiental, de acuerdo con lo señalado en elc apítulo 7.2 del P. O. R . N.A. ap robado como anexo del Decre t o3 8 / 1 9 9 4 , de 19 de mayo , en relación con las instalaciones eléc-t ricas que se citan.

• Expediente: E.R. 5822.

Instalaciones:

- Construcción de Línea Aérea de Alta Tensión 20 KV, sobreapoyos metálicos, con el nombre, conductor y longituds i g u i e n t e : L . A . T. 20 KV Collao La Cruz (LA-56/26metros).

- Construcción de Centro de Transformación de Intemperiesobre apoyo metálico, relación 22 KV/B2,con el nombre ypotencia siguiente: C.T.I. Collao La Cruz (50 KVA).

- Construcción de Red Aérea de Baja Tensión con conductortrenzado sobre apoyos de hormigón armado,con el nombrey longitud siguiente: R.B.T. Collao La Cruz (194 metros).

Emplazamiento: Peñamellera Alta.

Empresa eléctrica: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica,S.A.

Presupuesto estimado: 3.140.529 pesetas.

Objeto: Dotar de energía eléctrica a varias estabulacionesganaderas que carecen de ella.

Los expedientes están depositados en el Servicio deInfraestructuras Rurales (Consejería de Medio Rural y Pesca),Edificio Administrativo del Principado de Asturias (tercera plan-ta, sector izquierdo), calle Coronel Aranda, nº 2, 33005 Oviedo.

En Oviedo,a 8 de marzo de 2001.—El Consejero de Industria,Comercio y Turismo (P.D. Resolución de 1 de febrero de 2000,BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 4 de marzo de2000).—El Director General de Industria y Energía.—4.541.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, yen el Decreto del Principado 38/1994, de 19 de mayo, se concedeun plazo de 20 días contados a partir del día siguiente de la publi-cación de este anuncio para la presentación de reclamaciones enesta Consejería, relativas a la evaluación preliminar de impactoambiental, autorización administrativa y, en su caso, aprobacióndel proyecto de ejecución de las instalaciones comprendidas en lasiguiente solicitud. A este efecto, podrá tomarse vista del expe-diente en las oficinas de la Dirección General de Industria yE n e rg í a , S e rvicio de Au t o rizaciones Energéticas (Plaza deEspaña, 5 - 4ª planta, 33007 Oviedo).

4716 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

• Expediente: AT-5818.

Solicitante:Aceralia Transformados, S.A.

Instalación: Variación de la Línea eléctrica Aérea a 132 kV,subestación Aceros II-subestación Norte, en dos puntos:

1º. Instalación de un apoyo fin de línea en las inmediacionesde la subestación Laminación II, tendido de un vano de60 metros de conductor LA-180 en doble circuito hasta elapoyo número 12 existente y desmontaje de la líneaexistente.

2º. Instalación de un apoyo fin de línea en las inmediacionesde la subestación de Prepintado y tendido de un vano de90 metros de conductor LA-180 hasta el apoyo número 6existente.

E m p l a z a m i e n t o : Factoría de A c e ralia Corp o ra c i ó nSiderúrgica, S.A., concejo de Gozón.

Objeto: Construcción de una subestación eléctrica denomi-nada Prepintado.

Presupuesto: 3.220.680 pesetas.

En Oviedo, a 12 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.668.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, yen el Decreto del Principado 38/1994, de 19 de mayo, se concedeun plazo de 20 días contados a partir del día siguiente de la publi-cación de este anuncio para la presentación de reclamaciones enesta Consejería, relativas a la evaluación preliminar del impactoambiental, autorización administrativa y, en su caso, aprobacióndel proyecto de las instalaciones comprendidas en la siguientesolicitud. A este efecto, podrá tomarse vista del expediente en lasoficinas de la Dirección General de Industria y Energía, Serviciode Autorizaciones Energéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta,33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6845.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Reforma Línea Aérea Alta Tensión 50 kV sobre apoyosmetálicos, con conductor LA-145, nombre y longitudsiguientes: L.A.T. 50 kV La Florida (220 metros).

- Reforma Líneas Aéreas Alta Tensión 20 kV sobre apoyosmetálicos, con conductor LA-785, nombres y longitudessiguientes:L.A.T. 20 kV San Juan B (210 metros) y L.A.T.20 kV CC Raíces E, Raíces W, Priañes y Cancienes (243metros).

Emplazamiento: Villalegre, concejo de Avilés.

O b j e t o : R e fo rma de las salidas de la subestación deVillalegre, por urbanización del entorno.

Presupuesto: 7.660.838 pesetas.

En Oviedo, a 28 de febrero de 2001.—El Consejero.—4.768.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, y en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre,se concede un plazo de 20 días contados a partir del día siguien-te de la publicación de este anuncio para la presentación de recla-maciones en esta Consejería, relativas a la autorización adminis-trativa y, en su caso, aprobación del proyecto de las instalacionescomprendidas en la siguiente solicitud. A este efecto, podrátomarse vista del expediente en las oficinas de la DirecciónGeneral de Industria y Energía, Servicio de AutorizacionesEnergéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta, 33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6848.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Variación Línea Subterránea Alta Tensión 20 kV entreCentro Reparto “Costanilla” y Centro Transformación“Capua”, de 214 metros de longitud, con conductor DHZ112/20 kV 1x240 K Al+H16.

Emplazamiento: Calles Costanilla de la Fuente Vieja, PedroMenéndez, La Merced y Casimiro Velasco de Gijón, conce-jo de Gijón.

Objeto: Facilitar el desarrollo urbanístico en la zona.

Presupuesto: 1.980.000 pesetas.

En Oviedo, a 5 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.765.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, y en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre,se concede un plazo de 20 días contados a partir del día siguien-te de la publicación de este anuncio para la presentación de recla-maciones en esta Consejería, relativas a la autorización adminis-trativa y, en su caso, aprobación del proyecto de las instalacionescomprendidas en la siguiente solicitud. A este efecto, podrátomarse vista del expediente en las oficinas de la DirecciónGeneral de Industria y Energía, Servicio de AutorizacionesEnergéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta, 33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6847.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Variación de las Líneas Subterráneas Alta Tensión 20 kV,con conductor DHZ1 12/20 kV 1x240 K Al+H16, con losn o m b res y longitudes siguientes: Plaza Castilla (90metros), González Besada (97 metros), Pedro Masaveu(191 metros) y San Esteban (240 metros).

Emplazamiento: Salida de la A-66 hacia la Plaza Castilla,adentrándose en la Avenida de Pedro Masaveu de Oviedo,concejo de Oviedo.

Objeto: Permitir el desarrollo urbanístico de la zona.

Presupuesto: 4.610.700 pesetas.

En Oviedo, a 5 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.766.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 den ov i e m b re, y en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre,se concede un plazo de 20 días contados a partir del día siguien-te de la publicación de este anuncio para la presentación dere clamaciones en esta Consejería, re l at ivas a la autori z a c i ó na d m i n i s t rat iva y, en su caso, ap robación del proyecto de las ins-talaciones comprendidas en la siguiente solicitud. A este efe c t o ,podrá tomarse vista del expediente en las oficinas de laD i rección General de Industria y Energ í a , S e rvicio deAu t o rizaciones Energéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta,33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6846.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Línea Subterránea Alta Tensión 20 kV, doble circuito, de99 metros de longitud, con conductor DHZ1 12/20 kV1x240 K Al+H16.

Emplazamiento: Parque Tecnológico de Asturias,concejo deLlanera.

Objeto:Atender la demanda de energía eléctrica en la zona.

Presupuesto: 1.586.000 pesetas.

En Oviedo, a 5 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.767.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4717

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 den ov i e m b re, y en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre,se concede un plazo de 20 días contados a partir del día siguien-te de la publicación de este anuncio para la presentación dere clamaciones en esta Consejería, re l at ivas a la autori z a c i ó na d m i n i s t rat iva y, en su caso, ap robación del proyecto de las ins-talaciones comprendidas en la siguiente solicitud. A este efe c t o ,podrá tomarse vista del expediente en las oficinas de laD i rección General de Industria y Energ í a , S e rvicio deAu t o rizaciones Energéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta,33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6850.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Línea Subterránea Alta Tensión 20 kV de 735 metros delongitud, con conductor DHZ1 12/20 kV 1x95 K Al+H16.

- Reforma del Centro Transformación, tipo interior, denomi-nado “Posada Montesol”, en cuyo interior se instalará untransformador de 630 kVA y relación de transformación16/22 kV/B2, y una nueva celda de línea para el secciona-miento de las líneas de entrada y salida.

- Reforma del Centro Transformación, tipo interior, denomi-nado “Posada Hnos. De la Vega”, en cuyo interior se insta-lará un transformador de 630 kVA y relación de transfor-mación 16/22 kV/B2,una celda de protección del transfor-mador contra sobrecargas y cortocircuitos, dos celdas delínea para el seccionamiento de las líneas de entrada y sali-da y un cuadro de baja tensión de ocho salidas.

Emplazamiento: Carretera AS-115 Posada-La Robellada ycalles adyacentes dentro del núcleo urbano de Posada deLlanes, concejo de Llanes.

Objeto:Atender la demanda de energía eléctrica y mejorar lacalidad del servicio en la zona.

Presupuesto: 10.343.100 pesetas.

En Oviedo, a 7 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.764.

— • —

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley 54/1997, de 27 denoviembre, en el Real Decreto 1.955/2000, de 1 de diciembre, yen el Decreto del Principado 38/1994, de 19 de mayo, se concedeun plazo de 20 días contados a partir del día siguiente de la publi-cación de este anuncio para la presentación de reclamaciones enesta Consejería, relativas a la evaluación preliminar del impactoambiental, autorización administrativa y, en su caso, aprobacióndel proyecto de las instalaciones comprendidas en la siguientesolicitud. A este efecto, podrá tomarse vista del expediente en lasoficinas de la Dirección General de Industria y Energía, Serviciode Autorizaciones Energéticas (Plaza de España, 5 - 4ª planta,33007 Oviedo).

• Expediente: AT-6851.

Solicitante: Hidrocantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U.

Instalación:

- Variante Línea Aérea Alta Tensión 20 kV, doble circuito,de835 metros de longitud, sobre apoyos metálicos, con con-ductor LA-78.

Emplazamiento: Boinás, concejo de Belmonte de Miranda.

Objeto: No interferir en las labores de explotación en las ins-talaciones del Río Narcea Gold Mines, LTDA.

Presupuesto: 3.824.947 pesetas.

En Oviedo, a 8 de marzo de 2001.—El Consejero.—4.855.

CONSEJERIA DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO:

NOTIFICACION de expediente sancionador en materiade prevención de riesgos laborales que se cita.

• Desarrollo de Equipamientos Urbanos, S.A.

Vía de las Dos Castillas, 23, Chalet, 15, 28224 Pozuelo deAlarcón.

Acta de infracción número 1.134/00.

Intentada la notificación a Desarrollo de EquipamientosUrbanos, S.A., de la Resolución de 23 de enero de 2001, dictadapor la Ilma. Sra. Consejera de Trabajo y Promoción de Empleo,en relación con el expediente sancionador número 343/00-P.A.,tramitado en esta Consejería de Trabajo y Promoción de Empleoen materia de prevención de riesgos laborales, no se ha podidopracticar.

En consecuencia, de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días desde la publicación de este anuncio, podráncomparecer en las dependencias de la Dirección General deTrabajo y Seguridad Laboral, en la calle Santa Teresa, nº 15 - 5ªplanta, de Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro delacto notificado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 8 de marzo de 2001.—El Director General deTrabajo y Seguridad Laboral.—4.432.

— • —

NOTIFICACION de expediente sancionador en materiade infracción en el orden social que se cita.

• Stockmanía, S.L.

Puerto de los Cerezos, 2, 33006 Oviedo.

Acta de infracción número 1.366/00.

Intentada la notificación a Stockmanía, S.L., de la Resoluciónde 23 de febrero de 2001, dictada por la Ilma. Sra. Consejera deTrabajo y Promoción de Empleo, en relación con el expedientesancionador número 416/00-P.A., tramitado en esta Consejería deTrabajo y Promoción de Empleo en materia de infracción en elorden social, no se ha podido practicar.

En consecuencia,de conformidad con lo previsto en el artícu-lo 61, en relación con el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, por mediodel presente anuncio se comunica a los interesados que, en elplazo de diez días desde la publicación de este anuncio, podráncomparecer en las dependencias de la Dirección General deTrabajo y Seguridad Laboral, en la calle Santa Teresa, nº 15 - 5ªplanta, de Oviedo, para conocimiento del contenido íntegro delacto notificado y constancia de tal conocimiento.

En Oviedo, a 8 de marzo de 2001.—El Director General deTrabajo y Seguridad Laboral.—4.433.

— • —

INFORMACION pública relativa a expedientes tramita -dos por la Dirección General de Promoción de Empleo enmateria de ayudas al empleo en el sector privado.

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se inicia procedimiento derevocación de diversas subvenciones para el fomento del empleoen el sector privado, que se señala en el anexo, de conformidadcon el artículo 59.4 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (Ley 30/1992,de 26 de noviembre),se procede a su inser-

4718 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

ción en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias paraconocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 10 de enero de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (1).

Anexo

Resolución de 19 de febrero de 2001 por la que se iniciaprocedimiento de revocación de diversas subvenciones porincumplimiento de condición por la empresa Nacho SandovalZapatos.

Con esta fecha la Ilma. Sra. Consejera ha dictado la siguiente,

Resolución

Visto info rme del Servicio de Promoción de Iniciat iva sEmpresariales y teniendo en cuenta los siguientes,

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que, al amparo de la Resolución de la Consejeríade Trabajo y Promoción de Empleo de 10 de marzo de 2000(BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 21 de marzode 2000), fueron concedidas subvenciones para fomento y mante-nimiento del empleo por cuenta ajena a diversas empresas, conarreglo al detalle expuesto en el anexo.

Segundo.— Que, examinados los expedientes instruidos y ladocumentación obrante en los mismos,se ha podido apreciar que,vencido el plazo establecido, no ha sido aportada por los intere-sados la documentación acreditativa necesaria para proceder alabono de la ayuda concedida, de conformidad con las Bases regu-ladoras de la convocatoria aprobada por Resolución de 10 demarzo de 2000, de la Consejería de Trabajo y Promoción deEmpleo, publicadas en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias de 21 de marzo de 2000.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que, de acuerdo con lo previsto en la base deci-monovena, de las Bases de la convocatoria aprobada por la citadaResolución de 10 de marzo de 2000, en relación con lo estableci-do por el artículo 13.1 del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, porel que se regula el régimen general de concesión de subvenciones,será susceptible de revocación la subvención concedida, entreotros supuestos, en caso de incumplimiento de las condicionesimpuestas con motivo de la concesión, siendo así que, conformea las Bases de la convocatoria, para el abono de las ayudas con-cedidas,será requisito imprescindible que la beneficiaria aporte ladocumentación acreditativa relacionada en la mencionada basedecimonovena, estableciéndose al efecto el plazo de 30 días con-tados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución dela concesión, sin que dicha documentación haya sido presentadapor los interesados, habiendo transcurrido sobradamente el citadoplazo.

Segundo.— Que, con arreglo al artículo 13.1 del citadoDecreto 71/1992, y de conformidad con el Texto Refundido delRégimen Económico y Presupuestario, aprobado por el DecretoLegislativo 2/1998,de 25 de junio,en los supuestos de revocacióny reintegro de subvenciones, la resolución debe ser adoptada porel órgano concedente de aquéllas, previa instrucción del expe-diente en el que, junto a la propuesta razonada del órgano gestor,se acompañarán los informes pertinentes y las alegaciones de labeneficiaria, debiendo garantizarse, en todo caso, el derecho de lainteresada a la audiencia en el procedimiento, que se iniciará deoficio.

La Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo es com-petente en materia de promoción de empleo, de conformidad conel artículo 2.11 del Decreto 10/1999,de 22 de julio,del Presidentedel Principado, de reestructuración de las Consejerías que inte-gran la Administración de la Comunidad Autónoma.

Tercero.— Que, el artículo 73 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e s

Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, estableceque el órgano que inicie un procedimiento podrá disponer su acu-mulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntimaconexión —cual es el caso—, no procediendo recurso algunofrente al acuerdo de acumulación.

En atención a lo anteriormente expuesto,

RESUELVO

Primero.— Iniciar el procedimiento de revocación de diversassubvenciones concedidas para el fomento y mantenimiento delempleo por cuenta ajena a los interesados relacionados en elanexo.

Segundo.— Dar traslado de la presente resolución a los inte-resados para que, en un plazo no superior a diez días, a partir deldía siguiente de la notificación de la misma, pueden alegar y pre-sentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes, atenor del artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y deProcedimiento Administrativo Común, informándoles al propiotiempo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42.4 de lacitada Ley 30/1992, que el plazo máximo para la resolución ynotificación del presente procedimiento es de seis meses (salvan-do los supuestos de suspensión del plazo previstos en el artículo42.5), contados a partir de la fecha de este acuerdo de iniciación,y que el silencio administrativo que eventualmente pueda produ-cirse tendrá como efecto la caducidad del procedimiento, orde-nándose el archivo de las actuaciones.

En Oviedo, a 21 de f ebrero de 2001.—La Jefa de Servicio dePromoción de Iniciativas Empresariales.

Anexo

Expediente: C/2205/00.Nombre de la empresa: Nacho Sandoval Zapatos, S.L.N.I.F./C.I.F.: B-3349246.Cuantía: 300.000.Fecha resolución: 17/11/2000.Fecha notificación: 29/11/2000.Nombre trabajador: Luis Víctor.Apellido 1: García.Apellido 2: Basanta.

— • —

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se inicia procedimiento derevocación de diversas subvenciones para el fomento del empleoen el sector privado, que se señala en el anexo, de conformidadcon el artículo 59.4 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (Ley 30/1992,de 26 de noviembre),se procede a su inser-ción en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias paraconocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (2).

Anexo

Resolución de 19 de febrero de 2001 por la que se iniciaprocedimiento de revocación de diversas subvenciones porincumplimiento de condición por la empresa Metalurgia deRoces, S.L.

Con esta fecha la Ilma. Sra. Consejera ha dictado la siguiente,

Resolución

Visto info rme del Servicio de Promoción de Iniciat iva sEmpresariales y teniendo en cuenta los siguientes,

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4719

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que, al amparo de la Resolución de la Consejeríade Trabajo y Promoción de Empleo de 10 de marzo de 2000(BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 21 de marzode 2000),fueron concedidas subvenciones para fomento y mante-nimiento del empleo por cuenta ajena a diversas empresas, conarreglo al detalle expuesto en el anexo.

Segundo.— Que, examinados los expedientes instruidos y ladocumentación obrante en los mismos, se ha podido apreciar que,vencido el plazo establecido, no ha sido aportada por los intere-sados la documentación acreditativa necesaria para proceder alabono de la ayuda concedida,de conformidad con las Bases regu-ladoras de la convocatoria aprobada por Resolución de 10 demarzo de 2000, de la Consejería de Trabajo y Promoción deEmpleo, publicadas en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias de 21 de marzo de 2000.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que, de acuerdo con lo previsto en la base deci-monovena, de las Bases de la convocatoria aprobada por la citadaResolución de 10 de marzo de 2000, en relación con lo estableci-do por el artículo 13.1 del Decreto 71/1992, de 29 de octubre, porel que se regula el régimen general de concesión de subvenciones,será susceptible de revocación la subvención concedida, entreotros supuestos, en caso de incumplimiento de las condicionesimpuestas con motivo de la concesión, siendo así que, conformea las Bases de la convocatoria, para el abono de las ayudas con-cedidas,será requisito imprescindible que la beneficiaria aporte ladocumentación acreditativa relacionada en la mencionada basedecimonovena, estableciéndose al efecto el plazo de 30 días con-tados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución dela concesión, sin que dicha documentación haya sido presentadapor los interesados, habiendo transcurrido sobradamente el citadoplazo.

Segundo.— Que, con arreglo al artículo 13.1 del citadoDecreto 71/1992, y de conformidad con el Texto Refundido delRégimen Económico y Presupuestario, aprobado por el DecretoLegislativo 2/1998,de 25 de junio,en los supuestos de revocacióny reintegro de subvenciones, la resolución debe ser adoptada porel órgano concedente de aquéllas, previa instrucción del expe-diente en el que, junto a la propuesta razonada del órgano gestor,se acompañarán los informes pertinentes y las alegaciones de labeneficiaria, debiendo garantizarse, en todo caso,el derecho de lainteresada a la audiencia en el procedimiento, que se iniciará deoficio.

La Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo es com-petente en materia de promoción de empleo, de conformidad conel artículo 2.11 del Decreto 10/1999,de 22 de julio,del Presidentedel Principado, de reestructuración de las Consejerías que inte-gran la Administración de la Comunidad Autónoma.

Tercero.— Que, el artículo 73 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común, estableceque el órgano que inicie un procedimiento podrá disponer su acu-mulación a otros con los que guarde identidad sustancial o íntimaconexión —cual es el caso—, no procediendo recurso algunofrente al acuerdo de acumulación.

En atención a lo anteriormente expuesto,

RESUELVO

Primero.— Iniciar el procedimiento de revocación de diversassubvenciones concedidas para el fomento y mantenimiento delempleo por cuenta ajena a los interesados relacionados en elanexo.

Segundo.— Dar traslado de la presente resolución a los inte-resados para que, en un plazo no superior a diez días, a partir deldía siguiente de la notificación de la misma, pueden alegar y pre-sentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes, atenor del artículo 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y de

Procedimiento Administrativo Común, informándoles al propiotiempo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42.4 de lacitada Ley 30/1992, que el plazo máximo para la resolución ynotificación del presente procedimiento es de seis meses (salvan-do los supuestos de suspensión del plazo previstos en el artículo42.5), contados a partir de la fecha de este acuerdo de iniciación,y que el silencio administrativo que eventualmente pueda produ-cirse tendrá como efecto la caducidad del procedimiento, orde-nándose el archivo de las actuaciones.

En Oviedo, a 21 de febrero de 2001.—La Jefa de Servicio dePromoción de Iniciativas Empresariales.

Anexo

Expediente Nombre de N.I.F./C.I.F. Cuantía Fecha Fecha Nombre Apellido Apellidola empresa resolución notif. trabajador 1 2

C/0508/00 Metalurgia B33847849 700.000 22/06/2000 09/08/2000 Juan González González

de Roces, CarlosS.L.

C/0508ª/00 Metalurgia B33847849 350.000 22/06/2000 09/08/2000 David Del Fernándezde Roces, Campo

S.L.

C/0508/00 Metalurgia B33847849 350.000 22/06/2000 09/08/2000 Diego Quieros Noriega

de Roces,S.L.

— • —

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se revocan diversas subven-ciones para el fomento del empleo en el sector privado, que seseñala en el anexo, de conformidad con el artículo 59.4 de la Leyde Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992, de 26 denoviembre), se procede a su inserción en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias para conocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (3).

Anexo

Resolución de 18 de enero de 2001 por la que se revocandiversas subvenciones por incumplimiento de condición por laempresa José Alberto Villanueva Cuesta.

Visto info rme del Servicio de Promoción de Iniciat iva sEmpresariales y teniendo en cuenta los siguientes,

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que al amparo de la Resolución de la extintaConsejería de Economía (actual de Trabajo y Promoción deEmpleo) de 6 de marzo de 1998 (BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias de 19 de marzo de 1998), fueron concedi-das ayudas al empleo en el sector privado a diversos sujetos yentidades, con arreglo al detalle expuesto en el anexo.

Segundo.— Que examinados los expedientes instruidos y ladocumentación obrante en los mismos, se ha podido apreciar que,vencido el plazo establecido, no ha sido aportada por los intere-sados la documentación acreditativa necesaria para proceder alabono de la ayuda concedida,de conformidad con las Bases regu-ladoras de la convocatoria aprobada por Resolución de 6 demarzo de 1998 de la extinta Consejería de Economía (actual deTrabajo y Promoción de Empleo), publicadas en el BOLETINOFICIAL del Principado de Asturias de 19 de marzo de 1998.

Tercero.— Que con fecha 20 de octubre de 2000 se dictaResolución iniciando procedimiento de revocación de diversassubvenciones por incumplimiento de condición. En esta resolu-ción se abre un plazo de audiencia no superior a 10 días para quelos interesados puedan alegar y presentar los documentos y justi-ficaciones que estimen pertinentes.

Cuarto.— Que transcurrido el plazo correspondiente al trámi-

4720 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

te de audiencia, los interesados no han formulado alegaciones nipresentado documentos o justificaciones que desvirtúen los moti-vos por los que se inició el procedimiento de revocación.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que de acuerdo con lo previsto en la base deci-motercera, último párrafo, de las Bases de la convocatoria apro-bada por la citada Resolución de 6 de marzo de 1998, en relacióncon lo establecido por el artículo 13.1 del Decreto 71/1992,de 29de octubre, por el que se regula el régimen general de concesiónde subvenciones, será susceptible de revocación la subvenciónconcedida, entre otros supuestos, en caso de incumplimiento delas condiciones impuestas con motivo de la concesión, siendo asíque, conforme a las Bases de la convocatoria,para el abono de lasayudas concedidas, será requisito imprescindible que la benefi-ciaria aporte la documentación acreditativa relacionada en lamencionada base decimotercera, estableciéndose al efecto elplazo de quince meses desde la fecha de contratación o conver-sión de empleo temporal en indefinido, objeto de subvención, sinque dicha documentación haya sido presentada por los interesa-dos, habiendo transcurrido sobradamente el citado plazo.

S eg u n d o . — Que con arreglo al artículo 13.1 del citadoDecreto 71/1992, y de conformidad con el Texto Refundido delRégimen Económico y Presupuestario, aprobado por el DecretoLegislativo 2/1998,de 25 de junio,en los supuestos de revocacióny reintegro de subvenciones, la resolución debe ser adoptada porel órgano concedente de aquéllas, previa instrucción del expe-diente en el que, junto a la propuesta razonada del órgano gestor,se acompañarán los informes pertinentes y las alegaciones de labeneficiaria, debiendo garantizarse, en todo caso, el derecho de lainteresada a la audiencia en el procedimiento, que se iniciará deoficio.

La Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo es com-petente en materia de promoción de empleo, de conformidad conel artículo 2.11 del Decreto 10/1999,de 22 de julio,del Presidentedel Principado, de reestructuración de las Consejerías que inte-gran la Administración de la Comunidad Autónoma.

Tercero.— Que el artículo 73 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común (modificadapor la Ley 4/1999), establece que el órgano que inicie un proce-dimiento podrá disponer su acumulación a otros con los que guar-de identidad sustancial o íntima conexión —cual es el caso—, noprocediendo recurso alguno frente al acuerdo de acumulación.

En atención a lo anteriormente expuesto,

RESUELVO

Primero.— Revocar diversas subvenciones por las que se con-ceden sendas subvenciones como ayuda al empleo en el sectorprivado a los interesados relacionados en el anexo.

Segundo.— Ordenar el traslado de la resolución a los intere-sados,en la parte que a cada uno concierne indicándoles que, con-tra la misma, pueden interponer recurso de súplica ante elConsejo de Gobierno del Principado de Asturias, en el plazo deun mes a contar desde su notificación, de conformidad con loestablecido en el artículo 28 de la Ley 2/1995, de 13 de marzo,sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado deAsturias, en relación con la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común (modificada por la Ley4/1999), y sin perjuicio de la interposición de cualquier otrorecurso que, a su juicio, resulte pertinente.

En Oviedo, a 20 de enero de 2001.—La Jefa del Servicio dePromoción de Iniciativas Empresariales.

— • —

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se revocan diversas subven-

ciones para el fomento del empleo en el sector privado, que seseñala en el anexo, de conformidad con el artículo 59.4 de la Leyde Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992, de 26 denoviembre), se procede a su inserción en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias para conocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (4).

Anexo

Resolución de 12 de enero de 2001 por la que se revocandiversas subvenciones por incumplimiento de condición por laempresa María del Pilar Rosario García.

Con esta fecha la Ilma. Sra. Consejera ha dictado la siguiente,

Resolución

Visto info rme del Servicio de Promoción de Iniciat iva sEmpresariales y teniendo en cuenta los siguientes,

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que por Resolución de la extinta Consejería deEconomía (actual de Trabajo y Promoción de Empleo) de 20 dejulio de 1999,fue concedida a María del Pilar Rosario García,conC.I.F./N.I.F. 10524924D, una subvención por importe de 350.000pesetas como ayuda al empleo en el sector privado de las convo-cadas por Resolución de 6 marzo de 1998 (BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias de 19 de marzo de 1998), por la con-tratación indefinida de la trabajadora doña Isabel GonzálezSantos.

Segundo.— Que examinado el expediente instruido y la docu-mentación aportada al mismo, se aprecia que, vencido el plazoestablecido, no constaba haber sido aportada en su totalidad porlos interesados la documentación acreditativa necesaria para pro-ceder al abono de la ayuda concedida, de conformidad con lasBases reguladoras de la convocatoria aprobada por Resolución de6 de marzo de 1998 de la extinta Consejería de Economía (actualde Trabajo y Promoción de Empleo), publicadas en el BOLETINOFICIAL del Principado de Asturias de 19 de marzo de 1998.

Tercero.— Que con fecha 17 de marzo de 2000 se dictaResolución iniciando procedimiento de revocación de laResolución de 20 de julio de 1999. En esta resolución se abre unplazo de audiencia de diez días para que los interesados puedanalegar y presentar los documentos y justificaciones que estimenpertinentes.

Cuarto.— Que transcurrido el plazo correspondiente al trámi-te de audiencia, la interesada no ha formulado alegaciones ni pre-sentado documentos o justificaciones que desvirtúen los motivospor los que se inició el procedimiento de revocación.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que de acuerdo con lo previsto en la base deci-motercera, último párrafo, de las Bases de la convocatoria apro-bada por la citada Resolución de 6 de marzo de 1998,en relacióncon lo establecido por el artículo 13.1 del Decreto 71/1992, de 29de octubre, por el que se regula el régimen general de concesiónde subvenciones, será susceptible de revocación la subvenciónconcedida, entre otros supuestos, en caso de incumplimiento delas condiciones impuestas con motivo de la concesión, siendo asíque, conforme a las Bases de la convocatoria,para el abono de lasayudas concedidas, será requisito imprescindible que la benefi-ciaria aporte la documentación acreditativa relacionada en lamencionada base decimotercera, estableciéndose al efecto elplazo de quince meses desde la fecha de contratación o conver-sión de empleo temporal en indefinido, objeto de subvención, sinque dicha documentación haya sido presentada por los interesa-dos, habiendo transcurrido sobradamente el citado plazo.

S eg u n d o . — Que con arreglo al artículo 13.1 del citadoDecreto 71/1992, y de conformidad con el Texto Refundido delRégimen Económico y Presupuestario, aprobado por el Decreto

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4721

Legislativo 2/1998,de 25 de junio,en los supuestos de revocacióny reintegro de subvenciones, la resolución debe ser adoptada porel órgano concedente de aquéllas, previa instrucción del expe-diente en el que, junto a la propuesta razonada del órgano gestor,se acompañarán los informes pertinentes y las alegaciones de labeneficiaria, debiendo garantizarse, en todo caso,el derecho de lainteresada a la audiencia en el procedimiento, que se iniciará deoficio.

La Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo es com-petente en materia de promoción de empleo, de conformidad conel artículo 2.11 del Decreto 10/1999,de 22 de julio,del Presidentedel Principado, de reestructuración de las Consejerías que inte-gran la Administración de la Comunidad Autónoma.

En atención a lo anteriormente expuesto,

RESUELVO

Primero.— Revocar la subvención concedida por Resoluciónde 20 de julio de 1999, a María del Pilar Rosario García, conC.I.F./N.I.F. 10524924D, por importe de 350.000 pesetas comoayuda al empleo en el sector privado, por la contratación indefi-nida de la trabajadora doña Isabel González Santos.

Segundo.— Ordenar el traslado de la resolución a los intere-sados, indicándoles que, contra la misma, pueden interponerrecurso de súplica ante el Consejo de Gobierno del Principado deAsturias en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a sunotificación, de conformidad con lo establecido en el artículo 28de la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de laAdministración del Principado de Asturias,en relación con la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún,y sin perjuicio de la interposición de cualquier otro recur-so que, a su juicio, resulte pertinente.

En Oviedo, a 16 de enero de 2001.—La Jefa del Servicio dePromoción de Iniciativas Empresariales.

— • —

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se tiene por la que se conce-de una subvención para fomento y mantenimiento del empleo enel sector privado, que se señala en el anexo, de conformidad conel artículo 59.4 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (Ley 30/1992,de 26 de noviembre),se procede a su inser-ción en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias paraconocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (5).

Anexo

Resolución de 20 de diciembre de 2000 por la que se con-cede una subvención para fomento y mantenimiento delempleo por cuenta ajena a doña Beatriz López Tena.

En relación con la solicitud de subvención para fomento ymantenimiento del empleo por cuenta ajena formulada por doñaBeatriz López Tena.

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que por Resolución de 10 de marzo de 2000 deesta Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo, se convoca-ron subvenciones para fomento y mantenimiento del empleo porcuenta ajena durante el año 2000 y se establecieron las Bases desu concesión, publicándose la convocatoria en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias de 21 de marzo de 2000.

Segundo.— Que al amparo de dicha resolución, doña BeatrizLópez Tena, con centro de trabajo en Langreo, presentó solicitudde subvención por formación del trabajador don Raúl MingoLópez.

Tercero.— Que la Comisión de Valoración, una vez analizadala solicitud presentada, comprobado que la documentación apor-tada acredita los requisitos exigidos en las Bases de la convocato-ria y habiéndose ponderado los criterios establecidos para lacuantificación de las subvenciones, ha formulado informe-pro-puesta favorable a la concesión de subvención por importe de300.000 pesetas.

Cuarto.— Que en los Presupuestos Generales del Principadode Asturias para 2000, aprobados por Ley 17/1999, de 31 dediciembre, figura en la aplicación 21.03.322A-771.01 asignaciónsuficiente con cargo a la que se puede atender el abono de la pre-sente subvención.

Fundamentos de derecho:

Unico.— Que la Consejera de Trabajo y Promoción deEmpleo es competente para la resolución de este expediente, atenor de lo dispuesto en el artículo 2.11 del Decreto 10/1999, delPresidente del Principado de reestructuración de las Consejeríasque integran la Administración de la Comunidad Autónoma, laL ey 2/1995, de 13 de marzo , de Régimen Jurídico de laAdministración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984,de 5 dejulio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado deAsturias; la Ley 8/1991, de 30 de julio, de Organización de laAdministración del Principado de Asturias, el Decreto 71/1992,de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de con-cesión de subvenciones en el Principado de Asturias, y el DecretoLegislativo 2/1998, de 25 de junio, por el que se aprueba el TextoRefundido del Régimen Económico y Presupuestario.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de derechomencionados y que son de aplicación, por la presente,

RESUELVO

P ri m e ro . — Conceder a doña Beat riz López Te n a , c o nC.I.F./N.I.F. 32883783-Q, subvención para fomento y manteni-miento del empleo por cuenta ajena por importe de 300.000 pese-tas, con cargo a la aplicación presupuestaria 21.03.322A-771.01de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para elpresente ejercicio, por la contratación formación del trabajadordon Raúl Mingo López.

Segundo.— El abono de la subvención concedida se realizaráen la forma establecida en la base decimonovena de las que rigenesta convocatoria, previa aportación por parte la empresa benefi-ciaria de los documentos señalados en la citada base.

Tercero.— La empresa beneficiaria de la subvención está obli-gada al cumplimiento de las obligaciones establecidas en lasbases vigésimo tercera y vigésimo cuarta de las que rigen estaconvocatoria.

Cuarto.— Dar traslado de la presente resolución a la interesa-da, indicándole que contra la misma,puede interponer recurso desúplica ante el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias enel plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su notifi-cación, de conformidad con lo esta blecido en el artículo 28 de laLey 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de laAdministración del Principado de Asturias,en relación con la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

En Oviedo, a 20 de diciembre de 2000.—La Consejera deTrabajo y Promoción de Empleo.

— • —

Al haber sido devuelta por el Servicio de Correos notificacióntrasladando la resolución por la que se tiene por desistida a doñaAvelina Elena Sariego Otero de su solicitud de subvención parafomento y mantenimiento del empleo en el sector privado y sedeclara concluso el procedimiento, que se señala en el anexo, deconformidad con el artículo 59.4 de la Ley de Régimen Jurídicode las A d m i n i s t raciones Públicas y del Pro c e d i m i e n t oAdministrativo Común (Ley 30/1992, de 26 de noviembre), se

4722 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

procede a su inserción en el BOLETIN OFICIAL del Principadode Asturias para conocimiento de los interesados.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—La Secretaría GeneralTécnica.—4.976 (6).

Anexo

Resolución de 9 de enero de 2001 por la que se tiene pordesistida a doña Avelina Elena Sariego Otero de su solicitudde subvención para fomento y mantenimiento del empleo porcuenta ajena y se declara concluso el procedimiento.

En relación con la solicitud de subvención para fomento ymantenimiento del empleo por cuenta ajena formulada por doñaAvelina Elena Sariego Otero.

Antecedentes de hecho:

Primero.— Que por Resolución de 10 de marzo de 2000 deesta Consejería de Trabajo y Promoción de Empleo, se convoca-ron subvenciones para fomento y mantenimiento del empleo porcuenta ajena durante el año 2000 y se establecieron las Bases desu concesión, publicándose la convocatoria en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias de 21 de marzo de 2000.

Segundo.— Que al amparo de dicha resolución, doña AvelinaElena Sariego Otero presentó solicitud de subvención por la con-tratación del trabajador don Florentino González Nicieza, noadjuntando a la misma toda la documentación exigida en lasBases de la convocatoria.

Tercero.— Que habiendo sido requerida la subsanación ymejora de la solicitud en un plazo de diez días hábiles, tal reque-rimiento no ha sido satisfecho en su totalidad.

Cuarto.— Que la Comisión de Valoración de solicitudes parafomento y mantenimiento del empleo por cuenta ajena propone setenga a la interesada por desistida en su solicitud de subvención yse ponga fin al procedimiento, previa resolución.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que la Consejera de Trabajo y Promoción deEmpleo es competente para la resolución de este expediente, atenor de lo dispuesto en el artículo 2.11 del Decreto 10/1999, delPresidente del Principado de reestructuración de las Consejeríasque integran la Administración de la Comunidad Autónoma, laL ey 2/1995, de 13 de marzo , de Régimen Jurídico de laAdministración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984,de 5 dejulio,del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado deAsturias; la Ley 8/1991, de 30 de julio, de Organización de laAdministración del Principado de Asturias, el Decreto 71/1992,de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de con-cesión de subvenciones en el Principado de Asturias.

Segundo.— Que de conformidad con el artículo 71.1 de la Leyde Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, Ley 30/1992, de 26 denoviembre (LRJ-PAC), si la solicitud de iniciación no reúne losrequisitos exigidos en el artículo 70 de dicha Ley y, en su caso, enla legislación específica aplicable, se requerirá a la interesadapara que , en un plazo de diez días, subsane la falta o acompañelos documentos preceptivos completos, con indicación de que, siasí no lo hiciera, se le tendrá por desistida de su petición, previaresolución que deberá ser dictada en los términos previstos en elartículo 42.

Tercero.— Que de conformidad con el artículo 87.1 de la LRJ-PAC, el desistimiento pondrá fin al procedimiento, sin perjuiciode que en virtud del artículo 91.2 de la LRJ-PAC , l aAdministración haya de aceptar de plano el desistimiento y decla-rar concluso el procedimiento.

Vistos los antecedentes de hecho y fundamentos de derechomencionados y que son de aplicación, por la presente,

RESUELVO

Primero.— Tener por desistida a doña Avelina Elena SariegoOtero, con N.I.F./C.I.F. 10579458-X, en la tramitación de su soli-citud de subvención por la contratación de don Flore n t i n oGonzález Nicieza y declarar concluso el procedimiento seguido.

Segundo.— Dar traslado de la presente resolución a la intere-sada, indicándole que contra la misma, puede interponer recursode súplica ante el Consejo de Gobierno del Principado de Asturiasen el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su noti-ficación,de conformidad con lo establecido en el artículo 28 de laLey 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de laAdministración del Principado de Asturias,en relación con la Ley30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún.

En Oviedo, a 9 de enero de 2001.—La Consejera de Trabajoy Promoción de Empleo.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO:

RESOLUCION de la Universidad de Oviedo por la que sehace pública la adjudicación por concurso público conprocedimiento abierto de la contratación de seguros dedaños patrimoniales de la Universidad de Oviedo.

1.— Entidad adjudicataria:

a) Organismo: Universidad de Oviedo.

b) Dependencia que tramita el ex p e d i e n t e : S e rvicio deGestión Económica. Sección de Pat rimonio BienesMuebles e Inventario.

2.— Objeto del contrato:

a) Tipo de contrato: Consultoría y asistencia.

b) Descripción del objeto: Contratación de seguros de dañospatrimoniales de la Universidad de Oviedo.

3.— Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) Tramitación: Ordinaria.

b) Procedimiento:Abierto.

c) Forma: Concurso público.

4.— Presupuesto máximo de licitación:

17.200.000 pesetas (103.374,082 euros).

5.— Adjudicación:

a) Fecha: 29 de diciembre de 2000.

b) Contratista: Winterthur Seguros Generales, S.A.

c) Nacionalidad: Española.

d) Importe de adjudicación: 16.240.220 pesetas (97.605,68euros).

En Oviedo, a 12 de marzo de 2001.—El Rector.—4.580.

— • —

INFORMACION pública de las adjudicaciones de con -tratos de más de 5.000.000 y 10.000.000 de pesetas res -pectivamente, realizadas entre el 1 de enero y 31 dediciembre de 2000 ambos inclusive.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 94 de la Ley13/1995, de 18 de mayo, de Contratos de las AdministracionesPúblicas, 94 de la Ley 53/1999, de 28 de diciembre, por que semodifica la Ley 13/1995,de 18 de mayo, y 93 del Texto Refundidode la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, aprobadoen virtud del Real Decreto 2/2000, de 16 de junio, se hacen públi-cas las adjudicaciones reseñadas en el anexo I.

En Oviedo, a 7 de marzo de 2000.—El Rector, P.D.—4.434.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4723

4724 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Anexo I

Relación de contratos superiores a 5.000.000 pesetas adjudicados en el año 2000

Empresa Adjudicataria Descripción Importe Pro. Adjudicac.

AGENCIA ESTATALDE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Delegación de Oviedo

Notificaciones

Por la Inspección de la Delegación de la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria de Oviedo, se ha intentado la notifica-ción de los actos administrativos que se relacionan a continua-ción, notificación que no ha podido realizarse por no haberselocalizado a nadie relacionado con el sujeto pasivo.

En consecuencia, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí-culo 105, apartados 6 y 7 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre(Ley General Tributaria), según redacción dada por el artículo 28de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre (B.O.E. número 313 de 31de diciembre) de Medidas Fiscales, Administrativas y de OrdenSocial, se procede a citar al interesado para ser notificado porcomparecencia en relación con los siguientes procedimientos:

• Sujeto pasivo: Excavaciones Hilarsab, S.L.

N.I.F. número: B-33.485616.

Procedimiento:

- Trámite de audiencia.

- Firma de actas.

Organo competente para la tramitación del expediente:

D ependencia de Inspección, D e l egación de la A ge n c i aEstatal de Administración Tributaria de Asturias.

Plazo y lugar para comparecer:

En los diez días siguientes a la publicación de este anuncioen el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,estan-do a su disposición los documentos reseñados en laSecretaría Administrativa de la Dependencia de Inspecciónde la Delegación de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria de Asturias, calle 19 de Julio, número 1, deOviedo.

Del mismo modo, se le comunica que deberá comparecer per-sonalmente o por medio de representante debidamente autoriza-do.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,y en las oficinas de esta Delegación dela Agencia Estatal de Administración Tributaria, haciéndole cons-tar que transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido, lanotificación se entenderá producida a todos los efectos legalesdesde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado paracomparecer.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Inspector JefeAdjunto.—5.013.

— • —

Por la Inspección de la Delegación de la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria de Oviedo, se ha intentado la notifica-ción de los actos administrativos que se relacionan a continua-ción, notificación que no ha podido realizarse por no haberselocalizado a nadie relacionado con el sujeto pasivo.

En consecuencia,y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí-culo 105, apartados 6 y 7 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre

(Ley General Tributaria), según redacción dada por el artículo 28de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre (B.O.E. número 313 de 31de diciembre) de Medidas Fiscales, Administrativas y de OrdenSocial, se procede a citar al interesado para ser notificado porcomparecencia en relación con los siguientes procedimientos:

• Sujeto pasivo: Ancedi, S.L.

N.I.F. número: B-33.439837.

Procedimiento:

- Acta de disconformidad A02 número 70384764 e informeampliatorio.

- Expediente Sancionador por Infracción Tributaria GraveA51-71448633.

Organo competente para la tramitación del expediente:

D ependencia de Inspección, D e l egación de la A ge n c i aEstatal de Administración Tributaria de Asturias.

Plazo y lugar para comparecer:

En los diez días siguientes a la publicación de este anuncioen el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,estan-do a su disposición los documentos reseñados en laSecretaría Administrativa de la Dependencia de Inspecciónde la Delegación de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria de Asturias, calle 19 de Julio, número 1, deOviedo.

Del mismo modo, se le comunica que deberá comparecer per-sonalmente o por medio de representante debidamente autoriza-do.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,y en las oficinas de esta Delegación dela Agencia Estatal de Administración Tributaria,haciéndole cons-tar que transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido, lanotificación se entenderá producida a todos los efectos legalesdesde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado paracomparecer.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Inspector JefeAdjunto.—5.014.

— • —

Por la Inspección de la Delegación de la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria de Oviedo, se ha intentado la notifica-ción de los actos administrativos que se relacionan a continua-ción, notificación que no ha podido realizarse por no haberselocalizado a nadie relacionado con el sujeto pasivo.

En consecuencia, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí-culo 105, apartados 6 y 7 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre(Ley General Tributaria), según redacción dada por el artículo 28de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre (B.O.E. número 313 de 31de diciembre) de Medidas Fiscales, Administrativas y de OrdenSocial, se procede a citar al interesado para ser notificado porcomparecencia en relación con los siguientes procedimientos:

• Sujeto pasivo: Encofrados y Albañilería Camponada, S.L.

N.I.F. número: B-33.416983.

Procedimiento:

- Acta de disconformidad A02 número 70377344 e informeampliatorio.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4725

III. Administración del Estado

- Expediente sancionador por infracción tributaria graveA51-71440820.

Organo competente para la tramitación del expediente:

D ependencia de Inspección, D e l egación de la A ge n c i aEstatal de Administración Tributaria de Asturias.

Plazo y lugar para comparecer:

En los diez días siguientes a la publicación de este anuncioen el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,estan-do a su disposición los documentos reseñados en laSecretaría Administrativa de la Dependencia de Inspecciónde la Delegación de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria de Asturias, calle 19 de Julio, número 1, deOviedo.

Del mismo modo, se le comunica que deberá comparecer per-sonalmente o por medio de representante debidamente autoriza-do.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,y en las oficinas de esta Delegación dela Agencia Estatal de Administración Tributaria, haciéndole cons-tar que transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido, lanotificación se entenderá producida a todos los efectos legalesdesde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado paracomparecer.

En Oviedo, a 19 de marzo de 2001.—El Inspector JefeAdjunto.—5.015.

— • —

Por la Inspección de la Delegación de la Agencia Estatal de laAdministración Tributaria de Oviedo, se ha intentado la notifica-ción de los actos administrativos que se relacionan a continua-ción, notificación que no ha podido realizarse por no haberselocalizado a nadie relacionado con el sujeto pasivo.

En consecuencia, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí-culo 105, apartados 6 y 7 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre(Ley General Tributaria), según redacción dada por el artículo 28de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre (B.O.E. número 313 de 31de diciembre) de Medidas Fiscales, Administrativas y de OrdenSocial, se procede a citar al interesado para ser notificado porcomparecencia en relación con los siguientes procedimientos:

• Sujetos pasivos: Menéndez Menéndez, José Jordán.

Fernández López,Ana María.

N.I.F. números: 10593121 B y 09351779 W.

Procedimiento:

- Acta de disconformidad A02 número 70381693 e informeampliatorio.

- Expediente Sancionador por Infracción Tributaria GraveA51-71440802.

Organo competente para la tramitación del expediente:

D ependencia de Inspección, D e l egación de la A ge n c i aEstatal de Administración Tributaria de Asturias.

Plazo y lugar para comparecer:

En los diez días siguientes a la publicación de este anuncioen el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,estan-do a su disposición los documentos reseñados en laSecretaría Administrativa de la Dependencia de Inspecciónde la Delegación de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria de Asturias, calle 19 de Julio, número 1, deOviedo.

Del mismo modo, se le comunica que deberá comparecer per-sonalmente o por medio de representante debidamente autoriza-do.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,y en las oficinas de esta Delegación dela Agencia Estatal de Administración Tributaria, haciéndole cons-tar que transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido, lanotificación se entenderá producida a todos los efectos legalesdesde el día siguiente al del vencimiento del plazo señalado paracomparecer.

En Oviedo, a 19 de marzo de 2001.—El Inspector JefeAdjunto.—5.016.

— • —

Sección de Notificaciones

Notificaciones

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de los actos administrativos que se relacionan a con-tinuación, notificación que no ha podido realizarse después dehaberse intentado por dos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre (Ley GeneralTributaria), según redacción dada por el artívulo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de Medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificado, en la Administración de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Avilés, calle LaCámara, 73, 33400, Avilés (Asturias), en horario de 9 a 14 horasy de lunes a viernes.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida,a todos los efectos legales, desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (1).

4726 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33004 - AVILES PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

SUAREZ ALONSO JORGE LUIS 10571626K 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1995 17.094 A33004 00 50 001737 9A ING.DESC.CUOTA

SUAREZ ALONSO JORGE LUIS 10571626K 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 18.890 A33004 00 50 001738 0A ING.DESC.CUOTA

Anexo

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de los actos administrativos que se relacionan a con-tinuación, notificación que no ha podido realizarse después dehaberse intentado por dos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera lTributaria), según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificado, en la Administración de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Cangas de Onís,

calle Mercado, 22, 33550, Cangas de Onís (Asturias), en horariode 9 a 14 horas y de lunes a viernes.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida, a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (2).

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de los actos administrativos que se relacionan a con-tinuación, notificación que no ha podido realizarse después dehaberse intentado por dos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera lTributaria), según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de medidas Fi s c a l e s ,

Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días, contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificado, en la Administración de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Langreo, calleConstitución, 59, 33900, Langreo (Asturias), en horario de 9 a 14horas y de lunes a viernes.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4727

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33016 - CASTRILLON PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

MUÑIZ GRANDA PEDRO JESUS 11379293C 100107 IRPF LIQUIDS.PRACTICADA 1997 42.387 A33004 00 18 000097 9I.R.P.F. OTRAS LIQUIDACIONES

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33069 - SOTO BARCO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

ESCUDERO LOZANO RAMON 11409312R 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 7.003 A33004 00 50 001720 3A ING.DESC.CUOTA

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33043 - ONIS PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

BLANCO GELOT JOSE RAMON 71690500Y 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 18.000 A33012 00 50 000401 1390 FUE.PLAZ.REQ 390

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33045 - PARRES PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

CONSTRUCCIONES BAÑOBRE SL B33110255 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 3T-1998 18.362 A33012 00 50 000398 9R.DEUDA REQ.(CR) 110

CONSTRUCCIONES BAÑOBRE SL B33110255 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 4T-1997 285.613 A33012 00 50 000399 0R.DEUDA REQ.(CR) 110

CONSTRUCCIONES BAÑOBRE SL B33110255 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 2T-1998 342.097 A33012 00 50 000400 0R.DEUDA REQ.(CR) 110

Anexo

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida,a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de la

D e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (3).

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de los actos administrativos que se relacionan a con-tinuación, notificación que no ha podido realizarse después dehaberse intentado por dos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera lTributaria), según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificado, en la Delegación de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Oviedo, calle 19

de Julio, 2, 33071, Oviedo (Asturias), en horario de 9 a 14 horasy de lunes a viernes.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida,a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (4).

4728 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33031 - LANGREO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

ARGÜELLES FAZA LAUREANO 10472013K 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 38.626 A33031 00 50 000320 5LIQ.P.N.D.RENTA

RODRIGUEZ GUTIERREZ FAUSTINO 71607451X 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 52.290 A33031 00 50 000317 2LIQ.P.N.D.RENTA

Anexo

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33021 - CUDILLERO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

MENENDEZ PEREZ JOSE MANUEL 11388535Q 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1997 74.483 A33600 00 50 003750 0LIQ.P.N.D.RENTA

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33026 - GRADO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

FERNANDEZ CORTINA MARIA 11361632T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003661 0NO AT.R.INTEGRAL

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33035 - LLANERA PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

LLANERA PAN, SL B33464843 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 274.039 A33600 00 50 003703 8A ING.DES.CUO.TR 190

PAN DEL PRINCIPADO, SA LABORAL A33402678 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1999 25.000 A33600 00 50 003615 8NO AT.R.INTEGRAL

RUIZ VALERIO MARIA DOLORES 10615453X 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1997 33.683 A33600 00 50 003755 5LIQ.P.N.D.RENTA

Anexo

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4729

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 28 - MADRID (NUM. DE EMISION —-> 01.6.2802) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 28900 - MADRID PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

PROCONTAC DIGITAL SERVICE B33512542 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 25.000 A33600 00 50 003497 0ESPAÑA,SL NO AT.R.INTEGRAL

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33038 - MORCIN PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

SAMPEDRO GARCIA JOSE LUIS 10594765E 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 36.888 A33600 00 50 003751 1LIQ.P.N.D.RENTA

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33051 - PRAVIA PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

ARECES ARIAS SUSANA 11439976Y 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1998 22.573 A33600 00 50 002822 7DEV/ING.DES.CUO.

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33064 - ST ADRIANO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

VALLE DEL TRUBIA,SL B33511627 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 62.500 A33600 00 50 003599 3NO AT.R.INTEGRAL

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33066 - SIERO PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

ALPERI MENENDEZ SEVERINO 71629836Q 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003975 5NO AT. R. CIDA.

ALVAREZ VEGA ALBERTO 52615042N 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 25.000 A33600 00 50 003646 6NO AT.R.INTEGRAL

ALVAREZ VEGA ALBERTO 52615042N 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003647 7NO AT.R.INTEGRAL

CARBAJAL GARCIA ALVARO 10565143R 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003970 0NO AT. R. CIDA.

EL TALERU, SL B33358631 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003619 1NO AT.R.INTEGRAL

FELICIANO BARROS MANUEL 50827146K 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 3T-1999 4.745 A33600 00 52 001205 9FEDERICO INF.F.P.NUE.RECA.

GARCIA GARCIA JOSE LUIS 09390779V 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 1998 5.760 A33600 00 52 001190 5REC.DEU.NUE.RECA.

GESTENERG, SL B33449554 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 62.500 A33600 00 50 003971 1NO AT. R. CIDA.

MASAN CONSTRUCCION Y B33477415 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003659 8MAQUINARIA,SL NO AT.R.INTEGRAL

MASAN CONSTRUCCION Y B33477415 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003976 6MAQUINARIA,SL NO AT. R. CIDA.

MASAN CONSTRUCCION Y B33477415 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003987 6MAQUINARIA,SL NO AT. R. CIDA.

MERCADO DEL APERITIVO, SL B33489923 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003620 2NO AT.R.INTEGRAL

4730 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

ZUMOS DE COLLOTO, SA A33444548 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 4.513.089 A33600 00 15 000265 0LIQUIDACIONES POR FALTA DE ING

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33076 - VILLAVICIOSA PAGINA: 1

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

COTO ROZA MARCELINO 10783054X 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 1998 3.540 A33600 00 52 001178 4INF.F.P.NUE.RECA.

AGENCIA ESTATAL DE ADMON. TRIBUTARIA RECAUDACION VOLUNTARIA - GESTION PROCESO:SIRG71S1

DELEGACION DE ASTURIAS RELACION DE DEUDAS A NOTIFICAR POR EDICTO FECHA:23-02-2001

PROVINCIA 33 - ASTURIAS (NUM. DE EMISION —-> 01.6.3302) HORA:09:27:23

MUNICIPIO 33900 - OVIEDO PAGINA:

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

ALARMA SUAREZ,MARIA BELEN 10546081Y 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1999 25.000 A33600 00 50 003475 0NO AT.R.INTEGRAL

ALONSO ALVAREZ MARGARITA 11045456M 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 1996 11.830 A33600 00 52 001121 2INF.F.P.NUE.RECA.

ALVAREZ ALVAREZ JESUS MANUEL 71409804W 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 52.710 A33600 00 50 003712 6LIQ.P.N.D.RENTA

ALVAREZ FERNANDEZ JESUS ANGEL 09373262A 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 25.000 A33600 00 50 003527 8NO AT.R.INTEGRAL

ARQUES 90,SL B33373390 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 109.637 A33600 00 50 003706 0A ING.DES.CUO.TR 190

ASTURCLYMANT SL B33225962 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 496.494 A33600 00 50 003701 6A ING.DES.CUO.TR 190

BAUDILIO NUEVE MIL B33439076 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 3T-1998 25.000 A33600 00 50 003493 7NOVECIENTOS NOVENTA Y NO AT.R.INTEGRAL

BAUDILIO NUEVE MIL B33439076 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003494 8NOVECIENTOS NOVENTA Y NO AT.R.INTEGRAL

BAUDILIO NUEVE MIL B33439076 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003949 1NOVECIENTOS NOVENTA Y NO AT. R. CIDA.

BECA DE LAFUENTE RAFAEL 37258547L 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 25.000 A33600 00 50 003484 9NO AT.R.INTEGRAL

BECA DE LAFUENTE RAFAEL 37258547L 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 25.000 A33600 00 50 003485 0NO AT.R.INTEGRAL

BECA DE LAFUENTE RAFAEL 37258547L 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 3T-1998 25.000 A33600 00 50 003486 0NO AT.R.INTEGRAL

BUSTELO JOSE LUIS 11374478N 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 72.545 A33600 00 50 003718 1LIQ.P.N.D.RENTA

CAÑETE LEDESMA FRANCISCO 11383691W 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1995 54.780 A33600 00 50 003733 5CARLOS LIQ.P.N.D.RENTA

CALVO FERNANDEZ MARIA 10543989F 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 25.000 A33600 00 50 003582 8DOLORES VIRGINIA NO AT.R.INTEGRAL

CIMA FERNANDEZ LUIS 09393686A 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 16.000 A33600 00 50 003828 1BAJ.AAEE F.P.S.R

CONTRATAS RICAO, SL B33491192 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 62.500 A33600 00 50 003536 6NO AT.R.INTEGRAL

CONTRATAS RICAO, SL B33491192 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003537 7NO AT.R.INTEGRAL

DISCO BAR KAPITAL,SL B33394222 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 4T-1998 31.660 A33600 00 52 001001 3INF.F.P.NUE.RECA.

FERNANDEZ MARCOS CELESTINO 10537862K 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003451 9NO AT.R.INTEGRAL

FRAGARAL,SL B33505157 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003614 7NO AT.R.INTEGRAL

GANGELA,SL B33443417 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 62.500 A33600 00 50 003453 0NO AT.R.INTEGRAL

GESTION INMOBILIARIA IRIARTE,SL B33485020 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 25.000 A33600 00 50 003472 8NO AT.R.INTEGRAL

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4731

GESTION INMOBILIARIA IRIARTE,SL B33485020 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003473 9NO AT.R.INTEGRAL

GRUPO GULPYURY, SL B33490202 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 316.221 A33600 00 15 000261 7LIQUIDACIONES POR FALTA DE ING

J.A. SAAVEDRA PROSPECCIONES SL B33471749 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003470 6NO AT.R.INTEGRAL

JUNTA DE COMPENSACION U.G. 2-71 G33536848 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003680 7CERDEÑO NO AT. R. CIDA.

JUNTA DE COMPENSACION U.G. 2-71 G33536848 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003953 5CERDEÑO NO AT. R. CIDA.

LA ROSA ESCARLATA,SLL B33555319 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 2T-1999 5.265 A33600 00 52 001096 0INF.F.P.NUE.RECA.

LIMPIEZAS VILLARIN, SL B33388109 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003505 8NO AT.R.INTEGRAL

MARTIN ARTIME SANTIAGO ANDRES 10556263E 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003455 2NO AT.R.INTEGRAL

MIELGO CABRERA JUAN MIGUEL 09413946T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 8.500 A33600 00 50 003787 4BAJ.AAEE F.P.S.R

MONLISER,SA A33468836 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1999 25.000 A33600 00 50 003521 2NO AT.R.INTEGRAL

MONLISER,SA A33468836 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003954 6NO AT. R. CIDA.

MONLISER,SA A33468836 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003983 2NO AT. R. CIDA.

MORENO SUAREZ SILVESTRE 35045001Q 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 25.000 A33600 00 50 003543 2NO AT.R.INTEGRAL

MORENO SUAREZ SILVESTRE 35045001Q 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003544 3NO AT.R.INTEGRAL

OFERIL VERDAGUER NARCIS 71647254T 100387 RECARGOS AUTOLIQUID 1998 3.797 A33600 00 52 001076 1INF.F.P.NUE.RECA.

PAZO REI,SL B33534371 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003674 1NO AT. R. CIDA.

PAZO REI,SL B33534371 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003946 9NO AT. R. CIDA.

PAZO REI,SL B33534371 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003977 7NO AT. R. CIDA.

PELAEZ GARCIA JOSE FRANCISCO 09355446N 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 56.000 A33600 00 50 003442 0390 FUE.PLAZ.REQ

PROMOCIONES NUEVO OVIEDO, SL B33523333 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 3T-1999 8.500 A33600 00 50 003907 3D.NE/S.DE.FU.PLA

RIESTRA FERNANDEZ ENRIQUE 09369972W 100107 IRPF LIQUIDS.PRACTICADA 1997 133.716 A33600 00 18 000601 9I.R.P.F. OTRAS LIQUIDACIONES

RIESTRA LLAMES MANUEL 10587921D 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1994 30.721 A33600 00 50 003719 2LIQ.P.N.D.RENTA

RODRIGUEZ ROBLES ENRIQUE 09598629Q 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 25.000 A33600 00 50 003492 6NO AT.R.INTEGRAL

SAAVEDRA PANDO JOSE ANTONIO 11070797T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 62.500 A33600 00 50 003548 7NO AT.R.INTEGRAL

SAAVEDRA PANDO JOSE ANTONIO 11070797T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 62.500 A33600 00 50 003549 8NO AT.R.INTEGRAL

SAAVEDRA PANDO JOSE ANTONIO 11070797T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 3T-1998 62.500 A33600 00 50 003550 9NO AT.R.INTEGRAL

SAAVEDRA PANDO JOSE ANTONIO 11070797T 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003551 0NO AT.R.INTEGRAL

SANCHEZ GONZALEZ ABDON 09373315X 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 62.500 A33600 00 50 003592 7NO AT.R.INTEGRAL

SANTIANES ALVAREZ EMILIO 09363635J 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1998 25.000 A33600 00 50 003458 5ALEJANDRO NO AT.R.INTEGRAL

SERVICIOS INTEGRALES PUMARIN, SL B33483850 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 62.500 A33600 00 50 003460 7NO AT.R.INTEGRAL

SUAREZ ALVAREZ MARIA CARMEN 32868994Q 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 16.000 A33600 00 50 002986 6D.NE/S.DE.FU.PLA

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de la apertura de expediente sancionador, notifica-ción que no ha podido realizarse después de haberse intentado pordos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera lTributaria),según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de Medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificados, en la Delegación de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Oviedo, calle 19de Julio 2, 33071, Oviedo, (Asturias), en horario de 9 a 14 horasy de lunes a viernes.

Procedimiento que las motiva: Liquidación por falta de ingre-so.

O rgano competente par la tramitación del ex p e d i e n t e :Dependencia de Gestión Tributaria, Delegación de la AgenciaEstatal de Administración Tributaria de Oviedo.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida,a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (5).

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de la apertura de expediente sancionador, notifica-ción que no ha podido realizarse después de haberse intentado pordos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera l

Tributaria),según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de Medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias,y al objeto de ser notificados, en la Administración de la

4732 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

SUJETO PASIVO N.I.F. CONCEPTO / OBJETO TRIBUTARIO PERIODO PTS. A INGRESAR CLAVE LIQUIDACION

NIF APELLIDOS Y NOMBRE DOMICILIO C/POSTAL MUNICIPIO REFERENCIA

B33490202 GRUPO GULPYURY, SL. SAN TORCUATO 37 LA MANJOYA 33170 OVIEDO 96336001901000103

09369972W RIESTRA FERNANDEZ ENRIQUE CL FUERTES ACEVEDO 80,4 D 33012 OVIEDO 950990001107971

A33444548 ZUMOS DE COLLOTO, SA CR SANTANDER,COLLOTO 33010 SIERO 96336001900005025

SUAREZ ROMERO JESUS 10510746E 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 183.510 A33600 00 50 002812 8DEV/ING.DES.CUO.

SUAREZ SUAREZ JOSE JAVIER 09408566W 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003498 1NO AT.R.INTEGRAL

TAPIZADOS GONZALEZ B33511973 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003575 1DECORACION, SL NO AT.R.INTEGRAL

TEJERO DIAZ EDUARDO ALFREDO 09404638F 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 25.000 A33600 00 50 003555 3NO AT.R.INTEGRAL

TEJERO DIAZ EDUARDO ALFREDO 09404638F 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003556 4NO AT.R.INTEGRAL

VALLE GONZALEZ JOSE MANUEL 09356856L 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1998 25.000 A33600 00 50 003672 0NO AT.R.INTEGRAL

VARELGO, SL B33539594 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 16.000 A33600 00 50 002989 9D.NE/S.DE.FU.PLA

VARELGO, SL B33539594 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1T-1999 16.000 A33600 00 50 002990 0D.NE/S.DE.FU.PLA

VARELGO, SL B33539594 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 2T-1999 8.500 A33600 00 50 002991 0D.NE/S.DE.FU.PLA

VAZQUEZ DEL CORRO 10579937Y 100108 I.R.P.F. SANCIONES PAR 1996 68.388 A33600 00 50 003728 0MARIA DE LOS ANGELES LIQ.P.N.D.RENTA

VERDE AMANECER,SL B33442641 100103 IRPF RETENCION TRABAJO 1996 170.973 A33600 00 50 003829 2A ING.DES.CUO.TR

24 HORAS TODO Y MAS, SL B33512880 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 4T-1998 25.000 A33600 00 50 003558 6NO AT.R.INTEGRAL

24 HORAS TODO Y MAS, SL B33512880 100398 SANCIONES TRIBUTARIAS 1998 25.000 A33600 00 50 003961 2NO AT. R. CIDA.

ESTRUCTURAS COSTA SL B33392457 100103 IRPF RETENCIONES TRABAJO 1995 663.982 A33600 00 15 000055 0LIQUIDACION POR FALTA DE ING.

Anexo

NOTIFICACION DE APERTURA DE EXPEDIENTE SANCIONADOR.

Agencia Estatal de Administración Tributaria de Avilés, calle LaCámara, 73, 33400, Avilés, (Asturias), en horario de 9 a 14 horasy de lunes a viernes.

Procedimiento que las motiva: Liquidación por falta de ingre-so.

O rgano competente par la tramitación del ex p e d i e n t e :A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal de A d m i n i s t ra c i ó nTributaria de Avilés.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-

ficación se entenderá producida, a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (6).

A los contribuyentes que se detallan se les ha intentado lanotificación de los actos administrativos que se relacionan a con-tinuación, notificación que no ha podido realizarse después dehaberse intentado por dos veces.

En consecuencia y de acuerdo con el artículo 105, apartados 6y 7 de la Ley 230/63, de 28 de diciembre (Ley Genera lTributaria), según redacción dada por el artículo 28 de la Ley6 6 / 1 9 9 7 , de 30 de diciembre, de Medidas Fi s c a l e s ,Administrativas y del Orden Social, se procede a citar a los inte-resados o a sus representantes legales para que comparezcan en elplazo de diez días,contados desde el siguiente a la publicación deeste anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, y al objeto de ser notificados, en la Delegación de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Oviedo, situadaen la calle 19 de Julio, número 2, 33071 de Oviedo,en horario de

9 a 14 horas y de lunes a viernes.

Transcurrido el plazo señalado sin haber comparecido,la noti-ficación se entenderá producida, a todos los efectos legales,desdeel día siguiente al del vencimiento del mismo.

O rgano competente para la tramitación del ex p e d i e n t e :Dependencia de Gestión Tributaria.

El presente anuncio se publicará en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias y en el tablón de notificaciones de laD e l egación o A d m i n i s t ración de la A gencia Estatal deAdministración Tributaria correspondiente al último domicilioconocido.

En Oviedo, a 14 de marzo de 2001.—El Delegado de laAgencia Estatal de Administración Tributaria.—4.653 (7).

Delegación de Gijón

Dependencia de Inspección

Notificación

Por la Inspección de los Tributos de la Delegación de laAgencia Estatal de Administración Tributaria de Gijón, se haintentado la notificación de los actos administrativos que se rela-cionan a continuación, notificación que no ha podido realizarsepor no haberse localizado a nadie relacionado con el sujeto pasi-vo.

En consecuencia,y en cumplimiento de lo dispuesto en el artí-culo 105, apartados 6 y 7, de la Ley 230/1963, de 28 de diciem-bre, General Tributaria (B.O.E. de 31 de diciembre) según redac-ción dada por el artículo 28 de la Ley 66/1997, de 30 de diciem-bre, de Medidas Fiscales, Administrativas y de Orden Social(B.O.E. de 31 de diciembre) se procede a citar al interesado paraser notificado por comparecencia personal o por medio de repre-sentante debidamente autorizado.

Procedimiento: Notificación del Segundo requerimiento de

comparecencia de inicio de actuaciones para comprobación delImpuesto sobre el Valor Añadido de los ejercicios 1997 al 1999.

Sujeto Pasivo: Cornisa Publicidad S.L.

N.I.F.: B33836206.

Domicilio: Calle Santiago, nº 6, Gijón.

O rgano re s p o n s able para la tramitación del ex p e d i e n t e :Dependencia de Inspección, Delegación de la Agencia Estatal deAdministración Tributaria de Gijón.

Plazo y lugar para comparecer:En los diez días siguientes a lapublicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, estando a su disposición la documenta-ción en la Secretaría A d m i n i s t rat iva de la Dependencia deInspección de la Agencia Estatal de Administración Tributaria deGijón, calle Anselmo Cifuentes, 13.

El presente anuncio se publicara en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias,y en las oficinas de esta Delegación dela Agencia Estatal de Admministración Tributaria, haciéndose

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4733

NIF APELLIDOS Y NOMBRE DOMICILIO MUNICIPIO REFERENCIA

11379293C MUÑIZ GRANDA PEDRO JESUS AV SAN MARTIN CASTRILLON IRPF/97

Anexo

NOTIFICACION DE APERTURA DE EXPEDIENTE SANCIONADOR.

NIF APELLIDOS Y NOMBRE DOMICILIO C.P. MUNICIPIO PROCEDIMIENTO

B33246080 ASISTENCIAS SERVICIOS MUTUOS ASERMAN CL LOPEZ DEL VALLADO 9 33010 OVIEDO REQUERIMIENTO 845 o 846

B33246080 ASISTENCIAS SERVICIOS MUTUOS ASERMAN CL LOPEZ DEL VALLADO 9 33010 OVIEDO REQUERIMIENTO 845 o 846

B33380890 R.Y.D.ASTUR SL CL ILDEFONSO SANCHEZ DEL RIO 1 ENT 33510 SIERO REQUERIMIENTO 845 o 846

09399576M LOPEZ NIDO JUAN JOSE CL ARGAÑOSA 92,6 B 33013 OVIEDO BAJA EXTEMPORANEA IAE

10477838G GARCIA VALDES MANUELA CL MELQUIADES ALVAREZ 28,4 33003 OVIEDO RESOLUCION DEL RECURSO

B33122680 INVERSIONES Y PROPIEDADES COVADONGA SL CL CM NOGALES 120 -LA FRESNEDA 33429 SIERO RESOLUCION DEL RECURSO

Anexo

Dependencia de Gestión Tributaria

Notificaciones

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.Uno de la Ley 66/1997,de 30 dediciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Administración Tributaria, sepone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, número deexpediente y procedimiento se especifican a continuación:

ASUNTO: PROPUESTAS DE LIQUIDACION DE I.R.P.F.

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10805518A ALVAREZ CAMPO ARACELI 1999 5510553M0000701

10772176B ALVAREZ MEDINA M ISABEL 1999 72170514L0000701

10767519T ANTUÑA RODRIGUEZ FRANCISCO 1999 7510996V0000801

10877931N CUENCA SUAREZ JORGE IGNACIO 1999 77930854B0000801

10605698F FERNANDEZ VILLAVERDE VICTOR 1999 5690733D0000901

71759564R GARCIA FERNANDEZ FELICIANO 1999 59560477G0000801

10801039D GARCIA GARCIA M AMPARO 1999 1031260K0000801

10773966F GONZALEZ AMOR JESUS 1999 73960795C0001001

71618999N LOPEZ ALVAREZ VICTOR MANUEL 1999 18991069N0000701

9570910N MONTES RODRIGUEZ ARMANDO 1999 70910098F0001101

10841849V MULERO MUÑOZ LUIS 1999 41840077H0001001

10803097C NOVAL CORBATO JOSE L 1999 3091033J0000801

10804958H PIÑERA ALVAREZ JUAN JOSE 1999 4951045C0000801

10767566R TORAÑO SANCHEZ PILAR 1999 67561215G0000801

10855467L VELASCO SEOANE MARIANO 1999 55460795H0000801

9800853R VICENTE GONZALEZ FRANCISCO 1999 851251T0001501

ASUNTO:SOLICITUD DE DEVOLUCION I.R.P.F. MODELO 104

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10782944S CUESTA FERNANDEZ LUIS MANUEL 1999 160227630002401

71610291K LANA ALVAREZ ENEDINA 1999 160227630002402

53537093Q ORDAD MUÑOZ JUAN MIGUEL 1999 155890860001501

11432833Q RODRIGUEZ GARCIA MONICA 1999 031048230001301

35812056K SALABERRI ALONSO CELSA 1999 002089500002001

10848396D SANCHEZ SANCHEZ M RAQUEL 1999 159242300001201

X2772808C SANTIAGO STEPHANE 1999 061591420001401

ASUNTO: DEVOLUCIONES DE I.R.P.F. DE DISTINTO IMPORTEAL SOLICITADO

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10553350F ACEVEDO PUENTE JOSE LUIS 1999 526000009298542

10852347G ALVAREZ ALVAREZ MARCELINO 1999 526000009240533

10798503A ALVAREZ BAÑOS MIGUEL A 1999 526000009231255

70336841N BUSTOS RODRIGUEZ ALBERTO 1999 36841060V0014

10814516P CABRERO DIAZ SEGUNDO J 1999 526000009235917

71864695E CANO FEITO MANUEL 1999 64690946H0015

X0814547W CEÑAL IGLESIAS JOSE MARIA 1999 14540965H0019

10770211R FERNANDEZ DIAZ JOSE JULIAN 1999 526000009242825

71612394P FERNANDEZ GARCIA JOAQUIN 1999 526000009235637

constar que, transcurrido el plazo señalado sin haber compareci-do, la notificación se entiende producida a todos los efectoslegales desde el día siguiente del vencimiento del plazo señaladopara comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Jefe de la SecretaríaAdministrativa.—5.097.

— • —

Dependencia de Recaudación

Notificaciones

Don Jesús Carlos Fernández Rodríguez, Jefe de la Dependenciade Recaudación de la Delegación de Gijón de la AgenciaEstatal de Administración Tributaria.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, Ley General Tributaria, segúnla redacción dada por el artículo 28.uno de la Ley 66/197, de 30de diciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesadoo su representante por dos veces, sin que haya sido posible prac-ticarla por causas no imputables a la Administración Tributaria,se

pone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado y procedi-miento se especifican en el anexo que se acompañan.

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obli-gados tributarios indicados en el citado anexo, o sus representan-tes debidamente acreditados, deber n comparecer en el plazo dediez días, contados desde el siguiente al de la publicación de lapresente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias,de lunes a viernes,en horario de 9 a 14 horas,en el lugarque se señala,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entender producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

O rgano re s p o n s able de la tra m i t a c i ó n : D ependencia deRecaudación.

Lugar: Delegación de la Agencia Estatal de AdministraciónTributaria de Gijón, calle Anselmo Cifuentes, 13, Gijón.

En Gijón, a 14 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.098.

4734 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

NOMBRE Y APELLIDOSN.I.F. O RAZON SOCIAL CONCEPTO PROCEDIMIENTO DEUDOR PRINCIPAL N.I.F.

11.369.530D MURCIANO SUAREZ JOSEFINA REG.ART.133.2 L.G.T. EJECUTIVO ELEFEGARA SL B33477894

11.206.754G ALVAREZ VEGA GERMAN DILIGENCIA EMBARGO RESOLUCION RECURSOREPOSICION

B33834458 GANADERIA JUAN MORA SL DILIGENCIA EMBARGO EJECUTIVOCUOTA LACTEA

B33834458 GANADERIA JUAN MORA SL VALORACION EJECUTIVOCUOTA LACTEA

Anexo

10789494X GARCIA RUBIERA BRAULIO JOSE 1999 526000009312200

71873287N GAYO BEHAIN MARTA BERTA 1999 526000009326775

11376423W GRANDA FERNANDEZ JULIO 1998 526000263300001

10883364V MIRANDA DIAZ JUAN CARLOS 1999 526000009244662

10908297H MUÑIZ ALVAREZ CONSUELO 1999 8291212S0016

10861990X PRIETO GONZALEZ JUAN MANUEL 1999 526000009420434

10861990X PRIETO GONZALEZ JUAN MANUEL 1999 61991161C0014

11057401J RODRIGUEZ GONZALEZ JOSE ALFON 1998 526000225800086

11410402X SANCHEZ PRADO JUAN MANUEL 1999 526000009295900

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obli-gados tributarios indicados anteriormente, o sus representantesdebidamente acreditados, deberán comparecer en el plazo de diezdías, contados desde el siguiente al de la publicación de la pre-sente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, enla Dependencia de Gestión Tributaria, Sección de Notificaciones,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.099 (1).

— • —

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.Uno de la Ley 66/1997,de 30 dediciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Administración Tributaria, sepone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, número deexpediente y procedimiento se especifican a continuación:

ASUNTO: ACUERDOS DE COMPENSACION DE I.V.A. CONMINORACION

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

F33760695 PROMOC DE VIVIENDAS INDEPENDI 1999 5260000067003

ASUNTO: LIQUIDACIONES DE I.V.A. CON INICIO DE EXPE-DIENTE SANCIONADOR

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10782399E ALVAREZ VALLINA M AMOR 1999 300001205

ASUNTO: DEVOLUCIONES DE I.V.A. DE DISTINTO IMPORTEAL SOLICITADO

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

B33780628 LA BUENA FRUTA SL 1999 526000000200036

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obligados tributarios indicados anteriormente, o sus representan-tes debidamente acreditados, deberán comparecer en el plazo dediez días, contados desde el siguiente al de la publicación de lapresente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, enla Dependencia de Gestión Tributaria, Sección de Notificaciones,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.099 (2).

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.Uno de la Ley 66/1997,de 30 dediciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Administración Tributaria, sepone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, número deexpediente y procedimiento se especifican a continuación:

ASUNTO: RECARGOS

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

53535076T ARAUJO GARCIA MARCOS 115 3T 2000 520022370

53535076T ARAUJO GARCIA MARCOS 130 3T 2000 520022369

B33846387 C.E.S. ANGEL RODRIGO SL 115 3T 2000 520021742

G33635004 CENTRO ARGENTINO DE ASTURIAS 115 4T 1999 520021995

G33635004 CENTRO ARGENTINO DE ASTURIAS 115 1T 2000 520022017

G33635004 CENTRO ARGENTINO DE ASTURIAS 115 2T 2000 520022006

X0926162K ESTEVES DE BRITO CERQUEIRA ADE 130 2T 2000 520022149

10809436B FERNANDEZ ACEBAL JOSE ANGEL 115 1T 2000 520021115

10836791L FERNANDEZ FERNANDEZ M ISABEL 130 3T 2000 520022435

10836791L FERNANDEZ FERNANDEZ M ISABEL 300 1T 2000 520022413

10836791L FERNANDEZ FERNANDEZ M ISABEL 300 2T 2000 520022446

10836791L FERNANDEZ FERNANDEZ M ISABEL 300 3T 2000 520022424

10838979E FERNANDEZ SANCHEZ ARCADIO 300 3T 2000 520022039

10876048S JORGE CARREIRA MANUEL 310 3T 2000 520021324

X0250595X LOBATTO COSTA E HORACIO 115 3T 2000 520021346

X0250595X LOBATTO COSTA E HORACIO 300 3T 2000 520021335

10856821Q MARTINEZ CAICOYA RODRIGO 110 3T 2000 520022050

12377557S MARTINEZ MATUTE RICARDO 300 3T 2000 520021050

10806320T MENENDEZ ESTRADA ANA MARIA 115 3T 2000 520022589

10806320T MENENDEZ ESTRADA ANA MARIA 131 3T 2000 520022578

50273907R OLANO CIFUENTES ELENA MARIA 300 3T 2000 520021060

ASUNTO: SANCIONES

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10793733V ALFAGEME MENENDEZ M TERESA 100 0A 1998 500030089

10811314A ALONSO LORENZO JESUS 190 0A 1998 500029825

10763761Z ALVAREZ RIVERO ADORACION 100 0A 1996 500031068

10854891H BERDIALES SASTRE M JESUS 567 0A 1998 500031618

10792777G CARMONA FERRERA FRANCISCO 100 0A 1997 500032190

F33808296 FERRALLAS BECARES SOCIEDAD CO 201 0A 1998 500029869

B33821075 GESTION SERVICIOS RESTAURACION 201 0A 1997 500030200

B33655739 GRANATE GIJON SL 300 1T 1999 500028791

B33655739 GRANATE GIJON SL 300 2T 1999 500028802

10885159H HEVIA GARCIA JAVIER 390 0A 1998 500030540

10872148W IGLESIAS RODRIGUEZ JOSE LUIS 100 0A 1997 500030936

10835682Z JUNCO CORNELLANA MIGUEL ANGE 100 0A 1998 500029495

B33797390 LIBRE COLOR SL 201 0A 1998 500029650

10840915A MORAN PEON LAUREANO 300 4T 1998 500029253

B33844499 PROMOCIONES Y OBRAS EL ACEBO 390 0A 1998 500031728

10801136Z SANTURIO PARAPAR ENRIQUE RAIM 100 0A 1997 500032058

10793902W VIDAL SANCHEZ MANUEL CELSO 100 0A 1998 500031475

ASUNTO:LIQUIDACION INTERESES DE DEMORA

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO Nº EXPEDIENTE

10793733V ALFAGEME MENENDEZ M TERESA 100 0A 1998 510003020

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obli-

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4735

gados tributarios indicados anteriormente, o sus representantesdebidamente acreditados, deberán comparecer en el plazo de diezdías, contados desde el siguiente al de la publicación de la pre-sente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, enla Dependencia de Gestión Tributaria, Sección de Notificaciones,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.099 (3).

— • —

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.Uno de la Ley 66/1997,de 30 dediciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Administración Tributaria, sepone de manifiesto, mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, expedientey procedimiento se especifican a continuación:

ASUNTO: RESOLUCION DE RECURSO

N.I.F. CONTRIBUYENTE ASUNTO Nº EXPEDIENTE

10853402R CODINA GONZALEZ ANTONIO JESUS CONCLUSION E000143557

10853402R CODINA GONZALEZ ANTONIO JESUS CONCLUSION E000172661

10823578P FERNANDEZ PEREZ SALADINA JOSEF DEVOLUCION E000224111

X2168219D MILAN PACHECO DIGNORA DESESTIMAC E000178593

X2168219D MILAN PACHECO DIGNORA DESESTIMAC E000178584

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obli-gados tributarios indicados anteriormente, o sus representantesdebidamente acreditados,deberán comparecer en el plazo de diezdías, contados desde el siguiente al de la publicación de la pre-sente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, enla Dependencia de Gestión Tributaria, Sección de Notificaciones,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.099 (4).

— • —

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.6 de laLey 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria, según laredacción dada por el artículo 28.Uno de la Ley 66/1997,de 30 dediciembre, y habiéndose intentado la notificación al interesado osu representante por dos veces, sin que haya sido posible practi-carla por causas no imputables a la Administración Tributaria, sepone de manifiesto,mediante el presente anuncio, que se encuen-tran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, expedientey procedimiento se especifican a continuación:

ASUNTO: C.I.D.A. MOD 180

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO

B33813767 OPEN SYSTEM COMPUTERS SL 1999

B33838681 YILMAZ SL 1999

ASUNTO: C.I.D.A. MOD 347

N.I.F. CONTRIBUYENTE EJERCICIO

A33620428 ALUMINIOS DE TREMAÑES SA 1999

B33647538 COMERCIAL VIZOSO SL 1999

F33603184 COOP GIJONESA DE AVICUNICULTURA 1999

B33826819 EDIFICACIONES EL VIVIO SL 1999

B33613837 GAREX SL 1999

B33785395 IMPRENTA DGM LA INDUSTRIA SL 1999

B33838681 YILMAZ SL 1999

En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos,obli-gados tributarios indicados anteriormente, o sus representantesdebidamente acreditados,deberán comparecer en el plazo de diezdías, contados desde el siguiente al de la publicación de la pre-sente resolución en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, enla Dependencia de Gestión Tributaria, Sección de Notificaciones,al efecto de practicar la notificación del citado acto.

Asimismo se advierte a los interesados que, de no compareceren el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todoslos efectos legales desde el día siguiente al del vencimiento delplazo señalado para comparecer.

En Gijón, a 15 de marzo de 2001.—El Je fe de laDependencia.—5.099 (5).

CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL NORTE

Comisaría de Aguas

Publicación de concesiones

• Expediente:A/33/16066.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30), se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adon Emilio Díaz Fuertes, la oportuna concesión para aprovecha-miento de agua del arroyo Friera, sito en Naviego, término muni-cipal de Cangas del Narcea (Asturias), con destino a riego de lafinca Prado de La Veiga y de Reguera.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.055.

— • —

• Expediente:A/33/15776.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30), se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adoña Manuela Roza Vigil, la oportuna concesión para aprovecha-miento de 0,041 l./seg. de agua del manantial La Reguera, sito enLa Collada de Atrás, La Collada, término municipal de Siero(Asturias), con destino a abastecimiento, abrevado de ganado yriego de 0,3229 Ha.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.056.

— • —

• Expediente:A/33/15477.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30), se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adon Joaquín López González, la oportuna concesión para aprove-

4736 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

chamiento de agua del manantial Colmanín, sito en Santa Eulaliade Cueras, término municipal de Cangas del Narcea (Asturias),con destino a riego y usos ganaderos

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.057.

— • —

• Expediente:A/33/15369.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adoña María Angeles Vázquez García, la oportuna concesión paraaprovechamiento de 0,0001 l./seg. de agua del manantial laVenita, sito en Boo, término municipal de Aller (Asturias), condestino a abrevado de ganado.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.058.

— • —

• Expediente:A/33/15799.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada aComunidad de Usuarios de Las Vallinas, la oportuna concesiónpara aprovechamiento de agua del manantial Las Vallinas, sito enEl Puelo,término municipal de Cangas del Narcea (Asturias),condestino a usos domésticos.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.059.

— • —

• Expediente:A/33/15826.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adon Francisco Baizán Alvarez, la oportuna concesión para apro-vechamiento de 0,013 l./seg. de agua del manantial El Texeru,sitoentre Piornedo y Braniecha, Villar, Casomera, término municipalde Aller (Asturias), con destino a abrevado de ganado.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.060.

— • —

• Expediente:A/33/15795.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada aComunidad de Usuarios de la Fuente de la Ronda, la oportunaconcesión para aprovechamiento de aguas del manantial Fuentede la Ronda, sito en To l , t é rmino municipal de Castro p o l(Asturias), con destino a usos ganaderos y riego.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.061.

• Expediente:A/33/16112.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adoña María Luisa García Fernández, la oportuna concesión paraaprovechamiento de aguas de los manantiales La Vachina,CaleyoViejo y Entre Regueras, sitos en Pendosén, término municipal deTineo (Asturias), con destino a riego de vivero de plantas orna-mentales y uso ganadero.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.062.

— • —

• Expediente:A/33/15935.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada aComunidad de Usuarios de la Pila, la oportuna concesión paraaprovechamiento de agua del manantial Fuente Prado de la Pila,sito en la finca Prado la Pila, en Sonande, término municipal deCangas del Narcea (Asturias), con destino a abastecimiento deagua a viviendas, establos y riego

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.063.

— • —

• Expediente:A/33/15572.

De acuerdo con lo previsto en el artículo 116 del Reglamentode Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto849/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30),se hace público parageneral conocimiento, que por resolución de la ConfederaciónHidrográfica del Norte, de fecha 14 de marzo de 2001 y comoresultado del expediente incoado al efecto, le ha sido otorgada adoña Carmen de la Cera Fernández, la oportuna concesión paraaprovechamiento de agua de un manantial llamado La Fonte, sitoen Montelloso (Calleras), término municipal de Tineo (Asturias),con destino a abastecimiento de agua a una vivienda.

En Oviedo, a 20 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—5.064.

— • —

Informaciones públicas

• E-A/33/16703.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionaria: Doña América Fernández Alvarez.

N.I.F. número: 10710437 G.

Domicilio: Mestas de Con, Cangas de Onís (Asturias).

Nombre del río o cor riente: Fuente de Trechu.

Caudal solicitado: 2.080 l./día.

Punto de emplazamiento: Ería de Trechu (Llanos de Con).

Término municipal y provincia: Cangas de Onís (Asturias).

Destino: Uso ganadero en El Porcil.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Arqueta de captación y conducción por tubería.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4737

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís,o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaría deAguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.105.

— • —

• E-A/33/16533.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Don Constantino Membiela Martínez.

N.I.F. número: 71608035 L.

D o m i c i l i o : San Julián de A r b á s , C a n gas del Narc e a(Asturias).

Nombre del río o corriente: Cauce procedente del manantial“El Solar”.

Caudal solicitado: 0,15 l./seg.

Punto de emplazamiento: San Julián de Arbás.

T é rmino municipal y prov i n c i a : C a n gas de Narc e a(Asturias).

Destino: Riego de finca Siega de Abajo.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Captación y conducción de las aguas desde el camino hasta lafinca con un canal excavado en el terreno.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cangas delNarcea, o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaríade Aguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.106.

— • —

• E-A/33/16674.

Asunto: Solicitud de autorización para obras.

Peticionario: Consejería de la Presidencia.

N.I.F. número: S 3333001 J.

Domicilio: Coronel Aranda, 2, 33005 Oviedo (Asturias).

Nombre del río o cor riente: Río Agüeira.

Punto de Emplazamiento: Pumares.

Término Municipal y Provincia: Santa Eulalia de Oscos(Asturias).

Destino: Construcción de un puente.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Dentro de las obras de “Acondicionamiento de accesos aPumares”,se proyecta la demolición del actual puente sobre el ríoAgüeira y su sustitución por otro de nueva construcción conmejor trazado y mayor amplitud de calzada, constituido por sen-dos estribos de hormigón armado y paramentos vistos revestidos

de piedra, de 1,65 m. de altura desde zapata, sobre los que apo-yará un tablero compuesto por cinco vigas de hormigón pretensa-do de 45 cm. de canto y una losa de 14 m. de longitud y 5 m. deancho, dotada de aceras laterales de 0,85 m. y barandillas de pro-tección.

El referido puente se dispondrá esviado con respecto al caucedel río Agüeira disponiendo de una sección útil para el desagüe de8 m. de anchura y 1,65 m. de altura.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de veinte días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Santa Eulalia deOscos, o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaríade Aguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.107.

— • —

• E-A/33/16204.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Comunidad de Usuarios de San Roque.

Representante: Don Baldomero Martínez Alvarez.

N.I.F. número: 71846542 Q.

Domicilio: Santianes de Molenes, Grado (Asturias).

Nombre del río o corriente: Manantial Fuente San Roque.

Caudal solicitado: 0,049 l./seg.

Punto de emplazamiento: Monte San Roque, Santianes.

Término municipal y provincia: Grado (Asturias).

Destino:Abrevado de ganado.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Captación mediante arqueta en el manantial de la que parteuna tubería de 400 metros de longitud hasta un depósito de 1 m3.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Grado, o en laConfederación Hidrográfica del Norte (Comisaría de Aguas,Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará de manifies-to el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.109.

— • —

• E-A/33/16710.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Comunidad de Usuarios de Sieres.

Representante: Don Emilio Suárez García.

N.I.F. número: 52618230 A.

Domicilio: Sieres, Piloña (Asturias).

Nombre del río o corriente: Riega Bartolo.

Caudal solicitado: 2,5 l./minuto.

Punto de emplazamiento: Monte de El Sueve (Sieres).

4738 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Término municipal y provincia: Piloña (Asturias).

Destino: Uso ganadero en varias fincas.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Depósito de captación de 5.000 litros de capacidad y conduc-ción por tubería a cuatro abrevaderos.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Piloña, o en laConfederación Hidrográfica del Norte (Comisaría de Aguas,Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará de manifies-to el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.110.

— • —

• E-A/33/16702.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Herederos de don Manuel Alvarez Sobero.

Representante: Don José Antonio Alvarez Fernández.

N.I.F. número: 71687318 K.

Domicilio: Mestas de Con, Cangas de Onís (Asturias).

Nombre del río o corriente: Manantial “El Peñascu”.

Caudal solicitado: 2.080 l./día.

Punto de emplazamiento: El Peñascu-Siempreverde (Mestasde Con).

Término municipal y provincia: Cangas de Onís (Asturias).

Destino: Uso ganadero.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Arqueta de captación y conducción por tubería a un abrevade-ro.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís,o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaría deAguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 16 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.111.

— • —

• E-A/33/16561.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Granja La Faeda, S.L.

N.I.F. número: B 33515552.

Domicilio: La Faeda, Siero (Asturias).

Nombre del río o corriente: Manantial La Faeda.

Caudal solicitado: 0,057 l./seg.

Punto de emplazamiento: La Faeda, Grandarrasa,Anes.

Término municipal y provincia: Siero (Asturias).

Destino:Abrevado de ganado.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Captación mediante depósito de 4 m3, sobre el manantial delque parte una tubería de 400 metros de longitud hasta los cincodepósitos de las naves.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Siero, o en laConfederación Hidrográfica del Norte (Comisaría de Aguas,Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará de manifies-to el expediente.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.051.

— • —

• E-A/33/16713.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Don José Rodríguez Alvarez.

N.I.F. número: 10544024 L.

Domicilio: Mallayo, Tineo (Asturias).

Nombre del río o cor riente: “Regueiro La Fontecona”.

Caudal solicitado: 7.000 l./día.

Punto de emplazamiento: Monte Público (Mallayo).

Término municipal y provincia: Tineo (Asturias).

Destino:Abastecimiento de agua a vivienda y establo.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Arqueta de captación y conducción por tubería a depósito de15 m3 de capacidad del que se abastecerán vivienda y establo.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Tineo, o en laConfederación Hidrográfica del Norte (Comisaría de Aguas,Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará de manifies-to el expediente.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.052.

— • —

• E-A/33/16742.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas.

Peticionario: Don Luis Javier Valdés Rodríguez.

N.I.F. número: 9356671 H.

Domicilio: Villadestre, Cangas del Narcea (Asturias).

Nombre del río o cor riente: Fuente.

Caudal solicitado: 2.400 l./día.

Punto de emplazamiento: Monte de Dagüeño (Dagüeño).

T é rmino municipal y prov i n c i a : C a n gas del Narc e a(Asturias).

Destino: Uso ganadero.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Construcción de un abrevadero próximo a la fuente .

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4739

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cangas delNarcea, o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaríade Aguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.053.

— • —

• E-A/33/16560.

Asunto: Solicitud de concesión de un aprovechamiento deaguas y autorización de vertido.

Peticionario: Sociedad de Pescadores El Esmerillón.

N.I.F. número: G 33278847.

Domicilio: El Llerau, 18-4, Cangas de Onís (Asturias).

Nombre del río o corriente: Riega de la Gustariega.

Caudal solicitado: 10 l./seg.

Punto de emplazamiento: Muñigo.

Término municipal y provincia: Cangas de Onís (Asturias).

Destino: Piscicultura.

Breve descripción de las obras y finalidad:

Concesión: Azud de hormigón de 0,5 metros de altura y 45metros de longitud, con escala de peces y conducción por tuberíay canal de donde se distribuirán las aguas a balsas y laboratorio.

Ve rt i d o : Las instalaciones constarán básicamente de lossiguientes elementos:

— Dos balsas de decantación, independientes para facilitar lalimpieza. Se construirán en hormigón con tabiques inter-medios para evitar caminos preferenciales, y tendrán unasuperficie total de 10%, como mínimo, de la superficietotal de los estanques.

— Arqueta de control de vertido.

Lo que se hace público para general conocimiento por unplazo de treinta días, contado a partir del siguiente a la fecha depublicación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, a fin de que los que se consideren perju-dicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones,durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís,o en la Confederación Hidrográfica del Norte (Comisaría deAguas, Plaza de España, nº 2, 33071 Oviedo), donde estará demanifiesto el expediente.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.054.

— • —

Anuncio

Por resolución de este organismo de fecha 25 de enero de2001, se dispone “iniciar el expediente de extinción del derechode aprovechamiento de 0,125 l./seg. de aguas procedentes de unmanantial sito en el Mortuorio, término municipal de Piloña(Asturias), con destino a abastecimiento y uso ganadero, otorga-do por Disposición Transitoria 1ª.2, con fecha 2 de abril de 1990,a Hermanos Corte y García, por haber permanecido sin explotardurante un periodo de tiempo que excede a tres años.

Lo que de conformidad con lo establecido en el artículo 163.3del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado porReal Decreto 843/1986, de 11 de abril (B.O.E. del día 30) se hace

público para general conocimiento por un plazo de veinte días,contado a partir del siguiente a la fecha de publicación del pre-sente anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias,a fin de que las personas que se consideren afectadas porla extinción del derecho incluido el titular concesional, puedanpresentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en elAyuntamiento de Piloña, o en la Confederación Hidrográfica delNorte (Comisaría de Aguas, Plaza de España, nº 2, 33071Oviedo), donde estará de manifiesto el expediente .

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—El Comisario deAguas.—P.O. El Jefe de Area.—5.108.

TESORERIA GENERALDE LA SEGURIDAD SOCIAL

Dirección Provincial de Asturias

Unidad de Recaudación Ejecutiva 33/04 de Gijón

Notificaciones de embargos de bienes inmueblesa través de anuncios (TVA-502)

Número de expediente: 33 04 99 00042188.

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 04, deAsturias.

En el expediente administrativo de apremio que se instruye enesta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor BlancoGómez, Gloria Palmira, por deudas a la Seguridad Social, y cuyoúltimo domicilio conocido fue en Gijón, (calle Ave María, 21,bajo), se procedió con fecha 10 de enero de 2001, a la ampliacióndel embargo de inmuebles, cuya diligencia es la siguiente:

“Diligencia de embargo de bienes inmuebles. Ampliación

Diligencia: Tramitándose en esta Unidad de RecaudaciónEjecutiva de la Tesorería General de la Seguridad Social, a micargo, expediente administrativo de apremio contra la deudoraque a continuación se expresa, y considerando insuficientes losbienes embargados en el territorio de esta Unidad, declaro embar-gados los inmuebles pertenecientes a la deudora cuya descripciónsigue y por los descubiertos que igualmente se expresan.

• Deudora: Doña Gloria Palmira Blanco Gómez.

Domicilio: Gijón (calle Ave María, 21, bajo).

Concepto: Régimen Autónomos.

Periodo:Mayo y junio de 1999; Agosto a diciembre de 1999.

Importe deuda: Principal y recargo . . . . . 269.430 pesetas.

Costas presupuestadas . . 100.000 pesetas.

Total. . . . . . . . . . . . . . . . 369.430 pesetas.

Bienes embargados:

— Finca llamada El Huertín de la Calella, sita en el lugar deLa Estaca, municipio de Las Regueras, provincia de Oviedo,de cabida de doce áreas, que linda al Norte con reguero deagua vecina -uno y finca de doña Josefa y RemediosRodríguez Alvarez; Oeste, con monte Piñedo común; Sur,con Piñedo común y Este, camino vecinal. Registro deOviedo. Ayuntamiento de Las Regueras.

Del citado embargo se efectuará anotación en el Registro de laPropiedad a favor de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En cumplimiento de lo dispuesto en el número 2 del artículo129,del Reglamento General de Recaudación de los Recursos delSistema de la Seguridad Social, notifíquese esta diligencia deembargo a la deudora y, en su caso, al cónyuge, a los tercerosposeedores y a los acreedores hipotecarios; expídase, según pre-viene el artículo 130 de dicho texto legal, el oportuno manda-miento al Señor Registrador de la Propiedad y llévense a cabo lasactuaciones pertinentes y remisión, en su momento, de este expe-diente a la Dirección Provincial de la Tesorería General para auto-rización de subasta, conforme al artículo 146 del mencionadoReglamento.

4740 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director Provincial de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda o, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 183.1y 184.2 del Reglamento General de Recaudación de los Recursosdel Sistema de la Seguridad Social, en relación con los artículos114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que recaiga resoluciónexpresa,el mismo podrá entenderse desestimado, según disponenlos artículos 183.1.a) del Reglamento General de Recaudación, y115.2 de la Ley 30/1992,antes citados,lo que se comunica a efec-tos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley, en la redac-ción dada por la de 4/1999, de 13 de enero.

En Gijón, a 10 de enero de 2001.—El Recaudador Ejecutivo.”

Al propio tiempo se requiere a la deudora para que en el plazode ocho días, comparezca, por sí o por medio de representante enel expediente de apremio que se le sigue, a fin de proceder a lapráctica de las notificaciones a que haya lugar, con la prevenciónde que en el caso de no personarse la interesada, se le tendrá pornotificada de todas las sucesivas diligencias hasta que finalice lasustanciación del procedimiento, de conformidad con lo precep-tuado en los artículos 109 y 120.1.a) del repetido ReglamentoGeneral de Recaudación de los Recursos del Sistema de laSeguridad Social.

En Gijón, a 28 de feb re ro de 2001.—El RecaudadorEjecutivo.—4.071.

— • —

Número de expediente: 33 04 88 00525768.

El Jefe de la Unidad de Recaudación Ejecutiva número 04, deAsturias.

En el expediente administrativo de apremio que se instruye enesta Unidad de Recaudación Ejecutiva contra el deudor AlonsoLópez, Benjamín Amador, por deudas a la Seguridad Social, ycuyo último domicilio conocido fue en Gijón, (Avenida PabloIglesias, 21), se procedió con fecha 6 de febrero de 2001, a laampliación del embargo de inmuebles, cuya diligencia es lasiguiente:

“Diligencia de ampliaciónde embargo de bienes inmuebles (TVA-504)

Diligencia: De las actuaciones del presente expediente admi-nistrativo de apremio por deudas a la Seguridad Social seguidocontra el deudor Alonso López, Benjamín Amador, con NIF/CIFnúmero 010489750 W, (estado civil, en su caso, casado), y condomicilio en calle Río Deva, 3 0, resulta lo siguiente:

a) Que para responder de los débitos de dicho deudor, debi-damente notificados, se practicó embargo de las fincas quese detallan a continuación,

«Descripción de las fincas embargadas(sobre las que se amplía el embargo)

Deudor:Alonso López, Benjamín Amador.

Finca número: 01.

Datos finca urbana

Descripción finca: Pleno dominio por mitad y proindiviso.

Tipo vía: Bo.

Nombre vía: De Fonciello.

Código postal: 33510.

Código muni: 33066.

Datos registro

Nº tomo: 803; Nº libro: 686; Nº folio: 071; Nº finca: 79.773.

Finca número: 02.

Datos finca urbana

Descripción finca: Pleno dominio por mitad y en proindiviso.

Tipo vía: Bo.

Nombre vía: Fonciello.

Código postal: 33510.

Código muni: 33066.

Datos registro

Nº tomo: 803; Nº libro: 686; Nº folio: 073; Nº finca: 79.774.»

Siendo anotado el embargo en el Registro de la Propiedadde Siero, garantizando la suma total de 645.295 pesetas,que incluye el principal, el recargo de apremio y las costasdel procedimiento, con las letras que se indican:

Libro Tomo Folio Finca núm. Anot. Letra

686 803 071 79.773

686 803 73 79.774

b) Que se han producido débitos de vencimientos posteriores,reglamentariamente notificados, a los ya anotados en elRegistro indicado,débitos que responden al siguiente deta-lle:

Número de P. Apremio Periodo Régimen

33 99 016669057 01 1999 / 04 1999 0111

33 00 012352296 07 1999 / 12 1999 0521

Expediente número: 33 04 88 00525768.

Importe del principal: . . . . . . . . . . . . . . . .570.894 pesetas.

Recargos de apremio . . . . . . . . . . . . . . . .204.658 pesetas.

Costas devengadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0 pesetas.

Costas presupuestas . . . . . . . . . . . . . . . . .150.000 pesetas.

Total débitos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .925.552 pesetas.

Por lo que se acuerda ampliar el embargo sobre las fincas indi-cadas en la suma de 925.552 pesetas con lo que la responsabili-dad total sobre las mismas asciende a la cantidad de 1.570.847pesetas.

Notifíquese esta diligencia de embargo al deudor o deudoresy, en su caso a los cónyuges, a los terceros poseedores y a losacreedores hipotecarios, en cumplimiento de lo dispuesto en elartículo 129.2 del Reglamento de General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social.

Expídase asimismo, mandamiento de ampliación de embargoal Registro de la Propiedad.

C o n t ra el acto notifi c a d o , que no agota la vía administrat iva ,podrá fo rmu l a rse re c u rso de alzada ante la Dirección Prov i n c i a lde la Te s o rería General de la Seg u ridad Social en el plazo de unm e s , contado a partir de su re c epción por el intere s a d o , c o n fo r-me a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley General de laS eg u ridad Social, ap robada por Real Decreto Legi s l at ivo1 / 1 9 9 4 , de 20 de junio (B. O.E. del día 29), s egún la re d a c c i ó ndada al mismo por la Ley 42/1994, de 30 de diciembre (B. O. E .del día 31), de Medidas Fi s c a l e s , A d m i n i s t rat ivas y de Ord e nS o c i a l , s i g n i ficándose que el procedimiento de ap remio no sesuspenderá sin la previa ap o rtación de ga rantías para el pago dela deuda.

Tra n s c u rrido el plazo de tres meses desde la interposición de

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4741

d i cho re c u rso de alzada sin que re c a i ga resolución ex p re s a , e lmismo podrá entenderse desestimado, s egún dispone el art í c u l o183.1.a) del Reglamento General de Recaudación de losR e c u rsos del Sistema de la Seg u ridad Social, lo que se comu n i-ca a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley3 0 / 1 9 9 2 , de 26 de nov i e m b re, de Régimen Jurídico de lasA d m i n i s t raciones Públicas y del Procedimiento A d m i n i s t rat ivoC o m ú n .

En Gijón,a 6 de f ebrero de 2001.—El Recaudador Ejecutivo.”

Al propio tiempo se requiere al deudor para que en el plazo deocho días, comparezca, por sí o por medio de representante en elexpediente de apremio que se le sigue, a fin de proceder a la prác-tica de las notificaciones a que haya lugar, con la prevención deque en el caso de no personarse la interesada, se le tendrá pornotificada de todas las sucesivas diligencias hasta que finalice lasustanciación del procedimiento, de conformidad con lo precep-tuado en los artículos 109 y 120.1.a) del repetido ReglamentoGeneral de Recaudación de los Recursos del Sistema de laSeguridad Social.

En Gijón, a 2 de marzo de 2001.—El RecaudadorEjecutivo.—4.271.

— • —

Unidad de Recaudación Ejecutiva 33/06 de Oviedo

Edicto de embargo de bienes

En el expediente administrativo de apremio que se instruye enesta Unidad de Recaudación Ejecutiva, contra el deudor don JuanC. Echevarría Alvarez, N.I.F. 71623594 F, número expediente deapremio 33/06/91/537642, por deudas a la Seguridad Social, ycuyo último domicilio conocido fue Cahecia, nº 65, Barros, deLangreo, se procedió en fecha 7 de febrero de 2001, al embargode bienes inmuebles, cuya diligencia es la siguiente:

“Diligencia de embargo de bienes inmuebles (TVA-501)

Diligencia: Tramitándose en esta Unidad de RecaudaciónEjecutiva de la Seguridad Social expediente administrativo deapremio contra el deudor don Juan C. Echevarría Alvarez, conD. N. I . / N. I . F. / C . I . F. número 071623594 F, por deudas a laSeguridad Social que responden al siguiente detalle:

Número de P. Apremio Periodo Régimen

33 99 012347305 07 1998 / 12 1998 0521

33 99 015507683 01 1999 / 06 1999 0521

33 00 012454552 07 1999 / 12 1999 0521

Importe del principal:. . . . . . . . . . . . . . . . . 572.664 pesetas.

Recargos de apremio:. . . . . . . . . . . . . . . . . 200.433 pesetas.

Costas devengadas:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 pesetas.

Costas presupuestas:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.000 pesetas.

Total débitos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.097 pesetas.

Y en cumplimiento de la Providencia de Embargo, dictada ensu día, al amparo del artículo 114 del Reglamento General deRecaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social(aprobado por Real Decreto 1.637/1995, del 6 de octubre), decla-ro embargados los inmuebles pertenecientes al deudor que se des-criben en la relación siguiente, de acuerdo con lo dispuesto en elartículo 129 de dicho Reglamento.

Descripción de la finca embargada

Deudor: Echevarría Alvarez, Juan C.

Finca número: 04.

Datos finca urbana:

Descripción finca: Urbana. Solar en Barros, de 120 m2 conedificación.

Tipo vía: Cl.

Nombre vía: Cahecia.

Número vía: 65.

Código postal: 33930.

Datos registro:

Nº libro: 662; Nº folio: 148; Nº finca: 60.019.

Descripción ampliada:

Urbana. Solar en Barros,concejo de Langreo, sito en Cahecia,con una superficie de 120 metros cuadrados, en el que está encla-vada una edificación de planta semi sótano y planta baja, destina-da a vivienda, con una superficie en planta de 47 metros 60 decí-metros cuadrados. La vivienda consta de 2 habitaciones, cocina,baño.

Linda derecha, entrando, carretera; izquierda, servicio públi-co; fondo, herederos de don Faustino Zapico; y frente, serviciopúblico.

Figura inscrita al libro 662; folio 148 de Langreo. Fincanúmero 60.019.

Los citados bienes quedan afectos en virtud de este embargoa las responsabilidades del deudor en el presente expediente, queal día de la fecha ascienden a la cantidad total antes reseñada.

Notifíquese esta diligencia de embargo, al deudor, en su casoal cónyuge, a los terceros poseedores y a los acreedores hipoteca-rios,indicándoles que los bienes serán tasados por esta Unidad deRecaudación Ejecutiva,o por las personas o colaboradores que seindican en el vigente Reglamento de Recaudación, a efectos de laposible venta en pública subasta de los mismos, en caso de noatender al pago de su deuda,y que servirá para fijar el tipo de sali-da, de no mediar objeción por parte del apremiado.

No obstante, si no estuviese de acuerdo con la valoración quese efectúe, podrá presentar valoración contradictoria de los bienesque le hayan sido trabados en el plazo de 15 días, a contar desdeel día siguiente al de la notificación de la valoración inicial reali-zada a instancias de esta Unidad de Recaudación Ejecutiva.

Si existe discrepancia entre ambas valoraciones, se aplicaránlas siguientes reglas:

- Cuando la diferencia entre ambas no exceda del 20% de lamenor, se estimará como valor de los bienes el de la tasaciónmás alta.

- Cuando la diferencia entre ambas exceda del 20%, se con-vocará al deudor para dirimir las diferencias y, si se lograacuerdo, hacer una sola.

- Cuando no exista acuerdo entre las partes, esta Unidad deRecaudación Ejecutiva solicitará una nueva valoración porperito adecuado y su valoración de los bienes embargados,que deberá estar entre las efectuadas anteriormente, será ladefinitivamente aplicable y servirá como tipo para la ventapública del bien embargado.

Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 139 delReglamento General de Recaudación citado, y 116 de su Ordende Desarrollo, aprobada por Orden de 26 de mayo de 1999(B.O.E. del día 4 de junio).

Asimismo, expídase el oportuno mandamiento al Registro dela Propiedad correspondiente, para que se efectúe anotación pre-ventiva del embargo realizado, a favor de la Tesorería General dela Seguridad Social. Solicítese certificación de cargas que figurensobre cada finca, y llévense a cabo las actuaciones pertinentes yla remisión, en su momento, de este expediente a la DirecciónProvincial para autorización de la subasta.

Finalmente, y a tenor de lo dispuesto en el artículo 140 delrepetido Reglamento, se le requiere para que facilite los títulos depropiedad de los bienes inmuebles embargados, en el término de

4742 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

tres días en el supuesto de residencia en la propia localidad dondetiene ubicadas las oficinas esta Unidad, o en quince días en elcaso contrario. Advirtiéndole que de no hacerlo así, serán supli-dos tales títulos a su costa.

C o n t ra el acto notifi c a d o , que no agota la vía administrat iva ,podrá fo rmu l a rse re c u rso de alzada ante la Dirección Prov i n c i a lde la Te s o rería General de la Seg u ridad Social en el plazo de unm e s , contado a partir de su re c epción por el intere s a d o , c o n fo r-me a lo dispuesto en el artículo 34 de la Ley General de laS eg u ridad Social, ap robada por Real Decreto Legi s l at ivo1 / 1 9 9 4 , de 20 de junio (B. O.E. del día 29), s egún la re d a c c i ó ndada al mismo por la Ley 42/1994, de 30 de diciembre (B. O. E .del día 31), de Medidas Fi s c a l e s , A d m i n i s t rat ivas y de Ord e nS o c i a l , s i g n i ficándose que el procedimiento de ap remio no sesuspenderá sin la previa ap o rtación de ga rantías para el pago dela deuda.

Transcurrido el plazo de tres meses desde la interposición dedicho recurso de alzada sin que recaiga resolución expresa, elmismo podrá entenderse desestimado, según dispone el artículo183.1.a) del Reglamento General de Recaudación de los Recursosdel Sistema de la Seguridad Social, lo que se comunica a efectosde lo establecido en el artículo 42.4 de la Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

En Oviedo, a 7 de feb re ro de 2001.—El RecaudadorEjecutivo.”

No habiéndose podido notificar en el último domicilio cono-cido al interesado y a su esposa, doña María Josefa VallinaCastillo, N.I.F. 9367555 T, se le notifica a través de este anuncio.

Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 129.2 delReglamento General de Recaudación de los Recursos del Sistemade la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto 1.637/1995,de6 de octubre (B.O.E. del día 24).

Contra el acto notificado, que no agota la vía administrativa,podrá formularse recurso de alzada ante el Director Provincial dela Tesorería General de la Seguridad Social en el plazo de un mes,contado desde el día siguiente al de notificación de conformidadcon lo dispuesto en el artículo 183.1 del Reglamento General deRecaudación de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social,en relación con los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26de noviembre, de Régimen Jurídico de las AdministracionesPúblicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que recaiga resoluciónexpresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según disponenlos artículos 183.1 a) del Reglamento General de Recaudación, y115.12 de la Ley 30/1992, antes citados, lo que se comunica a losefectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dicha Ley enredacción dada por la de 4/1999, de 13 de enero.

En Oviedo, a 5 de marzo de 2001.—El RecaudadorEjecutivo.—3.972.

— • —

Administración 33/06 de Oviedo

Edictos

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992,de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Doña Olga Alonso González.

Domicilio:Aller, 19, 33600 Mieres.

Número afiliación: 33/991.881/42.

Expediente: 60-33-99-37610.

Fecha resolución: 30 de julio de 1999.

• Nombre: Don Miguel Angel Requena Cuesta.

Domicilio:Aller, 25 - bajo, 33600 Mieres.

Número afiliación: 33/1.139.191/09.

Expediente: 60-33-99-29728.

Fecha resolución: 16 de junio de 1999.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (1).

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4743

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Don José Luis Cordeiro Marcos.

Domicilio: Urbanización Vega Santullano La Estación, 2,33600 Mieres.

Número afiliación: 33/1.108.032/84.

Expediente: 33-06-075-00.

Fecha resolución: 27 de junio de 2000.

Hechos

De los antecedentes obrantes en esta Dirección Provincial,motivos alegados en su solicitud y documentación recogida en elexpediente, no se constata la existencia de circunstancias y con-diciones que permitan apreciar la viabilidad del cumplimiento delplan de pagos ofrecido y justifiquen la concesión del aplazamien-to.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio de 1999).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Denegar al solicitante el aplazamiento y fraccionamiento delpago de las deudas contraídas con la Seguridad Social.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,conforme dispone el artículo 183.1del Reglamento General de Recaudación de los Recursos delSistema de la Seguridad Social, en relación con los artículos 114y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, según la redacción dada a los mismos porla Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. de 14).

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (2).

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Doña María Elena Mallada Bernardo.

Domicilio: Luis Menéndez Pidal, 8 - 1º izquierda, 33630Lena.

Número afiliación: 33/10.017.417/87.

Expediente: 60-33-98-24392.

Fecha resolución: 11 de enero de 2001.

• Nombre: Doña Ana María Alvarez Paton.

Domicilio: Plaza Alfonso X El Sabio, 10 - 4º izquierda,33630 Lena.

Número afiliación: 33/1.025.604/09.

Expediente: 60-33-97-48261.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

4744 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo,a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (3).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Esta Administración, en ejercicio de las fun-ciones que le atribuyen el Real Decreto 1.637/1995, de 6 de octu-bre (B.O.E. de 24), por el que se aprueba el Reglamento Generalde Recaudación de los Recursos del Sistema de la SeguridadSocial; la Orden de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio),que desarrolla el Reglamento General; y la Resolución de 1 demarzo de 1996 (B.O.E. de 18), de la Tesorería General de laSeguridad Social, sobre reserva y determinación de funciones enmateria de gestión recaudatoria, ha adoptado, por delegación delDirector Provincial de Asturias, la siguiente,

Resolución

Primero.— Conceder el aplazamiento y fraccionamiento depago de las cuotas de la Seguridad Social al afiliado cuyos datosfiguran a continuación:

• Nombre: Doña María Azucena Suárez González.

Domicilio: Masgain, 3 - 3º A, 33630 Lena.

Número afiliación/C.C.C.: 33/1.110.051/66.

Periodo: 05/1991 a 05/2000.

Importe: 506.574 pesetas.

Expediente: 60-33-00-34319.

Segundo.— La deuda aplazada devengará los intereses esta-blecidos (4.25%) en la disposición adicional quinta de la Ley49/1998, de 30 de diciembre (B.O.E. de 31), de PresupuestosGenerales del Estado para 1999, de conformidad con lo dispues-to en el artículo 20.4 del Texto Refundido de la Ley General de laSeguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994,de 20 de junio (B.O.E. de 29).

Tercero.— La amortización del débito se realizará en el plazode 24 meses, con vencimientos mensuales, que se iniciarán en elmes de julio de 2000, según el cuadro anexo a la presente resolu-ción, en el que figura el número de vencimientos, así como elprincipal y los intereses a satisfacer en cada uno de ellos.

Cuarto.— La efectividad del aplazamiento dará lugar a la sus-pensión del procedimiento recaudatorio, de acuerdo con lo esta-blecido en el artículo 42.3 b) del R.G.R.

Quinto.— Este aplazamiento quedará sin efecto ante la faltade ingreso, a su vencimiento, de cualquiera de los plazos estable-cidos en el cuadro de amortización, y en todo caso por no ingre-sar en periodo voluntario las cuotas y conceptos de recaudaciónconjunta con las mismas devengados con posterioridad a la fechade notificación de la presente resolución, así como por el incum-plimiento de las demás condiciones fijadas en la misma.

Cualquiera de las circunstancias señaladas dará lugar a lainmediata continuación del procedimiento recaudatorio suspendi-do por la concesión del presente aplazamiento, expidiéndose, sino se hubiese expedido con anterioridad, la correspondientereclamación de la deuda aplazada y no pagada, así como de losintereses devengados y recargos en que se hubiese incurrido, deacuerdo con lo establecido en el artículo 43 del ReglamentoGeneral, en la redacción dada por el Real Decreto 2.032/1998, de

25 de septiembre (B.O.E. de 13 de octubre), y el artículo 27.2 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,conforme dispone el artículo 183.1del Reglamento General de Recaudación de los Recursos delSistema de la Seguridad Social, en relación con los artículos 114y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común,según la redacción dada a los mismos porla Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. de 14).

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (4).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas de la empresa cuyos datos figuran a con-tinuación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.4 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, por el presente edicto se hacen públicas las citadas reso-luciones, cuyo extracto se transcribe igualmente .

Relación de sujetos responsables:

• Nombre:Asturave Uno, S.L.

Domicilio: Ls Vega, 2, 33675 Boo, Lena.

C.C. Cotización: 33/1.029.682/13.

Expediente: 60-33-99-21644.

Fecha resolución: 12 de julio de 2000.

Hechos

La empresa relacionada no ha procedido al ingreso puntual delos plazos establecidos en el cuadro de amortización del aplaza-miento que tenía concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de los

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4745

intereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (5).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Doña María Luisa Clavo Gómez.

Domicilio: De Aller, 28 - bajo, 33684 Cabañaquinta.

Número afiliación: 33/1.108.562/32.

Expediente: 60-33-00-10774.

Fecha resolución: 16 de enero de 2001.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo,a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (6).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Don José Luis Fernández González.

Domicilio: Fernando Casariego, 1, 33930 Langreo.

Número afiliación: 33/831.759/67.

Expediente: 60-33-99-46704.

Fecha resolución: 19 de octubre de 1999.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 de

4746 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

la Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (7).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas de la empresa cuyos datos figuran a con-tinuación, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.4 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, por el presente edicto se hacen públicas las citadas reso-luciones, cuyo extracto se transcribe igualmente .

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Mercaconsumo, S.L.

Domicilio: Polígono Nuevo Granda, s/n, 33199 Granda,Siero.

C.C. Cotización: 33/1.037.463/34.

Expediente: 60-33-00-10976.

Fecha resolución: 16 de enero de 2001.

Hechos

La empresa relacionada no ha procedido al ingreso puntual delos plazos establecidos en el cuadro de amortización del aplaza-miento que tenía concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de ma yo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (8).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Don José Luis Merino Durán.

Domicilio: Leopoldo Lugones, 20, 33420 Lugones.

Número afiliación: 33/573.245/58.

Expediente: 60-33-99-33768.

Fecha resolución: 1 de diciembre de 1999.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudación

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4747

de los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social, sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

Contra la presente resolución podrá formularse recurso ordi-nario ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, contado desde el díasiguiente al de notificación de la misma,conforme dispone el artí-culo 183 del Reglamento General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado por RealDecreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

Transcurridos tres meses desde la interposición sin que hayarecaído resolución expresa, podrá entenderse desestimado elrecurso, lo que se informa a efectos de lo previsto en el artículo42.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, según la redaccióndada al mismo por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. de 14).

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (9).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos,a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Doña María Ana Sánchez Trespando.

Domicilio: Avenida José Tartiere, 21 - 3º C, 33420 Lugones.

Número afiliación: 33/891.982/53.

Expediente: 60-33-97-53315.

Fecha resolución: 11 de enero de 2001.

• Nombre: Doña Luz Enedina Benzant Espinal.

Domicilio: Carretera General, 14, 33527 Bimenes.

Número afiliación: 28/10.331.164/22.

Expediente: 60-33-00-6734.

Fecha de resolución: 16 de enero de 2001.

• Nombre: Don Tomás Morcillo Jiménez.

Domicilio: Avenida Gijón, 23 - bajo, 33420 Lugones.

Número afiliación: 33/643.568/56.

Expediente: 60-33-00-15020.

Fecha resolución: 28 de noviembre de 2000.

• Nombre: Don Miguel Angel Pernas Méndez.

Domicilio: Pumarabule, 23 - 1º izquierda, 33936 CarbayínBajo.

Número afiliación: 33/1.087.801/29.

Expediente: 60-33-99-24169.

Fecha de resolución: 11 de abril de 2000.

• Nombre: Doña Marta Elena González Secades.

Domicilio: Avenida de Gijón, 19 - 3º B, 33420 Lugones.

Número afiliación: 33/1.151.103/87.

Expediente: 60-33-00-973.

Fecha resolución: 22 de junio de 2000.

• Nombre: Don Francisco Javier Montes Parajón.

Domicilio: Collado Río Arriba, 33518 La Secada, Siero.

Número afiliación: 33/664.133/57.

Expediente: 60-33-99-42559.

Fecha de resolución: 31 de marzo de 2000.

• Nombre: Doña María José Villanueva Villanueva.

Domicilio:Alfonso Camín, 6 - 1º izquierda, 33420 Lugones.

Número afiliación: 08/3.601.501/14.

Expediente: 60-33-99-25987.

Fecha resolución: 22 de junio de 2000.

• Nombre: Don José María Dube Roura.

Domicilio: La Rubiera, 15, 33527 Bimenes.

Número afiliación: 08/3.816.120/69.

Expediente: 60-33-99-64181.

Fecha de resolución: 26 de abril de 2000.

Hechos

Los trabajadores autónomos relacionados no han procedido alingreso puntual de los plazos establecidos en el cuadro de amor-tización del aplazamiento que tenían concedido.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Dejar sin efecto el aplazamiento, declarando la inmediata exi-gibilidad de la deuda aplazada y no pagada, con inclusión de losintereses que correspondan, prosiguiéndose el procedimientorecaudatorio a partir de los trámites pendientes no finalizados delmismo.

4748 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, advirtiéndose que tal interposiciónno suspenderá el procedimiento recaudatorio salvo que se consig-ne el importe de la deuda, en su caso, se garantice su pago conaval suficiente; todo ello de conformidad con los artículos 30.4del Texto Refundido de la Ley General de Recaudación de losRecursos del Sistema de la Seguridad Social, en relación con losartículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, deR é gimen Jurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común.

Transcurrido el plazo de tres meses computados desde lafecha de interposición de tal recurso sin que haya recaído resolu-ción expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, según dis-ponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deRecaudación, y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo que seinforma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 de dichaLey.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (10).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992,de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Don J. Angel Fernández-Peña Rodríguez.

Domicilio: Capitán General Gutiérrez Mellado, 1 - 3º A,33518 Siero.

Número afiliación/C.C.C.: 33/972.873/46.

Expediente: 33-06-057-99.

Fecha resolución: 9 de junio de 1999.

Resolución

Transcurrido el plazo previsto en el artículo 18 de la Orden de26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio), desde que le fueronpuestas de manifiesto las deficiencias apreciadas en su solicitudde aplazamiento, sin que las mismas ha yan sido subsanadas, estaAdministración de la Seguridad Social le tiene por desistido de supetición y, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 19.1.a de laorden mencionada, ha acordado la terminación y archivo delexpediente.

En consecuencia, debe ud. satisfacer las cuotas adeudadas porese periodo, con el recargo que proceda en el momento de efec-tuar el ingreso.

Recurso

Contra la presente resolución podrá formular recurso ordina-rio ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación, conforme dispone el artículo 183del Reglamento General de Recaudación de los Recursos delSistema de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

Transcurridos tres meses desde la interposición sin que haya

recaído resolución expresa, podrá entenderse desestimado elrecurso, lo que se informa a efectos de lo previsto en el artículo42.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, según la redaccióndada al mismo por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. de 14).

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (11).

— • —

La Directora de la Administración de la Seguridad Social deOviedo número 6 de Asturias, por delegación del DirectorProvincial.

Hace saber que: Tras haber resultado negativa la notificaciónde las resoluciones recaídas en los expedientes de aplazamientoextraordinario de cuotas del Régimen Especial de la SeguridadSocial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, a los afi-liados cuyos datos figuran a continuación, en cumplimiento de lodispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992,de 26 de noviem-bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y delProcedimiento Administrativo Común, por el presente edicto sehacen públicas las citadas resoluciones, cuyo extracto se transcri-be igualmente.

Relación de sujetos responsables:

• Nombre: Don Iván Rodríguez Sánchez.

Domicilio: Avenida José Tartiere, 21 - 3º C, 33420 Lugones.

Número afiliación/C.C.C.: 33/1.123.402/31.

Expediente: 33-06-46-00.

Fecha resolución: 31 de marzo de 2000.

Hechos

De los antecedentes obrantes en esta Dirección Provincial,motivos alegados en su solicitud y documentación recogida en elexpediente, no se constata la existencia de circunstancias y con-diciones que permitan apreciar la viabilidad del cumplimiento delplan de pagos ofrecido y justifiquen la concesión del aplazamien-to.

Fundamentos de derecho

- Artículos 40 a 43 del Reglamento General de Recaudaciónde los Recursos del Sistema de la Seguridad Social, aprobado porReal Decreto 1.637/1995, de 6 de octubre (B.O.E. de 24).

- A rtículos 11 y siguientes de la Orden Ministerial deDesarrollo de 26 de mayo de 1999 (B.O.E. de 4 de junio).

En atención a lo expuesto, vistos los preceptos legales citadosy demás de general aplicación, esta Dirección Provincial de laTesorería General de la Seguridad Social, competente en la mate-ria de acuerdo con lo establecido en el punto 2 del artículo 14 dela Orden Ministerial de 26 de mayo de 1999, y apartado 2.b de laInstrucción Tercera de la Resolución de 1 de marzo de 1996, dela Tesorería General de la Seguridad Social,sobre reserva y deter-minación de funciones en materia de gestión recaudatoria (B.O.E.del 18), adopta la siguiente,

Resolución

Denegar al solicitante el aplazamiento y fraccionamiento delpago de las deudas contraídas con la Seguridad Social.

Contra la presente resolución podrá interponerse recurso dealzada ante el Director General de la Tesorería General de laSeguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el díasiguiente al de su notificación,conforme dispone el artículo 183.1del Reglamento General de Recaudación de los Recursos delSistema de la Seguridad Social, en relación con los artículos 114y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común,según la redacción dada a los mismos porla Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. de 14).

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4749

Tra n s c u rrido el plazo de tres meses computados desde lafe cha de interposición de tal re c u rso sin que haya recaído re s o-lución ex p re s a , el mismo podrá entenderse desestimado, s eg ú ndisponen los artículos 183.1 a) del Reglamento General deR e c a u d a c i ó n , y 115.2 de la Ley 30/1992, antes citados; lo quese info rma a efectos de lo establecido en el artículo 42.4 ded i cha Ley.

En Oviedo, a 6 de marzo de 2001.—El Director Provincial.—P.D. la Directora de la Administración.—4.270 (12).

MINISTERIO DE AGRICULTURA,PESCA Y ALIMENTACION

Dirección General de Recursos Pesqueros

Notificación

Con fecha 1 de marzo de 2001, el Ilmo. Sr. Director Generalde Recursos Pesqueros ha dictado la siguiente resolución:

“Visto el expediente administrativo sancionador 20/00, ins-truido en la Delegación del Gobierno en Asturias, al Patrón delp e s q u e ro “ P l aya de Queb ra n t o s ” , G I - 6 - 7 - 9 9 , don A rt u roGonzález Rodríguez y,

Resultando: Que, con fecha 26 de julio de 2000, se levantóacta de inspección al responsable del citado buque por inspecto-res de esta Secretaría General de Pesca Marítima, por no tenerinstalado el equipo de localización de buques (caja azul), lo qued e t e rminó el inicio del citado expediente por A c u e rdo delDelegado del Gobierno en Asturias de fecha 19 de septiembre de2000.

Resultando: Que de lo actuado en la fase de alegaciones yprueba, se viene al conocimiento y así se declara como probadoque en la fecha de la denuncia se constató que el responsable delmencionado pesquero realizó el hecho antes descrito.

Vistos el artículo 7, párrafo 1, letra j) de la Ley 14/1998, de 1de junio, por la que se establece el Régimen de Control paraProtección de Recursos Pesqueros; Ley 30/1992, de 26 den ov i e m b re, de Régimen Jurídico de las A d m i n i s t ra c i o n e sP ú blicas y del Procedimiento A d m i n i s t rat ivo Común; Real

Decreto 1.398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba elReglamento del Procedimiento para el Ejercicio de la PotestadSancionadora,y demás disposiciones de general y pertinente apli-cación.

C o n s i d e ra n d o : Que esta Dirección General de Recurs o sPesqueros es competente para entender del presente expedientede conformidad con lo dispuesto en el artículo 18-b) de la Ley14/1998, de 1 de junio.

Considerando: Que sin ulteriores trámites ha de resolverseeste expediente, ya que para ello no han de tenerse en cuenta nue-vos hechos ni documentos que no se hallen incorporados a lasactuaciones, dado que se han cumplimentado todos los trámitesestablecidos en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en el RealDecreto 1.398/1993, de 4 de agosto.

Considerando: Que con arreglo a lo dispuesto en el artículo 7,párrafo 1, letra j) de la Ley 14/1998, de 1 de junio, los hechosdeclarados probados constituyen una infracción administrativa enmateria de pesca marítima de carácter grave por no llevar instala-do a bordo el dispositivo de control vía satélite.

Por todo ello esta Dirección General de Recursos Pesquerosha resuelto imponer a don Arturo González Rodríguez, comoautor responsable de la infracción, y ello sin perjuicio de la res-ponsabilidad solidaria de la empresa armadora “Mar Calvar,S.L.”, la sanción de 100.000 pesetas.

Notifíquese la presente resolución a los interesados,advirtién-doles que la misma no pone fin a la vía administrativa,por lo que,en el plazo de un mes, se podrá interponer recurso de alzada anteel Excmo. Sr. Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, deconformidad con lo establecido en el artículo 114 en relación conel 107.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y Pro c e d i m i e n t oAdministrativo Común.”

Lo que comunico a esa Subdelegación de Gobierno a los efec-tos anteriormente mencionados, con remisión del expediente delprocedimiento.

En Madrid, a 2 de marzo de 2001.—El Consejero Técnico.—4.742.

4750 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

AYUNTAMIENTOS

DE ALLANDE

Edicto

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, se hace pública notificación de la iniciación de los expe-dientes sancionadores que se indican, instruidos por la PolicíaLocal, a las personas o entidades denunciadas que a continuaciónse relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en elúltimo domicilio conocido, ésta no se ha podido practicar.

Los correspondientes expedientes obran en el Negociado deSecretaría del Ayuntamiento de Allande, ante el cual les asiste elderecho de alegar por escrito lo que en su defensa estimen conve-

niente, con aportación o proposición de las pruebas que conside-ren oportunas, dentro del plazo de quince días hábiles, contadosdesde el siguiente al de la publicación del presente, en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias. Caso de estar confor-me con la sanción podrá hacerla efectiva en las dependencias deTesorería del Ayuntamiento de Allande, con una reducción del50% si se abona dentro del plazo de diez días siguientes a lapublicación del presente anuncio.

Por otra parte, se hace saber que, de conformidad con el artí-culo 72.3 de la vigente Ley de Seguridad Vial, el titular del vehí-culo tiene la obligación de identificar al conductor responsable dela infracción, y si incumpliere esta obligación sin causa justifica-da, será sancionado pecuniariamente como autor de falta grave.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del dere-cho para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, sedictarán las oportunas resoluciones.

En Pola de Allande, a 19 de marzo de 2001.—El Alcalde-Presidente.—5.114.

DE CANDAMO

Anuncio

Licitación para la realización del suministro de una autohor -migonera con destino a los servicios municipales.

1.— Entidad adjudicadora:

a) Ayuntamiento de Candamo.

b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría.

c) Número de expediente: 58/2001.

2.— Objeto del contrato:

a) Descripción del objeto: La realización del suministro deuna autohormigonera de las siguientes características:

1. Motor diesel con una potencia mínima de 40 CV.Especificar marca y modelo.

2. Capacidad útil de amasado 1.500 l. (1,5 m3).

3. Transmisión con tracción a las 4 ruedas.

4. Depósito de agua con capacidad mínima de 200 l.Bomba de aspiración e impulsión de agua, cuentalitros,manguera de aspiración con sus cor respondientes filtrosy manguera de lavado.

5. Pala de carga equipada con rompedor de saco.

6. Frenos de servicio hidráulico y estacionamiento mecáni-cos.

7. Elevación hidráulica de tambor.

8. Dirección hidráulica. Descripción completa de la insta-lación hidráulica para todos los elementos de la máqui-na.

9. Puesto de conducción reversible con cabina cerrada yque cumpla la normativa de seguridad vigente.

10. Ejes portantes con reducciones epicicloidales en loscubos de las ruedas.

11. Grupo de carga con puerta de descarga automática.

12. El ofertante adjuntará un croquis con al menos lassiguientes medidas: Pendiente super able a plena carga,longitud total, ancho total y ancho de vía, altura libre alsuelo, de descarga y total, radio de giro externo entreparedes, capacidad de cucharada de carga.

13. Vendrá equipado con la normativa de seguridad vigen-te.

14. Protecciones antivandálicas.

15. Manual de usuario y despiece escrito en castellano.

16. Se detallarán los recursos que el licitador disponga paraproporcionar mantenimiento y reparación de las máqui-nas ofertadas dentro del Principado de Asturias (perso-nal, instalaciones, vehículos de asistencia, red de agen-tes autorizados, etc.).

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4751

IV. Administración Local

Expediente Denunciado/a Identificación Domicilio/ F. denuncia Cuantía Datos vehículo PreceptoLocalidad Matrícula

3/2000 Empresa B-33.490.343 Monte Auseva, 21-11-2000 10.000 ptas. Camión OrdenanzaTranspublimóvil, nº 6 O-4631-BK Municipal, Ayto.S.L. 33012 Oviedo Allande

art. 39 - A1

2/2001 Teresa García 11.005.213-N C/ Comandante 22-01-2001 10.000 ptas. Audi 80 OrdenanzaFernández Vallespin, nº 58 O-8005-BD Municipal, Ayto.

33013 Oviedo Allande,art. 39 - A1

b) Lugar de ejecución: Grullos-Candamo.

c) Plazo de ejecución: 30 días.

3.— Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

a) Tramitación ordinaria.

b) Procedimiento abierto.

c) Forma concurso.

4.— Presupuesto base de licitación:

El presupuesto base de licitación es de 6.750.000 pesetasI.V.A. incluido.

5.— Garantías:

Provisional de 135.000 pesetas (2% del presupuesto base delicitación).

Definitiva 4% del precio de adjudicación.

6.— Obtención de documentación e información:

Ayuntamiento de Candamo (Secretaría).

Carretera General, s/n.

33829 Grullos-Candamo.

Teléfono (98) 582 80 56 y 582 83 51 (extensión 16).

Fax número (98) 582 82 28.

Fecha límite obtención de documentación e información:Hasta el día antes del plazo de presentación de proposiciones.

7.— Presentación de ofertas:

a) Fecha límite de presentación: Durante 15 días naturalescontados a partir del siguiente a la publicación de esteanuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias.

b) Documentación a presentar: La establecida en la base IIIapdo.) 2.1 del pliego de condiciones.

c) Lugar de presentación: Registro General del Ayuntamientode Candamo, desde las 9 a las 14 horas.

8.— Apertura de ofertas:

Entidad Ayuntamiento de Candamo.

Carretera General, s/n.

33829 Grullos-Candamo.

Fecha: Al quinto día hábil siguiente al de la terminación delplazo para presentación de proposiciones.

Hora: 12,00 horas.

9.— Gastos de anuncios:

A cuenta del adjudicatario.

10.— Pliego de cláusulas administrativas:

Podrán obtenerse en los términos señalados en el apartado 6anterior. Podrán presentar reclamaciones al mismo durante elplazo de 8 días naturales desde la publicación de este anuncioen el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias.

En Candamo, a 16 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.115.

DE CANGAS DEL NARCEA

Anuncios

A tenor de lo establecido en el artículo 17 de la Ley deExpropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954,y concordan-tes de su Reglamento, se hace pública la relación de titulares y desus bienes y derechos afectados en el expediente de expropiaciónforzosa para la ejecución de las obras de “Camino de acceso aOlgo” (Cangas del Narcea), según el Proyecto Técnico aprobadopor el Ayuntamiento Pleno en su sesión de fecha 22 de febrero de2001, a fin de que quienes se sientan interesados puedan formu-

lar las alegaciones que consideren pertinentes,durante el plazo de15 días a contar desde el siguiente al de la presente publicación,señalándose que el expediente estará de manifiesto, durante dichoplazo, en el Servicio de Contratación de este Ayuntamiento.

Nº Propietario Domicilio Superficie T.C.parcela ocupación

m/2

1 Comunal de Olgo Olgo 55 Pastizal

2 Comunal de Olgo Olgo 5.696 M.B.

3 Manuel Marcos Díaz Olgo, nº 8 574 Prado

4 Manuel Marcos Díaz Olgo,nº 8 424 PradoHermo

5 Angel Jesús Alvarez Rguez. Olgo,nº 6 658 T.L.

6 Manuel Marcos Díaz Olgo, nº 8 231 Prado yHuerta

7 Angel Jesús Alvarez Rguez. Olgo,nº 6 18 Huerta

En Cangas del Narcea, a 20 de marzo de 2001.—El Alcalde-Presidente.—5.068.

— • —

El Ayuntamiento Pleno en su sesión de fecha 22 de febrero de2001, acordó la inclusión del Proyecto “Camino de acceso aOlgo” (Cangas del Narcea), en el Plan Municipal de Obras yServicios en vigencia a los efectos de lo previsto en el artículo 10de la Ley de Expropiación Forzosa, de 16 de diciembre de 1954,lo que se hace público por espacio de un mes a contar desde elsiguiente día al de la presente publicación, a fin de que quienes sesientan interesados puedan formular las alegaciones y/o reclama-ciones que consideren pertinentes, señalándose que durante elcitado periodo el expediente estará de manifiesto en el Servicio deContratación de este Ayuntamiento.

En Cangas del Narcea, a 20 de marzo de 2001.—El Alcalde-Presidente.—5.069.

— • —

A s u n t o : Estudio de Detalle para parcela municipal delPolígono Industrial de Obanca. Aprobación definitiva.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 22de febrero de 2001, adoptó el siguiente Acuerdo:

“A la vista del expediente que se tramita correspondiente aEstudio de Detalle redactado por el Sr. Arquitecto Asesor, donJosé Patricio Martínez Cuesta, al objeto de ajuste de retranqueosde la edificación en parcela del Polígono Industrial de Obanca,que se ha reservado el Ayuntamiento.

Teniendo en cuenta que:

• Por Resolución de la Alcaldía de fecha 12 de diciembre de2000, se aprueba inicialmente.

• Sometido el expediente a información pública, por plazo de20 días, mediante anuncio que se publica en el BOLETINOFICIAL del Principado de Asturias número 15,de fecha 19de enero de 2001, tablón de anuncios y diario La Voz deAsturias del día 26 de diciembre de 2000, no fue presentadoescrito alguno de alegaciones y/o reclamaciones oponiéndo-se al mismo.

Emitidos los informes que constan en el expediente, de con-formidad con la normativa que resulta de aplicación (artículos 14y 40.2 de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana,Texto Refundido aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 deabril, 65, 66 y 140 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico,aprobado por Real Decreto 2.159/1978, de 23 de junio, y artículo22.2 c de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local —en la redacción dada por la 11/1999, de 21 de abril—).

El Pleno de la Corporación Municipal previo dictamen de la

4752 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Comisión Informativa de Infraestructuras, Urbanismo y MedioAmbiente,

Acuerda:

Primero.— Aprobar definitivamente Estudio de Detalle, paraparcela municipal del Polígono Industrial de Obanca, redactadopor el Sr. Arquitecto Asesor, don José Patricio Martínez Cuesta.

Segundo.— Proceder a la publicación del presente acuerdo enel BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, comunicán-dolo a los interesados y a la Comisión de Urbanismo yOrdenación del Territorio.”

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Contra este acuerdo podrá interponer los siguientes recursos:Potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órganoadministrativo que lo hubiere dictado en el plazo de un mes, odirectamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala delo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justiciade Asturias en el plazo de dos meses; en ambos casos, el plazoque se dice se contará a partir del día siguiente al de la fecha derecepción de la presente notificación o de su publicación (artícu-los 116 y 117 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, y artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio,Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Si opta por la interposición del recurso de reposición se leadvierte:

• Que no podrá interponer el recurso contencioso-administra-tivo hasta la resolución expresa o desestimación presunta delrecurso de reposición interpuesto.

• Que transcurrido el plazo de un mes desde su presentación,sin que se hubiera notificado la resolución, se entenderádesestimado a los efectos de interponer el recurso conten-cioso-administrativo.

• Que contra la resolución del recurso de reposición, podráinterponer el recurso contencioso-administrativo, ante elórgano de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa antescitado, en el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente al de su notificación, si fuera expresa y, si no lofuera, en el plazo de seis meses, contados a partir del díasiguiente a aquel en que se produzca la desestimación pre-sunta.

Todo ello sin perjuicio,en todos los casos, del derecho a inter-poner, cualquier otro recurso que se estime procedente.

En Cangas del Narc e a , a 19 de marzo de 2001.—ElAlcalde.—5.116.

— • —

A s u n t o : Estudio de Detalle para parcela número 2 delPolígono Industrial de Obanca. Aprobación definitiva.

El Pleno de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 22de febrero de 2001, adoptó el siguiente Acuerdo:

“A la vista del expediente que se tramita según solicitud (conregistro de entrada 5.866/21.09.00), presentada por don JoséManuel Santiago Carro,para la aprobación de Estudio de Detalle,redactado por el Arquitecto don José Angel Fernández Fernández,al objeto de ajuste de retranqueos en parcela del PolígonoIndustrial de Obanca, la número 2, que le ha sido adjudicada.

Teniendo en cuenta que:

• Por Resolución de la Alcaldía, de fecha 12 de diciembre de2000, se aprueba inicialmente.

• Sometido el expediente a información pública, por plazo de20 días, mediante anuncio que se publica en el BOLETINOFICIAL del Principado de Asturias número 15,de fecha 19de enero de 2001, tablón de anuncios y diario La Voz de

Asturias del día 26 de diciembre de 2000, no fue presentadoescrito alguno de alegaciones y/o reclamaciones oponiéndo-se al mismo.

Emitidos los informes que constan en el expediente, de con-formidad con la normativa que resulta de aplicación (artículos 14y 40.2 de la Ley sobre Régimen del Suelo y Ordenación Urbana,Texto Refundido aprobado por Real Decreto 1.346/1976, de 9 deabril, 65, 66 y 140 del Reglamento de Planeamiento Urbanístico,aprobado por Real Decreto 2.159/1978,de 23 de junio, y artículo22.2 c de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local —en la redacción dada por la 11/1999, de 21 de abril—).

El Pleno de la Corporación Municipal previo dictamen de laComisión Informativa de Infraestructuras, Urbanismo y MedioAmbiente,

Acuerda:

Primero.— Aprobar definitivamente Estudio de Detalle, paraparcela número 2 del Polígono Industrial de Obanca, presentadopor don José Manuel Santiago Carro y redactado por elArquitecto don José Angel Fernández Fernández.

Segundo.— Proceder a la publicación del presente acuerdo enel BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, comunicán-dolo a los interesados y a la Comisión de Urbanismo yOrdenación del Territorio.”

Lo que se hace público a los efectos oportunos.

Contra este acuerdo podrá interponer los siguientes recursos:Potestativamente recurso de reposición, ante el mismo órganoadministrativo que lo hubiere dictado en el plazo de un mes, odirectamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala delo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justiciade Asturias en el plazo de dos meses; en ambos casos, el plazoque se dice se contará a partir del día siguiente al de la fecha derecepción de la presente notificación o de su publicación (artícu-los 116 y 117 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, y artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio,Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa).

Si opta por la interposición del recurso de reposición se leadvierte:

• Que no podrá interponer el recurso contencioso-administra-tivo hasta la resolución expresa o desestimación presunta delrecurso de reposición interpuesto.

• Que transcurrido el plazo de un mes desde su presentación,sin que se hubiera notificado la resolución, se entenderádesestimado a los efectos de interponer el recurso conten-cioso-administrativo.

• Que contra la resolución del recurso de reposición, podráinterponer el recurso contencioso-administrativo, ante elórgano de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa antescitado, en el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente al de su notificación, si fuera expresa y, si no lofuera, en el plazo de seis meses, contados a partir del díasiguiente a aquel en que se produzca la desestimación pre-sunta.

Todo ello sin perjuicio, en todos los casos,del derecho a inter-poner, cualquier otro recurso que se estime procedente.

En Cangas del Narc e a , a 19 de marzo de 2001.—ElAlcalde.—5.117.

DE CANGAS DE ONIS

Edicto

Por doña Raquel Coro Fernández, se solicita licencia munici-pal para el ejercicio de la actividad de almacenamiento y distri-bución de G.L.P. en Intriago, de este municipio.

Lo que, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 30

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4753

del Reglamento de 30 de noviembre de 1961,se hace público paraque los que pudieran resultar afectados de algún modo por lamencionada actividad que se pretende instalar, puedan formularlas observaciones pertinentes en el plazo de diez días, a contardesde la inserción del presente edicto en el BOLETIN OFICIALdel Principado de Asturias.

En Cangas de Onís, a 15 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.118.

— • —

Anuncio

La Comisión de Gobierno de este Ayuntamiento, en sesiónextraordinaria celebrada el día 7 de marzo de 2001 aprobó, ini-cialmente, el Estudio de Detalle de la Avenida de Castilla, nº 13,de Cangas de Onís, promovido por don Enrique Otero Cofiño.

En cumplimiento del trámite determinado en el artículo 140.3del Reglamento de Planeamiento, y 40 y 41 del Real Decreto1.346/1976, de 9 de abril, por el que se aprueba el TextoRefundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y la OrdenaciónU r b a n a , se expone al público en la Secretaría de esteAyuntamiento,durante el plazo de un mes,contado a partir del díasiguiente al de la inserción de este anuncio en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias,donde podrá ser examinado porcualquier persona para deducir alegaciones.

En Cangas de Onís, a 15 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.119.

DE CARREÑO

Anuncios

El Ayuntamiento Pleno,en sesión celebrada el día 22 de febre-ro de 2001, adoptó el siguiente Acuerdo:

Primero.—Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle parala Unidad de Actuación número 3 del Peri de Albo, presentadopor don Amando Prendes Viña, con las condicionales expresadas.

Segundo.— Que el presente acuerdo se publique en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias y en el tablón de anun-cios de la Casa Consistorial, y se notifique individualmente a losinteresados y a quienes hubieran comparecido en el expediente,conforme dispone el artículo 111.1 del R.G., con remisión de unacopia de la resolución a la CUOTA,en los términos prevenidos enel número 2 del citado precepto reglamentario.

Lo que le comunico para su conocimiento y efectos, signifi-cándole que frente al presente acto, que pone fin a la vía admi-nistrativa, podrá interponer potestativa y alternativamente lossiguientes recursos:

A) Recurso administrativo de reposición, ante el órgano autordel acto, en el plazo de un mes.

B) Recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Su-perior de Justicia del Principado de Asturias, en el plazo dedos meses.

Los plazos señalados se computarán de fecha a fecha a partirdel día siguiente al de esta notificación.

Si se optase por la opción A),esta Administración deberá noti-ficarle la resolución en el plazo de un mes, en caso contrario, surecurso se entenderá desestimado, pudiendo entonces interponerrecurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior deJusticia de Asturias en el plazo de seis meses, computados defecha a fecha a partir del día siguiente a aquel en el que se pro-duzca el cumplimiento del plazo mensual señalado.

En su caso, podrá interponer cualquier otro recurso o acciónque considere conveniente para la mejor defensa de sus derechos.

Todo ello de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/1992,de 26 de nov i e m b re, de Régimen Jurídico de las

A d m i n i s t raciones Públicas y del Procedimiento A d m i n i s t rat ivoComún (B. O.E. del 27 de nov i e m b re de 1992), p a rc i a l m e n t em o d i ficada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B. O.E. del 14 dee n e ro de 1999), y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, R eg u l a d o rade la Ju risdicción Contencioso-Administrat iva (B. O.E. del 14 dejulio de 1998).

En Candás, a 7 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.991.

Anexo

— • —

Incoado expediente para la desafectación de un tramo dec a m i n o , con una longitud de 116 metro s , con una anch u ra mediade 4,96 metro s , que supone una superficie de 576 m2, y que sec o rresponde con una porción inutilizada del camino de la To rre,h oy sustituido por un nu evo tramo; así como otro de 10 metro sde longi t u d, 3 metros de anch u ra , y una superficie total de 30m2, que se corresponde con una porción inutilizada del caminode Fri e ra , que también ha sido sustituida por un nu evo tra m oque discurre a la otra margen de la circ u nva l a c i ó n , a la altura delBº La Vega , Pe rl o ra , se ab re un periodo de info rmación públ i c apor un plazo de un mes, a fin de que cualquier interesado puedaexaminar el expediente y fo rmular las alegaciones que estimep e rt i n e n t e s .

En Candás, a 16 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.992.

— • —

El Pleno Corporativo, en sesión celebrada el día 22 de febre-ro de 2001, adoptó el siguiente Acuerdo:

Primero.— Aprobar inicialmente, mediante disposición decarácter general, la creación de los ficheros correspondientes aRegistro desconcentrado de entrada de facturas y Registro des-concentrado de entrada y salida de documentos del Area dePersonal.

4754 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Segundo.— Aprobar los parámetros correspondientes a loscitados ficheros.

Tercero.— Se expondrá al público por un plazo de 30 díashábiles, a fin de que durante dicho plazo, contado desde elsiguiente a aquel en que tenga lugar la publicación en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias, pueda examinarse elex p e d i e n t e, que se encuentra en la Secretaría de esteAyuntamiento y presentar las reclamaciones que estimen oportu-nas. En el caso de que no se hubieran presentado reclamaciones,se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entoncesprovisional.

En Candás, a 8 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.993.

— • —

Ante la próxima celebración de las pruebas de seleccióncorrespondientes a las plazas incluidas en la Oferta de EmpleoPúblico del año 2000, se pone en conocimiento de todos los aspi-rantes que desde la fecha de publicación de este anuncio, seencuentra a su disposición en la Secretaría del Ayuntamiento deCarreño, la documentación correspondiente a temas específicosdel mismo.

En Candás, a 19 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.258.

DE CASTRILLON

Anuncios

Expediente: 46/01.

Información pública de adjudicación de contratos de cuantíasuperior a diez millones de pesetas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 93 del RealDecreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se apruebael Texto Refundido de la Ley de Contratos de lasA d m i n i s t raciones Públ i c a s , se hace público que por elAyuntamiento de Castrillón, se han adjudicado los contratos quea continuación se detallan:

• Contratación del servicio de recepción y control, limpieza,c o n s e rva c i ó n , mantenimiento de pra d e ra del CampingMunicipal Las Lunas, adjudicado a Limpiezas Costa Verde,S.A., por importe de 11.775.000 pesetas (70.769,18 euros).

En Piedras Blancas, a 19 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.066.

— • —

Aprobación y exposición al público:

Aprobado por el Sr. Alcalde el Padrón comprensivo de lastasas por Suministro de Agua Potable, Servicio de Alcantarilladoy Recogida de basuras,correspondiente al 4º trimestre de 2000,seabre el periodo de exposición pública por el plazo de quince días,contados a partir del siguiente al de publicación del presenteanuncio BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, duranteel cual puede ser examinado dicho documento en el departamen-to de Gestión Tributaria y presentar las reclamaciones y alegacio-nes que se estimen oportunas.

Asimismo, se ha confeccionado el Padrón del Canon deSaneamiento, correspondiente al mismo trimestre, en aplicaciónde lo dispuesto en la Ley 1/1994, sobre Abastecimiento ySaneamiento de Aguas en el Principado de Asturias, y el Decreto19/1998, por el que aprueba el Reglamento que la desarrolla, yque será expuesto al público en el mismo lugar y plazo.

Notificación:

La exposición al público de los Padrones, producirá los efec-tos de notificación de las cuotas liquidadas a cada uno de los inte-resados.

Recursos:

Contra las liquidaciones aprobadas por:

• Suministro de Agua Potable, Servicio de Alcantarillado yRecogida de Basuras, se podrá interponer recurso de reposi-ción, en el plazo de un mes, contado desde el día siguienteal de finalización del periodo de exposición pública delPadrón, ante esta Alcaldía, conforme a lo dispuesto en elartículo 14 de la Ley 39/1988, Reguladora de las HaciendasLocales.

• Canon de Saneamiento, se podrá interponer re c u rso dereposición ante el Servicio de Gestión Tri bu t a ria delP rincipado de A s t u ri a s , d e n t ro del plazo de quince días,contados a partir del siguiente al de publicación de estea nuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado deA s t u ri a s , o re clamación económico-administrat iva , ante laS ra. Consejera de Hacienda del Principado de A s t u ri a s , s i nque puedan simu l t a n e a rse ambos re c u rsos. El plazo parai n t e rponer esta re clamación será de quince días, contados ap a rtir del día siguiente al de finalización del periodo vo l u n-t a rio de cobra n z a .

Lugar, plazo y forma de ingreso:

Durante el plazo de dos meses, contados a partir del díasiguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias, estará abierto el periodo deingreso voluntario para el pago de la tasa Suministro de Agua,Servicio de Alcantarillado, Recogida de Basuras y Canon deSaneamiento, correspondientes al 4º trimestre de 2000. Si el ven-cimiento coincide con día inhábil, se entenderá prorrogado al pri-mer día hábil siguiente.

El pago deberá efectuarse en la Recaudación Municipal, sitaen el propio Ayuntamiento, en horas de 9 a 13,de lunes a viernes,o alguna de las entidades colaboradoras con la recaudación, en elcaso de que se envíe a domicilio a cada contribuyente los docu-mentos precisos para ello.

Para quienes hayan domiciliado el pago a través de una enti-dad bancaria, se dirigirá a cada una de ellas los recibos corres-pondientes, con la advertencia expresa de que este procedimientono libera al contribuyente de la obligatoriedad de su ingreso den-tro del plazo señalado, si por cualquier motivo el recibo resultaseimpagado por la entidad bancaria.

Advertencia:

Transcurrido el plazo de ingreso voluntario, y sin más notifi-cación o requerimiento, para las deudas impagadas, se iniciará elperiodo ejecutivo, con su exigencia por el procedimiento de apre-mio, con los recargos correspondientes, intereses de demora y lascostas que se produzcan, conforme dispone el artículo 127 de laLey General Tributaria.

En Castrillón, a 21 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.120.

— • —

Edictos

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. número 285, de 27 de noviembre de 1992), yaque habiéndose intentado la notificación en el último domicilioconocido, ésta no se ha podido practicar, se hace pública laPropuesta de Resolución formulada por el Instructor del procedi-miento, de fecha 18 de diciembre de 2000, por el que se desesti-maba el escrito de alegaciones presentado por doña Vicenta VidalManjón, y se confirma la sanción de 16.000 pesetas propuesta porla Policía Local, y cuyo tenor se transcribe.

Visto el expediente de referencia iniciado como consecuenciade la denuncia formulada por la Policía Local, y del que resultanlos siguientes,

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4755

Antecedentes de hecho:

Que con fecha 19 de septiembre de 2000, la Policía Local,denuncia el vehículo clase turismo, marca Fiat, modelo Tempra,matrícula O-6484-AY, en base al siguiente hecho: “Estacionar elvehículo en una zona inmediata a una intersección en vía urbana”,proponiendo una sanción de 16.000 pesetas.

Que se notifica al titular del vehículo la denuncia citada,en lacual se hacen constar todos los extremos contenidos en el artícu-lo 5 del Real Decreto 320/1994, del 25 de febrero.

Que con esa misma fecha por doña Vicenta Vidal Manjón, sepresenta escrito de alegaciones.

Que de acuerdo con el informe citado, el vehículo infractor esel que figura en el acta de denuncia.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que la infracción descrita se encuentra tipificadaen el artículo 94.1.D de la actual Ordenanza Municipal de Tráficocomo grave, con una sanción de 16.000 pesetas.

Segundo.— Que la sanción por infracciones a normas de cir-culación cometidas en vías urbanas, corresponderá a los respecti-vos Alcaldes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.2del Real Decreto 339/1990.

Tercero.— Que de conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 14 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, y 76 del RealDecreto 339/1990, las denuncias efectuadas por los agentes de laautoridad encargados de la vigilancia del tráfico, tendrán valorprobatorio respecto de los hechos denunciados.

Vista la legislación citada, y en uso de las atribuciones que meson conferidas,

Se propone:

Primero.— Desestimar el escrito de alegaciones presentadopor doña Vicenta Vidal Manjón, y confirmar la sanción de 16.000pesetas propuesta por la Policía Local, en base a lo descrito en laparte expositiva.

Lo que le comunico para su conocimiento y efectos, advir-tiéndole que contra la presente propuesta de resolución, podráninterponer las alegaciones que consideren necesarias en la defen-sa de sus intereses en el plazo de quince días, dirigido al Sr.Alcalde.

Se encuentra a disposición del interesado en las dependenciasde Secretaría General, en el Negociado de Asuntos Generales-Sanciones, el expediente junto con los informes y documentaciónobrantes en el mismo.

En Piedras Blancas, a 14 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.254.

— • —

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. número 285, de 27 de noviembre de 1992), yaque habiéndose intentado la notificación en el último domicilioconocido, ésta no se ha podido practicar, se hace pública laPropuesta de Resolución formulada por el Instructor del procedi-miento, de fecha 12 de febrero de 2001, por el que se desestima-ba el escrito de alegaciones presentado por don Alberto SanzLlaneza,y se confirma la sanción de 20.000 pesetas propuesta porla Policía Local, y cuyo tenor se transcribe .

Visto el expediente de referencia iniciado como consecuenciade la denuncia formulada por la Policía Local, y del que resultanlos siguientes,

Antecedentes de hecho:

Que con fecha 18 de octubre de 2000,la Policía Local,denun-

cia el vehículo clase turismo, marca Renault, modelo MeganeS c e n i c, m atrícula O-7294-CF, en base al siguiente hech o :“Estacionar el vehículo en una intersección en vía urbana”, pro-poniendo una sanción de 20.000 pesetas.

Que con fecha 9 de diciembre de 2000,se notifica al titular delvehículo la denuncia citada, en la cual se hacen constar todos losextremos contenidos en el artículo 5 del Real Decreto 320/1994,de 25 de febrero, notificando el titular los datos del conductor delvehículo en el momento de producirse las alegaciones.

Que con fecha 19 de enero de 2001, por don Alberto SanzLlaneza, se presenta escrito de alegaciones.

Que con fecha 25 de enero, el agente denunciante se ratificaen la denuncia,constituyendo dicha declaración por sí misma unaprueba de cargo suficiente, haciendo constar que el vehículo cita-do, se encontraba estacionado en la intersección de la calle JoséFernandín y la calle Primero de Mayo, de la localidad de PiedrasBlancas.

Que de acuerdo con el informe citado, el vehículo infractor esel que figura en el acta de denuncia.

Que los hechos denunciados se consideran probados y no des-virtuados por las alegaciones.

Fundamentos de derecho:

Primero.— Que la infracción descrita se encuentra tipificadaen el artículo 94.1.D de la actual Ordenanza Municipal de Tráficocomo grave, con una sanción de 20.000 pesetas.

Segundo.— Que la sanción por infracciones a normas de cir-culación cometidas en vías urbanas corresponderá a los respecti-vos Alcaldes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.2del Real Decreto 339/1990.

Tercero.— Que de conformidad con lo dispuesto en el artícu-lo 14 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, y 76 del RealDecreto 339/1990, las denuncias efectuadas por los agentes de laautoridad encargados de la vigilancia del tráfico tendrán valorprobatorio respecto de los hechos denunciados.

Vista la legislación citada,y en uso de las atribuciones que meson conferidas,

Se propone:

Primero.— Desestimar el escrito de alegaciones presentadopor don Alberto Sanz Llaneza, y confirmar la sanción de 20.000pesetas propuesta por la Policía Local, en base a lo descrito en laparte expositiva.

Lo que le comunico para su conocimiento y efectos, advir-tiéndole que contra la presente propuesta de resolución podráninterponer las alegaciones que consideren necesarias en la defen-sa de sus intereses, en el plazo de quince días, dirigido al Sr.Alcalde.

Se encuentra a disposición del interesado en las dependenciasde Secretaría General, en el Negociado de Asuntos Generales-Sanciones, el expediente junto con los informes y documentaciónobrantes en el mismo.

En Piedras Blancas, a 14 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.255.

— • —

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. número 285,de 27 de noviembre de 1992), se hacepública notificación de la iniciación de los expedientes sanciona-dores que se indican, instruidos por el Ayuntamiento de Castrillón,a las personas o entidades denunciadas que a continuación se rela-cionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el últimodomicilio conocido, ésta no se ha podido practicar.

Los correspondientes expedientes obran en el Negociado de

4756 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 dela Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún (B.O.E. número 285, de 27 de noviembre de 1992), sehace pública notificación de las resoluciones recaídas en los expe-dientes sancionadores que se indican, dictadas por la Autoridadcompetente, de conformidad con el artículo 68-2 del Real Decreto339/1990, de 2 de marzo, B.O.E. del 14 de marzo de 1990, a laspersonas o entidades que a continuación se relacionan, ya quehabiéndose intentado la notificación en el último domicilio cono-cido, ésta no se ha podido practicar.

Contra la presente resolución podrá interponer potestativa-mente recurso de reposición ante este órgano, en el plazo de unmes a contar desde el día siguiente al de la recepción de la pre-sente notificación, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 4/1999,de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, o recur-so contencioso-administrativo ante el Juzgado de Oviedo de loContencioso-Administrativo, en el plazo de dos meses a contardesde el día siguiente al de la recepción de la presente notifica-ción, de conformidad con lo establecido en los artículos 8 y 46 de

la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la JurisdicciónContencioso-Administrativa, o cualquier otro recurso que estimeprocedente o conveniente.

Las multas podrán ser abonadas dentro de los quince díassiguientes a la fecha de su firmeza administrativa. El ingresod eberá re a l i z a rse en la Te s o rería Municipal, sita en elAyuntamiento de Castrillón, en horas de 9,00 a 13,00 de lunes aviernes. También puede hacer el ingreso mediante giro postal diri-gido al departamento municipal citado, indicando el número deexpediente, matrícula del vehículo, nombre y apellidos y N.I.F.Transcurrido el plazo señalado sin efectuar el ingreso, se iniciarála vía ejecutiva para su exigencia por el procedimiento de apre-mio, con el recargo correspondiente, devengo de los intereses dedemora y la repercusión de las costas que puedan originarse.

La interposición de un recurso no interrumpe por si solo elprocedimiento recaudatorio.

En Piedras Blancas, a 14 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.257.

Sanciones del Ayuntamiento, ante la cual les asiste el derecho dealegar por escrito, lo que en su defensa estimen conveniente, conaportación o proposición de las pruebas que consideren oportu-nas, dentro del plazo de quince días hábiles, contados desde elsiguiente al de la publicación del presente en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del dere-cho para formular alegaciones y/o aportar o proponer pruebas, sedictarán las oportunas resoluciones.

En Piedras Blancas, a 14 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.256.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4757

Anexo

EXPETE DENUNCIADO/A IDENTIF. LOCALIDAD FECHA CUANTIA PRECEPTO ART.Ptas. Euros

EXPETE.= Expediente; ART.= Artículo; OMT= Ordenanza Municipal de Tráfico

Anexo

EXPETE.= Expediente; ART.= Artículo; OMT= Ordenanza Municipal de Tráfico

EXPETE DENUNCIADO/A IDENTIF. LOCALIDAD FECHA CUANTIA PRECEPTO ART.Ptas. Euros

DE CASTROPOL

Edictos

H abiéndose solicitado de esta Alcaldía por GanaderíaCampón, S.A.T., licencia municipal para ampliación de estabula-ción libre y construcción de fosa de purines,a emplazar en Tol,dela parroquia del mismo nombre, cumpliendo lo dispuesto por elapartado a), del número 2, del artículo 30 del Reglamento deActividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 30 denoviembre de 1961, se somete a información pública por periodode diez días hábiles, a fin de que durante el mismo —que comen-zará a contarse desde el día siguiente al de la inserción del pre-sente edicto en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias— pueda examinarse el expediente, en la Secretaría deeste Ayuntamiento, por la personas que de algún modo se consi-deren afectadas por la actividad que se pretende instalar, y for-mular por escrito las reclamaciones u observaciones que se esti-men oportunas.

En Castropol, a 13 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.994.

— • —

Habiéndose solicitado de esta Alcaldía por doña María delMar Prieto López, licencia municipal para construcción de unanave-almacén, a emplazar en Vega del Torno, de la parroquia dePresno,cumpliendo lo dispuesto por el apartado a), del número 2,del artículo 30 del Reglamento de A c t ividades Molestas,Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 30 de noviembre de 1961, sesomete a información pública por periodo de diez días hábiles, afin de que durante el mismo —que comenzará a contarse desde eldía siguiente al de la inserción del presente edicto en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias— pueda examinarse elexpediente, en la Secretaría de este Ayuntamiento,por la personasque de algún modo se consideren afectadas por la actividad quese pretende instalar, y formular por escrito las reclamaciones uobservaciones que se estimen oportunas.

En Castropol, a 13 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.995.

DE CORVERA

Edicto

No habiendo sido posible realizar la notificación por ser elinteresado desconocido, ignorar el lugar de la misma, o el mediopara realizarla o bien habiendo sido intentada por dos veces, nohubiese sido posible realizar la notificación al interesado o a surepresentante, por causas no imputables a esta Administración,encumplimiento de lo que dispone el artículo 105.6 de la LeyGeneral Tributaria, y en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 denoviembre, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, se citaa los contribuyentes más abajo relacionados para que comparez-can, al objeto de ser notificados de las liquidaciones practicadas,cuyo número y concepto a continuación se relacionan:

Siendo el departamento responsable de la liquidación de losconceptos referenciados la Administración de Rentas.

Los interesados, o sus representantes, deberán comparecerpara ser notificados en dicho departamento de Administración deRentas,sito en la Casa Consistorial ubicada en Nubledo,nº 77, deCorvera, en el plazo de 10 días contados desde el siguiente al dela publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias.

Se advierte a los interesados que si no hubieran comparecidoen el plazo señalado, la notificación se entenderá producida atodos los efectos legales desde el día siguiente al del vencimien-to de dicho plazo.

En Corvera, a 16 de marzo de 2001.—El Alcalde.—LaTesorera Municipal.—5.261.

Anexo

Nº ref. Nombre/Entidad Tasa/Impuesto Domicilio Importe

246 Jesús Angel Plusvalías C/ Leganés,3 - 1.541Fernández Barrero bajo F, Madrid

4758 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

EXPETE DENUNCIADO/A IDENTIF. LOCALIDAD FECHA CUANTIA PRECEPTO ART.Ptas. Euros

Nº ref. Nombre/Entidad Tasa/Impuesto Domicilio Importe

262 Manuel Matías Plusvalías Leopoldo Alas 18.349González y Clarín,3 - 3º G,otro Corvera

266 Margarita Solís Plusvalías Avenida de la 29.638Martínez Constitución,23 -

1º A,Gijón

337 Manuel Julio Plusvalías Overo,21 777Rodríguez (Trasona),CorveraMenéndez

346 Promociones Plusvalías San Bernardo,2 - 386Modesto García, 3º dcha., AvilésS.L.

347 Promociones Plusvalías San Bernardo,2 - 386Modesto García, 3º dcha., AvilésS.L.

360 Comunidad de Impuesto sobre Severo Ochoa,2, 3.528Propietarios Construcciones Las Vegas,

y Obras Corvera

396 Palsoa, S.L. Tasa por ocupación Vía Dos Castilla, 23.110de subsuelo,suelo 31,portal 1,1º izda.,y vuelo Pozuelo de Alarcón

431 José María Plusvalías Camina,11, 1.442Fernández Benítez Corvera

433 José María Plusvalías Camina,11, 876Fernández Benítez Corvera

443 Manuel Matías Plusvalías Leopoldo Alas 1.916González y Clarín,3 - 3º G,otro Corvera

DE DEGAÑA

Edicto

Por doña Benigna García Ramos, se solicita licencia munici-pal para el ejercicio de la actividad de Autoservicio en la locali-dad de Cerredo, de este municipio.

Lo que en cumplimiento de lo establecido en el artículo 30 delReglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas yPeligrosas de 30 de noviembre de 1961, y de conformidad con elartículo 86 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común, se hace público para que los que pudie-ran resultar afectados de algún modo por la mencionada activi-dad, puedan formular las observaciones pertinentes, en el plazode veinte días hábiles, a contar desde el día siguiente al de lainserción del presente edicto en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias.

En Degaña, a 15 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.121.

DE EL FRANCO

Edicto

Por el Pleno de esta Corporación en sesión del día 1 de febre-ro de 2001, se acordó aprobar las retribuciones de los MiembrosElectivos de la Corporación, Alcalde y Concejales, cargos condedicación exclusiva y parcial, régimen de dedicación de los mis-mos y funciones respectivas, a los efectos de su conocimientopúblico, y en cumplimiento del artículo 42 de la Ley 14/2000, de29 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y delOrden Social, cuya relación se detalla seguidamente:

Apellidos y Cargo Dedicación Cuantíanombre anual

Díaz Baniela José Alcalde-Presidente Exclusiva 5.285.340 ptas.(1)

Iglesias Fernández Concejal de Obras y Exclusiva 1.200.000 ptas.César Servicios Generales (2)

Apellidos y Cargo Dedicación Cuantíanombre anual

Martínez Reinal Primer Tte. de Alcalde y Parcial 1.200.000 ptas.José Manuel Concejal de Economía (3)

y Hacienda

Alvarez Martínez Concejala de educación, Parcial 960.000 ptas.Rebeca Heli Cultura,Mujer, Juventud, (4)

Sanidad y ServiciosSociales

Díaz Rodríguez Tte. de Alcalde y Conce- Parcial 900.000 ptas.Angel jal de Deportes, Turismo, (5)

Medio Ambiente, Traba-jo y Empleo

(1) Más gastos cuota empresarial a la S. Social a cargo delAyuntamiento, más I.P.C. anual.

(2) Más gastos cuota empresarial a la S. Social a cargo delAyuntamiento.

(3) Más gastos cuota empresarial a la S. Social a cargo delAyuntamiento.

(4) Más gastos cuota empresarial a la S. Social a cargo delAyuntamiento.

(5) Más gastos cuota empresarial a la S. Social a cargo delAyuntamiento.

En La Cari d a d, a 20 de marzo de 2001.—El A l c a l d e -Presidente.—5.070.

DE GIJON

Sección de Inspección Tributaria e Impuestos

Notificaciones

Referencia: 006165/2001.

De acuerdo con lo señalado en el artículo 105 de la Ley230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria (modificadoparcialmente por la Ley 66/1997, de 30 de diciembre), se detallarelación de sujetos pasivos a los que no ha sido posible notificar-les, intentado por dos veces, los actos dictados en procedimientode inspección tributaria y sancionador, cuyos expedientes se indi-can, por lo que se les cita por medio de este anuncio para compa-recer, en el plazo de diez días contados desde el siguiente al de lap u blicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, en horas de 9 a 14, en las oficinas de la Unidad Técnicade Inspección de este Ayuntamiento de Gijón, sitas en el EdificioAdministrativo “Antigua Pescadería Municipal”, calle Cabrales,nº 2, 1ª planta, al efecto de ser notificado.

Se advierte a los interesados que si transcurrido el plazo seña-lado no hubieran comparecido, por sí o por medio de represen-tante debidamente acreditado, la notificación se entenderá produ-cida a todos los efectos legales desde el día siguiente al del ven-cimiento del plazo señalado para comparecer.

AYUNTAMIENTO DE GIJON.

SECCION DE INSPECCION TRIBUTARIA E IMPUESTOS.

PROCEDIMIENTO DE INSPECCION TRIBUTARIA.

ORGANO RESPONSABLE DE SU TRAMITACION: ILMA. SRA. ALCAL-DESA.

• SUJETO PASIVO:M. CONCEPCION CUEVA MELENDEZ Y OTRA.

N.I.F. O C.I.F.:10832803 X.

EXPEDIENTE NUMERO : 011114/2000 - INICIO Y TRAMITE DEAUDIENCIA.

• SUJETO PASIVO:MARTA MEANA MEANA E HIJO.

N.I.F. O C.I.F.:10800501 T.

EXPEDIENTE NUMERO : 018297/2000 - INICIO Y TRAMITE DEAUDIENCIA.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4759

• SUJETO PASIVO:DOLORES PUERTA MENENDEZ.

N.I.F. O C.I.F.:10622885 J.

EXPEDIENTE NUMERO : 026320/2000 - INICIO Y TRAMITE DEAUDIENCIA.

• SUJETO PASIVO:ALBA ROSA FERREYRA RODRIGUEZ E HIJOS.

N.I.F. O C.I.F.:X0296304H.

EXPEDIENTE NUMERO:010259/1999 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:PROMOCIONES FRANCISCO GONZALEZ, S.A.

N.I.F. O C.I.F.:A 33108986.

EXPEDIENTE NUMERO:000985/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:LUIS ADOLFO VALLINA MIJANCOS.

N.I.F. O C.I.F.:13684177 M.

EXPEDIENTE NUMERO:003287/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:JOSE GARCIA GARCIA Y OTRO.

N.I.F. O C.I.F.: 10798601 D.

EXPEDIENTE NUMERO:004373/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:AMILCAR CARROCHANO VIGIL.

N.I.F. O C.I.F.: 3560030 K.

EXPEDIENTE NUMERO:006383/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:CESAR ALVAREZ CORTEGUERA Y ESPOSA.

N.I.F. O C.I.F.:2113676 E.

EXPEDIENTE NUMERO:013363/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:FEMAR PARQUETS, S.L.

N.I.F. O C.I.F.:B 33767443.

EXPEDIENTE NUMERO:013423/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:LUIS GARCIA ZARRACINA.

N.I.F. O C.I.F.:10626276 T.

EXPEDIENTE NUMERO:017700/2000 - ACTA DISCONFORMIDAD.

• SUJETO PASIVO:MARIA LUZ FERNANDEZ RODRIGUEZ.

N.I.F. O C.I.F.:905212 R.

EXPEDIENTE NUMERO:009477/1999 - RESOLUCION DE LA ALCAL-DIA.

• SUJETO PASIVO:MARIA OLVIDO FERNANDEZ GARCIA.

N.I.F. O C.I.F.:10.634.742 W.

EXPEDIENTE NUMERO:002307/2000 - RESOLUCION DE LA ALCAL-DIA.

AYUNTAMIENTO DE GIJON.

SECCION DE INSPECCION TRIBUTARIA E IMPUESTOS.

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR.

ORGANO RESPONSABLE DE SU TRAMITACION:ILMA. SRA. ALCAL-DESA.

• SUJETO PASIVO:PROMOCIONES FRANCISCO GONZALEZ, S.A.

N.I.F. O C.I.F.:A 33108986.

EXPEDIENTE NUMERO:014946/2000 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:LUIS ADOLFO VALLINA MIJANCOS.

N.I.F. O C.I.F.:13684177 M.

EXPEDIENTE NUMERO:017500/2000 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:FEMAR PARQUETS, S.L.

N.I.F. O C.I.F.:B 33767443.

EXPEDIENTE NUMERO:020487/2000 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:JOSE GARCIA GARCIA.

N.I.F. O C.I.F.:10798601 D.

EXPEDIENTE NUMERO:023490/2000 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:ALBA ROSA FERREYRA RODRIGUEZ E HIJOS .

N.I.F. O C.I.F.:X0296304H.

EXPEDIENTE NUMERO:000466/2001 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:AMILCAR CARROCHANO VIGIL.

N.I.F. O C.I.F.:3560030 K.

EXPEDIENTE NUMERO:000554/2001 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:CESAR ALVAREZ CORTEGUERA Y ESPOSA.

N.I.F. O C.I.F.: 2113676 E.

EXPEDIENTE NUMERO:000648/2001 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:LUIS GARCIA ZARRACINA.

N.I.F. O C.I.F.: 10626276 T.

EXPEDIENTE NUMERO:000822/2001 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:CESAR RAMON MENENDEZ BELTRAN Y DOS MAS.

N.I.F. O C.I.F.:10582254 T.

EXPEDIENTE NUMERO:002142/2001 - ACUERDO INICIO.

• SUJETO PASIVO:MARIA LUZ FERNANDEZ RODRIGUEZ.

N.I.F. O C.I.F.:905212 R.

EXPEDIENTE NUMERO:004863/2000 - RESOLUCION DE LA ALCAL-DIA.

• SUJETO PASIVO:MARIA OLVIDO FERNANDEZ GARCIA.

N.I.F. O C.I.F.:10.634.742 W.

EXPEDIENTE NUMERO:017085/2000 - RESOLUCION DE LA ALCAL-DIA.

• SUJETO PASIVO: SEGUNDO FERNANDEZ GONZALEZ - ISABELMARGARITA DOMINGO ALVAREZ.

N.I.F. O C.I.F.: 7783632 H - 10820660 B.

EXPEDIENTES NUMEROS: 002088/2000 y 017214/2000 - DESESTIMA-CION DE RECURSO DE REPOSICION.

EL Concejal Delegado de la Alcaldía,

Resuelve:

Desestimar el recurso de reposición presentado por donSegundo Fernández González y doña Isabel Margarita DomingoAlvarez, frente a las Resoluciones de fecha 9 de octubre de 2000,expedientes números 002088/2000 y 017214/2000, por las que,respectivamente, se aprueba las liquidaciones número 42.822 porimporte de 401.468 pesetas y número 110.993 por importe de113.042 pesetas.

En Gijón, a 14 de marzo de 2001.—El Primer Teniente deAlcalde.—5.067.

— • —

Servicio Administrativo de Urbanismo

Sección de Gestión y Planeamiento

Anuncios

Referencia: 005175/2001.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día nueve demarzo de dos mil uno, acordó aprobar inicialmente la modifica-ción del Plan General de Ordenación Urbana,en el Polígono de laPeñona y Unidad de Ejecución número 127,en la forma que figu-ra en la memoria,antecedentes, estudios y planos que constituyenel expediente y que resultan adverados por el Sr. Secretario con sufirma.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49, en relacióncon el 41 del Texto Refundido de la Ley del Suelo de 1976 y artí-culo 128 del Reglamento de Planeamiento, se abre un periodo deinformación pública por el plazo de un mes, a contar desde lapublicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias. El expediente puede ser examinado en la

4760 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Sección de Registro e Información de este Ayuntamiento, enhorario de lunes a viernes de 9 a 17, y sábados de 9 a 13 horas,para que cualquier persona que así lo desee pueda examinarlo, yen su caso, presentar las alegaciones que estime pertinente.

La publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, suple a la notificación en el supuesto deque ésta no pudiera practicarse personalmente a los interesados.

En Gijón, a 16 de marzo de 2001.—La Alcaldesa.—5.080.

— • —

Referencia: 004019/2001.

La Comisión de Gobierno de fecha seis de marzo de dos miluno, acordó aprobar inicialmente el Proyecto de Urbanización deVial en el Polígono I-13 de Porceyo.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4.1 del RealDecreto Ley 3/1980, de 14 de marzo, sobre creación de suelo yagilización de la gestión urbanística, el expediente de razón sesomete a información pública por plazo de quince días, a contardesde el siguiente al de la publicación de este anuncio en elBOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, quedando elexpediente en la Sección de Atención Directa al Ciudadano deeste Ayuntamiento,en horario de lunes a viernes de 9 a 17,y sába-dos de 9 a 13 horas para que, durante el expresado plazo, cual-quier persona que así lo desee pueda examinarlo, y en su caso,presentar por escrito las alegaciones que estime pertinente.

La publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, suple a la notificación en el supuesto deque ésta no pudiera practicarse personalmente a los interesados.

En Gijón, a 14 de marzo de 2001.—La Alcaldesa.—5.081.

— • —

Referencia: 024047/2000.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión del día nueve de marzo de2001, adoptó el siguiente Acuerdo:

“Propuesta de aprobación definitiva de Estudio de Detalle dela Unidad de Ejecución 48 (calles Calderón de la Barca,LeopoldoAlas y Balmes), p ro m ovido por la entidad merc a n t i lConstrucciones Aquilino Rodríguez Díaz, S.A.

Antecedentes de hecho:

Unico.— La Comisión de Gobierno, en sesión del día 12 dediciembre de 2000, adoptó el Acuerdo de aprobar inicialmente elEstudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 48 (calles Calderónde la Barca, Leopoldo Alas y Balmes), promovido por la entidadmercantil Construcciones Aquilino Rodríguez Díaz, S.A.

Fundamentos de derecho:

I. De conformidad con la nueva redacción dada a los artículos21 y 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Basesdel Régimen Local, por la Ley 11/1999, de 21 de abril, es com-petencia del Ayuntamiento Pleno la aprobación que ponga fin a latramitación municipal de los Planes y demás instrumentos deordenación previstos en la legislación urbanística.

II. Seguida la tramitación preceptiva y practicada la oportunainformación pública, mediante anuncio en el BOLETIN OFI-CIAL del Principado de Asturias y en uno de los diarios de mayorcirculación de la provincia, no fue presentado escrito alguno opo-niéndose al mismo, por lo que no existe inconveniente en conti-nuar la tramitación, elevándolo al Ayuntamiento Pleno para suaprobación definitiva, si bien antes de la concesión de cualquierlicencia de obras deberá darse cumplimiento a las condicionalesimpuestas por el Servicio Técnico de Urbanismo, recogidas en elAcuerdo de aprobación inicial.

Vistos el expediente de razón, informes emitidos y normativade aplicación, el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, acuerda:

Primero.— Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle dela Unidad de Ejecución 48 (calles Calderón de la Barca,LeopoldoAlas y Balmes), p ro m ovido por la entidad merc a n t i lConstrucciones Aquilino Rodríguez Díaz, S.A., si bien deberáncumplirse las condicionales impuestas por el Servicio Técnico deUrbanismo recogidas en el acuerdo de aprobación inicial, y queson las siguientes:

• Previamente a la concesión de cualquier licencia de obrasdeberá haber sido aprobado el correspondiente Proyecto deCompensación.

• La concesión de cualquier licencia de obras en el ámbito deesta actuación estará también condicionada al previo infor-me favorable del Proyecto de Urbanización relativo a losterrenos cedidos para uso público (también se admitiría unaseparata referida a esta urbanización en el Proyecto arqui-tectónico con el que se solicitara la licencia); y la de cual-quier licencia de primera ocupación a la recepción de dichasobras por parte del Ayuntamiento.

Segundo.— Proceder a la publicación íntegra del presenteacuerdo en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias,deconformidad con lo estipulado en el artículo 140 del Reglamentode Planeamiento, de 23 de junio de 1978, en relación con el 60.2de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicasy del Procedimiento Administrativo Común.

Te rc e ro . — C o municar dicho acuerdo a la Comisión deUrbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias en cumpli-miento de lo previsto por el artículo 140.5 del Reglamento dePlaneamiento.”

La publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, suple a la notificación en el supuesto deque ésta no pudiera practicarse personalmente a los interesados.

Lo que se notifica/publica haciéndose saber que contra esteacuerdo, de conformidad con los artículos 8, 10 y 46 de la Ley2 9 / 1 9 9 8 , de 13 de julio, R eg u l a d o ra de la Ju ri s d i c c i ó nContencioso-Administrativa, se puede interponer recurso conten-cioso-administrativo, en el plazo de dos meses a partir del díasiguiente al de la notificación/publicación de este acuerdo en elBOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, ante la Sala delo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justiciadel Principado de Asturias.

Es potestat iva , de confo rmidad con el artículo 107 y concor-dantes de la Ley 30/1992, de 26 de nov i e m b re, de Régi m e nJurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y del Pro c e d i m i e n t oA d m i n i s t rat ivo Común, m o d i ficada por la Ley 4/1999, de 13 dee n e ro , la interposición del re c u rso de reposición ante el mismoó rgano que ha dictado este acto administrat ivo que se notifi-c a / p u bl i c a , en el plazo de un mes a partir del día siguiente al desu notifi c a c i ó n / p u blicación en el BOLETIN OFICIAL delP rincipado de A s t u ri a s , en cuyo caso no se podrá interponer elre c u rso contencioso-administrat ivo hasta que sea re s u e l t oex p resamente el de rep o s i c i ó n , o se haya producido la desesti-mación presunta del mismo por el tra n s c u rso de un mes sinh ab e rse notifi c a d o / p u blicado dicha resolución ex p resa. En esecaso de desestimación tácita del re c u rso de rep o s i c i ó n , el plazop a ra interponer el re c u rso contencioso-administrat ivo será deseis meses.

Todo ello, sin perjuicio de que se pueda ejercitar, en su caso,cualquier otro recurso que se estime procedente.

En Gijón, a 19 de marzo de 2001.—El Primer TenienteAlcalde en funciones de Alcalde (Resolución de Alcaldía de 15 demarzo de 2001).—5.082.

— • —

Referencia: 004585/1999.

El Ayuntamiento Pleno, en sesión del día nueve de marzo dedos mil uno, adoptó el siguiente Acuerdo:

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4761

“Propuesta de aprobación definitiva de Estudio de Detalle dela Unidad de Ejecución Ceares 03,promovido por la entidad mer-cantil Construcciones El Pisón, S.A.

Antecedentes de hecho:

Unico.— La Comisión de Gobierno, en reunión del día 12 dediciembre de 2001, adoptó el Acuerdo de aprobar inicialmente elEstudio de Detalle de la Unidad de Ejecución Ceares 03, promo-vido por Construcciones El Pisón, S.A.

Fundamentos de derecho:

I. De conformidad con la nueva redacción dada a los artículos21 y 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Basesdel Régimen Local, por la Ley 11/1999, de 21 de abril, es com-petencia del Ayuntamiento Pleno la aprobación que ponga fin a latramitación municipal de los Planes y demás instrumentos deordenación previstos en la legislación urbanística.

II. Seguida la tramitación preceptiva y practicada la oportunainformación pública, no fue presentado escrito alguno oponién-dose al mismo por lo que no existe inconveniente alguno en con-tinuar la tramitación, elevándolo al Ayuntamiento Pleno para suaprobación definitiva,si bien con las condicionales que figuran enel acuerdo de aprobación inicial.

Vistos el expediente de razón, informes emitidos y normativade aplicación el Ayuntamiento Pleno, por unanimidad, acuerda:

Primero.— Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle dela Unidad de Ejecución Ceares 03,promovido por la entidad mer-cantil Construcciones El Pisón, S.A., con las condicionalesimpuestas por el Servicio Técnico de Urbanismo, que fueronrecogidas en el acuerdo de aprobación inicial y que son lassiguientes:

• Previamente a la concesión de cualquier licencia de obras,deberá haber sido aprobado el correspondiente Proyecto deCompensación.

• La concesión de cualquier licencia de obras en el ámbito deesta actuación, estará también condicionada al previo infor-me favorable del Proyecto de Urbanización relativo a losterrenos cedidos para uso público, que incluirá el pasajeinferior y el tramo de calle exterior que ya se han menciona-do re i t e radamente en el ex p e d i e n t e, a s u m i e n d oConstrucciones El Pisón, S.A., los gastos de estas actuacio-nes sin que puedan ser imputados a la Junta deCompensación que posteriormente se constituya, y la decualquier licencia de primera ocupación a la recepción dedichas obras por parte del Ayuntamiento.

• En el citado Proyecto de Urbanización, deberán contemplar-se las medidas de carácter provisional que habrán de adop-tarse durante la realización de la obras, para mantener ope-rativos en todo momento los accesos y demás servicios delas fincas del entorno.

Segundo.— Proceder a la publicación íntegra del presenteacuerdo en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, deconformidad con lo estipulado en el artículo 140 del Reglamentode Planeamiento, en relación con el 60.2 de la Ley de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

Te rc e ro . — C o municar dicho acuerdo a la Comisión deUrbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias, en cumpli-miento de lo previsto por el artículo 140.5 del Reglamento dePlaneamiento.”

La publicación de este anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, suple a la notificación en el supuesto deque ésta no pudiera practicarse personalmente a los interesados.

Lo que se notifica/publica haciéndose saber que contra esteacuerdo, de conformidad con los artículos 8, 10 y 46 de la Ley2 9 / 1 9 9 8 , de 13 de julio, R eg u l a d o ra de la Ju ri s d i c c i ó n

Contencioso-Administrativa, se puede interponer recurso conten-cioso-administrativo, en el plazo de dos meses a partir del díasiguiente al de la notificación/publicación de este acuerdo en elBOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias, ante la Sala delo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justiciadel Principado de Asturias.

Es potestat iva , de confo rmidad con el artículo 107 y concor-dantes de la Ley 30/1992, de 26 de nov i e m b re, de Régi m e nJurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y del Pro c e d i m i e n t oA d m i n i s t rat ivo Común, m o d i ficada por la Ley 4/1999, de 13 dee n e ro , la interposición del re c u rso de reposición ante el mismoó rgano que ha dictado este acto administrat ivo que se notifi-c a / p u bl i c a , en el plazo de un mes a partir del día siguiente al desu notifi c a c i ó n / p u blicación en el BOLETIN OFICIAL delP rincipado de A s t u ri a s , en cuyo caso no se podrá interponer elre c u rso contencioso-administrat ivo hasta que sea re s u e l t oex p resamente el de rep o s i c i ó n , o se haya producido la desesti-mación presunta del mismo por el tra n s c u rso de un mes sinh ab e rse notifi c a d o / p u blicado dicha resolución ex p resa. En esecaso de desestimación tácita del re c u rso de rep o s i c i ó n , el plazop a ra interponer el re c u rso contencioso-administrat ivo será deseis meses.

Todo ello, sin perjuicio de que se pueda ejercitar, en su caso,cualquier otro recurso que se estime procedente.

En Gijón, a 19 de marzo de 2001.— El Primer TenienteAlcalde en funciones de Alcalde (Resolución de la Alcaldía de 15de marzo de 2001).—5.083.

— • —

Agencia Local de Promoción Económica y Empleo

Anuncio

Intentada la notificación a la empresa Restauración EtnicaCM IV, S. L . , con C.I.F. número B62228457, en relación con elexpediente de ayudas a la contratación por cuenta ajena (ex p e-diente número 021200/2000), t ramitado en la A gencia Local deP romoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón,ésta no se ha podido pra c t i c a r. En consecuencia, de confo rm i-d a d, con lo previsto en el artículo 61, en relación con el art í c u-lo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de nov i e m b re, de Régi m e nJurídico de las A d m i n i s t raciones Públicas y Pro c e d i m i e n t oA d m i n i s t rat ivo Común, por medio del presente anuncio sere q u i e re al interesado para que en el plazo de 10 días, p re s e n t ela documentación que a continuación se relaciona en el Regi s t roG e n e ral del Ayuntamiento de Gijón, o por cualquiera de losmedios a que se re fi e re el artículo 38.4 de la antedicha Ley.

Documentación a aportar:

Referente a la empresa:

• Impreso de domiciliación de pagos.

• Boletines de cotización a la Seguridad Social del mes de lacontratación y de los doce meses anteriores a la misma.

• Declaración de plantilla.

• Declaración responsable.

• Modelo oficial de solicitud debidamente cumplimentado.

Referente al trabajador:

• Documento Nacional de Identidad.

• Certificado del Instituto Nacional de Empleo de periodos deinscripción.

• Certificado de vida laboral.

• Contrato de trabajo.

En Gijón, a 14 de marzo de 2001.—El Concejal Delegado deEmpleo y Desarrollo Local.—5.113.

4762 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

DE LENA

Anuncio

C o nvo c at o ria unitaria para la provisión de plazas de laPlantilla de Funcionarios y Personal Laboral del Ayuntamiento deLena, incluidas en la Oferta de Empleo Público para el año 2000,aprobadas por Resolución de la Alcaldía de fecha 15 de marzo de2001.

BASES GENERALES

Primera.— Objeto de la convocatoria.

1. El objeto de la presente convocatoria unitaria,consiste en laprovisión de las plazas de la Plantilla de Personal Funcionario yLaboral, incluidas en la Oferta de Empleo Público para el año2000, que figuran en los anexos de estas bases,en los que se deta-llan las características particulares de las plazas que se convocan,y por los procedimientos de selección que en los mismos se indi-can.

2. Las funciones a realizar por los aspirantes que resultennombrados serán las propias de su titulación, o las de la Escala ySubescala a la que pertenezcan, de conformidad con lo dispuestoen los artículos 169 y 170 del Real Decreto Legislativo 781/1986,de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de lasDisposiciones Legales Vigentes en Materia de Régimen Local.

3. A la presente convocatoria, así como sus anexos le serán deaplicación las disposiciones contenidas en la Ley 30/1984,de 2 deagosto; Ley 7/1985, de 2 de abril; Real Decreto 896/1991, de 7 dejunio; Decreto 68/1989, de 4 de mayo del Principado de Asturias,por el que se aprueba el Reglamento de Selección e ingreso delpersonal, en relación con el Decreto 83/1990, por el que se modi-fica parcialmente el anterior y, con carácter supletorio el RealDecreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba elReglamento General de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajoy Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de laAdministración General del Estado.

4. A quienes resulten nombrados o contratados, les será deaplicación la Ley 53/1984, de 26 de diciembre, d eI n c o m p atibilidades del Pe rsonal al Servicio de lasAdministraciones Públicas.

Segunda.— Publicidad.

Estas bases junto con sus anexos, se publicarán en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias,y un anuncio de la con-vocatoria, en extracto, en el “Boletín Oficial del Estado”, conindicación del número y fecha de aquel en que se hayan publica-do íntegramente.

Tercera.— Requisitos de las aspirantes.

Para ser admitido a la realización de las pruebas selectivas deacceso a las plazas mencionadas, será necesario:

a) Poseer la nacionalidad española o ser nacional de un esta-do miembro de la Unión Europea, de conformidad con lodispuesto en la Ley 17/1993, de 23 de diciembre, modifi-cada por Ley 55/1999 de 29 de diciembre de MedidasFiscales A d m i n i s t rat ivas y del Orden Social, y RealDecreto 800/1995, de 19 de mayo.

b) Tener cumplidos 18 años y no haber cumplido los cincuen-ta y cinco o la edad específica que pudiera recogerse en losanexos correspondientes a cada una de las plazas convoca-das, salvo en las plazas de promoción interna.

c) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico queimpida el desempeño de las funciones correspondientes a laplaza.

d) Estar en posesión de la titulación exigida para el ingreso enel Grupo correspondiente, conforme al artículo 25 de laLey 30/1984, de 2 de agosto, o en condiciones de obtener-la en la fecha de finalización del plazo de presentación deinstancia. Para el personal laboral, la titulación exigida seespecifica en el anexo correspondiente.

e) No haber sido separado del servicio de la AdministraciónPública mediante expediente disciplinario, ni estar inhabi-litado para el ejercicio de funciones públicas.

f) No hallarse incurso en causa de incapacidad con arreglo ala legislación vigente.

g) Estar en posesión de la titulación que se especifica en losrespectivos anexos, y reunir aquellos otros requisitos queen ellos se señalen.

Estas condiciones y los méritos que se aleguen en la fase deconcurso, en su caso, estarán referidos a la fecha de finalizacióndel plazo de presentación de instancias.

Cuarta.— Presentación de solicitudes.

1. Las instancias solicitando tomar parte en las correspon-dientes pruebas selectivas, en las que se expresará concretamenteque el aspirante reúne todas y cada una de las condiciones exigi-das en la base tercera, referidos siempre a la fecha de expiracióndel plazo señalado para la presentación de instancias, se dirigiránal Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Lena y se presen-tarán en el Registro General del mismo, durante el plazo de 20días naturales a contar desde la publicación del anuncio con elextracto de la convocatoria en el “Boletín Oficial del Estado”,conforme establece el artículo 6.2 del Real Decreto 896/1991, de7 de junio. También podrán presentarse de conformidad con loprevisto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de RégimenJurídico de las Administraciones Públicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

2. A la instancia, que habrá de ajustarse al modelo que figuraal final de estas bases, (salvo para las plazas de guardia de laPolicía Local, que se ajustarán al modelo que figura en las basesespecíficas), se acompañará la siguiente documentación:

a) Fotocopia compulsada del D.N.I.

b) Documento acreditativo de haber abonado la cantidad queen concepto de derechos de examen se fija para cada plazaen los correspondientes anexos, o bien el caso de aspiran-tes en situación de desempleo, documentación acreditativade tal extremo expedida por el Instituto Nacional deEmpleo.

c) Los documentos acreditativos, de modo fehaciente, de losméritos que se aleguen para su valoración en la fase de con-curso, conforme a los baremos que figuran en los corres-pondientes anexos. Dichos documentos podrán ser compul-sados en el propio Ayuntamiento mediante la presentacióndel original acompañado de las copias.

Quinta.— Admisión de aspirantes y orden de actuación.

Expirado el plazo de presentación de instancias, el Alcaldedictará resolución aprobando las listas de admitidos y excluidos.

Dicha resolución se publicará en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, e indicará los lugares en que se encuen-tran expuestas al público las listas certificadas completas de aspi-rantes admitidos y excluidos y causas de exclusión, así como elplazo de subsanación que se concede a los excluidos,que confor-me al artículo 71 de la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Públicas y del Procedimiento AdministrativoComún, será de diez días a contar desde la publicación en elBOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de dicha resolu-ción, señalándose igualmente fecha, lugar y hora de comienzo delos ejercicio y composición de los Tribunales.

Sexta.— Tribunales calificadores.

1. Los Tribunales calificadores de las pruebas selectivas quese convocan, serán nombrados por el Alcalde.

2. Los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento deLena que formen parte de los órganos de selección, deberán per-tenecer a un grupo para cuyo ingreso se exija título igual o supe-rior al exigido a los aspirantes de la plaza o plazas a que se refie-ra el proceso selectivo.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4763

3. Cada Tribunal estará integrado por un número impar demiembros, no inferior a cinco, debiendo designarse el mismonúmero de miembros suplentes; pudiendo disponer la incorpora-ción a sus trabajos de asesores especialistas, para todas o algunasde las pruebas, quienes se limitarán al asesoramiento en sus espe-cialidades técnicas, en base exclusivamente a las cuales, colabo-rarán con el Tribunal.

4. En todo caso, los Tribunales serán presididos por el Alcaldede Lena o Concejal en quien delegue; y actuará de Secretario, elSecretario General del Ayuntamiento de Lena o funcionario delmismo en quien delegue (con voz y sin voto).

5. Serán nombrados vocales:

a) Uno a propuesta del Instituto Asturiano de AdministraciónPública.

b) El Director o Jefe del respectivo servicio dentro de la espe-cialidad o, en su defecto, un técnico experto designado porel Presidente de la Corporación.

c) En los casos en los que exista,un representante del ColegioOficial respectivo, o en su defecto, un técnico expertodesignado por el Presidente de la Corporación.

d) Uno a propuesta del órgano de representación sindical res-pectivo, de igual o superior titulación a la exigida para laplaza correspondiente.

6. Los Tribunales no se podrán constituir ni actuar, sin la pre-sencia de más de la mitad de sus miembros titulares o suplentes,indistintamente, y su actuación habrá de ajustarse estrictamente alas bases de la convocatoria. No obstante lo cual, los Tribunalesquedan facultados para resolver las dudas que se presenten ytomar los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebasselectivas en todo lo no previsto en estas bases.

7. Los aspirantes podrán recusar a cualquiera de los miembrosdel Tribunal, y esos deberán abstenerse de actuar si concurrieraalguna de las causas previstas en el artículo 28 de la Ley 30/1992.

8. Los miembros de los Tribunales tendrán derecho a percibirlas indemnizaciones actualizadas previstas en el Real Decreto236/1988, de 4 de marzo.

En cada uno de los anexos se señalará la categoría, a efectosde las “asistencias” abonables a los miembros de cada Tribunal.

Séptima.— Pruebas selectivas y su desarrollo.

1. Las pruebas selectivas a desarrollar, así como la naturalezay características de las plazas, y el sistema selectivo elegido paralas distintas plazas que se convocan, se señalan en los anexoscorrespondientes.

2. En los sistemas de oposición, uno de los ejercicios tendrácarácter práctico; y en los de concurso, se incluirá la relación deméritos que han de ser tenidos en cuenta en la selección; todo elloconforme se recoge en los respectivos anexos, en los que seincluirá, en su caso, el programa que rija en las correspondientespruebas de oposición y méritos a tener en cuenta en el concurso.

3. Las pruebas de la fase de oposición, tendrán carácter elimi-natorio, garantizando siempre que sea posible, el anonimato delos aspirantes.

4. En el sistema de selección por concurso-oposición, la fasede concurso, que será previa a la de la oposición, no tendrá carác-ter eliminatorio, ni podrá tenerse en cuenta para superar las prue-bas de la oposición, estipulándose los méritos y su correspon-diente valoración en los correspondientes anexos. Dichos méritosdeberán acreditarse éstos, mediante documentos originales ocopias debidamente compulsadas de ellos,no pudiendo valorar elTribunal,los méritos acreditados mediante fotocopias simples. Lapuntuación de la fase de concurso no podrá superar el 40% delmáximo de la puntuación de la fase de oposición.

5. La convocatoria para la realización de los ejercicios, seefectuará en llamamiento único, salvo casos justificados de fuer -

za mayor, debidamente acreditados por el aspirante y apreciadosdiscrecionalmente por el Tribunal, quedando eliminados quienesno comparezcan.

La fecha, hora y lugar de celebración del primer ejercicio, sedará a conocer mediante anuncio que se publicará en el BOLE-TIN OFICIAL del Principado de Asturias, conforme a lo estable-cido en la base 5ª.

Para los siguientes ejercicios el llamamiento se efectuarámediante anuncio publicado en el tablón de anuncios delAyuntamiento, con una antelación de al menos 48 horas almomento del comienzo de cada uno de ellos, en el que figurará lacalificación del ejercicio anterior y la convocatoria para elsiguiente. Si fuera necesario continuar el ejercicio o se tratare depruebas del mismo ejercicio la antelación mínima será de 12horas.

No obstante lo anterior, el Tribunal podrá decidir otro ritmo decelebración de las pruebas, y a instancia de todos los aspirantespresentes, podrá reducir los intervalos mínimos previstos en elpárrafo anterior.

Se efectuará un segundo llamamiento inmediatamente termi-nado el primero, cuando el Tribunal acuerde convocar a los aspi-rantes para la lectura pública de los ejercicios escritos. La nocomparecencia de los mismos se entenderá como retirada y deter-minará la eliminación de la prueba del aspirante.

A efectos de fijar el orden de actuación de los aspirantes enaquellos ejercicios que no puedan realizarse conjuntamente, seestará al resultado del sorteo público efectuado el 30 de mayo de2000 en el Instituto Asturiano de Administración Pública “AdolfoPosada”, iniciándose los llamamientos por el aspirante cuyo pri-mer apellido empiece por la letra “K”.

6. En cada ejercicio o prueba, la comparecencia de los aspi-rantes deberá efectuarse previa acreditación de la personalidad,portando en todo momento su Documento Nacional de Identidad.

7. Una vez comenzadas las pruebas selectivas, la publicaciónde los sucesivos anuncios se hará en el tablón de edictos delAyuntamiento.

Octava.— Sistemas de calificación.

1. Todos los ejercicios serán eliminatorios, salvo que se dis-ponga otra cosa en el anexo correspondiente, calificándose losejercicios obligatorios con un máximo de 10 puntos, siendo eli-minados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos,quienes podrán ser calificados por el Tribunal como “no aptos”.En las calificaciones no numéricas la calificación será de “apto”o “no apto”.

2. Excepto en caso de que se suscitare decisión unánime oconsensuada del Tribunal, la calificación de cada aspirante en losdistintos ejercicios y pruebas será la media aritmética de las otor-gadas por todos los miembros del Tribunal asistentes a la sesión,excluido el Secretario. No obstante cuando entre las puntuacionesextremas resultare una diferencia superior al 30% de la máximapuntuación posible, se excluirán aquellas, calculándose la mediaaritmética de las restantes. Las calificaciones otorgadas por cadamiembro,aunque no se recoja en el acta más que la media,se con-servarán como anexo a la misma.

En el supuesto de que un mismo ejercicio conste de variaspruebas, la puntuación de ese ejercicio será la media aritmética dela puntuación obtenida en cada una de las pruebas superadas.

3. La calificación final de cada aspirante, en los sistemas deoposición, será la media aritmética de las puntuaciones obtenidasen los distintos ejercicios superados. La calificación final deter-minará la clasificación definitiva.

4. El sistema de concurso se calificará sumando los méritosacreditados, aplicando las puntuaciones que figuren en la relacióncorrespondiente de aquellos y recogida en el anexo correspon-diente.

4764 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

5. En el sistema de concurso-oposición, la calificación defini-tiva vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obteni-das en la fase de oposición y en la de concurso, aplicándose encada fase los criterios antes señalados.

6. En caso de empate en la puntuación final entre varios aspi-rantes con opción a plaza, se realizará un nuevo ejercicio quedeterminará la propuesta de nombramiento del Tribunal, relacio-nado con el programa de la convocatoria o con las funciones pro-pias de la plaza a cubrir, todo ello conforme determine elTribunal. Si persiste el empate se resolverá por sorteo público.

La calificación del ejercicio de desempate, será la misma quese establece en los apartados 1 y 2 de la presente base.

7. El Tribunal, por circunstancias objetivas determinadas porel mismo, podrá alterar el orden de realización de las distintaspruebas.

Novena.— Relación de aprobados, presentación de documen -tación y nombramiento.

1. Concluidas las pruebas selectivas,el Tribunal seleccionadorprocederá a la calificación final de todos los aspirantes, nopudiendo declarar aprobados un número de aspirantes superior alde plazas convocadas,acto seguido publicará en el tablón de edic-tos del Ayuntamiento, la relación de aprobados por orden de pun-tuación y clasificación, con propuesta concreta de aspirantesseleccionados para nombramiento, por el orden de clasificaciónestablecido. En ningún caso, la propuesta podrá rebasar el núme-ro de plazas convocadas. Dicha relación será elevada asimismo ala Alcaldía, remitiéndole al mismo tiempo, el acta de la últimasesión, a los exclusivos efectos de lo establecido en el apartadonúmero 6 de la presente base, en cuya relación habrán de figurar,por orden de puntuación y clasificación, todos los aspirantes quehabiendo superado todas las pruebas selectivas, excediesen delnúmero de plazas convocadas.

La superación de las pruebas selectivas, no originará derechoalguno a favor de los aspirantes no incluidos en la propuesta denombramiento que formule el Tribunal. No obstante, la selecciónse elevará con el total de aprobados, a los efectos de nombrar elsiguiente en la lista, en el caso de que alguno de los propuestosrenuncie, no presente los documentos, o no cumpla todos losrequisitos exigidos en la convocatoria.

Cuando el Tribunal no pueda efectuar propuesta de nombra-miento para todas o algunas de las plazas, por no haber concurri-do los aspirantes o por no haber alcanzado la puntuación exigidapara superar las pruebas selectivas, elevará propuesta a la Alcaldíade que se declaren desiertas o desierta.

5. Los aspirantes propuestos presentarán en el Regi s t roGeneral del Ayuntamiento de Lena, dentro del plazo de 20 díasnaturales, desde que se hagan públicas en el tablón municipal deanuncios las relaciones de aprobados, sin necesidad de requeri-miento individual, los documentos acreditativos de las condicio-nes de capacidad y requisitos exigidos en la convocatoria y anexocorrespondiente y en particular los siguientes:

• Fotocopia compulsada del D.N.I.

• Título a que se hace referencia en la base 3.d) exigido parala convocatoria correspondiente, mediante original con foto-copia para su compulsa o copia autenticada por fedatariocompetente, o en su defecto justificante de haber pagado losderechos de expedición. En cualquier caso deberá constar elderecho a la obtención del título antes de la finalización delplazo de presentación de instancias. Las equivalencias oc o nvalidaciones serán acreditadas y resueltas por elMinisterio de Educación.

• Copia autenticada o fotocopia acompañada de original paracompulsa de los permisos de conducir, expedidos por laJefatura Provincial de Tráfico, en su caso.

• Informe médico expedido por el Centro designado al efectopor el Ayuntamiento, acreditativo de no padecer enfermedado defecto físico que impida el normal ejercicio de las fun-ciones propias del puesto de trabajo de que se trate.

• Declaración jurada o bajo personal responsabilidad de nohaber sido separado mediante expediente disciplinario delservicio de ninguna Administración Pública, ni hallarseinhabilitado para el ejercicio de funciones públicas, y de noestar incurso en causa de incapacidad o incompatibilidad.

3. Quienes, a través de certificación del Organismo de proce-dencia, acrediten su condición de funcionario público, estaránexentos de justificar las condiciones y requisitos ya acreditadospara obtener el anterior nombramiento, debiendo presentar esacertificación en la que se acredite su condición y demás circuns-tancias que consten en su expediente personal,y acreditando tam-bién, aquellas otras que no constando en tal certificación, resulta-ren exigibles conforme a las presentes bases y anexo correspon-diente.

4. Quienes, dentro del plazo indicado y salvo causa de fuerzamayor, no presenten la documentación necesaria, o de ésta resul-tase que no reúne las condiciones exigidas, no podrán ser nom-brados, quedando anuladas todas sus actuaciones,sin perjuicio dela responsabilidad en que hubieran podido incurrir por falsedaden la instancia.

5. El nombramiento de los funcionarios y la contratación delpersonal laboral, propuestos por el Tribunal, corresponde alAlcalde, debiendo éstos tomar posesión en el plazo máximo de unmes, a contar desde el día siguiente a aquel en que sea notificadala resolución pertinente, quedando sin efecto el nombramiento opropuesta de contratación, si no toman posesión en el plazo indi-cado, sin causa justificada.

Para la toma de posesión los interesados comparecerán dentrodel plazo señalado de nueve a catorce horas en la SecretaríaGeneral, debiendo prestar el juramento o promesa que prescribela legislación vigente.

6. Los nombramientos, se publicarán en el tablón de edictosdel Ayuntamiento y en el “Boletín Oficial del Estado”.

Décima.— Carácter preferente de las bases específicas.

Lo establecido en estas Bases Generales, lo es sin perjuicio delo que específicamente se determine en los respectivos anexos,que tendrán carácter preferente respecto a lo previsto en éstas.

Undécima.— Recursos.

1. Tanto la convocatoria como las Bases y cuantos actos admi-nistrativos se deriven de la misma,podrán ser impugnados por losinteresados en los casos y forma previstos en la Ley de RégimenJurídico de las Administraciones Publicas y del ProcedimientoAdministrativo Común.

2. Lo establecido en estas Bases no afectará al contenido espe-cífico de los respectivos anexos en caso de contradicción.

3. Las resoluciones de los Tribunales de selección vinculan alAyuntamiento,sin perjuicio de que éste, en su caso,pueda proce-der a su revisión, conforme a lo previsto en los artículos 102 ysiguientes de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.

4. Contra las resoluciones y actos de los Tribunales y sus actosde trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcanindefensión, podrá interponerse recurso ordinario ante el Sr.Alcalde del Ayuntamiento de Lena.

Duodécima.— Derecho supletorio.

Para lo no establecido en estas bases se aplicará, como dere-cho supletorio, la Ley 30/1984, de 2 de agosto; Real Decreto364/1995, de 10 de marzo; Ley 7/1985, de 2 de abril; RealDecreto 781/1986, de 18 de abril; Real Decreto 896/1991, de 7 dejunio; Real Decreto 83/1990, de 28 de noviembre, y concordan-tes.

“Instancia tipo para participar en las pruebas de acceso para laprovisión de plazas de funcionarios y puestos de trabajo de per-sonal laboral fijo, incluidas en la Oferta de Empleo Público delAyuntamiento de Lena para el año 2000.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4765

Denominación de la plaza o puesto: …………………

Primer apellido: ………………………………………

Segundo apellido: …………………………………….

Nombre: ………………………………………………

D.N.I.: ………………………………………………...

Fecha de nacimiento: …………………………………

Municipio de nacimiento: …………………………….

Domicilio: ……………………….. Tfno: ……………

Localidad: …………………….. Provincia: ………….

Expone:

Que reúne todos y cada uno de los requisitos exigidos en labase general tercera de la convocatoria unitaria, así como losespecíficos establecidos el anexo correspondiente.

Que a efectos de valoración en la fase de concurso, en su caso,se alegan los siguientes méritos:

Solicita:

Su admisión para participar en las pruebas selectivas a que serefiere la presente instancia, y declara que son ciertos los datosconsignados en ella, y que reúne las condiciones exigidas paraingresar al servicio de las Administraciones Públicas y las espe-ciales señaladas en la convocatoria anteriormente citada, compro-metiéndose a aportar todos los datos que figuran en la solicitud.

Documentos que se adjuntan:

• Fotocopia del D.N.I.

• Resguardo de pago de derechos de examen o justificante dedesempleado.

• Documentación acreditativa de los méritos alegados para elconcurso.

En …………… a …… de …………… de ………

Firma,

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LENA.”

Anexo I

BASES ESPECIFICAS PARA LA PROVISION DE CUATRO PLA-ZAS DE GUARDIA DE LA POLICIA LOCAL, INCLUIDAS EN LAOFERTA DE EMPLEO PUBLICO DEL AÑO 2000.

Primera.— Grupo.

(Según artículo 25 Ley 30/1984) D.

Segunda.— Clasificación.

Escala de Administración Especial, Subescala de ServiciosEspeciales. Clase: Policía Local. Denominación: Guardia.

Tercera.— Sistema de acceso.

El ingreso como funcionarios/as se llevará a cabo a través del“sistema de oposición”, mediante pruebas selectivas para el acce-so al curso selectivo de formación en la Escuela Regional dePolicías Locales.

Cuarta.— Número de plazas.

Cuatro en turno libre.

Quinta.— Titulación exigida.

Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado oequivalente.

Sexta.— Funciones.

Las establecidas en la legislación específica.

Séptima.— Otros requisitos.

Para ser admitidos a la realización de las pruebas selectivas,los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos (aparte delos previstos en las bases generales):

7.1. Estar en posesión de la nacionalidad española.

7.2. Tener cumplidos los 18 años de edad y no exceder de 30años al finalizar el plazo de presentación de instancias.

7.3. Carecer de antecedentes penales por comisión de delitodoloso.

7.4. Estar en posesión del permiso de conducción de vehícu-los de las clases A y B en el momento de presentación deinstancias. El permiso de conducción BTP, será exigibleantes de la finalización del curso en prácticas que seimpartirá en la Escuela Regional de Policías Locales delPrincipado de Asturias.

7.5. Poseer condiciones físicas y psíquicas adecuadas para elejercicio de las funciones propias del cargo a desarrollary para realizar las pruebas físicas específicas en la baseoctava, así como no estar incurso/sa en el cuadro deexclusiones médicas que figuran como anexo B de estac o nvo c at o ri a , que se acreditará mediante cert i fi c a d omédico expedido en impreso oficial, y firmado por cole-giado en ejercicio en el que se haga constar expresamen-te que el opositor reúne todas las condiciones físicas ysanitarias suficientes para realizar las pruebas físicas quefiguran especificadas en la base octava de esta convoca-toria.

No se admitirán aquellos certificados que no se ajustenen su redacción a estos conceptos.

Este certificado no excluye el reconocimiento médicocomo cuarto ejercicio de la oposición.

7.6. Compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utili-zar las que tenga asignadas el Cuerpo de Policía Local deLena, que se prestará mediante declaración expresadel/la aspirante en la solicitud de participación en laspruebas selectivas.

7.7. Abono de tasas:Derechos de participación 2.000 pesetas.

Todos los requisitos enumerados se entenderán referidos a lafecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Octava.— Fases del proceso selectivo. Ejercicios y pruebas dela oposición.

A) Fase de oposición.

Los ejercicios de la oposición tendrán carácter obligatorio yeliminatorio.

A.1. Primer ejercicio: Pruebas de aptitud física.

Todas las pruebas de este ejercicio son obligatorias y elimina-torias y se calificarán como apto o no apto.

Con carácter previo se realizará la prueba correspondientepara comprobar los requisitos de talla y peso previstos en el anexoB.

Descripción de las pruebas físicas a realizar por el orden quedetermine el Tribunal:

A.1.1. Carrera de velocidad: 60 metros.

Posición inicial: En pie, inmóvil tras la línea de salida. No sepermite la utilización de taco.

Ejecución: Tras la orden de salida, el/la aspirante debe reco-rrer la distancia de 60 metros en el menor tiempo posible, sinsalirse de la calle que se le haya asignado.

4766 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Se eliminará a quién realice dos salidas nulas o cambie decalle.

Marcas mínimas:

• Hombres: 8,2 segundos.

• Mujeres: 9,6 segundos.

A.1.2. Salto de longitud.

Consistirá en saltar longitudinalmente sobre el suelo una dis-tancia mínima de 4,5 metros los hombres y 4 metros las mujeres.Se permitirán dos intentos en el caso de que el primero sea nuloo no se alcance la marca mínima.

A.1.3. Carrera de 2.000 metros.

Consistirá en cubrir la distancia de 2.000 metros sobre unasuperficie lisa, plana y dura. Un intento.

Marcas mínimas:

• Hombres: 7 minutos.

• Mujeres: 8 minutos.

A.1.4. Trepa de cuerda.

Consistirá en subir por una cuerda lisa una altura de 6 metrosen los hombres y 5 metros en las mujeres, en un tiempo máximode 12 segundos, debiendo sobrepasarse con ambas manos lamarca correspondiente que existirá al efecto para delimitar laaltura exigida. Un solo intento.

A.1.5. Natación: 100 metros.

Posición inicial: En pie, en el borde exterior de la piscina.

Ejecución: Cubrir nadando 100 metros en el menor tiempoposible. No se permite apoyarse en las corcheras,ni impulsarse enel fondo de la piscina, quedando eliminados/as aquellos/as que loincumplan. Se eliminará, igualmente, a quién realice dos salidasnulas.

Marcas mínimas:

• Hombres: 2,50 minutos.

• Mujeres: 3 minutos.

A.2. Segundo ejercicio: Prueba de conocimientos.

Consta de dos apartados a desarrollar en tiempo máximo deuna hora cada uno de ellos, ambos obligatorios y eliminatorios.

A.2.1. Contestación por escrito de un cuestionario de pregun-tas tipo test relacionado con el temario del anexo A, a determinarpor el Tribunal inmediatamente antes del comienzo de la prueba.

A.2.2. Resolución por escrito de uno o varios supuestos prác-ticos relacionados, aunque no necesariamente coincidentes conlas materias comprendidas en el temario del anexo A.

Cada uno de los dos apartados que integran este segundo ejer-cicio, se calificarán hasta un máximo de 10 puntos, quedando eli-minados quienes no obtengan como mínimo una calificación de 5puntos en cada uno de dichos apartados.

La calificación de este segundo ejercicio será la media arit-mética de las calificaciones obtenidas en los dos apartados que lointegran.

A.3. Tercer ejercicio: Psicotécnico.

Constará de dos partes eliminatorias.

a) Test psicotécnico. Consistirá en la realización de uno ovarios test dirigidos a determinar las actitudes y aptitud dela s p i rante para el desempeño de la función policial.Asimismo podrá incluirse un ejercicio objetivo de ortogra-fía.

Evaluados los test de aptitud, el Tribunal fijará la puntuación

mínima necesaria para aprobar, y hará pública la relación de losaspirantes que, por haber alcanzado al menos la citada puntua-ción, son convocados para la realización de la parte b).

b) Entrevista personal. A partir del resultado de los testcorrespondientes, se investigará en el aspirante los factoresde la personalidad que determine el Tribunal, el cual fijarála puntuación correspondiente a dichos factores.

Evaluada la entrevista,el Tribunal fijará la puntuación mínimanecesaria para superar la presente prueba, y hará pública la rela-ción de aspirantes que han superado este tercer ejercicio.

A.4. Cuarto ejercicio: Reconocimiento médico.

Tendrá igualmente carácter obligatorio y eliminatorio, y seajustará a las condiciones establecidas en el cuadro de exclusio-nes médicas, que consta como anexo B a las presente bases.

B) Fase de concurso de prácticas.

Los aspirantes que superen los ejercicios de la oposición,pro-puestos por el Tribunal en función del número de plazas convo-cadas, previa acreditación de los requisitos de la convocatoria consuperación del reconocimiento médico, realizarán un curso selec-tivo como funcionarios en prácticas en la Escuela Regional dePolicías Locales.

Novena.— Calificación de los ejercicios.

Todos los ejercicios de la oposición tienen carácter obligato-rio y eliminatorio. La calificación de los ejercicios primero terce-ro y cuarto será de apto o no apto.

Excepto en caso de que se suscitare decisión unánime o con-sensuada del Tribunal, la calificación de cada prueba se obtendrápor la media aritmética de las otorgadas por cada uno de susmiembros. Cuando entre las puntuaciones extremas resultare unadiferencia superior al 30% de la máxima puntuación posible seexcluirán aquellas, aplicándose la media aritmética de las restan-tes.

Las calificaciones otorgadas, aunque no se recoja en el actamas que la media, se conservarán como anexo a la misma.

Si resultare igualdad de puntuación final de dos o mas aspi-rantes que afectara al orden de prioridad en la propuesta preveni-da en la base siguiente o que implicare la necesidad de excluir aalguno o algunos de ellos de la referida propuesta, la prioridad sedirimirá entre ellos mediante la práctica, en un plazo máximo de5 días hábiles, de una prueba o pruebas adicionales de carácterobligatorio, que el Tribunal decidirá, siempre relacionadas con elprograma de la convocatoria o con las funciones propias de laPolicía Local.

Décima.— Calificación final de la oposición, presentación dedocumentos y nombramiento de funcionarios en prácticas.

Concluido el último ejercicio de la fase de oposición, elTribunal hará pública en el tablón de anuncios del ayuntamiento,y en todo caso en la sede del Tribunal, la calificación del mismoy la calificación final de la oposición,por orden de mayor a menorpuntuación y elevará ésta a la Alcaldía, con propuesta de nom-bramiento como funcionarios en prácticas en número no superioral de plazas convocadas.

La superación de las pruebas selectivas no originará derechoalguno a favor de los aspirantes no incluidos en la propuesta queformule el Tribunal.

Si alguno de los propuestos decayere en su derecho porincumplimiento de los requisitos previstos en estas bases, la pro-puesta del Tribunal se entenderá automáticamente referida alaspirante o aspirantes que le sigan por orden de puntuación.

Los aspirantes propuestos, de conformidad con lo previsto enel artículo anterior, presentarán en el Registro del Ayuntamientodentro del plazo de 20 días naturales desde el siguiente hábil al de

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4767

la publicación de la calificación final, los siguientes documentos,todos ellos en original y fotocopia para su debida compulsa ydevolución:

1. D.N.I.

2. Titulo exigido por estas bases.

3. Permisos de conducir de las clases Ay B.

4. Declaración jurada de no haber sido separado medianteexpediente disciplinario del servicio de cualquiera de lasAdministraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para elejercicio de funciones públicas.

Quienes dentro de dicho plazo o, en su caso, del de prór rogade 10 otros diez días naturales solicitada y concedida por causa defuerza mayor, no presentaren la documentación o de la misma sededujere que carecen de alguno de los requisitos exigidos, queda-rán automáticamente decaídos en su derecho, no pudiendo sernombrados funcionarios en prácticas, y quedarán anuladas susactuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubieranincurrido por falsedad en la solicitud inicial.

Quienes tuvieran la condición de funcionarios públicos, esta-rán exentos de justificar las condiciones y requisitos ya acredita-dos, debiendo presentar certificación del organismo de quiendependan por la que se acredite su condición y demás circunstan-cias que consten en su expediente personal.

Transcurrido el plazo de presentación de documentos, elPresidente de la Corporación resolverá definitivamente nombran-do funcionarios en prácticas a los aspirantes propuestos por elTribunal, indicando la fecha en que empezarán a surtir efectosdichos nombramientos, que será la del inicio del curso selectivo.

Cumplidos los trámites anteriores, el Ayuntamiento remitirá ala Escuela Regional de Policías Locales la resolución de nombra-miento de funcionarios en prácticas que accederán al curso selec-tivo de formación.

Undécima.— Curso selectivo de formación en la EscuelaRegional de Policías Locales.

Los aspirantes nombrados funcionarios en prácticas, realiza-rán un curso selectivo de formación en la Escuela Regional dePolicías Locales, a d s c rita al Instituto A s t u riano deAdministración Pública “Adolfo Posada”, durante el cual percibi-rán con cargo a la Corporación Local de procedencia las retribu-ciones correspondientes a los funcionarios en prácticas.

La duración, contenido, baremo y calificación necesaria parasuperar dicho curso, será determinado por la Escuela citada.

Quienes no superen el curso selectivo podrán incorporarse alque se determine realizar en la convocatoria inmediata posterior.

Caso de no superarse este segundo curso, perderán todo elderecho al nombramiento como funcionarios de carrera, median-te resolución motivada de la autoridad que haya efectuado la con-vocatoria a propuesta del órgano responsable de la evaluación delcurso selectivo.

Una vez finalizado el curso la Consejería de AdministracionesPúblicas y Asuntos Europeos, remitirá al Ayuntamiento relaciónde aspirantes que hayan sido declarados aptos en el curso selecti-vo.

Duodécima.— Nombramiento como funcionario de carrera ytoma de posesión.

El nombramiento como funcionario de carrera, sólo podráefectuarse una vez superado con aprovechamiento el curso selec-tivo mencionado en la base anterior, como requisito ineludiblepara el ingreso en la Policía Local.

La relación de aspirantes nombrados, se hará pública en eltablón municipal de anuncios, debiendo tomar posesión los fun-cionarios nombrados en el plazo de un mes desde la publicaciónde la citada relación en dicho tablón.

Decimotercera.— Derechos de participación.

2.000 pesetas.

Decimocuarta.— Clasificación del Tribunal.

Cuarta categoría.

Anexo A

Programa del segundo ejercicio

A. Materias comunes:

Tema 1. La Constitución Española de 1.978: Principios gene-rales. El Estado de Derecho. Los derechos y deberes fundamenta-les de la Constitución Española. El sistema de garantías de laslibertades y derechos fundamentales. Suspensión de los derechosy libertades. El Tribunal Constitucional.

Tema 2. La Corona. Las Cortes Generales: Composición yfunciones. Organos dependientes de las Cortes Generales: ElDefensor del Pueblo y el Tribunal de Cuentas.

Tema 3. El Poder Ejecutivo. El Gobierno y la Administración.Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El PoderJudicial. Organización judicial española. El Consejo General delpoder judicial.

Tema 4. La organización territorial del Estado Español:P rincipios constitucionales. La A d m i n i s t ración Local. ElMunicipio: Concepto y elementos esenciales. Haciendas Locales.C l a s i ficación de los ingresos. Ordenanzas fiscales. LosPresupuestos Locales.

Tema 5. Las Comunidades Autónomas. La Comu n i d a dAutónoma del Principado de Asturias. El Estatuto de Autonomíap a ra A s t u rias. Competencias. Organos Institucionales: Ju n t aGeneral, Presidente y Consejo de Gobierno.

Tema 6. Fuentes del Derecho en el Ordenamiento JurídicoEspañol. El Derecho Comunitario. La Ley. Normas del Gobiernocon fuerza de Ley. El Reglamento: Concepto y clases. El actoadministrativo: Concepto, clases y elementos. Los recursos admi-nistrativos. Objetos y clases.

B. Materias específicas:

Tema 1. La Ley Orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobreProtección de la Seguridad Ciudadana.

Tema 2. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzasy Cuerpos de Seguridad.

Tema 3. La Ley del Principado de Asturias 6/1988, de 5 dediciembre, de Coordinación de Policías Locales. Relaciones de laPolicía Local con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Tema 4. Las Ordenanzas Municipales: Concepto, antece-dentes y contenido. Cumplimiento de las Ord e n a n z a sMunicipales. Derechos de los/las ciudadanos/as. Deberes y prohi-biciones. Clases de ordenanzas. Trámite de aprobación.

Tema 5. Personal al servicio de las Corporaciones Locales conespecial re fe rencia a la Policía Local y Protección Civ i l .Adquisición y pérdida de la condición de funcionari o / a .Situaciones. Derechos y deberes. Incompatibilidades. Régimendisciplinario.

Tema 6. La Protección Civil: Antecedentes históricos y nor-m at iva legal. La Policía Local y la Protección Civ i l .Competencias de los concejos en materia de protección civil. LosPlanes de Emergencia Municipal.

Tema 7. La Policía Judicial: Especial referencia a la PolicíaLocal. Consideraciones ge n e rales sobre el Dere cho Pe n a l .Principios y normas fundamentales. El delito y la falta. Personasresponsables. Las penas.

Tema 8. Delitos cometidos por los/las funcionarios/as contralas garantías constitucionales.

4768 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Tema 9. Delitos contra la seguridad del tráfico y otros afines.La imprudencia.

Tema 10. Consideraciones ge n e rales sobre el Dere ch oProcesal Penal, jurisdicción y competencias de los Juzgados yTribunales.

Tema 11. La Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos aMotor y Seguridad Vial y sus reglamentos.

Tema 12. Ejercicio y coordinación de las competencias sobretráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad de la circu-lación vial. La Ordenanza Municipal de Circulación.

Tema 13. Autorizaciones administrativas en materia de tráfi-co. Autorizaciones en general. Autorizaciones para conducir.Autorizaciones relativas a los vehículos, anulación, revocación eintervención de autorizaciones.

Tema 14. Infracciones y sanciones en materia de tráfico,medidas cautelares y responsabilidad. Procedimiento sanciona-dor, recursos, prescripción y cancelación de antecedentes y eje-cución de sanciones.

Tema 15. Accidentes de tráfico: Investigación de accidentes.Informes, atestados y práctica de diligencias. Alcoholemia y trá-fico: Legislación y actuación policial en la materia.

Tema 16. Alcoholemia y droga. Estudio especial de los pre-ceptos contenidos en el Código Penal y Ley de Seguridad Vial.Actuación policial en la materia.

Tema 17. Deontología: Concepto y significado. La deontolo-gía policial. El concepto de policía. El código de conducta parafuncionarios/as encargados/as de hacer cumplir la Ley. Las fun-ciones de la policía en las sociedades modernas: Funciones coer-citivas y funciones sociales. Especial referencia a la Policía Local.

Tema 18. La violencia en el ámbito familiar, situación actual,recursos, centros de información, casas de acogida y asistenciasocial en los Ayuntamientos. La delincuencia juvenil, definición,características, formas delictivas y comportamientos desordena-dos. La tercera edad, Policía Local y asistencia de ancianos.

Tema 19. El Concejo de Lena. Características geográficas,históricas y económicas. Principales núcleos urbanos, caracterís-ticas y vías de comunicación.

Tema 20. Organos de Gobierno de Ayuntamiento de Lena. ElAlcalde, la Comisión de Gobierno y el Pleno del Ayuntamiento deL e n a : C o m p o s i c i ó n , competencias y régimen jurídico. LasComisiones Informativas y las Comisiones Especiales.

Tema 21. Las Ordenanzas y Reglamentos del Ayuntamientode Lena. Ordenanza Municipal de tráfico; Ordenanza reguladoradel aprovechamiento de pastos del concejo de Lena; Reglamentomunicipal de Taxi; Ordenanza Municipal de tenencia, defensa yprotección de animales de compañía; Ordenanza Municipal parala protección del Medio Ambiente; Ordenanza Municipal regula-dora de la tasa por licencias urbanísticas; Ordenanzas FiscalesMunicipales reguladoras de tasas por ocupación de terrenos deuso público.

Anexo B

Cuadro de exclusiones médicas

A. Antropometría:

1. La talla del opositor será, como mínimo,de 1,70 metros losvarones y 1,65 metros las mujeres.

2. El somatotipo del/la opositor/ra será predominantementemesomórfico.

El peso ideal se deducirá de la siguiente fórmula:

P = (T-100)-(T-150/4) para los varones.

P = (T-100)-(T-150/4)-5% para las mujeres.

Siendo “P” el peso expresado en Kg., y “T” la talla en cm.

Se admitirán límites superior e inferior, que entren dentro delos valores fisiológicos.

3. La dinamometría con el estenómetro de Bloch, superará lascifras de 30 (mano dominante), 25 (mano no dominante),divisio-nes de la escala inferior en los varones, y 25 y 20 respectivamen-te en las mujeres.

B. Enfermedades generales:

4. Anomalías genéticas o del desarrollo que produzcan altera-ciones morfológicas y/o funcionales, que incapaciten el desarro-llo de las funciones propias del cargo.

5. Enfermedades, infecciones, inflamatorias, intoxicaciones,neoplastias o alteraciones del metabolismo de evolución crónicao que no sean susceptibles de tratamiento a corto plazo, y consecuelas incompatibles con el desar rollo de las funciones.

C. Aparato locomotor:

6. Atrofias,distrofias,alteraciones del alineamiento del troncoy extremidades que superen los valores fisiológicos de las curva-turas (cifosis, lordosis, varo valgo, recurvatun), si limitan capaci-dad funcional del/la opositor/a o pueden producir lesiones a cortoplazo.

7. Acortamiento de una extremidad inferior de más de 3 cm.Que produzca cojera o asimetría a nivel de la articulación de lacadera.

8. Mutilación total de un pulgar, o parcial si dificulta la apre-hensión.

9. Pérdida de la falange distral del dedo índice de la manodominante.

10. Pérdida de uno de los tres primeros dedos de cualquiermano, excepto el anular de la mano derecha si es zurdo y de manoizquierda si es diestro.

11. Pérdida de una falange distral y media de dos dedos de lamisma mano.

12. Pérdida del primer dedo de un pie.

13. Pérdida de dos dedos de un mismo pie.

14. Secciones, roturas, anomalías y atrofias tendinosas o mus-culares, así como retracciones aponeuróticas o cicatrices queincapaciten o disminuyan la función de un miembro.

15. Luxaciones recidivantes (rótula, hombro, etc.).

16. Lesiones articulares (degenerativas, inestabilidades, infla-matorias, infecciones, trarmáticas...) que incapaciten o disminu-yan la función de la misma o bien que lo puedan hacer a cortoplazo.

17. Tortícolis congénita miógena y ósea no corregible o sinsecuelas.

18. Espondilolisis, espondilolistesis, espondilitis, anquilopo-yéctica.

19. Espina bífida sintomática en la actualidad.

20. Escoliosis patológica.

21. Alteraciones del disco intervertebral que no sea suscepti-ble de tratamiento, y que éste no cree problemas para el desarro-llo de la función policial.

D. Metabolismo y endocrinología:

22. Disfunción glandular que no sea susceptible de tratamien-to a corto plazo y/o cuyo tratamiento impida el normal desarrollode la función policial.

23. Diabetes mellitus en cualquier estado diagnosticable y quesea persistente.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4769

E. Aparato cadiovascular:

24. Hipertensión arterial sistemática por: Sistólica superior a150 o distólica superior a 90 mm. En tres tomas en días sucesivosen periodos de 15 días sin tratamiento farmacológico.

25. Hipotensión inferior a (95-50), en tres tomas en días suce-sivos en periodos de 15 días.

26. Historia de pérdida de conciencia en más de dos ocasio-nes, y etiología desconocida.

27. Cardiopatías y anomalías de grandes vasos, valvulopatíasque disminuyan la capacidad cardiovascular del opositor.

28. Alteraciones del ritmo, excepto arritmia sinusal y extrasís-tole ocasionales.

29. Bloqueos de conducción, excepto los de primer grado y derama derecha, una vez descartada patología.

30. Cardiopatía isquémica.

31. Pericarditis, edocarditis, miocarditis y miocardiopatías deevolución crónica o que alteren la función cadiovascular.

32. Insuficiencia arterial periférica en cualquier grado.

33. Insuficiencia venosa periférica que produzca signos deéxtasis, alteraciones tróficas o dilataciones varicosas llamativas;secuelas postromboflebíticas. No susceptible de tr atamiento.

F. Aparato respiratorio:

34. La capacidad vital obtenida en espirómetro deberá superar3,5 litros en los varones y los 3 litros en las mujeres, así como uníndice de Tiffenau superior al 75%.

35. Bronconeumopatías obstructivas, restrictivas o mixtas, asícomo neumonectomías, lobectomías o segmentectomías o ausen-cias de estas estructuras, que limiten la capacidad funcional delpulmón.

36. Neumotórax espontánea en más de una ocasión.

G. Aparato digestivo:

37. Hepatopatías crónicas en cualquier estado evolutivo.

38. Herniaciones de la pared abdominal no corregibles.

39. Encopresis.

40. Colitis crónica (colitis ulcerosa, granulomatosa, etc.).

41. Aquellas enfermedades (ulcerosa, inflamatoria, infeccio-sa) de evolución crónica, y que pueden producir limitaciones enel desarrollo de la función policial a pesar del tratamiento aplica-do.

H. Piel y faneras:

42. Todas aquellas lesiones, así como enfermedad en la pielque sean persistentes o reincidentes, deformantes o invalidantesque puedan entorpecer la relación interprofesional.

I. Aparato urinario:

43. Malfo rmaciones congénitas, i n fe c c i o n e s , t ox i c i d a d e s ,litiasis que alteren el funcionamiento renal y que no siendo corre-gibles con tratamiento limitan el desarrollo de la función policial.

44. Nefrectomía previa y riñón único funcionante.

45. Eneuresis persistente en la actualidad .

J. Aparato genital:

46. Disgenesias. Hipogenesias y agenesias gonadales y geni-tales. Hermafroditismos verdaderos en ambos sexos, así como elpseudohermafroditismo y el testículo feminizante en los varonessiempre que causen problemas de salud en los opositores.

47. Prolapsos genitales no corregibles en la mujer.

48. Hidrocele y variocele no corregibles en el hombre.

K. Sangre y órganos hematopoyéticos:

49. Leucosis, enfermedades linfoproliferativas y neoplasiaseritroides.

50. Diátesis hemorrágicas patológicas.

51. Síndrome de deficiencia inmunitaria.

L. Aparato visual:

52. Agudeza visual:Deberá ser superior a los dos tercios de lavisión normal en ambos ojos sin corrección.

53. Albinismo.

54. Glaucoma crónico no susceptible de tratamiento.

55. Paresias o parálisis de la musculatura extrínseca ocularque causen estrabismo con diplopia u otras alteraciones visuales.

56. Daltonismo.

57. Aquellas enfermedades del ojo y anejos que puedan teneruna evolución crónica y limiten la agudeza visual.

M. Reconocimiento otorrinolaringológico:

58. Capacidad auditiva: Deberá ser superior al 75% de lo nor-mal en ambos oídos, previa determinación audiométrica.

59. Disfonía y tartamudez manifiestas.

60. Aquellas manifestaciones o enfermedades que pese al tra-tamiento alteren la capacidad auditiva hasta los valores reseñadosanteriormente.

N. Sistema nervioso:

61. Alteraciones del equilibrio, marcha y coordinación psico-motriz que impida el normal desarrollo de la función policial.

62. Síndrome vertiginoso de cualquier etiología persistente.

63. Epilepsia en cualquiera de sus formas. Cuadros convulsi-vos de cualquier etiología.

64. Neuropatías periféricas parciales o totales que alteren lasensibilidad o movilidad corporal de forma manifiesta.

O. Reconocimiento psiquiátrico:

65. Coeficiente intelectual inferior al establecido como límiteinferior a la normalidad.

66. Alteraciones patológicas de la personalidad.

67. Alcoholismo y otras drogodependencias.

En todas aquellas patologías que sean susceptibles de trata-miento, éste deberá realizarse antes de la incorporación a la plazay las consecuencias del mismo no haber dejado secuelas quecreen motivo de exclusión en alguno de los apartados anteriores.

Aquellas afecciones no reflejadas o en caso de duda en cuan-to a la graduación de la lesión, siempre y cuando interfiera en elnormal desarrollo de la función policial, será valorada por elTribunal Médico por si fuera motivo o no de exclusión.

Anexo CModelo de instancia

Solicitud para tomar parte en las pruebas selectivas para laprovisión de 4 plazas de Guardia de la Policía Local.

D. ……………………………………………mayor de edad,con D.N.I. nº ………………… y domicilio a efectos de notifica-ciones en C/ ……………………………………………… de………………… provincia ……………… Tfno. nº ……………

4770 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

Expone:

Que enterado de la convocatoria para la provisión de cuatroplazas de Guardia de la Policía Local del Ayuntamiento de Lena,publicada en el B.O.P.A. nº …… de fecha ………………

Manifiesta:

Que son ciertos todos los datos arriba consignados, y quereúne todos los requisitos ex i gidos para el ingreso en laAdministración Pública y especialmente los señalados en la men-cionada convocatoria, declarando expresamente el compromisode portar armas y, en su caso, llegar a utilizar las que tenga asig-nadas el Cuerpo de la Policía Local del Ayuntamiento de Lena.

Y en consecuencia solicita:

Ser admitido para tomar parte en las pruebas selectivas dereferencia, comprometiéndose en caso de superarlas a prestar eljuramento o promesa previsto en el Decreto 707/1979, de 5 deabril.

Documentos que se adjuntan:

• Fotocopia del D.N.I.

• Resguardo de haber abonado los derechos de examen.

• Certificado médico.

En …………… a ……… de …………… de ………

(Firma del interesado)

SR. ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE LENA.

Anexo II

Bases específicas para la provisión de 2 plazas deA d m i n i s t rat ivo de la Escala de A d m i n i s t ración Genera l ,Subescala Administrativo incluidas en la Oferta de EmpleoPúblico del año 2000.

Primera.— Sistema de selección.

Concurso oposición por promoción interna.

Segunda.— Titulación requerida.

Bachiller Superior o equivalente o contar con una antigüedadde diez años en la Subescala de Auxiliar de AdministraciónGeneral, en el momento de finalización del plazo de presentaciónde instancias.

Tercera.— Grupo de clasificación.

C.

Cuarta.— Requisito específico.

Pe rtenecer a la plantilla de personal funcionario delAyuntamiento de Lena,así como contar con dos años de serviciosen la Subescala de Auxiliar de Administración General de esteAyuntamiento, y estar en servicio activo dentro de dicha subesca-la, en el momento de finalización del plazo de presentación deinstancias.

Quinta.— Fase de concurso.

a) Por antigüedad superior a 2 años al servicio de esteAyuntamiento en la Subescala inmediatamente inferior a la de laplaza convocada: 0,25 puntos por año, hasta un máximo de 1punto.

Sexta.— Ejercicios y programa.

1. Ejercicios: Dos, de carácter eliminatorio y obligatorio:

1.1. Primer ejercicio. Consistirá en desarrollar por escritodurante un periodo máximo de 2 horas, dos temas elegidos por elopositor entre los cuatro del temario insaculados al azar por el

Tribunal (2 de cada parte del programa), debiendo éstos desarro-llar un tema de cada parte en que se divide el programa. Se valo-rarán los conocimientos del tema, el nivel de formación general,la composición gramatical y la claridad en la exposición.

1.2. Segundo. Consistirá en resolver por escrito en un tiempomáximo de una hora,un supuesto o supuestos prácticos a eleccióndel Tribunal calificador, que versarán asimismo sobre materiasrelacionadas con el programa. Los opositores podrán acudir pro-vistos de textos legales.

Se valorará la capacidad del opositor para la aplicación de losconocimientos teóricos exigidos a la práctica administrativa.

Séptima.— Funciones.

Realización de tareas administrativas normalmente de trámitey colaboración.

Octava.— Clasificación del Tribunal.

Tercera categoría.

Novena.— Derechos de participación.

2.000 pesetas.

Programa de la oposición

Primera parte:

1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales.

2. Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

3. La Corona. El poder legislativo.

4. El Gobierno y la Administración del Estado.

5. El poder judicial.

6. La organización territorial del Estado. El estatuto deAutonomía del Principado de Asturias.

7. La Administración Pública en el ordenamiento español. Lapersonalidad jurídica de la Administración Pública. Clases deAdministración Pública.

8. Principios de actuación de la Administración Pública.E ficacia. Je ra rquía. Descentralización. Desconcentración yCoordinación.

9. Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho.Fuentes del Derecho Público. La Ley: Sus clases.

10. El Reglamento, sus clases. Otras fuentes del DerechoAdministrativo.

11. El Administrado. Colaboración y participación de los ciu-dadanos en las funciones administrativas. El principio de audien-cia al interesado.

12. El acto administrativo. Validez y eficacia. Ejecución yrecursos.

13. Principios generales del procedimiento administrativo.N o rmas reg u l a d o ras. Dimensión temporal del pro c e d i m i e n t oa d m i n i s t rat ivo : Días y horas hábiles, computo de plazo s .Recepción y registro de documentos.

14. Fases del procedimiento administrativo general. Actospresuntos.

15. La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actosnulos y anulables. Convalidación. Revisión de oficio.

16. Los re c u rsos administrat ivos. Principios ge n e ra l e s .Recurso ordinario. Recurso de revisión.

17. Principios generales de la contratación administrativa.Clase de contratos administrativos. La selección del contratista.Derechos y deberes de la Administración y del contratista.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4771

18. Los derechos reales administrativos. El dominio público.El patrimonio privado de la administración.

19. La intervención administrativa en la actividad privada. Laexpropiación forzosa.

20. Las formas de la actividad administrativa. El fomento. Lapolicía.

21. El servicio público. Nociones generales. Los modos degestión de los servicios públicos.

22. La responsabilidad de la Administración Pública.

23. El gasto público y sus clases. El control del gasto público.Idea general del gasto público en España.

24. Los ingresos públicos: Concepto y clases. El impuesto.Las tasas.

25. El presupuesto. Doctrina clásica y concepciones modernasacerca del presupuesto. Idea general del presupuesto español.

26. La ley General Presupuestaria.

Segunda parte:

1. El Régimen Local Español. Principios constitucionales.

2. El Municipio. El Término Municipal. La Población. Elempadronamiento.

3. Organización municipal. Competencias.

4. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases.Procedimiento de elaboración y aprobación.

5. Relaciones entre entes territoriales. Autonomía Municipal yTutela.

6. La función pública local y su organización.

7. Derechos y deberes de los funcionarios Públicos Locales.Incompatibilidad. Régimen disciplinario.

8. Los bienes de las entidades locales. Régimen de utilizaciónde los de dominio público.

9. El Servicio Público en la esfera local. Los modos de gestiónde los servicios públicos. Consideración especial de la concesión.

10. Procedimiento administrat ivo local. El Regi s t ro deEntrada y Salida. Requisitos en la presentación de documentos.Comunicaciones y notificaciones.

11. Funcionamiento de los órganos colegiados locales.C o nvo c at o ria y orden del día. Requisitos de constitución.Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

12. Haciendas Locales: C l a s i ficación de los ingre s o s .Ordenanzas Fiscales.

13. Régimen jurídico del gasto público local.

14. Los presupuestos locales. Contabilidad y cuentas.

Anexo III

Bases específicas para la provisión de 3 plazas de Conserje,incluidas en la oferta de empleo público para el año 2000,mediante contrato laboral de carácter fijo.

Primera.— Sistema de selección.

Concurso-oposición libre.

Segunda.— Titulación requerida.

Certificado de escolaridad o equivalente.

Tercera.— Grupo de clasificación.

E.

Cuarta.— Funciones.

4.1. Vigilancia:

a) Custodiar el mobiliario, máquinas, instalaciones y locales.

b) Control de entrada de personas ajenas a las dependenciasmunicipales en que se hallen destinados, recibir sus peti-ciones relacionadas con el servicio o indicarles a donde oa quien deben dirigirse.

c) Vigilar la limpieza de las dependencias donde se encuentrandestinados, y comunicárselo a quien corresponde.

d) Custodiar las llaves de los despachos, oficinas y demáslocales.

4.2. Conservación:

a) Realizar trabajos elementales como colocar un interruptor,poner un taco o émbolo de un grifo, desatascar una tubería,engrasar cerraduras, colocar un cristal, sustituir pestillos ocerraduras, etc., en caso de no poder reparar la avería,tomar nota de la misma y dar cuenta a sus superiores.

b) Atender la calefacción y sus tareas accesorias, encendido,mantenimiento, control de combustible, limpieza de susinstalaciones, etc.

4.3. Trabajos varios:

a) Recibir, conservar y distribuir los documentos, objetos ycorrespondencia que a tales efectos le sean encomendados.

b) Realizar, dentro de la dependencia los traslados de mate-rial, mobiliario y enseres que fueran necesarios.

c) Estar al cuidado del botiquín de urgencia.

d) Realizar los encargos relacionados con el servicio que seles encomienda, dentro y fuera del edificio.

e) Manejar máquinas reproductoras, multicopistas, fotocopia-dora, encuadernadora, de grabación de sonido u otras aná-logas cuando les fueran encomendadas por sus superiores.

f) Recepción de combustible, mobiliario o material, recepciónde avisos o encargos en relación con el servicio, pequeñostrabajos de jardinería y riego de plantas.

g) Aperturas y cierre de puertas, apagado de luces, cierre deventanas y grifos, etc.

h) En general cualesquiera otras tareas análogas que por razóndel servicio se les encomiende o que el mismo servicioexija.

i) Asistencia obligatoria a los cursillos de perfeccionamientoque sobre trabajos elementales se organicen a tal fin.

Quinta.— Fase de concurso.

Méritos alegables:

b) Por trabajos en puestos de similar cat egoría en laAdministración Local: 0,50 puntos por año, hasta unmáximo de 2,5 puntos.

c) Por asistencia a cursos de formación y perfeccionamientorelacionados con las funciones de la plaza a proveer, de unmínimo de 20 horas: 0,50 por curso hasta un máximo de 1punto.

c) Por titulación superior a la exigida para la plaza convoca-da: 0,50 puntos.

Sexta.— Fase de oposición.

Ejercicios y programas:

1. Ejercicios: Dos, de carácter obligatorio y eliminatorio:

1.1. Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escritodurante un tiempo máximo de 2 horas, un cuestionario de pre-guntas tipo test sobre el programa que figura en estas bases, quedeterminará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo delejercicio.

4772 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

1.2. Segundo ejercicio: Consistirá en una prueba de conoci-mientos prácticos sobre trabajos elementales propios de las fun-ciones de la plaza a que se refiere la base cuarta, a determinar porel Tribunal antes del comienzo de la prueba en el tiempo quedetermine el Tribunal.

Séptima— Clasificación del Tribunal.

Quinta categoría.

Derechos de examen: 2.000 pesetas.

Programa de la oposición

1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales.Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

2. La Corona. El poder legi s l at ivo. El Gobierno y laAdministración del Estado. El poder judicial.

3. El municipio. El Término Municipal. La Población. Elempadronamiento. Organización municipal. Competencias.

4. La organización territorial del Estado. Las ComunidadesAutónomas. Breve referencia a la Comunidad del Principado deAsturias.

5. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases.Procedimiento de elaboración y aprobación.

6. Personal al servicio de las entidades locales. La funciónpública local y su organización.

7. Derechos y deberes de los Funcionarios Públicos Locales.Incompatibilidad. Régimen disciplinario. Faltas y sanciones.

8. Procedimiento administrativo local. El Registro de Entraday Salida. Requisitos en la presentación de documentos.Comunicaciones y notificaciones.

9. Los bienes de las entidades locales. Los servicios públicosmunicipales.

10. Funcionamiento de los órganos colegiados locales.C o nvo c at o ria y orden del día. Requisitos de constitución.Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

11. Nociones Generales sobre las Haciendas Locales.Presupuestos locales. Clasificación de los ingresos. OrdenanzasFiscales.

Anexo IV

Bases específicas para la provisión de 1 plaza de enterrador-mantenedor incluida en la oferta de empleo público correspon-diente al año 2000, mediante contrato laboral de carácter fijo.

Primera.— Sistema de selección.

Concurso-oposición por promoción interna.

Segunda.— Titulación requerida.

Graduado escolar, Formación Profesional de primer grado oequivalente.

Tercera.— Grupo de clasificación.

D.

Cuarta.— Requisito específico.

Pertenecer a la plantilla de personal laboral del Ayuntamientode Lena, así como contar con dos años de servicios en puesto decategoría inmediatamente inferior (grupo E) y estar en servicioactivo en el momento de finalización del plazo de presentación deinstancias.

Quinta.— Fase de concurso.

d) Por trabajos realizados en puestos de similar categoría en laAdministración Local: 0,75 puntos por cada fracción de 6 meseshasta un máximo de 2,5 puntos.

e) Por asistencia a cursos de formación y perfeccionamientorelacionados con las funciones de la plaza a proveer, de un míni-mo de 20 horas: 0,50 por curso hasta un máximo de 1 punto.

c) Por titulación superior a la exigida para la plaza convocada:0,50 puntos.

Sexta.— Ejercicios y programas.

1. Ejercicios: Dos, de carácter eliminatorio y obligatorio:

1.1. Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escritodurante un tiempo máximo de 2 horas, un cuestionario de pre-guntas tipo test sobre el programa que figura en estas bases, quedeterminará el Tribunal inmediatamente antes del comienzo delejercicio.

1.2. Segundo ejercicio. Consistirá en la realización de un ejer-cicio de contenido práctico, en relación con las funciones a desa-rrollar, a determinar por el Tribunal inmediatamente antes delcomienzo de la prueba y en el tiempo que decida igualmente elTribunal.

Séptima.— Funciones.

Inhumación y exhumación de cadáveres, traslado de restos,adecentamiento, conservación y mantenimiento de las instalacio-nes del cementerio municipal, y en general cualesquiera otrastareas de carácter análogo que por razón del servicio se le enco-mienden o que el mismo servicio exija.

Octava.— Clasificación del Tribunal.

Cuarta categoría.

Novena.— Derechos de examen.

2000 pesetas.

Programa de la oposición

1. La Constitución Española de 1978. Principios Generales.Derechos y deberes fundamentales de los españoles.

2. La Corona. El poder legi s l at ivo. El Gobierno y laAdministración del Estado. El poder judicial.

3. El municipio. El Término Municipal. La Población. Elempadronamiento. Organización municipal. Competencias.

4. La organización territorial del Estado. Las ComunidadesAutónomas. Breve referencia a la Comunidad del Principado deAsturias.

5. Ordenanzas y Reglamentos de las entidades locales. Clases.Procedimiento de elaboración y aprobación.

6. Personal al servicio de las entidades locales. La funciónpública local y su organización.

7. Derechos y deberes de los funcionarios Públicos Locales.Incompatibilidad. Régimen disciplinario. Faltas y sanciones.

8. Procedimiento administrativo local. El Registro de Entraday Salida. Requisitos en la presentación de documentos.Comunicaciones y notificaciones.

9. Los bienes de las entidades locales. Los servicios Públicosmunicipales.

10. Funcionamiento de los órganos colegiados locales.C o nvo c at o ria y orden del día. Requisitos de constitución.Votaciones. Actas y certificaciones de acuerdos.

11. Nociones Generales sobre las Haciendas Locales.Presupuestos locales. Clasificación de los ingresos. OrdenanzasFiscales.

12. Normativa estatal en materia de cementerios: Decreto2263/1974,de 20 de julio por el que se aprueba el Reglamento dePolicía Sanitaria Mortuoria.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4773

13. Normativa aplicable en Asturias sobre Policía SanitariaMortuoria: Decreto 72/1998, de 26 de noviembre por el que seap ru eba el Reglamento de Policía Sanitaria Mort u o ria delPrincipado de Asturias.

14. Las Ordenanzas Fiscales del Ayuntamiento de Lena.Especial mención a la Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa porprestación del servicio de Cementerio.

En Pola de Lena, a 15 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.071.

DE LLANES

Anuncio

Por don Juan Carlos Pérez García, se solicita licencia de aper-tura para un bar en Tresgrandas.

C o n fo rme al Reglamento de A c t ividades Molestas,Insalubres, Nocivas y Peligrosas, se somete el expediente a infor-mación pública, para que en el plazo de diez,a contar de la publi-cación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias, se presenten las reclamaciones o alega-ciones que se estimen oportunas.

En Llanes, a 14 de marzo de 2001.—El Alcalde.—4.997.

DE NAVIA

Anuncio

Se publican Ordenanzas Reguladoras del Plan Parcial “ElRibazo”, Navia, en el BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias, a efectos de su entrada en vigor.

En Navia, a 21 de marzo de 2001.—El Alcalde.—5.095.

ORDENANZAS REGULADORAS DEL PLAN PARCIAL“EL RIBAZO”, NAVIA

MEMORIA

Parte PrimeraCONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

DE LA FORMULACION DEL PLAN PARCIAL

Justificación de la conveniencia y oportunidad.

El artículo 43 del vigente Reglamento de Planeamiento (en adelante, R.P.) esta-blece como uno de los objetivos de los Planes Parciales de Ordenación el desarrollode las Normas Complementarias y Subsidiarias de Planeamiento,desarrollo que:

… se referirá a terrenos incluidos en las áreas que aquéllas declaren aptas parala urbanización.

Las Normas Subsidiarias de Navia, aprobadas definitivamente por la Comisiónde Urbanismo y Ordenación del Territorio de Asturias (en adelante, CUOTA) el 26de febrero de 1990 (BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias de 10 de abrilde 1990),delimitan cuatro sectores de Suelo Apto para Urbanizar en el núcleo urba-no de Navia, refiriéndose este Plan Parcial al designado allí como Sector A (ElRibazo).

Respecto a este Suelo Urbanizable, las Normas Subsidiarias, en su secciónSegunda,Suelo Urbanizable, establecen lo siguiente:

Artículo 15. Definición.

1. Suelo Urbanizable es aquél que se destine a acoger, previa su urbanización,el crecimiento urbano pr evisto en el planeamiento,cuando el Suelo Urbanono tiene capacidad suficiente para ello.

2. La delimitación física se refleja gráficamente en los Planos de Clasificacióndel Suelo.

Artículo 16. Desarrollo del Suelo Urbanizable.

1. El Suelo Urbanizable deberá necesariamente ser desarrollado mediantePlanes Parciales de Ordenación (artículo 71.4 de la Ley del Suelo y artículos43.4 y 94.2 del Reglamento de Planeamiento).

2. El contenido y determinaciones de los Planes Parciales vienen regulados enel artículo 13 de la L.S. y en los artículo 43 al 64 del R.P.,ofreciéndose a con-tinuación un resumen de los aspectos que más van a incidir en la ordenaciónque se pretende:

a) Deberán preverse reservas de suelo para dotaciones colectivas,de acuerdo

con los módulos establecidos en el Anexo al R.P. y respetando, en todocaso,los mínimos establecidos en el artículo 13.2 de la L.S.

b) Los propietarios de terrenos situados en esta zona estarán sujetos a lascesiones obligatorias y gratuitas del suelo destinado a dichas dotaciones,así como a la obligación de ceder el suelo edificable correspondiente al10% del aprovechamiento que resulte (artículo 57.1 del Reglamento deGestión).

Artículo 17. Condiciones transitorias.

1. En tanto no se aprueben los correspondientes Planes Parciales, este sueloestará sujeto a las determinaciones del artículo 44 del Reglamento deGestión,sin que en ningún caso se considere que existe peligro de formaciónde núcleo.

2. Las condiciones aplicables a las viviendas unifamiliares y usos de utilidadpública o interés social serán las correspondientes al Suelo No Urbanizablede Interés.

En las Normas Subsidiarias se determina la necesidad de desarrollar esta zonamediante la redacción de un Plan Parcial,no señalándose ninguna condición previaal desar rollo de este sector, por lo que es necesario la redacción del presente PlanParcial R.P.

La oportunidad de su redacción se deriva del interés municipal en promover ydesarrollar esta zona del núcleo urbano de Navia, interés directamente ligado a unintento de abordar la peatonalización integra del casco antiguo de Navia. Además,elAyuntamiento pretende que la urbanización de este área pueda ser subvencionadapor otras administraciones públicas,siendo necesario para ello,tener acabados y entramitación todos los instrumentos urbanísticos para el desarrollo del área.

El Plan cumplirá con lo que para esta figura de planeamiento establecen lasNormas Subsidiarias de Navia y la legislación urbanística vigente, contendrá lasdeterminaciones que se especifican en el artículo 45 del R.P.,y se concretará en losdocumentos que se indican en el artículo 57 de dicho Reglamento.

Parte SegundaINFORMACION URBANISTICA

Ambito territorial.

El ámbito territorial de este Plan Parcial lo constituye la totalidad del sectordelimitado en los planos de las Normas Subsidiarias de Navia y definido en el artí-culo 214 como El Ribazo. (Este ámbito se recoge en el plano correspondiente),conla oportuna precisión de limites debido a contar con una mejor información taqui-métrica y catastral. La superficie total del sector es de 43.259 m2.

El ámbito a desarrollar incluye unos terrenos destinados a Sistemas Generales(4.134 m2),que se incluyen a los efectos de ordenación como Suelo Urbanizable.

Además, para la realización de la ordenación prevista, será necesario que unaparte de los terrenos destinados a viales en la Unidad de Actuación UA8 (491 m2),situados en el borde norte del Ribazo, ya estén obtenidos. En caso de que así nofuera, se propone su ocupación directa, al formar parte del sistema general viario yser terrenos de cesión obligatoria y gratuita.

Emplazamiento.

El área conocida como El Ribazo está situado en el extremo sur del núcleourbano de Navia, entre la carretera general N-634 y la estación del ferrocarril(FEVE),tiene una forma bastante asimilable a un sector circular —con una cola for-mada por los terrenos destinados a sistemas generales,situados en la ladera— y estádelimitada así:al oeste, por la calle de Venancio Martínez; al sur, por la Avenida deManuel Suárez, y al noroeste, por la calle de San F rancisco.

Topografía.

La mayor parte del sector es una hondonada de fondo prácticamente llano,situa-da dos metros por debajo de la rasante del final de la calle de San Francisco,y estárematada al sureste por una ladera en forma de abanico,que asciende de oeste a este.

La Avenida de Manuel Suárez asciende desde su entronque con VenancioMartínez hasta alcanzar en el vértice NE,una altura de 17 m con respecto a la partemás baja. Desde esta Avenida, en la proximidad de los terrenos ocupados por elParque de doña Isadora,el terreno desciende hacia la parte llana,con una pendienteque va del 5% del inicio (entronque con la calle Venancio Martínez) hasta el 50% dela zona más próxima al Parque de Doña Isadora.

Por tanto, pueden distinguirse en el área dos zonas claramente diferenciadas:una primera más o menos llana, la hondonada, que ocupa más de la mitad del total(?27.000 m 2); y una segunda, con una topografía de bastante pendiente, que es laladera que cierra el área en el lado sureste.

Geología y geotecnia.

No se han realizado estudios geotécnicos del área —no hay partida presupues-taria para los mismos— pero dado que está en una zona de marismas,sería conve-niente que cuando se redacte el Proyecto de Urbanización se determinen las carac-terísticas del terreno. Los datos que se tienen del área responden a los correspon-dientes a la Hoja de Luarca del Instituto Geológico y Minero y de observacionesdirectas.

El Sector de el Ribazo está situado en una zona de marisma del sistema bahía-fluvial de la desembocadura del Río Navia. Este fondo de la hondonada está forma-do por limos,arenas, arcillas y fangos orgánicos con influencia de depósitos aluvia-

4774 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

les. También hay rellenos heterogéneos de origen antrópico. La ladera que cierra elsector, es una de las estribaciones del trama de rasa marina entre Navia y Barayo,rasa de relieve ondulado a llano, formada por la alternancia de pelitas gris oscuro yareniscas grisáceas. Esta fuertemente tectonizada y hay zonas de gran esquistosidad;tiene zonas de gravas y arenas.

La capacidad portante que se han observado en la zona próxima —edificacio-nes recientes— fue bastante variada, y ha provocado que las cimentaciones hayanvariado de pilotajes profundos hasta casi cimentaciones superficiales. Esta capacidadtendrá mucho que ver con la dirección de los estratos —que presumiblemente coin-cidirán con la dirección de la ladera— y la posición del estrato rocoso.

El conocimiento de estas características podrá dar lugar a modificar las rasantesplanteadas en este Plan Parcial e, incluso, a un r eplantamiento de los fondos edifi-cados consecuencia de un mejor afinamiento en el planteamiento estructural de losedificios. Puesto que la cota más baja del área está situado por debajo del nivel quese plantea para los sótanos de los edificios,no parece que se producirán problemasde encharcamiento derivados de la altura del nivel fréatico. No obstante, su posiciónserá relativamente variable y seguramente dependerá mucho de las mareas —en eltiempo de redacción de este Plan nunca se anegó la hondonada— por lo que deberáfijarse con exactitud. Su conocimiento también podrá dar lugar a replantear las cotasde suelo de los sótanos de los edificios y por tanto,de todas las rasantes definidas enel Plan Parcial. En un edificio cercano,con una cota de sótano similar a la plantea-da en este Plan,no se han producido inundaciones ni rotura de solera que indiquenque pudiera elevarse por encima de las cotas planteadas.

Infraestructuras existentes.

El sector sobre el que se actúa tiene en la proximidad las siguientes instalacio -nes urbanas:

Avda. de Manuel Suárez Pavimentación de calzada

Acera sólo en uno de los lados

Calle de Venancio Martínez Pavimentación de calzada

Acera en uno de los lados,y encintado en el otro

Redes de saneamiento, agua y electricidad

Calle de San Francisco Pavimentación de calzada

Edificaciones y usos existentes.

En el Plano del Estado Actual del área de todas las edificaciones existentes enel área. Estas edificaciones son las que siguen:

EDIFICACIONES EXISTENTES EN EL AMBITO DEL PLAN PARCIAL

Manzana Parcela Propietario Edificación

42320 04 Moisés González Méndez Vivienda y tendejón

06 Amadora Gión Rodríguez Vivienda y cobertizo

07 Luis Rodríguez López Vivienda

09 Dos casetas de instalaciones(transformador)

12 Emilio Vinjoy Rodal Vivienda

21 Rafaela Díaz Pérez Caseta

23 Sagrario García Suárez Vivienda y caseta

25 Herederos de FernandoMéndez Fernández Vivienda

36 Celso Varela Tendejón muy precario

Además, la mayor parte de los terrenos comprendidos en el ámbito del Ribazono son productivos, están bastante abandonados y los que están en producción sededican a pradera (natural y artificial) y a pequeñas huertas y frutales. En el bordecon la Calle del Doctor Venancio Martínez,en los taludes de la calle, hay depósitosy rellenos de apariencia descuidada.

Estructura catastral.

El área de El Ribazo está dividida catastralmente en la actualidad en 27 parce-las,de formas irregulares y variado tamaño,la mayor de las cuales tiene una super-ficie de 4.192,72 m 2, siendo 30,23 m 2 la superficie de la más pequeña.

En el Plano número 2 se reproduce el parcelario actual —obtenido de un levan-tamiento topográfico encargado expresamente por el Ayuntamiento para redactareste Plan Parcial— en el que se reflejan la totalidad de las parcelas del área.

Se recogen a continuación,en forma de Cuadro,todas las parcelas existentes enel área,con su referencia catastral,su superficie y su propietario. Las Parcelas inclui-das en el área se recogen gráficamente en el Plano número 3 de este Plan Parcial.

INFORMACION CATASTRAL DEL AREA DEL RIBAZO

Nº manzana Nº Parcela Superficie Propietario

42320 01 (a+b+c+d) 563,99 Celso Varela

02 (a+b) 825,27 Celso Varela

03 (a+b) 210,59

Nº manzana Nº Parcela Superficie Propietario

4 642,70 Moisés González Méndez

J* 43,68

K* 67,15

Ma* 338,51

Mb* 92,02

L* 233,22

05 (a+b) 279,65 Mara García Menéndez

06 (a+b) 552,22 Amadora Gijón Rodríguez

7 195,62 Luis Rodríguez López

8 2.030,46

9 30,23

C1 499,92

C2 108,06

D1 478,63

D2 154,05

E1 659,93

E2 284,21

F1 482,23

F2 413,20

G1 147,72

G2 197,97

H1 166,56

H2 220,84

I 594,30

J 479,22

K 1.125,36

L 503,12

M 723,66

N 381,12

10 2.250,22

11 2.338,04 Emilio Vinjoy Rodal

12 585,20 Emilio Vinjoy Rodal

13 3.169,52

14 2.823,19 Antonio Luiña Arias

15 2.499,71 Angel Mejica Fernández

16 2.221,79

*17 1.952,16 Antonio Luiña Arias

18 1.183,63 Patronato Cepeda

19 1.580,57 Isabel Sánchez del Río

20 2.692,47 Antonio Luiña Arias

21 827,24 Rafaela Díaz Pérez

22 501,08 Cafetería Navia Club

23 482,58 Sagrario García Suárez

24 252,21 Ramiro Anes Pérez

25 141,24 Herederos de Fernando MéndezFernández

26 123,61 Felipa Alvarez Manso

27 396,07 Remedios Fernández Fernández

28 163,61

29 (a+b) 195,72

30 (a+b) 342,21 Comunidad de propietarios

31 102,19 Herederos de Carmina Cartategui

32 100,98 Balbina Fernández

33 1.700,79 Luis Menéndez Fernández-Jardón

34 136,42 José Antonio Fernández de Córdoba

35 731,25 Luis Menéndez Fernández-Jardón

36 529,33 Celso Varela

41330 1 106,21

2 102,04 Adelina González y J.A. Fernándeze hijos

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4775

Nº manzana Nº Parcela Superficie Propietario

3 117,14 José Antonio Fernández González

4 4,00 Electra del Esva

5 180,38 Francisco González Fernández

6 126,71

7 95,66

8 173,13

9 136,90

10 62,97

11 504,39

12 (a+b+c) 416,69

43320 6 3.598,77 Filiberto Infanzón García y otros

A 586,70

B 3.540,27

Los propietarios del área han sido convocados por el Ayuntamiento para exhibiry acreditar los títulos de propiedad del área —y así poder amojonar el área— y aque-llas parcelas en las que no figura propietario,es porque no ha podido ser determina-da de forma clara su titularidad. A lo largo de la tramitación de este Plan Parcial,esteproceso se podrá perfeccionar, y en otro caso, el Ayuntamiento, ejercerá las tutelasoportunas en el Proyecto de Reparcelación.

Parte TerceraOBJETIVOS Y CRITERIOS DE ORDENACION

Objetivos de ordenación en las Normas

Este Plan Parcial se redacta para desarrollar el área de Suelo Apto paraUrbanizar señalada en las Normas Subsidiarias de Navia como Sector A (El Ribazo).En dichas Normas,se señalan como objetivos de su desar rollo los siguientes:

a) Facilitar que la iniciativa privada pueda promover la edificación de las vivien-das y locales comerciales necesarios para satisfacer la demanda existente.

b) Disponer de terrenos de propiedad municipal para dotaciones y zonas libres.

c) Habilitar la creación de viales y espacios libres de uso público.

Objetivos municipales.

Los responsables municipales,al encargar la ordenación de este área,manifes-taron que la propuesta habría de contemplar los siguientes aspectos:

- La creación de una gran plaza urbana que pudiera servir como espacio de reu-nión e hiciera las veces de plaza mayor de Navia, ya que hoy día el núcleocarece de un espacio abierto de cierta importancia. En este espacio se deberí-an de desar rollar actos cívicos como fiestas, actuaciones musicales, mítines,etc.

- Conectar el actual parque de Doña Isadora con el núcleo por medio de un iti-nerario peatonal.

- Disponer aparcamientos suficientes para poder responder a las demandas nosolo de las nuevas viviendas del área,sino también las del casco próximo,porsi se abordase en un futuro en parte su peatonalización.

- Realizar un diseño urbano de forma que la urbanización del área no sea muyonerosa para los propietarios e hiciera económicamente rentable la propuesta,con el menor número de viales interiores posible. En este sentido,la progra-mación debería de contemplar el poder utilizar los viales ya realizados en elperímetro del sector.

Criterios normativos.

Además de los objetivos ya señalados,la redacción de la propuesta habrá de res-petar los siguientes criterios normativos que se señalan en las Normas Subsidiarias:

a) Sistema viario. El sistema viario diseñado para la zona en las NormasSubsidiarias —y que aparece representado gráficamente en los planoscorrespondientes— tenía carácter indicativo y, como tal,se ha considerado.La solución desarrollada se fundamenta en dar respuesta a la demanda decreación de una gran plaza peatonal, condición que el diseño previo de lasNormas no contemplaban.

b) Reserva de suelos para equipamientos. Este aspecto está perfectamente regla-do y se ha respetado escrupulosamente. El artículo 45 del reglamento dePlaneamiento, establece que los Planes Parciales contendrán las siguientesdeterminaciones:

2. c) Señalamiento de reservas de terrenos para parques y jardines públi -cos, zonas deportivas públicas y de recreo y expansión, tambiénpúblicas, en proporción adecuada a las necesidades colectivas. Lasuperficie destinada a dichas reservas, será como mínimo de 18metros cuadrados por vivienda o por cada 100 metros cuadrados deedificación residencial, si no se hubiera fijado expresamente elnúmero de viviendas que se pudieran construir. Esta reserva nopodrá ser inferior al 10 % de la total superficie ordenada…

d) Fijación de reservas de ter renos para centros culturales y docentespúblicos y pr ivados en la proporción mínima de 10 metros cuadra -

dos por vivienda o por cada 100 metros cuadrados de edificaciónresidencial,si no se hubieran determinado expresamente el numerode viviendas que se pudieran construir, agrupados según los módu -los necesarios para formar unidades escolares completas.

e) Emplazamientos reservados para templos, centros asistenciales ysanitarios y demás servicios de interés público y social.

f) … previsión de aparcamiento en la proporción mínima de una plazapor cada 100 metros cuadrados de edificación.

Estas determinaciones fueron reglamentariamente desarrolladas en el artículo10 del Anexo del Reglamento de Planeamiento,que establece que los módulos míni-mos de reser va para dotaciones en los Planes Parciales que desarrollen suelos resi -denciales deberán de ser los siguientes:

- Jardines 15 m2 suelo/viv.

- Areas de juego y recreo de niños 3 m2 suelo/viv.

- Centro de EGB 10 m2 suelo/viv.

- Equipamiento social y comercial 2 m2 suelo/viv.

- Plazas de aparcamiento 1 plaza/100 m2 edificación.

c) Ordenación de usos y volúmenes. Se ha desarrollado aquí la ordenación delos volúmenes que establecen para este Sector las Normas Subsidiarias,quefijan una edificabilidad bruta de 65 viv./Ha, pudiendo combinar distintastipologías,desde la vivienda unifamiliar aislada hasta la vivienda multifami-liar colectiva. El uso predominante será el residencial,con predominio de lacategoría multifamiliar.

La altura máxima se fija en IV plantas, incluida la baja, y la altura máximade cornisa en 14 m.

En la ordenación final el principal objetivo era diseñar una amplia plaza,plaza que por su tamaño,necesitaba que la proporción con la envolvente edi-ficada fuera tal que ayudará a cerrar el espacio: Este aspecto se considerai n c o m p at i ble con el número de plantas permitido por las Norm a sSubsidiarias,y por ello,será necesario tramitar conjuntamente con este PlanParcial,pero en expediente separado y previo, la oportuna modificación deplaneamiento.

d) División en polígonos y sistema de actuación. La división del Sector enPolígonos no resulta preceptiva en las Normas Subsidiarias,pero se ha opta-do por proponer una delimitación de cuatro polígonos para facilitar la ejecu-ción. Este aspecto se desarrolla en el documento Plan de Etapas.

El Sistema de Actuación que prevén las Normas es el de Cooperación, quese respeta en este Plan Parcial.

Parte CuartaANALISIS Y JUSTIFICACION DE LA SOLUCION PROPUESTA

La Ordenación propuesta —en cuanto a zonificación,alineaciones, red viaria einfraestructuras— está desarrollada gráficamente en los planos que constituyen ladocumentación gráfica que integra este Documento. Como Anexo a esta Memoria seincluyen unos Cuadros resumen sobre superficies,módulos,usos cuantificados,edi-ficabilidades y volúmenes.

Breves reflexiones previas.

El problema de la plaza. El desarrollo del área pasaba necesariamente por la cre-ación de un amplio espacio público,una nueva plaza en Navia,la plaza de Navia,laplaza mayor de Navia. Pocas ocasiones tiene el arquitecto actual para proyectar pla-zas ex novo,y no solo ahora, sino a lo largo de todo el siglo, ya que las plazas,ennuestras ciudades,siempre están ya hechas; están en los cascos históricos, y, comomucho,se rediseñan o adaptan a un nuevo uso. Solo en el caso de nuevas ciudadesse diseñan plazas como corazones de la misma,pero en los barrios periféricos o enlas zonas de expansión han desaparecido.

El vocablo plaza, históricamente, se utilizaba para designar un espacio cerradorodeado de edificios,que lo definían y delimitaban. Con el tiempo,dicha envolven-te continua de edificios ha ido fracturándose y abriéndose el espacio interior, siendoahora difícil distinguir entre plazas, ensanchamientos, claros o sencillamente , des-campados; casi como condición única de la plaza,queda la de su peatonalización:las plazas son zonas exclusivas para los peatones, casi como condición irrenuncia-ble.

Vuelve ahora a prestarse atención a la morfología de las ciudades,en un inten-to de comprender de que depende la calidad de la vida urbana, y la calle y la plazavuelven a estudiarse y proliferan nuevas actuaciones por toda la geografía europea ycasi siempre las nuevas plazas que se construyen surgen como adecuación de losmuchos espacios degradados que hay en el interior de la ciudad contemporánea.

Históricamente, la plaza tradicional tiene una función endógena,que se va defi-niendo a lo largo del proceso de formación. Dos son las funciones originales:la exis-tencia de un edificio principal,ya sea un templo,un palacio o un edificio de uso cívi-co —plazas de la iglesia,plazas palaciegas o plazas del Ayuntamiento— o la identi-ficación con un uso determinado (mercados, de frutas y hortalizas, de pescado, deflores o ferias o fiestas).

Las nuevas plazas, sin embargo, casi nunca tienen una función especifica nidependen de un edificio o monumento. Su objeto es casi siempre disponer de unlugar atractivo de reunión y encuentro, siendo el objeto del diseño de las plazas la

4776 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

propia plaza, ya que de su acierto derivara su uso y por tanto su razón de ser. Delugares donde la gente se reunía para realizar una actividad colectiva (religiosa,polí-tica o comercial) se ha pasado a espacios en los que se quiere fomentar la comuni-cación entre las personas (muchas veces se ha dicho que las grandes plazas del sigloXX son los estadios deportivos y los grandes centros comerciales).

Por tanto,el problema de proyectar una nueva plaza en Navia sería similar al decualquier proyecto contemporáneo de plaza, que nunca tienen función,pero con unproblema derivado de la pequeña escala del núcleo y, también,de que la zona de ElRibazo está en uno de los bordes de la ciudad; el atractivo de esta plaza dependeráde que sea capaz de atraer hacia sí alguna función urbana, ya que difícil será quecompita con otros espacios de Navia, ya interiorizados por sus habitantes y que for-man parte de su ambiente social.

El proyecto ha de intentar atraer hacia sí vida ciudadana, ya que la plaza no estasituada en ninguno de los itinerarios habituales de la ciudad, y, por tanto, será difí-cil que sea atravesada por personas que se dirijan a otros sitios. Casi la única apues -ta segura —dado que no se contempla el traslado a ella de algún edificio de impor-tancia,como podría ser el Ayuntamiento— sería el intento de hacer bascular la vidaurbana hacia este área,bien por traslado del comercio o por el de la hostelería. Paraello,habrá que diseñar una plaza potencialmente atractiva para el comercio y para lahostelería, con fáciles accesos, aparcamientos cercanos y con un diseño de elevadacalidad ambiental.

Algunas cuestiones pr oyectuales. Una vez decidida la necesidad de una nuevaplaza, y elegido su emplazamiento, comienza a plantearse una cuestión que tienemás que ver con la arquitectura que con el urbanismo. ¿Cómo se proyecta unaplaza?.

Con independencia de cuestiones de estilo o vocabulario,el diseño de una plazasiempre se basa en la dialéctica entre el contenedor y el espacio vacío,entre la envol-vente edificada y el suelo. Las plazas históricas siempre han atendido exclusiva-mente al diseño de la envolvente, siendo el suelo un plano residual,bastante neutro(salvo casos excepcionales, como podría ser en Roma la Plaza del Campidoglio).Hoy día, la actuación en estas plazas históricas ha invertido el proceso,siendo casiimposible encontrar algún ejemplo en que se pueda intervenir sobre la envolvente —salvo la nueva pintura de fachadas— y concentrando todos los esfuerzos sobre elsuelo.

En el diseño de nuevas plazas,curiosamente, se elige solo uno de estos dos ele-mentos:quién concentra sus esfuerzos sobre la configuración de la envolvente rehu-ye casi siempre la actuación sobre el suelo y recurre a suelos indiferenciados (losdiseños de los Krier, los ejemplos de las plazas de la Interbau en Berlín,las plazasitalianas de los Carmessi); sin embargo,quien actúa de forma especial sobre el suelo,para conferirle forma,paisaje, simbolismo,escenografía o grafismo, apenas se ocupade la envolvente.

En cualquier caso, el diseño de las nuevas plazas se aborda en todas partesactualmente exclusivamente desde la óptica de la arquitectura, desapareciendo lasaportaciones interdisciplinares o las investigaciones asamblearias que intentabancanalizar las aspiraciones de los habitantes; la arquitectura redefine la relación entrelas distintas contribuciones artísticas (escultura,pintura,decoración o jardinería) queson coordinadas por la labor del arquitecto e insertadas en sus invenciones.

La lenta realización de las plazas históricas permitió la acumulación de signifi-cados y de funciones; las nuevas plazas no tienen estratificación histórica —ni posi-bilidad de adquirirla— ya que se realizan rápidamente y de una sola vez:arquitectoy cliente —muchas veces responsables políticos— son casi los únicos que decidenel sitio,el tema y las necesidades colectivas.

Sea cual sea la actitud del proyectista,diseñar una nueva plaza en Navia desdeel ámbito del urbanismo,sin poder incidir ni en el suelo ni en la envolvente, es pocomás que una declaración de intenciones, de inciertos resultados. Se pueden dimen-sionar adecuadamente los espacios y acertar con las proporciones alto/ ancho oancho/ alto,pero el resultado final dependerá mucho más de la envolvente —de optarpor un diseño unitario de todas las fachadas o de permitir diseños diferentes en cadaedificio, de la cadencia y forma de los huecos, de la relación hueco-macizo, de losmateriales empleados— y de la urbanización de la propia plaza —del tipo de pavi-mento,de si el suelo se desarrolla en un único plano o hay cambios de nivel,de si laplaza se ajardina o no,de si se disponen en ella elementos ornamentales,de los mate-riales empleados—.

Es por ello que en este Plan Parcial se proponen elementos —que podrían con-siderarse de otras esferas de la actividad proyectiva, ya sea de Proyectos deUrbanización ya sea de proyectos de edificación— que ayuden a comprender mejorlos espacios proyectados. Estos elementos,como es obvio,son meramente descrip-tivos de las intenciones que animan la concepción y articulación de los distintosespacios libres, y en ningún caso deberán considerarse como obligados; quién aco-meta el diseño de dichos espacios debería considerarlos,pero también podrá encon-trar mejores soluciones.

Tipo de edificación. Los principales condicionantes de la ordenación, conse-cuencia de las aspiraciones municipales,han sido desde el inicio dos:la plaza —muyimportante por su amplitud y orientación y que además debía de estar abierta al par-que— y la necesidad de realizar un aparcamiento público subterráneo para disponerun gran número de aparcamientos. A medida que han ido elaborándose distintasalternativas,también comenzaron a ser condiciones la misma forma de la plaza —que habría de ser regular y rectangular— e incluso la propia tipología de la edifica-ción.

Dos parecían las formas de abordar el diseño del área, que a groso modo sepodrían resumir en la elección de un modelo de crecimiento basado en la manzanacerrada o en la edificación abierta.

El primero,tiene a su favor muchos argumentos:

1º. Es la forma de crecimiento tradicional de las ciudades occidentales —creci-miento basado casi siempre en la apertura de nuevas vías y calles en la quese apoyan las edificaciones— y que crea unas ciudades en las que, cultural-mente, mejor nos acomodamos.

2º. Este modelo basado en la vida ciudadana de la calle se adapta muy bien a laestructura del pequeño comercio,con utilización de los bajos más próximosal centro,que dotan a este de gran viveza y le dan carácter ambiental.

3º. La ciudad se construye y renueva con actuaciones individuales de pequeñaescala. La inserción de partes nuevas en los bordes del casco se hace deforma natural,sin rupturas.

El segundo camino,el del crecimiento basado en la edificación abierta,es muyconocido y ha sido casi exclusivamente el modo explorado en este siglo,en todas lasciudades y continentes. La Carta de A t e n a s , los CIAM, los principios delMovimiento Moderno,el Estilo Internacional,inspiran la planificación de casi todaslas áreas de desarrollo de las ciudades:jerarquización y zonificación,tráfico y espe-cialización de áreas; en los cascos,las funciones públicas y sociales y, en la perife-ria, la industria y los barrios residenciales, que se pr oyectan con criterios higienis-tas: zonas abiertas, soleadas y ventiladas, más salubres, con amplias zonas verdesenvolviendo los edificios —siempre en bloques aislados— que así pueden disponer-se según las mejores orientaciones y vistas.

El fracaso de estos planteamientos se ve en todas las periferias de nuestras ciu-dades,y progresivamente se tiende a incorporar a este modelo —cuando se sigue uti-lizando-elementos formales que lo estructuren —ejes, focos, agrupaciones de edifi-cios en forma de plazas, simetrías— y que intentan paliar sus defectos: indiferen-ciación,anonimato,inseguridad, ausencia de vida ciudadana.

Obvio será decir que en Navia,esta será una discusión más académica que real,ya que dado el pequeño tamaño del núcleo y de la propia intervención,difícilmentepodrá plantearse la dicotomía entre edificación abierta y cerrada, y, como mucho,sepodría llegar a conseguir una pequeña zona de edificación abierta en un casco bas-tante consolidado.

La opción elegida por el equipo redactor fue siempre la primera,la basada en lacalle, elaborando tres propuestas basadas en extender la trama urbana del cascoexistente y disponer la plaza como espacio libre en el interior de una de las manza-nas. Sin embargo,la solución final se vio fuertemente condicionada por la necesidadde facilitar al máximo la gestión, y permitir que los posibles lotes del Proyecto deReparcelación sean de gran versatilidad —para poder fraccionarlos de modo que nohaya que adjudicarlos en proindiviso— y que la posterior edificación responda apequeñas iniciativas que no quieren complicaciones como mancomunar patios osótanos,prever conexiones comunes de los garajes,etc.

La posibilidad de encomendar el desarrollo de la zona a SOGEPSA, vario elenfoque ya que los estudios que los técnicos de dicha Sociedad, aconsejaban recu-rrir a un tipo de edificación basado en la utilización de pequeños bloques aislados.Por ello, finalmente, se recurrió a diseñar los espacios urbanos mediante la agrupa-ción de dichos,pero de modo que los espacios entre ellos fuesen lo suficientementedefinidos que en cierto modo, en la plaza y en las calles, se pudieran asimilar a laedificación cerrada, reconociendo los límites y marcando claramente las alinea-ciones.

Relación del Sector con su entorno. El área que ahora se desarrolla está situadaal sur de Navia, en colindancia con el casco originario de la villa,y está claramentedelimitada por dos importantes calles,la del Doctor Venancio Martínez y de ManuelSuárez.

La proximidad a la zona más antigua y comercialmente activa del núcleo,hacende esta zona del Ribazo una de las más apropiadas para la expansión de Navia, nosolo desde el punto de vista residencial,sino,también,como área receptora de algu-nos de los espacios y servicios urbanos que en el futuro la vida urbana necesitará yque ya no tienen cabida en el casco, muy consolidado y con difíciles accesos roda-dos. Habrá de ser, en definitiva,El Ribazo la puerta de entrada de una zona que estállamada a ser peatonal —el casco antiguo— y, al mismo tiempo,la salida o zona deexpansión un núcleo que no cuenta, por su traza, con posibilidades de dotarse deamplios espacios públicos de relación.

Además, el hecho de que la Avenida de Manuel Suárez constituya uno de losbordes condiciona forzosamente el diseño final,puesto que dicha vía —por su espe-cial trazado y la contigüidad con el trazado férreo— tiene carácter de ronda,es decir,de un cierto límite del desarrollo urbano. En este extremo del área se sitúa el Parquede Doña Isadora, pequeño parque ahora muy desconectada de la ciudad pero quepuede constituir una importante área de esparcimiento público y que necesariamen-te habrá de servir para articular un sistema de espacios libres que ahora faltan.

El que el sector vaya a ser el cierre del suelo urbano de Navia supone, para quienproyecta, un esfuerzo por intentar comprender la morfología del núcleo y su formade crecimiento; la planta general de la actuación,los espacios que la red viaria y losedificios crean,no deben ser ajenos a la estructura de calles y edificaciones del cascode Navia. Se debe de intentar que lo proyectado se incorpore a la trama general deforma sencilla, aunque sin que se manifieste que la forma de ordenar el área y susnecesidades son muy distintas a las que propician el crecimiento natural de los cas-cos tradicionales; no se debe de renunciar a que los nuevos espacios tengan la dimen-sión y amplitud que los existentes no tienen y a que sean capaces de absorber lasdotaciones complementarias —como la gran plaza y los aparcamientos— que laactividad del núcleo actual demanda.

Justificación de la solución.

Dos fueron las principales cuestiones que hubo que considerar para ordenar el

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4777

área:la situación de la propia plaza y la del aparcamiento público. La primera deci-sión que se tomó fue el emplazamiento de la plaza; dos eran las posibles ubicacio-nes: una posición central en el área o el vértice Noroeste, en la proximidad de laPlaza del Doctor Venancio Martínez. En las primeras propuestas se optó por la posi-ción central,que permitía la independencia formal de la plaza de su entorno,el tra-zado fácil de los viales,la conexión con el parque de Doña Isadora y la posibilidadde diseñar las zonas de aparcamiento con más libertad.

Situar la plaza en el vértice no facilita la conexión con el casco,pero el tamañorequerido (unos 5000 m 2) y lo apuntado de esa zona del sector, dificultan mucho laadecuación al perímetro edificado ya existente. Tras diversos intentos,se opto final-mente por diseñar una actuación fuertemente estructurada por dos calles ortogona-les,en forma de L,con ambos brazos de similar longitud, que definen un diedro enel que se situarán todas las edificaciones: una, la propia calle del Doctor VenancioMartínez y la ortogonal,prolongación de la Calle Calvo Sotelo. Como inconvenien-te, la relación con el casco tiene unas zonas de difícil formalización, ya que siempreaparecen espacios intersticiales que son resueltos diseñando una suerte de anteplaza,que surge como un ensanchamiento de la nueva calle. Este diseño del viario princi-pal se complementa con la prolongación de la calle Antonio Vallina,prolongaciónabsolutamente necesaria ya que es una de las pocas calles por las que acceder o salirdesde el borde sur al casco de Navia.

La segunda cuestión,la situación del aparcamiento público,estuvo clara desdeel principio:debería estar en la zona más fácilmente accesible al tráfico rodado; serecurrió a realizar un amplio bulevar en la calle del Doctor Venancio Martínez,quepermitirá realizar bajo él un aparcamiento subterráneo. Este emplazamiento evitaráen la zona de la plaza y del parque innecesarias interferencias entre el tráfico roda-do y el peatonal. Para facilitar la circulación rodada,se disponen dos pequeñas glo-rietas en los extremos del nuevo vial paralelo a la calle:la primera de ellas facilita-rá las maniobras de entrada/salida del aparcamiento público,y la segunda,al final dela prolongación de la calle Calvo Sotelo, resolverá los cruces de las pequeñas callesque allí confluyen,permitirá una circulación muy clara de toda la zona y no impe-dirá que el bloque de viviendas adosadas que allí existe, siga teniendo buen solea-miento.

Ya decidida la forma rectangular de la plaza, su orientación —orientación deleje mayor según la dirección EO, que es la que garantiza las mejores condiciones desoleamiento tanto para las viviendas como para el propio espacio interior— y que laforma de configurarla sería mediante bloques aislados, se abordó la disposición delos edificios. Se intentó que la plaza se percibiera como un espacio lo más cerradoposible, que ayudará a que las personas se sientan en una plaza tradicional, y paraello se dispusieran bloques en forma de L, bloques que al tener muy definidas lasesquinas facilitan grandemente el cierre de la plaza. Este intento de completar laplaza,se contrarresta en el lado Sur con la voluntad municipal de que la plaza incor-porase visualmente la nueva zona de parque de Doña Isadora; la plaza se transformagradualmente en zona de juegos de niños y luego ya en parque. La misma configu-ración de los edificios define las entradas en la plaza desde los espacios y calles pró-ximas: desde la futura Plaza de Venancio Martínez, para acceder desde el casco;desde la Travesía del Pandín; desde la calle San Francisco. Las entradas se han situa-do contrapeadas para evitar circulaciones indeseadas del viento en la dirección EO,que hicieran que la estancia en la plaza pudiera resultar inhóspita.

La edificación necesaria para las viviendas previstas se dispone en forma de dosdobles bloques en forma de U partida, abiertos al sur, a los que se accede desde losviales principales por un segundo nivel viario,que los rodea, permitiendo la circu -lación en forma de anillo. En uno de los lados de estos viales,en la zona más próxi-ma al parque, se sitúan unas bandas de aparcamiento que servirán para facilitar elestacionamiento a las personas que accedan a la gran plaza.

Por último,el espacio reservado a dotaciones se dispone en el propio parque, detal modo que si la reser va no es necesaria —circunstancia bastante probable ya quelas dotaciones educativas y deportivas están bien resueltas en la villa— se puedaincorporar al propio parque, que de este modo,tendrá una zona de pradera bastantellana. En la zona de parque se resuelven dos conexiones verticales con la Avenida deManuel Suárez: una por una escalinata que es el remate visual de la apertura de laplaza,y una segunda,por un camino con una pendiente importante (12%),pero quefacilitará que el acceso a la estación pueda hacerse desde la plaza,subiendo la lade-ra,sin necesidad de tener que ir al inicio de la Avenida de Manuel Suárez.

Para el diseño de las edificaciones se recurre a una disposición fija, con pocofondo, que permitan que las viviendas estén bien soleadas y dispongan de ventila-ción cruzada,al desarrollarse los programas con huecos a dos fachadas opuestas.

Ordenación.

La ordenación que se refleja en los planos es la consecuencia del cumplimientode los objetivos y de la aplicación de los criterios antes expuestos. Se esta blecen lassiguientes calificaciones:

- Edificación según alineaciones; se caracteriza por tener la edificación la posi-

ción totalmente definida,tanto las alineaciones exteriores como las interiores,y en consecuencia,el fondo. Es bastante similar a la Ordenanza de ManzanaCerrada definida en las Normas,con la particularidad de que el patio de man-zana es una plaza pública. Hay dos zonas, la propia plaza (con una alturamáxima de V plantas) y un bloque trapezoidal dispuesto en las inmediacionesde la Residencia de Ancianos San Francisco y Santa Rita (de IV plantas).

- Edificación abierta; se caracteriza por poder disponerse libremente la edifica-ción en bloques asilados,destinados a vivienda plurifamiliar, sin que se seña-len alineaciones obligadas. Es similar a la Ordenanza de Bloque Aislado,defi-nida en las Normas,con diferente edificabilidad, altura máxima y ocupaciónen planta.

- Vivienda unifamiliar; se caracteriza por poder disponerse libremente la edifi-cación aislada,en parcelas independientes,con espacios libres de uso privadoindividuales sin que se señalen alineaciones obligadas y destinados a vivien-da unifamiliar, aunque con posibilidad de edificios plurifamiliares. Es similara la Ordenanza de Vivienda Unifamiliar de las Normas Subsidiarias,y corres-ponde con el tipo definido como de media densidad (VU2),aunque con algu-nas particularidades.

- Equipamiento; Se corresponde con las zonas de reserva para dotaciones comu-nitarias establecidas en el Reglamento de Planeamiento.

- Espacios libres públicos; corresponde a zonas destinadas a esparcimiento de lapoblación.

- Espacios libres pr ivados; corresponde a zonas de titularidad privada en zonasde edificación abierta que no sean ocupadas por la edificación.

- Viales; son los terrenos destinados a organizar y articular el sistema viario quepermita el acceso a los distintos espacios y edificaciones. Son de cesión obli-gatoria y gratuita.

Cesiones obligatorias.

Las cesiones obligatorias que deben de realizar los propietarios de suelos urba-nizables se establecen en el artículo 20 del T.R. 92 y 84 del T.R. 76,y son las siguien-tes:

- La superficie total de los viales,parques y jardines públicos, zonas deportivasy de recreo y expansión,centros culturales y docentes y los terrenos precisospara la instalación y funcionamiento de los restantes servicios públicos nece-sarios.

- La de los terrenos donde se localice el 10% del aprovechamiento medio delsector —previa las cesiones del apartado anterior— correspondiente a laAdministración.

De la información urbanística previa y de las necesidades manifestadas por losresponsables municipales,se deduce que la villa de Navia tiene cubiertas sus nece-sidades en los aspectos docentes,culturales,deportivos y religiosos. Por ello,pare-ce conveniente asignar los terrenos de cesión obligatoria para reservas de dotacionesa dotaciones de equipamiento en general,equipamientos que se irán concretando enel tiempo y dependerán en gran medida de las actuaciones inversoras de otrasAdministraciones Públicas; el área en que se reservan las dotaciones docentes y paracentros sociales se sitúa en el propio Parque de doña Isadora,y supera los mínimosde reservas obligatorias. Con independencia de que las reservas de terreno deban deindividualizarse como establece el Reglamento de Planeamiento, nada obliga a quela Ordenanza de aplicación permita su utilización para cualquiera de las dotacionesde equipamiento.

Otras actuaciones.

La imprescindible conexión con el núcleo consolidado hace necesario actuarsobre el borde de éste , creando un punto de coincidencia entre dos zonas muy dife-rentes en diseño, usos y tipología. Esto supondrá el rediseño de la Unidad deActuación UA 8 —por otra parte ya anticipada en las prescripciones al acuerdo dela aprobación definitiva de las Normas Subsidiarias.

...se estudiará la posibilidad de supresión del martillo que impide la conexióndel casco con las nuevas zonas residenciales.

La citada modificación además,debería de contemplar la posibilidad de incre-mentar la altura máxima permitida, para que la transición entre las tres plantas delcasco y las cinco de la plaza fuese gradual.

Para el desarrollo del Plan Parcial es necesario que se realicen los viales previs-tos en la mencionada UA 8. Como quiera que no parece que vaya a desarrollarse pró-ximamente se podría proceder a incorporar dichos viales al propio Plan Parcial,como parte del sistema general viario,o proceder a su ocupación directa,en los tér-minos establecidos en la legislación urbanística.

4778 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

DOCUMENTO

NORMAS

CONCEPTOS SUBSIDIARIAS PROPUESTA

Superficie total 36.000 43.259

Anexo

CUADROS RESUMEN DATOS NUMERICOS

DATOS BASICOS DEL PLAN PARCIAL DEL RIBAZO

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4779

DOCUMENTO

NORMAS

CONCEPTOS SUBSIDIARIAS PROPUESTASistemas generales /sistemas locales 4.000 4.134

Superficie computable 32.000 43.259

Densidad 65 65

Nº máximo de viviendas 208 281

Edificabilidad máxima 0,85 0,85

Superficie máxima construible 27.200 36.770

CESIONES MINIMAS RESERVAS DE TERRENOS Parques y jardines (18 m2/ viv) 18 3.744 5.061

Centros docentes (10 m 2/ viv) 10 2.080 2.812

Servicios de interés social (2 m 2/ viv) 2 416 562

Total reservas 30 6.240 8.436

10 % APROVECHAMIENTO 3.200 3.677

Nº de viviendas 21 28

DATOS RESUMEN PROPUESTA PLAN PARCIAL DEL RIBAZO

SUPERFICIE APROVE- VIVIENDASCHAMIENTO

Máximo En vuelos

Nº plantas Edificabilidad construible y en bajo Nº viviendas Nº máximo

CALIFICACION (ORDENANZAS) m2 % permitido m2/m2 en planta cubierta TOTAL % equivalentes viviendas %

EDIFICACION SEGUN ALINEACIONES PLAZA 3.871 8,95 B+IV 5,00 19.355 19.355 52,76 194 158 56,23

TRAPEZOIDAL 854 1,97 B+III 3,00 2.562 6,98 26 27 9,61

Total SA 4.725 10,92 21.917 59,74 219 185 65,84

EDIFICACION ABIERTA ABIERTA A 2.271 5,25 B+IV 3,00 6.813 18,57 68 44 15,66

ABIERTA B 2.271 5,25 B+IV 3,00 6.813 18,57 68 44 15,66

Total Abierta 4.542 10,50 13.626 37,14 136 88 31,32

VIVIENDA UNIFAMILIAR Total VU 1.272 2,94 B+I 0,90 1.145 3,12 11 8 2,85

EQUIPAMIENTO Total E 3.575 8,26

ESPACIO LIBRE PUBLICO PARQUE (ladera) 9.434 21,81

JARDIN (Abierta A) 423 0,98

JARDIN (Abierta B) 240 0,55

JARDIN (Bulevar) 242 0,56

Total ELP 10.339 23,90

ESPACIO LIBRE PUBLICO BULEVAR 2.708 6,26

COMPATIBLE CON GARAGE PLAZA 4.581 10,59

Total ELP GARAGE 7.289 16,85

TOTAL AREAS CALIFICADAS 31.742 73,38

VIALES PUBLICOS 11.517 26,62

TOTAL 43.259 100,00 36.688 100,00 367 281 100,00

PROPUESTA DE DIVISION EN POLIGONOS

APROVECHAMIENTOS

ELP No Aprovechamiento

Superficie % SA EA VU E GARAJE TOTAL % Lucrativos % lucrativos % polígono

PLAZA 14.593 33,73 19.355 4.581 23.936 50,34 19.355 52,76 4.581 42,17 1,326

ABIERTA A 8.803 20,35 2.562 6.813 9.375 19,72 9.375 25,55 1,065

ABIERTA B 7.820 18,08 6.813 1.145 7.958 16,74 7.958 21,69 1,018

GARAJE 3.900 9,02 2.708 2.708 5,69 2.708 24,93

PARQUE 8.143 18,82 3.575 3.575 7,52 3.575 32,91

43.259 100,00 21.917 13.626 1.145 3.575 7.289 47.552 100 36.688 100 10.864 100 0,848

DOTACIONES DE APARCAMIENTO

Nº APARCAMIENTO GARAJES PUBLICOS BULEVAR 95

PLAZA 190

Total Plazas Públicas 285

VIALES 232

SOTANOS VIVIENDAS 233

Total Plazas de aparcamiento 750

ORDENANZAS REGULADORAS

Ordenanza INORMAS COMUNES A TODAS LAS ZONAS

Parte PrimeraGeneralidades

Artículo 1. Naturaleza del Plan Parcial

1. Este Plan Parcial tiene por objeto regular el uso de los terrenos y las condi-ciones para la urbanización y edificación dentro del ámbito del Plan Parcial de ElRibazo. En consecuencia, cualquier actuación que se realice en su ámbito deberáobservar y ajustarse a sus prescripciones.

2. En todos los aspectos no regulados aquí, será de aplicación la normativageneral urbanística del Concejo de Navia (Normas Subsidiarias municipales aproba-das definitivamente por la Comisión de Urbanismo y Ordenación del Territorio deAsturias el 26 de febrero de 1990).

Artículo 2. Ambito de aplicación.

El ámbito de aplicación de estas Ordenanzas será exclusivamente el del Sectorde El Ribazo,en Navia,que se refleja gráficamente en el plano correspondiente.

Artículo 3. Contenido del Plan Parcial.

Este Plan Parcial está integrado por los siguientes documentos:

1. Memoria.

2. Planos de Información.

3. Planos de Proyecto.

4. Estudio Económico Financiero.

5. Plan de Etapas.

A efectos de facilitar su uso,todos los documentos no gráficos se recogen en unúnico documento, que integra la Memoria, el Estudio Económico Financiero y elPlan de Etapas.

Artículo 4. Terminología.

1. El significado de los términos utilizados en estas Ordenanzas, en los casosque corresponda, será el establecido en las Normas Urbanísticas del Concejo deNavia, en el Titulo I, Normas Generales, Capítulo IV, Normas Generales de laEdificación,Sección Primera,Definiciones y parámetros, artículos 35 a 57.

2. Aquellos otros términos no determinados expresamente en dicha Sección,seemplearan conforme a su empleo en dichas Normas Urbanísticas y a la prácticaurbanística habitual.

Artículo 5. Vigencia.

La vigencia de este Plan Parcial será indefinida, sin perjuicio de su revisión omodificación de acuerdo con lo establecido en la legislación urbanística vigente.

Artículo 6. Efectos de la aprobación.

1. La entrada en vigor de la presente Revisión del Plan General le otorga losefectos de publicidad, ejecutoriedad y obligatoriedad previstas en la legislaciónvigente.

2. La publicidad implica el derecho de todos los ciudadanos a poder consultar einformarse de la totalidad de la documentación que integra este Plan General, con-forme a lo dispuesto en el artículo 133 del Real Decreto Legislativo 1/1992, por elque se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo yOrdenación Urbana (en adelante, T.R. 92). A este efecto,se facilitará su consulta enlas dependencias municipales,en las que se dispondrá de un ejemplar debidamentediligenciado a disposición del público.

3. La ejecutividad entraña que este Plan Parcial entrará en vigor al día siguien-te de la publicación de su aprobación definitiva en el Boletín Oficial del Principadode Asturias y de la Provincia (en adelante , BOLETIN OFICIAL del Principado deAsturias) y la declaración implícita de utilidad pública de las obras en él contem-pladas y de la necesidad de ocupación de los terrenos necesarios para su ejecución,según lo dispuesto en el artículo 132 del T.R. 92.

4. La obligatoriedad supone el cumplimiento exacto de todas las determinacio-nes de esta Revisión,de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 134 del T.R. 92.

Artículo 7. Modificación de este Plan Parcial.

1. La modificación de este Plan Parcial se hará conforme a lo dispuesto en losartículos 49,40 y 41 del T.R. 76.

2. No se considerarán como modificación de planeamiento los siguientessupuestos:

a. Las modificaciones de la red viaria o peatonal con respecto a la recogida enlos Planos de Ordenación que se realicen sin afectar a la calificación o a lasalineaciones de los edificios.

b. La sustitución de un equipamiento indefinido por cualquier otro tipo de equi-pamiento realizada de acuerdo con lo previsto en esta Normativa.

c. Una nueva división en polígonos, siempre que se hagan sin alterar los apro-vechamientos y se garantice el cumplimiento de los objetivos y el reparto delas cargas y beneficios.

d. Los retoques o modificaciones de detalle del viario —situación de aceras yaparcamientos— en los Proyectos de Urbanización u Obras,siempre que nose alteren los gálibos o alineaciones.

3. La documentación del expediente de modificación deberá tener el grado dedefinición necesario, y en particular, deberá contener un estudio de su incidenciasobre las previsiones contenidas en este Plan Parcial y una justificación sobre laimposibilidad de realizarse sin dicha modificación.

Artículo 8. Normas y criterios de interpretación del Plan Parcial.

1. Los documentos que integran este Plan Parcial se deberán interpretar deacuerdo a los fines,criterios y objetivos recogidos en la Memoria.

2. Las dudas interpretativas se resolverán del siguiente modo:

A. En casos de discrepancia aparente entre distintos documentos, salvo casosevidentes de errata o error, se estará a lo siguiente:

a. Prioridad de los documentos normativos sobre los planos.

b. Prioridad de las cotas sobre las líneas en los planos.

c. Prioridad de los planos a menor escala con relación a los de mayor escala(prioridad del 500 sobre el 1.000 ó 2.000). En planos de igual escala,preva-lecerá aquel plano especifico del tema que se trate.

B. En casos de duda,imprecisión o ausencia de determinaciones se estará:

a. A la solución más favorable al menor aprovechamiento y a la mayor dotaciónde equipamiento comunitario.

b. La de menor coste de urbanización.

3. Las representaciones parcelarias recogidas en el Plan Parcial no presuponenla acreditación de las propiedades y se recogen en este documento a efectos exclusi-vamente informativos.

Parte SegundaRégimen urbanístico del suelo

Artículo 9. Clasificación del suelo.

El suelo comprendido en el ámbito de este Plan Parcial está clasificado en sutotalidad como suelo urbanizable, sin perjuicio de que se incorporen algunos terre-nos considerados como sistemas generales.

Artículo 10. Calificación del suelo.

1. La calificación urbanística de los terrenos de este sector de El Ribazo se refle-ja gráficamente en el correspondiente Plano de Calificación.

2. Las calificaciones urbanísticas son las siguientes:

- Edificación según alineaciones.

- Edificación abierta.

- Vivienda unifamiliar.

- Equipamiento.

- Espacio Libre Público y Espacio Libre Público compatible con Garaje PúblicoSubterráneo.

- Espacio Libre Privado.

Todas estas calificaciones urbanística se desarrollan en su correspondienteOrdenanza Particular.

Artículo 11. Aprovechamientos susceptibles de apropiación.

1. El aprovechamiento susceptible de apropiación —previo el cumplimiento delos deberes legales establecidos en la legislación urbanística— por los propietariosde los terrenos será,artículo 2 del Real Decreto-Ley 5/1996, de 7 de junio,el 90%del aprovechamiento medio del sector.

2. El aprovechamiento urbanístico incluirá los aprovechamientos de todos losusos permitidos, debiendo de calcularse el aprovechamiento medio dividiendo laedificabilidad total —incluida la dotacional privada correspondiente a la misma—previamente homogeneizada con los coeficientes de ponderación relativa que sedefinan,por la superficie total del sector, excluidos los terrenos afectos a dotacionespúblicas,de carácter general o local, ya existentes.

3. En ausencia de coeficientes de ponderación relativa se utilizarán los aproba -dos en la Ponencia de Valores de suelo y construcción elaborada por la GerenciaTerritorial para el municipio de Navia.

4. Se entenderá que el uso característico a que se refiere el aprovechamiento esel residencial. Para la distribución de este aprovechamiento en relación a otros usoshabrán de respetarse las Ordenanzas que sean de aplicación, y, en su defecto,sólopodrá destinarse un máximo del 25% del mismo a otros usos distintos del residen-cial,y siempre que no sea en edificio exclusivo.

Artículo 12. Plazos.

1. La asignación de aprovechamientos tiene el carácter expreso de sujeta aplazo,de acuerdo al artículo 26 T.R. 92.

2. Dada la dinámica edificatoria de Navia,se renuncia a fijar plazos para adqui-rir los derechos a urbanizar, al aprovechamiento urbanístico y a edificar. No obstan-te, el Ayuntamiento podrá,mediante acuerdo expreso, fijar dichos plazos —e inclu-

4780 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

so prorrogar los mismos— si así lo aconsejan las circunstancias económicas gene-rales o las específicas del sector de la construcción.

3. Para el cómputo de esos plazos,si se hubiesen fijado,y en lo que se refiere aedificación de terrenos y solares, se seguirán los procedimientos fijados en elCapítulo Tercero del Título I del T.R. 92,entendiéndose que el transcurso de los pla-zos obligatorios para la edificación de los solares concluye el período de garantíafijada en el artículo 237.3 del mencionado T.R. 92.

Sección IDerechos y deberes de los propietarios

Artículo 13. Deberes Generales.

1. Los propietarios de terrenos incluidos en este Plan Parcial están obligados aincorporarse al proceso urbanizador y edificatorio en las condiciones y plazos aquíestablecidos (artículo 19 del T.R. 92).

2. La ejecución del este Plan garantizará la distribución equitativa de los bene -ficios y cargas entre los afectados e implicará el cumplimiento de los siguientesdeberes legales (artículo 20 del T.R. 92):

- Ceder los terrenos destinados a dotaciones públicas.

- Ceder los terrenos en que se localice el aprovechamiento correspondiente porexceder del susceptible de apropiación privada o,en su caso,adquirirlo por suvalor urbanístico en la forma que establezca la legislación urbanística aplica-ble.

- Costear y, en su caso,ejecutar la urbanización en los plazos previstos.

- Solicitar la licencia de edificación, previo el cumplimiento de los deberesurbanísticos correspondientes,en los plazos establecidos en estas Normas.

- Edificar los solares en el plazo fijado en la preceptiva licencia municipal.

3. El cumplimiento de estos deberes determina la gradual adquisición de lasfacultades urbanísticas establecidas en la legislación urbanística.

Artículo 14. Facultades urbanísticas de la propiedad.

1. El contenido urbanístico de la propiedad inmobiliaria se integra mediante laadquisición sucesiva de las siguientes facultades (artículo 23 del T.R. 92):

a. A urbanizar, entendiéndose por tal la facultad de dotar a un terreno de los ser-vicios e infraestructuras fijados en este Plan Parcial, para que adquiera lacondición de solar.

b. Al aprovechamiento urbanístico,consistente en la atribución efectiva al pro-pietario afectado por una actuación urbanística de los usos e intensidadessusceptibles de apropiación privada o su equivalente económico en los tér-minos fijados por el T.R. 92.

c. A edificar, consistente en la facultad de materializar el aprovechamiento urba-nístico correspondiente.

d. A la edificación,consistente en la facultad de incorporar al patrimonio la edi-ficación ejecutada y concluida con sujeción a la licencia urbanística otorga-da, siempre que esté ejecutada conforme a la ordenación urbanística quedetermina este Plan General o planeamiento de desarrollo.

2. La adquisición,contenido y concreción de las facultades urbanísticas se rea-lizará de acuerdo al Capítulo 3º del Titulo I del T.R. 92.

3. En ningún caso se entenderán adquiridas por silencio administrativo faculta-des urbanísticas en contra de lo dispuesto en las Normas Subsidiarias, en este PlanParcial o en la legislación urbanística (artículo 178.3 del T.R. 76).

Artículo 15. Obligaciones de los propietarios.

1. Los propietarios de toda clase de terrenos y construcciones deberán destinar-los efectivamente al uso establecido en este Plan Parcial (artículo 21 del T.R. 92).

2. Los propietarios de las edificaciones,urbanizaciones,terrenos,carteles e ins-talaciones deberán conservarlas en buen estado de seguridad, salubridad y ornatopúblico.

3. Quedarán igualmente sujetos al cumplimiento de las normas sobre proteccióndel medio ambiente, protección del patrimonio arquitectónico y arqueológico,y nor-mas sobre rehabilitación urbana.

Artículo 16. Cesiones obligatorias.

En este Plan Parcial las cesiones obligatorias y g ratuitas se harán en favor delMunicipio —o,en su caso,de la entidad urbanística actuante— y serán las siguien-tes:

- La superficie total de los viales,parques y jardines públicos, zonas deportivasde recreo y expansión, centros culturales y docentes y los terrenos precisospara la instalación y funcionamiento de los restantes servicios públicos.

- El suelo edificable correspondiente al diez por ciento del aprovechamiento delsector, previa deducción de las cesiones ya referidas (artículo 46 del RGU).

Artículo 17. Solar.

1. Los terrenos incluidos en el ámbito de este Plan Parcial adquirirán la condi-ción de solar (artículo 82 del T.R. 76) una vez que haya finalizado el procedimientode equidistribución de cargas y beneficios,se hayan efectuado las cesiones obliga-

torias y haya sido realizada la urbanización conforme a las características que en estePlan parcial se fijan.

2. Las condiciones de urbanización se concretaran en:

- Estar urbanizadas con arreglo a las normas mínimas establecidas en estasOrdenanzas (contar con acceso rodado, abastecimiento de agua potable, eva-cuación de residuales y suministro de energía eléctrica).

- Que la vía a la que den frente tenga la calzada pavimentada, aceras encinta-das y pavimentadas (al menos en el tramo frente a la parcela),o que se cons-tituya compromiso de edificación y urbanización conjunta.

- Tener señaladas alineaciones y rasantes en los Planos de Ordenación.

- Las que se señalen expresamente en algunos casos.

Artículo 18. Parcelas indivisibles.

1. En el Proyecto de Reparcelación se concretarán los lotes edificables y, portanto,las parcelas resultantes. La división posterior de dichas parcelas estarán suje-tas a licencia municipal —siendo necesario un Proyecto de Parcelación-, no admi-tiéndose ninguna en la que alguna de las parcelas resultantes resultara inedificableconforme a este Plan Parcial.

2. Serán indivisibles las parcelas que estén en los supuestos del artículo 95 delT.R. 76. La inscripción en el Registro de Propiedad de divisiones en contra de lo dis-puesto en este Plan Parcial, carecerá de validez a efectos urbanísticos y será consi-derada como propiedad única.

3. Al conceder la licencia de parcelación se cuidará el que las parcelas no ten-gan diferente relación de aprovechamiento, salvo que los solicitantes renuncienexpresamente a un posterior reparto; esta renuncia será condición expresa debiendohacerse constar en la escritura de división.

Sección SegundaDesarrollo del Plan Parcial

Artículo 19. Estudios de Detalle .

1. Se podrán formular Estudios de Detalle en desar rollo de este Plan Parcial —además de para los fines legalmente establecidos para esta figura de planeamiento—para los siguientes objetivos:

- En la Plaza,para reajustar las alineaciones y rasantes señaladas,pudiendo alte-rar exclusivamente las alineaciones interiores y las posiciones de las salidasde la plaza y modificar los fondos edificables. Se podrá plantear la existenciade vuelos,de modo excepcional,y siempre que se presente un diseño conjun-to de todo el espacio interior en el que éstos deriven de forma indudable yclara de criterios compositivos y no de un mayor o mejor aprovechamientoinmobiliario.

- En las zonas de edificación abierta, distribuir el apr ovechamiento y fijar unaordenación del conjunto que pasará a ser oblig atoria.

- En las zona de Garaje Publico,para fijar condiciones complementarias para sudesarrollo, alterando la posición del mismo dentro de los limites señalados.

2. En ningún caso se podrán utilizar Estudios de Detalle para:

- Aumentar el aprovechamiento asignado en este Plan Parcial.

- Disminuir las superficies de espacios libres o de dotaciones de equipamiento.

- Aumentar la altura máxima asignada por el Plan Parcial o cambiar la tipologíapor otra diferente a la asignada.

3. Modificación de alineaciones. Las alineaciones marcadas en este Plan Parcialpodrán ser modificadas mediante Estudio de Detalle —sin que el cambio se consi-dere modificación de planeamiento— siempre que la nueva ordenación no supere losaprovechamientos actuales y se mantengan los criterios básicos de diseño del espa-cio público central entre edificaciones. Este cambio,como es obvio, deberá de rea-lizarse entre la aprobación del Proyecto de Reparcelación y el inicio de la construc-ción de las edificaciones,y podrá venir motivado por alguna circunstancia que con-dicione la viabilidad económica de la propuesta:una actuación pública de vivienda;una gran promoción que quisiera desarrollar la zona entera,o cualquier razón seme-jante.

Los criterios de diseño que se consideran básicos —y, por tanto, no sujetos acambio sin la reglamentaria modificación de planeamiento— son los siguientes:

a) El mantenimiento de un espacio público central entre las alineaciones inte-riores,conformando una plaza de forma rectangular, de al menos 4 000 m2

de superficie, en la que pueda inscribirse un círculo de 60 m de diámetro.

b) La comunicación entre la plaza y la zona de parque, con una separación míni-ma entre edificios de 15 m.

c) La formación de soportales en los espacios públicos interiores.

d) El tratamiento unitario del espacio público,por lo que la modificación de lasalineaciones, si se plantease, habrá de referirse al conjunto de todos los edi-ficios.

4. Se deberán justificar de forma explícita que tienda a demostrar su carácterbeneficioso para el interés público los siguientes cambios:

- Aumentar las superficies destinadas a aparcamientos.

- Aumentar la utilización del subsuelo.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4781

- Disminuir las distancias entre edificaciones

5. Los Estudios de Detalle se ajustarán a lo establecido en los artículos 65 y 66del R.P.

Artículo 20. Proyectos de urbanización.

1. Las obras necesarias para la urbanización del área se contemplarán en unProyecto de Urbanización —para todo el área o para cada uno de los polígonos—que no podrá contener determinaciones sobre ordenación,régimen del suelo o de laedificación, ni modificar las previsiones de este Plan Parcial, limitándose, si fueranecesario, a efectuar las adaptaciones de detalle exigidas por las características delsuelo y subsuelo en la ejecución material de las obras.

2. Cuando tales adaptaciones de detalle supongan la alteración de las determi-naciones sobre ordenación o régimen del suelo o de la edificación,deberá aprobar-se —previa o simultáneamente- la correspondiente modificación de planeamiento.

3. El Proyecto de Urbanización contendrá,al menos,los siguientes documentos:

a) Memoria descriptiva de las características de las obras

b) Planos de información,proyecto y detalle

c) Pliego de condiciones técnicas y de condiciones económico-administrativasde las obras y servicios

d) Mediciones y presupuesto,con cuadros de precios descompuestos

4. Las obras de urbanización a desarrollar en el Proyectos de Urbanizaciónserán,al menos,las siguientes:

a) Pavimentación de calzadas, aparcamientos, aceras, red peatonal y espacioslibres.

b) Redes de distribución de agua potable, de riego y de hidrantes contra incen-dios.

c) Red de alcantarillado para evacuación de aguas pluviales y residuales.

d) Red de distribución de energía eléctrica.

e) Red de alumbrado público.

f) Jardinería en el sistema de espacios libres.

g) Red de canalización telefónica.

h) Red de conducción de gas (pr evisión).

5. En el Pliego de Condiciones figurará el plazo de realización de las obras,y serecogerán las garantías que el Ayuntamiento juzgue necesarias para la perfecta eje-cución de las mismas.

6. Los parámetros de diseño se ajustarán a lo especificado en el Título I,Capítulo IX (Normas generales de la urbanización, artículos 138 a 143) de lasNormas Subsidiarias de Navia,que se recogen en el Anexo II de estas Ordenanzas.

Parte TerceraCondiciones generales de la edificación y de los usos

Artículo 21. Condiciones generales de la edificación.

1. Las condiciones generales de la edificación, sus características,categorías, ycualquier cuestión no expresamente regulada aquí, se considerarán tal y como secontemplan en el Título I, Capítulo IV, Normas generales de edificación de lasNormas Subsidiarias de Navia,artículos 35 a 65.

2. Todas las viviendas cumplirán lo establecido en las normas de diseño en edi-ficios destinados a vivienda (Decreto 62/1994, de 28 de julio, de la Consejería deOrdenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda del Principado de Asturias).Además, su diseño se ajustará a lo dispuesto en los artículos 63 y 64 de las NormasSubsidiarias de Navia.

Artículo 22. Condiciones generales de los usos.

Los usos, sus características, categorías, y cualquier cuestión no expresamenteregulada aquí, se considerarán tal y como se contemplan en el Título I, Capítulo V,Normas generales de uso y volumen,de las Normas Subsidiarias de Navia,artículos66 a 88.

Artículo 23. Condiciones ambientales.

Las normas de protección ambiental —contaminación atmosférica, aguas resi-duales, residuos sólidos y vertidos,y ruidos y vibraciones— que habrán de aplicar-se a cualquier uso o actividad son las establecidas en las Normas Subsidiarias,en suTitulo I,Capítulo X,Normas de protección ambiental (artículo 144 a 159).

Parte CuartaProcedimiento

Artículo 24. Delimitación de polígonos y su modificación.

1. Los polígonos se entenderán ya delimitados con la aprobación de este docu-mento,debiendo de seguir, en caso de modificación de sus limites,el procedimien-to establecido en el artículo 118 del T.R. 76 y 38 del R.G. En tal caso,deberán deresolverse conjuntamente todos los cambios, esto es,no solo los del propio polígo-no, sino también los del resto de terrenos afectados, debiendo de quedar expresa-mente determinado a que nuevos polígonos pertenecen o, si así no fuera, aclarar aque clase de suelo pasan,y si son incluidos o no en alguna unidad de actuación. Enningún caso podrán excluirse terrenos de cesión obligatoria y gratuita.

2. Los límites de los polígonos podrán ser precisados, esto es, definidos conmejor grado de detalle e incluso rectificados —si se observasen imprecisiones téc-nicas— en los oportunos Proyectos de Reparcelación,o en el planeamiento de desa-rrollo —Estudios de Detalle— si estuviera prevista su redacción.

Artículo 25. Sistemas de Actuación.

1. Todos los polígonos en que se divide el sector se desarrollarán preferente-mente por el Sistema de Cooperación, salvo los dos que contemplan actuacionespúblicas —Parque Público y Aparcamiento Público— en que podrá optarse por elSistema de Expropiación. En caso de que las circunstancias inmobiliarias o el trans-curso de los plazos previstos lo aconsejen,se podrá optar por cambiar el Sistema deC o o p e ración en los tres polígonos en que está previsto por el Sistema deExpropiación.

2. El procedimiento para el desarrollo de dichos sistemas será el establecido enel Reglamento de Gestión Urbanística.

Artículo 26. Concesión de licencias.

1. Estarán sujetos a licencia los actos contemplados en el Anexo III de estasOrdenanzas.

2. El procedimiento para la obtención de licencias será el que se recoge en elAnexo III de estas Ordenanzas.

Artículo 27. Ejercicio de la facultad de edificar.

1. Los propietarios de terrenos incluidos en el ámbito de este Plan Parcialpodrán solicitar licencia de edificación,antes de que adquieran la condición de solar,siempre que se cumpla:

a) Que hubiera ganado firmeza,en vía administrativa,el acto de aprobación delProyecto de Reparcelación del polígono al que pertenezcan.

b) Que hayan sido efectuadas todas las cesiones que procedan en el polígono.

c) Que por el estado de realización de las obras de urbanización laAdministración considere previsible que a la terminación de la edificación laparcela de que se trate contará con todos los servicios necesarios para tenerla condición de solar.

d) Que en el escrito de solicitud de licencia se comprometa a no utilizar la cons-trucción hasta tanto no esté concluida la obra de urbanización y a establecertal condición en las cesiones de derecho de propiedad o de uso que se llevena efecto para todo o parte del edificio.

2. No se permitirá la ocupación de los edificios hasta que no esté realizada total-mente la urbanización que afecte a dichos edificios y estén en funcionamiento lossuministros de agua y energía eléctrica y las redes de alcantarillado, y en tanto nocuenten con la oportuna licencia de primera ocupación.

3. El incumplimiento del deber de urbanización simultánea a la edificacióncomportará la caducidad de la licencia,sin derecho a indemnización,impidiéndoseel uso de lo edificado,sin perjuicio del derecho de los terceros adquirentes al resar-cimiento de los daños y perjuicios que se les hubieren irrogado.

4. El Ayuntamiento podrá exigir, en concepto de gastos de urbanización,comoanticipo para la financiación,las cantidades que estime conforme al artículo 132 delTRLS 76. El ingreso de estas cantidades también será condición previa para el ejer-cicio de la facultad de edificar.

Artículo 28. Costes de la urbanización.

1. El importe de las obras de urbanización —artículo 122 del T.R. 76 y 59 delR.G.— que correrán a cargo de los propietarios del polígono comprenderá lossiguientes conceptos:

a) Obras de vialidad, incluyéndose en ellas las de explanación,afirmado y pavi -mentación de calzadas,construcción y encintado de aceras y canalizacionesque deban construirse en el subsuelo de la vía pública para servicios.

b) Obras de saneamiento,que comprenden colectores generales y parciales,aco -metidas,sumideros y atarjeas para aguas pluviales y estaciones depuradorasen la proporción que afecte a la unidad de actuación.

c) Suministro de agua,en el que se incluirán las obras de captación cuando fue-ran necesarias, distribución, domiciliaria de agua potable, de riego y dehidrantes contra incendios.

d) Suministro de energía eléctrica, incluidas conducción y distribución y alum-brado público.

e) Jardinería y arbolado en parques,jardines y vías públicas.

2. Los particulares afectados podrán reintegrarse de los gastos de instalación delas redes de abastecimiento de agua y energía eléctrica, con cargo a las Empresasconcesionarias,en la parte que, según la reglamentación de tales servicios,no tengaque correr a cargo de los usuarios. Los costes de instalación se acreditarán median-te certificación expedida por la Administración actuante.

3. Serán asimismo por cuenta de los titulares de los terrenos las indemnizacio-nes debidas a los propietarios y arrendatarios de edificios y construcciones de cual-quier tipo que hayan de derribarse para la correcta ejecución de este Plan,así comolas indemnizaciones derivadas de destrucción de plantaciones,obras e instalacionesincompatibles con él (artículo 122 del T.R. 76 y 60 del R.G.).

4. También será de cuenta de los adjudicatarios de los terrenos comprendidos en

4782 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

el polígono los costes de redacción y tramitación de este Plan Parcial y de losProyectos de Urbanización y el importe total de los gastos derivados de la reparce-lación (artículo 122 del T.R. 76 y 61 del R.G.).

5. Si la actuación en alguno de los polígonos no fuera presumiblemente renta-ble por ser ex c e s ivas las cargas en relación al escaso ap rove ch a m i e n t o , e lAyuntamiento podrá autorizar la reducción de la contribución de los propietarios alas mismas o una compensación económica a cargo de la Administración, hastaequiparar los costes de actuación con las de otras unidades análogas que resultan via-bles (artículo 121 del T.R. 76 y 64 del R.G.).

6. El incumplimiento por los propietarios de suelo de las obligaciones y cargaslegalmente establecidos dará lugar:

a) A la exacción de las cuotas de urbanización por la vía de apremio o,

b) A la expropiación por la Administración de los terrenos afectados al cumpli-miento de las cargas, siendo beneficiarios de la expropiación la propiaAdministración o la Junta de Compensación,según los casos.

Sección PrimeraRégimen de las edificaciones,instalaciones y usos fuera de ordenación

Artículo 29. Declaración de fuera de ordenación.

1. La declaración de fuera de ordenación (artículo 60 del T.R. 76) no se aplica-rá con generalidad a los edificios e instalaciones erigidos con anterioridad a la apro-bación de este Plan Parcial,salvo si comprometen la ejecución del planeamiento.

2. En la documentación gráfica se señalan aquellas edificaciones e instalacionesque quedan declaradas expresamente como fuera de ordenación, ya que se conside-ra que comprometen la ejecución de este Plan Parcial,bien sea por afectar el traza-do de un vial o bien porque las edificaciones impiden la realización de las nuevasedificaciones.

3. En el Proyecto de Reparcelación quedará prevista la gestión y programaciónnecesaria para la desaparición del elemento de que se trate, evaluando económica-mente sus consecuencias.

Artículo 30. Efectos de la declaración de fuera de ordenación.

1. La declaración de fuera de ordenación supondrá que no se podrán realizarobras de consolidación,aumento de volumen,modernización o incremento del valorde expropiación,pero sí las pequeñas reparaciones que exigieren la higiene, ornatoy conservación del inmueble (artículo 60 del T.R. 76). Tendrán esta consideración lassiguientes obras:

a. Las de conservación y mantenimiento y las exteriores de reforma menor, queserán admisibles.

b. Las encaminadas a eliminar las causas de fuera de ordenación, cuando seansubsanables.

c. Las parciales de consolidación cuando no estuviera prevista la expropiacióno demolición del inmueble o la erradicación del uso en un plazo de 15 años.Esta excepción no es aplicable a los usos declarados fuera de ordenación.

2. Cuando la disconformidad con el Plan no impida la edificación en el mismosolar que ocupa el edificio,el propietario podrá demolerlo y reconstruirlo con arre-glo a estas normas. En este supuesto, los arrendatarios tendrán el derecho de retor-no en los términos dispuestos en la Disposición Adicional Cuarta del T.R. 92.

Artículo 31. Edificaciones existentes en el suelo urbaniza ble.

1. Las edificaciones existentes en el suelo urbanizable que no hayan sido decla-radas fuera de ord e n a c i ó n , cuando se redacten los pertinentes Proyectos deReparcelación podrán:

- Permanecer tal como están,con un régimen equivalente al de la vivienda uni-familiar aislada; en este caso,las edificaciones se vincularán,de modo indivi-sible, a una extensión de terreno tal que se cumplan las condiciones de ocu-pación de terreno establecidas en este Plan Parcial. Estos terrenos quedaránsegregados de la actuación a desarrollar, y conser varán su propio régimen,aunque estarán obligados a participar en el coste de las obras de las que se ser-virán posteriormente (por ejemplo,sí la actuación facilita o mejora el acceso,los abastecimientos de servicios,la evacuación de aguas negras,etc.).

- Unirse a la actuación conservando un derecho al aprovechamiento en la cuan-tía que resulte mayor entre la fijada para el polígono en que se encuentre y elrealmente edificado; en este caso,se considerará el valor de las edificacionesexistentes como un gasto más de urbanización.

2. El acogerse a uno u otro tratamiento será optativo para los propietarios, sibien en el marco de la conveniencia general y la necesidad de obtener una ordena-ción coherente. Esta condición podrá conducir a que el Ayuntamiento impongaexpresamente el segundo de los tratamientos o alguna vinculación especial en casode admitirse el primero de ellos.

ORDENANZAS PARTICULARES

Ordenanza IIEDIFICACION SEGUN ALINEACIONES

Artículo 32. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a las zonas que en la documentación grá-fica se delimitan de esta calificación (Edificación según alineaciones,SA).

2. Esta Ordenanza se caracteriza por tener la edificación la posición totalmentedefinida,tanto las alineaciones exteriores como las interiores,y en consecuencia,elfondo. Es bastante similar a la Ordenanza de Manzana Cerrada definida en lasNormas Subsidiarias,con la particularidad de que el patio de manzana es una plazapública.

Artículo 33. Condiciones de ordenación y volumen.

1. Alineaciones. En la zona de la Plaza, dada la importancia que tiene la posi-ción de la edificación, todas las alineaciones serán obligatorias, no permitiéndoseningún retiro o retranqueo. Se deberán disponer los soportales señalados en la docu-mentación gráfica. No obstante, mediante Estudio de Detalle se podrán realizar losajustes ya señalados en el artículo 19 de estas Ordenanzas.

En el bloque trapezoidal se asigna un aprovechamiento de 3,00 m2/m2, que debe-rá distribuirse respetando la envolvente definida por las alineaciones señaladas grá-ficamente, que no serán obligadas,permitiéndose retiros.

2. Cuerpos volados. Se permitirán vuelos,según lo establecido en el artículo 89de las Normas Subsidiarias, con las mismas condiciones que las permitidas en lasNormas Subsidiarias para Manzana Cerrada —balcones con un máximo de 60 cm ymiradores y galerías con un máximo de 90 cm— exclusivamente en las fachadas aviales públicos. En la alineación interior de la plaza no se permitirá ningún tipo devuelo.

3. Ocupación en planta y fondo edificable. La ocupación en planta será de latotalidad del espacio definido por las alineaciones. El fondo edificable se refleja enla documentación gráfica de este Plan Parcial (en la plaza es de 14 m.).

4. Altura de la edificación. El número de plantas permitido se refleja en los pla-nos y son las siguientes:

- En la Plaza,V plantas. Altura máxima de cornisa,16 m.

- En el bloque trapezoidal,IV plantas. Altura máxima de cornisa,12,5 m.

El número de plantas en la Plaza será obligatorio. Dicho número se refiere altotal de plantas —incluida la baja— con independencia de que la baja se destine par-cial o totalmente a soportales. En el bloque trapezoidal el número de plantas no seráobligatorio.

El uso de la planta bajo cubierta será el establecido en las Normas Subsidiariaspara suelo Urbano,que deberá ser incluido en los límites de la edificabilidad máxi-ma cuando se destine a uso residencial.

Por encima de la altura de cornisa se admitirán, con carácter general, lassiguientes construcciones:

a) Las vertientes de cubierta,que no podrán sobresalir de un plano trazado a 30ºdesde el borde superior del forjado de la última planta en fachadas y en laintersección con el borde del alero.

b) Los remates de las cajas de escaleras y casetones de ascensor, que no podránsobresalir en ningún caso de las vertientes de cubierta.

c) Los antepechos,barandillas y remates ornamentales,con una altura máximade un metro.

d) Por encima de las construcciones definidas en los epígrafes anteriores,sólose admitirán antenas de televisión y chimeneas de ventilación o de evacua-ción de humos,calefacción y acondicionamiento de aire, con las alturas que,en orden a su correcto funcionamiento,determine la normativa vigente.

5. Plantas de sótano. Será admisible la realización de una planta de sótano,condestino a garaje-aparcamiento. En los sótanos correspondientes a la proyección delas plantas superiores podrán ubicarse instalaciones al servicio de las viviendas, delas oficinas y/o de los locales comerciales (calefacción,acondicionamiento de aire,cuarto de basuras,contadores,centros de transformación,trasteros,etc.). En el casode que lo permitiese el nivel fréatico,podrán plantearse dos plantas de sótano.

6. Parcela y frentes mínimos. Los lotes edificables deberán ser fijados en elProyecto de Reparcelación. Si se dividieran los mismos,las condiciones que habránde cumplir serán las siguientes:parcela mínima,100 m2 y frente de 7 metros.

7. Dotaciones de aparcamiento. Todos los edificios contarán con una plaza deaparcamiento por cada vivienda, situadas exclusivamente en la planta de sótano.Caso de que en dicha planta no cupiesen, se podrá eximir del cumplimiento de lareserva de una plaza por vivienda,pero sin que pueda destinarse dicha planta de sóta-no a ningún otro uso.

Artículo 34. Condiciones de uso.

1. El uso predominante es el uso residencial,en edificios de pisos de viviendas.

2. Se consideran compatibles los siguientes usos:

a) Industrial,únicamente en categoría primera.

b) Dotaciones comunitarias.

- Equipamiento comercial,según las condiciones siguientes:

- Comercio, exclusivamente en planta baja.

- Hotelero,en edificio de uso exclusivo.

- Hostelero,solo en plantas bajas.

- Oficinas, en planta baja y en cualquier otra planta enteramente desti-nada a este fin y siempre y cuando no esté situada sobre espacios des-tinados a vivienda.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4783

- Equipamiento social.

- (Uso sanitario,se permite el uso sanitario sin hospitalización y el asis-tencial. Unicamente en planta baja,en edificio exclusivo o en plantasenteramente destinadas a este fin que no estén situadas por encima deplantas destinadas a vivienda.

- (Uso cultural y recreativo, Unicamente en planta baja, en edificioexclusivo o en plantas enteramente destinadas a este fin que no esténsituadas por encima de plantas destinadas a vivienda.

- Uso religioso, Unicamente en planta baja,en edificio exclusivo o enplantas enteramente destinadas a este fin que no estén situadas porencima de plantas destinadas a vivienda.

- Aparcamiento,tanto público como privado,en planta semisótano y sótano yen las condiciones fijadas en el artículo 86 de las Normas Subsidiarias deNavia,así como los servicios relacionados con el automóvil.

3. Los usos no contemplados expresamente en el apartado anterior no se consi-deran admisibles.

Artículo 35. Condiciones estéticas.

Se prestará atención muy especial al tratamiento y composición de las fachadas.Los Proyectos de Edificación deberán incluir alzados de la calle, en la que se refle -je la solución armoniosa con los edificios colindantes,con relación detallada de lassoluciones adoptadas y materiales empleados. En general,se establecen los siguien-tes criterios que deberán ser tenidos en cuenta para la redacción de los proyectos:

a) Se emplearán materiales, colores y texturas que no desentonen con los utili-zados en la zona.

b) Las cubiertas serán inclinadas y el material de cobertura será de pizarra natu-ral.

c) Los comercios y otros locales de planta baja deberán incluir su fachada en lacomposición de la fachada del edificio,poniendo especial cuidado en el dise-ño de los rótulos,marquesinas y demás elementos de publicidad exterior.

d) En el interior de la plaza pública se dispondrán soportales. El diseño de losmismos deberá ser aprobado por el Ayuntamiento, y deberá incorporarseobligatoriamente al Proyecto de Edificación, para conseguir un tratamientounitario de todas las fachadas a la plaza. Estos soportales se situarán fuera dela alineación,en la zona de la Plaza,y deberán estar obligatoriamente cubier-tos.

Ordenanza IIIEDIFICACION ABIERTA

Artículo 36. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a las zonas que en la documentación grá-fica se delimitan de esta calificación (Edificación abierta,EA).

2. Esta Ordenanza se caracteriza por poder disponerse libremente la edificaciónen bloques asilados,sin que se señalen alineaciones obligadas y destinados a vivien -da plurifamiliar. Es similar a la Ordenanza de Bloque Aislado, definida en lasNormas,con diferente edificabilidad, altura máxima y ocupación en planta.

3. Los espacios no ocupados en planta baja por la edificación tendrán la consi-deración de Espacios libres Pr ivados,y se regularán conforme a dicha Ordenanza.

Artículo 37. Condiciones de ordenación y volumen.

1. Alineaciones. Serán libres,siendo la alineación máxima la correspondiente ala envolvente fijada gráficamente.

2. Edificabilidad máxima. La edificabilidad máxima será de 3,00 m2/m2.

3. Cuerpos volados. Se permiten vuelos de los tipos establecidos en el artículo89 de las Normas Subsidiarias,con un máximo de 1 m, salvo si se opta por ocuparla alineación máxima,en cuyo caso y en esas fachadas,solo se permitirán vuelos delas mismas condiciones permitidas para Manzana Cerrada, esto es balcones con unmáximo de 60 cm y miradores y galerías con un máximo de 90 cm.

4. Ocupación en planta y fondo edificable. La ocupación en planta baja será lamisma que la ocupada en plantas de piso. El fondo edificable será libre, pero siem-pre sin disponer patios interiores,por lo que todos los locales deberán de tener lucesexteriores. Mediante Estudio de detalle, y siempre que se acredite la necesidad dedisponer en planta baja de mayores fondos —implantación de supermercados,cineso salas de fiestas o espectáculos— se podrá superar en planta baja la superficie ocu-pada en plantas de piso,debiendo este extremo tener la aprobación municipal.

5. Altura de la edificación. El número máximo de plantas será de V, con unaaltura máxima de cornisa de 16 m.

El número de plantas será opcional. Dicho número se refiere al total de plantas—incluida la baja— aunque la baja se destine parcial o totalmente a soportales.

Por encima de la altura de cornisa se admitirán, con carácter general, lassiguientes construcciones:

a) Las vertientes de cubierta,que no podrán sobresalir de un plano trazado a 30ºdesde el borde superior del forjado de la última planta en fachadas y en laintersección con el borde del alero. El uso de planta bajo cubierta será el esta-blecido en las normas subsidiarias para suelo urbano,que deberá ser inclui-do en los límites de edificabilidad máxima cuando se destine al uso residen-cial

b) Los remates de las cajas de escaleras y casetones de ascensor, que no podránsobresalir en ningún caso de las vertientes de cubierta.

c) Los antepechos,barandillas y remates ornamentales,con una altura máximade un metro.

d) Por encima de las construcciones definidas en los epígrafes anteriores,sólose admitirán antenas de televisión y chimeneas de ventilación o de evacua-ción de humos,calefacción y acondicionamiento de aire, con las alturas que,en orden a su correcto funcionamiento,determine la normativa vigente.

6. Plantas de sótano. Será admisible la realización de una planta de sótano,queocupe la totalidad de la parcela, con destino a garaje-aparcamiento. En los sótanoscorrespondientes a la proyección de las plantas superiores podrán ubicarse instala-ciones al servicio de las viviendas, de las oficinas y/o de los locales comerciales(calefacción, acondicionamiento de aire, cuarto de basuras, contadores, centros detransformación, trasteros, etc.). En el caso de que lo permitiese el nivel fréatico,podrán plantearse dos plantas de sótano.

7. Parcela y frentes mínimos. Los lotes edificables deberán ser fijados en elProyecto de Reparcelación. Si se dividieran los mismos,las condiciones que habránde cumplir serán las siguientes:parcela mínima,400 m2 y frente de 20 metros.

8. Retiros. Siempre que se opte por otra distribución que la reflejada gráfica-mente en este Plan Parcial,deberá respetarse una separación mínima entre bloquesigual a la mitad de su altura.

9. Dotación de aparcamiento. Todos los edificios contarán con una plaza deaparcamiento por cada vivienda,que se situaran preferentemente en planta de sóta-no. Caso de disponerlas en la planta baja,el diseño de las misma deberá de ser tra-tado de modo que no refleje la condición de garaje, y solo podrá autorizarse un únicovado por edificio.

Artículo 38. Condiciones de uso.

1. El uso predominante es el uso residencial,en edificios de pisos de vivienda.

2. Se consideran compatibles los siguientes usos:

a) Industrial,únicamente en categoría primera.

b) Dotaciones comunitarias.

- Equipamiento comercial,según las condiciones siguientes:

- Comercio, exclusivamente en planta baja.

- Hotelero,en edificio de uso exclusivo.

- Hostelero,solo en plantas bajas.

- Oficinas, en planta baja y en cualquier otra planta enteramente desti-nada a este fin y siempre y cuando no esté situada sobre espacios des-tinados a vivienda.

- Equipamiento social.

- Uso sanitario,se permite el uso sanitario sin hospitalización y el asis-tencial. Unicamente en planta baja,en edificio exclusivo o en plantasenteramente destinadas a este fin que no estén situadas por encima deplantas destinadas a vivienda.

- Uso cultural y recreativo,Unicamente en planta baja,en edificio exclu-sivo o en plantas enteramente destinadas a este fin que no estén situa-das por encima de plantas destinadas a vivienda.

- Uso religioso, Unicamente en planta baja, en edificio exclusivo o enplantas enteramente destinadas a este fin que no estén situadas porencima de plantas destinadas a vivienda.

- Aparcamiento,tanto público como privado,en planta semisótano y sótano yen las condiciones fijadas en el artículo 86 de las Normas Subsidiarias deNavia,así como los servicios relacionados con el automóvil.

3. Los usos no contemplados expresamente en el apartado anterior no se consi-deran admisibles.

Artículo 39. Condiciones estéticas.

Se prestará atención muy especial al tratamiento y composición de las fachadas.Los Proyectos de Edificación deberán incluir alzados de la calle, en la que se refle -je la solución armoniosa con los edificios colindantes, con relación detallada de lassoluciones adoptadas y materiales empleados. En general,se establecen los siguien-tes criterios que deberán ser tenidos en cuenta para la redacción de los proyectos:

a) Se emplearán materiales, colores y texturas que no desentonen con los utili-zados en la zona.

b) Las cubiertas serán inclinadas y el material de cobertura será de pizarra natu-ral.

c) Los comercios y otros locales de planta baja deberán incluir su fachada en lacomposición de la fachada del edificio,poniendo especial cuidado en el dise-ño de los rótulos,marquesinas y demás elementos de publicidad exterior.

Ordenanza IVVIVIENDA UNIFAMILIAR

Artículo 40. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a las zonas que en la documentación grá-fica se delimitan de esta calificación (Vivienda Unifamiliar, VU).

4784 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

2. Esta Ordenanza se caracteriza por poder disponerse libremente la edificaciónaislada, destinada a vivienda unifamiliar, en parcelas independientes con espacioslibres de uso privado individuales, sin que se señalen alineaciones obligadas. Essimilar a la Ordenanza de Vivienda Unifamiliar de las Normas Subsidiarias,y corres-ponde con el tipo definido como de media densidad (VU2),aunque con algunas par-ticularidades.

Artículo 41. Condiciones de ordenación y volumen.

1. Edificabilidad máxima. La edificabilidad máxima será de 0,90 m2/m2.

2. Parcela y frente mínimos. Serán de 250 m2 y de 14 m, respectivamente.

3. Ocupación en planta y fondo edificable. La ocupación en planta baja serálibre, respetando los retiros oportunos.

4. Altura de la edificación. El número máximo de plantas será de II plantas,conuna altura máxima de cornisa en cualquier lugar de 7,20 m.

Se permite el apr ovechamiento del bajo cubierta,hasta un máximo del 50% dela planta de piso,que computará a efectos de edificabilidad.

5. Plantas de sótano. Será admisible la realización de una planta de sótano osemisótano que , salvo que se destine a garaje para aparcamiento o a instalaciones,deberá computar a efectos de edificabilidad .

6. Retiros y retranqueos. La separación a linderos será de 3 m o la mitad de laaltura de la edificación. La separación a viales será de 4 m.

Artículo 42. Condiciones de uso.

1. El uso predominante es el uso residencial,en edificio unifamiliar. Se admiti-rá que la edificación albergue más de una vivienda por parcela,bien por superposi-ción horizontal o por adosamiento. En ningún caso podrán disminuirse los retiros niaumentarse la edificabilidad.

2. Se consideran compatibles los siguientes usos:

a) Industrial,únicamente en categoría primera.

b) Dotaciones comunitarias.

- Equipamiento comercial,según las condiciones siguientes:

- Comercio, exclusivamente en planta baja.

- Hotelero,en edificio de uso exclusivo.

- Hostelero,en edificio exclusivo.

- Oficinas,en edificio exclusivo.

- Equipamiento social.

- Uso sanitario, se permite el uso sanitario sin hospitalización y el asis-tencial. Unicamente en edificio exclusivo o en plantas enteramentedestinadas a este fin que no estén situadas por encima de plantas des-tinadas a vivienda.

- Uso cultural y recreativo,únicamente en edificio exclusivo.

- Uso religioso, Unicamente en edificio exclusivo.

- Aparcamiento,solo los directamente ligados al uso principal y nunca en edi-ficio exclusivo.

3. Los usos no contemplados expresamente en el apartado anterior no se consi-deran admisibles.

Ordenanza VZONA DE EQUIPAMIENTO

Artículo 43. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a la zona que se señala gráficamente en losplanos con la calificación de Equipamiento (E).

2. Se cor responde con las zonas de reserva para dotaciones comunitarias esta-blecidas en el Reglamento de Planeamiento,y con los usos recogidos en las NormasSubsidiarias en su Titulo I,Capítulo V, Normas generales de uso y volumen,SecciónIII,Dotaciones Comunitarias.

Artículo 44. Condiciones de ordenación y volumen.

1. La edificación se situará dentro de los límites señalados en la documentacióngráfica en la parcela así calificada,debiendo de respetar unos retiros al menos iguala la mitad de la altura del edificio a implantar. La ocupación de la totalidad de la par-cela únicamente se contemplaría por la imposibilidad de adoptar otra solución parala dotación de que se trate y deberá de ser motivada y estimada por el Ayuntamiento,sin que sea considerada modificación de planeamiento.

2. La edificabilidad máxima será de 1 m 2/m2, referida a la totalidad de la super-ficie calificada.

3. El número máximo de plantas será de tres (B+II) y la altura máxima de cor-nisa no sobrepasará los 10,5 m, excepto en aquellos elementos singulares que esténjustificados por el diseño o por la normati va legal exigible en cada caso.

Artículo 45. Condiciones de uso.

El uso permitido será cualquier uso considerado en las Normas Subsidiariascomo dotaciones comu n i t a rias (DC, Título I, C apítulo V, Sección Te rc e ra ,

Subsecciones Segunda y Tercera,artículos 72 a 80) o equipamientos y servicios (ES,Título I, Capítulo V, Sección Tercera, Subsecciones Cuarta, artículos 81 a 84),exceptuado el equipamiento comercial y el uso de aparcamiento,salvo que corres-ponda a necesidades propias del uso principal.

Artículo 46. Condiciones estéticas.

1. Se cuidará de forma especial la implantación del edificio en la parcela y surelación con el resto de edificaciones. La disposición del edificio corresponderá conedificación abierta en una posición central en la parcela y como tal deberán de dise -ñarse los espacios libres restantes, que serán de uso público, siempre que ello seacompatible con la dotación que se implante.

2. El proyecto prestará atención muy especial al tratamiento y composición delas fachadas,con relación detallada de las soluciones adoptadas y materiales emple-ados.

Ordenanza VIESPACIOS LIBRES DE DOMINIO Y USO PUBLICO

Artículo 47. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a las zonas que se señala gráficamente enlos planos con la calificación de espacios libres de dominio y uso públicos,y cor res-ponde a zonas destinadas a esparcimiento de la población.

2. Se corresponde con la misma Ordenanza de las Normas Subsidiarias,TítuloI,Capítulo V, Sección Tercera,Subsección Segunda,artículos 74 a 78.

Artículo 48. Condiciones de ordenación y volumen.

1. Sólo se autorizará la construcción de edificios o elementos necesarios para laconservación,mantenimiento u ornato de los espacios libres; la de aquellos impres-cindibles para el acceso al garaje situado bajo ellos; o aquellos que sean necesariospara el servicio de la población.

2. La ocupación en planta de los edificios descritos en el apartado anterior será,como máximo,del 1% de la superficie de la zona,y su altura de cornisa no supera-rá los 3,50 m.

Artículo 49. Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras.

1. En el diseño de los distintos elementos de la urbanización de los espacioslibres se cumplirá lo dispuesto en la Ley 5/1996 del Principado de Asturias,de pro-moción de la accesibilidad y supresión de barreras.

2. Todos los pasos de peatones, vados,pavimentos y mobiliario urbano cumpli-rán lo establecido en dicha Ley 5/1996.

3. En todas las zonas de aparcamiento se dispondrán plazas de estacionamientopara vehículos que transporten personas en situación de movilidad reducida. Se dis -pondrá una por cada una de las distintas zonas de aparcamiento,de las condicionesseñaladas en el artículo 12 de la mencionada Ley 5/1996.

4. La escalera del parque de doña Isadora cumplirá también lo dispuesto endicha Ley, y deberá tener pasamanos en ambos lados. Las tabicas serán de 17 cm,las huellas de 30 cm y de material antideslizante.

5. Todos los itinerarios peatonales que puedan realizarse en este Plan Parcial seadecuarán a lo dispuesto en el artículo 5 de la mencionada Ley 5/1996. Unicamente,el camino de acceso a la Avenida de Manuel Suárez no cumple la condición de iti-nerario peatonal, ya que existe una imposibilidad física de que la rampa tenga unapendiente máxima de l8%. Este extremo será debidamente advertido al inicio dedicho tramo.

Artículo 50. Condiciones estéticas.

Dadas las características de estos espacios, no se considera necesaria ningunaregulación sobre el diseño de los mismos y de los edificios y elementos que en ellosse puedan situar, debiendo estar a lo dispuesto para estas zonas en el artículo 143(Jardines y mobiliario urbano) de las Normas Subsidiarias de Navia.

ESPACIO LIBRE PUBLICO COMPATIBLECON GARAJE PUBLICO SUBTERRANEO

Artículo 51. Definición.

1. Esta parte de la Ordenanza será de aplicación a la zona que se señala gráfi-camente en los planos con la calificación de Espacio Libre Publico Compatible conGaraje Publico Subterráneo (E.L.P. GARAJE).

2. Se corresponde con las zonas reservadas para la construcción de aparcamien-tos públicos subterráneos,y cuya superficie se destinará a espacio libre de uso públi-co.

3. Además de las modalidades propias adscritas en su caso a cada edificación,que se r egulan en el artículo correspondiente, se permiten en ubicación de espaciobajo rasante y dentro del área de movimiento prevista en el plano específico, lasiguiente modalidad de aparcamiento:

Aparcamiento subterráneo privativo en subsuelo de espacios E.L.P. Garaje.

Situado bajo el área calificada en superficie, Espacio Libre Público —E.L.P.GARAJE—. Se regula la posibilidad de subedificación con destino y uso exclusivode garaje-aparcamiento,como uso dotacional susceptible de titularidad privada atri-buible al beneficiario de la expropiación y en concepto de aprovechamiento privati-vo otorgado por el Plan y configurado jurídicamente como derecho real de subedifi-cación,desligado de su calificación y titularidad en superficie.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4785

Las plazas de aparcamiento serán de uso rotativo o rotatorio,compatible, en sucaso,con aparcamiento para residentes,destinada a cubrir las necesidades que le sonpropias y las exteriores a la actuación. Esta disposición de aparcamiento de uso,podrá constituirse en régimen independiente o en régimen combinado y comple-mentario del aparcamiento de los edificios de uso residencial, en ambos casos sepodrá admitir cualquier forma o modalidad de explotación comercial.

Caso de que se opte por la segunda modalidad , es decir en régimen combinadocon aparcamiento destinado a uso residencial,la posibilidad de destino,en cualquierubicación, de plazas de aparcamiento privativas no rotatorias (aparcamiento pararesidentes), será la resultante del modelo regulado en la Normativa Urbanísticavigente, el resto deberá utilizarse en la modalidad rotativa o rotatoria sin posibilidadde enajenación particularizada y permanente que perturbe esta modalidad.

La atribución al beneficiario de la expropiación de este aprovechamiento bajorasante tiene el carácter de apr ovechamiento privativo otorgado por el Plan y distin -to del computable sobre rasante a efectos de éste. Su configuración jurídica será lade derecho real de subedificación, en cuya virtud, el titular o titulares del mismo,hará suyo,en pleno dominio pr ivado,lo que se construya en la parte del subsuelo delterreno antes aludido y definido al efecto. La construcción que se realice deberáestar, en todo caso,ajustada a las determinaciones y precisiones que al efecto se con-tengan puntualmente en los planos y documentos al efecto,así como en la licenciade construcción que oportunamente conceda,si procede y previos los trámites perti-nentes,el Ayuntamiento de Navia.

El contenido de este derecho real de subedificación tendrá como concrecionespuntuales y cualidades intrínsecas las siguientes:

a) Por parte del terreno de destino público en superficie —E.L.P. Garaje— delPlan,podrán discurrir las conducciones de los servicios/suministros públicosMunicipales. A estos efectos, formará parte del documento por el que se for-malice la configuración de las parcelas y aprovechamientos privativos resul-tado de la ordenación que establece el Plan y/o al que sirva para proceder ala cesión al Ayuntamiento de Navia de los terrenos en cuyo subsuelo se cons-tituye el derecho de subedificación (conforme a las prescripciones al efectodel Real Decreto 1093/199,de 4 de julio,y para su acceso al Registro de laPropiedad), descripción gráfica de los mismos incorporada en plano, asícomo la determinación de su límite superior-desde la rasante en la última delas losas y/o forjados que constituyen la estructura portante de los terrenosde dominio público y características técnicas según determinación de losServicios Técnicos Municipales incorporada mediante Certificación al efec -to.

Cualquier aspecto relativo a la conservación y mantenimiento de la instala-ción bajo rasante (garaje) corresponderá al titular del mismo. Debiendo pre-verse en la solución constructiva cualquier efecto negativo para la estanquei-dad y protección total del recinto inferior sin afectar a la urbanización ensuperficie.

b) La determinación de estos límites y características, anteriormente aludidas,tendrán la consideración de “cualidad descriptiva”en relación con el otorga-miento de la oportuna declaración de obra nueva del predio o predios que envirtud del apr ovechamiento pr ivativo en subsuelo (configurado por derechoreal de subedificación) se construya en el subsuelo de los terrenos afectados.

c) Como consecuencia intrínseca a la causa y objeto de este aprovechamientoprivativo del subsuelo,y con el fin de que su ejercicio sea material y jurídi-camente posible , al derecho real de subedificación le serán inherentes lassiguientes características:

1ª. Exclusión de la presunción legal (“iuris tantum”) contenida del artículo350 del Código Civil en lo que respecta al subsuelo afectado por el dere-cho real de subedificación, precisamente por estar constituido y destina-do a pertenecer, como aprovechamiento privativo,a distinto titular domi-nical del resto del ter reno.

2ª. El predio o predios que en virtud del aprovechamiento privativo atribuidoa su titular se edifiquen en ese subsuelo, podrá configurarse de formaúnica e independiente, como materialización del derecho real de subedi-ficación, sin perjuicio de que pueda configurarse también como anejo auno o alguno de los edificios que se construyan en los Solares de resul-tado de la ordenación prevista por el Plan,en la forma de derecho real desubedificación vinculado “ob rem” a una o alguna de esos solares.

En el primero de los casos, el apr ovechamiento privativo, que se mate-rializa en un derecho de subedificación en el subsuelo afectado,podrá sersusceptible, a los efectos de la oportuna declaración de obra nueva de esepredio único distinto de los integrados en los edificios que se construyansobre las parcelas o solares de resultado, de apertura de folio registralindependiente del correspondiente a la finca bajo cuyo subsuelo se ubicael aprovechamiento privativo, conforme a las previsiones del capítulo Vdel Real Decreto 1093/1997,de 4 de julio.

En el segundo de los casos, la instrumentación jurídico-formal del ejer-cicio de este derecho real de subedificación habrá de realizarse medianteel oportuno otorgamiento,e inscripción en el Registro de la Propiedad, dela escritura de declaración de obra nueva (iniciada y/o terminada) relati-va a la parcela o parcelas a la que el aprovechamiento privativo desubsuelo esté vinculado “ob re m ” , y subsiguiente constitución enRégimen de Propiedad Horizontal de lo construido. A esos efectos, elderecho real de subedificación tendrá la consideración,de acuerdo con loque establece el artículo 396 del Código Civil y sus concordantes de la

L ey de Propiedad Hori zo n t a l , L ey Hipotecaria y Reg l a m e n t oHipotecario,de elemento común de los predios que integren la construc-ción; y ello por tener el derecho de subedificación la consideración,comosustento físico,de prolongación de la parcela a la que esté vinculado. Deesa manera el predio o predios resultantes del aprovechamiento privativoen ese subsuelo lo serán como consecuencia de la constitución del opor-tuno Régimen de Propiedad Horizontal,que será,precisamente, el propiodel de lo que se construya en la parcela o parcelas al que se vincula elderecho real de subedificación; a estos últimos efectos, la titularidaddominical de la parcela o terreno al que el derecho de subedificación sevincule, conllevará necesariamente, y como anejo inseparable, la titulari-dad del derecho real de subedificación, al que quedará unido de formapermanente e inseparable, siendo siempre necesario aludir a esta vincu-lación en su descripción.

3ª. En ningún caso se producirá mancomunidad alguna entre el propietario opropietarios del suelo y el propietario o propietarios del aprovechamien-to pr ivativo en su subsuelo, y en consecuencia nunca podrá producirseningún tipo de accesión con base en los artículos 353 y siguientes yconcordantes del Código Civil.

4ª. La relación jurídica entre lo construido en el subsuelo en el que se mate-rialice el aprovechamiento privativo, y el resto del subsuelo y superficiedel terreno afectados,tendrá la consideración análoga de servidumbre deapoyo mutuo,siendo a la vez predios sirvientes y dominante uno de otro.A estos efectos, la relación de cargas estructurales que ambos estánmutuamente obligados a soportar y ser apoyo así como el resto de deter -minaciones al efecto,serán las que se contenga en las previsiones y cál-culo de estructuras incluidas en el Proyecto de básico y de ejecuciónobjeto de la concesión de la preceptiva licencia. Esta relación jurídica seregulará por analogía y en cuanto le sea de aplicación,por las normas delCódigo Civil relativas a la Medianería, con expresa exclusión de todasaquellas contenidas en el citado cuerpo legal y que hacen referencia afacultades a favor del propietario del predio sirviente o del dominantepara introducir vigas, abrir huecos o cualquier obra análoga, excepciónhecha de las que se contemplan en el Proyecto de ejecución referido,y ano ser que medie consentimiento expreso y de manera fehaciente por losafectados. No obstante la analogía referida,tal relación jurídica no seráconsiderada como carga (servidumbre) sino como cualidad intrínseca ypropia de este aprovechamiento privativo en la forma de derecho real desubedificación.

Artículo 52. Condiciones de ordenación y volumen.

1. La edificación se situará bajo la rasante, dentro de los límites señalados en ladocumentación gráfica. Fuera de esta calificación de garaje se podrán disponer losoportunos accesos,que podrán ocupar los espacios libres públicos o viales.

2. En principio,solo será autorizable una única planta de sótano,pudiendo auto-rizarse una segunda siempre que se demuestre que su cota está por encima del nivelfréatico. En dicho caso, se deberá estudiar la incidencia de las salidas en el tráficoprevisible.

3. El acondicionamiento de la cubierta del aparcamiento,será similar al de losespacios libres de uso público,debiendo de definirse en los oportunos Proyectos deUrbanización. En este espacio libre, se podrán situar los accesos peatonales al gara-je, debiendo de diseñarse adecuadamente.

4. El Ayuntamiento podrá facilitar el acceso a los sótanos privados de los edifi-cios de la Plaza desde el propio garaje público,previendo las oportunas conexiones.Esta posibilidad será únicamente admisible cuando el Ayuntamiento considere quees compatible con el régimen de utilización del garage público,y en la forma y con-diciones que estime, sin que en ningún caso pueda entenderse que se constituye ser-vidumbre alguna. De este modo,y dado el poco fondo de los edificios colindantes,se podrá facilitar que se cumpla la dotación mínima de 1 plaza/vivienda.

Artículo 53. Condiciones de uso.

El uso permitido será exclusivamente el de aparcamiento de vehículos.

Ordenanza VIIESPACIOS LIBRES PRIVADOS

Artículo 54. Definición.

1. Esta Ordenanza será de aplicación a las zonas de edificación abierta y vivien-da unifamiliar que no sean ocupados por la edificación.

2. Se corresponde con la misma Ordenanza de las Normas Subsidiarias,TítuloI,Capítulo V, Sección Cuarta,artículos 87 y 88.

Artículo 55. Condiciones de ordenación y volumen.

1. Sólo se autorizará la construcción de edificios o elementos necesarios para laconservación, mantenimiento u ornato de los espacios libres; la de aquellos impres-cindibles para el acceso al garaje situado bajo ellos; e instalaciones deportivas al ser-vicio de las comunidades de propietarios, como piscinas, canchas de tenis, etc; oaquellos que sean necesarios para el servicio de los usuarios.

2. La ocupación en planta de las edificaciones permitidas será, como máximo,del 10% de la superficie de la zona,y su altura de cornisa no superará los 3,50 m.

Artículo 56. Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras.

En el diseño de los distintos elementos de la urbanización de estos espacioslibres —salvo los situados en las parcelas de vivienda unifamiliar-, y en el acceso

4786 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

desde ellos a los distintos edificios, se cumplirá lo dispuesto en la Ley 5/1996 delPrincipado de Asturias,de promoción de la accesibilidad y supresión de barreras.

Artículo 57. Condiciones estéticas.

Dadas las características de estos espacios, no se considera necesaria ningunaregulación sobre el diseño de los mismos y de los edificios y elementos que en ellosse puedan situar, debiendo estar a lo dispuesto para estas zonas en el artículo 143(Jardines y mobiliario urbano) de las Normas Subsidiarias de Navia.

ANEXOS

Se recogen como Anexos a estas Ordenanzas los siguientes contenidos:

- Anexo I. Condiciones Urbanísticas de Aplicación. Recoge las condiciones quese fijan en las Normas Subsidiarias para el desarrollo de los SuelosUrbanizables, en concreto, en su Titulo III, Suelo Apto para Urbanizar,Capítulo I,Suelo Urbanizable Residencial.

- Anexo II. Normas Generales de la Urbanización. Recoge las condiciones quese fijan en las normas Subsidiarias para la urbanización, en concreto en elTítulo I, Normas generales,en el Capítulo IX,Normas generales de la urba-nización.

- Ordenanza Adicional. Condiciones Generales para la Concesión de Licencias.Recoge en forma de Ordenanza una propuesta de normativa para regular elp rocedimiento de obtención de licencias. Dado que en las Norm a sSubsidiarias no hay tal regulación, podría incorporarse a dichas NormasSubsidiarias.

Anexo ICONDICIONES URBANISTICAS DE APLICACION

Titulo IIISUELO APTO PARA URBANIZAR

Capítulo I SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL

Sección PrimeraRégimen del suelo

Artículo 213. Clasificación.

Dentro de ésta categoría se distinguen 2 tipos:

a) Suelos Urbanizables Residenciales en ejecución conforme a Plan ParcialAp robado. concretamente los Planes Pa rciales El Corvo , As Ve i ga s ,(Polígono I y Polígono III) y A Olga. Estos suelos están a falta del Proyectode Urbanización respectivo. Una vez aprobado el Proyecto de Urbanizacióny realizadas las Obras de Urbanización pasarán a considerarse como SuelosUrbanos (Ordenanza de Mantenimiento de la Ordenación Actual).

b) Suelos Urbanizables Residenciales, a falta de Plan parcial. Estos Suelos seregulan mediante las dos secciones siguientes.

Artículo 214. Programa de necesidades.

1. Las determinaciones para el desarrollo del Suelo Urbanizable quedan recogi-das en la Sección Segunda del Capítulo II del Título I de las presentes NormasUrbanísticas.

2. De acuerdo con las referidas determinaciones, los programas previstos paraestos Suelos resultan ser:

LOCALIZACION NAVIA PUERTO DE VEGA

Sector de A B C G D EActuación El Ribazo Xungales La Villalonga Las Cortes Estebanda Armón

Superficie 3,60 3,83 6,55 6,25 3,20 2,80total (Ha)

A deducir Sistema 4.000 27.000 1.155 2.500 2.653 2.310General (m2)

Densidad bruta 65 50 10 16 50 50(viv/Ha)

Nº máximo de 208 57 64 100 147 128viviendas

Edificabilidad 0,85 0,7 0,25 0,25 0,70 0,70máxima (m2/m2)

Cesiones mínimassector

Parques y 3.744 1.130 6.550 6.250 2.935 2.569Jardines (m2)

Centros Docentes 2.080 570 640 1.000 1.470 1.280

Servicios Interés Social (m2) 416 114 128 200 294256

10% aprovecha- 3.230 1.189 6.032 6.000 2.995 2.192miento (m2)

Nº de viviendas 21 6 6 10 15 13

Artículo 215. Alternativas de Procedimiento.

1. Ahora bien,la formulación de un Plan Parcial en el caso de los sectores A, Dy B presenta numerosos problemas de gestión:obliga a la definición de un Plan deEtapas para la urbanización y hacen necesaria la reparcelación de los terrenos,modi-ficando así,de forma inmediata, la propiedad y el destino de los mismos,cuando elobjeto de este suelo es permitir el desarrollo urbano a medio y largo plazo,hacién-dolo compatible durante un largo período con el destino actual de una gran parte delas áreas delimitadas.

2. Por otra parte, si se divide el suelo urbanizable, para su desarrollo,en PlanesParciales, en áreas de pequeña superficie que vayan acogiendo las iniciativas priva-das de urbanización,se produce una atomización de las reservas para dotaciones quelas hace inoperantes,al no alcanzar los módulos que se requieren para su funciona-miento.

3. Se tr ata,por tanto, de hallar una fórmula viable según la legislación actual,que haga posible lograr todos estos objetivos:

a) Permitir pequeñas actuaciones de la iniciativa privada.

b) Conservar la propiedad y el uso agrícola de los terrenos, mientras sea com-patible con el grado de urbanización.

c) Evitar el fraccionamiento de las reservas que invalide su finalidad esencial,agrupándolas según los módulos necesarios para formar unidades y construirun sistema coherente.

d) Garantizar la cohesión interna del conjunto y en relación con el núcleo urba-no.

4. Por supuesto,la formulación de un solo Plan Parcial es una posibilidad, sinduda,viable; pero,se propone otra alternativa que se reúne en los puntos siguientes:

a) Las Normas definen las condiciones mínimas de accesibilidad, compatibili-dad de uso, etc., que deberán cumplir en este suelo los sistemas locales decomunicaciones,espacios libres y equipamiento.

b) A medida que surjan las iniciativas,se irán formulando Planes Parciales sobrepequeñas áreas, efectuando las reser vas y cesiones que establece la le gisla-ción.

c) Cuando sea necesario implantar las dotaciones previstas,para el conjunto, oel grado de consolidación urbana resulte incompatible con el uso agrícola,seformulará una modificación (*) del Planeamiento Parcial, que hará edifica-ble parte de los terrenos cedidos para dotaciones transfiriéndoles la edifica-bilidad de aquéllos donde definitivamente se concentren tales dotaciones.

d) Se contemplará la distribución de cargas y beneficios entre todos los propie-tarios, bien mediante permutas voluntarias, o por reparcelación, tal comoprevé la Ley.

(*) Artículo 216. Objetivos para la modificación del Planeamiento Parcial.

La modificación del Planeamiento Parcial deberá cumplir los siguientes requi-sitos:

a) Extender su ámbito a todo el sector.

b) Configurar la imagen final de dicho suelo,estableciendo los sistemas localesde comunicaciones,espacios libres y equipamientos,de acuerdo con los cri-terios y condiciones mínimas expresadas gráficamente en los Planos deOrdenación de estas Normas,sin perjuicio de lo establecido en el Anexo delR.P.

c) Recoger todos los Planes Parciales realizados anteriormente, respetando, enla medida de lo posible, la ordenación de las zonas que resulten edificablesen cada uno de ellos.

d) Transferir a las zonas reservadas en cada Plan Parcial para cesiones obliga-torias, edificabilidad correspondiente a los terrenos que definitivamente sereserven para esos usos,y destinando estas nuevas zonas edificables a com-pensar a los propietarios afectados por la nueva localización de dichas reser-vas.

e) Completar la ordenación de los terrenos que aún no hubieran sido objeto dePlan Parcial.

f) Expresar el destino público o privado de estos terrenos, teniendo en cuentaque a cada propietario le corresponde como máximo la densidad bruta fijadapara el sector en viviendas por cada hectárea de superficie inicial (descon-tando el 10% del aprovechamiento), destinándose el resto a incrementar elpatrimonio municipal,o a compensar a los propietarios afectados por los sis -temas,en la forma prevista por la legislación vigente.

g) Analizar de forma particularizada las parcelas que tengan edificaciones cons-truidas con licencia expedida antes de la aprobación de estas Normas,y quepodrán quedar consolidadas, sin perjuicio del interés general, o integrarsetotalmente en la nueva ordenación.

h) También podrán integrarse de forma parcial, vinculando a la edificaciónexistente un terreno que no podrá sobrepasar las condiciones máximas deedificabilidad fijadas sobre parcela neta y quedando el resto del terreno suje-to a las condiciones de aprovechamiento y cesiones que rigen para todos lospropietarios del sector.

i) Considerar otras posibles iniciativas que pudieran existir en ese momento,

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4787

fundamentalmente las que se refieran a la sustitución del uso residencial porotros usos, que podrán, ser recogidas dentro de los parámetros fijados paratodos los terrenos de este sector.

Artículo 217. Circunstancias que motivan la necesidad de modificación.

Este Plan Parcial modificado podrá ser formulado en cualquier momento que elAyuntamiento lo estime oportuno y, en otro caso, se formulará oblig atoriamentecuando se produzca uno cualquiera de los siguientes supuestos:

a) Que esté urbanizada el 60% de la superficie total del sector.

b) Que se promueva una iniciativa que, juntamente con los Planes Parciales yaaprobados,totalice un 70% de la capacidad total del sector.

c) Que se promueva una actuación de más de 75 viviendas.

d) Que alguna iniciativa ponga en peligro la coherencia interna del sector, porocupar g ran parte de los terrenos idóneos para el establecimiento de cual-quiera de los sistemas locales.

e) Que por cualquier circunstancia, se haga necesaria la construcción de unnuevo centro de EGB.

f) Que se acuerde revisar las presentes Normas,o modificarlas en este sector y/osu entorno inmediato.

g) Que se sustituyan las presentes Normas por cualquier otra figura de planea-miento.

Artículo 218. Programa mínimo para el desarrollo de Planes Parciales.

1. La superficie mínima para poder desarrollar un Plan Parcial, será la que seseñala a continuación para cada sector.

a) En los sectores A, D y E, en tanto no se formule el planeamiento integralexpresado en los artículos anteriores (Plan Parcial modificado para todo elSector), se podrán desar rollar Planes Parciales, mediante la delimitación dePolígonos cuya superficie mínima será de 2 Ha.

b) Los sectores B, C, D y E deberán desarrollarse mediante un único PlanParcial.

2. Por cada Ha. de ter renos se podrán edificar:

65 viviendas en el sector A

50 viviendas en el sector B

10 viviendas en el sector C

50 viviendas en el sector D

50 viviendas en el sector E

16 viviendas en el sector G

De ellas, el 90% corresponde a la propiedad del suelo,el 10% restante corres-ponde al Ayuntamiento.

3. Sin merma de las restantes determinaciones de la Ley, se expresan a conti-nuación las reservas y cesiones más importantes a efectos del proceso de planea-miento:

a) Parques y jardines, zonas deportivas,etc.

- La reserva mínima es del 10% de la superficie total.

b) Centros docentes:

- La reserva mínima será de 10 m 2/vivienda.

4. Las reservas se localizarán agrupadas,quedando garantizada su accesibilidaden relación con la red viaria y peatonal, y se dispondrán junto a las edificacionesexistentes en la actualidad .

5. Las tipologías permitidas serán:

a) En el sector A pueden combinarse varias tipologías,desde la vivienda unifa-miliar aislada en ciudad jardín,hasta la vivienda multifamiliar colectiva,sinque la densidad máxima sobre parcelas netas resultantes de la ordenaciónsupere en ningún caso las 100 viv./Ha. No es obligatorio agotar la densidadmáxima permitida, pudiéndose admitir hasta un mínimo de 20 viv./Ha dedensidad bruta.

b) Los sectores C y G se dedicarán exclusivamente a ciudad jardín unifamiliar,desde la vivienda unifamiliar aislada hasta la vivienda unifamiliar agrupadacon un máximo de 4 viviendas. Se recomiendan desarrollos tipológicos quese relacionen con el núcleo rural.

c) En los sectores B, D y E se podrán combinar varias tipologías, desde lavivienda unifamiliar aislada hasta la vivienda multifamiliar, respondiendo adesarrollos de bloque abierto de pequeño tamaño, con disposiciones de unmáximo de 3 viviendas por planta.

6. Será posible sustituir total o parcialmente el uso residencial,por otro u otrosde los considerados como compatibles en las normas generales de la zona. En estecaso,se podrán proyectar 100 m2 de edificación por cada vivienda que se sustituya,y las restantes condiciones serán las establecidas con carácter general para los usoscorrespondientes.

7. El cumplimiento de los apartados anteriores se considera complementario delo establecido por la Ley del Suelo y el Reglamento de Planeamiento.

Sección SegundaRégimen de la edificación

Artículo 219. Uso global.

1. En el sector A,el uso global es residencial predominando la categoría de mul-tifamiliar.

2. En los sectores C y G el uso global es residencial,predominando la catego-ría de vivienda unifamiliar.

3. En los sectores D y E,el uso global es residencial predominando el de unifa-miliar agrupada y multifamiliar.

Artículo 220. Intensidad.

1. En el sector A la densidad bruta será de 65 viv/Ha.

- En las unidades de actuación que conserven el uso residencial,se establece unadensidad mínima de 20 viv./Ha.

- La edificabilidad máxima bruta residencial será de 0,85 m2/m2.

- Hasta un 20% de dicha edificabilidad puede ser destinada a usos complemen-tarios (garajes, locales comerciales,etc.).

- Para sobrepasar esta edificabilidad con otros usos compatibles deberá hacersea expensas del uso residencial,en proporción de una vivienda por cada 100 m2

construidos.

2. En el sector C la densidad bruta será de 10 viv./Ha.

- En las unidades que conserven el uso residencial, se establece una densidadmínima de 4 viv./Ha.

- La edificabilidad máxima bruta residencial será de 0,25 m2/m2.

(Hasta un 20% de dicha edificabilidad puede ser destinada a usos comple-mentarios (garajes,locales comerciales,etc.).

3. En el sector G, la densidad bruta será de 16 viv./Ha.

- En las unidades de actuación que conserven el uso residencial,se establece unadensidad mínima de 6 viv./Ha.

- La edificabilidad máxima bruta residencial será de 0,25 m2/m2.

- Hasta un 25% de dicha edificabilidad puede ser destinada a usos complemen-tarios (garajes, locales comerciales,etc.).

- Para sobrepasar esta edificabilidad con otros usos compatibles deberá hacersea expensas del uso residencial,en proporción de una vivienda por cada 100 m2

construidos.

4. En los sectores B, D y E la densidad bruta será de 50 viv./Ha.

- En las unidades de actuación que conserven el uso residencial,se establece unadensidad mínima de 15 viv/Ha.

- La edificabilidad máxima residencial será de 0,70 m2/m2.

- Hasta un 30% de dicha edificabilidad puede ser destinada a usos complemen-tarios.

- Para sobrepasar esta edificabilidad con otros usos compatibles deberá hacersea expensas del uso residencial,en proporción de una vivienda por cada 100 m2

construidos.

Artículo 221. Reservas para Dotaciones.

1. Las reservas mínimas para zonas verdes y deportivas,centros docentes y parael 10% de aprovechamiento que corresponde al Ayuntamiento,serán las expresadasen el apartado anterior sobre régimen del suelo.

2. En todo lo demás, se considerarán suficientes y adecuadas las condicionesestablecidas en la Ley, y especialmente en el Anexo al R.P.

3. Se dispondrán agrupadas,en zonas no residuales y junto a las edificacionesexistentes.

Artículo 222. Condiciones de ordenación y volumen.

1. La superficie mínima de parcela y su porcentaje de ocupación en planta seránseñalados en los correspondientes Planes Parciales.

2. La altura máxima:

2.1. En el sector A será de 4 plantas,incluida la baja,que puede ser destinada aviviendas o usos complementarios. Por debajo de esta altura se podrá edificar hastaun máximo de dos niveles en semisótano y/o sótano, que no podrán tener uso devivienda. Por encima de la cuarta planta no se permitirá aprovechamiento bajo-cubierta, excepto para trastero.

2.2. En el sector B será de 3 plantas,incluida la baja,que puede ser destinada aviviendas o usos complementarios. Por encima de la 3ª planta se permitirá aprove-chamiento bajo cubierta vinculado a plantas inferiores.

2.3. En los sectores C y G será de 2 plantas. Por debajo de esta altura se podráedificar semisótano,que no podrá tener uso de vivienda.

Por encima de la segunda planta se permitirá aprovechamiento bajo cubierta deun 50% de la superficie edificada en la última planta.

4788 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

2.4. En los sectores D y E será de 3 plantas,incluida la baja,que puede ser des-tinada a viviendas o usos complementarios.

Por debajo de esta altura se podrá edificar un semisótano y/o un sótano más,queno podrán tener uso de vivienda.

Por encima de la 3ª planta no se permitirá aprovechamiento bajo cubierta,vin-culado a plantas inferiores.

3. Estos espacios,semisótano,sótano y bajo-cubierta,serán computables dentrode los límites de la edificabilidad, salvo que se destinen a garaje-aparcamiento vin-culado al uso del edificio o grupos de edificios, o a instalaciones para el servicioexclusivo de los mismos (calefacción, acondicionamiento de aire, cuarto de basu-ra...),o trasteros vinculados a cada una de las unidades residenciales.

4. La altura de cornisa no sobrepasará:

4.1. Los 14 m en el sector A.

4.2. Los 9,5 m en el sector B.

4.3. Los 7 m en los sectores C y G.

4.4. Los 10,5 m en el resto de los sectores.

5. La tipología de la edificación:

5.1. En los sectores A y B queda limitada por la condición de ser edificios conal menos 2 fachadas sin patios interiores de parcela,pudiéndose ordenar, por tanto,bien dando lugar a patios de manzana o en forma de bloques aislados.

5.2. En los sectores C y G, de vivienda unifamiliar aislada o agrupada en formade bloques aislados de reducidas dimensiones.

5.3. En el resto de los sectores, queda limitada por la condición de ser edifica-ción aislada o agrupada,en desarrollos de pequeñas dimensiones en planta.

6. La dimensión máxima de fachada en línea recta:

6.1. Será de 35 m en los sectores A, B, D y E.

6.2. Será de 20 m en el resto de los sectores.

7. La profundidad máxima de la edificación será de 16 m.

8. La edificación será escalonada cuando la topografía lo requiera, para adap-tarse a la pendiente natural del terreno.

9. Los edificios se separarán de los terrenos colindantes 1/2 vez su altura y comomínimo 3 m.

10. En los Planes Parciales se desarrollarán las ordenanzas específicas de cadazona,tomando como orientación mínima las ordenanzas de suelo urbano para zonasanálogas.

Artículo 223. Condiciones de uso.

1. El uso dominante es Residencial,en todas sus categorías en los sectores A,B,D y E y en las categorías primera y segunda en los sectores C y G.

2. Se consideran compatibles los siguientes usos:

a) Uso industrial. En categorías primera y segunda con superficie de 600 m2 ypotencia instalada que no exceda los 25 KwA.

b) Dotaciones. Espacios libres de dominio y uso público: se permiten sin limi -taciones. Centros docentes: salvo aquellos cuyos terrenos resultan de lascesiones obligatorias,sólo se permiten con un máximo de 50 plazas.

Servicio de interés público y social:

- Parque deportivo: salvo el previsto para el conjunto de la zona, sola-mente se permite el uso deportivo con capacidad máxima para 100espectadores.

- Equipamiento comercial:se permiten,con excepción de las oficinas queocupen más del 60% de la superficie del edificio.

- Equipamiento social:se permite el uso sanitario sin hospitalización. Elasistencial con superficie no mayor de 250 m2. El administrativo enlocales de edificios destinados a otros usos. Se permiten los usos cultu -rales, religiosos y recreativos.

- Aparcamiento:se permite planta baja,semisótano o sótano de las edifi-caciones, y al aire libre, en patios de manzana o espacios libres priva-dos.

Artículo 224. Condiciones estéticas.

Las Ordenanzas del Planeamiento Parcial desarrollarán las Normas Generalesestéticas previstas para sectores de nueva ordenación y en todo caso, se respetaránlas condiciones estéticas de las Ordenanzas particulares de Suelo Urbano.

Anexo IINORMAS GENERALES DE LA URBANIZACION

Título INORMAS GENERALES

Capítulo IXNORMAS GENERALES DE LA URBANIZACION

Artículo 138. Red viaria.

Toda vía cuya construcción se proyecta, deberá cumplir, salvo justificaciónmotivada,las siguientes condiciones:

1. El perfil transversal, definido por su anchura entre alineaciones exteriores,tendrá las siguientes dimensiones mínimas:

a) Vía Urbana. Primera Categoría. Grado I.

Características Vía local con aparcamiento en banda a dos lados y ace-ras.

Ancho de calzada 6,50 m — 7,00 m

Ancho propuesto 14,00 m

Ancho mínimo 13,50 m

b) Vía Urbana. Primera Categoría. Grado II.

Características Vía de doble dirección con aparcamiento en banda a unlado.

Ancho de calzada 5,50 m — 6,00 m

Ancho propuesto 11,00 m

Ancho mínimo 10,50 m

c) Vía Urbana. Segunda Categoría. Grado I.

Características Dos carriles de dirección única con posibilidad de apar-camiento en franja en un solo lateral.

Ancho de calzada 5,50 m — 6,00 m

Ancho propuesto 9,00 m

Ancho mínimo 8,50 m

d) Vía Urbana. Segunda Categoría. Grado II.

Características Calzada de un solo car ril. Sin aparcamientos.

Ancho de calzada 3,50 m — 4,00 m

Ancho propuesto 7,00 m

Ancho mínimo 6,50 m

e) Vías peatonales. Deberán tener las siguientes características y dimensionesmínimas.

- Sendas peatonales:

Características: Firme mejorado preferentemente en Macadam.

Ancho mínimo: 1,50 m

- Caminos Peatonales:

Características: Deberán contar con un paso mínimo pavimentado deancho mínimo 1,50 m.

Ancho mínimo: 3,50 m

- Calles Residenciales:

Características: Totalmente pavimentadas con material antideslizante,debiendo tener resuelta la recogida de aguas,jardinería ymobiliario urbano.

Ancho mínimo: 6,00 m

f) Las aceras tendrán una anchura mínima de 1,50 metros.

g) Cuando existan fondos de saco, estos tendrán una longitud máxima de 100m,y una glorieta de diámetro de calzada mínimo de 5,50 m,al objeto de per-mitir el giro de los vehículos sin maniobra.

h) Los estacionamientos laterales a las calzadas tendrán un ancho mínimo de2,20 m en línea y 4,50 m en batería.

i) La pendiente de las aceras no superará el 14%,y los tramos de escalinatas noexcederán de 9 peldaños,con dimensión máxima de 16/32,debiendo contarcon rampa para minusválidos.

2. En las vías de nueva creación,el ancho propuesto tendrá la consideración demínimo. En caso de existencia de alineaciones consolidadas, circunstancia que seacreditará documentalmente , y no declaradas Fuera de Ordenación, las distanciaspropuestas se podrán reducir hasta las mínimas señaladas,previo informe municipalincorporado a la solicitud de Licencia de Edificación.

3. La medición se realizará perpendicularmente al eje de la vía que delimita laedificación,admitiéndose como máximo unas tolerancias de ±2% sobre las medidasfijadas.

4. En los casos en que el Planeamiento prevea nuevas alineaciones o variaciónde las existentes, con carácter previo a la solicitud de Licencia Municipal se levan-tará Acta de Alineaciones en documento por duplicado que deberá ser aprobado porel Ayuntamiento de Navia.

5. Cuando por aplicación de estas Normas, y como consecuencia de la rectifi-cación de la alineación existente, aparecieran cuerpos salientes que dejaran media-nerías vistas con desarrollo superior a 50 cm,deberá dejarse en planta baja una solu-ción de continuidad con la alineación primitiva fijada por las edificaciones colin-

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4789

dantes que permaneciesen,y en tanto éstas no fuesen sustituidas. A estos efectos,seadmitirán cuerpos volados por retiro en planta baja de la línea de edificación seña-lada,espacios aporticados,etc.,de modo que las líneas de la poligonal que en plan-ta baja define el encuentro entre edificaciones ofrezcan ángulos superiores a 1,20 men el caso de espacios aporticados.

Artículo 139. Distribución de agua y red de riego.

1. Se indicará la procedencia del agua, justificando,en el caso de no procederde la red general,la forma de captación,emplazamiento,aforos y análisis. En todoslos casos deberá existir la presión necesaria para un normal abastecimiento. La faltade la necesaria presión en la red deberá ser suplida con medios idóneos para que pue-dan estar debidamente dotadas de éste elemento las viviendas más elevadas,por apli-cación de las medidas correctoras adecuadas.

2. Las dotaciones mínimas sanitarias según los usos serán:

a) Para consumo urbano,250 litros/habitante y día.

b) Para consumo industrial,1 litro/s y Ha bruta.

c) Para parques,15 m3/Ha y día.

3. Para el cálculo de las redes de consumos máximos se aplicarán los siguientescoeficientes correctores:

a) Para el consumo urbano,K= 2,4.

b) Para el consumo industrial,K= 3,0.

c) Para el riego,K= 3,0.

4. Como protección contra incendios,será obligatorio instalar hidrantes en luga-res fácilmente accesibles y debidamente señalizados. En zonas residenciales se pre-verá un hidrante cada 200 m,como máximo,y en áreas industriales cada 100 m, oen su defecto,por cada Ha. urbanizada.

5. La separación de protección entre la red de abastecimiento de agua y otrasinstalaciones,deberá respetar como mínimo:

SEPARACION MEDIA ENTRE GENERATRICES

Instalaciones Horizontal (cm) Vertical (cm)

Alcantarillado 60 50

Electricidad Alta Tensión 30 30

Electricidad Baja 20 20

En cualquier caso, la red de distribución deberán ir por encima de la red dealcantarillado,con la debida protección de heladas y de cargas de tráfico en los pun-tos de cruce de calzada.

Artículo 140. Alcantarillado,Depuración y Vertido de Aguas Residuales.

1. Los proyectos de la red estarán sujetos a las siguientes condiciones mínimas:

a) Las secciones mínimas de alcantarillado serán de 30 cm de diámetro, y lasvelocidades máximas de 3 m/s cuando los conductos sean circulares. Estavelocidad máxima se podrá aumentar hasta 5 m/s para secciones ovoides ogalerías especiales visitables.

b) Las pendientes mínimas en los ramales iniciales serán del 1% y en los demástramos,se determinará de acuerdo con los caudales,para que las velocidadesmínimas no desciendan de 0,5 m/s.

c) En las cabeceras de los colectores que sirvan a varios edificios se dispondráncámaras de descarga para la limpieza, cuya capacidad será de 0,5 m3 paraconductos de sección máxima 30 cm,y de 1 m3 en los restantes.

d) Se dispondrán pozos de registro visita bles a distancia no superior a 50 mentre sí, así como en todos los cambios de dirección y rasante. De existirgalerías visitables,la distancia anterior puede ampliarse hasta 150 m.

e) Todas las conducciones serán subterráneas y seguirán el trazado de la red via-ria y de los espacios libres de uso público,preferentemente bajo las aceras oespacios peatonales.

2. Para el cálculo de la Red de Alcantarillado se adoptarán los siguientes crite-rios:

a) Los caudales de agua de lluvia se tomarán de acuerdo con los datos de preci-pitaciones medias en la zona.

b) Los caudales de aguas negras se adoptarán iguales a los valores medio ymáximo previstos para el abastecimiento de agua.

c) Los valores medios para los coeficientes de escor rentía serán:

- Para zonas urbanizadas con edificación en altur a . . . . . . . . . . . . .0,6

- Zonas con edificación unifamiliar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,4

- Zonas industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,3

- Zonas verdes,parques,y jardines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .0,1

3. El saneamiento se realizará normalmente por el sistema unitario, vertiendo acolectores de uso público. En las zonas de edificación predominantemente residen-cial en que existan arroyos que puedan servir para la evacuación natural de las aguasde lluvia, se podrá utilizar el sistema separativo puro o admitiendo, con las aguas

residuales,una proporción limitada de las de lluvia,de manera que el resto de ellasviertan directamente a los arroyos naturales.

4. También podrá utilizarse el sistema separativo,cuando las aguas residuales seconduzcan a instalaciones de depuración completa antes de verterlas a los caucesnaturales, a los que desaguarán directamente, vertiendo las aguas pluviales directa-mente a estos cauces naturales.

5. Todas las vías generales de tránsito rodado serán dotadas,en el momento desu construcción,de las alcantarillas o colectores correspondientes y de los sistemasimbornales precisos. La distancia máxima entre sumideros no superará los 50 m. Lasconducciones podrán ser de hormigón centrifugado para secciones tubulares meno-res de 0,80 m de diámetro.

6. Solamente se podrá admitir el uso de fosas sépticas en caso de viviendas uni-familiares aisladas, cuando no constituyan Núcleo de Población, y se encuentrensituadas a más de 150 m. de un colector general. En todos los demás casos,se debe-rá pr oyectar la correspondiente conexión a la red de alcantarillado, con vertido acolector general o cauce natural. En este último caso será preceptiva la autorizaciónadministrativa previa del Organismo competente , con justificación del proceso dedepuración adoptado en cumplimiento por lo dispuesto en los artículos 146 de laspresentes Normas.

7. En el caso de que la evacuación de aguas residuales contenga vertidos proce-dentes de actividades industriales,y se realice directamente a la red de alcantarilla-do sin depuración previa,el efluente deberá estar previamente sedimentado y filtra-do al objeto de eliminar productos perjudiciales para las conducciones así como dematerias sólidas viscosas, flotantes, o preceptibles que, al mezclarse con otrosafluentes,puedan alterar el correcto funcionamiento de la instalación.

Artículo 141 Distribución de Energía Eléctrica.

1. Todos los proyectos correspondientes a las instalaciones de transformación ydistribución de energía eléctrica cumplirán con lo dispuesto en los ReglamentosElectrotécnicos vigentes,previéndose en los edificios en todo caso,las cargas míni-mas previstas en la Instrucción MI.BT.010.

2. En el caso de viviendas,las potencias mínimas por vivienda serán:

a) Mayores de 150 m 2 construidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Kw

b) De 80 a 150 m 2 construidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Kw

c) Menores de 80 m 2 construidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 Kw

3. La carga total de un edificio destinado principalmente a viviendas será lasuma de la carga de éstas más los servicios generales del edificio y la correspon-diente a locales comerciales.

a) La carga correspondiente a las viviendas se calculará con el coeficiente desimultaneidad de la tabla siguiente:

COEFICIENTE DE SIMULTANEIDAD

Nivel de Electrificación

Nº abonados Mínima y Media Elevada

2 a 4 1 0,8

5 a 15 0,8 0,7

15 a 25 0,6 0,5

más de 25 0,5 0,4

b) La carga por locales comerciales del edificio se calculará en la proporción de80W/m2, con un mínimo por abonado de 2.200 watios.

4. En edificios comerciales,se calculará en la expresada proporción de 80 W/m2,con un mínimo por abonado de 2.200 watios.

5. En edificios destinados a usos industriales, la carga mínima será de 125W/m2.

6. La distribución de energía eléctrica en baja tensión se efectuará,preferente-mente, a 380/220V, y el tendido de los cables deberá ser subterráneo, salvo en lospolígonos industriales. Excepcionalmente podrá autorizarse en otras zonas el tendi-do aéreo, pero tendrá carácter provisional y en precario hasta que el Ayuntamientoestima que deba situarse en disposición subterránea,sin que en ningún caso,el costede las obras sea a cargo de éste.

7. Se prohíbe ubicar los centros de transformación en las vías públicas; única-mente podrán establecerse sobre terrenos de propiedad particular, y en este caso,lascondiciones de volumen y estéticas del edificio deben ajustarse a las exigidas por lasNormas de la zona.

8. Cuando la carga total correspondiente a un edificio sea superior a 50 KW.,lapropiedad estará obligada a facilitar a la Compañía Suministradora un local capazpara instalar el Centro de Transformación,en las condiciones que se determinen. Entodo caso el C.T. no se podrá realizar a nivel inferior a primer sótano, y deberá reu-nir las debidas condiciones en cuanto a exigencias térmicas,vibraciones,ventilación,insonorización, seguridad y otras normas, disponiendo de un acceso protegido delárea máxima del tiro de llamas en caso de incendio. No se ocupará la vía pública conninguna instalación auxiliar.

9. Las subestaciones de transformación, teniendo en cuenta que su ubicaciónviene obligada por razones técnicas,deberán estar aisladas,en todo su perímetro,delos edificios colindantes de tal manera que la separación entre cimientos y muros

4790 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

sea,como mínimo de 3 metros. Además adoptarán aquellas medidas cor rectoras quesean necesarias frente a ruidos,vibraciones,o por exigencias de ventilación,seguri-dad, o requisitos de tolerancia con respecto a los edificios residenciales colindantes.

Artículo 142. Alumbrado Público.

1. Las vías públicas deberán tener los niveles de iluminación que se indican,considerados en servicio, exigiéndose que la medición inicial a la puesta en marchade la instalación rebase en un 30% los valores indicados en cada caso.

TIPO DE CALLES ILUMINANCIA UNIFORMIDAD

De 1ª categoría 20 lux 1:3

De 2ª categoría 15 lux 1:3

Calles Residenciales 10 lux 1:3

Sendas peatonales 7 lux 1:4

2. En las vías 1ª y 2ª categoría se admitirán luminarias de tipo hermético,conrefractor de vidrio,lámpara de vapor de mercurio o sodio de alta presión,y lámparade color de mercurio de color corregido, o sistemas análogos, justificándose en lasolución adoptada en mínimo consumo de energía.

3. En las Calles Residenciales y sendas peatonales se admitirá cualquier tipo deluminarias de tipo hermético,bien sea sobre báculo,fustes,u otras soluciones acor-des al carácter de la urbanización.

4. En Suelo Urbano, y particularmente en Areas de Protección Ambiental yzonas de influencia de edificios catalogados,se implantarán soluciones con modelosde báculos, fustes y farolas acordes al carácter de dichas áreas. Todos los equiposhabrán de ser normalizados, protegidos al igual que los elementos de soporte de lacorrosión,y provistos de toma de tierra si son conductores.

Las Iluminarias habrán de ser cer radas,con cierre de tipo hermético y sistemasópticos de larga duración y mínima depreciación funcional. Los centros de mando sesituarán de modo que ocupen un lugar secundario en la escena visual urbana y noocasione inconvenientes al ciudadano,ni para transitar, ni por la producción de rui-dos molestos.

5. Las redes de distribución serán preferentemente subterráneas. Este tipo detendido será obligatorio en las instalaciones de vías primarias y secundarias y enaquellas zonas de arbolado con aceras de anchura inferior a 2,0 m.

6. La instalación de alumbrado se ajustará a las reglamentaciones electrotécni-cas vigentes y a las Ordenanzas Municipales. Todos los elementos tales como bácu-los, luminarias,conductores, y otros, deberán ser homologados,en modelos y cali-dades previamente aprobados por el Ayuntamiento de Navia.

Artículo 143. Jardinería y Mobiliario Urbano.

1. El tratamiento de los espacios libres dependerá de su carácter público o pri-vado y de su función,siendo,en todo caso,obligatoria la plantación de arbolado delas especies y porte adecuado,preferentemente autóctonas de las citadas en el artí-culo 318.1.a) de estas Normas debiendo fijar cada proyecto concreto,en su caso,laproporción y situación atendiendo a criterios de creación de pequeñas zonas de arbo-lado y ornato de las vías públicas. En los estacionamientos de vehículos, en lascalles,isletas y plazas de peatones comprendidos dentro de los terrenos a urbanizar,así como en las vías de tránsito,se procederá al ajardinamiento de los espacios libresy zonas verdes, ya sea su carácter público o privado en suelo urbano.

2. El Proyecto deberá prever la ubicación,en los espacios libres,del mobiliariourbano estandarizado —buzones de correos,cabinas de teléfonos,etc.-,y de los usosque se puedan permitir en estos espacios —áreas de juego y recreo de niños,espec-táculos al aire libre, bares,pequeños puestos de venta de flores, prensa, etc.-, defi-niendo los elementos de mobiliario urbano a instalar —cerramientos,papeleras,ban-cos, etc.— y los elementos singulares que se proponen como complemento de laescena urbana —monumentos, esculturas, fuentes-; precisará el tratamiento de lassuperficies del terreno —pavimentaciones,itinerarios peatonales,escalinatas, murosde contención y su textura,etc.-,teniendo en cuenta que el tratamiento del terreno,así como los elementos de mobiliario urbano no estandarizado que se propongan,deberán ser aprobados previamente por el Ayuntamiento de Navia para las zonas ver-des de uso público.

ORDENANZA ADICIONALCONDICIONES GENERALES PARA LA CONCESION DE LICENCIAS

Artículo 1. Actos sujetos a licencia.

Estarán sujetos a licencia previa,según lo previsto en el artículo 178 del T.R. 76y artículo 1 del Reglamento de Disciplina Urbanística (en adelante, RDU), lossiguientes actos de edificación y usos del suelo:

a. Las obras de construcción de edificaciones e instalaciones de todas clases denueva planta.

b. Las obras de ampliación de edificios e instalaciones de todas clases exis-tentes.

c. Las de modificación o reforma que afecten a la estructura de los edificios einstalaciones de todas clases existentes.

d. Las de modificación del aspecto exterior de los edificios e instalaciones detodas clases existentes.

e. Las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios, cualquieraque sea su uso.

f. Las obras que hayan de realizarse con carácter pr ovisional a que se refiere elartículo 58.2 del T.R. 76.

g. Las obras de instalación de servicios públicos

h. Las parcelaciones de terreno,incluidas las urbanísticas

i. Los movimientos de tierra,tales como desmontes, explanaciones, excavacióny terraplenado, salvo que tales actos estén detallados y programados comoobras a ejecutar en un Proyecto de Urbanización o de Edificación aprobadoo autorizado,en cuyo caso deberán adecuarse exactamente a lo previsto enellos.

j. La primera utilización u ocupación de los edificios e instalaciones en general.

k. Los usos de carácter pr ovisional a que se refiere el artículo 58.2 del T.R. 76.

l. El uso del vuelo sobre las edificaciones e instalaciones de todas clases exis-tentes.

m. La modificación del uso de los edificios e instalaciones.

n. La demolición de las construcciones,salvo en casos declarados de ruina inmi-nente.

o. Las actividades subterráneas dedicadas a aparcamientos, actividades indus-triales,mercantiles o profesionales,servicios públicos o cualquier otro uso aque se destine el subsuelo.

p. La tala, quema o destrucción por cualquier medio de árboles integrados enmasa arbórea.

q. La colocación de rótulos o carteles publicitarios,estén o no vinculados a edi-ficaciones.

r. La construcción de cierres de fincas exceptuados los vegetales.

s. Las obras de instalaciones de servicios públicos,incluidos transformadores ylíneas generales de energía eléctrica.

t. La instalación de depósitos de materiales,incluidos los depósitos de automó-viles.

u. Edificaciones y construcciones prefabricadas.

v. Demolición o traslado de hór reos y paneras.

w. Explotaciones extractivas.

x. Apertura de travesías,calles y aparcamientos.

y. Vertido de aguas residuales.

z. Y, en general,aquellos actos que se señalen en esta Revisión del Plan General.

Artículo 2. Contenido de la licencia.

1. En el acto de concesión de la licencia ha de entenderse implícita la voluntadmunicipal de aplicar al acto autorizado la totalidad de las condiciones que resultende los planes y normas urbanísticas vigentes, no pudiendo ampararse en el silencioo insuficiencia de la licencia para vulnerar disposiciones lega l e s , N o rm a sUrbanísticas u Ordenanzas. En este caso, el propietario,constructor o técnico direc-tor de las obras podrán dirigirse al Ayuntamiento en solicitud de aclaración.

2. La licencia contendrá explícitamente la autorización municipal del acto parael que se solicitó,así como las condiciones especiales a que deba sujetarse, que serándecididos libremente por la Alcaldía en atención a los intereses públicos de todoorden que pudieran verse afectados, respetando siempre las determinaciones de lasNormas Subsidiarias y de la restante normativa de aplicación.

3. En la licencia se explicitará la correspondiente cláusula de caducidad.

4. La licencia irá acompañada,como expresión de su contenido,de un ejemplardel Proyecto aprobado,debidamente sellado por el Ayuntamiento.

Sección IProcedimiento de obtención y efectos de las licencias

Artículo 3. Procedimiento de concesión.

1. La solicitud de licencia se resolverá de acuerdo al procedimiento del artículo9 del Reglamento de Obras y Servicios de las Corporaciones Locales (de 17 de juniode 1955) y al artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico de las AdministracionesPublicas y del Procedimiento Administrativo Común (en adelante LPA).

2. Las licencias habrán de concederse o denegarse en el plazo de dos meses acontar desde la fecha en que la solicitud hubiera ingresado en el Registro General delAyuntamiento,con la excepción de las licencias para el ejercicio de actividades pro-fesionales, parcelaciones, obras menores y apertura de pequeños establecimientos,para las que el plazo será de solo un mes computado de idéntico modo.

3. El plazo para conceder la licencia quedará en suspenso en los siguientescasos:

a. Cuando la solicitud presente deficiencias subsanables,durante el período quetranscurra desde que se produzca el requerimiento para su subsanación hastaque el interesado lo haga. Esto período será de diez días (artículo 71 de laLPA) y en él se indicará que si no lo hiciera se tendrá por desistido de su peti-ción y se archivará el expediente.

b. Durante el período de días que tarde el interesado en atender cualquier reque-rimiento que el Ayuntamiento le haga para que complete datos o aporte docu-

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4791

mentos,que deberán ser solicitados en un acto único,no pudiendo pedir nin-guna otra información complementaría.

c. Durante el período que medie entre la notificación del importe del depósitopara garantizar el cumplimiento de las obligaciones que procedan y su efec-tiva constitución por el interesado.

d. Durante el período que transcurran desde la notificación de la liquidación delas tasas municipales por licencia,con carácter de depósito previo y su pagopor el interesado.

Artículo 4. Silencio administrativo.

1. Si transcurriesen los plazos señalados en el artículo anterior —con las sus-pensiones del cómputo de plazos si las hubiera— sin que se notificase resoluciónexpresa, el peticionario podrá acudir a la Comisión de Urbanismo y Ordenación delTerritorio de Asturias (en adelante, CUOTA) y si en el plazo de un mes no se le noti-ficará acuerdo expreso,quedará otorgada la licencia por silencio administr ativo.

2. Se exceptuarán del caso anterior, los siguientes supuestos:

a. Licencias relativas a actividades en la vía pública o en bienes de dominiopúblico o patrimoniales en las que, si no se notifica resolución expresa, seentenderá denegada la licencia.

b. Licencias relativas a obras menores y aperturas de toda clase de estableci-mientos en las que si no se notifica resolución expresa,se entenderá conce-dida la licencia.

3. En ningún caso se entenderá adquirida por silencio administrativo facultadalguna en contra de las pre s c ripciones de las Normas Subsidiari a s , de lasOrdenanzas, Planes y Proyectos que lo desarrollen o de la Ley del Suelo y demástextos legales urbanísticos.

Artículo 5. Prórroga del plazo de la licencia.

1. Podrán acordarse las siguientes prór rogas del plazo de las licencias:

a. Por causa justificada,y por una sola vez,un nuevo plazo de seis meses si nocomenzasen las obras autorizadas en el plazo de seis meses a contar desde lafecha de notificación de su otorgamiento —o desde la del correspondientepermiso de inicio cuando fuesen diferidas.

b. Una única prórroga de tres meses,si una vez comenzadas las obras quedaraninterrumpidas por causa justificada durante más de tres meses

c. Una prórroga definitiva por plazo adecuado,no superior a seis meses,de nohaberse prorrogado con anterioridad y habiéndose alcanzado la última fasede las obras.

2. Las prór rogas deberán solicitarse antes de que finalicen los plazos respecti-vos.

Artículo 6. Caducidad de licencias.

1. Las licencias se declararán caducadas a todos los efectos en los siguientescasos:

a. Si se incumplieran los plazos parciales de ejecución señalados en el Proyectoaprobado,salvo causa debidamente justificada,de forma que fuese imposible la ter-minación en el tiempo previsto ampliado con las prór rogas en su caso concedidas.

b. Si no se cumpliera el plazo de terminación habiendo dispuesto las obras dealguna de las prórrogas contempladas.

2. La caducidad de una licencia se acordará de forma individual tras audienciadel interesado,y siguiendo el trámite previsto en el artículo 92 de la LPA.

3. No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado enel cumplimiento de los trámites, siempre que no sean indispensables para dictarresolución (esta inactividad no tendrá más consecuencia que la pérdida del derechoa dicho trámite).

4. La caducidad de una licencia no obsta el derecho del titular o sus causaha-bientes a solicitar nueva licencia para la realización de las obras pendientes.

Artículo 7. Anulación,suspensión y revocación de licencias.

1. Las licencias cuyo contenido constituya manifiestamente una infracciónurbanística o esté otorgada erróneamente deberán ser revisadas de acuerdo al artícu-lo 254 del T.R. 92 y siguiendo el procedimiento establecido en los artículos 102 y ss.de la LPA.

2. Se dispondrá la suspensión de una licencia de obras en curso cuando se com-pruebe el incumplimiento de sus condiciones materiales, de acuerdo al artículo 186del T.R. 76, y en tanto los servicios municipales no comprueben la efectiva subsa-nación de los efectos observados.

3. Las licencias de obras podrán ser anuladas, de acuerdo al artículo 103 de laLPA,cuando se adopten nuevos criterios de apreciación que lo justifiquen, si desa-parecen las circunstancias que motivaron su concesión,o si sobreviniesen otras razo-nes que, de haber existido en su momento,hubieran justificado la no concesión dela licencia, previa declaración de lesividad para el interés público y acordando laimpugnación ante el Orden Jurisdiccional Contencioso-Administr ativo.

4. Las licencias no declarativas de derechos y los actos de gravamen podrán serrevocadas y rectificar en cualquier momento, a instancia del interesado o de oficio,los errores materiales de acuerdo al artículo 105 de la LPA.

Artículo 8. Proyectos con deficiencias.

1. Solo podrán denegarse las licencias si el proyecto en base al cual se solicitala misma presentará deficiencias que no sean subsanables. Se consideran deficien-cias no subsanables las siguientes:

a. Representar erróneamente la calificación que corresponda, la dimensión yforma de la parcela, los datos numéricos,etc.,de forma que influyan en lascondiciones urbanísticas en base a las que se desarrolla el proyecto.

b. Incumplir de manera sustancial las determinaciones de las Norm a sSubsidiarias,bien aplicando un aprovechamiento superior al previsto o dis -tribuyéndolo en forma que contravenga sus condiciones.

2. Si el proyecto presentara deficiencias que pueden ser subsanadas, se optarápor:

a. Si bastara con la comparecencia del promotor y del autor del proyecto,se lesrequerirá por escrito para que lo ha gan en un plazo no superior a 10 días,encuyo acto harán las modificaciones o aclaraciones precisas,que serán auten-tificadas con sus firmas y recogidas en el documento correspondiente.

b. Si la modificación fuera de tan escasa importancia e incidencia que bastaseen opinión de los servicios técnicos la imposición de algún tipo de condicióna la licencia se obrará así sin necesidad de la comparecencia anteriormenteindicada.

c. En los demás casos se requerirá al peticionario para que un plazo de diez díassubsane las faltas o acompañe los documentos preceptivos,según lo previs-to en el artículo 71 de la LPA.

Artículo 9. Requisitos comunes a la solicitud de licencia.

1. Las solicitudes de licencia se formularán en los impresos oficiales, debida-mente cumplimentados y suscritos por el interesado o persona que legalmente lerepresente.

2. Si no existiese dicho impreso se formulará instancia dirigida al Alcalde-Presidente en la que, de acuerdo al artículo 70 de la LPA, figuren los siguientesdatos:

a. Nombre y apellidos del interesado o de la persona que lo represente así comola identificación del medio preferente o del lugar que se señale a efectos denotificaciones.

b. Razón social y datos de la inscripción registral cuando el solicitante sea unapersona jurídica.

c. Lugar y fecha.

d. Firma del solicitante o acreditación de su voluntad expresa.

e. Las demás circunstancias,que según el tipo de licencia solicitada,sean perti-nentes y que se detallan en los artículos siguientes.

Artículo 10. Tipos de licencia.

1. A efectos de las condiciones establecidas en este Plan General,y dependien-do de la naturaleza de las obras o actuaciones,se consideran los siguientes tipos delicencia:

a. Licencia de parcelación.

b. Licencia de edificación u obras. Incluye la licencia de edificación en el suelono urbanizable y la licencia de demolición.

c. Licencia de actuaciones.

d. Licencia de uso. Incluye la licencia de apertura,la licencia de ocupación y lalicencia de cambio de uso.

2. Atendiendo a su tramitación,los tipos de licencia de obras serán los siguien-tes:

a. Licencia de obras menores:son las referidas a acciones de poca entidad en losedificios,que no comportan actuación sobre sus elementos estructurales,ins-talaciones generales y composición o aspecto exterior, ni tengan lugar sobreedificios incluidos en el Catálogo.

b. Licencia de obras medias:son licencias referidas a las siguientes actuaciones:

1. Obras menores en edificios del Catálogo.

2. Obras de conservación, restauración, consolidación, rehabilitación y rees-tructuración —tal y como son consideradas en las Normas Subsidiarias-,que no impliquen acción sobre elementos estructurales e instalacionesgenerales en edificios no catalogados.

3. Obras de reforma y/o nueva instalación en bajos comerciales de edificiosno catalogados.

c. Licencia de obras mayores:todas las obras no incluidas en los apartados ante-riores.

Tipos de licencia según su naturaleza.

Artículo 11. Licencia de parcelación.

1. Estarán sujetas a licencia de parcelación todas las parcelaciones —divisionessimultáneas o sucesivas de un terreno en dos o más lotes— incluidas las parcelacio -nes urbanísticas,salvo que se disponga otra cosa.

4792 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

2. La licencia de parcelación se concederá en base a un proyecto que contendrá:

a. Memoria descriptiva y justificativa de la parcelación y su relación con el pla-neamiento. Incluirá la descripción de la parcela original y el estado de domi-nio y cargas —con certificado expedido por el Registro de la Propiedad— yla descripción de las parcelas resultantes, demostrando que todas ellas sonaptas para la edificación.

b. Plano acotado de estado actual,con señalamiento de usos,edificación,arbo-lado y parcelario existente, a E 1:500, en la que se señalen claramente lasituación de los linderos.

c. Plano de parcelación,a la misma escala que el anterior.

d. Propuesta de cédula urbanística.

Artículo 12. Licencia de edificación en suelo no urbanizable.

1. La concesión de licencia de edificación en suelo no urbanizable requiere laautorización previa del artículo 44.2 del R.G., autorización que compete a laCUOTA, siempre que no sea un uso permitido, conforme al artículo 3 de la Leysobre Edificación y Usos en el Medio Rural (en adelante, LEU).

2. De acuerdo al artículo 13 de la mencionada LEU, el procedimiento de estaautorización es anterior e independiente del propio de la concesión de licencia y sedesarrollará del modo siguiente:

a. La petición del interesado se presentará en el Ayuntamiento,que la tramitaráíntegramente y resolverá si tal competencia le corresponde por haber sidodelegada,elevando,en caso contrario, la decisión a la CUOTA.

b. Será preceptivo someter a información pública,durante un período de quincedías y su publicación en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias,aquellas solicitudes que, sin tener la consideración de usos prohibidos o usosincompatibles no figuren sin embargo expresamente contempladas en estePlan General como usos permitidos o usos autorizables.

c. Si la facultad de autorizar pertenece al Ayuntamiento,podrá producirse en elmismo acto la autorización y la concesión de la licencia, siempre que en elacuerdo se analicen las cuestiones implícitas en ambos procedimientos.

Artículo 13. Licencia de obras de urbanización.

1. La licencia de obras de urbanización se entenderá otorgada con el acuerdo deaprobación definitiva del Proyecto de Urbanización correspondiente, sin perjuicio deque pueda condicionarse la ejecución de los trabajos a la obtención de un permisode inicio de obras previo cumplimiento de los requisitos complementarios que que-dasen pendientes.

2. Las obras de urbanización de carácter complementario o puntual, no inclui-das en un Proyecto de Urbanización,y las de mera conservación y mantenimiento setramitarán como las licencias de edificación.

3. Una vez autorizado el comienzo de las obras por la Alcaldía,el promotor noti-ficará,con antelación mínima de quince días,su intención de iniciarlas y se fijará díapara la firma del acta de replanteo. El plazo de ejecución de las obras comenzarádesde el día siguiente al de la firma de dicha Acta. Durante la ejecución de las obras,el Ayuntamiento ejercerá las funciones de inspección técnica y urbanística,vigilan-cia y control de acuerdo a la importancia de las mismas.

Artículo 14. Licencia de demolición.

1. La solicitud de licencia de demolición en suelo urbano,deberá acompañarsede la correspondiente solicitud de licencia de obra nueva del edificio que haya desustituir al que se pretende demoler, debiendo ser conjunta la aprobación o denega-ción de ambas licencias.

2. Se presentará un Proyecto de Demolición,suscrito por técnico competente yvisado por el Colegio profesional correspondiente. En dicho proyecto figuraráncomo mínimo,los siguientes documentos:

a. Plano de emplazamiento sobre carto grafía del Plan General.

b. Planos de plantas,alzados y sección de la edificación a derribar, a E 1:100.

c. Memoria Técnica,incluyendo las precauciones a tomar en relación a la segu-ridad de la obra,personas,vías públicas y construcciones y predios vecinos.

d. Fotografías que permitan apreciar el carácter de la edificación a derribar.

Artículo 15. Licencia de movimiento de tierras.

1. Se consideran dos tipos de licencia de movimiento de tierras, atendiendo aque su fin sea la extracción de áridos o cualquier otro material o no lo sea.

2. La solicitud de licencia de movimiento de tierras no extractivos irá acompa-ñada por:

a. Plano de situación,a E 1:2.000 en suelo urbano y E 1:5.000 en suelo no urba-nizable, indicando su afección por el Plan General.

b. Plano acotado a E 1:500 en el que se sitúen los linderos,se represente la alti-metría con una equidistancia mínima de 5 m,se marquen las edificaciones yarbolado existentes así como los elementos protegibles según el Catálogo yla disposición de las fincas vecinas que pudieran resultar afectadas por des-montes o terraplenes.

c. Planos de perfiles necesarios para apreciar las características de la obra a eje-cutar.

d. Indicación de las medidas de precaución, tanto para la obra como para laspersonas o bienes.

e. Memoria justificativa,así como características de la obra,presupuesto y pro-grama.

3. La solicitud de licencia de movimiento de tierras extractivos, además de losdocumentos anteriores,incluirá:

a. Título de propiedad o autorización del propietario de los terrenos.

b. Descripción de las operaciones de extracción y definición de la clase y volu-men de áridos a extraer, uso de los mismos y área de comercialización e ins-talaciones.

c. Proyecto de Explotación e instalaciones redactado por técnico competente.

d. Estudio Geológico del terreno objeto de explotación,con especial atención alcomportamiento hidrológico y de las cor rientes de agua.

e. Evaluación preliminar de impacto ambiental o evaluación de impacto ambien-tal, según lo establecido en las Directrices regionales de Ordenación delTerritorio.

f. Condiciones que resulten necesarias para la protección del medio ambiente yrestitución del terreno.

Sección IILicencias de uso

Artículo 16. Licencia de apertura.

1. Requieren licencia de apertura la nueva implantación, ampliación o modifi-cación de actividades o instalaciones,así como el cambio de titularidad de las mis-mas.

2. La concesión de licencia de apertura estará sujeta al cumplimiento de las con-diciones establecidas en las Normas Subsidiarias y de la reglamentación técnica quele sea de aplicación.

3. Se podrá conceder una licencia de actividades o instalaciones que contemplela imposición de medidas correctoras de los niveles de molestia generados por laactividad o instalación; en este caso,la comprobación de la inexistencia o deficien-cia de dichas medidas cor rectoras,implicará la pérdida de eficacia de la licencia.

4. La modernización o sustitución de instalaciones que no supongan modifica-ción de las características técnicas de las mismas,de su factor de potencia,emisiónde humos y olores, ruidos, vibraciones o agentes contaminantes no requiere modifi-cación de la licencia de apertura.

5. Los proyectos a que se refiere este artículo estarán redactados por el faculta-tivo competente y se atendrán a las determinaciones requeridas por la reglamenta-ción técnica específica. En su caso, satisfarán las condiciones contenidas en elReglamento de Actividades Molestas,Nocivas,Insalubres y Peligrosas (en adelante,RAMINP), en el Reglamento de Espectáculos Públicos y en la legislación sectorialque sea de aplicación. Contendrán,como mínimo,Memoria descriptiva y justificati-va,Planos y Presupuesto.

Artículo 17. Licencia de ocupación.

1. La licencia de ocupación tiene por objeto autorizar la puesta en uso de edifi-cios o instalaciones,previa comprobación de que han sido ejecutados conforme a lascondiciones de la licencia de obras o licencia de uso,y de que estén debidamente ter-minados y aptos para su utilización conforme a su legislación específica.

2. Estarán sujetos a licencia de ocupación:

a. La primera utilización de las edificaciones fruto de obras de nueva edificacióny reestructuración total, y la de aquellos locales resultantes de obras en losedificios en que sea necesario por haberse producido cambios en su configu-ración,alteración en los usos a que se destinan o modificaciones en la inten-sidad de dichos usos.

b. La puesta en uso de las instalaciones y la apertura de establecimientos indus-triales y mercantiles.

c. La nueva utilización de aquellos edificios o locales que hayan sido objeto desustitución o reforma de los usos anteriores.

3. La concesión de licencia, en los supuestos contemplados en el epígrafe a,requiere la acreditación o cumplimiento de los siguientes requisitos:

a. Certificación Final de Obras, cuando la naturaleza de la actuación hubieserequerido dirección técnica-facultativa.

b. Licencias o permisos de apertura o supervisión de las instalaciones a cargo deotras Administraciones Públicas competentes por razón del uso o actividadde que se trate.

c. Otras autorizaciones administrativas sectoriales que procedan a causa de ser-vidumbres le gales, concesiones administr ativas o regímenes de protecciónaplicables a los edificios o actividades,cuando no constasen previamente.

d. Documentación de las compañías suministradoras de agua, gas, electricidady telefonía,acreditativa de la conformidad de las acometidas y redes respec-tivas.

e. Terminación y recepción provisional de las obras de urbanización que sehubiesen acometido simultáneamente con la edificación,incluyendo:

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4793

- Retirada de los materiales y escombros sobrantes,así como los andamios,vallas,protecciones, grúas y barreras.

- Pavimentación definitiva de las aceras,incluido la colocación de los bor-dillos.

- Reposición o reparación de pavimentos,bordillos,aceras,árboles, farolas,conducciones y cuantos otros elementos urbanísticos hubiesen sido afec-tados por las obras.

- Colocación de la placa indicadora del número de la finca.

f. Liquidación y abono de los tributos municipales por licencia.

4. La licencia de ocupación se solicitará a la Alcaldía por el promotor o propie -tario y el plazo para la concesión de la misma será de un mes,salvo reparos subsa-nables. La obtención de la licencia por silencio administrativo no alcanza a legitimarlas obras o usos que resultasen contrarios al Plan General,y se entenderá sin perjui-cio del deber de formalizar posteriormente la licencia.

5. Finalizadas las obras o instalación,los servicios técnicos municipales reali-zarán su inspección final,advirtiendo,con la antelación necesaria para su asistenciaal promotor, empresario o técnico director de la obra,el día y la hora en que ésta seva a realizar. En dicha inspección se comprobará que lo realizado se ajusta a la licen-cia concedida de acuerdo al pr oyecto aprobado. De su resultado se levantará el actacorrespondiente.

6. No se concederá la licencia de primera utilización de un edificio de viviendassin que los servicios técnicos municipales hayan comprobado que la ejecución delproyecto respeta lo dispuesto en el Decreto 62/1994,del Principado de Asturias,de28 de julio, por el que se aprueban las normas de diseño en edificios destinados avivienda. Una vez obtenida la licencia municipal de primera utilización, se solicita-rá de la Consejería de Fomento la correspondiente Cédula de habitabilidad, de pri-mera ocupación (artículo 4 del mencionado Decreto 62/1994).

7. La puesta en uso de un edificio o instalación carente de licencia de ocupación—cuando fuese preceptiva— constituye infracción urbanística, que será g rave si eluso resultase ilegal o concurriesen otras circunstancias que impidieran la posteriorlegalización; ello sin perjuicio, de las órdenes de suspensión precisas para el resta-blecimiento del orden urbanístico, incluida la clausura de la instalación o edificiosafectados.

Tipos de licencia según la tramitación

Artículo 18. Licencia de obras.

1. La licencia de obras mayores se resolverá de acuerdo al procedimiento gene-ral de obtención de licencias.

2. Las licencia de obras medias y menores podrán ser aprobadas mediante untrámite abreviado de concesión de licencia, independientemente de que en algunasde ellas sea preceptivo oficio de dirección de técnico de grado medio, proyecto detécnico superior o cualquier otro documento semejante.

3. Este procedimiento abreviado será el siguiente:solicitud en el Registro acom-pañando documentación por duplicado, informe de la Oficina Técnica municipal,c o n fo rmidad del Presidente de la Comisión de Urbanismo, visto bueno delSecretario y del Alcalde-Presidente en la licencia y liquidación de los derechos de lalicencia.

Artículo 19. Obras menores.

1. Tendrán la consideración de obras menores:

A. En locales con apertura anterior (o viviendas con cédula de habitabilidad) ysin cambio de uso:

a. Proyectos de decoración (con las limitaciones que la legislación les impo-ne).

b. Modificación de distribución de aseos.

c. Derribos de tabiquería interior que no supongan ampliación de superficiedel local o vivienda (con planos).

d. Colocación de mamparas (con planos).

e. Instalación de rótulos,banderas, toldos,etc. vinculados al propio estable-cimiento.

f. Construcción de marquesinas (con pr oyecto de técnico competente).

g. Reparación de elementos estructurales (con proyecto de técnico com-petente).

h. Sustituciones de cubierta,sin modificar estado anterior.

i. Modificaciones de fachada; huecos,escaparates, balcones, repisas y otroselementos (con proyecto de técnico competente).

j. Rejas de seguridad, persianas,etc..

B. Reparaciones y restituciones en general:

a. De instalaciones de saneamiento, fontanería,electricidad, calefacción,etc.

b. De solados,alicatados, falsos techos de escayola,pintura y revestimientosen general (con aparejador si necesita andamios en vía pública).

c. De carpintería interior o exterior, incluyendo vidriería.

d. De retejado de cubiertas (con aparejador).

e. De elementos deteriorados o alterados.

f. De elementos de fábrica (sin modificación de los elementos existentes).

C. Obras que afectan a zonas públicas o abiertas:

a. Construcción o rebajes de acera,previo permiso de vado.

b. Ocupación provisional de vía pública por contenedores,puestos ambulan-tes,etc.

c. Construcciones provisionales en vías públicas (stands, quioscos, terrazas,etc.).

d. Pozos y fosas sépticas que no afecten a lugares públicos (con dirección téc-nica competente en cada caso).

e. Muros, vallas,cierres de solares edificables.

f. Grúas de obra (con los requisitos correspondientes).

g. Instalación de vallas publicitarias (con los requisitos correspondientes).

h. Formación de jardines en parcelas, aceras, etc, (con dirección técnica sihubiera lugar).

D. Obras de tipo provisional en suelo urbanizable o suelo no urbanizable (conplano de emplazamiento y parcela),y sin perjuicio de la autorización previa:

a. Casetas para aperos,hasta un máximo de 8 m2.

b. Instalación de hórreos,silos,etc (que no requieran instalaciones de sanea-miento u otras).

c. Tendejones abiertos, de elementos ligeros o desmontables (tamaño máxi -mo de 4x5 m 2).

2. No necesitarán licencia de obras las pequeñas reposiciones y arreglos conmateriales iguales a los existentes (material,color y funcionamiento) como retejos,sustitución de canalones,pintura interior, solados y alicatados, reposición de apara-tos sanitarios, de cocina o calefacción (sino varían sus tomas y forma de funciona-miento).

PLAN DE ETAPAS

La ejecución del Plan Parcial

El artículo 140 del T.R. 92 esta blece claramente cuales son los objetivos de laejecución de los Planes:

La ejecución del planeamiento se desarrollará por los procedimientos estable -cidos en la legislación urbanística aplica ble, que garantizarán la distribuciónequitativa de los beneficios y cargas entre los afectados, así como el cumpli -miento de los deberes de cesión de los terrenos destinados a dotaciones públi -cas y la de aquellos en que se localice el aprovechamiento correspondiente a laAdministración, al igual que el costeamiento y, en su caso, la ejecución de laurbanización.

y artículo 117.1 del T.R. 76 y el 36 del R.G. como deben de ejecutarse:

La ejecución de los Planes… se realizará siempre por polígonos completos,salvo cuando se trate de ejecutar directamente los sistemas generales o de algunode sus elementos o de realizar actuaciones aisladas en suelo urbano.

Dado que la ejecución de cualquier Plan Parcial debe de realizarse por poligo-nos,habrá que analizar como debe de realizarse la división poligonal ya que hay cri-terios normativos que es necesario respetar; unos criterios son positivos (artículo 117del TRLS 76):

2. Los polígonos se delimitarán teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

a) Que por sus dimensiones y características de la ordenación sean susceptiblesde asumir las cesiones de suelo derivadas de las exigencias del Plan.

b) Que hagan posible la distribución equitativa de los beneficios y cargas de laurbanización.

c) Que tengan entidad suficiente para justificar técnica y económicamente laautonomía de la actuación.

y otros criterios negativos:

No podrán delimitarse polígonos ni unidades de actuación inmediatos a terre -nos de cesión obligatoria y gratuita sin incluir en los referidos polígonos y uni -dades la parte correspondiente de los indicados terrenos (artículo 36.2 delRGU). (Este supuesto fue derogado por el Real Decreto 304/1993 de Tabla deVigencias, pero ha de entenderse que al ser declarados inconstitucionales losartículos del T.R. 92 que hacían precisa su derogación, supone la derogacióndel mencionado Real Decreto 304/1993,y por tanto,la plena vigencia del apar -tado 2).

A los efectos de hacer posible la distribución equitativa de los beneficios y car-gas de la urbanización,no se podrán delimitar polígonos dentro de un mismo sectorcuyas diferencias de aprovechamiento entre sí con relación al aprovechamiento delsector sea superior al 15 por 100 (artículo 36 del R.G.).

División en polígonos

En este Plan Parcial se propone la división y posterior ejecución en cinco polí-

4794 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

gonos,polígonos que se recogen gráficamente en el Plano correspondiente. Los cri-terios seguidos para su división han sido los siguientes:

- Facilitar la ejecución efectiva del Plan Parcial, dividiéndolo en actuacionesmás pequeñas y acordes con la dinámica edificatoria de Navia. Los limites delos polígonos son limites parcelarios siempre que ello fue posible, para redu-cir al número mínimo imprescindible los propietarios que han de integrar launidad reparcelable.

- Ser autónomos como elementos urbanos cada uno de ellos. Puesto que la rea-lización completa del Plan puede demorarse, se quiere que cuando uno de lospolígonos se finalice el aspecto de la actuación no sea el de una ciudad ina-cabada,sino más bien,que cada fase sea completa en si misma. Para ello, sehan considerado partes que puedan conectarse ahora mismo con vías urbanasque permitan acceder a ellas.

Los polígonos en que se ha dividido el sector son los siguientes:

- Polígono Plaza (14.219 m2). Incluye la nueva Plaza y los cinco edificios que ladefinen.

- Polígono Abierta A. (8.866 m 2) Comprende una de las agrupaciones de edifi-cación abierta en forma de U partida y la zona trapezoidal de edificaciónsegún alineaciones..

- Polígono Abierta B (8.251 m2). Comprende la segunda agrupación de edificiosen forma de U partida y la zona de vivienda unifamiliar.

- Polígono Parque Público (8.143 m2). Comprende la ladera del Ribazo y se des-tinará a la ampliación del Parque de Doña Isadora.

- Polígono Garaje Público (3.530 m2). Comprende el nuevo bulevar de la CalleVenancio Martínez,bajo el cual se construirá un aparcamiento subterráneo.

Las limitaciones reglamentarias anteriormente analizadas se han respetado a lahora de delimitar todos los polígonos, salvo en dos de ellos,los que correspondencon actuaciones públicas:el del Garaje Público y el del Parque Público.

La limitación que impide que no puedan delimitarse dentro de un mismo sectorpolígonos cuyas diferencias de aprovechamiento entre sí o con relación al del sectorsean superiores al 15% no puede respetarse , ya que, en tal caso,no se podrían dise-ñar polígonos con actuaciones públicas puesto que en ellos no hay aprovechamien-tos lucrativos —la edificación se destinará a usos públicos— y no es posible garan-tizar la autonomía económica de tal actuación, ni por tanto, que la diferencia entrelos polígonos de un sector sea inferior al 15% del aprovechamiento. En este caso lasnecesidades de abordar las dos actuaciones públicas ha de anteponerse a la cautelal egal que impide la desigual at ri bución de ap rove chamientos. A d e m á s , e lAyuntamiento asume los gastos derivados de estas intervenciones,siendo desde estepunto de vista, mucho más favorable para los propietarios de los terrenos.

Para solventar esta desigual atribución de aprovechamientos,se podrán arbitrardos procedimientos:

- El primero consistiría en estar a lo dispuesto en el artículo 37 del R.G., estoes, a la compensación en metálico a los propietarios que estén en polígonoscon defecto de aprovechamiento.

- El segundo consistiría en considerar los dos polígonos en que están previstaslas dos actuaciones públicas de un modo análogo a los sistemas generales,imponiendo la obligatoriedad de que en el desarrollo del sistema de actuaciónde cada uno de los polígonos se incorporarán los propietarios de terrenossituados en estos dos polígonos de actuación pública.

La diferencia del 15% de aprovechamiento deberá determinarse en el Proyectode Reparcelación al determinar cuales son los coeficientes de homogeneización.

PROPUESTA DE ACTUACION POR ETAPAS

El orden que se establece en este Plan para la ejecución de los distintos polígo-nos es el siguiente:

1º. Polígono Plaza. Con anterioridad a desarrollar este Polígono, deberán deobtenerse y haber urbanizado la parte del vial prolongación de la CalleCalvo Sotelo que están situados en la UA 8.

2º. Polígono Garaje.

3º. Polígono Abierta A o Abierta B. El orden de ejecución de cualquiera de estosdos polígonos es totalmente indiferente, ya que ninguno condiciona el desa-rrollo del otro.

4º. Polígono Parque. Será el último en ejecutarse .

Este orden podrá ser alterado siempre que existen razones de índole socioeco-nómica o de la propia dinámica inmobiliaria de Navia que así lo aconsejen y siem-pre que se respeten los siguientes criterios:

- Podrán desarrollarse en primer lugar tanto el Polígono Garaje como elPolígono Parque, debiendo de reconocer el ayuntamiento los derechos de lospropietarios de los terrenos ocupados.

- También podrá desarrollarse en primer lugar el Polígono Abierta A,debiendode tener resuelto la apertura del vial prolongación de la Calle Calvo Sotelo,sin que sea necesario realizar más que las obras de explanación y la realiza-ción de la red de saneamiento. Las otras redes urbanas —abastecimiento deagua,suministro eléctrico,alumbrado público o teléfono— podrán ser conec-tadas desde cualquiera de los viales adyacentes, ya que la estructura mallada

existente seguramente permitirá realizar las acometidas,siempre que sea téc-nicamente posible y que dichas conducciones puedan absorber la mayordemanda. En este caso,el polígono deberá incorporar la totalidad del vial enforma de anillo,como se recoge gráficamente en el Plano del Plan de Etapas.

- Asimismo podrá desarrollarse en primer lugar el Polígono Abierta B, debien-do de tener resuelta la conexión de la red de saneamiento con el colector queatraviesa la calle del Doctor Venancio Martínez,pudiendo imponerse tambiénla necesidad de la apertura de la calle que forma el bulevar de VenancioMartínez,sin que sea necesario más que la explanación y la realización de lasredes de saneamiento y pluviales. Las otras redes urbanas —abastecimientode agua,suministro eléctrico,alumbrado público o teléfono— también podránser conectadas desde cualquiera de los viales adyacentes. En este caso,el polí-gono deberá incorporar la totalidad del vial en forma de anillo,como se reco-ge gráficamente en el Plano del Plan de Etapas.

Ocupación Directa de Terrenos de Sistemas Generales

Como medidas complementarias del desarrollo de este Plan Pa rc i a l , e lAyuntamiento podrá ocupar los terrenos destinados a sistemas generales —sin nece-sidad de acudir a la expropiación forzosa— una vez que se haya iniciado el proce -dimiento de r eparcelación o de compensación del polígono en que se hayan incor-porado por tener exceso con relación al aprovechamiento medio del suelo urbaniza-ble del correspondiente cuatrienio.

El procedimiento de ocupación está descrito en los artículos 52, 53 y 54 delReglamento de Gestión, siendo innecesario hacer aquí más precisiones. Estos pro-pietarios quedarán incorporados de oficio a los procedimientos reparcelatorio o com-pensatorio,cualquiera que sea el estado en que se encuentre, cuando se produzca laocupación de los terrenos.

Este mismo procedimiento de ocupación directa se propone también para obte-ner los terrenos de viales en la UA 8, ya que son absolutamente necesarios para desa-rrollar este Plan Parcial,si no se hubiera desarrollado ya tal Unidad de Actuación.

ESTUDIO ECONOMICO FINANCIERO

Las actuaciones pr evistas en este Plan Parcial, a efectos de su evaluación eco-nómica,pueden agruparse del modo que sigue:

A. Indemnizaciones.

B. Obras previas y acondicionamiento.

C. Obras de urbanización. Las principales obras a realizar son las siguientes:

Indemnizaciones

En este apartado han de valorarse las indemnizaciones debidas a los propieta-rios y arrendatarios de edificios y construcciones de cualquier tipo que han de derri-barse para la ejecución del Plan Parcial,así como la las indemnizaciones derivadasde la destrucción de plantaciones, obras e instalaciones incompatibles con el planque se ejecute.

Las edificaciones que han derribarse son las siguientes:

EDIFICACIONES A DESAPARECER EN EL AMBITO DEL PLAN PARCIAL

TIPO DE EDIFICACION Manzana Parcela Propietario

VIVIENDAS Vivienda 42320 04 Moisés González Méndez

Vivienda 06 Amadora Gión Rodríguez

Vivienda 07 Luis Rodríguez López

Vivienda 23 Sagrario García Suárez

Vivienda 25 Herederos de FernandoMéndez Fernández

OTRAS EDI-FICACIONES Tendejón 42320 04 Moisés González Méndez

Cobertizo 06 Amadora Gión Rodríguez

Dos casetasde instalaciones(transformador) 09

Caseta 21 Rafaela Díaz Pérez

Caseta 23 Sagrario García Suárez

Tendejón 36 Celso Varela

Obras previas y acondicionamiento

Incluye este apartado el derribo material de las edificaciones y los movimientosde tierra necesarios para acometer luego las obras de vialidad y acondicionamientode espacios libres.

En este apartado la partida más importante se destinará al relleno de la hondo-nada para obtener las rasantes proyectadas. Este relleno dependerá en gran manerade circunstancias coyunturales —procedencia del material de relleno— y del modode ejecución —si se cuenta o no con el concurso de medios materiales y de perso-nal del propio Ayuntamiento.

Los precios unitarios de referencia empleados han sido los siguientes:

- Explanación y relleno.

- Excavación y extendido.

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4795

Obras de urbanización

Red viaria. Esta integrada por los viales de cesión gratuita para desar rollo delsector. En el Plan Parcial se señalan las alineaciones fijas y también el gálibo de losviales. Sin embargo,la parte del vial que se destina a calzada,la que se destinará azona de aparcamiento o a aceras —o a ajardinamiento— deberán de ser precisadosen los oportunos Proyectos de Urbanización. El costo dependerá en gran medida deestas precisiones y, también y como es lógico, de los materiales y modo de pavi-mentación elegidos.

En lo que atañe al grado de precisión necesario para determinar un avance depresupuesto,se han considerado las siguientes partidas y materiales:

- Calzadas Se considera una base de zahorra natural de 20 cm de espe-sor realizada sobre la explanación compactada, y aglome-rado asfáltico en caliente D-12 con mezcla de betún y ári-dos de machaqueo, extendido con niveladora automática,compactado con rodillo autopropulsado y sellado previo,de un espesor de 8 cm.

- Aceras Aceras de terrazo pulido sobre una solera de hormigón H-150 de 10 cm sobre la explanada compactada, con bordi-llos de hormigón prefabricado.

Parques y jardines. Este apartado dependerá en gran manera del diseño que sepretenda realizar, que podría variar desde realizar un simple acondicionamiento dela actual ladera o intentar realizar un parque muy urbano y ajardinado,siendo muydiferente el costo.

- Ajardinamiento Se considera el desbroce general del área,creación de unared de drenaje, extendido de una capa de tierra vegetal y siembra de césped. Incluyela parte proporcional de bordillos, red de riego, realización de caminos con acabadosuperficial de hormigón continuo,y plantación de arbustos y arbolado.

- Escaleras Escaleras de fábrica según planos, realizadas en hormigónarquitectónico,con peldaños con tratamiento antideslizante y mesetas en hormigóncontinuo. Incluye drenajes y pequeñas cimentaciones.

Instalaciones urbanas. En el Plan Parcial se ha avanzado el trazado de las dis-tintas redes urbanas. Aunque se conoce con bastante precisión las necesidades delárea —y por tanto,las condiciones con que se deben de diseñar las distintas redes—siempre hay un margen de incertidumbre —que depende en gran modo de la falta dedocumentación de las instalaciones que existen en el área— que podría provocarcambios en los trazados previstos o cambiar la situación de las distintas acometidascon las redes existentes.

La red con un mayor grado de incertidumbre es la red de saneamiento, ya quela elección entre un sistema separativo u otro unitario,dependerá de las condicionesque se adopten para el saneamiento integral de la Comarca y de cual sea la opcióntécnica elegida.

Las partidas consideradas y el tipo de red han sido las siguientes:

- Red de alumbrado publico.

Canalizaciones Se considera una zanja media de un ancho de 60 cm y unaprofundidad media de 60 cm, con una canalización bajotubo cor rugado de 65 mm y linea media de 3 x 10 mm2,sobre lecho de arena y posterior relleno. Incluye la parteproporcional de cuadros eléctricos de control,arquetas deregistro y acometidas.

Luminarias Se ha considerado un valor medio de la luminaria corres-pondiente a una farola de fundición de 3,3 m de altura,condifusores de policabornato,lámparas de VSAP y acometi-das individuales, con tapa de registro y una derivación deuna longitud media de 1,5 m.

- Red de suministro eléctrico.

Canalizaciones Se considera una zanja media de un ancho de 60 cm y unaprofundidad media de 60 cm, con una triple canalizaciónbajo tubo corrugado de 65 mm,sobre lecho de arena y pos-terior relleno. Incluye la parte proporcional de cuadroseléctricos de control,arquetas de registro y acometidas.

Arquetas y pozos Se ha considerado una arqueta tipo de instalaciones, de63x63 cm y una profundidad media de 80 cm.,de ladrillomacizo de 1/2 pie de espesor sobre solera de hormigón ytapa de registro.

Acometidas Se ha considerado una arqueta tipo de instalaciones, de51x51 cm y una profundidad media de 80 cm, de ladrillomacizo de 1/2 pie de espesor sobre solera de hormigón,tapa de registro y una longitud media de derivación de 2metros.

- Red de abastecimiento de agua.

Canalizaciones Se considera una zanja media de un ancho de 60 cm y unaprofundidad media de 60 cm,con una tubería de polietile-no rígido de un diámetro medio de 63 mm,sobre lecho dearena y relleno de arena hasta la mitad de su profundidad.Incluye la parte proporcional de valvulería de compuerta yde regulación de caudal.

Arquetas Comprende tanto las arquetas de registro,cruce y las aco-metidas individuales. Se ha tomado una arqueta media, de1/2 pie de ladrillo macizo sobre solera y tapa de registro yla valvulería necesaria.

Red de riego Comprende las bocas de riego de tipo racor, con piezas deenlace y conexión a la red general, derivaciones y tapas deregistro.

- Red de telefonía.

Canalizaciones Se considera una zanja media de un ancho de 50 cm y unaprofundidad media de 60 cm,con una canalización de tuboliso de PVC de 63 mm, montaje en agrupamiento triple, yencamisado protector de hormigón en masa y relleno.Incluye la parte proporcional de cuadros de control ymando.

Arquetas Comprende tanto las arquetas de registro,cruce y las aco-metidas individuales. Incluyen los mecanismos de cone-xión y control.

- Red de saneamiento.

Canalizaciones Se considera una zanja media de 60 cm de ancho y una pro-fundidad media de 1,30, con un colector medio de hormi-gón vibroprensado machiembrada de 300 mm, asentadasobre relleno de arena hasta 1/3 y posterior relleno.

Arquetas y pozos Se ha considerado un pozo de registro medio de 80 cm y deuna profundidad media de 2,00 m, de 1 pie de ladrillomacizo y tapa de registro.

- Red de pluviales.

Canalizaciones Se considera una zanja media de 60 cm de ancho y una pro-fundidad media de 1,00, con colector medio de hormigónvibroprensado con junta machiembrada de 200 mm sobrerelleno de arena hasta un tercio y posterior relleno.

Arquetas y pozos Se ha considerado un pozo de registro medio de 80 cm y deuna profundidad media de 1,50 m, de 1 pie de ladrillomacizo y tapa de r egistro. Los imbornales se han supuestode 1/2 pie de ladrillo macizo, sobre solera de hormigón yrejilla de fundición.

G a rajes públ i c o s. Los ga rajes públicos bajo el bu l evar y bajo la Plaza centra l ,serán obras que habrá de sufragar la administración municipal (que podrá intentarel concurso en su financiación de otras administraciones). En este ap a rtado tam-bién puede haber una gran dispersión en los costos, atendiendo a los mat e ri a l e s ,tipo de estru c t u ra y a las calidades de los acabados superficiales de las zonas pea-t o n a l e s .

Los precios unitarios utilizados para su evaluación han sido los siguientes:

M2 construido garage. Se supone una estructura de hormigónarmado, con pilares sobre luces medias de 5,50 m, con soler adrenante y forjado reticular, de 40 cm de canto. Los cierres peri-metrales serán muros de hormigón armado de un espesor de 25cm y con drenaje perimetral: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40.000 pts /m2

M2 de acondicionamiento cubierta. Se supone un acabado decalidad media —terrazos u hormigones pulidos-,y mobiliario y

alumbrado: 8.000 pts /m 2

4796 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

AVANCE DE PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL

OBRAS DE URBANIZACION

DERRIBOS 250.000

MOVIMIENTO DE TIERRAS Volumen Precio unitario Total

Explanación 2.900 680 1.972.000

Relleno y compactación 12.370 1.800 22.266.000

Total 24.238.000

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4797

OBRAS DE VIALIDAD Superficie Precio unitario Total

Aceras 5.645 4.800 27.096.000

Calzadas 7.640 2.800 21.392.000

Total 48.488.000

ACONDICIONAMIENTO DE

LOS ESPACIOS LIBRES Parque 9.950 1.200 11.940.000Escaleras 3.500.000

Juego de niños 500 6.000 3.000.000

Mobiliario urbano 7.000.000

Total 21.940.000

INSTALACIONES Cantidad Precio unitario Total

RED ABASTECIMIENTO AGUA Y RIEGO Colectores 923 2.300 2.122.900

Arquetas y acometidas 37 15.000 555.000

Total abastecimiento 2.677.900

RED DE ALUMBRADO PUBLICO Colectores 1.175 1.800 2.115.000

Arquetas y acometida 28 13.000 364.000

Luminarias 132 80.000 10.560.000

Total alumbrado 13.039.000

RED DE SUMINISTRO ELECTRICO Colectores 906 1.800 1.630.800

Arquetas y acometidas 41 15.000 615.000

Total electricidad 2.245.800

RED DE TELEFONIA Colectores 750 2.000 1.500.000

Arquetas y acometidas 37 15.000 555.000

Total telefonía 2.055.000

RED DE SANEAMIENTO Colectores 728 6.200 4.513.600

Arquetas y acometidas 34 24.000 816.000

Total saneamiento 5.329.600

RED DE EVACUACION DE PLUVIALES Colectores 1.585 5.250 8.321.250

Arquetas y acometidas 95 21.000 1.995.000

Total pluviales 10.316.250

TOTAL INSTALACIONES 35.663.550

TOTAL OBRAS DE URBANIZACION 130.579.550

INDEMNIZACIONES Cantidad Precio unitario Total

EDIFICACIONES Viviendas 5 3.600.000 18.000.000

Tansformadores 1.500.000

Cobertizos 5 80.000 400.000

Total edificación 18.400.000

PLANTACIONES 350.000

CIERRES 130.000

TOTAL INDEMNIZACIONES 18.880.000

GARAJES PUBLICOS Superficie Precio unitario Total

EDIFICACION PLAZA CENTRAL 2.708 35.000 94.780.000

BULEVAR 4.581 35.000 160.335.000

Total edificación 7.289 255.115.000

ACONDICIONAMIENTO ESPACIO PUBLICO 7.289 8.000 58.312.000

313.427.000

TOTAL ACTUACIONES 462.886.550

PRECIOS DE REPERCUSION

URBANIZACION GENERAL

Y ACONDICIONAMIENTO PRESUPUESTO TOTAL

URBANIZACION DE PLAZAS (incluye (incluye indemnizaciones

GENERAL indemnizaciones) y garajes)

URBANIZACION PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL 130.579.550 207.771.550 462.886.550

Nº MAXIMO DE VIVIENDAS 281 464.696 739.401 1.647.283

M2 CONSTRUIBLES (lucrativos) 36.688 3.559 5.663 12.617

DE VILLAVICIOSA

Anuncio

1.— Entidad adjudicataria: Ayuntamiento de Villaviciosa.

2.— Objeto del contrato:

• Descripción del objeto: Suministro de un vehículo todoterreno con destino a la policía local, en régimen de arren-damiento sin opción de compra.

• Plazo de entrega: Un mes.

3.— Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación:

• Tramitación: De urgencia.

• Procedimiento:Abierto.

• Forma: Concurso.

4.— Presupuesto base de licitación:

• Importe total: 8.400.000 pesetas.

5.— Garantía:

• Provisional: No se exige

• Definitiva: 4% del importe, de adjudicación.

6.— Obtención de documentos e informes:

• Entidad: Ayuntamiento de Villaviciosa

• Domicilio: Plaza del Generalísimo

• Localidad y código postal: Villaviciosa 33300

• Teléfono: 985 98 32 02.

• Fax: 985 89 12 94.

7.— Requisitos específicos del contratista:

• Clasificación: No se exige.

8.— Presentación de las ofertas:

• Fecha límite: Hasta el octavo día hábil siguiente a la publi-cación del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL delPrincipado de Asturias. Si el último día del plazo fuesesábado el horario de registro será de 10.00 a 12.00 horas.

• Documentación a presentar: La establecida en el pliego decláusulas administrativas particulares en el punto 8.

• Lugar de presentación: Ayuntamiento de Villaviciosa.

9.— Apertura de las ofertas: En el Ayuntamiento de Villaviciosael primer día hábil siguiente a la terminación del plazo depresentación de ofertas (excepto sábados).

10.— Gastos del anuncio: A cargo del adjudicatario.

En Vi l l av i c i o s a , a 16 de marzo de 2001.—El A l c a l d e -Presidente.—4.799.

ENTIDAD LOCAL MENOR DE TAJA(TEVERGA-ASTURIAS)

Anuncio

Aprobado inicialmente por la Junta de la Entidad, en sesióncelebrada el día 20 de marzo de 2001, el presupuesto económicopara el ejercicio 2001 se expondrá al público durante 15 díashábiles (contados a partir de la fecha de publicación de este anun-cio), a fin de que los interesados puedan presentar las reclama-ciones o alegaciones que consideren oportunas.

Dicho presupuesto se considerará definitivamente aprobado sidurante ese periodo no se presentase reclamación ni sugerenciaalguna.

En Teverga, a 21 de marzo de 2001.—El Presidente de laJunta.—5.125.

4798 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

M2 CONSTRUIBLES (totales) 47.037 2.776 4.417 9.841

M2 DE SUPERFICIE BRUTA DEL POLIGONO 43.259 3.019 4.803 10.700

GARAJES ACONDICIONAMIENTO

EDIFICACION PLAZA PRESUPUESTO TOTAL

PRESUPUESTO DE EJECUCION MATERIAL 255.115.000 58.312.000 313.427.000

Nº DE PLAZAS 285 895.140 204.604 1.099.744

SUPERFICIE CONSTRUIDA 7.289 35.000 8.000 43.000

JUZGADOS DE LO SOCIAL

DE OVIEDO NUMERO CUAT RO

Cédulas de notificación

N ú m e ro autos: Dem. 843/2000.

Doña María José Menéndez Urbón,S e c re t a ria Judicial del Ju z gado de loSocial número cuat ro de Oviedo,

H ago sab e r : Que en el pro c e d i m i e n t oEjecución número 65/2001 de esteJu z gado de lo Social, s eguidos a instan-cias de don Francisco Fe rnández A l o n s o ,c o n t ra la empresa A s t u rgru p o , Fe rn á n d e zBuylla e Hijos, S. L . , s o b re cantidad, s eha dictado la siguiente:

Au t o

En Oviedo, a quince de marzo de dosmil uno.

H e ch o s

P ri m e ro.— En el presente pro c e d i-miento seguido entre don Fra n c i s c oFe rnández Alonso como demandante,A s t u rgru p o , Fe rnández Buylla e Hijos,S.L. como demandada, consta Sentenciade fe cha 11 de octubre de 2001, c u yocontenido se da por rep ro d u c i d o .

S egundo.— El citado título ha ga n a d ofi rm e z a , sin que conste que la demanda-da haya sat i s fe cho el importe de la canti-dad líquida y determ i n a d a , que en cuan-tía de 350.472 pesetas de principal quesolicita la parte ejecutante, en escrito defe cha 26 de feb re ro de 2001.

R a zonamientos jurídicos

P ri m e ro.— El ejercicio de la potestadj u ri s d i c c i o n a l , j u z gando y haciendo eje-cutar lo juzga d o , c o rresponde ex cl u s iva-mente a los Ju z gados y Tri bunales deter-minados en las leyes y en los trat a d o si n t e rnacionales (artículos 117 de la C.E.y 2 de la L.O. P. J. ) .

S egundo.— La ejecución del títuloh abido en este pro c e d i m i e n t o , sea sen-tencia o acto de conciliación (art í c u l o s68 y 84.4 de la L.P. L . ) , se iniciará a ins-tancia de parte y una vez iniciada lam i s m a , se tramitará de ofi c i o ,d i c t á n d o s eal efecto las resoluciones y dilige n c i a sn e c e s a rias (artículo 237 de la L.P. L . ) .

En atención a lo ex p u e s t o ,

D i s p o n go

P ri m e ro.— Despachar la ejecuciónsolicitada por don Francisco Fe rn á n d e z

A l o n s o , c o n t ra Fondo de Gara n t í aS a l a ri a l ,A s t u rgru p o , Fe rnández Buylla eH i j o s , S. L .

S egundo.— Se decreta el embargo debienes propiedad de la empre s ademandada A s t u rgru p o , Fe rn á n d e zBuylla e Hijos, S. L . , en cantidad bastan-te a cubrir las sumas de 350.472 pesetasde pri n c i p a l , más la de 61.000 pesetas,que se estiman provisionalmente necesa-rias para el pago de intereses legales ygastos de pro c e d i m i e n t o , g u a rdándose enla traba el orden legal establecido en ela rtículo 592 de la Ley de EnjuiciamientoC iv i l .

P rocédase asimismo a librar los despa-chos oportunos para la efe c t ividad deestas medidas.

dese traslado al Fondo de Gara n t í aS a l a ri a l , de confo rmidad con lo establ e-cido en el artículo 274 de la Ley deP rocedimiento Lab o ra l .

Notifíquese la presente resolución alas part e s , realizándose a la ejecutadapor medio de edictos al encontra rse enp a ra d e ro desconocido.

A s í , por este auto, lo pro nu n c i o ,mando y fi rmo. Doy fe.

El Magi s t ra d o - Ju e z , la Secre t a ri aJu d i c i a l .

Y para que le sirva de notificación enl egal fo rma a A s t u rgru p o , Fe rn á n d e zBuylla e Hijos, S. L . , en ignorado para d e-ro , expido la presente para su inserc i ó nen el BOLETIN OFICIAL delP rincipado de A s t u ri a s .

Se adv i e rte al destinat a ri o , que lassiguientes comunicaciones se harán enlos estrados de este Ju z ga d o , s a l vo lasque revistan fo rma de auto o sentencia, ose trate de emplazamiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—La Secre t a ria Ju d i c i a l . — 5 . 0 2 2 .

— • —

N ú m e ro autos: Dem. 82/2000.

Doña María José Menéndez Urbón,S e c re t a ria Judicial del Ju z gado de loSocial número cuat ro de Oviedo,

H ago sab e r : Que en el pro c e d i m i e n t oEjecución número 36/2001 de esteJu z gado de lo Social, s eguidos a instan-cias de Fundación Lab o ral de laC o n s t ru c c i ó n , c o n t ra la empresa EvaMaría Sendin Fe l g u e ra s , s o b re cantidad,se ha dictado la siguiente:

Au t o

En Oviedo, a quince de marzo de dosmil uno.

H e ch o s

P ri m e ro.— En el presente pro c e d i-miento seguido entre Fundación Lab o ra lde la Construcción como demandante, yE va María Sendin Fe l g u e ras comod e m a n d a d a , consta Sentencia de fe ch ad i e c i o cho de mayo de dos mil, c u yo con-tenido se da por rep ro d u c i d o .

S egundo.— El citado título ha ga n a d ofi rm e z a , sin que conste que la demanda-da haya sat i s fe cho el importe de la canti-dad líquida y determinada que en cuantíade 214.505 pesetas de pri n c i p a l , m á s37.500 pesetas de costas e intereses soli-cita la parte ejecutante, en escrito defe cha veinte de feb re ro de dos mil uno.

R a zonamientos jurídicos

P ri m e ro.— El ejercicio de la potestadj u ri s d i c c i o n a l , j u z gando y haciendo eje-cutar lo juzga d o , c o rresponde ex cl u s iva-mente a los Ju z gados y Tri bunales deter-minados en las leyes y en los trat a d o si n t e rnacionales (artículos 117 de la C.E.y 2 de la L.O. P. J. ) .

S egundo.— La ejecución del títuloh abido en este pro c e d i m i e n t o , sea sen-tencia o acto de conciliación (art í c u l o s68 y 84.4 de la L.P. L . ) , se iniciará a ins-tancia de parte y una vez iniciada lam i s m a , se tramitará de ofi c i o , d i c t á n d o s eal efecto las resoluciones y dilige n c i a sn e c e s a rias (artículo 237 de la L.P. L . ) .

Te rc e ro.— Si el título que se ejecutacondenase al pago de cantidad líquida yd e t e rm i n a d a , se procederá siempre y sinnecesidad de previo re q u e rimiento per-sonal a la condenada, al embargo de susbienes en cuantía sufi c i e n t e, sólo pro c e-diendo la adecuación del embargo alo rden lega l , cuando conste la sufi c i e n c i ade los bienes embargados (art í c u l o s235.1 y 252 de la L.P. L . , y 580 y 592 dela L.E.C.).

C u a rto.— Debe adve rt i rse y re q u e ri rs ea la ejecutada:

a) A que cumpla las resoluciones judi-ciales fi rmes y preste la colab o ra c i ó nre q u e rida en la ejecución de lo re s u e l t o( a rtículo 118 de la C.E.).

b) A que cumpla estrictamente con suo bl i gación de pago al ejecutante, t ras lan o t i ficación de este auto, y mientras ellono realice se irá incrementando el impor-

10-IV-2001 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 4799

V. Administración de Justicia

te de su deuda con los intereses lega l e s ,las costas que se deve n g u e n , a cuyoc a rgo se imponen, i n cluso las deriva d a sde los honora rios o dere chos deA b oga d o s , i n cluidos los de las adminis-t raciones públ i c a s , P ro c u ra d o res oG raduados Sociales colegi a d o s , q u ed e fiendan o rep resenten a la parte con-t ra ria (artículos 25,1 y 267,3 de la L.P. L . ,y 950 de la L.E.C.).

c) A que se ab s t e n ga de realizar actosde disposición en perjuicio de sus acre e-d o res (artículo 257.1.1 del C.P. ) , i n d i-cándosele que esté tipificado como deli-to de insolvencia punibl e, el intento deeludir los dere chos económicos de lost rab a j a d o re s , y con independencia deque el acreedor sea un particular o cual-quier persona pública o privada (art í c u l o257.2 del C.P. ) .

Quinto.— Asimismo debe adve rt i rse yre q u e ri rse a la ejecutada o a sus adminis-t ra d o res o rep re s e n t a n t e s , de trat a rse dep e rsonas jurídicas o grupos sin pers o n a-l i d a d :

A) A que en el plazo máximo de tre sdías hábiles a contar desde la notifi c a-ción de este auto, de no haber abonado latotal cantidad objeto de ap remio y sinperjuicio de los re c u rsos que pudierai n t e rponer que no suspenderán la ex i ge n-cia para ga rantizar sus re s p o n s ab i l i d a-des. Debiendo asimismo indicar las per-sonas que ostenten dere chos de cualquiern at u raleza sobre sus bienes y de estarsujetos a otro pro c e s o , c o n c retar losex t remos de éste que puedan interesar lae j e c u c i ó n .

D eb e r, i g u a l m e n t e, y bajo su re s p o n s a-b i l i d a d, m a n i festar si los bienes pudiera ntener nat u raleza ganancial o constituirv ivienda cony u gal hab i t u a l , y si los bie-nes estuvieren gravados con cargas re a-l e s , d eberá manifestar el importe de cré-dito ga rantizado y, en su caso, la part ependiente de pago en esta fe cha (art í c u l o247 de la L.P. L . ) .

B) A que ap o rte la titulación de losbienes que se le embarguen (artículo 655de la L.E.C.).

S exto.— Debe adve rt i rse a la ejecuta-

d a , que si deja tra n s c u rrir injustifi c a d a-mente los plazos aludidos en los anteri o-res ra zonamientos sin efectuar lo ord e n a-d o , y mientras no cumpla o no acredite laimposibilidad de su cumplimiento espe-c í fi c o , con el fin de obtener o aseg u rar elcumplimiento de la obl i gación que see j e c u t a , p o d r á , t ras audiencia de las par-t e s , i m p o n e rle el abono de ap re m i o sp e c u n i a rios de hasta 100.000 pesetas,por cada día que se re t rase en el cumpli-miento de dar o entregar las sumas ded i n e ro objeto de ap re m i o , o en el cum-plimiento de las obl i gaciones legales quese le impongan en la presente re s o l u c i ó njudicial. Cantidades que son indep e n-dientes de la re s p o n s abilidad ex i gi bl epor demora en el cumplimiento (art í c u l o239 de la L.P. L . ) .

En atención a lo ex p u e s t o ,

D i s p o n go

P ri m e ro.— Despachar la ejecuciónsolicitada por Fundación Lab o ral de laC o n s t ru c c i ó n , c o n t ra Eva María SendinFe l g u e ra s , por un importe de 214.505pesetas de pri n c i p a l , más 37.500 pesetasp a ra intereses y costas que se fijan prov i-s i o n a l m e n t e.

S egundo.— Trabar embargo sobre losbienes conocidos de la ejecutada, y quese describen a continu a c i ó n :

— Finca 9.799, l i b ro 1.995, t o m o2 . 7 4 0 , folio 107, R egi s t ro de laP ropiedad número 1 de Oviedo.

A tal fin se acuerd a :

L i b rar mandamiento al Regi s t ro de laP ropiedad de Oviedo número 1, p a ra quese proceda a la anotación del embargod e c retado sobre dicha fi n c a .

R e q u i é rase a la ejecutada para qued e n t ro de los seis días siguientes a lan o t i ficación de esta re s o l u c i ó n , ap o rte enS e c retaría el título de propiedad de lafi n c a , m a n i fe s t a n d o , en su caso, n o m b rey apellidos de las personas que ostentend e re chos de cualquier nat u raleza sobrelos bienes embarga d o s , en especial si tie-nen carácter ganancial o constituye nv ivienda hab i t u a l , y si tienen arre n d at a-

rios u ocupantes, con ap e rcibimiento encaso contra rio de entender que manifi e s-ta la inexistencia de dichos terc e ros o delindicado carácter, indicando asimismo ycon iguales ap e rc i b i m i e n t o s , en elsupuesto de que los bienes estuviere ngravados con cargas re a l e s , el import edel crédito ga rantizado y, en su caso, l ap a rte pendiente de pago .

L í b rese oficio mandamiento por dupli-cado al Regi s t rador de la Pro p i e d a dc o rre s p o n d i e n t e, a fin de que pra c t i q u eanotación de dicho embargo , expida cer-t i ficación de hab e rlo hech o , de la titula-ridad de los bienes y, en su caso, de susc a rgas y grav á m e n e s , y comunique a esteó rgano judicial la existencia de ulteri o re sasientos que pudieran afectar al embargoa n o t a d o .

Te rc e ro.— A dve rtir y re q u e rir a la eje-cutada de las obl i gaciones y re q u e ri-mientos que se le efectúan en los ra zo n a-mientos jurídicos 4º y 5º de esta re s o l u-c i ó n , y de las consecuencias de suincumplimiento que se detallan en elra zonamiento 6º, y que podrán dar luga ra la imposición de ap remios pecuniari o sen cuantía de hasta 100.000 pesetas porcada día de re t ra s o .

Notifíquese la presente resolución alas part e s .

Así por este auto, lo mando y fi rm o .D oy fe.

El Ilmo. Sr. Magi s t ra d o , la Secre t a ri aJu d i c i a l .

Y para que le sirva de notificación enl egal fo rma a Eva María SendinFe l g u e ra s , en ignorado para d e ro , ex p i d ola presente para su inserción en elBOLETIN OFICIAL del Principado deA s t u ri a s .

Se adv i e rte al destinat a ri o , que lassiguientes comunicaciones se harán enlos estrados de este Ju z ga d o , s a l vo lasque revistan fo rma de auto o sentencia, ose trate de emplazamiento.

En Oviedo, a 15 de marzo de 2001.—La Secre t a ria Ju d i c i a l . — 5 . 0 2 3 .

4800 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 10-IV-2001

IMPRENTA REGIONAL