119
Reporte de Sostenibilidad 2010

S.A. de Franca Zona Reporte de 2010 - ZOFRI · de las comunas que lo reciben y, en la mayoría de los casos, constituye un porcentaje fundamental de sus inversiones anuales. Con igual

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Reporte de

Sostenibilidad

2010

Rep

ort

e d

e So

sten

ibil

ida

d 2

01

0 Z

ona

Fran

ca d

e Iq

uiqu

e S.

A.

PORTADA Nº4 -(08.07.2011).indd 1 14-07-11 9:41Sin título-1 3 14-07-11 10:24

Mensaje del Gerente General

Antecedentes Generales 5

Aporte al Desarrollo Regional 19

Dimensión Económica Financiera 31

Dimensión Social 45

Dimensión Medioambiental 89

Glosario 102

Tabla GRI 105

Cuestionario de Evaluación 115

46 Prácticas Labores y Ética del Trabajo

62 Derechos Humanos

68 Sociedad

78 Responsabilidad sobre el Producto

7 Perfil

14 Parámetros del reporte

contenido

Reporte deSostenibilidad

2010

2010 2 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Según lo manifiesta la Misión de la compañía, además de procurar generar valor para los accionistas, debemos tener especial preocupación por nuestros colaboradores, clientes y la comunidad local, lo cual constituye una convicción y compromiso permanente de ZOFRI S.A. En el origen y razón de ser de la Zona Franca de Iquique, está el desarrollo y el progreso de la región. Con ese objetivo, la ley estableció que debía aportar el 15% de sus ingresos brutos, anualmente, distribuyendo dicho monto entre las 11 comunas que conforman las regiones de Tarapacá y Arica - Parinacota.

Gracias a la buena gestión del sistema y al esfuerzo y trabajo de las empresas usuarias, en los últimos años dicho aporte ha impactado positivamente en los presupuestos de las comunas que lo reciben y, en la mayoría de los casos, constituye un porcentaje fundamental de sus inversiones anuales. Con igual finalidad, Expocomunas - organizada anualmente por ZOFRI S.A.-, se ha convertido en otra forma de apoyar a la comunas, con el fin que éstas puedan mostrar a toda la comunidad su cultura e idiosincrasia, además de promover y comercializar sus productos.

En otro ámbito, es esencial resaltar las inversiones realizadas por la empresa en la formación y capacitación de sus profesionales y colaboradores en general. Año tras año se ha avanzado, logrando resultados de los cuales nos sentimos muy orgullosos y que han contribuido a generar un ambiente que permite conciliar el trabajo con la vida

familiar. La inversión en capacitación de ZOFRI S.A. durante el 2010 triplicó el valor financiado a través de la franquicia Sence.

En este sentido, cobra también relevancia la eficiencia operacional de la empresa, que busca desarrollar una gestión sustentable. Con la construcción del edificio de estacionamientos se materializó una obra relevante para los clientes que visitan el MALL, contribuyendo de esta manera tanto a una mejor calidad de atención, como a

mitigar impactos en el medio ambiente.

Las inversiones en nuevas instalaciones abren espacios para el crecimiento de la actividad comercial, generan nuevos empleos y aportan la infraestructura necesaria para mejorar las operaciones de nuestros usuarios.

Por otra parte, durante el último año, la empresa realizó importantes esfuerzos con el fin de apoyar las actividades de diversas organizaciones, principalmente, sociales, culturales y deportivas.

En términos deportivos destaca el patrocinio brindado a Deportes Iquique para la temporada 2011, con lo cual queda de manifiesto la identidad de ZOFRI con la región.

En tanto que desde la perspectiva cultural el mayor impacto fue la realización del concurso literario “ZOFRI en 35 Miradas”, iniciativa que congregó a más de 1.300 participantes y que recogió las visiones de

toda una comunidad respecto del fuerte vínculo que existe con zona franca, en tanto que en mayo, la destacada y joven pianista de origen pascuense Mahani Teave, ofreció un

concierto abierto patrocinado por ZOFRI, el que deleitó a los asistentes.

En el ámbito medioambiental, ZOFRI S.A. continúa con su plan de ahorro de consumo y minimización de pérdidas de agua, y esperamos seguir avanzando en mejorar nuestras metas. En este mismo sentido, entre nuestros planes está

el impulsar una adecuada gestión y reutilización de los recursos naturales, minimizando la generación de residuos inertes en su origen, y produciéndose

su reutilización en la misma zona.

3

CAPÍ

TULO

1

También hemos considerado el ahorro de energía y la utilización de generación limpia, con efectos positivos en la emisión de CO2. En esta materia, para el año 2011 se aprobó una inversión de MM$ 403,3, la que considera el reemplazo 3.958 equipos compuestos por tubos fluorescentes, dicroicos, luminarias de sodio y lámparas halógenas, por equipos de tecnología eficiente que permitirán generar un ahorro de energía de 744.209 kwh y una menor emisión de CO2 de 180 toneladas anuales. Parte de este equipamiento ya se encuentra instalado en el Recinto Amurallado, Edificio Convenciones, MALL y Centro Logístico.

El sistema se ha consolidado como un centro de negocios y trabaja de manera continua por el crecimiento equilibrado, armonizando la demanda de los compradores con la oferta de los usuarios del sistema. Esto con la finalidad de atraer nuevas inversiones, en el marco de un negocio sustentable y por tanto socialmente responsable. Nuestros esfuerzos permanentes están orientados a ampliar los espacios para la industria y el comercio. Como hemos señalado en todos los reportes anteriores, desde hace varios años hemos promovido y liderado la propuesta de una iniciativa estratégica para la región, orientada a la ampliación de la zona franca de Iquique a los “servicios”, que permita establecer un sector de intenso valor agregado y gran generador de empleos. Este es un proyecto de enorme potencial y esperamos ser escuchados por los legisladores y las autoridades, porque creemos que será una medida de gran beneficio social para todo el norte del país. Tenemos conciencia de lo que ZOFRI representa para la comunidad: es fuente de empleo y crecimiento; es un atractivo turístico; punto de encuentro de diferentes culturas; y, en definitiva, la principal plataforma de negocios de esta parte del continente, constituyéndose en un puente que une cultural y comercialmente Asia con América del Sur, a través del Pacífico.

La importancia del sistema franco para el progreso de la región es de tal envergadura que los desafíos futuros son grandes y lo que queda por hacer es mucho. En el ámbito económico, el desafío permanente es que el sistema franco sea cada vez más rentable y permita el éxito y crecimiento de las actividades de nuestros usuarios, ya que en la medida que seamos más eficientes y sustentables como empresa, seremos capaces de entregar aún mayores contribuciones al desarrollo regional, específicamente a través del aporte directo que hacemos a las comunas. Finalmente, es fundamental trabajar para que el mayor nivel de actividad del sistema franco se traduzca en más fuentes de trabajo y en la búsqueda permanente de procurar hacerlo en un mejor entorno, impactando positivamente a las comunidades en las cuales nos desenvolvemos, contribuyendo así a cumplir con su rol de ser una palanca de desarrollo de las regiones de Tarapacá y de Arica - Parinacota.

Héctor Eugenio Cortés MangelsdorffGerente General

En el origen

y razón de ser de la

Zona Franca de Iquique,

está el desarrollo

y el progreso

de la región

Mensaje del Gerente General

2010 4 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Una zona franca es un territorio delimitado de un país donde se goza

de beneficios aduaneros y tributarios, como el no pago de derechos

de importación de mercancías y la exención de impuestos.

Construcción de galpones de ZOFRI a fines de los setenta

5

CAPÍ

TULO

1

El giro de ZOFRI S.A. es la administración y explotación de la Zona Franca de Iquique, lo anterior principalmente implica administrar recintos sujetos a la ley de Zonas Francas, de modo que desde esa perspectiva puede asimilarse al rubro inmobiliario.

En ese rol administra los terrenos de su propiedad y las instalaciones de Zona Franca organizados en diferentes negocios, ubicadas en las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá y Arica, en la Región de Arica-Parinacota.

Como administradora del Sistema Franco, ZOFRI S.A. tiene la responsabilidad de mantener un estándar de calidad de excelencia en sus prestaciones, para ofrecer un marco atractivo para los inversionistas que desarrollan en ella su actividad comercial e industrial.

Sus principales servicios los presta en el Recinto Amurallado, el Barrio Industrial y el Mall ZOFRI en Iquique, así como en el naciente Parque Industrial de Alto Hospicio y en el Parque Industrial de Chacalluta, localizado en Arica.

AntecedentesGenerales

1

2010 6 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Perspectiva Histórica

En junio de 1975 se creó la Zona Franca de Iquique (ZOFRI), al alero del Decreto Ley N° 1055 con el propósito de agilizar el comercio exterior, rebajar el costo de los productos extranjeros, crear empleos y permitir el traspaso de la tecnología extranjera e impulsar la inversión privada.

En el año 1976, mediante el Decreto Ley N° 1611, se modificó la Ley de Zonas Francas y se autorizó que el régimen de franquicias de Iquique, también se aplicara en Arica, para el desarrollo del rubro de la industria electrónica, metalmecánica y química.

Del galpón arrendado en la calle Patricio Lynch, ubicada en el sector La Puntilla de Iquique donde comenzó sus operaciones, en 1978 se traslado al Barrio El Colorado, que en ese entonces era un botadero de basuras ubicado sobre extensos arenales.

Con los años en Iquique se fueron construyendo sus almacenes públicos, los galpones del Recinto Amurallado, las oficinas administrativas ubicadas en el Centro de Convenciones y finalmente el Mall ZOFRI, que actualmente es el recinto de mayor venta por metro cuadrado del país.

En el intertanto, en 1995, con la llamada Ley Arica (Ley Nº 19.420) permitió el establecimiento de empresas que realicen otros procesos que incorporen valor agregado nacional, tales como armaduría, ensamblado, montaje, terminado, integración, manufacturación o transformación industrial, procediéndose a lotear y urbanizar el predio ubicado en el sector norte de Arica, inaugurándose en 1996 Parque Industrial Chacalluta de Arica

Finalmente, en el año 2000, la ley 19.669 permitió que las empresas industriales manufactureras que desarrollen los procesos antes mencionados, en la localidad de Alto Hospicio, puedan adherir al régimen de franquicias de la Zona Franca de Iquique.

XV Región de Arica - Parinacota

Arica Parque Industrial Chacalluta

123 hectáreas

72 usuarios que operan bajo

régimen de Zona Franca de los

cuales 19 están instalados en el

Parque Chacalluta

I Región de Tarapacá

Iquique Recintos Amurallados I y II, Barrio Industrial y Mall ZOFRI

87 hectáreas

1.863 usuarios

El centro comercial ocupa 23.023 m2 útiles

Alto HospicioParque Industrial de Alto Hospicio

128 hectáreas totales proyectadas 11 usuarios que almacenan vehículos nuevos y usados

7

CAPÍ

TULO

1

Perfil

La Ley 18.846, publicada en el Diario Oficial el 8 de noviembre de 1989, puso fin a la denominada Junta de Administración y Vigilancia de ZOFRI, al autorizar la actividad empresarial del Estado en materia de Administración y Explotación de la Zona Franca de Iquique por cuarenta años y ordenó celebrar el contrato de concesión.

La nueva norma legal ordenó al Fisco y a la CORFO constituir una sociedad anónima denominada “Zona Franca de Iquique S.A.” (ZOFRI S.A.), regida por las normas de las sociedades anónimas abiertas, y quedando sometida a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros, sociedad la cual se constituyó el 26 de febrero de 1990. El 29 de septiembre de 1990 entró en vigencia el contrato de concesión en materia de Administración y Explotación de Zona Franca de Iquique por 40 años a partir de esa fecha.

Las 220.569.255 acciones que componen el capital de ZOFRI S.A. están divididas en 712 accionistas, 12 de ellos mayoritarios, lo que representa un 87,7% de la propiedad.

El controlador de la empresa es la Corporación de Fomento de la Producción, CORFO (persona jurídica perteneciente al Estado de Chile), la que es propietaria del 71,2767% del capital accionario. Por su parte la Tesorería General de la República tiene un 1,3975% del capital accionario, lo cual otorga al Estado de Chile, como Controlador tanto directo como indirecto de la Sociedad, una participación total de un 72,6742% del capital social de la Compañía.

Principales Accionistas

Razón Social o Nombre del representanteAcciones

(Número)Participación

(%)

Corporación de Fomento de la Producción 157.214.469 71,2767

Larraín Vial S.A. Corredora de Bolsa 8.275.843 3,7520

Banchile Corredores de Bolsa S.A. 6.510.017 2,9515

Celfin Small Cap Chile Fondo de Inversiones 6.173.539 2,7989

Tesorería General de la República 3.082.479 1,3975

Celfin Capital S.A., Corredores de Bolsa 2.480.668 1,1247

Compass Emergente, Fondo de Inversión 2.404.013 1,0899

Inversiones Unión Española S.A. 1.800.000 0,8161

Inversiones Oro Limitada 1.640.000 0,7435

Valores Security S.A. Corredores de Bolsa 1.515.000 0,6869

Bci Corredores de Bolsa S.A. 1.226.615 0,5561

Inversiones Guallatiri Ltda. 1.132.335 0,5134

Total 12 accionistas mayoritarios 193. 454.978 87,7071

Otros 700 accionistas minoritarios 27.114.277 12,2929

ToTal de acciones 220.569.255 100

Por tal motivo, ZOFRI S.A. como empresa con participación mayoritaria del Estado de Chile, está sujeta al control de la Contraloría General de la República, y en cuanto a su presupuesto e inversiones, a los Ministerios de Hacienda, de Economía y de Planificación (Mideplan).

Asimismo, forma parte del Sistema de Empresas Públicas, SEP, organismo técnico asesor del Estado, el que dicta normas y políticas de gestión de aplicación general y homogénea para las 26 compañías donde el Estado es dueño o accionista.

El código SEP, que se encuentra en vigencia desde abril de 2008, exige

a sus empresas implementar Políticas Públicas y cumplir objetivos

destinados a generar valor económico y rentabilidad social.

2010 8 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Giorgio Macchiavello YurasPre s i d e nte

Ingeniero Civil Industrial

Waldo Mora LongaVi ce p re s i d e nte

Empresario

Felipe Pérez WalkerD i re c to r

Abogado

Miguel Bejide CatrileoD i re c to r

Ingeniero Comercial

Ignacio Briones RojasD i re c to r

Ingeniero Comercial

Gonzalo de Urruticoechea SartoriusAd m i n i s t ra d o r d e Em p re s a s

Director*

Luis Alberto Simian DíazAd m i n i s t ra d o r d e Em p re s a s

Director*

* Estos directores fueron electos por acuerdo del Directorio,

en sesión extraordinaria realizada el 10 de mayo de 2010, ante la declinación en la aceptación

de sus cargos de los directores Cristián Letelier Aguilar y Ángel Cabrera Venegas.

De izquierda a derecha:Gonzalo de Urruticoechea, Giorgio Macchiavello Yuras, Waldo Mora Longa, Luis Alberto Simian Díaz, Felipe Pérez Walker, Ignacio Briones Rojas, Miguel Bejide Catrileo.

Gobierno corporativo

El máximo órgano de gobierno de ZOFRI es el Directorio, cuyas facultades son representar judicial y extrajudicialmente a la empresa, tiene también como función fijar las políticas y directrices que rigen el accionar de la empresa, la que tiene como principal tarea la explotación y administración de la Zona Franca de Iquique.

Constituido por siete miembros elegidos por los accionistas mediante votación pública y simultánea que se realiza durante una Junta Ordinaria de Accionistas, los directores duran dos años en sus funciones y pueden ser reelegidos indefinidamente.

Los miembros del Directorio correspondientes a la gestión que es reportada en este documento fueron elegidos en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en Iquique el 30 de abril de 2010 y quedó conformado de la siguiente manera:

9

CAPÍ

TULO

1

Los directores tienen una remuneración fija mensual de siete Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y otra variable asociada a la asistencia a sesiones y no a los resultados de la organización, con un tope de diez UTM para igual período. El presidente del Directorio percibe el doble y el vicepresidente una y media vez tales remuneraciones.

Un tercer factor es la asistencia a alguno de los Comités de Directorio, en cuyo caso el director asistente es remunerado con ocho UTM, por una sola vez al mes, sea cual sea el número de sesiones y el número de comités al que asista.

Durante el año 2010 los gastos del Directorio por concepto de remuneraciones ascendieron a $126.212.106, en tanto que los gastos por concepto de traslados, pasajes, alojamiento y estadía fueron de $ 38.052.599. Ambas cifras son más altas que las registradas en 2009, en que alcanzaron a $106.742.595 en remuneraciones y $ 21.669.004 por traslados, pasajes, alojamiento y estadía.

Estructura operativa

La estructura operativa de ZOFRI depende del Directorio y está encabezada por su Gerente General, Héctor Eugenio Cortés Mangelsdorff.

SUBGERENCIA AUDITORIA Y CONTROL DE GESTION

SUBGERENCIA MALL

SUBGERENCIA NUEVOS

NEGOCIOS

SUBGERENCIA DE OPERACIONES

SUBGERENCIA DE OBRAS

E INSPECCIONES

SUBGERENCIA DE SEGURIDAD

SUBGERENCIA DE CONTABILIDAD

SUBGERENCIA DE FINANZAS

SUBGERENCIA DE RECURSOS

HUMANOS

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE ASUNTOS LEGALES

SUBGERENCIA GESTION

INMOBILIARIA

SUBGERENCIA DE PROYECTOS

COMUNICACIONES

OFICINA ARICA

SUBGERENCIA DESARROLLO Y ESTUDIO

d i R e c T o R i o

GeRencia de neGocios

MARKETING

MANTENIMIENTO

PREVENCIÓN DERIESGO

OFICINASANTIAGO

LOGISTICA

VISACIÓN

GeRencia de oPeRaciones

FISCALIZACIÓN

SUBGERENCIA DE T.I.C.

GeRencia de adMinisTRaciÓn Y FinanZas

2010 10 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

El Gerente General es elegido mediante proceso de concurso público y su función como más alto ejecutivo de la organización es planear, conducir y administrar las diferentes áreas de ZOFRI S.A., para asegurar el cumplimiento de la misión de la empresa, asegurando su rentabilidad en el corto y largo plazo, generando valor para los accionistas, clientes, empleados y el entorno en que desarrolla sus actividades.

Jaime Enrique Soto Zura, Claudia Ivonne Rojas Campos, Héctor Eugenio Cortés Mangelsdorff, Ariel Vladimir Pérez Acuña, Iván Hugo Zambelli Klenner

Héctor Eugenio Cortés MangelsdorffG e re nte G e n e ra l

Ingeniero Civil Industrial

Ariel Vladimir Pérez AcuñaG e re nte d e Ad m i n i s t ra c i ó n y Fi n a n z a s :

Contador Auditor

Claudia Ivonne Rojas CamposG e re nte d e A s u nto s Le g a l e s

Abogado

Iván Hugo Zambelli KlennerG e re nte d e Ne g o c i o s

Ingeniero Comercial

Jaime Enrique Soto ZuraG e re nte d e O p e ra c i o n e s

Ingeniero Comercial

La misión, la visión y los valores corporativos son fundamentales para el desarrollo económico, social y medioambiental armónico de la empresa.

MisiónLiderar, al amparo de la zona franca de Iquique, la creación, el desarrollo y la evolución de una comunidad de negocios en la Primera y Décimo Quinta Regiones, en su integración con la economía mundial, generando valor para nuestros accionistas, nuestros clientes, nuestros empleados y nuestro entorno.

VisiónSer la plataforma de negocios más efi ciente y sostenible del Cono Sur de América.

ValoresEn actividades complejas como las que administra ZOFRI, los resultados dependen de la reputación de la compañía, la que a su vez está ligada con la aplicación, no sólo de los requerimientos legales a los que está sujeta, sino de los valores de la organización en todas las decisiones y procesos relacionados con sus clientes, sean estos internos o externos.

Los valores son el fundamento de la cultura organizacional y constituyen la forma en que ZOFRI S.A. espera que todos sus directivos, ejecutivos y trabajadores conduzcan el negocio.

Los valores declarados de ZOFRI S.A. son

confianza, integridad, respeto, compromiso y creatividad.

dependen de la reputación de la compañía, la que a su vez está ligada con la aplicación, no sólo de los requerimientos legales a los que está sujeta, sino de los valores de la organización en todas las decisiones y procesos relacionados con sus clientes, sean estos internos o externos.

COMPROMISOS

2010 12 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Supervisión del desempeño

Periódicamente el Directorio efectúa el monitoreo del cumplimiento de los indicadores que miden la gestión del desempeño económico, social y medioambiental establecidos en la planificación estratégica de la empresa, los que son expuestos públicamente en la Junta de Accionistas.

Asimismo, y de conformidad al Código SEP, anualmente el Directorio efectúa una autoevaluación que mide sus resultados en dichos ámbitos.

Hechos relevantes

Las principales decisiones adoptadas por el Directorio durante el ejercicio 2010 fueron informadas como hechos esenciales a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Entre ellos se cuenta la aprobación de la “política de habitualidad para operaciones ordinarias del giro social con partes relacionadas de Zona Franca de Iquique S.A” y el “Manual de manejo y divulgación de información de interés para el mercado de Zona Franca de Iquique S.A.”

Un listado completo de estos hechos esenciales puede ser revisado en la página www.zofri.cl.

El cambio más significativo experimentado por la compañía en 2010 dice relación con la puesta en práctica

de las Normas Internacionales de Contabilización (IFRS), lo que cambia la modalidad de contabilización de los derechos de asignación de los contratos que celebra con sus usuarios.

Conflictos de intereses

Las reglas fundamentales del gobierno corporativo de la empresa están contenidas en sus Estatutos Sociales, en la Ley de Mercado de Valores, en la Ley de Sociedades Anónimas y su Reglamento, y en los Principios y Valores de la Compañía.

A objeto de evitar conflictos de intereses, entendiendo por tales toda negociación, acto, contrato u operación en que deba intervenir la sociedad con partes relacionadas, la ley de Sociedades Anónimas establece un claro procedimiento para evitarlos y describe las situaciones en que estos pueden presentarse.

Por otra parte, ZOFRI S.A. está adscrita a las normas y principios que regulan el Gobierno Corporativo de las empresas SEP (contenidas en el Código SEP), dentro del cual está el Código de Ética al que deben sujetarse las empresas SEP, el que también contempla este tipo de situaciones.

No obstante lo anterior, durante parte de 2009 y 2010 se desarrolló un Código de Ética específicamente aplicable a la compañía, documento que tras su aprobación por el directorio será publicado en el primer semestre de 2011.

13

CAPÍ

TULO

1

Marcas y patentes

Las marcas registradas por la compañía en Chile, aplicables a todo el territorio nacional y que tienen una vigencia de 10 años renovables, son: ZOFRI, ZONA FRANCA DE IQUIQUE, MALL ZOFRI, ZOFRI S.A., ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. y S.V.R.

La marca ZOFRI está registrada además en Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, Paraguay y Estados Unidos. Por su parte, la marca ZONA FRANCA DE IQUIQUE está inscrita en Uruguay, Argentina, Bolivia y Paraguay.

Adicionalmente, la empresa ha inscrito a su nombre en el Registro de Propiedad Intelectual los derechos de autor de diversas creaciones que le pertenecen, a saber:

u Programa Computacional WINSVR Versión 1.0. Inscripción en el registro de Propiedad Intelectual N° 93.620.

uPágina de Internet de ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A. Inscripción en el registro de Propiedad Intelectual N° 102.040.

u Jingle Mall ZOFRI, Inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual y Derechos Conexos N° 110.889.

uLibro 35 miradas, inscripción en el Registro de Propiedad Intelectual N° 199.808.

Anualmente el directorio efectúa

una evaluación que mide la gestión del desempeño

económico, social y medioambiental

2010 14 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Parámetros del reporte

Técnicas para la medición de datos y bases de cálculos

Para la generación de estadística respecto de ventas y compras del Sistema Franco la información es proporcionada por los usuarios, quienes incorporan su movimiento comercial a un sistema único o base de datos que administra ZOFRI S.A.

Con respecto a la información financiera que incorpora este documento, incluido el pago de la Concesión que hace ZOFRI S.A. al Estado de Chile por administrar el sistema, ésta fue obtenida de los Estados Financieros de la Compañía los que, para el caso del año que se reporta en esta oportunidad, son cifras auditadas externamente por la empresa KPMG.

Respecto de cifras como importaciones y exportaciones se toman como referencia las publicaciones realizadas por organismos técnicos chilenos como ProChile, Banco Central y Servicio Nacional de Aduanas.

Asimismo, para capturar otros índices económicos y sociales, se ha recurrido a la información generada por otras entidades nacionales y extranjeras, como el Banco Central de Chile, CEPAL y la mutual de seguridad a la que se encuentra adscrita ZOFRI (ACHS).

Para efectos de mejor comprensión del presente Reporte, las cifras sobre ventas y compras del sistema ZOFRI se expresan en dólares americanos (US$), donde el tipo de cambio utilizado es el dólar observado al día de cierre de cada ejercicio. Las demás cifras se presentan en la moneda corriente nacional, esto es, en pesos chilenos.

Límites del reporte

El presente Reporte es un documento que analiza la gestión de ZOFRI S.A. en cuanto a su esfera directa de actuación y sólo en algunos casos - para efectos de que pueda comprenderse de una mejor manera - se hará referencia al Sistema ZOFRI, a alguna de sus unidades de negocio o a entidades que se encuentran en su esfera inmediata pero no directa de gestión.

ZOFRI S.A. cuenta con instalaciones en las ciudades de Iquique, Arica y Santiago. Desde cada una de ellas, y de acuerdo al plan de negocios establecido, efectúa sus operaciones en dichas zonas.

Su casa matriz está ubicada en Iquique, capital de la región de Tarapacá. No cuenta con empresas filiales ni terceriza los procesos de su operación, toda vez que la administración de su gestión está dada por diferentes áreas, las que están integradas por personal propio.

ZOFRI S.A. no dispone de oficinas en el extranjero, pero mantiene una estrecha red de contactos con instituciones nacionales e internacionales tendientes a potenciar y a fortalecer su gestión de negocios, ya que la zona franca cumple un importante rol como fuente de aprovisionamiento de los países del entorno geográfico.

Continuando con el compromiso asumido de informar a sus partes interesadas respecto a su desempeño e impacto en materias económicas, sociales y ambientales, ZOFRI S.A. presenta por cuarto año consecutivo su Reporte de Sostenibilidad.

El reporte es elaborado de acuerdo a los principios de contenido y de calidad así como a los lineamientos establecidos en la nueva metodología de tercera generación (G3.1) de Global Reporting Initiative (GRI), publicada el 28 de marzo de 2011. En este reporte, ZOFRI S.A. da cuenta de su desempeño del período comprendido entre el 1º de enero y el 31 diciembre de 2010, comparativo a igual período de 2009. En algunos casos, a objeto de mostrar tendencias, se incluyen cifras de años anteriores.

15

CAPÍ

TULO

1

Partes Interesadas Prioritarias

Las partes interesadas prioritarias de ZOFRI S.A. son los accionistas; las autoridades locales, regionales y nacionales; los usuarios del Sistema Franco y sus trabajadores; los trabajadores de ZOFRI S.A.; los contratistas y proveedores; la comunidad y los consumidores del sistema; los transportistas y los cargadores del recinto amurallado; los medios de comunicación locales, regionales y nacionales; el Sistema Portuario y el Sistema Aeroportuario.

El proceso para determinar estas prioridades, las que no han cambiado está ampliamente descrito en la página 11 del reporte 2009, disponible en http://www.zofri.cl/index.php/es/reporte-de-sostenibilidad.html.

Asuntos de Interés de Partes Interesadas

Los resultados esenciales del estudio de percepción destinado a medir la satisfacción de nuestras partes interesadas y las potenciales áreas de mejora entre la opinión pública y diversos stakeholders realizado en 2009 por Adimark - y del cual se dio cuenta oportunamente – destacan el estrecho y profundo lazo que une a ZOFRI S.A. con la comunidad local, reconociéndose su papel de articulador de intereses empresariales, comerciales y sociales y otorgándole una alta valoración de su rol tanto como motor de desarrollo regional como desde el punto de vista emocional, siendo considerada la empresa más querida de la zona.

El estudio, aplicado a una muestra de 849 personas, dieron una evaluación positiva (68,7%), del Mall, no obstante señaló algunos aspectos negativos, entre ellos el aspecto exterior del Mall y la falta de estacionamientos y de seguridad del entorno. Sobre estos aspectos ZOFRI realizó sustanciales mejoras en 2010, los que son abordados a lo largo de este documento.

2010 16 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Cambios respecto del reporte anterior

Como respuesta a la globalización de las actividades económicas y por ende de los mercados de capitales y cuyo objetivo principal es que los usuarios cuenten con información financiera transparente, comprensible y comparable con otras entidades a nivel mundial, con fecha 16 de octubre de 2006, la Superintendencia de Valores y Seguros mediante el Oficio Circular N°368 y complementada con el Oficio Circular N°427 de diciembre de 2007, informó e impartió medidas sobre proceso de convergencia de Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a todas las entidades inscritas en el Registro de Valores emisoras de valores de oferta pública.

Por ello, ZOFRI S.A. en su calidad de sociedad anónima abierta que reúne los requisitos establecidos en los oficios circulares antes señalados, se acogió a esta nueva normativa presentando sus estados financieros bajo esta modalidad, utilizando como fecha de transición el 1º de enero de 2009.

Sus primeros estados financieros full IFRS se presentaron al 1º de enero de 2010 y por lo tanto la información financiera – contable presentada en este reporte se hace conforme a esta nueva normativa, por lo que puede presentar algunas diferencias con la presentada en reportes anteriores.

Por otra parte, tras realizar el tercer ejercicio sucesivo de reportar su gestión sostenible, en octubre de 2010, ZOFRI publicó una Guía para la elaboración del Reporte de Sostenibilidad ZOFRI S.A., de distribución interna, lo que facilita la continuidad de este proceso.

Membresías

En el ánimo de colaborar y aportar en instancias relacionadas con el desarrollo de su actividad, ZOFRI S.A. integra y se vincula de forma permanente con diferentes agrupaciones e instituciones.

A nivel local, esto es en la I y XV regiones, ZOFRI participa en la Asociación de Industriales de Alto Hospicio A.G.; en la Cámara de Comercio e Industrias de Iquique; y en la Asociación de Industriales de Iquique. Con estas cámaras de comercio e industria se han generado relaciones de mutuo beneficio que se han manifestado en la generación de acciones conjuntas como realización de seminarios y misiones comerciales.

A nivel nacional, ZOFRI está afiliada a la Cámara de Comercio de Santiago A.G., entidad que reúne 1600 empresa comerciales, a través de la cual éstas representan sus inquietudes a la Autoridad.

En tanto que a nivel bilateral, participa en la Cámara Chileno Boliviana de Comercio A.G., en el Comité Empresarial Chile - Bolivia y en la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (CANEB), con quién en 2010 se firmó un convenio de cooperación con el propósito de estudiar las principales posibilidades de negocio entre zona franca y Bolivia.

También mantiene relaciones con la Cámara Chileno Taiwanesa de Comercio A.G., con el Comité Empresarial Chile – China y con la Fundación Chilena del Pacífico.Con el objeto de promocionar la zona norte de Chile, ZOFRI integró una misión comercial organizada por ProChile y Corfo a los estados de Mato Grosso (MT) y Mato Grosso do Sul (MS), ubicados en el centro oeste de Brasil.

Los encuentros de negocio se realizaron en Campo Grande (MS) y Cuiabá (MT), tomando contacto con la Federación de Industrias y Comercio de ambas ciudades capitales, así como con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Producción, Industria, Comercio y Turismo de Mato Grosso do Sul.

Tabla de indicadores

A objeto de simplificar y facilitar la lectura de este documento a todas las partes interesadas, en la página 106 de este documento se incluye la Tabla de Indicadores GRI, que es un índice temático que permite seleccionar la información de acuerdo a los intereses de cada lector.

Nivel y aseguramiento externo del reporte

En este Reporte se incluye un total de 77 de los 84 indicadores generales: 9 de los 9 posibles en la Dimensión Económica; 42 de los 45 posibles en la Dimensión Social y 26 de los 30 posibles en la dimensión medioambiental, lo que es consistente con el nivel A de la metodología propuesta por G3.1-GRI.

A los indicadores ya señalados, en esta oportunidad se adicionó el indicador FS9 contemplado por el suplemento del sector financiero, área a la que no pertenece el giro de ZOFRI, pero para la cual resulta de alta materialidad.

De acuerdo a estos resultados, ZOFRI presentó sus antecedentes a Global Reporting Initiative, a objeto de obtener certificado GRI-Checked en nivel A.

Punto de contacto

Si usted tiene dudas, inquietudes o desea hacer un aporte pueden comunicarse con Johanna Díaz Riquelme, a través de la casilla electrónica: [email protected]

17

CAPÍ

TULO

1

Ricardo Bonacic,Director de ProChile, región de Tarapacá

...Sin lugar a dudas ZOFRI es parte relevante de la cadena de negocios de la región y por ello para ProChile es un socio estratégico...

“Hay muchas cosas que nos unen a ZOFRI. Una de ellas es la búsqueda de oportunidades para incrementar la inversión extranjera en la zona, utilizando sus instalaciones y servicios como pivote para acceder a terceros mercados.

Con ZOFRI hemos explorado diversas acciones conjuntas, especialmente en misiones comerciales. Ese es un camino que debe ser sostenido en el tiempo, ya que sólo así conseguiremos resultados positivos.

En 2010, ProChile y ZOFRI junto a la Cámara de Comercio de Iquique, a la Asociación de Industriales de Iquique y a la Empresa Portuaria de Iquique realizó el Primer Encuentro Empresarial que convocó a empresas de Sudamérica y de China.

Esa primera experiencia será replicada en el primer semestre de 2011, oportunidad en que nuestra apuesta será contar con empresas nacionales y extranjeras, tanto del ámbito comercial como del sector industrial, aprovechando el auge de la gran minería chilena y las grandes inversiones que realizan nuestros países vecinos.

El propósito de este encuentro es promocionar a empresas exportadoras y con potencial exportador, así como también atraer inversionistas. En este plano, el objetivo es claro: hacer que nuestras empresas amplíen sus horizontes para exportar y que empresas nacionales y extranjeras confíen en nosotros y realicen sus inversiones para generar mayor riqueza. De esa forma se generan mayores y mejores empleos en la región y, por lo tanto, se contribuirá a mejorar la calidad de vida de la población.

ZOFRI es un referente del comercio en esta macro región de Sudamérica y por ello su presencia en el Encuentro es un atractivo importante para las empresas. Eso, unido a nuestra expertise de gestión como ProChile, nos permitirá contar con una cartera interesante de participantes.

A la fecha tenemos confirmada la asistencia de 50 empresas provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Paraguay y China, las que representan rubros tan diversos como la agroindustria, textil, servicios logísticos, insumos médicos, industria cosmetológica, tour operadores, minería y pesca.

Una de las empresas chinas que participará en este Segundo Encuentro Empresarial firmará un contrato que implica una inversión de diez millones de dólares, con una empresa regional del sector proveedores para la minería.

Sin lugar a dudas ZOFRI es parte relevante de la cadena de negocios de la región y por ello para ProChile es un socio estratégico, que debe estar presente en todas las actividades que buscan posicionar a Iquique como plataforma logística de servicios y productos en los países de América del Sur y de Asia”.

2010 18 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Iquique es hoy una de las ciudades más potentes de

Chile, con un importante crecimiento de su población,

concentrando inversiones en rubros como el comercio, el

turismo, la minería, la construcción y la actividad pesquera.

Inauguración Plaza de Quebe, comuna de Colchane,

obra ejecutada con recursos aportados por ZOFRI S.A.

19

CAPÍ

TULO

2

En ello ZOFRI S.A. ha jugado un rol fundamental, pues el comercio continúa manteniendo su lugar como el principal pilar de la economía de Tarapacá, en tanto que Arica está atrayendo inversionistas para la actividad industrial.

Aporte al Desarrollo Regional

2

2010 20 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

MERCADOS DE DESTINO DEL SISTEMA

En sus 36 años de existencia, ZOFRI S.A. se ha consolidado como una de las más importantes zonas francas de Sudamérica: se la reconoce como el principal y más gravitante centro de negocios del Cono Sur del continente, por ser el puente comercial que los une con los principales países del orbe, en especial con los mercados asiáticos.

Es así como de acuerdo a su modelo de negocios, los principales mercados del Sistema están en los países vecinos y en las regiones en donde están sus instalaciones.

En el extranjero los principales mercados de destino del Sistema son Bolivia, Perú y Paraguay, cifra que es equivalente al 264% de las exportaciones de Chile a dichos países. Las ventas de las empresas usuarias instaladas en la Zona Franca de Iquique alcanzaron durante el 2010 los US$ 3.485 millones, superando los US$ 2.903 millones del año 2009.

Las ventas de las empresas usuarias instaladas en ZOFRI, dentro de Chile, están focalizadas en las regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota, las que en 2010 ascendieron a US$ 1.676 millones lo que es superior a los US$ 1.299 millones del año 2009.

Aporte monetario a las comunas

Como precio de la concesión que otorgó el estado de Chile, a ZOFRI S.A. para administrar y explotar la zona franca de Iquique, la legislación que dio origen a ZOFRI considera el pago por parte de ésta de un 15% de sus ingresos brutos anuales percibidos, los que anualmente se entregan a los once municipios que componen las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, de acuerdo con la proporcionalidad que establece la normativa vigente.

Este aporte, que beneficia directamente a los habitantes de esas localidades, impacta positivamente los presupuestos comunales, toda vez que los municipios reciben recursos frescos para financiar obras y proyectos sin tener que postular a fondos concursables.

Con el propósito de transparentar el proceso de cálculo y posterior reparto de los fondos, hay una primera revisión que es ejecutada por la Subgerencia de Auditoría Interna de ZOFRI S.A. y posteriormente está sujeta al visto bueno de auditores externos elegidos por la Junta de Accionistas que en este ejercicio fue KPMG, de la Contraloría General de la República y del Ministerio de Hacienda.

Este es el único caso en Chile en que una sociedad anónima de capital abierto entrega, de acuerdo con el marco legal que regula su funcionamiento, una cantidad relevante de sus ingresos a cada uno de los municipios de la zona donde ejecuta su operación.

21

CAPÍ

TULO

2

Fondo generado en 2010

En el ejercicio 2010, por concepto del aporte del 15% se generó un fondo de $ 3.773 millones el cual fue repartido a los municipios en febrero de 2011, cifra que marca un nuevo record histórico en cuanto a los aportes entregados por ZOFRI S.A. a las comunas. Cabe recordar que el fondo recaudado en 2009 fue de $ 3.759 millones.

Aporte a las comunas

Valores actualizados a moneda de diciembre de 2010(Expresado en miles de pesos)

Beneficiario % 2006 2007 2008 2009 2010 I. M. de Iquique 20 617.303 530.239 721.554 770.541 754.636

I. M. de Alto Hospício 20 617.303 530.239 721.554 770.541 754.636

I. M. de Pozo Almonte 6 185.191 159.072 216.467 231.162 226.391

I. M. de Pica 6 185.191 159.072 216.467 231.162 226.391

I. M. de Colchane 6 185.191 159.072 216.467 231.162 226.391

I. M. de Camiña 6 185.191 159.072 216.467 231.162 226.391

I. M. de Huara 6 185.191 159.072 216.467 231.162 226.391

I. M. de Arica 20 617.303 530.239 721.554 770.541 754.636

I. M. de Putre 3 102.884 88.373 120.259 128.423 125.773

I. M. de General Lagos 3 102.884 88.373 120.259 128.423 125.773

I. M. de Camarones 3 102.884 88.373 120.259 128.423 125.773

Totales 3.086.516 2.651.196 3.607.774 3.852.702 3.773.182

(Fuente: ZOFRI S.A. Información verificada por KPMG, auditores externos)

Presupuestos Comunales

Los recursos provenientes del 15% constituyen un significativo impacto en el presupuesto de inversión social de cada una de las 11 comunas beneficiadas, el que puede llegar hasta el 100%.

Incidencia del aporte de ZOFRI S.A en 2010

Comuna Incidencia

Camarones 100%

Camiña 98%

General Lagos 92%

Colchane 60%

Huara 43%

Pozo Almonte 33%

Alto Hospicio 30%

Arica 24%

Iquique 23%

Pica 23%

Putre 22%

(Fuente: Municipios de las comunas consultadas)

Desde su creación, ZOFRI ha aportado a las 11

comunas de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá

$ 52 mil millones, equivalentes a la

construcción de 17 museos ‘‘Corbeta Esmeralda de Iquique’’

2010 22 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

u General Lagos: El monto total recibido en 2010 por la comuna de General Lagos, derivado del pago del 15% de los ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue

de $ 125.773.000, mientras que en 2009 fue de $ 125.291.000.

Al igual que en el año anterior, las mayores necesidades de inversión social de la Comuna de General Lagos están directamente relacionadas con el mejoramiento de las instalaciones sanitarias.

u Arica: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Arica derivado del pago del 15% de los

ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 754.636.000, mientras que en 2009 fue de $ 751.747.000.

Las inversiones sociales más importantes realizadas en la comuna de Arica están ligadas al mejoramiento de los espacios públicos, rescatando, habilitando construyendo y realizando el mantenimiento de los juegos infantiles instalados en plazas de diversos sectores de la comuna. Entre estos destaca la instalación realizada en San Miguel de Azapa.

Otras inversiones relacionadas con la seguridad ciudadana y la recuperación de los espacios públicos consistieron en el mejoramiento de la iluminación de dichos espacios públicos, así como la adquisición de estaciones de ejercicios ubicados en diversos sectores de la ciudad.

A lo anterior se une la construcción y habilitación de pasto sintético en la cancha N° 2 del Estadio Municipal Carlos Dittborn.

Inversión social en las comunas

Si bien ZOFRI S.A. no cuenta con facultades legales para supervisar el destino de estos fondos, mantiene una fluida relación con todos los municipios para conocer las obras que se han ejecutado con ellos.

Dada la multiplicidad de proyectos de inversión social que realizan las 11 municipalidades beneficiarias del 15% de aporte, en este Reporte se explicitan sólo las principales iniciativas impulsadas por los municipios durante el año 2010, utilizando los fondos generados en 2009 y entregados a las comunas en febrero de 2010.

Plaza de Cosapilla, en General Lagos

Es así como en 2010 se construyeron 3 estanques de agua potable, y se adquirieron materiales para la construcción de 6 letrinas sanitarias.

Adicionalmente, se compraron 15 baterías para recambio y se construyó el radier y se financió la instalación eléctrica del galpón en Visviri que tiene como objetivo desarrollar actividades y eventos para la comunidad; en tanto que en Ancolacane se compró un tractor camión de cama baja; se adquirió un equipo electrógeno; se habilitaron cuatro salas para ronda médicas; se mejoró el servicio de extracción de basura; y se realizaron obras en la Oficina de Desarrollo Productivo.

23

CAPÍ

TULO

2

u Camarones: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Camarones, derivado del pago del 15% de los

ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 125.773.000, mientras que en 2009 fue de $ 125.291.000.

Empeñada en transformarse en una comuna conocida por su cultura y patrimonio histórico, en 2010 y frente a los sitios arqueológicos 14 y 15 que se encuentran en el borde costero de la Caleta de Camarones, se inauguró la escultura de la Momia Chinchorro, de cuatro metros de alto y realizada por la artista plástica Ariqueña Paola Pimentel.

La ceremonia, que contó con la actuación del renombrado pianista chileno Roberto Bravo, es un llamado de atención permanente tanto a la población como a los visitantes sobre la vigilancia y el cuidado que requieren los 50 sitios patrimoniales tangibles existentes en la comuna.

Adicionalmente, los fondos provistos por el aporte de ZOFRI se usaron para la elaboración del proyecto Plan de Manejo de la Comuna de Camarones; como aporte suplementario municipal para la postación, instalación y mantención de antenas de TV de modo de asegurar el acceso de la población a este medio de comunicación; al mejoramiento de caminos, el mantenimiento de la maquinaria pesada y el mejoramiento de pozos en Camarones; así como la promoción turística de la comuna.

Asimismo, se procedió al diseño de diversos proyectos tales como: empedrado a ser instalado en la plaza Parcohaiya, techo para las plazas; plaza Cobija-Pachica; gimnasios y pavimentación en diferentes sectores.

Un último ítem dice relación con el uso de parte de este fondo como Capital Semilla que es utilizado para la elaboración de diversas iniciativas tendientes a fomentar la competitividad y emprendimiento de los habitantes de la comuna.

La ceremonia de inauguración de la escultura Momia Chinchorro, contó con la actuación del pianista chileno, Roberto Bravo

2010 24 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

u Iquique: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Iquique, derivado del pago del 15% de los

ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 754.636.000 , mientras que en 2009 fue de $ 751.747.000.

Los recursos aportados a esta comuna fueron utilizados fundamentalmente para tres aspectos: seguridad ciudadana, recreación familiar y deporte popular.

Es así como en el ámbito de la seguridad ciudadana, se procedió a la instalación de cámaras de vigilancia y la adquisición de vehículos de seguridad, así como se pago el servicio de mantención del alumbrado público del trimestre septiembre, octubre y noviembre del año 2009.

En recreación familiar se usaron fondos para adquirir equipamiento de juegos para parques y plazas y se avanzó en el proyecto de inversión destinado a inaugurar la “Casa de la Cultura”.

En tanto que en deporte se construyó la sede del Club Deportivo Livingstone y se construyeron las cubierta de las multicanchas de las escuelas Plácido Villarroel y Thilda Portillo.

u Putre: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Putre, derivado del pago del 15% de los ingresos

brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 125.773.000 , mientras que en 2009 fue de $ 125.291.000.

Los principales proyectos financiados con estos recursos dicen relación con la implementación de la Oficina Agropecuaria y de Turismo, así como aportes para el funcionamiento de radio Parinacota y para la construcción de la sala multiuso de la Dirección de Desarrollo Comunal (DIDECO).

El resto de estos fondos fueron utilizados para complementar los programas de mejoramiento urbano y equipamiento comunal, entre los que se cuentan el diseño y mejora de áreas verdes, entre los que se cuentan el diseño de la plaza de la localidad de Belén; la poda y corta de arboles de la comuna y el mejoramiento de la plaza de Putre.

Asimismo, fue posible adquirir una máquina cortadora de piedra; mejorar diversas instalaciones de uso y servicios públicos tales como la reparación de calles y caminos; la reparación y mantención de la red de alcantarillado así como la construcción de un pozo absorbente y de fosas para la disposición de residuos líquidos domésticos; el mejoramiento integral de la red de iluminación pública y la prolongación de la red eléctrica de Lupica Alto y Saxamar Bajo; y dar un aporte a la telefonía rural de la comuna de Putre.

Cierre perimetral del Liceo C-3 de Putre

Casa de la Cultura de Iquique

25

CAPÍ

TULO

2

u Pozo Almonte: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Pozo Almonte, capital de la provincia de Tamarugal, derivado del pago del 15% de los ingresos

brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 226.391.000 , mientras que en 2009 fue de $ 225.524.000.

En sus 13.765,8 kilómetros cuadrados se encuentran algunos de los puntos turísticos más interesantes del país, como lo son las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura, así como dentro de su esfera directa de influencia están las localidades de La Tirana, famosa por su celebración religiosa de cada 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen y Mamiña, renombrada por la bondad terapéutica de sus aguas termales.

En 2010, con los fondos provenientes del aporte de ZOFRI, la comuna complementó el financiamiento destinado a la construcción y mejoramiento de las sedes sociales de la comuna; a la reparación del Centro de Artes Escénicas; al mejoramiento y equipamiento del Estadio Municipal; a la instalación de semáforos; y a la construcción y habilitación de áreas de talleres y servicios comunales.

u Alto Hospicio: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Alto Hospicio derivado del pago del 15% de los ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de

$ 754.636.000 , mientras que en 2009 fue de $ 751.747.000.

Estos recursos fueron utilizados para mejoramiento de espacios públicos, dependencias municipales y juntas vecinales de distintos sectores de la comuna y para el suministro, instalación y pintado de señales viales.

Asimismo, parte de los fondos fueron destinados al Programa de Absorción de Mano de Obra (PAMO); a la adquisición de vehículos, mobiliario, máquinas y equipos; al recambio de computadores, programas computacionales y periféricos; y, en menor medida, a la contratación de consultorías y estudios básicos para el desarrollo comunal.

Espacios públicos de Alto Hospicio

2010 26 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

u Pica: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Pica derivado del pago del 15% de los ingresos brutos

de ZOFRI S.A. fue de $ 226.391.000, mientras que en 2009 fue de $ 225.524.000.

Con 8.810 kilómetros cuadrados Pica es una comuna que cuenta con una diversidad de actividades que van desde el cultivo de cítricos, donde destaca el limón de Pica, hasta la gran minería, puesto que es en su territorio donde operan las mineras Doña Inés de Collahuasi y Quebrada Blanca.

Famosa por sus fiestas religiosas, el tres de mayo celebran a San Felipe Apóstol en la localidad de Cancosa, el 13 de junio a San Antonio de Padua en Matilla y los 30 de noviembre a San Andrés Apóstol en la Iglesia de Pica.

En 2010, los fondos provenientes del aporte de ZOFRI fueron utilizados en diversas mejoras en el edificio municipal, en los baños del Centro de Eventos, la garita de guardias, el Salón O´Higgins, la sede social Los Naranjos, la Plaza San Andrés y el balneario Resbaladero.

Asimismo, se construyó un stand de orientación turística en la plaza, sombreaderos en la zona de desfiles cívicos, lomos de toros y demarcación de calles, un radier en la iglesia e instalación de pasto sintético en el estadio municipal.

En Matilla se terminó la construcción y equipamiento de la sede social; se hicieron arreglos a los baños públicos; se instalaron paraderos de buses se construyó la acera de la calle Progreso y se realizaron aportes para la construcción del cuartel de bomberos y el mejoramiento del radier de la multicancha.

u Huara: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Huara derivado del pago del 15% de los ingresos brutos

de ZOFRI S.A. fue de $ 226.391.000 , mientras que en 2009 fue de $ 225.524.000.

Si bien Huara – “Estrella” en lengua Aimara - cuenta con un extenso territorio de 10.474,6 kilómetros cuadrados, su baja población y alta ruralidad hacen que muchos visitantes no visibilicen la importancia histórica de esta localidad, en cuyos alrededores se libraron las batallas de Pampa Germania, Dolores y Tarapacá durante la Guerra del Pacífico.

Debido a la alta dispersión poblacional, la Comuna de Huara debe utilizar los fondos provenientes del aporte de ZOFRI, focalizando en forma temática de modo de cubrir las necesidades reales de sus habitantes.

En el sector salud, estos fondos se utilizaron principalmente en construir y mejorar las estaciones médicas de Huaviña, Pisagua, Limaxina y Miñi Miñe.

En temas de energía, se procedió a construir del sistema eléctrico de la Posta Médica de Huara y se adquirieron grupos electrógenos de emergencia tanto para la Municipalidad de Huara como para las localidades de Chuzmiza, Poroma y Miñi Miñe; se construyó el sistema fotovoltaico público de Poroma y de Chiapa; se invirtió en la reparación del sistema de alimentación eléctrica TV de Pisagua; en la construcción de tres sistemas de alumbrado domiciliario en Aroma; en la habilitación eléctrica de la escuela de Sotoca; y en la ampliación de la red eléctrica de Suca y de Huarasiña.

11 comunas de

las regiones de

Arica-Parinacota

e Iquique, son

beneficiarias del

15% del aporte

de ZOFRI S.A.

Plaza Diego de Almagro en Pica

27

CAPÍ

TULO

2

También se invirtieron recursos en la construcción y mejoramiento del sistema de agua potable de Sotoca, Poroma, Sipiza, Aroma y Huarasina y en el mejoramiento de los baños públicos de Pisagua y Huaviña.

Asimismo se destinaron fondos para la pavimentación participativa en las localidades de Suca, Huaviña y Sibaya; para la implementación de juegos infantiles en la Plaza Central de Huara y en Pisagua; y para la habilitación de barandas en la gruta de Pisagua.

Otra inversión en la comuna fue la reposición de radios y antenas de comunicación de Huara y la habilitación de radiocomunicación del sector Alto Chuzmiza.

u Camiña: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Camiña, derivado del pago del 15% de los

ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 226.391.000 , mientras que en 2009 fue de $ 225.524.000.

Camiña – del aimara “morada o residencia” – es un poblado prehispano, que cuenta con 2.200,2 kilómetros cuadrados de superficie y una población de 1.275 habitantes, distribuidos en pequeños poblados, lo que le da un carácter esencialmente rural. Está considerado como uno de los oasis más interesantes del Desierto de Atacama y cuneta con riqueza cultural, agrícola y arqueológica, tales como sus conocidos petroglifos.

Un circuito interesante de recorrer lo constituyen las ocho iglesias existentes en el sector: Santo Tomás de Camiña con su portal del Siglo XVIII; San Pedro de Apamilca, San Francisco de Asís de Yala Yala, Santa Cruz de Chapiquilta, Santa Cruz de Quisama, Virgen del Rosario de Moquella, San Antonio de Padua de Quistagama y la Iglesia de Nama.

Los ingresos provenientes del aporte de ZOFRI en 2010 fueron empleados en la construcción de la estación médica y servicios higiénicos del sector de Pacagua; la construcción de la primera etapa del Centro de Madres de Moquella; la sede del Centro de Madres y servicios higiénicos públicos de Chillayza; la construcción de la sede social de la Junta de Vecinos de Francia y la implementación de la Casa de Huéspedes de Cuisama.

Otros recursos fueron destinados a la reparación e iluminación de la plaza pública de Nama; a la adquisición del arranque de media tensión para el alumbrado público del sector de Putusquima; a la ampliación del alumbrado público de los sectores de Pacagua, Francia, Quecho, Cuisama y Cuchullapu; y la reparación y mantención de los equipos de comunicaciones de la comuna (consistentes en un repetidor de televisión y un equipo de radio- transmisor en frecuencia modulada (FM).

Del mismo modo parte de estos fondos se emplearon para la construcción de un estanque agua potable en Apamilca y la construcción de 15 casetas sanitarias en la comuna de Camiña.

En espacios públicos, se invirtió en la implementación con sombra, áreas verdes e iluminación de la plaza pública en Yala-Yala así como la instalación de juegos infantiles y la construcción del Mirador de Cerro Alto en Camiña.

Finalmente, parte de los fondos se emplearon en conjunto con otras iniciativas comunales y de desarrollo regional, tales como el mejoramiento de las calles de la población alto Camiña; el programa de pavimentación participativa; la construcción del muro en el cementerio de Chillayza; la construcción de pasarelas en Saina; la construcción del muro de contención en quebrada de Kawasaya, ubicada en el pueblo de Quistagama; la construcción del muro de contención de 50 metros en el sector de la Posta y en la recuperación de suelos agrícolas de Camiña.

Estación médica en el poblado de Pacagua en Camiña

2010 28 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

u Colchane: El monto total recibido en 2010 por la comuna de Colchane derivado del pago del 15% de los

ingresos brutos de ZOFRI S.A. fue de $ 226.391.000 , mientras que en 2009 fue de $ 225.524.000.

A los pies de los volcanes Tata Sabaya e Isluga, Colchane – del aymara “Existencia de pastos” – cuenta con 4.015,6 kilómetros cuadrados de superficie y una población de 1.649 habitantes, que residen en pequeños poblados o villorrios, lo que marca su ruralidad.

Al igual que Camiña, su comuna vecina, tiene un circuito de iglesias, las que se ubican en las localidades de Carahuano, Achanta, Cotosaya, Manque, Cariquima y

Santo Tomás de Isluga. En tanto que parte de sus bellezas naturales son los Geisers de Puchuldiza, a 2.800 metros de altura.

Dado que el aporte de ZOFRI representa el 60% del presupuesto para inversiones sociales de la comuna, su mayor parte se utilizó en obras de infraestructura tales como la construcción del vertedero municipal de Colchane y la adquisición de dos camionetas y un camión tolva para la municipalidad; la construcción de un mirador turístico en el Cerro Cicaya, ubicado en la localidad de Citani.

Aporte al empleo regional

Dada la naturaleza de su giro, ZOFRI S.A. ocupa un número relativamente bajo de colaboradores directos, los que en diciembre de 2009 llegaban a 206 y a 205 a diciembre de 2010.

Sin embargo, sus 1.947 empresas usuarias – constituidas por 1.863 en Iquique, 11 en Alto Hospicio y 72 en Arica - ofrecen, entre empleos directos e indirectos, 31.657 puestos de trabajo, equivalentes al 21% de la fuerza laboral de la región de Tarapacá.

1.947 = 21% Empresas usuarias Puestos de trabajo

También se implementó un sistema de riego en las parcelas de la localidad de Cotasaya y termos solares para las casa de la localidad de Pisiga, Choque y se instaló el sistema de iluminación entre Isluga y Enquelga, baños públicos en Citany y agua potable en Mauque.

Asimismo, se intervino la plaza pública de Quebe; se construyó la Sede Social de la localidad de Villablanca y un taller mecánico en el liceo técnico de Colchane.

Finalmente, parte de los fondos se destinaron al diseño del Centro de Extensión Cultural de Colchane y del polideportivo de la localidad de Cariquima.

Instalación de juegos infantiles en jardin Cascanueces del valle de Azapa, Arica

Iván Romero Menacho, Alcalde Comuna de Camarones

...Pero sin duda lo que marcó el 2010 fue la inauguración de la réplica gigante de la Momia Chinchorro: iniciativa cultural de gran impacto y que coincidió con el Bicentenario de Chile...

“Para la comuna de Camarones, ubicada en la Región de Arica-Parinacota, los aportes de ZOFRI S.A. representan una fuente de financiamiento muy importante para el desarrollo de diversos proyectos productivos, transformándose en una herramienta eficaz para promover e incentivar a los emprendedores que pretenden crear o mejorar una idea de negocios.

Por ejemplo, en 2009 creamos el Fondo de Desarrollo Productivo Comunal (FONDEPROC), que en dos años ha beneficiado a 35 micro emprendedores de la comuna y el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) que brinda asistencia técnica y económica a 130 emprendedores del área agrícola y pecuaria.

Otro tema relevante para nosotros es contar con fondos para ejecutar eventos promocionales culturales tales como la Fiesta de la Vendimia del Valle de Codpa, que congrega a más 15.000 participante y la confección de la kalapurca – guiso de las comunidades del interior de esta comuna - más grande del mundo: alcanzó para servir 1.600 platos de esta delicia culinaria típica de nuestra zona. Esta actividad es un récord Guiness avalado por un notario público.

Pero sin duda lo que marcó el 2010 fue la inauguración de la réplica gigante de la Momia Chinchorro: iniciativa cultural de gran impacto y que coincidió con el Bicentenario de Chile.

Contar con la mágica presencia del maestro Roberto Bravo, entre los acantilados y el mar, quién ejecuto sus piezas ante más de 600 personas entre las que se contaban el Ministro de Relaciones Exteriores y el Subsecretario de Desarrollo, fue un momento inolvidable.

Espero que esta réplica, que se ha trasformado en la guardiana de la milenaria cultura chinchorro y en la portadora del sueño que es convertir a la caleta de Camarones en un gran parque arqueológico, sea el primer paso para la puesta en valor de los yacimientos arqueológicos de la caleta de Camarones.

Queremos incorporar la Caleta de Camarones como destino de los cruceros que llegan a la región. Para ello participaremos en la feria anual de Miami, donde se darán a conocer las riquezas comunales, insertos en el proyecto “Ruta del Desierto” de SERNATUR.

Para ello, con el aporte y colaboración de un socio tan importantes como ZOFRI S.A, en los próximos años tendremos que invertir aproximadamente mil millones pesos, los que se usaran entre otras cosas en la construcción de un muro de contención para el sitio Camarones 15 y en la construcción de veredas y de la sala de interpretación museográfica en Cuya”.

2010 30 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

9,5 millones de personas recorrieron

las instalaciones del Centro Comercial

más importante del Norte Grande de Chile

31

CAPÍ

TULO

3

Es necesario diferenciar entre los resultados del Sistema ZOFRI, de los resultados de ZOFRI S.A. ya que se trata de dos entidades diferentes y de muy distintas magnitudes.

Los primeros hacen alusión a la operación que realizan las 1.947 empresas usuarias que efectúan sus transacciones en cada una de las áreas de negocios de zona franca.

En tanto, la gestión de negocios de ZOFRI S.A., como administradora del sistema, guarda relación con los resultados de sus líneas de generación de ingresos y que apuntan a transformar a esta sociedad anónima abierta en una empresa sostenible.

Dimensión Económica Financiera

3

2010 32 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Ventas del Sistema Franco 2009

US$ 2.903 millones1

Ventas del Sistema Franco 2010

US$ 3.485 millones

RESULTADOS DEL SISTEMA FRANCO

El sistema ZOFRI está constituido por 1.947 empresas usuarias: 1.863 del Recinto Amurallado, del Barrio Industrial y del Mall ZOFRI, todos ellos en Iquique; 11 del Parque Industrial de Alto Hospicio; y 72 de Arica, 19 de las cuales están en el Parque Industrial Chacalluta.

Estas 1.947 empresas hacen uso de las franquicias y beneficios que les otorga el Sistema Franco.

Franquicias Tributarias

Las empresas que operan en Zona Franca están sujetas a un régimen tributario que las beneficia.

Las exenciones tributarias corresponden al pago de tres impuestos diferentes: de Primera Categoría, al Valor Agregado por las operaciones que se realizan bajo régimen de Zona Franca, e Impuesto al Valor Agregado por los servicios prestados entre usuarios, dentro del Recinto de Zona Franca.

Beneficios Aduaneros

En tanto que, desde el punto de vista aduanero, mientras las mercancías permanezcan en la zona franca, sin restricción de plazos, se consideran como si estuvieran en el extranjero y, en consecuencia no están sujetas al pago de derechos, impuestos, tasas y demás gravámenes que afectan a la importación de bienes bajo el régimen general de comercio exterior del país.

Mercados de Procedencia del Sistema Franco

Los usuarios del centro de negocios se abastecen de distintos mercados, principalmente de Asia (61%):

En tanto que los productos que ingresan a la zona franca son comercializados a diversos mercados, constituyendo Chile el principal de los mismos con un 59%. Le siguen los mercados sudamericanos.

61%Asia17%

América Latina

15%Norteamérica

5%Europa 2%

Otros

1 En valores CIF, a dólares corrientes.

2009 2010

Tarapaca y Arica- Resto Extranjero Parinacota País

1.299

1.676

367 373

1.238

1.436

2010

33

CAPÍ

TULO

3

Motor de desarrollo económico

Cifras emanadas el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señalan que Mientras el total de las exportaciones de la región de Tarapacá en 2010 fue de US$ 4.892 millones CIF, las ventas de las empresas que operan en la Zona Franca de Iquique, en igual período alcanzaron los US$ 3.485 millones CIF, los que superan los US$ 2.903 millones CIF de 2009 y los US$ 3.431 millones de ventas de 2008.

En palabras sencillas la generación de valor del Sistema Franco de Iquique en 2010 es comparable al total de las exportaciones frutícolas o al doble de las exportaciones de vinos que realizó Chile en igual período.

RESULTADOS DE ZOFRI S.A.

Ahora bien, el impacto económico financiero de ZOFRI S.A. en tanto administradora del sistema, es decir en el ámbito del cumplimiento de su objeto social, es informado en base a los estados financieros auditados y que forman parte de las Memorias Financieras por los ejercicios fiscales 2009 y 2010.

Dicha información es de fácil consulta y acceso. Se encuentra en www.zofri.com

0,9 veces

Vinos Maderas y manufacturas Celulosa Fruticultura

2,3 veces

US$ 1.528 US$ 1.820 US$ 2.432 US$ 3.918Fuente: Informe mensual de comercio exterior Aduana (www.aduana.cl)

2 Fuente: Informe Económico Regional INE (www.ine.cl)

1,9 veces

1,4 veces

2010 34 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

En ese contexto se aprecia no sólo la rentabilidad para los propietarios, sino el beneficio que produce a la sociedad en su conjunto: sus empleados, el fisco, la comunidad en general y lo que retiene para asegurar la continuidad sustentable de las operaciones.

Partidas de generación del valor agregado

Los ingresos operacionales de 2010 alcanzaron a $ 20.377 millones, registrando un aumento de 6,6% comparado con el año 2009, en que alcanzaron a $ 19.111 millones.

Este aumento de los ingresos operacionales, se origina principalmente por el reconocimiento de los ingresos diferidos por Derechos de Asignación de períodos anteriores.

Ello se debe a que al 31 de diciembre de 2010 todas las entidades inscritas en el registro de valores emisoras de valores de oferta pública debían aplicar las disposiciones contenidas en el Oficio Circular N°368 emanado por la Superintendencia de Valores y Seguros con fecha 16 de octubre de 2006 y complementado con el Oficio Circular N°427, de diciembre de 2007, que informaron e impartieron medidas para el proceso de convergencia de los Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile a Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y Normas Internacionales de Información Financieras (NIIF).

A ello se suman mayores ingresos por arriendos en el Centro Comercial y Otros Ingresos de Explotación, por concepto de Recuperación de Gastos de administración.

Partidas de distribución del valor agregado

Los ítems considerados en la distribución del valor agregado se desglosan en pagos a empleados, lo que incluye remuneraciones y gastos previsionales; pagos a proveedores; pago a contratistas; y pagos al Estado, en que se especifican los impuestos y contribuciones.

48,4%Reinversión en la empresa

19,3% Empleados

17,0% Comunidad

7,8%Proveedores

5,8%Contratistas

1,7%Estado

D I S T R I B U C I Ó N D E L VA LO R AG R E G A D O

2010

GENERACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE VALOR

La tabla de la página 35 grafica la contribución de ZOFRI S.A. a la generación de valor agregado a la

economía chilena y cómo distribuye ese valor entre los principales grupos de interés con que interactúa.

Esto es lo que se denomina el cuarto estado financiero.

35

CAPÍ

TULO

3

Cabe hacer notar que en relación al reporte 2009, las glosas relativas a empleados e impuestos se han reclasificado en las líneas de Empleados y Estado de la demostración del valor agregado distribuido.

En la línea “Reinversión en la empresa” se incluyen, entre otras partidas, el Resultado no operacional, las depreciaciones del ejercicio, así como el remanente de las utilidades generadas y no distribuidas en los años 2008, 2009 y 2010. Sin perjuicio de ello, estas últimas se distribuyen como dividendos definitivos en ejercicios posteriores

Costos

En costos nacionales se incluyen exclusivamente los costos de bienes tangibles y servicios incorporados a la prestación de servicios a los usuarios de Zona Franca, correspondiente al uso de locales comerciales para la venta al detalle, el uso y venta de terrenos para actividades industriales y comerciales, prestación de servicios informáticos y demás prestaciones relacionadas con la administración y explotación de la Zona Franca de Iquique.

Nuestros costos de bienes tangibles y servicios ascendieron a $1.337 millones durante el ejercicio 2010, mostrando un aumento de 4,3% respecto al año 2009 en que fueron de $1.282 millones.

El aumento de los costos operacionales radica fundamentalmente en el precio del costo de concesión, directamente relacionado al incremento de los ingresos del período. Se agrega a ello el mayor gasto de las empresas de servicios de aseo y seguridad por incorporación de nueva infraestructura y áreas de servicios.

Las transferencias de utilidades hacia la estatal CORFO, su principal accionista, y los significativos aportes directos en dinero hacia las comunas de las regiones en las que opera, dan cuenta de la importancia de una empresa que administra un Sistema cuyo nivel de ventas del año 2009 fue equivalente al 67% del PIB (Producto Interno Bruto) de la región de Tarapacá.

1 A la fecha de edición del presente Reporte no hay datos oficiales del PIB regional 2010

Cuarto Estado Financiero (miles de pesos)

2008 2009 2010

Generación y distribución valor agregado M$ % M$ % M$ %

INGRESOS / VENTA 25.039.016 100 19.110.676 100 20.376.996 100

Costos directos

Nacionales -1.295.685 -1.281.995 -1.337.423

Extranjeros 0 0 0

costos de bienes tangibles y servicios -1.295.685 5.2 -1.281.995 6,7 -1.337.423 6,6

valor agregado generado 23.743.331 94,8 17.828.681 93,3 19.039.573 93,4

DISTRIBUCIÓN

Empleados 3.262.6.3 13,7 3.250.782 17,0 3.711.284 19,3

Proveedores 1.073.103 4,5 1.139.509 6,0 1.512.402 7,8

Contratistas 927.877 3,9 1.057.684 5,5 1.116.650 5,8

Estado 308.627 1,3 315.088 1,7 323.540 1,7

Propietarios 0 0 0 0 0 0

Comunidad 3.959.573 16,7 3.749.478 19,7 3.278.819 17,0

Reinversión en la empresa 14.211.548 59,9 9.567.817 50,1 9.324.938 48,4

Financieros 0 0 0

Valor agregado distribuido 23.743.331 100 19.080.358 100 19.267.633 100

Zona Franca de Iquique

2010 36 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

GASTOS CON EMPLEADOS

Al 31 de diciembre del año 2010, nuestra dotación de empleados era de 205 trabajadores directos, incluyendo indefinidos y plazo fijo, lo que es un trabajador fijo menos que el año 2009.

Mayor información al respecto se encuentra disponible en este mismo documento en la página 47.

Por concepto de remuneraciones durante el año 2010 se pagó un total de $ 2.884 millones, lo que es un 4,4% mayor que en 2009, año en que tal suma ascendió a $ 2.763 millones. Esta alza se debe fundamentalmente a la variación del número de los contratos indefinidos de la empresa.

Dentro de este monto se incluyen, entre otros, compensaciones por concepto de remuneraciones, bonos y aguinaldos, gratificaciones, incentivos por cumplimientos de metas y desempeño, aportes al servicio de bienestar para financiamiento de gastos médicos, becas escolares, beneficios sindicales y gastos de capacitación.

Nuestra política salarial valoriza el desempeño de cada uno de nuestros trabajadores a través de incentivos variables. En promedio, un trabajador de ZOFRI S.A. puede llegar a recibir hasta 1,875 sueldos base adicional por dicho incentivo.

Remuneraciones

En el convencimiento que la organización no será exitosa si las personas que se desempeñan en ella no encuentran un espacio para desarrollarse equilibradamente en materia personal, emocional, laboral y económica, ZOFRI S.A. ha adoptado políticas y prácticas laborales que tienen como objetivo el cuidado del clima y el ambiente de trabajo.

La remuneración es un factor esencial y obvio al momento de evaluar las condiciones en que se desempeña una función laboral y, por lo tanto, la Compañía considera una condición irreductible el cumplimiento de las leyes que regulan la materia y el marco normativo que imponen los órganos de contraloría a los que se debe someter.

Más allá de la fuerzas del mercado, es una preocupación constante de la administración procurar alcanzar niveles salariales equilibrados y justos para cada función, en relación con las responsabilidades y la contribución al proceso de agregación de valor y a la productividad global de la empresa como sistema.

Una medida de control sobre estos aspectos la brinda la comparación entre el sueldo mínimo legal y los dos sueldos base mínimos que paga ZOFRI S.A.

El sueldo base mínimo de ZOFRI S.A., en el año 2010 fue de $281.222, el que es 1,64 veces el sueldo mínimo legal vigente.

Salarios ZOFRI 2009 2010

Sueldo mínimo de la empresa $ 276.290 $ 281.222

Sueldo máximo de la empresa $ 8.718.020 $ 8.951.979

Mediana salarial de la empresa $ 564.822 $ 589.455

Los ejecutivos, entendiendo por tales a los gerentes y subgerentes, al igual que el resto del personal, perciben mensualmente una remuneración fija y anualmente un bono de incentivo que depende tanto del desempeño de la Compañía, como del propio.

En septiembre del año 2010, se realizó un cambio en el área de Personal, incorporando al 100% de los trabajadores de ZOFRI S.A. al pago de remuneraciones externo, el que se realiza a través de la empresa PAYROLL.

Esta nueva modalidad permite a cada trabajador acceder directamente, a través de la web, a su información personal de remuneraciones, saldo de vacaciones, licencias médicas, datos personales, certificados de renta, certificados de antigüedad y certificado de su situación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Salario mínimo Legal v/s Salarios mínimo ZOFRI por cargo (con contrato Indefinido)

Operador de Bodega Logístico Administrativo UVD Arica

Años Salario Mín. Legal Salario mín.

Empresa

N° Veces Salario mín.

Empresa

N° Veces

2008* $ 159.000 $ 281.782 1,77 $ 306.365 1,93

2009 $ 165.000 $ 276.290 1,67 $ 306.919 1,86

2010 $ 172.000 $ 281.222 1,64 $ 315.159 1,83

*Existe diferencia entre las cifras arrojadas por el reporte 2009, debido a que se cambió el criterio para determinar el valor del salario mínimo de la

empresa, considerando sólo el personal con contrato indefinido, tanto para el año 2008, como el 2009 y el 2010.

37

CAPÍ

TULO

3

Pagos Previsionales

ZOFRI S.A. da cumplimiento a las leyes sociales, y por este concepto ha pagado durante los años 2008, 2009 y 2010 los montos anuales de $ 1.879 millones, $ 1.946 millones y $ 2.102 millones, respectivamente.

En esta cifra se incluyen los gastos previsionales pensionales (AFP), el seguro de salud (ISAPRE o FONASA, según corresponda), el seguro de prevención de riesgos de accidentes del trabajo (Mutual de la Cámara Chilena de la Construcción) y la Caja de Compensación Los Andes.

Beneficios

La buena convivencia al interior de las empresas y las actividades recreacionales que permitan una mayor interacción de los trabajadores entre sí y de estos con sus respectivas familias impacta positivamente tanto la salud individual de las personas como el buen clima laboral.

Con este concepto en mente, la empresa ha instaurado dentro de la cultura organizacional una serie de prácticas de prevención de salud, educacional y recreativa, cuyos fines son incrementar las redes de amistad y contención, profundizar las relaciones interpersonales y satisfacer las necesidades de crecimiento y empleabilidad de nuestros trabajadores.

Plan de Retiro Voluntario

En su constante preocupación por atender las necesidades de sus colaboradores, en especial de aquellos que se han desempeñado por largos años en la empresa, ZOFRI S.A. desarrolló un plan de retiro voluntario cuyos requisitos son:

u Tener 55 años de edad cumplidos al 1º de diciembre de 2010 (independiente de su género).

u Tener a lo menos tener 10 años de servicio en la compañía.

El plan tuvo una muy buena recepción en la organización en su conjunto y en 2010 el beneficio fue acogido por Juan Olivos, quien cumplió 34 años de antigüedad en la empresa.

Prevención de saludEl Plan de Salud Preventivo, está orientado a detectar en forma temprana eventuales enfermedades y de esta forma tratarlas oportunamente. Para ello, en 2010, se efectuaron los Exámenes Médicos Preventivo para Adultos (EMPA), que incluyeron análisis clínicos sin cargo para el personal, ni para la empresa.

Un total de 94 trabajadores accedió al EMPA, el que se realizó las dependencias del Edificio Convenciones

Complementando y profundizando el resultado de estos exámenes se implementó la Campaña 2010-2011 el “Diagnóstico Integral de Salud”, que consiste en la toma de exámenes más completos, actividad en la que participaron 25 trabajadores; estos exámenes significaron un costo total de $ 656.853, financiado en tres tercios: uno por el servicio de bienestar, el segundo por la empresa y el último por los trabajadores.

Durante el año 2010 se suministró la vacuna Trivalente a 29 participantes (lo que incluye a cinco familiares) a un costo de $ 328.464, el que fue financiado de la misma forma tripartita.

Esta información es entregada en forma más exhaustiva en la página 54 del presente Reporte.

Aportes para EstudiosZOFRI ofrece a sus trabajadores un programa de becas de estudio de pre y postgrado, las que son asignadas de acuerdo a las capacidades y los méritos de quienes postulan.

El aporte para matrículas y aranceles realizado por la empresa en el año 2010 fue de $ 8.771 millones Esta información es entregada en forma más exhaustiva en las páginas 59 y 60 del presente Reporte.

RecreaciónEn el transcurso del año 2010 se efectuaron diversas actividades recreativas y de integración con los trabajadores y sus familias, los que significaron un desembolso para la empresa de $ 61 millones, lo que equivale a 14 UF por trabajador. Más información al respecto en página 50.

2010 38 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

2008 2009 20010

Contribuciones de Bienes Raíces Patente Municipal Impuesto Gastos Rechazados

156.716.000166.481.000

171.162.000

148.696.000 143.910.000152.593.000

3.215.000

4.697.000

2.455.000

I M P U E S TO S ( $ )

2008 - 2010Tributos

Anualmente ZOFRI S.A. paga tres tipos de tributos: contribuciones por Bienes Raíces, Patentes Municipales e Impuesto a Gastos Rechazados.

Durante el año 2010 la empresa pagó por concepto de impuestos directos la suma de $ 328.528.000, lo que es ligeramente superior al 2009 en que se pagaron $ 315.088.000, lo que se detalla en el siguiente cuadro:

De acuerdo con lo dispuesto por la Ley 18.846 y el Decreto con Fuerza de Ley 341 de 1977 del Ministerio de Hacienda, ZOFRI está exenta del Impuesto de Primera Categoría.

Asimismo, por las operaciones que desarrolla en Zona Franca está exenta del Impuesto al valor Agregado (IVA).

Propietarios

En Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada con fecha 30 de abril de 2010, se acordó el reparto de dividendos equivalentes al 100% de la utilidad del ejercicio, en la medida que las necesidades de inversión y crecimiento así lo permitiesen.

Los dividendos pagados en el ejercicio 2010 ascendieron a $9.203.541.000, correspondientes a la utilidad del año 2009, lo que es un 27.73% menos que en 2009 en que ascendieron a $ 12.735.63.000, correspondientes a la utilidad del año 2008.

Esta variación se debe fundamentalmente a que el año 2010 solo se distribuyó solo el 80% de las utilidades del año 2009 ($ 11.504.426.000) a diferencia de los que se distribuyó el año anterior que fue un 100% de las utilidades del 2008.

Al igual que el año 2009, los dividendos se solucionaron en dos pagos:

Dividendo definitivo Nº 40, por un total de $4.601.770.576 a razón de $ 20,86316 por acción, los que fueron pagados el día 27 de mayo de 2010, y

Dividendo Nº41, por un total de $ 4.601.770.576 a razón de $ 20,86316 pesos por acción, los que fueron pagados el día 25 de noviembre de 2010.

Comunidad

Durante el ejercicio 2010 ZOFRI S.A. aportó a la comunidad la suma de $3.923 millones lo que es levemente superior a lo aportado en 2009, año en que el aporte total fue de $3.853 millones.

De este total $3.773 millones corresponden al precio del aporte que ZOFRI S.A. debe pagar por la concesión de la administración del Sistema Franco, equivalente al 15% de los ingresos brutos percibidos, monto que va en beneficio de todos los municipios de la región de Tarapacá y la región de Arica Parinacota.

Dichos recursos se deben destinar exclusivamente a proyectos de inversión, lo que va en beneficio directo de todos los habitantes de las comunas antes señaladas. Por esta vía ZOFRI S.A. se ha transformado en uno de los principales generadores directos de fondos para impulsar el desarrollo social de las comunas de las regiones antes mencionadas.

Las inversiones sociales realizadas por cada municipio son explicadas en forma extensa y detallada en las páginas 18 a la 29 del presente documento.

Los $ 150 millones restantes se deben a aportes de la compañía a eventos, auspicios y donaciones.

39

CAPÍ

TULO

3

Financiamiento

ZOFRI S.A. se financia a través de los propios flujos de efectivo que genera el resultado de sus operaciones. En 2010 estos alcanzaron los $ 26.507 millones levemente inferior a los recursos generados en 2009, que llegaron a la cifra de $ 27.717 millones.

Reinversión en la empresa

El siguiente cuadro muestra la composición de los recursos reinvertidos que no se distribuyen a algún grupo de interés y se mantienen en la empresa con la finalidad de dar continuidad a las operaciones.

Incluye las partidas que prevén la reposición o el mantenimiento de la capacidad productora, de su capital financiero y de su valor social y las utilidades retenidas de la empresa no distribuida.

Retenido en la empresa M$ 2008* M$ 2009** M$ 20010**

Depreciación de activos fijos 1.992.433 1.950.572 1.989.339

Utilidad del ejercicio 12.735.635 7.488.111 8.166.496

Menos: Dividendos Provisorios - - -

Provisión de Incobrables (833761) (928.381) (170.912)

Resultado no operacional 687.700 838.104 396.788

Total retenido en la empresa 13.206.607 7.672.198 9.588.135

* Valores bajo PCGA

** Valores bajo IFRS

CONTRATACIÓN LOCAL

La región en la que está emplazada la zona franca, tanto en Iquique como en Arica y Alto Hospicio, son consideradas extremas para la organización política de Chile, lo que significa que son zonas relativamente desfavorecidas para el desarrollo de actividades productivas, especialmente debido la falta de recursos hídricos, a las rigurosidades del clima y las limitaciones que imponen la geografía y la topografía de los suelos.

Ello hace que la radicación y desarrollo de comunidades que se agrupen en pueblos y ciudades requiera de esfuerzos especiales tanto en materia de políticas públicas como en la gestión de las compañías de derecho privado, como es el caso de ZOFRI S.A.

En ese sentido, la Compañía siempre se ha preocupado de privilegiar en cuanto le es posible la contratación de trabajadores de la región, por lo que la proporción de nuestros ejecutivos con procedencia de la región de Tarapacá – la región en la que se ubican las ciudades de Iquique y Alto Hospicio – al 31 de diciembre de 2010 asciende a un 56% en relación al número de total de ejecutivos (16). En tanto que un 97% de los trabajadores de planta de ZOFRI proceden de Iquique.

Construcción de nuevos estacionamientos

2010 40 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Proveedores

Nuestra empresa valora realizar las compras a proveedores locales, por lo que la adquisición de bienes tangibles y servicios en el período a reportar, se centralizan en proveedores de Chile, alcanzando la cifra de M$ 1.512.402 lo que comparativamente a 2009 es mayor, ya que en dicho año se adquirieron productos por $ 1.140 millones.

Contratistas

Para ZOFRI entregar condiciones de higiene y seguridad adecuada, que protejan la salud y seguridad de sus propios trabajadores así como la de los trabajadores de sus Contratistas y Subcontratistas, es una prioridad.

Por ello en 2010, adicional a su propio reglamento interno de higiene y seguridad, puso en vigencia un Reglamento Interno de Seguridad para Empresas Contratistas y Subcontratistas de ZOFRI S.A.

Este documento, además de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 66 bis de la Ley Nº 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, establece las medidas preventivas necesarias para cautelar su cumplimiento y las sanciones aplicables en caso de infracción a sus disposiciones.

Durante el año 2010, ZOFRI S.A. por concepto de servicios de seguridad, aseo y extracción y recolección de basuras, aseo de oficinas, mantención de áreas verdes y mantenimiento de infraestructura, pagó a sus contratistas la suma total de $ 1.117 millones. Esta cifra es superior al año 2009, en que se administraron contratos por $ 1.058 millones.

Las empresas contratistas emplearon de manera directa para la prestación de estos servicios a 276 personas en ambos años.

FRANQUICIAS

No existen disposiciones legales ni acuerdos de ninguna especie que hagan a ZOFRI S.A. beneficiaria de subvenciones estatales ni ayudas financieras del gobierno de Chile, así como tampoco recibe aportes de organizaciones no gubernamentales de ninguna naturaleza.

Sin embargo cabe puntualizar que ZOFRI S.A. administra un sistema, la Zona Franca de Iquique, que es el resultado de excepciones de alcance estrictamente limitado en materia aduanera e impositiva, establecidas por leyes de la Nación.

Franquicia SENCE

Asimismo y como cualquier sociedad que opera en el territorio de Chile, ZOFRI S.A. se acoge a los beneficios de la franquicia SENCE, que consisten en una escala de aportes que el Estado de Chile hace a las empresas para que los apliquen a programas de capacitación de sus empleados.

Estos aportes, que alcanzan el equivalente al 1% de las remuneraciones imponibles, en el año 2010 fueron de $20.800.000 lo que representa el 25,15% de la inversión anual en capacitación. En tanto que en 2009 el aporte de la franquicia SENCE fue de $19.700.000.

El uso de esta franquicia, junto al aporte que realiza la empresa en temas de capacitación, es detallada en la página 59 del presente documento.

41

CAPÍ

TULO

3

INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

Durante el ejercicio 2010 se ejecutaron inversiones en infraestructura, que agregan valor a la compañía y al Sistema Franco, por un total de $ 3.380 millones.

Dentro de las inversiones en infraestructura realizados en 2010 cabe destacar las siguientes:

Edificio de Estacionamientos ZOFRI S.A.

En marzo 2010, se terminó de construir la Etapa VI, que consiste en una gran estructura de doble altura que facilita la instalación de megatiendas de marca con superficies de 1.000 m2 o más, así como 861 nuevos estacionamientos.

Este edificio, que consta de una superficie total construida de 16.218,11m2, en 3 pisos con 4 niveles, de los cuales 11.694,38 m2 están destinados a estacionamientos y los 4.523,73 m2 restantes están destinados a comercio, se ciño a un diseño que contempla decisiones no sólo económicas sino que también medioambientales.

La estructura del edificio está formada por pilares, machones, losas y una cubierta de policarbonato refractante de los rayos UV. Estas características le permiten una ventilación natural, evitando tanto la acumulación de CO2, como el gasto en energía para extracción de gases y refrigeración, así como un mayor aprovechamiento de la luz natural.

El presupuesto total de esta obra fue de $ 4.862 millones.

El nuevo estacionamiento

cuenta con ventilación natural, evitando

tanto la acumulación de CO2, como el gasto en energía

para extracción de gases y refrigeración,

así como un mejor aprovechamiento de la

luz natural

Edificio de estacionamientos

2010 42 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Habilitación IV etapa del Recinto Amurado II

Durante 2010 se llevaron a cabo las obras de la primera fase de la habilitación de la IV etapa del Recinto Amurallado II, esto es la urbanización del sector por un monto de $ 1.237 millones.

La superficie total urbanizada es de 44.762.7 m2, que se desglosan en 10.470,5 m2 de calzadas y 14.415,0 m2 de aceras. A lo que se suman 19.877,2 m2 correspondientes a sitios de las manzanas 29, 30, 31 y 32.

Renovación de Redes de Agua Potable

En igual período se reemplazó la totalidad de las antiguas redes de agua potable que habían sido construidas en asbesto cemento, por un moderno y funcional sistema de cañerías de HDPE, lo que permite transportar el agua evitando pérdidas de este vital recurso, moderniza el sistema e incorpora un material reciclable.

Adicionalmente es importante destacar que este trabajo se ejecutó mediante cracking, tecnología que permite la colocación de la nueva cañería al interior de la antigua, evitando grandes excavaciones, polución y roturas masivas de pavimentos y veredas.

Esta obra ascendió a una inversión de $ 309 millones.

Trabajo realizado M2 construidos

Aceras 14.415,0

Calzadas 10.470,5

Manzana 30 7.110,0

Manzana 32 6.774,7

Manzana 29 3.307,0

Manzana 31 2.685,5

Total 44.762,7

La obra ejecutada alcanzó una inversión de $ 1.040.090.169

Sistema de Detección de incendios

EEl año 2010, se instaló un sistema inteligente de detección de incendios, que funciona por medio de alarmas que permiten la detección y localización automática del incendio, así como la puesta en marcha automática de aquellas secuencias del plan de alarma incorporadas a la central de detección.

El sistema está compuesto principalmente por detectores automáticos que se activan en presencia de humo o aumento acelerado de temperatura y pulsadores manuales que frente a un siniestro den ser activadas manualmente.

Tanto los detectores como los pulsadores están conectados a una central de señalización y mando a distancia así como al teléfono directo de bomberos. En caso de alarma se activa una señal sonora en el panel de incendio y simultáneamente se enciende – automáticamente - una señal luminosa y sonora de las sirenas en el área que corresponde a la activación.

Este sistema corresponde al desarrollo de modernas tecnologías que indican rápidamente el sector que presenta riesgos, el cual es asistido, revisado y controlado rápidamente, lo que disminuye el riesgo de llegar a grandes incendios.

El sistema de detección de incendios fue instalado en las etapas l, ll, lll, lV, V del Mall, en las Bodegas 1, 2, 3, 4, 21, 22 y 23 del Edificio CLZ; en el Edificio de Convenciones; en el Edificio de Autos, y en el Edificio de Seguridad.

La inversión en este proyecto alcanzó a $ 281 millones.

43

CAPÍ

TULO

3

Inversiones 2011

Para el año 2011 ZOFRI S.A. tiene presupuestada la ejecución de $ 9.200 millones para proyectos de inversión, los que serán utilizados principalmente en obras en el Parque Industrial de Alto Hospicio destinadas a empresas industriales y proveedoras de la gran minería, una nueva etapa del Recinto Amurallado II y la séptima etapa del Centro Comercial, lo que le permitirá contar con más tiendas, mayor variedad de productos y marcas, un boulevard con plaza de juegos infantiles, y un nuevo y remozado patio de comidas.

Asimismo, y pensando en el bienestar y la seguridad de los usuarios y trabajadores del Sistema Franco, así como en sus propios trabajadores, durante 2011 se instalará el nuevo sistema de extinción de incendios, se mejorarán las vías de evacuación y se pondrán operativas las sirenas de advertencia.

También se reemplazarán las luminarias del Mall, del Recinto Amurallado, del Edificio Convenciones y del Centro Logístico, así como se procederá a reemplazar los equipos de aire acondicionado en el Edificio Convenciones y en el Mall.

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Según consta en el Informe de Clasificación de Septiembre 2010, la clasificadora Feller Rate clasificó las acciones de la compañía como “Primera Clase, Nivel 2” con perspectiva de “Estable”, e hizo un cambio en la solvencia de “A” a “A+”.

Feller Rate menciona en su informe que “El alza de la clasificación de solvencia de ZOFRI S.A. obedece a su consistente y estable desempeño operacional, incluso ante periodos de menor actividad económica, en conjunto con su sana posición financiera, caracterizada por un bajo nivel de endeudamiento. La clasificación considera, asimismo, la diversificación de sus ingresos, su experiencia en comercio exterior y el elevado volumen de operaciones que registra su sistema de Zona Franca. Como contrapartida, la empresa está expuesta a variaciones en los niveles de actividad económica de los mercados de destino de los productos comercializados en el sistema”.

Por su parte, en igual año, la Clasificadora de Riesgo Internacional Credit Rating clasificó las acciones de la compañía en “Primera Clase Nivel 2” con perspectiva de “Estable” y solvencia de “AA-”.

En terreno, Tomás Flores conoció el alcance del proyecto de parque

industrial que se desarrollará en Alto Hospicio

2010 44 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

En Prácticas Laborales y Ética del Trabajo la metodología elegida por ZOFRI – esto es G3.1 de GRI - espera que las empresas reportantes aborden aspectos relativos a las condiciones de empleo, los beneficios con que cuentan las personas que trabajan en ellas, las relaciones existentes entre las empresas y sus trabajadores, las condiciones de salud ocupacional y la capacitación tendiente a incrementar la empleabilidad de sus trabajadores. Es así como en esta edición se reportan 14 de los 15 indicadores de esta subdimensión.

Esta dimensión contempla un total de 45 indicadores

entre Prácticas Laborales y Ética del Trabajo, Derechos

Humanos, Sociedad y Responsabilidad sobre el Producto.

En esta oportunidad ZOFRI reporta 42 de ellos.

Taq Pacha, conjunto folclórico integrado

por colaboradores de ZOFRI S.A.

45

CAPÍ

TULO

4

con las autoridades y el cumplimiento normativo. En esta edición se reportan nueve de los 10 indicadores de Sociedad.

Finalmente, en Responsabilidad sobre el Producto, se deben detallar las medidas tomadas en relación a la seguridad de los usuarios o consumidores, la información que se ofrece sobre los productos, las prácticas para satisfacer a los clientes o usuarios y las prácticas comunicacionales que permiten a los clientes tomar decisiones informadas de uso de los sistemas que se ponen a su alcance. En esta edición se reportan los nueve indicadores de Responsabilidad sobre el Producto.

En tanto que en Derechos Humanos se espera que se informen materias relativas a no discriminación, a libertad de asociación y convenios colectivos, a prevención de la explotación infantil y el trabajo forzado o no consentido y el respeto por los derechos de las etnias o pueblos originarios y minorías. En esta subdimensión ZOFRI reporta 10 de los 11 indicadores contemplados por G3.1 de GRI.

En Sociedad se deben tratar aspectos relativos al impacto de la presencia de las empresas en las comunidades aledañas, la asociatividad, los aportes a partidos políticos, el comportamiento ante la competencia desleal, los mecanismos de prevención de la corrupción, las posición ante las políticas públicas, la relación

Dimensión

Social

4

2010 46 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Prácticas Labores y Ética del TrabajoLa mayoría de las personas adultas, para poder mantenerse, destinan al menos un tercio de su vida a trabajar. Las empresas donde se desempeñan no pueden asegurarles que van a ser felices, pero si pueden proveerles de las condiciones que les permitan atender a sus funciones de forma grata y que les apoyen en su desarrollo integral.

Es por ello que esta sección del reporte ZOFRI aborda, entre otras materias, las condiciones de empleo, los beneficios a los que pueden optar sus trabajadores, las condiciones de salud ocupacional existente, así como la capacitación y desarrollo tendiente a incrementar la empleabilidad de sus trabajadores.

Estamos comprometidos con el bienestar, capacitación y desarrollo

de nuestros trabajadores

47

CAPÍ

TULO

4

2008 2009 2010

SEXO Total % Total % Total %

62 33 68 33 66 32

128 67 138 67 139 68

TOTAL PERSONAL 190 100 206 100 205 100

Respecto del rango de edad, se puede apreciar que la edad promedio de los trabajadores de ZOFRI S.A. es de 43 años. La principal concentración etaria se encuentra, independientemente de su género, en el grupo que va de los 30 a 50 años, con un 60%.

FEMENINO MASCULINO

Nº Personal Rango de Edad 2008 2009 2010 2008 2009 2010

3 <24 años 0 1 1 2 2 2

22 >24 y 30 años 8 12 7 5 13 15

124 >30 y 50 años 46 45 46 88 81 78

56 >50 años 8 10 12 33 42 44

nuestro equipoEl eje central de los programas implementados hacia nuestros colaboradores se encuentra orientado a elevar sus niveles de satisfacción en el desarrollo de sus labores; propiciar un mejor clima interno a través del fomento de las buenas relaciones laborales y afianzar su compromiso con la empresa.

Nuestro equipo de trabajo está constituido por tres estamentos o categorías: Gerentes de Áreas y Ejecutivos; Profesionales y Encargados de Áreas; y trabajadores en general (Administrativos y Vigilantes Privados).

Gerentes y Ejecutivos Profesionales y Encargados Trabajadores en general

20

08

Indefinido 14 Indefinido 46

Plazo Fijo 0 Plazo Fijo 2

Indefinido 124

Plazo Fijo 4

TOTAL

1902

00

9

Indefinido 15 Indefinido 47

Plazo Fijo 0 Plazo Fijo 6

Indefinido 121

Plazo Fijo 17

TOTAL

206

20

10

Indefinido 16 Indefinido 51

Plazo Fijo 0 Plazo Fijo 1

Indefinido 125

Plazo Fijo 12

TOTAL

205

A diciembre de 2010, la nómina total de trabajadores era de 205, de los cuales un 94% contaba con contrato indefinido. Esta situación mejora en relación a la existente en diciembre de 2009, en que la nómina era de 206 trabajadores, con un 89% de contratos indefinidos.

Este cambio ocurre fundamentalmente por el traspaso a planta de un 6% de los trabajadores que en 2009 tenían contratos a plazo fijo. Ello se resolvió para cubrir al personal con licencias médicas prolongadas, períodos de pre y post natal y enfermedades graves. El resto, esto es 13 personas, quedaron con contrato a plazo fijo y corresponden al personal contratado para la ejecución de Proyectos.

El año 2010 la proporción del personal con contrato indefinido aumento respecto al 2009 en 4,7%, manteniendo la proporción de hombre y mujeres contratados.

Antigüedad y rotación

La antigüedad promedio de los trabajadores de ZOFRI S.A. es de 9 años. Este promedio se mantiene intacto desde 2008 hasta 2010.

Rotación de personal

El índice de rotación de la compañía, calculado sobre la base de los contratos indefinidos, en 2010 fue de 10,41%, lo que supera ligeramente el índice de 10,38% de 2009.

De este 10,41% de personas que abandonaron la compañía en 2010, el 7,81% lo hizo voluntariamente y el 2,60% fue desvinculado.

Ello se compara positivamente frente a 2009, en que si bien el porcentaje de retiros fue levemente inferior (10,38%) el porcentaje de personas desvinculadas era mayor (3,83%) y las renuncias voluntarias eran menores (6,56%)

2010 48 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Esto significa que el 75% de las personas que abandonaron la compañía en 2010 lo hicieron voluntariamente y el 25% fue desvinculado, mientras que el año 2009, el 63% renunció voluntariamente y el 37% fue desvinculado.

2008 2009 2010

Rotación Personal Voluntaria 68% 63% 75%Rotación Personal Desvinculado 32% 37% 25%Personal Finiquitado 100% 100% 100%

De acuerdo a la información que emite la Dirección del Trabajo mediante la Encuesta Laboral (ENCLA), la rotación media nacional es de un 23,60%, de modo que comparativamente la rotación de ZOFRI es sustancialmente menor.

ZOFRI S.A. Nacional *

2008 2009 2010 2008

Rotación Voluntaria 9,24 6,56% 7,81% 15,40%

Rotación No Voluntaria 4,35 3,83% 2,60% 8,20%

Rotación del Personal Finiquitado 13,59% 10,38% 10,41% 23,60%

* Fuente: ENCLA 2008 índice para una empresa de tamaño grande (200 o más personas)

Cabe hacer notar que el último ENCLA publicado corresponde a 2008 y que la próxima medición se realizará durante el primer semestre de 2011.

Rotación por rango etario

Revisados los índices de rotación por tramo etario, el mayor número de trabajadores que dejan la Compañía se encuentran entre los 30 y los 50 años, que es el de mayor empleabilidad en la región.

2008 2009 2010

RANGO DE EDAD N° % N° % N° %

<24 años 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%>24 y < 30 años 4 16,00% 1 5,26% 2 10,00%<30 y < 50 años 16 64,00% 14 73,68% 12 60,00%> 50 años 5 20,00% 4 21,05% 6 30,00%

TOTAL 25 100% 19 100,00% 20 100,00%

Distribución geográfica

Dado que las principales operaciones de ZOFRI S.A. se realizan en la ciudad de Iquique, Región de Tarapacá, es ahí donde se concentra el 95,6% de sus trabajadores.

El 3,9% desarrolla sus actividades en el Parque Industria de Chacalluta, XV Región de Arica-Parinacota, y el 0,5% restante lo hace en la Ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

N° de Personas %

POR REGIÓN 2008 2009 2010 2008 2009 2010

I Tarapacá 180 194 196 95 94 95,6XV Arica y Parinacota 7 8 8 4 4 3,9RM Santiago 3 4 1 2 2 0,5

Rotación por sexo

Por otra parte, si se observa por sexo, dado que el 33% de los trabajadores de ZOFRI S.A. son mujeres, se puede colegir que la rotación en 2010 es absolutamente proporcional.

N° Personas8 - 32%

N° Personas3 - 15,79%

N° Personas6 - 30%

N° Personas17 - 68%

N° Personas16 - 84,21%

N° Personas14 - 70 %

2008 2009 2010

2008 2009 2010

49

CAPÍ

TULO

4

Nivel educacional

Un 35,6% de los trabajadores, incluyendo a quienes están egresados y/o titulados, cuenta con enseñanza universitaria. El 19,5% tiene enseñanza técnica superior y el 18,5% posee enseñanza media completa.

N° Personas %

Nivel Educacional 2008 2009 2010 2008 2009 2010

Enseñanza Básica Completa 3 1 1 1,6 0,5 0,5Enseñanza Media Incompleta 9 8 7 4,7 3,9 3,4Enseñanza Media Completa 38 38 38 20,0 18,4 18,5Enseñanza Media Técnico

Profesional27 27 25 14,2 13,1 12,2

Enseñanza Técnica Superior 35 39 40 18,4 18,9 19,5Enseñanza Universitaria

(incompleta)6 11 7 3,2 5,3 3,4

Enseñanza Universitaria (con

título o Egresado)60 70 73 31,6 34,0 35,6

Magister 12 12 14 6,3 5,8 6,8

Total trabajadores 190 206 205 100 100 100

Horas extraordinarias

Las descripciones de cargo deben ser formuladas con la suficiente especificación como para cautelar que el trabajador pueda cumplir con sus funciones dentro de su horario regular de trabajo y que, salvo contadas excepciones, no requiera destinarle parte de su tiempo de descanso o de esparcimiento.

La permanencia de un trabajador en las dependencias de la empresa después de terminada su jornada ordinaria de trabajo, para efectos de la Dirección del Trabajo se presume como hora extraordinaria, de modo que éstas deben ser autorizadas en forma previa por los respectivos supervisores y debidamente justificadas como casos fortuitos, eventos o fuerza mayor e impostergable.

Las horas extraordinarias no pueden exceder de 2 horas diarias, ni de 40 horas mensuales y está expresamente prohibido asignarlas a trabajadoras embarazadas.

Durante el 2010, el total de horas extras realizadas por los trabajadores ascendió a 14.418, lo que equivale en promedio a un 3,3% de las horas totales normales.

Vacaciones

Con el objeto de cautelar el debido descanso de los trabajadores conforme lo estipula la ley, ZOFRI recomienda a sus supervisores poner especial atención a los trabajadores que tienen más de 1,5 períodos pendientes de vacaciones, los que deben programar sus vacaciones oportunamente.

Existe un Bono de vacaciones cuyo requisito para ser otorgado es que el trabajador se tome a lo menos 10 días hábiles de vacaciones. El personal de ZOFRI S.A. durante el 2010 utilizó en total 2.624 días de vacaciones, lo que da un promedio de 12,8 días por trabajador.

2010 50 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

BENEFICIOS

ZOFRI S.A. se ocupa de la salud, seguridad y bienestar de sus colaboradores de forma que puedan cumplir sus funciones en las mejores condiciones. Algunos de los múltiples beneficios que otorga la empresa a sus colaboradores con jornada completa son:

uPago de los tres primeros días de Licencia Médica

Beneficio que cubre una enfermedad cuando el sistema de salud respectiva no lo incorpora.

uPermisos pagados

El personal cuenta con días libres adicionales a los contemplados por la ley y, en algunos casos, también una bonificación para que los trabajadores puedan compartir los momentos más importantes de su vida junto a su familia.

Estos son días libres con goce de sueldo corresponden a permiso paternal por nacimiento, defunción de familiar directo y administrativos, que es el uso de hasta cinco días durante el año calendario, para efectuar trámites o gestiones personales.

Durante el año 2010 se utilizaron 464,5 días en permisos administrativos, lo que en términos porcentuales significa que fue ocupado un 45% de los días disponibles. En promedio cada trabajador se tomó dos de los cinco días administrativos, lo que representó un costo de $14.700.000 anuales.

uPermiso especial de Reinserción Post Natal

Reducción del horario de trabajo al reincorporarse gradualmente a sus labores posterior a su post natal, retomando el 50% de la jornada en el primer mes, el 75% en el segundo y al tercer mes normalizar su jornada y funciones. Una funcionaria gozó de este beneficio durante el año 2010.

uConvenios con clínicas dentales y odontólogos particulares

El Servicio de Bienestar cuenta con 11 convenios vigentes, los cuales otorgan entre un 10% a un 50% de descuento respecto a la tarifa del Colegio de Dentistas. Bienestar aporta al trabajador el 70% de cobertura en tratamientos dentales generales (extracciones, tapaduras y limpiezas). En ortodoncia cubre el 50% para los hijos de hasta 15 años, durante dos años, con un tope de $350.000 por periodo.

En el año 2010 hicieron uso de este beneficio 92 personas. La bonificación realizada por el Servicio de Bienestar fue por un total anual de $20.500.000.

uConvenio Fundación Arturo López Pérez Convenio oncológico para previsión y tratamiento

del cáncer, contando en ZOFRI S.A. con 28 socios (18 de ellos con sus familias). Durante 2010, este convenio no fue utilizado.

uOperación ocular láser

Anualmente a tres trabajadores se les bonifica el 80% de esta cirugía que ofrece el Servicio Médico de la Cámara Chilena de Construcción. La diferencia es costeada por el trabajador a través de un préstamo médico pagadero en 12 cuotas y que es otorgado por el Servicio de Bienestar ZOFRI. En 2010, tres trabajadores ocuparon este beneficio.

uSeguro de vida

ZOFRI S.A. mantiene un Seguro de Vida por un monto mínimo asegurado de UF750 para cada uno de sus trabajadores con contrato indefinido.

uRecreación

Recursos Humanos hizo un calendario anual de actividades y celebraciones entre las que se destacan el Paseo Familiar y la Noche ZOFRI, insertas en las actividades de aniversario, la celebración de la Navidad con show, premios sorpresas y juegos infantiles para los hijos del personal así como el Carro Alegórico navideño que participó en los festejos ciudadanos. También se festejó el Día del Trabajador, se realizó la Cena de Aniversario y la cena de

Fin de Año.

51

CAPÍ

TULO

4

Asistente social

Adicionalmente, se cuenta con el servicio de una Asistente Social, encargada de prestar apoyo a nuestros trabajadores y a su grupo familiar.

Entre sus funciones está la de elaborar y aplicar los programas y proyectos sociales que otorga la Compañía a sus trabajadores, lo que entre otras cosas implica actualizar el catastro socioeconómico del personal; ofrecer asistencia y orientación social – familiar; visitar a los trabajadores enfermos o accidentados tanto en los establecimientos de salud como en sus domicilios a objeto de cerciorarse que cuenta con los medios necesarios para superar su condición; darles asesoría para la contratación de servicios de salud, ya sea con Isapres o Fonasa; y apoyarles e sus proyectos habitacionales, sean de adquisición o mejoramiento.

BENEFICIOSIncremento sueldo base por IPC Trimestral Asignación Escolar Nivel Pre-Universitario

Bono 21 de Mayo (Vigilantes Privados) Asignación Escolar Nivel Universitario o Superior

Gratificación Legal Becas de estudios para hijos(as) Nivel Superior

Seguro de Vida Asignación de Matrimonio

Complemento Subsidio por enfermedad Asignación de Nacimiento y Adopción

Bono de Fiestas Patrias Asignación de Fallecimiento

Bono de Navidad Canasta Festividades de Fiestas Patrias y Navidad

Bono de Vacaciones Permiso Especial por Reinserción Post Natal Madre Trabajadora

Ropa de Trabajo Asignación de movilización VVPP (turnos especiales) - Logística (Alto Hospicio)

Bono Anual de Incentivo Movilización de acercamiento para trabajadores de la Oficina Arica, ubicada en el Parque Industrial Chacalluta

Asignación Escolar Sala Cuna (sólo madre trabajadora) Bono de colación personal VVPP, Logística(Alto Hospicio), Oficina Arica y Oficina Santiago

Asignación Escolar Nivel Parvulario Asistencia Social

Asignación Escolar Nivel Básica Habilitación de comedores

Asignación Escolar Nivel Media Implementación de Gimnasio

CONVENIOS VIGENTES

Seguro Médico Complementario de la C.Ch.C.

Fundación Arturo López Pérez

Hospital Regional de Iquique

Hospital San José Arica

Clínicas ciudad Iquique

Supermercados

Tiendas Comerciales

Ópticas

Clínicas Dentales y Dentistas particulares

Farmacias

Seguros Personales

Préstamos con Instituciones Financieras (descuento por

planilla)

2010 52 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Experiencia de vida

En septiembre de 2010 se realizó el Foro de Emprendedores, evento con una fuerte presencia y prestigio regional y que fue organizado por la Fundación Juventud Emprendedora.

Esta iniciativa se orienta a jóvenes entre los 16 y los 19 años, quienes durante tres días son alojados en un hotel y comparten la aventura del emprendimiento, liderazgo y trabajo en equipo, lo que les ayuda a potenciar sus capacidades emprendedoras.

De izquierda a derecha: Pablo Zambrano Garabito, Felipe Bazán Muñoz, Marco Gómez Díaz,

Juan Schulz Azócar (Subgerente de Recursos Humanos) y Antonio Santos Villalobos.

Enmarcado en el compromiso de la empresa con los trabajadores y sus familias ZOFRI S.A. becó a los hijos de cuatro de sus trabajadores para que participaran en el Foro.

Ellos fueron Felipe Bazán Muñoz, hijo de nuestra colega Silvia Muñoz quién se desempeña en el Mall; Marco Gómez Díaz, hijo de Verónica Díaz, también de Mall; Antonio Santos Villalobos, hijo de Eliseo Santos de Logística; y Pablo Zambrano Garabito, hijo de Lorenzo Zambrano, de Logística.

53

CAPÍ

TULO

4

...Nuestro rol es ser un puente entre las empresas que ofrecen cupos laborales de calidad y las mujeres que los necesitan...

Natalia Currin, Directora Regional del SERNAM

“Lo primero que hice cuando asumí como directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, fue acercarme a conocer las necesidades de las mujeres.

Luego fui a las empresas y me di cuenta que éstas nos veían como un proyecto absolutamente feminista, en el que no había cabida para los hombres. Y eso tenía que cambiar.

Al principio a los gerentes de empresas les pareció un poco raro estar sentados conversando con el SERNAM, pero de a poco fueron valorando nuestro rol y diría que estamos logrando un cambio de mentalidad y ya tenemos varios convenios de buenas prácticas laborales con distintas empresas.

A la ZOFRI no nos acercamos por azar: teníamos antecedentes de sus buenas prácticas laborales, tales como el reintegro paulatino al trabajo con posterioridad al postnatal. Me acuerdo que cuando la discusión del postnatal extendido estaba recién en pañales hicimos un seminario en la Universidad Santo Tomás, una niña levantó la mano y dio su experiencia y dijo que en su empresa de verdad tenía las facilidades de reintegrarse paulatinamente, y era ZOFRI. Este es el tipo de ejemplos que hay que potenciar y replicar. Son empresas que se adelantan o sobrepasan lo que manda la legislación.

En la región de Tarapacá aproximadamente el 40% es mano de obra femenina, en su mayoría se desempeña en el comercio y el turismo, pero en la minería apenas llegan al 7%. Eso es bajísimo y los gerentes de las mineras nos dijeron que ellos tienen la mejor disposición para contratarlas, pero que no encuentran mujeres que estén capacitadas en las áreas que se necesitan.

Así que el 2010 empezamos a capacitarlas en soldadura, en prevención de riesgos y en maquinaria pesada. Eso nos da la posibilidad de decirle a los gerentes: ya, aquí tengo a las mujeres capacitadas como ustedes nos pidieron, ahora ustedes tienen que darles las oportunidades.

Al igual que se pueden capacitar mujeres para desenvolverse en la minería también puede hacerse para las otras actividades de la región: el puerto, el aeropuerto o la construcción. La ministra siempre dice “no queremos ser iguales que los hombres, pero si tener sus mismas oportunidades”.

Nuestro rol es ser un puente entre las empresas que ofrecen cupos laborales de calidad y las mujeres que los necesitan. Hasta ahora hemos tenido buena recepción de parte de empresarios de Iquique y este es el campo en que queremos avanzar junto a una empresa emblemática de la región como es ZOFRI”.

2010 54 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Salud común

El Servicio de Bienestar de ZOFRI S.A., tiene como propósito administrar las prestaciones médicas, dentales, medicamentos, seguro complementario de salud y otras de tal forma de maximizar estos beneficios.

Para ello la empresa contribuye con un aporte de 2,7% del costo mensual de la planilla de remuneraciones, cifra que en 2010 ascendió a $ 72 millones en tanto que los trabajadores aportaron un 1% de su Sueldo Base Mensual, con un mínimo de $ 7.500 y un máximo de $ 35.000, por trabajador.

Este aporte de la empresa más el aporte de los trabajadores - que incluye a 189 socios, lo que representa a un 98,4% de la dotación con contrato indefinido - financia la Póliza de Seguro de Salud y las prestaciones no bonificadas por las Isapres o Fonasa.

Durante este año se renovó el seguro complementario de salud con el Servicio Médico de la Cámara Chilena de la Construcción, se suministró la vacuna trivalente para prevenir la influenza humana y se ofrecieron charlas informativas sobre cómo elegir un mejor plan de salud, así como las coberturas y formas de operar del CAEC y del AUGE/GES.

Exámenes preventivosPara incentivar el autocuidado y diagnosticar oportunamente las enfermedades anualmente se realiza un examen preventivo de salud. El 2010 estos exámenes se ejecutaron en conjunto con la Caja de Compensación los Andes y el Consultorio Cirujano Videla.

El Examen Médico Preventivo para Adultos (EMPA) que incluye la toma de presión arterial, la medición del IMC y exámenes de glicemia y colesterol, se realizaron a 94 colaboradores de ZOFRI, gratuitamente, en las dependencias de la empresa.

Con la finalidad de profundizar en el resultado de estos exámenes y cubrir una gama más amplia de evaluación, se implementó la campaña “Diagnóstico Integral de Salud” que comprende 2010 y 2011.

Estos exámenes, financiados de forma tripartita y equitativa entre ZOFRI S.A., el Servicio de Bienestar y el socio/a de Bienestar, son realizados en el Centro Médico Norte Grande e incluyen pruebas más sofisticadas como son las de antígeno prostático y eco testicular, que permiten prevenir el cáncer a la próstata, una enfermedad ampliamente presente en el país y que por la falta de exámenes específicos rara vez es detectada en sus primeros estadios.

Relaciones empresa-trabajadoresEn el ámbito de las Relaciones Laborales, ZOFRI promueve una comunicación fluida con todas las organizaciones constituidas por nuestros trabajadores, especialmente los Sindicatos, puesto que son socios comprometidos con la Compañía.

Para generar y mantener un ambiente de trabajo positivo, que se refleje en un ambiente de trabajo grato y un buen clima laboral, la administración de la Compañía se basa en principios claramente explicitados y socializados.

Entre ellos los trabajadores saben con certeza que son evaluados y recompensados por su desempeño y contribución a la compañía; que ésta no interfiere en su

derecho a sindicalización y que tiene comunicaciones abiertas, claras y francas, enfocadas en la búsqueda del entendimiento de los diferentes puntos de vista y de respeto mutuo.

En la Compañía existen dos sindicatos: Administrativo y de Vigilantes Privados.

Al 31de diciembre 2010, entre ambos reúnen al 63% de los funcionarios con contrato indefinido.

Durante el 2010, ZOFRI suscribió un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), destinado a implementar el Programa de Buenas Prácticas con Equidad de Género, denominado “Iguala”.

Este programa busca contribuir al cambio cultural necesario en las relaciones laborales existentes entre hombres y mujeres, particularmente aquellas que permitirán avances reales en la igualdad en el mercado laboral, en los ámbitos de reclutamiento y selección, estabilidad de empleo, capacitación, remuneraciones y sistemas igualitarios de ascenso.

El convenio contempla un diagnóstico de la situación actual en las materias indicadas y propuestas de mejora, conduciendo finalmente a la certificación de la empresa.

Exámenes preventivos de salud

55

CAPÍ

TULO

4

salud y seguridad en el trabajoSi bien la salud y el bienestar integral son una preocupación fundamental para la empresa, ZOFRI asume sus responsabilidades directas en la salud ocupacional de su personal.

Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional

Por contar con una planta superior a 100 trabajadores en una sola faena, ZOFRI tiene constituido un Departamento de Gestión en Prevención de Riesgos, dirigido por un Experto Profesional en esta materia.

Dentro de las acciones que desarrolla el Departamento se encuentra el reconocimiento y evaluación de los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, desarrolla acciones educativas de prevención de riesgos, promueve la capacitación de los trabajadores en materias de salud ocupacional y ha generado un sistema de control de las actividades desarrolladas por los usuarios del Sistema Franco.

A fines de 2009 ZOFRI S.A. asumió el compromiso de implementar un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional basado en la norma estándar internacional OHSAS 18.001. Para ello se trabajó con cada una de las áreas de la empresa para que éstas gestionen su propio programa de prevención con actividades personalizadas. Este proceso logrará, en el mediano plazo, lograr la “cultura preventiva” que la organización requiere para controlar sus riesgos.

Al cierre de este reporte se había concluido la redacción de los procedimientos que contiene el sistema de gestión OHSAS 18.001, y se tiene contemplado implementarlo en 2011.

Dentro de las actividades desarrolladas en 2010 se destacan las siguientes:

1. Se formalizó el procedimiento “Inspecciones de Seguridad” del sistema de gestión en seguridad y salud del trabajo. Con esto será posible llevar un completo registro de las condiciones inseguras detectadas en los lugares de trabajo, áreas comunes y en algunos casos, en instalaciones de los usuarios del Sistema.

2. Se desarrollaron encuentros mensuales con las empresas contratistas, para llevar un plan de prevención de riesgos, el que es controlado en cada una de estas reuniones.

3. Se realizó una inducción teórico-práctica a los trabajadores de Mall sobre el uso y manejo se equipos de extinción de incendios, específicamente extintores. Esta inducción fue apoyada por voluntarios de la 7° Compañía de Bomberos de Iquique, quienes instruyeron a los trabajadores sobre el correcto manejo de un conato de incendio. Dichas inducciones serán realizadas cada año como parte inherente de la programación de capacitación.

Para 2011 están programados dos hitos: 1. La construcción de una Rampa de Evacuación, lo

que ante la ocurrencia de una emergencia que amerite una evacuación masiva, permitirá movilizar simultáneamente a más de 10.000 personas entre trabajadores de ZOFRI S.A., del Mall y galpones, y clientes del Sistema Franco.

Esta rampa soluciona el cuello de botella formado en el antiguo acceso de tierra existente, entregándole a los evacuados nuevas vías más seguras y con los anchos necesarios para tal volumen de personas.

2. Implementación del sistema de alarmas electromecánicas para evacuaciones masivas.

Estas sirenas serán las primeras en su tipo instaladas en chile y permitirán, a través de una señal audible mayor a los 130 dB, no sólo dar aviso al unísono a todos quienes se encuentren en la Zona Franca, sino que también a gran parte de la población contigua a las instalaciones de ZOFRI.

En 2011 se

implementará

el sistema

de gestión

OHSAS 18.001

2010 56 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Comité Paritario

De conformidad a lo dispuesto por la Ley Nº 16.744 sobre Prevención de Riesgos y Accidentes del Trabajo, ZOFRI S.A. está adscrita a la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, seguro que cubre al 100% de los trabajadores.

De acuerdo a lo estipulado en el título VII de dicha Ley y reglamentado por D.S. N°54, el 1º de julio de 2010 se constituyó un nuevo CPHyS, el que se encuentra sesionando regularmente en función de lo decretado en dicho decreto.

El CPHyS representa al 100% de los trabajadores, quienes votan para elegir a sus representantes en este Comité. Actualmente el Comité está presidido por Jaime Antezana, representante de los trabajadores.

En 2010 el CPHyS capacitó al 46% de los trabajadores, lo que es una baja considerable en relación al 80% logrado el año 2009, lo que obedece al proceso de cambio del comité.

Dentro de los objetivos planteados por el CPHyS, para el periodo 2010 -2012, se consideran entre otros mejorar el estándar de capacitación, para lo cual el 100% de los trabajadores deberá contar con los cursos de capacitación de Primeros Auxilios, Control y Extinción de Incendio y el curso Básico en Prevención de Riesgos.

Por otra parte, con el fin de generar un compromiso activo hacia la gestión de prevención que emprenda el comité, el CPHyS ampliará sus reuniones y sesiones de trabajo, integrando a sus actividades al resto de los trabajadores de ZOFRI S.A.

Primera Fila: Emiliano García, Jaime Antezana, Aclic Rivera y Pablo Valdés

Segunda Fila: Carlos Jiménez, Pedro Barreda, Nelson Rozas y Christian Barra

57

CAPÍ

TULO

4

Indicadores de Salud Ocupacional

Con respecto a las estadísticas de accidentes y enfermedades profesionales sucedidos en ZOFRI S.A., se computan los siguientes índices, los que corresponden a la gestión 2010 comparativo a los índices de 2009 y 2008.

ZOFRI S.A. 2008 2009 2010

Tasa de Accidentalidad

(N° Accidentes/N° Trabajadores)*1001,05% 4,54% 10,94%

Tasa de Siniestralidad

(N° Días Perdidos/ N° Trabajadores)*1000,26% 0.8% 7.3%

Número de Accidentes Fatales 0 0 0

Tasa de Cotización 2,24% 0,95% 0,95%

(Fuente: Mutual de Seguridad C.Ch.C.)

De estos índices se desprenden las siguientes interpretaciones:

Tasa de Accidentalidad

Este índice es una evaluación cuantitativa que indica el número de lesiones incapacitantes ocurridas con ocasión o a causa del trabajo, en función del número de trabajadores del periodo evaluado. Para 2010 existe un aumento de 6,4% más de accidentes con respecto al año 2009.

Este aumento se debe a una mayor cantidad de accidentes de tránsito sufrido por nuestros vigilantes privados (VVPP), quienes por condiciones o actos generados al interior del Recinto Amurallado, han tenido lesiones leves en sus motocicletas.

Para controlar estos accidentes se han programado cursos de manejo a la defensiva y exámenes psico-senso-técnicos.

Tasa de Siniestralidad

Este índice es una evaluación cualitativa que mide nos el porcentaje de días efectivamente perdidos (DP) acumulados en función del número de trabajadores del periodo evaluado.

En 2010 hubo un aumento de 6,5% de DP respecto al 2009, lo que se explica por las lesiones que sufrieron dos funcionarios quienes demoraron más días en sanar de lo que está estandarizado para lesiones similares. El promedio de DP en cada uno de ambos accidentes fue de 55 días.

El total de los incidentes de salud ocupacional ocurrierron en Iquique y afectaron sólo a varones.

Tasa de mortalidad

ZOFRI S.A. no ha registrado accidentes fatales desde que mide e informa este indicador.

En la última negociación colectiva celebrada con los sindicatos, no se abordaron acuerdos formales con respecto a asuntos de salud y seguridad para sus trabajadores puesto que en ese sentido la ley 16.744 cubre la totalidad de los aspectos que, bien gestionados, permiten asegurar la prevención ante accidentes del trabajo, del trayecto y enfermedades profesionales, así como la atención médica especializada y la rehabilitación en casos de producirse un siniestro.

Tasa de Cotización

Esta tasa es fijada por ley y es obtenida de acuerdo a los resultados del Proceso de Evaluación de la Siniestralidad Efectiva establecido en 1999 mediante el D.S. N° 67 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el que se realiza cada tres años.

Este proceso le permite a la mutual a la que se está adherido, en este caso la Mutual de Seguridad de la C.Ch.C., determinar la tasa de cotización de cada empresa, la que está constituida por la cotización básica de 0,90% y la cotización extraordinaria de 0,05%, a la que se le suma el porcentaje de cotización adicional arrojado por la siniestralidad efectiva del cotizante.

Durante el periodo de evaluación comprendido desde junio de 2007 a julio de 2009, ZOFRI S.A. experimentó una disminución de su siniestralidad efectiva, lo que le permitió disminuir su tasa de cotización de 2,24% al mínimo de 0,95%.

2010 58 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

AC C I D E N T E S C O M U N E S

2010

Accidentes comunes

El 61,4% de los accidentes ocurridos en 2010 dentro del Sistema Franco, esto es 164 de 267 - incluyendo a los usuarios, a los contratistas y a todos los clientes que concurrieron a los diferentes sectores del sistema - corresponde a accidentes comunes, entendiendo por estos aquellos los “debidos a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con el trabajo y/o los producidos intencionalmente por la víctima”.

Accidentes del Trabajo en la esfera de influencia

En el reporte de la gestión 2009 ZOFRI S.A. se planteó como un desafío incluir información de salud ocupacional correspondiente a sus contratistas y a los usuarios del Sistema Franco.

Es así como por primera vez entregamos las cifras correspondientes a estos dos sectores.

Sistema Franco

Por tratarse de una figura diferente a loa de una empresa individual, los datos estadísticos recolectados incluyen a los usuarios y a los contratistas de ZOFRI que ejecutan sus actividades dentro del Sistema Franco.

Fue posible recabar tanto los accidentes laborales –que corresponden a “toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte” – como a los accidentes comunes.

Sistema Franco 2010

Número de Accidentes Laborales 103

Número de Accidentes Comunes 164

Número de Accidentes Fatales 0

TOTAL ACCIDENTES 267

Desglosando las cifras anteriores se puede señalar que los Usuarios – incluyendo a sus trabajadores directos e indirectos, esto es tanto los contratados, como los de sus contratistas y los trabajadores ocasionales como los cargadores - presentan un total de 80 accidentes del trabajo, equivalente al 30% del total de los accidentes.

Por su parte los Contratistas de ZOFRI S.A acumulan un total de 14 accidentes laborales, equivalente al 5,2% del total de los accidentes. Tres de las cuatro empresas contratistas que tiene ZOFRI S.A., la Sociedad de Mantención, Conservación y Reparación (SOMACOR), GUSAL Ingeniería y Construcción Ltda. y SIMELEC S.A sufrieron accidentes, todos ellos de baja gravedad.

Plan de emergencias

Atendiendo a la importancia que representa para la empresa la prevención de la salud y la seguridad de su personal, del personal de los usuarios y de los clientes en general, ha diseñado una planificación en el tema de emergencias ante la posible ocurrencia de catástrofes naturales tales como terremotos o tsunamis.

Con el objetivo de medir la capacidad de movilizar simultáneamente a la totalidad de quienes se encuentren en las instalaciones de Zona Franca, las que en un día normal de actividades pueden llegar a 15.000 personas, a partir de 2010, se modificó la estrategia para los simulacros masivos de evacuación, los que se realizan con todo el público que se encuentre en Zona Franca.

En este contexto, el 30 de junio de 2010 se realizó el primer simulacro de evacuación masiva, organizado por la OREMI, en el cual se probaron y evaluaron nuestros procedimientos, obteniendo resultados que han sido utilizados para mejorar tanto los planes como los aspectos relacionados con la infraestructura, especialmente la señalética.

En 2010 se invirtieron $200 millones en el fortalecimiento y mejora de las vías de evacuación existentes, además de la instalación de señalética en altura para evitar que sea obstaculizada por el intenso flujo de los camiones, lo que se explica más en detalle en las páginas 98 y 99 de este Reporte.

ZOFRI Usuarios Contratistas Clientes

14

80

164

7

59

CAPÍ

TULO

4

Formación y educaciónComo parte de su política de recursos humanos, ZOFRI S.A. tiene un programa de capacitación de largo alcance, el que anualmente es revisado y adaptado para usarlo como una herramienta de desarrollo personal y profesional de todos sus trabajadores, incrementando su empleabilidad.

En 2010, el total de horas de capacitación fue de 11.081, lo que es superior en un 18% respecto al año 2009, período en que el total de horas de capacitación fue de 9.412, lo que a su vez era inferior a las 10.586 horas de 2008 y superior a las 7.000 de 2007.

Horas de Capacitación

Personal (incluye Plazo Fijo) 2007 2008 2009 2010

Gerentes y Ejecutivos 1.160 1.342 961 1.499

Profesionales y Encargados 1.760 2.832 2.900 4.185

Trabajadores en General 4.080 6.412 5.551 5.397

Total 7.000 10.586 9.412 11.081 La cobertura del programa anual de capacitación de 2010 alcanzó un 97% de los empleados, mientras que en el 2009 fue de un 83%.

Asimismo, el promedio de horas de capacitación por trabajador, fue de 56 horas en 2010, lo que es superior al promedio de 45,7 horas de 2009 y a las 55 horas del año 2008.

El principal objetivo del programa de capacitación implementado en el año 2010 fue impulsar mejoras de los equipos de trabajo y una especialización en la gestión individual. En total se realizaron 30 diferentes cursos.

El mayor hito del año lo constituyó el término del Diplomado en Gestión de Negocios y Personas, el que cursaron exitosamente 24 trabajadores y que fue realizado en la Universidad Adolfo Ibáñez. Este programa tuvo por objeto permitir que los supervisores adquirieran o mejorar sus habilidades de gestión en el ámbito de las personas y el management.

Otras actividades de capacitación de alto impacto realizadas en 2010 fueron:

u Trabajo en Equipo: Se fortaleció el trabajo interpersonal e inter – áreas de ZOFRI, utilizando una metodología constructivista, basada en el principio de “aprender haciendo”, mediante las cuales se buscó desarrollar y potenciar la motivación, comunicación e integración. Participaron 120 trabajadores.

u Mejoramiento Continuo, Segunda Versión: esta actividad tuvo como objetivo lograr que los 27 colaboradores participantes dominaran varias destrezas de gran importancia en el mercado laboral actual y necesarios para un buen desempeño.

u Diplomado en Gestión Financiera y Diplomado en

Gestión Contable: se especializó a cuatro trabajadores en estas dos áreas, con el propósito de utilizar la contabilidad como un sistema de información al servicio de la gestión y un apoyo diario al proceso de toma de decisiones.

Inversión en capacitación

La inversión en capacitación en el 2010, ascendió a $ 83 millones, lo que implica un aumento del 6,4% en relación al año 2009, en que se invirtieron $ 77 millones.

Este incremento se debe a las capacitaciones realizadas para potenciar el desarrollo de habilidades en el ámbito del trabajo en equipo, comunicaciones y administración del tiempo. Iniciativas incluidas dentro de la Planificación Estratégica y de Gestión de Clima Organizacional anual.

Inversión en Capacitación 2008 2009 2010

$ % $ % $ %

Franquicia SENCE 17.600.000 28 19.700.000 25,4 20.800.000 25,15

Inversión Adicional ZOFRI S.A. 44.900.000 72 57.700.000 74,6 61.900.000 74,85

Total Inversión Capacitación 62.500.000 100 77.400.000 100 82.700.000 100

2010 60 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Aporte de Estudios

ZOFRI S.A. en su permanente apoyo a los esfuerzos de desarrollo de su personal y buscando potenciar las competencias de sus trabajadores, anualmente efectúa un aporte de estudios a aquellos colaboradores que manifiesten su intención de perfeccionarse y que a su vez cumplan con algunos requisitos establecidos en la política “Aporte de Estudios”.

Este financiamiento, que favorece directamente a sus trabajadores de acuerdo a sus capacidades y mérito, fluctúa entre un 50% y un 70% del arancel anual para carreras de pregrado (técnicas profesionales o universitarias) y el 50% del arancel anual para estudios de especializaciones superiores o postgrado y diplomados, con o sin financiamiento Sence.

Mediante este aporte 11 trabajadores se acogieron a este beneficio en el año 2010: cinco renovaron el financiamiento recibido en 2009, mientras que otros seis fueron beneficiados por primera vez.

Desarrollo organizacional, bajo la metodología outdoor constructiva,

fue una de las actividades tendientes a fortalecer el trabajo en equipo.

61

CAPÍ

TULO

4

selección y reclutamientoMediante su Manual de Políticas y Procedimientos ZOFRI S.A., tiene normado el proceso de Reclutamiento, Selección y Contratación del personal.

Esta práctica hace que los procesos se ejecuten bajos criterios de alta eficiencia, asegurando los principios de objetividad, transparencia e igualdad de participación.

El proceso de reclutamiento se realiza a través de cuatro tipos de gestiones: Reclutamiento Interno, Externo, Mixto y vía head-hunter, modalidad que sólo se aplica a la selección de altos ejecutivos.

Una vez seleccionado el candidato y cumpliendo con todos los procesos establecidos, se realiza la contratación, informando a toda la compañía del nuevo ingreso y al nuevo colaborador de sus derechos y obligaciones, así como los beneficios y garantías que obtiene por pertenecer a ZOFRI S.A.

Evaluación de desempeño

El sistema de evaluación de desempeño utiliza una herramienta estándar que contempla tres etapas: autoevaluación, evaluación preliminar por parte de la jefatura directa; y evaluación cara a cara entre el evaluador y el trabajador.

Este proceso de evaluación, que desde 2006 se aplica al 100% de los trabajadores con contrato indefinido, se asocia a la entrega de un bono de incentivo anual, ligado al grado de cumplimiento de los resultados de la compañía.

Los ámbitos evaluados para todos los trabajadores son cuatro: calidad del trabajo, relaciones interpersonales, aspectos formales y habilidades para la eficiencia. Además, para aquellos colaboradores que tienen personal a cargo se evalúa el ámbito de liderazgo.

En el 2010 fueron evaluados 191 trabajadores, mientras que el año 2009 fueron evaluados 180.

En 2010 el 3% de los trabajadores fueron evaluados como insuficientes. Ellos fueron retroalimentados respecto a las oportunidades de mejora requeridas para lograr el nivel mínimo exigido para el cargo, estableciéndose compromisos de acción en el corto plazo.

E VA LU AC I Ó N D E L D E S E M P E Ñ O

2008 - 2010

2008 2009 2010

15%

51%

34%

0%

12%

52%

33%

3%

9%

43% 44%

3%

MB B A I

DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ZOFRI S.A. en sus procesos de selección de personal y en su política de remuneraciones actúa bajo principio de igualdad, no discriminando por razones de edad, género, religión, afiliación política, discapacidad, estado civil, nacionalidad o etnia.

ZOFRI S.A. no ha presentado incidentes de discriminación y por ende no ha recibido multas ni sanciones de ninguna naturaleza relacionada con este tema.

2010 62 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Derechos HumanosEn materia de derechos humanos, dado que la Constitución Política del Estado, las leyes chilenas y el Código del Sistema de Empresas Públicas (SEP) vigente desde abril de 2008, consideran y resguardan dichos derechos, ZOFRI S.A. no ha elaborado una política especial al respecto.

No obstante ello, vela por el fiel cumplimiento de la legislación vigente, incluyendo aquellos contemplados en los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Chile.

Cabe señalar que en el período reportado no se han recibido denuncias ni se ha detectado dentro de la empresa ningún incidente relacionado con la vulneración de los derechos fundamentales de las personas.

Somos un punto encuentro para diversas culturas y generaciones, a las que acogemos

en su diversidad

63

CAPÍ

TULO

4

libertad de asociación ZOFRI S.A. respeta la libertad de asociación que tienen todos sus trabajadores, les garantiza su derecho tanto a la creación de sindicatos como a su derecho a decidir libremente si quieren ser parte de los mismos y a participar en el proceso de negociación colectiva.

La Compañía respeta tanto de los afiliados como a los dirigentes sindicales y evita que sean acosados o discriminados.

El 63% de los funcionarios de ZOFRI S.A. se encuentran afiliados a alguno de los dos sindicatos existentes: Sindicato Nº1 Vigilantes Privados, cuya directiva está integrada por: Guillermo Cortés V., Juan Vega A. y Eduardo Godoy M.; y el Sindicato Nº 2 Administrativos, María Pilar Cereceda P., Víctor Stuardo B. y Reynaldo Farías L.

En el último proceso de Negociación Colectiva, realizado en noviembre y diciembre de 2009, negoció colectivamente un 83% de los trabajadores. La próxima negociación colectiva debe llevarse a efecto el año 2013.

N° Personal Porcentaje (%)

Participantes en Negociación ColectivaConvenio

2007-2009

Convenio

2010-2013

Convenio

2007-2009

Convenio 2

010-2013

SINDICATO VIGILANTES PRIVADOS 42 39 23 21

SINDICATO ADM. Y PROFESIONALES 90 81 49 44

GRUPO NEGOCIADOR 26 33 14 18

PERSONAL NO SINDICALIZADO CON EXTENSION DE BENEFICIOS 15 17 8 9

Total de personal sujeto a convenio colectivo 173 170 94 93

Respecto de la información relacionada con cambios organizativos al interior de la empresa, no se inserta en el convenio de Negociación Colectiva puesto que la empresa se apega a las normas laborales existentes para tales efectos. Es así como se aplican los plazos definidos por la Administración de ZOFRI S.A. para informar a la organización en su conjunto y/o a las partes directamente implicadas.

inversionistasDe acuerdo al reglamento interno operacional y a los contratos que suscriben con ZOFRI S.A., todos los inversionistas que se instalan como usuarios de la Zona Franca de Iquique, están obligados a cumplir las leyes chilenas, las que garantizan la libertad de asociación, prohíben la discriminación arbitraria, el trabajo infantil y el trabajo forzoso, entre otras.

A través del sistema de control de ingreso, ZOFRI S.A. exige que la totalidad de los trabajadores de los usuarios del Recinto Amurallado tengan contrato de trabajo.

En el curso de 2009, mediante el envío de circulares informativas a los usuarios, se hizo especial hincapié en la necesidad de respetar plenamente la Ley de Pesos Máximos Permitidos.

En tanto que en octubre 2010 partió la implementación del procedimiento de trabajo seguro de contratistas para usuarios en trabajos críticos, lo que incluye el uso de hojas de seguridad para trabajo en altura y para trabajo en caliente.

Otro actor importante son los movilizadores de carga que prestan sus servicios a los usuarios que están instalados en el Recinto Amurallado de ZOFRI.

Históricamente, ante el requerimiento de sus servicios por parte de los usuarios, los cargadores forman cuadrillas para realizar tareas de carga y descarga de mercaderías, brindando esos servicios sin un vínculo formal de carácter laboral.

2010 64 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

El 21 de septiembre de 2010, la Dirección Regional del Trabajo de Iquique realizó una inspección al recinto y mediante el oficio Ord. N° 881, determinó que en la mayoría de los casos fiscalizados en Zona Franca de Iquique existe una relación de carácter laboral entre usuarios y cargadores.

Ello implica que los usuarios deben cumplir las obligaciones laborales que emana de esa relación. ZOFRI S.A. espera que en el curso del año 2011 los cargadores gocen de los beneficios que implica estar acogido al régimen laboral y a la seguridad social que brinda trabajar bajo vínculo laboral.

En ese contexto, ZOFRI S.A. ha actuado como facilitador, uniéndose a los intentos de la autoridad pertinente para agilizar el cumplimiento de dichas obligaciones. Para el 2011 está proyectado poner a disposición de los usuarios herramientas informáticas que permitan administrar en forma eficiente la contratación de cargadores.

Cabe hacer notar que en diciembre de 2010, a consecuencia de una paralización de funcionarios del Servicio de Aduanas, la actividad de carga y descarga se vio interrumpida, momento en que los cargadores protestaron por el impacto económico que les significaba y paralizaron las actividades de la zona franca de Iquique.

El Directorio de ZOFRI S.A., atendiendo a esta compleja situación, decidió entregar una ayuda humanitaria consistente en dos canastas de alimentos y $50.000 por persona.

contratistas y proveedores

Para ZOFRI, al momento de seleccionar a sus proveedores de servicios y contratistas, constituye una especial preocupación constatar que estos den cabal cumplimiento a la normativa vigente.

A través de la Unidad de Contratos la Compañía controla tanto la calidad del servicio prestado como el cumplimiento del pago de las prestaciones laborales y previsionales.

Asimismo, los contratos contienen cláusulas que los obligan a cumplir con las leyes en materia laboral, de higiene y seguridad, prevención de riesgos y condiciones ambientales en el trabajo.

En tal sentido, en 2010 y con el objeto de manifestar explícitamente el fuerte compromiso directivo de ZOFRI en relación a la Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, de las empresas contratistas y subcontratistas, se publicó y se puso en conocimiento de todas las empresas que prestan servicios o la compañía, el Reglamento especial de higiene y seguridad para contratistas.

Este documento establece las disposiciones y requisitos que deberán cumplir quienes ejecuten obras de construcción, servicios de ingeniería y/o contratos de servicios generales con trabajadores que laboren en los recintos de ZOFRI S.A., ya sea que lo hagan mediante la suscripción de un contrato de ejecución de obra, de prestación de servicios o de desarrollo de proyectos.

El reglamento, está orientado a evitar, reducir y controlar las pérdidas incidentales durante la ejecución de un contrato con ZOFRI S.A., sin que ello signifique sustituir o alterar la responsabilidad que tiene cada contratista para mantener su propio Plan de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional eficaz y efectivo.

Por ello es complementario de todas y cada una de las obligaciones que el contrato, sus documentos anexos y reglamentos establezcan para el Contratista o Subcontratista, debiendo entenderse estas consideraciones de salud y seguridad como preferentes en su aplicación en caso de conflicto normativo.

Tras la publicación del reglamento se procedió a crear el Departamento de prevención de riesgo en faenas y se tiene presupuestado constituir el Comité Paritario de faena en enero 2011.

Un aspecto destacado en esta materia, lo constituye la cláusula establecida para los contratos de servicios licitados a contar de 2009, que exige que los trabajadores de contratistas y/o subcontratistas perciban un sueldo mínimo superior al mínimo legal nacional. Para el caso de los Servicios de Aseo en 2009 se exigió un mínimo de $160.000 líquidos, esto es descontadas las leyes sociales, el que en 2010 se incremento a $190.000.

65

CAPÍ

TULO

4

Prácticas de seguridadEn el momento de seleccionar el proveedor de Servicios de Seguridad, ZOFRI S.A. tiene especial preocupación en constatar que cumplan normativa vigente y dentro de ésta, tiene especial importancia que hayan cursado adecuadamente los cursos de habilitación que proporciona OS10 de Carabineros de Chile.

No obstante lo anterior, como dentro de su malla de capacitación no figuran cursos específicos respecto a drogas y a derechos humanos, en el mes de octubre se coordinó con el abogado y Jefe Zonal de Drogas Norte de Carabineros, Teniente Coronel Marcelo Araya Zapata, una charla dirigida a nuestros vigilantes en lo que tiene relación con la ley 20.000 relativa a tenencia, consumo y tráfico de drogas y en 2010 se realizó una capacitación en materia de Derechos Humanos.

De acuerdo a la ley, el re-entrenamiento de Vigilantes Privados debe realizarse cada dos años, lo que debe llevarse a efecto en 2011.

inclusiónZOFRI es una comunidad de negocios en la cual conviven usuarios, clientes. Proveedores y trabajadores de diversas nacionalidades, culturas, costumbres y religiones. Este es un rasgo que nos identifica, por lo tanto la Compañía respeta y valora la diversidad y rechaza los actos discriminatorios, sea cual fuere su naturaleza.

El respeto a la diversidad y a las minorías ha sido elevado al rango de Valor de la Compañía. Es así como en todas sus relaciones ZOFRI S.A. actúa resguardando integralmente el principio de igualdad, rechazando cualquier tipo de discriminación, sea esta por razones de edad, género, religión, afiliación política, discapacidad, estado civil, nacionalidad o etnia.

Adicionalmente, el Reglamento que rige las relaciones laborales con nuestros propios trabajadores prohíbe y sanciona las prácticas discriminatorias.

Durante el período reportado ZOFRI S.A no ha detectado ningún incidente ni ha recibido ninguna denuncia o demanda relativa a actos discriminatorios.

Aclic Rivera, Presidente Triple A

...Son 35 niñitos entre cero y cinco años, que llegan derivados desde tribunales, por violencia intrafamiliar y por abandono. ¡Son un amor… tienen una tremenda carencia afectiva, así que cuando uno va se te tiran a los brazos...

“Triple A - Amor, ayuda y Acción - es un grupo voluntario de acción social que empezó como una necesidad de los trabajadores de ayudar a quienes lo necesitan. Surgió el año 2009, para el aniversario de ZOFRI, ya que dentro de las actividades estaba realizar una obra social. Así llegamos al Hogar Turrón de Alto Hospicio… ¡y los niñitos nos robaron el corazón!

Este es nuestro segundo año y ya tenemos 99 socios activos, informados y comprometidos. Cada uno de ellos hace un aporte mensual y la empresa nos da la misma cantidad, formando un 1 + 1.

Hay muchas necesidades, pero como tenemos un presupuesto limitado, hemos focalizado la ayuda en el Hogar de Menores Turrón y los abuelitos de San Vicente de Paul.

Son 35 niñitos entre cero y cinco años, que llegan derivados desde tribunales, por violencia intrafamiliar y por abandono. ¡Son un amor… tienen una tremenda carencia afectiva, así que cuando uno va se te tiran a los brazos, te dan besos, te dicen tía!

Los visitamos una vez al mes y les llevamos pañales, leche NAN y útiles de aseo, que es lo que más necesitan. También, para compartir con ellos y regalonearlos, les celebramos el Día del Niño y la Navidad.

Al principio, para mí era difícil ir al hogar, porque los enanitos ¡son como mis hijos!, Es imposible no encariñarse con ellos, y como siempre están en tránsito, a veces vamos y ya no están porque los entregaron en adopción o le dieron la tutela a algún familiar responsable… las primeras veces me iba a despedir, pero ahora ya he ido entendiendo que así es el proceso.

En el caso de los abuelitos - 75 adultos mayores - mensualmente les compramos pañales, que es su mayor necesidad y bimensualmente los vamos a visitar: queremos apoyar su bienestar, pero también ofrecerles un espacio de afecto y alegría.

El año pasado la Navidad fue muy emotiva, ya que los fue a visitar el Viejito Pascuero. Algunos estaban tan contentos, que parecían niños chicos, hasta lloraron porque vieron al “Viejito”.

Los aportes que realizamos a estas instituciones siempre son en especies, porque independientemente que los ayudemos con sus necesidades materiales, la motivación del grupo es que ellos sientan que estamos ahí, ya sea para abrazar a un pequeño o para escuchar a un abuelito.

Me siento muy orgullosa de qué hoy el Triple A sea parte importante de la empresa y podamos contribuir con un granito de arena, porque nunca pensé que esto iba a tener tanta fuerza”.

67

CAPÍ

TULO

4

Trabajo infantil y no consentidoEn ZOFRI S.A. además del respeto a las leyes nacionales y específicas del SEP existentes al respecto, no tiene como práctica la contratación de menores de edad ni el trabajo forzado o no consentido. En el período que se reporta no se detectaron actividades que involucren estos riesgos.

Sin perjuicio de lo anterior, dentro de su esfera directa de influencia, cabe hacer notar que en los contratos de los principales servicios licitados el año 2009 se prohibió explícitamente contratar menores de edad, controlando directamente el cumplimiento de esta exigencia.

Comité de Acción Social

Al interior de la empresa y como inquietud de los propios trabajadores, se formó durante el 2009 el comité de Acción Social, el cual cuenta con el apoyo del área de Recursos Humanos.

Es así como se generó un plan de trabajo que tiene como norte ayudar y apadrinar al Hogar de Menores Turrón, el cual opera en Alto Hospicio y atiende a menores con riesgo social.

derechos de los indígenas o etnias originariasZOFRI S.A. respeta los derechos de las comunidades y minorías étnicas en sus áreas de influencia, al tiempo que con el objetivo de intercambiar posiciones y entender sus perspectivas y preocupaciones mantiene un diálogo constante y permanente con las organizaciones de la sociedad civil y representantes de las comunidades de las Regiones de Tarapacá y Arica-Parinacota.

ZOFRI S.A. no discrimina a ninguna persona en razón de su etnia, y en el período que se reporta no se han producido incidentes por esta materia.

TRIPLE A visitando a los niños del Hogar de Menores Turrón, Alto Hospicio

2010 68 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

SociedadZOFRI es reconocida por la comunidad de las regiones primera y décima quinta como parte sustancial de su desarrollo no sólo económico sino que también social y cultural.

Por ello, más allá de los reportado en el segundo capítulo de este documento y que dice relación con el aporte del 15% a las once comunas de ambas regiones, en este apartado se abordan aspectos relativos a la gestión de los impactos de la empresa ante la comunidad; así como asociatividad, aportes a partidos políticos, mecanismos anticorrupción, comportamiento ante la competencia, políticas públicas y relación con las autoridades y cumplimientos normativos.

En sus 35 años, ZOFRI se ha transformado en el principal lugar de reunión

de los iquiqueños

69

CAPÍ

TULO

4

comunidadLa naturaleza de la operación de Zona Franca en el norte del país, cuando fue creada a mediados de los años ’70, tuvo como propósito que fuese la palanca de desarrollo y crecimiento de la región mediante el fortalecimiento de la actividad económica.

Con el correr del tiempo, esa visión se fue concretando. Con altibajos, producto de las externalidades de la economía global, el proyecto fue adquiriendo una positiva notoriedad.

Es desde 1990, fecha en la que nace la Administradora del sistema, ZOFRI S.A., que esta compañía genera los lineamientos para fortalecer comercial e industrialmente a esta comunidad de negocios, pero siempre vinculada con su entorno.

Seguridad Ciudadana

Otro aspectos que aborda ZOFRI para garantizar la calidad de vida de la población, sean residentes o visitantes, ha sido la Seguridad Ciudadana, para lo cual en 2010 se realizaron operativos conjuntos con la PDI, con Carabineros, con el Servicios de Aduana y la I. Municipalidad de Iquique.

En estos operativos fue posible detectar 20 vehículos abandonados que habían sido utilizados para delito y como habitación, los que fueron retirados al sector Los Verdes, así como la presencia de personas indocumentadas.

ZOFRI en 35 miradas

Con el objeto de hacer partícipe a la comunidad en la celebración de sus 35 años de funcionamiento, Zona Franca de Iquique S.A. organizó un concurso literario que denominó “ZOFRI en 35 miradas” el que recibió colaboraciones no sólo de Iquique sino que también de Arica, Antofagasta, Calama, Rancagua y Santiago, así como de nuestros tres países vecinos Argentina, Perú y Bolivia.

La riqueza de las 1.300 piezas recibidas, y particularmente de las obras ganadoras, permitió editar un libro para testimonio, recuerdo y conmemoración de toda la comunidad.

Dicho concurso, se realizó por primera vez en la región y tuvo como misión convocar a escritores tanto profesionales como principiantes de todas las edades, con el objetivo que cada concursante plasmara en una narración su mirada acerca de la Zona Franca.

El libro, recoge las diferentes perspectivas de los testigos que fueron partícipes de las vivencias fundacionales de ZOFRI, pero también de quienes con los años han recorrido esta historia a través de relatos orales, vivenciales y anónimos sobre el crecimiento y aporte de ZOFRI, conservado de esta forma su identidad y espíritu a través de los años.

CONTRIBUCIÓN A LA COMUNIDAD

ZOFRI mantiene una permanente vinculación con la comunidad de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, para lo cual dispone de lineamientos corporativos que le permiten contribuir es aspectos complementarios a los de su rol comercial.

Donaciones, auspicios y patrocinios

A lo anterior se agrega una política de donaciones, auspicios y patrocinios que se integra a su gestión de negocios.

Desde esta perspectiva, ZOFRI S.A. mantiene iniciativas de ayuda permanente con instituciones tales como:

u Casa de Acogida de Enfermos de Sida “Nuestra Señora del Carmen”

u Pastoral del Adulto Mayor del Obispado

u Hogar de Ancianos San Vicente Paul

u Fundación María Ayuda, que atiende a niñas en riesgo social

u Corporación La Esperanza, cuyo foco es la atención en rehabilitación de consumo de drogas (flagelo muy presente en esta zona del país).

Pedro Marambio, 48 años, escritor

...Estoy convencido que la actividad empresarial no debe estar reñida con la cultura: ambas pueden sostenerse y apoyarse...

“Para mucha gente la actividad empresarial no tiene relación con la cultura, sin embargo un artista puede trocar las cosas más increíbles en belleza, porque toda actividad humana genera belleza, todo quehacer inspira creación.

Por eso cuando se publicaron las bases para participar en el concurso “ZOFRI en 35 miradas” tomé la decisión de participar, sin pensar que sería el ganador.

Mi mente se llenó de recuerdos y sentimientos. ZOFRI para los Iquiqueños no es sólo un centro comercial. Los artistas podemos darle una impronta más humana a la actividad comercial. ZOFRI es el lugar donde “dos chinos hablan en mandarín y cierran el negocio mientras disfrutan sus pocillos de arroz” y donde “se sueña con una novia manejando el descapotable que exhiben al final del pasillo”.

Ganar “ZOFRI en 35 miradas”, fue un fuerte aliciente para un escritor iquiqueño, especialmente por el reconocimiento que implica obtener el reconocimiento de un jurado de lujo como son Pablo Daud, Bernardo Guerrero y Guillermo Ross-Murray y por la increíble cobertura periodística ofrecida a un trabajador de las palabras.

Ojalá ZOFRI continúe potenciando a los artistas de la región, que no pierda este vínculo con los escritores, ya que además de estar contribuyendo con la identidad y la economía regional, exportará la imagen de una empresa que no sólo genera negocios sino que además está empeñada en humanizar esta economía mundial drástica y excluyente.

Estoy convencido que la actividad empresarial no debe estar reñida con la cultura: ambas pueden sostenerse y apoyarse, pero aún más importante es que esta relación se mantenga en el tiempo.

Por eso mi sueño hoy, después de haber participado y ganado este importante galardón, de ver publicadas mis palabras en un libro de lujo, sería lograr que ZOFRI creara un Premio Regional de Arte, o un Premio ZOFRI aporte a la Cultura o un Premio ZOFRI Tarapacá. Eso tendría la mayor relevancia, sellaría su compromiso cultural para con la comunidad.

Debemos festejar esta iniciativa y agradecer la tremenda cobertura que tuvo el concurso “ZOFRI en 35 miradas”. Por eso creo que el desafío de proyectar en el tiempo la dicotomía ZOFRI-Arte sería un tremendo aporte a la cultura y a los artistas de Tarapacá”.

71

CAPÍ

TULO

4

Feria Expocomunas

Anualmente, y desde 1998, se realiza la Feria Expocomunas, iniciativa impulsada por la administración de ZOFRI S.A. con el propósito de que cada una de las 11 municipalidades que integran las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, tenga la oportunidad de mostrar su cultura e idiosincrasia. Es ya una tradición, que forma parte de la entrega anual del 15% de los ingresos brutos que hace ZOFRI S.A. a los municipios.

Es una exposición abierta al público que visita MALL ZOFRI y en donde, durante una semana, se exponen productos típicos de las comunas participantes, transformándose en el nexo natural entre la cultura de los pueblos originarios y los visitantes que en temporada alta acuden hasta MALL ZOFRI.

Toda la riqueza y diversidad cultural se vuelcan en esta muestra en donde en cada jornada una Municipalidad es la encargada de preparar un show artístico. El folclore, reflejado en bailes y cantos característicos de cada localidad, así como las degustaciones de comidas tradicionales, son un atractivo para los espectadores, quienes hacen de este evento un verdadero festival.

Mahani Teave

La consagrada pianista nacional de origen Rapa Nui Mahani Teave, ganadora de numerosos reconocimientos internacionales, ofreció un memorable concierto gratuito en el hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique.

La presentación se realizó el 15 de mayo como parte de las actividades oficiales de la ciudad con motivo del Mes del Mar y dentro del marco de las celebraciones propias de los 35 años de Zona Franca de Iquique.

El evento liderado por ZOFRI S.A. fue promovido por los diarios locales La Estrella y Diario 21, además de recibir difusión a través de radios y canales de TV local.

2010 72 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Una esperanza para iquique

Corporación La Esperanza es una organización privada, sin fines de lucro, que nace como un centro de rehabilitación para hombres, entre los 18 y los 55 años, que tienen un consumo problemático de drogas y que quieren recuperarse, pero que carecen de la posibilidad de financiar un tratamiento.

El primer Centro se creó en la comuna de San Joaquín, Región Metropolitana, el año 1995. En 1999 se abrió en Iquique el Centro de Rehabilitación “Monseñor Fresno”, el segundo de su tipo en el país.

El Centro Monseñor Fresno, cuya directora es la psicóloga Alejandra Zúñiga, tiene capacidad para 50 pacientes, los que para ingresar deben manifestar una motivación intrínseca para rehabilitarse, contar con apoyo familiar y no poseer otras patologías psiquiátricas severas.

Tiene dos tipos de programas: el primero es de internación diurna y residencial, en tanto que el segundo es de atención ambulatoria intensiva, cuyo horario se extiende de lunes a viernes, desde las 8:30 hasta las 18:30 horas. En ambos casos se les provee gratuitamente de

tratamiento y alimentación. Por tratarse de un proceso que implica cambios conductuales, los tratamientos duran, generalmente, 12 meses.

En La Esperanza los protagonistas son las personas que realmente quieren rehabilitarse ya que, como señala su Directora, “cuando no hay motivación para cambiar, no hay quien los pueda ayudar. Nosotros somos una

herramienta más, les ofrecemos ayuda psicológica, terapias grupales y los talleres extra programáticos que están dirigidos a la posterior reinserción tanto laboral como social, pero lo principal es la motivación”.

Con el consumo de drogas las habilidades laborales y sociales se ven fuertemente disminuidas, por lo que durante el tratamiento la principal preocupación es que las adquieran o recuperen y que sean capaces de trasmitirlas a otros en términos de desarrollo de competencias. El proceso consiste en

tres etapas: acogida, comunidad y reinserción.

Los egresados de los Talleres del Centro encuentran trabajo relativamente rápido, a veces en las mismas actividades que hacían antes de rehabilitarse o en distintas cosas, en tanto que otros continúan los estudios que han dejado abandonados.

Corporación La Esperanza logra autofinanciar casi un 50% de sus costos, pero requiere la solidaridad de personas y empresas y personas que crean fehacientemente en la rehabilitación. Esta solidaridad

no sólo se manifiesta con aportes económicos o en especies sino que también con ofertas de trabajo para los egresados y, fundamentalmente, apoyándoles en su reinserción a la sociedad.

Alejandra Zúñiga,

Directora de Corporación La Esperanza, Iquique

ZOFRI cree en la prevención y en la rehabilitación, por lo que asume un compromiso no sólo

económico, en especies, sino que también visitan y comparten con quienes están en los programas

del Centro Monseñor Fresno.

73

CAPÍ

TULO

4

Francisco Zurita, 22 años, una hija

... Hoy lloro, pero de la alegría. De la alegría de llegar a mi casa y poder gozar cuando mi hija me va a buscar. Me ve y me grita ¡papá! ...

“Soy uno de los más antiguos en tratamiento intensivo, voy a cumplir 11 meses y todavía me falta por avanzar. Tengo 22 años, vivo en Alto Hospicio y tengo una hija de 2 años que se llama Francisca Ignacia.

Tome la decisión de dejar de consumir cuando me hice esta herida con un vidrio en el brazo, casi lo pierdo. Ahí fue cuando dije: ya... chao de locuras!

Cuando entré iba con mucho daño, lloraba en la Corporación, de pena y de dolor. Yo lo único que tenía era a mi mamá. A mí nadie me hablaba. Ni mi papá, ni mis tíos, ni mis abuelos, nadie, nadie... Mis cuñadas no me dejaban ver a mis sobrinas. No querían saber nada de mí. Yo tengo dos hermanos más, uno mayor, uno menor y una hermana, nadie me quería ver.

El otro día casi me pongo a llorar, porque tocaron el timbre y era mi hermano. Mi hermano me fue a ver a la casa! Ahora me ayuda, de repente ve que me falta una máquina de afeitar y va y me compra la máquina de afeitar.

Y en todo ese tiempo, en que no me hablaba nadie, la gente de la ZOFRI fue para allá. Y fue rico saber que hay gente que quiere vernos salir adelante. Ahora cuando vengo, porque nosotros mismos somos los que venimos a buscar la mercadería acá, a veces me siento a leer, la gente me saluda. Yo siento, al menos hablo por mí, que la ZOFRI siempre está ahí apoyándonos.

Hoy lloro, pero de la alegría. De la alegría de llegar a mi casa y poder gozar cuando mi hija me va a buscar. Me ve y me grita ¡papá!

Los recuerdos se me viene a la mente como fotos, de cuando yo quería tomar a mi hija y no podía porque no me aceptaba, pero ahora sí. ¡Hasta los bebes se dan cuenta del cambio que uno tiene! Mi vocabulario, mi cara, mi físico, todo cambia. Recién ahora estoy siendo padre… y hasta por ahí no más, porque estoy recién reinsertándome.

Dentro de la Corporación soy monitor de panadería, yo le enseño a todos los compañeros que vienen recién entrando a hacer pan y ahora salió un nuevo taller de empanadas. Ahí hemos seguido creciendo, con Don Luis, el terapeuta con quien tengo trato directo.

Hoy esto lo estoy haciendo por mí, no lo hago por los demás, quiero ser una mejor persona, una persona responsable, quiero adquirir responsabilidades, ser sociable, ser una persona normal”.

2010 74 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Apoyos y auspicios deportivos

Durante los últimos años, ZOFRI S.A. se ha preocupado en ser un pilar fundamental para la actividad deportiva de la zona, entregando apoyo a diversas prácticas deportivas.

Este respaldo constante se realiza mediante tres formas: apoyando las actividades deportivas destacadas presentes en la zona; colaborando con deportistas de alto rendimiento que representan a la ciudad o a la región, tanto en el extranjero como a lo largo del país mediante la entrega de equipamiento; y aportando equipamiento a la población de menores recursos, a través de juntas vecinos, colegios e instituciones deportivas.

En 2010 este respaldo al deporte regional se materializó con la entrega de implementos deportivos a las asociaciones que reúnen a las siguientes disciplinas: hockey, patín, patinaje artístico y patín carrera. Este último obtuvo buenos resultados a nivel internacional.

En el mismo contexto se puede mencionar el auspicio a actividades de alto impacto ciudadano tales como el Campeonato de Básquetbol en el marco del Centésimo Aniversario del Club Norteamérica; el campeonato de Patinaje Artístico Katari Hispano Británico - “Copa Club Katari”- en el cual compitieron colegios de Iquique y tres clubes de Arica; y a la Maratón Custodio Sepúlveda.

Asimismo se apoyó a la Maratón Glorias del Ejercito del Bicentenario, con premios y medallas; al sexto Raid Iquique “Desafío del Bicentenario” que organizó el Club Norte a Fondo 4X4; y el Campeonato Nacional de Surf “Héroes de Mayo” de Iquique.

Del mismo modo, asociaciones y clubes deportivos locales recibieron auspicios para impulsar sus iniciativas tendientes a estimular la actividad física en la población del norte del país, elemento relevante para la salud física y mental de sus habitantes.

Finalmente, cabe destacar el aporte que se brinda a Rodrigo Illanes Lobos, representante del Club de Motocross de Iquique, por concepto de Auspicio Dakar 2011.

ZOFRI principal auspiciador de Deportes Iquique

75

CAPÍ

TULO

4

Transparencia y anticorrupción

Por su giro y ubicación geopolítica estratégica el Sistema Franco podría ser vulnerable al tráfico de drogas, el lavado de activos, el cohecho a funcionario público nacional y extranjero y otros delitos abordados por la Ley Nº 19.913.

Asimismo, y con fecha 20 de abril de 2009, entró en vigencia la Ley Nº 20.285, sobre acceso a la información pública, también denominada “Ley de Transparencia”, que conforme a su Artículo Nº 10 transitorio es aplicable a ZOFRI S.A., por ser una sociedad en que el Estado tiene una participación accionaria que supera el 50% o cuenta con mayoría en el directorio.

A ello se suma la promulgación en 2010 de la Ley N° 20.393 que establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas y cuyo artículo 1º señala que los delitos sobre los cuales se aplicará la responsabilidad penal de las personas jurídicas son el lavado de activos, el financiamiento de actividades delictuales terroristas y el cohecho a un empleado público, aspectos que también debe contemplar ZOFRI en su gestión.

Prevención de delitos

La Ley Nº 20.393 establece la necesidad de tener un Sistema para la prevención de los delitos incluidos en ambas disposiciones legales, cuyas condiciones generales incluyen contar con un objetivo, una política, un amplio conocimiento de los clientes y de los procedimientos operativos, así como poseer un programa de Auditoría Interna.

En este contexto, ZOFRI S.A. cuenta con un modelo de gestión que privilegia la transparencia en cada uno de sus procesos, lo cual es supervisado periódicamente por la Subgerencia de Auditoría y Control de Gestión, la cual planifica el programa para evitar riesgos propios de la operación, el que posteriormente se ejecuta.

En 2010, con la consultoría experta de Ernest & Young se procedió a hacer el levantamiento e identificación de las actividades riesgosas; el análisis de procedimientos vigentes en ZOFRI; se determinaron las mejoras requeridas por los procedimientos; se elaboró el Plan de Acción para cubrir las actividades riesgosas y se confeccionó la Política de Prevención de Delitos.

Dentro de los aspectos incluidos en esta política de prevención de riesgos se encuentran los procedimientos establecidos para la asignación de licitaciones; la negociación de contratos y pagos; el otorgamiento de auspicios y de donaciones a fundaciones; la relación con entidades regulatorias y las donaciones o aportes de carácter político; así como los regalos, las invitaciones y los eventos sociales.

La política de Regalos Corporativos, cuya finalidad es normar la recepción de obsequios de parte de sus clientes y así evitar posibles conflictos de intereses establece que tanto la plana ejecutiva como los trabajadores de ZOFRI S.A., está impedida de recibir regalos de un mismo usuario o proveedor que superen, dentro de un año, una unidad de fomento, esto es del orden de los $ 22.000.

CLáUSULAS PERTINENTES DE CONTRATOS DE TRABAjO Y

REGLAMENTO INTERNO

MODELO DE PREVENCIÓN

ENCARGADO DE PREVENCIÓN

MEDIOS Y FACULTADES DEL ENCARGADO DE PREVENCIÓN

SISTEMA DE PREVENCIÓN DE DELITOS

CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE DELITOS

IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y PROCESOS CON RIESGO,

PLAN DE ACCIÓN

POLíTICA DE PREVENCIÓN DE DELITOS

PROCEDIMIENTOS DE DENUNCIAS

2010 76 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

código de ÉticaUn aspecto vital para el cumplimiento de esta materia altamente sensible es contar con un Código de Ética actualizado y socializado al interior de la empresa, así como tener especial preocupación en la selección y capacitación del personal.

Por ello en 2010 se trabajo en la actualización del Código de Ética, el que fue aprobado por el Directorio y que será entregado al personal en el curso del primer semestre de 2011.

77

CAPÍ

TULO

4

cumplimiento normativoEn el año 2010 la Compañía enfrentó las siguientes contingencias relacionadas a cumplimiento Normativo:

- La Dirección Regional de Aduanas formuló cargos a ZOFRI S.A. por la suma de $ 1.128.160, correspondiente a un faltante de mercaderías del ex usuario Fernando Lazcano.

La mercancía fue ingresada por el usuario, quien la abandonó a favor de ZOFRI S.A. Ésta sólo aceptó el abandono de la mercancía almacenada físicamente en el CLZ y no consta que la mercancía faltante haya ingresado a nuestros almacenes.

ZOFRI S.A. reclamó de los cargos, sin embargo Aduanas dictó sentencia que rechazó el reclamo de los cargos. La sentencia subió en consulta a la Dirección Nacional de Aduanas.

- La Contraloría Regional de Tarapacá realizó una auditoría de regularidad anual y emitió un informe en el cual sostenía que se deben incorporar para el cálculo del costo de concesión los rubros Venta de Terrenos en Arica y Gastos Comunes y Fondo de Promoción del Mall.

El Contralor General, conociendo el recurso de reconsideración contra dicho pronunciamiento presentado por la Compañía, dictaminó que el referido pronunciamiento es improcedente, validando la actuación de ZOFRI S.A.

Reglamento Interno Operacional

Respecto de los usuarios existe un Reglamento Interno Operacional (RIO) que norma la relación existente entre esta Administradora y los 1.947 empresarios que realizan sus transacciones en las instalaciones de zona franca.

Respecto de actos de corrupción, ZOFRI S.A. informa que en el periodo reportado no se han registrado actos de esta naturaleza y que para ello se toman las medidas preventivas de control pertinentes.

Políticas públicas y aportes a partidos políticosSi bien ZOFRI .SA. no presenta de manera directa ningún proyecto de ley ante el Congreso Nacional, la Compañía aporta su visión y hace seguimiento a las iniciativas y temas que son de interés para el Sistema Franco o que dicen relación con el desarrollo integral de los ámbitos productivos de la región.

ZOFRI S.A. no realiza aportes a partidos políticos u organizaciones relacionadas a éstos.

libre competenciaEl año 2010 se instalaron en Arica cuatro empresas nuevas como usuarias industriales de ZOFRI y dieciocho empresas usuarias ya instaladas ampliaron sus actividades industriales.

En este contexto, nuevamente se alzaron voces en Arica, porque el Directorio de ZOFRI S.A. no estuvo de acuerdo en firmar contrato con dos empresas que presentaron proyectos para acogerlos a las franquicias de ZOFRI, en consideración a que tales proyectos no cumplían con los requisitos establecidos en la ley de zonas francas para ser considerados como industriales. En ambos casos, se estaba en presencia de actividades que en esencia son comerciales y que mediante un subterfugio, manifiestamente fuera de la norma, se pretendía hacerlos parecer una actividad industrial para extender indebidamente los beneficios tributarios y aduaneros de los que gozan quienes se instalan en la Zona Franca de Iquique en Arica, a costos más bajos que los usuarios de Iquique. Lo anterior soslaya el espíritu del legislador y provoca un evidente daño a ZOFRI.

En el año 2009 se efectuaron gestiones ante el Ministerio de Interior dando cuenta que la política que ha mantenido Aduanas hasta este momento podría perjudicar la operación del sistema franco en Iquique, y gestiones de acercamiento de posiciones con el Intendente de Arica y el Director Regional de Arica, de forma de buscar soluciones al tema.

Se les hizo llegar un protocolo de acuerdo, pero las gestiones realizadas en Arica no tuvieron resultados. El protocolo plantea que los proyectos se presentan en ZOFRI, después en Aduana Regional y si existe discordancia en las opiniones de ambos, resuelve el Director Nacional de Aduanas, lo que debe ser acatado por las partes sin derecho a recurrir judicialmente.

2010 78 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Responsabilidad sobre el ProductoLa cuarta categoría de la dimensión social dice relación con la seguridad con la que ZOFRI S.A. brinda sus servicios, lo que está directamente ligado a la operación del Sistema en su conjunto.

En este sentido es necesario diferenciar al menos tres aspectos básicos: la normativa en vigor, los productos y servicios que se prestan a los usuarios y la seguridad que es necesario brindar a todos quienes por cualquier motivo concurren a alguno de los predios administrados por ZOFRI.

Nuestro producto es un intangible que cotidianamente está al servicio de los usuarios,

los clientes y la ciudadanía

79

CAPÍ

TULO

4

Productos y serviciosA lo largo de su trayectoria la empresa ha consolidado nacional e internacionalmente la marca ZOFRI S.A.

Bajo esa denominación administra los terrenos de su propiedad y las instalaciones de Zona Franca organizados en diferentes negocios, ubicadas en Iquique, Alto Hospicio y Arica.

Franquicias y beneficios

Un aspecto sustantivo de la gestión de ZOFRI S.A. es el hecho que administra un sistema en el cual el régimen aduanero y tributario que beneficia a las empresas que operan en Zona Franca, así como también a su administradora, cuenta con franquicias y beneficios que lo convierten en un negocio atractivo.

Los detalles de estas franquicias y beneficios están en la página 40 de este reporte, así como en www.zofri.cl/

PRODUCTOS

Los principales productos de ZOFRI se distinguen por la función especializada que desempeñan.

Es así como se distinguen el Mall ZOFRI donde se realiza el comercio al detalle o por menor; los Recintos Amurallados en que se encuentran los galpones y show-room destinados a la venta al por mayor; y los Parques Industriales en los cuales, además de las actividades comerciales, existen instalaciones de carácter manufacturero, de ensamblaje e industrial.

NORMATIVA EN VIGOR

La operación ZOFRI S.A. se rige por medio de un marco regulatorio. Tal como se señala en las páginas 6 y 7 de este documento, en lo sustancial, las normativas dan cuenta de lo siguiente:

Zona Franca de Iquique S.A. es una Sociedad Anónima Abierta que se rige por las normas que se aplican a estas sociedades, quedando sometida a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

ZOFRI S.A., como empresa con participación mayoritaria del Estado de Chile, está sujeta al control de la Contraloría General de la República, y en cuanto a su presupuesto e inversiones, a los Ministerios de Hacienda, Economía y de Planificación (Mideplan).

Además, ZOFRI S.A. forma parte del Sistema de Empresas Publicas (SEP), organismo técnico asesor del Estado, que ejerce el control de 26 compañías donde el Estado es dueño o accionista.

El SEP dicta normas y políticas de gestión de aplicación general y homogénea para las Empresas SEP y realiza acciones específicas orientadas a su aplicación, con el objeto de generar una gestión eficiente, eficaz, proba y transparente de las empresas del sector estatal bajo su control de gestión. En función de ello, el SEP dicto el “Código SEP”, de general aplicación en sus empresas, el cual entro en vigencia en abril de 2008.

Fue la ley 18.846 la cual autorizó al Estado para desarrollar actividades económicas en materia de administración y explotación de la Zona Franca de Iquique y ordenó la constitución de la sociedad anónima abierta Zona Franca de Iquique S.A., estableciendo que el objeto de ésta sería la administración y explotación de la Zona Franca de Iquique. Dicha ley también ordenó celebrar el contrato de concesión de la administración y explotación de la Zona Franca de Iquique para ZOFRI S.A.

Cumpliendo dicho mandato, el 29 de septiembre de 1990 se publicó el decreto N° 672 que aprobó el Contrato de Concesión de la Administración y Explotación de la Zona Franca de Iquique, celebrado entre el Estado de Chile y ZOFRI S.A.

Por su parte, la zona franca de Iquique está regulada principalmente por el DFL de Hacienda N° 2 del año 2001, denominado Ley de Zonas Francas.

2010 80 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Barrio Industrial de Iquique

Es un área física de 53,6 hectáreas útiles en las que hay instaladas 290 empresas, entre mayoristas y minoristas, las que producen, almacenan, comercializan y distribuyen sus productos en los mercados objetivos de la Zona Franca.

Por el tamaño de los lotes, superiores a 500 m2, es particularmente atractivo para empresas que requieren espacios amplios, como es la venta de vehículos usados, que es la actividad que utiliza mayor espacio en dicho sector.

Los adelantos realizados durante 2010 comprenden la urbanización de un terreno de 14.000 m2, con cuatro sitios – el menor de 1.300 m2 y el más grande de 3.800 m2 – conectados a los servicios básicos. Además se instalaron baños públicos, que prestan sus servicios al personal ocasional y al público en general.

Al igual que en 2009, al cierre del ejercicio 2010 el Barrio Industrial que Iquique presentaba un 100% de ocupación.

Parque Industrial de Alto Hospicio

El Barrio Industrial de Alto Hospicio tiene una superficie total de 128,7 hectáreas, de las cuales 7,32 están en operaciones, principalmente de armado de camiones y almacenaje de vehículos nuevos y usados.

Durante el 2011 se iniciará el proyecto de urbanización de este sector, área que será destinada a la actividad de empresas proveedoras de la gran minería y al desarrollo de un parque automotriz.

Parque Industrial Chacalluta

El Parque Industrial de Chacalluta, ubicado a 9 kilómetros de la frontera con Perú y a 5 kilómetros de la carretera que conecta la ciudad de Arica con La Paz, Bolivia, es el punto más visible del Centro de Negocios de ZOFRI en Arica, capital de la XV Región.

En el Centro de Negocios de Arica y bajo el régimen de zona franca industrial, a diciembre de 2010 funcionaban 72 empresas, las cuales sumaron ventas anuales de US$ 69,7 millones CIF, lo que implica un crecimiento de 16,3% en relación con el año anterior, el que a su vez había experimentado una baja del 6% con respecto al año 2008.

A diciembre de 2010, 12 empresas usuarias estaban establecidas en el Parque Industrial, a las que se suman tres empresas instaladas en la placa de servicios: Mutual de Seguridad, Goldex Chile S.A., ENTEL y CTC. Asimismo, durante 2010 se concretó la venta de cinco sitios, los que comenzarán a operar en 2011.

Parques Industriales

Los Parque Industriales son áreas físicas de gran tamaño, ubicadas en Iquique, Alto Hospicio y Arica. En ellas se desarrolla principalmente comercio al por mayor y actividades productivas.

Recinto Amurallado

Área física conformada por 23 hectáreas del Recinto Amurallado I (RAI) y 10 hectáreas del Recinto Amurallado II (RA II), de las cuales 7,5 se encuentran asignadas.

Destinados al comercio mayorista, ambos recintos se encuentran conectados a través de un paso bajo nivel y poseen servicios sanitarios, de comidas, aseo, seguridad y control de acceso.

Durante el 2010 se licitaron 31 sitios de la Etapa IV del RA II, que van desde los 511 m2 a los 1.116,35 m2, los que corresponden a la urbanización de la primera fase, la que fue provista de cableado subterráneo y un área de estacionamiento para camiones.

Durante el 2010 se mantuvo la plena ocupación del RA I.

81

CAPÍ

TULO

4

Mall ZOFRI

Icono de la ciudad de Iquique, Mall ZOFRI es por excelencia un espacio urbano de encuentro, diversión, cultura y consumo.

En sus 37.000 metros cuadrados están instalados 418 locales, de los más variados productos, exentos de aranceles e impuesto al valor agregado (IVA) por un monto de hasta US$ 1.218 por persona, si se trata de artículos sin carácter comercial.

En el año 2010 las ventas de las tiendas del Mall, expresadas en dólares, se incrementaron en un 32% en relación a las del año 2009, alcanzado los US$ 225 millones, equivalentes a UF 5.396.883.

Este crecimiento es sustancialmente mayor al experimentado en el período anterior, puesto que las ventas de 2009 fueron de US$170 millones, el que a su vez fue un 6% mayor en relación con las del año precedente (2008, US$ 161 millones).

Desde el punto de vista de la comodidad de los usuarios y clientes, este año cabe destacar la entrada en operaciones del edificio de estacionamientos, cuyo uso fue gratuito durante los meses de marcha blanca del sistema.

La construcción, correspondiente a la etapa VI, permitió la entrada en uso de 854 nuevos estacionamientos cubiertos que permitieron mayor flujo de público en el Mall, el que a contar de este año cuenta con un total de 1.615 estacionamientos cubiertos.

SERVICIOSAdministrar una Zona Franca implica ofrecer todos los servicios que requieren los usuarios para facilitar sus negocios.

En ese plano actualmente ZOFRI presta servicios informáticos, logísticos, registro de concesiones y prendas, y un sistema de visación remota (SVR).

Centro Logístico

A objeto de facilitar la gestión de las empresas que utilizan sus recintos, ZOFRI ofrece un soporte integral de las operaciones Logísticas, el que consiste en la tramitación aduanera de los ingresos y despachos de las mercaderías de sus clientes, que pueden ser ingresado por puerto, aeropuerto o carretero, hasta su despacho al destino final, en cualquier punto del mundo.

Para este fin cuenta con bodegas de almacenaje, patios de almacenamiento para vehículos y maquinarias nuevos y usados.

El año 2009 y 2010 el Centro Logístico ZOFRI tuvo una ocupación - en lo que corresponde a almacenamiento en bodegas - del 104%.

Servicios en Línea

Con la finalidad de acercarnos a nuestros clientes, a fines del año 2010 se liberó una versión de los Servicios en Línea.

Entre las bondades que posee el sistema se encuentran la:

1. Emisión de certificados digitales.

2. Descarga de inventarios mensual, compra y venta.

3. Consulta y carga de declaraciones de ventas del Mall.

4. Consultas y pago de facturas vía WebPay Plus.

5. Solicitud de generación de tarjetas de acceso para el Recinto Amurallado.

6. Actualización de datos de las empresas.

2010 82 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Sistema de Visación Remota

Producto del contrato de concesión firmado con el Estado de Chile, ZOFRI S.A tiene la obligación de apoyar al Servicio Nacional de Aduanas en su función de fiscalización de las labores comerciales que realizan las empresas usuarias del Sistema Franco.

La visación es la autorización por parte del Servicio de Aduanas para que entre o salga mercadería a los recintos de ZOFRI. Hasta 1995 todo el proceso se realizaba en forma manual, con la consiguiente pérdida de tiempo.

A contar de ese año ZOFRI S.A. instaló el primer servicio automatizado, el que ha ido evolucionando junto con los adelantos tecnológicos y computacionales que se han producido en este cuarto de siglo.

Es así como hoy se cuenta con una herramienta denominada Sistema de Visación Remota (SVR), proceso mediante el cual los usuarios se conectan enlace dedicado con el centro de datos de ZOFRI S.A. para obtener la aprobación documental de los ingresos y ventas de mercancías.

Por razones de obsolescencia tecnológica y por nuevas funcionalidades, el año 2009, ZOFRI S.A. comenzó un proyecto denominado sistema de Servicios de Visación Electrónica (SVE) por un monto de $ 1.600 millones, destinado a autorizar y controlar electrónicamente dichas operaciones.

Como resultado de dicha inversión se bajó de 46 a 12 documentos para generar cada visación, los que de acuerdo a la normativa aduanera – salvo excepciones, como los documentos que requieren timbre del Servicio de Impuestos Internos – pueden ser electrónicos, lo que aporta al medio ambiente disminuyendo el uso de papel.

En 2010 se generaron 1.386.882 documentos electrónicos, lo que significa un ahorro equivalente a 37 árboles al año. En tanto que si lo medimos en agua, significa un ahorro de 10 litros por cada hoja no impresa, de modo que en ese sentido el ahorro es de 17.297.417 litros de agua, debido al menor consumo de papel (fuente www.waterfootprint.org).

Registro de Concesiones y Prendas

El Sistema Inmobiliario de la Zona Franca de Iquique presenta, desde su origen, la particularidad de que mientras los terrenos se otorgan en concesión a los usuarios, las edificaciones (galpones) son de su propiedad.

Dado que los usuarios están facultados para constituir gravámenes a objeto de obtener financiamiento y a que sus acreedores pueden embargar dichos bienes, y al hecho de que en el caso de los bienes muebles no existe un registro público, ZOFRI S.A. se vio en la necesidad de crear un registro único según el cual la Compañía no otorga autorización para transferir un galpón afecto a algún gravamen.

Mediante esta base de datos actualizable con la información de los recursos inmobiliarios de la zona franca de Iquique, se puede acceder de forma expedita a los antecedentes incorporados por los mismos usuarios del sistema.

Registro de Contratos de Depósito por cuenta ajena

Este sistema de gestión registra los contratos de depósitos celebrados entre los propios usuarios de zona franca.

Centro de Convenciones

En el cuarto piso del Centro de Convenciones existen salones para reuniones con capacidad para 300 personas, los que pueden ser arrendados por los usuarios o por terceros, para realizar eventos y ceremonias tales como cursos, charlas, seminarios, graduaciones, ferias y encuentros regionales e internacionales.

En el Salón Plenario durante 2010 se realizaron 141 eventos. Las instalaciones se facilitaron gratuitamente a 61 de estas actividades por tratarse de actividades no lucrativas realizadas por entidades públicas. Durante 2009 se realizaron 256 diferentes actividades, 31 de ellas en forma gratuita, por igual motivo.

83

CAPÍ

TULO

4

seguridad ante todoDebido a la alarma preventiva de tsunami decretada por la ONEMI Regional el 11 de marzo del año 2010, se logró identificar la necesidad de mejorar el sistema de alarma y aviso existente en los recintos de Zona Franca.

Por ello y con el objetivo de poder brindar a usuarios, clientes finales y trabajadores un sistema de alarma eficiente, que permita abarcar todas las instalaciones de la Zona Franca para realizar una evacuación rápida y completa, desde los galpones, edificios, módulos y otras instalaciones) hacia las “zonas seguras”, esto es sobre la cota 15, se dispuso realizar un completo estudio y reformulación del sistema de evacuación.

El primer paso fue realizar una estimación del total de personas a evacuar por cada recinto. Este análisis detectó que el total de personas a evacuar en Zona Franca es del orden de las 20.000, de las cuáles un 31% corresponden al Mall, un 38% a los Recintos Amurallados I y II, un 28% al Barrio Industrial y un 3% a trabajadores de ZOFRI S.A. y contratistas.

Estimación total de personas a evacuar en Zona Franca

Sector

Módulos/

Galpones

(A)

(Cantidades)

Carga

ocupación

(B)

(Nº

Personas)

Sub Total

(C)

(A*B)

Margen

Holgura

(D)

Total

personas

(C*D)

Mall 422 13 5.486 25% 6.858

Recinto Amurallado I y II 632 8 5.056 50% 7.584

Barrio Industrial 456 8 3.648 50% 5.472

ZOFRI S.A. y contratistas - 516 516 20% 619

TOTAL ESTIMADO 20.533

Luego se analizaron los medios existentes, los que se limitaban a dos vías: en el Mall por altoparlantes y a través del personal de seguridad y en el Barrio Industrial y los Recintos Amurallados a través de megáfonos instalados en vehículos.

Como ello no era suficiente para tener la seguridad de poder alertar a toda la población que se encuentre en la Zona Franca en abril del 2010 se contrató un estudio acústico especializado que ejecutó el levantamiento de un Mapa de Ruido de Zona Franca, de manera de determinar los Niveles de Presión Sonora existentes en el entorno. Eso permitió determinar la cantidad, el tipo y la ubicación de las sirenas, de forma tal de cubrir adecuadamente todo el sector de Zona Franca.

En base a ese estudio se instalarán 4 sirenas, ubicadas y distribuidas estratégicamente en la Zona Franca, como se indica a continuación:

uUna en el MalluUna en Recinto Amurallado I uDos en Barrio Industrial

Antecedentes técnicos de las sirenas

Se trata de sirenas de advertencia para exteriores modelo 16V1T-B, de tecnología electro-mecánica, construidas en acero galvanizado, que generan un sonido más robusto y de mayor alcance y que pueden ser activada de manera remota desde cualquier punto de la ciudad y de forma manual desde la Central de Comunicaciones de ZOFRI S.A.

Sirena electromecánica para exteriores modelo 16V1T-BCon estos elementos se cuenta con la capacidad de informar, simultáneamente, en forma rápida y eficiente, al 100% de las personas que se encuentren en un momento dado en cualquier punto de Zona Franca, ya que debido a su nivel de presión sonora y a la frecuencia de la sirena, ésta puede penetrar las estructuras construidas y de esta forma se asegurará que la alarma sea escuchada al interior de los galpones y módulos.

La instalación de las sirenas está integrado a los Planes de Evacuación implementados en las instalaciones de Zona Franca, los que incluyen la instalación de señaléticas que cumplen los requerimientos de las normas NCh 1410, NCh 1411-2, NCh 2111, NCh 0019 y NCh 1433.

2010 84 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Señaléticas vías de evacuación

Con el objetivo de mejorar la señalización de las rutas de evacuación, esto es las vías directas que llevan a una zona libre de inundación, se instalaron 45 señaléticas confeccionadas en plancha de acero y con las indicaciones en papel vinilo en grado ingeniería, reflectante en los colores blanco y verde.

La ubicación de cada una de estas señales fue estudiada de manera que sean visibles para todos los usuarios, clientes y público en general. Hay señales en las áreas de Recinto Amurallado, Barrio Industrial, Mall y Edificio de Convenciones.

En un futuro próximo el sistema de sirenas de ZOFRI se conectará a la red de alarma que implementará la ONEMI Regional, lo que asegurara la más rápida respuesta ante una eventual evacuación.

La inversión total del proyecto es de $64.200.000 y con ello se espera aumentar la confianza de los usuarios y clientes del Sistema Franco.

A lo anterior se suman, entre otros adelantos, de un Sistema de Detección y Combate de incendios.

Relación con clientesLas comunicaciones de ZOFRI se han adecuado a los tiempos y desde septiembre de 2010 cuenta con nuevos medios de comunicación con partes interesadas: twiter, facebook y youtube.

La incorporación a las redes sociales ha tenido un fuerte impacto, con 1.500 visitas diarias a Youtube, donde se subieron capsulas televisivas de 2 minutos cada una, mostrando las 38 nuevas tiendas y 5.000 visitas a facebook.

Para 2011 se tiene programado usar las redes sociales para llevar a los visitantes “al lugar de los hechos”, transmitiendo en vivo y en directo los eventos especiales, las ventas nocturnas y las acciones de las diferentes campañas.

Por su parte las páginas web institucionales www.zofri.com, www.zofri.cl y mallzofri.cl, se vieron potenciadas y mejoró el tráfico de visitas diarias.

Un cambio efectuado en las páginas web fue la eliminación de las entradas en chino mandarín y en portugués por la falta de visitas. Ello permite enfocar los esfuerzos comunicacionales a la entrada en inglés, la que se pretende actualizar con mayor frecuencia.

85

CAPÍ

TULO

4

Marketing

Si bien desde el punto de vista comercial Mall ZOFRI representa el 5% de las ventas del Sistema, es su cara visible y a través de la cual se tiene el contacto directo con las personas.

Por ello sus campañas están orientadas a un marketing focalizado, que tenga alto impacto en la comunidad y que atraiga público al Mall.

Existen relaciones cordiales con todos los medios de comunicación local, particularmente radio y prensa escrita, los que publican noticias y avisaje del Sistema Franco.

Centro de Atención de Clientes

El objetivo del Centro de Atención de Clientes de ZOFRI S.A. es recepcionar, canalizar y atender las consultas o reclamos realizados por sus usuarios y clientes en forma personal - por vía telefónica, email, o a través de la página web – entregándoles la información, solución o respuesta a sus requerimientos.

Al mismo tiempo, el Centro de Atención de Clientes entrega un servicio especial para los potenciales o futuros inversionistas, orientándolos en el proceso de incorporación para ser Usuarios del Sistema Franco.

Durante el período en reporte no se registraron incidentes por incumplimiento en materias de comunicaciones.

2010 86 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

RECLAMOS Y SUGERENCIAS 2009 2010

Total Reclamos Recibidos en el Año 56 67

Total Reclamos Resueltos del Año 52 50

Total Reclamos Sin Resolver 4 17

ATENCION SOLICITUDES DE USUARIOS

Atención potenciales Clientes 264 211

Tramitaciones Totales Solicitud de Usuario 237 275

Obtenciones de Calidad de Usuario 222 242

Almacenistas Públicos 186 209

Comerciales con Instalaciones 10 13

Industriales 7 3

Contratistas 19 17

Servicios 0 0

Devolución antecedentes a postulantes 22 21

EMPRESAS USUARIAS NETAS DEL SISTEMA 1.821 1.943

Almacenistas Públicos 1.260 1.367

Comerciales con Instalaciones 421 428

Industriales en Iquique 21 25

Industriales en Arica 72 72

Contratistas 47 55

Promoción

Desde la perspectiva de la difusión y promoción del Sistema cada año se hace una planificación corporativa, la que se diseña poniendo el foco en la vinculación con países cuya operación es fundamental para el crecimiento de la actividad.

Desde esa perspectiva, el programa de negocios incorporó visitas de personalidades, especialmente Embajadores, Agregados Comerciales y Cónsules, que se han interiorizado en terreno de los beneficios que otorga Zona Franca y de las oportunidades de negocio que genera para eventuales inversionistas.

La gestión de promoción también tuvo su notoriedad en el plano internacional. Muy relevante fue la materialización de un convenio de cooperación suscrito con la Zona Franca Industrial de Manaos, Brasil, la más importante de Sudamérica en esa actividad.

La firma de este acuerdo tiene por objeto explorar oportunidades de negocios entre ambas entidades, para lo cual ZOFRI S.A. asistió a la Feria Internacional de la Amazonía, realizada en Manaos, en donde se dieron cita representantes de diversas zonas francas, con la finalidad de avanzar en la integración y materialización de este convenio.

Del mismo modo, y en el plano de la colaboración que de forma permanente gestiona ZOFRI S.A., se realizaron en Iquique ruedas de negocios con la participación de misiones comerciales de Brasil, Bolivia y Perú, empresarios que a través de la realización de showrooms interactuaron con empresas usuarias de ZOFRI S.A. generando vínculos comerciales.

La presencia y participación de ZOFRI S.A. en mercados emergentes del Cono Sur de América también es otra de las iniciativas que potenciaron la promoción del sistema. Así es como la presencia en ferias internacionales de Santa Cruz, Bolivia, y Salta, Argentina, da cuenta precisamente de la articulación de este programa.

87

CAPÍ

TULO

4

Privacidad de datos

ZOFRI S.A. registra en el Sistema de Visación de Documentos detalles de las transacciones de los usuarios respecto de las cuales ha asumido compromisos de confidencialidad, con la sola salvedad de los servicios fiscalizadores y aquellos que la ley faculta para acceder a información confidencial.

En el período reportado, no se registran incidentes ni reclamos respecto a la privacidad o fuga de información.

Dado el giro y la singular ubicación territorial de los recintos de ZOFRI S.A., que en lo principal están en la primera Región de Tarapacá - esto es el desierto más seco del mundo - existen algunos indicadores ambientales que resultan de difícil o nula aplicación.

No obstante ello, el análisis de la gestión de la empresa en términos de consumo de materiales, energía y agua, así como el cuidado de la biodiversidad y la medición de sus emisiones, vertidos y residuos, permite perfeccionar nuestro accionar.

Cumplimiento normativo

En el período reportado no se registran incumplimientos de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

En otros aspectos normativos, en el 2010 se pagó $6.900.000 correspondientes a derechos aduaneros y multas a la Dirección Regional de Aduanas por faltante de piezas de una maquinaria de propiedad de un usuario, la que fue rematada judicialmente por deudas por ZOFRI S.A. y para hacer entrega al adjudicatario se pagó dicha multa, pero en rigor no implica incumplimiento de ZOFRI S.A.

2010 88 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Dado el giro y la singular ubicación territorial de los recintos

de ZOFRI S.A., que en lo principal están en la Región de Tarapacá

- esto es el desierto más seco del mundo - existen algunos

indicadores ambientales que resultan de difícil o nula aplicación.

89

CAPÍ

TULO

5

No obstante ello, el análisis de la gestión de la empresa en términos de consumo de materiales, energía y agua, así como el cuidado de la biodiversidad y la medición de sus emisiones, vertidos y residuos, permite perfeccionar nuestro accionar.

Dimensión

Medioambiental

5

2010 90 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

MaterialesTeniendo en cuenta que ZOFRI S.A., es una administradora de recintos sujetos a la Ley de Zonas Francas, los principales materiales que utiliza, diferentes a energía y agua, son fundamentalmente servicios valorizables.

Entre ellos, los principales, son Servicios Informáticos, Insumos y Computacionales, Software y Mantención de equipamiento computacional, Gastos por Empresas de Servicios, Publicidad y Difusión, Mantención y Reparación de Edificios e Instalaciones, Telefonía, Correspondencia y Transmisión de Datos, Materiales de Oficina, Servicio de Fotocopiado, Materiales de Aseo y Mantención y Reparación de Maquinarias y Equipos.

u El cuarto conjunto de materiales más utilizados es Mantención y Reparación de Edificios e Instalaciones, glosa que en 2010 alcanzó $ 340.864.771, menos de lo que se alcanzó en 2009, que fue $ 373.541.653.

u En quinto lugar se encuentra Telefonía, Correspondencia

y Transmisión de Datos, en que durante el ejercicio 2010 se utilizaron $ 159.956.200. mientras que en 2009 se utilizaron $ 135.936.317.

u Finalmente, se encuentran Materiales de Oficina,

Servicio de Fotocopiado, Materiales de Aseo y

Mantención y Reparación de Maquinarias y Equipos, los que en 2010, sumados, alcanzan los $ 156.575.049. Cifra mayor a 2009, en que sumados, llegaron a los

$ 133.235.178.

u Servicios Informáticos, Insumos y Computacionales,

Software y Mantención de equipamiento

computacional. Los gastos por este ítem en 2010 fueron de $ 1.036.173.312 lo que es menor a 2009, en que fueron de $ 1.213.453.885.

u En segundo lugar, se encuentran Gastos por Empresas de

Servicios en que durante 2010 se gastó $ 1.172.565.099 mientras que en 2009 se gastó $ 1.108.545.310.

u El tercer ítem de materiales corresponde a Publicidad y

Difusión, en que durante el ejercicio 2010 se utilizaron recursos ascendientes a $ 404.415.755, cifra menor a la de 2009 en que se utilizaron $ 591.504.475.

91

CAPÍ

TULO

5

Consumo en KW 2008 2009 2010

Alumbrado Público 438.169 490.382 932.568

Áreas Comerciales 3.290.947 4.659.180 3.175.953

TOTAL 3.729.116 5.149.562 4.108.521

energíaDadas las características y el giro del negocio, la electricidad no sólo es el principal insumo energético sino que también uno de los gastos corrientes más altos, ya que se utiliza tanto para iluminar las áreas comerciales como para el alumbrado público.

La electricidad que se consume en Iquique se adquiere a la Empresa Eléctrica de Iquique S.A. (Eliqsa), que a su vez la obtiene del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Iluminar más con menos potencia

En 2010 el consumo total de energía eléctrica de ZOFRI S.A. ascendió a 4.108.521 kilowatts (KW), de los cuales 932.568 KW fueron utilizados para el Alumbrado Público y 3.175.953 KW en las áreas comerciales.

El aumento en el consumo de la energía de alumbrado público, que en 2009 alcanzaba a los 490.382 KW, se debe a las urbanizaciones incorporadas en 2010, lo que significó la entrada en operación de la iluminación del Recinto Amurallado II.

En tanto que la baja en el consumo de energía del centro comercial (Mall), que en 2009 alcanzaba a los 4.659.180 KW, se debe las acciones de ahorro energético realizadas, la más importante de las cuales es la cogeneración en horarios punta con el grupo electrógeno, lo que permite mantener la demanda de potencia bajo los niveles de demanda máxima contratada.

Otras acciones impulsadas por ZOFRI S.A, con el objeto de que reducir el consumo de energía eléctrica mediante mejoras en la eficiencia tienen que ver con el proceso de recambio de la iluminación del Edificio de Convenciones, cuyo horizonte es de 12 años, ya que la vida útil de los productos de recambio es de 12,8 años.

En 2009 se reemplazaron 1.564 tubos fluorescentes por otros de tecnología LED, proceso que continuó en 2010 y que de acuerdo a lo proyectado seguirá en 2011.

La reducción de costos anual esperada para 2011 por la instalación de los nuevos equipos que proveerán el mismo grado de luminosidad actual, manteniendo la comodidad de los usuarios y clientes, es de $14.310.950, en tanto que la reducción de CO2 alcanzará las 325 Ton/Mwh.

Adicionalmente, ZOFRI S.A., se encuentra ejecutando el proyecto de recambio de luminarias del Recinto Amurallado por otras de tecnología más eficiente.

Asimismo, en 2009 se emprendió un estudio de factibilidad de reemplazar todo o parte de la energía eléctrica tradicional por energía solar, pero en 2010 se desechó, ya que se llegó a la conclusión que la inversión que requeriría una intervención de este tipo excede los posibles beneficios.

Dicho estudio de eficiencia energética, además de desechar por ahora el uso de energía solar, recomendó instalar otras 59 luminarias de alumbrado público y 3 proyectores en lugares donde existía una iluminación, deficiente y bajar la potencia instalada en los puntos de luz de 400 a 150 Watts, mediante luminarias con mejor tecnología, lo que permitió bajar la potencia total instalada de 109,6 a 56,4 KW.

Por otra parte, en 2010 se adquirieron cuatro transformadores por $ 60.000.00, los que se instalarán en 2011 y se comenzó la adquisición de nuevos servidores computacionales con tecnología verde, esto es con ahorro eléctrico y cero emisiones de CO2.

El menor consumo de energía eléctrica en el año 2010, se tradujo en una menor emisión de dióxido de carbono (CO₂,) al medio ambiente, el que baja en un 20,32% respecto del año anterior.

En 2010 se ahorraron1.041.041 KwH,

en relación al año anterior,

esto es un

20,2%.

E M I S I O N E S C O 2

2008 - 2010

1.613,2 Ton

2008

2.227,6 Ton

2009

1.777,3 Ton

2010

2010 92 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Parque Industrial Chacalluta

Biodiesel en Arica

Por otra parte, ese mismo año y con la misma Universidad de Tarapacá, sede Arica, se firmó un convenio de colaboración Arica denominado “Evaluación de la potencialidad de los recursos naturales existentes en la provincia de Arica para la producción de biodiesel”.

El objetivo central del proyecto es ampliar la matriz energética en el norte del país, a través de la utilización de fuentes renovables y consiste en el cultivo de la especie Jatropha Curcas.

Actualmente la Parcela Experimental de la Universidad, que está habilitado con sistemas de energía eólica y solar - y que se encuentra continua a los terrenos de ZOFRI - cuenta con 3.600 plantas con una altura de 40

Consumo Energía Eléctrica KW Parque Chacalluta

Lugar 2009 2010 Variación %

Calles, Edificio Administrativo y Faroles Ornamentales 36.230 35.954 -0,76

Copa de Agua 35.760 29.233 -18,25

Total 71.990 65.187 -9,45

centímetros y cuyas semillas tienen potencial para producir biodiesel.

En este proyecto ZOFRI S.A. en Arica, actúa como socio estratégico de la Universidad proporcionándole agua del Pozo del Parque Industrial de Chacalluta, la que se utiliza para regar las calicatas (o perforaciones) antes de colocar las plantas a objeto de eliminar el exceso de salinidad del suelo.

Posteriormente, esa agua es recuperada y sometida a un proceso de desborización con lo cual queda en condiciones de ser reutilizada en tareas de riego con una menor proporción de boro.

Por primera vez se agregan a este Reporte las acciones emprendidas en materia de eficiencia energética por el Parque Industrial Chacalluta, de Arica.

Gas

En 2010 se obtuvo el sello verde de todas las instalaciones de gas del Mall.

Durante el año 2010, se redujo el alumbrado público, manteniendo encendidas durante la noche sólo dos avenidas principales y estratégicas; se instalaron focos con sensor de movimiento en la Garita de vigilancia y en la Placa de Servicios; se cambiaron las ampolletas de la Sala de Reuniones y de la Pérgola del Edificio Administrativo por otras con tecnología LED de bajo consumo y se realizó un mantenimiento preventivo de la bomba del Pozo de Agua.

También se redujo el encendido de los faroles ornamentales en el Edificio Administrativo a dos horas diarias y en 2011 se estudiará la factibilidad técnica de reemplazarlos por otros de bajo consumo.

El resultado de estas acciones fue una disminución del consumo de energía eléctrica en un 9,5% respecto el año 2009.

Energías Alternativas

El año 2010, debido a la incompatibilidad con el giro de ZOFRI, fue necesario postergar la idea de proyecto que tenía como objetivo construir una Granja Solar de 136.000 m², que generase 52.000 KW de electricidad diaria, por un período de 25 años.

Su fin era abrir un nuevo tipo de negocio, con impacto positivo para el cuidado del medio ambiente, que a corto plazo cubriese los gastos actuales de la facturación de energía eléctrica y generase un excedente que ayudara al cumplimiento de las metas presupuestarias.

93

CAPÍ

TULO

5

aguaLas instalaciones de ZOFRI S.A. en la región de Tarapacá son abastecidas de agua potable por medio de las redes que son de propiedad de Aguas del Altiplano S.A., empresa concesionaria que opera el servicio de extracción, distribución y comercialización de este servicio básico en la región.

Aguas del Altiplano S.A. capta las aguas de napas subterráneas ubicadas en la Pampa del Tamarugal, básicamente de los sectores conocidos como Canchones y El Carmelo, ambos ubicados en la comuna de Pozo Almonte. De estas zonas se provee, mediante acueductos, de agua potable a toda la comunidad de Iquique y Alto Hospicio.

Las operaciones de ZOFRI S.A. no afectan directamente fuentes de agua Tanto es así que en el sector de las instalaciones de ZOFRI S.A. en Iquique existen aguas salobres provenientes de napas freáticas ubicadas a 1,5 metros de profundidad, con suministro del orden de 3000 ppm.

A través de tratamiento de desalinización esta agua podría ser utilizada en riego, nos obstante ello no sólo no es rentable sino que al provenir de la misma fuente - Pampa del Tamarugal - no se lograría un mejor cuidado del medio ambiente.

El consumo total de agua de ZOFRI S.A. en Iquique en 2010 fue de 256.630 m³, esto es un 5,95% más bajo que el año anterior.

Esta fluctuación a la baja en el consumo de 2010 se explica por fundamentalmente a menores perdidas en el Recinto Amurallado II, en tanto que el aumento de 2009 en relación a 2008 se debió a la incorporación del consumo de agua potable de las etapas II y III de ese mismo recinto.

Los otros factores que permitieron ahorrar en el consumo de agua fue el mejoramiento de las redes de agua, en tanto que el estanque de agua potable del Mall duplicó su capacidad.

C O N S U M O E N M 3

2008 - 2010

2008 2009 2010

173.922

272.876

256.630

2010 94 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Consumo de agua en Arica

En el caso de las dependencias ubicadas en el Parque Chacalluta de Arica, el agua potable llega a estas instalaciones (empresas y administración) por medio de la compra de bidones con agua filtrada, los que llegan semanalmente.

A pesar de encontrarse sus instalaciones en una zona desértica y con fuertes limitantes de salinidad y textura de los suelos ZOFRI S.A., mantiene 17.666 m2 de áreas verdes en el Parque Industrial Chacalluta, las que son regadas con agua proveniente del pozo profundo. En 2010 se continúo con el plan de mantenimiento de las áreas verdes del parque, controlando el riego diario y disminuyendo las horas de riego, lo que es supervisado por los vigilantes del Parque.

El actual sistema de riego del Parque botánico, situado al costado del camino al aeropuerto, abarca 13.500 m2 y está siendo reemplazando paulatinamente por sistema gota a gota.

Los resultados muestran que el consumo de agua en m3 para riego de áreas verdes, disminuyó en un 19,6 % durante el año 2010 respecto del año 2009.

Vertimiento de aguas

Por sus características como empresa de servicios, los vertidos de ZOFRI S.A. son en su totalidad asimilables a domésticos y como tales no afectan significativamente la biodiversidad del sector, dado que en sus procesos no se utilizan sustancias peligrosas.

Cabe hacer notar que en 2010 ZOFRI S.A. no presento derrames de ningún tipo en sus distintas instalaciones, áreas y procesos.

Por otra parte, de acuerdo a las facturas emitidas por la empresa Aguas del Altiplano que procesa las aguas servidas, en los últimos tres años en reporte un 84% del consumo de agua en metros cúbicos (m³) retorna a la red de alcantarillado público para ser tratadas.

Aguas servidas tratadas, en m3

2008 2009 2010

146.094 229.215 215.569

Arica

En el Parque Industrial de Chacalluta, ZOFRI S.A. cuenta con un sistema de alcantarillado y disposición final de aguas servidas domiciliarias, disponible para las empresas que operan en dicho parque.

Para evitar que se desechen residuos industriales líquidos (riles) la empresa realiza un programa periódico preventivo de mantención del alcantarillado y de los pozos de absorción, no habiéndose presentado ninguna situación de colmatación de pozos desde el año 2006 a la fecha.

Consumo en m328.620

Consumo en m323.001

Variación

-19,6%

2009 2010

95

CAPÍ

TULO

5

BiodiversidadLas principales instalaciones de ZOFRI S.A. en términos de utilización de espacio, se encuentran en el casco urbano de Iquique, capital de la I Región de Tarapacá, un oasis dentro del desierto de Atacama, conocido como el más árido del mundo.

Las lluvias son mínimas, registrándose precipitaciones ocasionales cada 10 o más años, las que no sobrepasan unos pocos milímetros. Ello es la causa por la cual, salvo en los escasos oasis de la zona, no existe flora ni fauna autóctona significativa en el entorno de la Zona Franca de Iquique.

Estas características obligan a cuidar con mayor ahínco las escasas especies que se encuentran en forma natural, así como aquellas que ha sido posible introducir.

Las áreas verdes que rodean las instalaciones ocupan 10.500 m2, para lo cual se dispone de un servicio de mantención que incluye poda de arbustos, riego y corte de césped, reposición de plantas, fertilización y fumigación periódica.

Especial mención cabe hacer a las 15 palmeras abanico ubicadas en la Avenida de las Naciones, que da acceso al recinto, y que debido a obras de construcción imprescindibles, debieron ser trasladadas de su ubicación original.

En Mall ZOFRI

Producto de la doble altura del sector correspondiente a las áreas comunes del mall, se cuenta con un sistema de aireación natural, a nivel de cubierta, que permite el ingreso de aire fresco proveniente del exterior y la salida del aire saturado.

Dado que esta condición arquitectónica deja un espacio abierto al exterior ha sido necesario instalar una malla que impide el ingreso de aves al interior del Mall.

Adicionalmente, en el patio de comidas, se instalaron equipos de ultrasonido para ahuyentar las palomas, puesto que son factores de riesgo sanitario para trabajadores, usuarios y clientes.

ZOFRI S.A. no afecta especies en peligro de extinción de acuerdo a la lista Roja de la IUCN ni a las consideradas dentro de los listados nacionales.

No obstante ello, dado que las comunidades con las que se relaciona directamente tanto en la región de Tarapacá como en la de Arica-Parinacota están en algunos casos ubicadas en hábitats de difícil equilibrio, la compañía presta especial cuidado a esta materia.

Control sanitario

Dada la condición de centro comercial y atracción turística del Mall para ZOFRI un aspecto importante de prevención de salud y seguridad consiste en la eliminación de vectores que puedan ser perjudiciales a la salud humana.

Es así como se contrata a diversas empresas para abordar las plagas más perjudiciales como son los roedores, los insectos, los perros vagos, las palomas y los patos yecos.

InsectosMensualmente la empresa Lowenstein hace el control y la fumigación de vectores dañinos para la salud humana: moscas, baratas y ratones.

Durante los meses de verano se intensificó este control de plagas, fumigando el interior del Mall ocho veces contra las moscas. Este es un problema que surge de las pesqueras que se encuentran en sectores aledaños a los de ZOFRI.

Palomas

Otro problema sanitario lo constituyen las palomas, que se ven atraídas por el Patio de Comidas, por lo que se contrató a la empresa Out Insect, que está certificada por el Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G) y la Secretaria Regional Ministerial (SEREMI) de Salud, para realizar el control de palomas.

Out Insect introdujo diversas medidas para ahuyentarlas: partió con elementos electrónicos y de sonido, los que han tenido un efecto visible, registrándose desde julio de 2010 una baja muy considerable de la población de palomas.

Perros vagos

En el caso de los perros vagos, que fuera de portar enfermedades transmisibles a los seres humanos pueden atacar a las personas, ZOFRI está desarrollando un trabajo de mitigación desde dos vertientes: una labor propia y otra colaborativa con la municipalidad de Iquique.

Las medidas propias adoptadas consisten en la colocación de implementos que emiten señales en ultrasonido, las que molestan a los canes, desistiéndolos de permanecer en el lugar donde están instalados. Dos son fijos y están instalados en puntos estratégicos del Mall., en tanto que otro, de carácter portable, lo lleva una persona que se desempeña en el área de seguridad o de operaciones.

En tanto que la Municipalidad provee de personal especializado para la captura y traslado de los perros vagos, los que son llevados al canil municipal de Los Verdes, donde son tratados por veterinarios y dados en adopción.

Ambos sistemas permitieron evidenciar una disminución notoria del número de perros vagos desde fines de 2010.

Patos yecos

Los patos yecos se instalan al anochecer en las copas de las palmeras, lugar que les resulta seguro para dormir lejos del alcance de depredadores. Esta costumbre resulta extremadamente perjudicial, ya que la acidez de sus fecas destruye las especies arbóreas donde se posan.

Por ello Out Insect hace un control de baja escala, consistente en la poda más continua de las palmeras, para evitar que se posen en sus ramas y puedan originar nidos.

En 2011 se estudiará la factibilidad de colocar emisores de ultrasonido, con un alcance de 15 m2, los que tienen efectos similares en el sentido de evitar que aniden en las palmeras.

2010 96 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

emisiones y ResiduosEl desempeño medioambiental de ZOFRI S.A. en temas de emisiones, vertidos y residuos propios es relativamente bajo, no así el del Sistema que administra.

De modo que en esta sección el Reporte intentará dar una respuesta más allá de los límites de la generación para su propio uso a objeto de dimensionar lo que sucede en su esfera directa de influencia.

El combustible utilizado por los grupos electrógenos de ZOFRI S.A. en el año 2010 fue de 44.476 litros de petróleo, el cual es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuesto en mayor medida de carbono e hidrógeno, con pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno y azufre.

En la siguiente tabla, se observa la estimación de las emisiones provenientes de fuentes fijas, aportadas por los grupos generadores de energía, calculadas de acuerdo al factor de emisión de combustibles fósiles, obtenido de CONAMA, “AP-42 de la EPA, Fuel Oíl Combustión, Quinta Edición/1998”.

Emisiones 2008 2009 2010

TONELADAS TONELADAS TONELADAS

SOX 0,00183335712 0.0066905328 0,15877932

NOX 0,00165960326 0,0060564469 2,99252318

CO2 0,0044083458 0,0016087527 0,64632523

PM 0,0051861222 0,0018925893 0,21033590

El aumento de las emisiones respecto de los años anteriores se debe a que en el año 2010, con la finalidad de bajar la demanda de potencia, entró en funcionamiento el grupo electrógeno del Mall Comercial en horario de punta.

Aire acondicionado

El principal factor de emisiones de ZOFRI S.A. es la utilización de equipos de aire acondicionado, imprescindibles para su operación.

El año 2009 se partió con una política de utilización y recambio de equipos con tecnología limpia. Entre ellos, los equipos instalados en el Patio Q, el equipo de la etapa II del Mall y el equipo Shiller del Edificio de Estacionamientos, cuyo refrigerante (R 410 A) no daña la capa de ozono.

Emisión de fuentes fijas

La estimación de las emisiones de contaminantes debido a las fuentes fijas depende principalmente de dos factores, la intensidad de uso o nivel de actividad (NACT) y el factor de emisión de la tecnología utilizada (FE).

Para el caso de las fuentes fijas la estimación de las emisiones está dada por la formula:

E = FE x NACT [ton/año]

1000

Donde,E: Corresponde a las toneladas de contaminante emitidas a la atmósfera por el equipo o fuente en el transcurso de un año.FE: Corresponde al factor de emisión de contaminante específico, el cual depende del combustible utilizado y esta expresado en kg de contaminante por cada kg de combustible consumido por el equipo (fuente CONAMA).NACT: Corresponde al nivel de actividad el cual está expresado en kg de combustible utilizado por año.

Factores de emisión empleados por generadores eléctricos

Combustible ContaminanteFactor de Emisión

(kg/kg PET2)

Fuente/Edición/Año de

Publicación

PET2 (Diesel)

MP 0,00563

CONAMA, AP-42 de la EPA, Fuel

Oíl Combustión, Quinta

Edición/1998.

MP10 0,00282

MP2,5 0,00068

CO 0,0173

NOX 0,0801

VOC 0,00636

SOX 0,00425

NH3 1,40E-04

Benceno 1,69E-05

Tolueno 7,43E-06

97

CAPÍ

TULO

5

En 2010 se terminó la evaluación del proyecto la renovación y recambio de equipos, correspondientes a las etapas III y IV del Mall, que actualmente usan el refrigerante R-22, mediante centrales compactas con tecnología limpia, es decir que utilizan refrigerante R - 410A, el cual no daña la capa de ozono.

Además, se cambió el sistema de climatización de la Sala de Servidores del Edificio de Convenciones, cuyo refrigerante es R 407 C, el cual tampoco daña la capa de Ozono, y se instaló aire acondicionado en el comedor del personal que opera dentro de los módulos.

Mall y Edificio de Convenciones

A fines del año 2010, se tomó contacto con la empresa norteamericana SOPORGY, especialista en la instalación de Sistemas de aire acondicionado en base a la utilización de energías renovables y tecnología especializada.

Dicha empresa presentará durante el año 2011 un proyecto que permitiría reemplazar 109 equipos en el Mall y otros 43 en el Edificio de Convenciones por equipos que usan el sol como principal fuente de energía.

Emisión de GEI

En el año 2010, se vertieron al ambiente, producto de fallas en los múltiples equipos de aire acondicionado la cantidad de 489 kilos de gas R-22, es decir un 58% menos que el año 2009.

Esto se debe a la mejor administración de este recurso y a la planificación de las actividades de mantenimiento de estos equipos.

Kilos 2008 2009 2010

R-22 816 843 489

En 2011 se espera reducir un 42% las emanaciones de gas R-22, gracias a que se contará con equipos nuevos, sin filtraciones y que no utilizaran este gas.

Emisiones indirectas

Por la naturaleza de sus actividades, el principal inconveniente con que se encuentra ZOFRI S.A. en materia de emisiones indirectas, es el que se produce al interior de los recintos amurallados debido al congestionamiento vehicular.

Por ello, desde marzo de 2008, se comenzó a aplicar un Plan de Descongestión Vehicular que, entre otras medidas, implantó la medición y control de antecedentes de camiones que ingresan al recinto; se elaboró el Reglamento de Ingreso y Permanencia en el recinto amurallado; se emplearon medios de seguridad en el despeje de vías y se procedió al retiro de vehículos abandonados; y se trabajó conjuntamente con Carabineros de Chile mejorando el control en puertas de acceso.

A lo anterior, durante el año 2009, se agregó un servicio gratuito de buses de acercamiento para los trabajadores del Recinto Amurallado, el que se presta entre las 8:30 y las 20:00 horas. Se trata de dos buses que recorren todas las calles del Recinto Amurallado cada 15 minutos. Aparte de dar mayor confort a los trabajadores, disminuye la emisión de GEI ya que ingresan menos vehículos particulares.

Continuando con el plan de descongestión, durante el 2010, Aduana autorizó la salida de camiones vacíos por la puerta 10, lo que también incide en la disminución de la emisión de GEI.

Asimismo, en 2010 se desarrollo un proyecto, que se materializará en 2011, que permitirá disminuir la cantidad de vehículos del tipo cigüeña que transportan vehículos hacia Paraguay y Bolivia. Para ello se construirá un puerto seco en un sector del terreno que tiene ZOFRI S.A en la comuna de Alto Hospicio.

En dicho puerto seco se almacenaran en forma temporal todos los vehículos que sean comprados a los usuarios del Barrio Industrial para que posteriormente el transportista, tras hacer los trámites aduaneros, los pueda retirar.

Desde 2008, en los meses peak del verano – enero y febrero – donde se verifica una mayor afluencia de turistas hacia y desde el Mall, existe el Bus ZOFRI, que realiza un circuito predeterminado por hoteles y lugares de concentración de visitantes, trasladando a las personas interesadas, disminuyendo el uso de vehículos particulares.

El puerto seco de Alto Hospicio permitirá

descongestionar el acceso a Iquique, despejar las

calles del Barrio Industrial, mejorar el aseo de ese

lugar, recuperar las áreas verdes y disminuir la

emisión de GEI.

2010 98 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Residuos

El Sistema Franco produce diversos tipos de residuos, los que son gestionados por ZOFRI S.A. como administrador del sistema.

Ordenamiento del Barrio Industrial

En agosto de 2010, se conformó una mesa de trabajo en la cual participan la Gobernación Provincial, la Ilustre Municipalidad de Iquique, la Seremi de Salud, Carabineros de Chile, la PDI, Seguridad Pública, la Asociación de Usuarios de Zona Franca y ZOFRI S.A.

Los objetivos impuestos a este equipo de trabajo fueron mejorar las seguridad, higiene y limpieza del Barrio Industrial. Para lo cual, en base a un programa de trabajo coordinado mediante reuniones mensuales, se obtuvieron los siguientes logros:

u Los operativos realizados con aduanas permitieron incautar 254 vehículos depositados en sectores fuera de Zona Franca.

u En tanto que los realizados por la PDI permitió la fiscalización de extranjeros que se encuentran desarrollando actividades remuneradas sin la correspondiente autorización así como seis detenciones por infracciones y delitos comunes tales como manejar en estado de ebriedad, hurto simple, robo en lugar habitado, amenazas y lesiones graves.

u Con la Seremi de Salud se controló en dos oportunidades a la totalidad de los restaurantes y cocinerías instalados en el Barrio Industrial, lo que permitió mejorar la higiene y manipulación de alimentos que se realiza en éstos.

u Con Carabineros de Chile se realizaron nueve operativos, tres de ellos conjuntamente con la I. Municipalidad de Iquique, los que permitieron retirar de las calles siete maquinarias; controlar vehículos mal estacionados en el Barrio Industrial; erradicar un quiosco abandonado en Santa Rosa de Huara que servía de refugio para indigentes; retirar a cuatro personas viviendo en situación de calle; y controlar la venta ambulante de vehículos.

u Por su parte con la I. Municipalidad de Iquique se realizaron dos operativos destinados a retirar 15 perros vagos, los que fueron trasladados al canil municipal instalado en Los Verdes; se procedió a la instalación de dos letreros “No Estacionar Camiones ni Ramplas” al final de la calle Prat, evitando congestión en el Barrio Industrial; se retiraron 26 vehículos abandonados: siete por sus dueños, así como tres camiones, un container y 15 vehículos menores los que se trasladaron a Los Verdes; y se realizó un operativo de limpieza por todas las calles del Barrio Industrial sacando la basura acumulada en calles y veredas.

99

CAPÍ

TULO

5

Dichos trabajos se complementaron por ZOFRI S.A, la que procedió a emitir 1.364 notificaciones, de las cuales 439 se transformaron en multas, por vehículos bajo régimen de Zona Franca exhibidos en la vía públicas; se pintaron 18 basureros y se hizo un levantamiento de las necesidades de reparación de calles, el que se envió a la I. Municipalidad de Iquique para gestionar su reparación.

Estas actividades continuarán a partir del mes de abril del año 2011, oportunidad en que se presentará un nuevo programa con actividades y fechas definidas para cada una de las entidades participantes.

Retiro de Escombros

El procedimiento establece que el retiro de los escombros y el material sobrante de las obras o los trabajos a ejecutar debe iniciarse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes al inicio de la faena y continuar en forma periódica durante todo el desarrollo de ésta, depositándolos en botaderos autorizados por la autoridad competente.

Dada la mayor envergadura de las obras construidas en 2009, los escombros gestionados aumentaron de 1.769 m3 en 2008 a 4.616 m3. Mientras que para el año 2010 el retiro de escombros fue de 1.567m3 originados principalmente por el término de trabajos en la Etapa VI del Mall ZOFRI.

Barridos de calles

Desde 2008 se estableció una alianza con la Ilustre Municipalidad de Iquique a objeto de implementar el reordenamiento y limpieza del Barrio Industrial.

Para efectuar la permanente tarea de barrido de calles, ZOFRI S.A. mantiene contratos con empresas de servicios que cumplen esta misión. Con 18 personas, en 2008 realizó el barrido de 419.000 m2 de superficie, los que en 2009 llegaron a 428.000 m2. En el año 2010 la superficie de barrido subió a 428.422 m2 por la incorporación de Edificio de Estacionamientos y el entorno de Edificio de Seguridad.

Contaminación acústica

Por su parte, las mediciones acústicas realizadas en 2010 detectaron tres puntos problemático en todo el sistema. El mayor impacto se produce en la puerta 4 (80,90 decibeles) principalmente debido al tránsito de vehículos. En 2011 se utilizaran sonómetros para hacer un seguimiento de esta situación y analizar su posible mitigación.

Retiro de residuos industriales y domésticos

En relación a la extracción de residuos domiciliarios, en 2008 alcanzaron los 600 m3 mensuales, en tanto que estos aumentaron a 900 m3 mensuales en 2009 debido a la incorporación de las manzanas 24, 25, 26, 27 y 28 del Recinto Amurallado II. El año 2010 la extracción de residuos domiciliarios aumentó a 1.130 m3 mensuales por incremento de recorridos por calle sector Las Cabras.

Los residuos industriales retirados en 2008 fueron 4.200 kilos mensuales, los que en 2009 aumentaron a 4.800 kilos mensuales. El año 2010 el retiro de residuos industriales aumento a 5.100 kilos mensuales originado por una mayor actividad de usuarios del barrio industrial, dedicados a comercio de ropa usada.

Residuos peligrosos

ZOFRI S.A. no genera ni utiliza en ninguno de sus procesos metales pesados ni residuos clasificados como peligrosos según el Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII.

2010 100 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Sistema de video colaboración

Con el objeto de disminuir la necesidad del desplazamiento de personas, lo que se traduce en una menor emisión de CO2, en las oficinas de Iquique, Arica y Santiago se cuenta con sistemas de video conferencia, que permiten que los directores, los empleados, y en algunos casos los proveedores, participen en forma presencial en reuniones, directorios y comités sin necesidad de viajar para ello.

Renovación de monitores

En 2010 se comenzó la renovación de los actuales monitores CRT por otros de pantallas planas, los que proporcionan una mejor eficiencia en energía; no generan calor; tienen un menor tamaño y son más livianos, lo cual reduce los espacios de almacenamiento y operación así como la energía que se consume en su distribución; utilizan menos materiales en su manufactura y tienen menos componentes tóxicos en comparación con los tubos de los CRT, que contienen metales tóxicos.

Otras ventajas que presentan los monitores de pantalla plana es la baja frecuencia de la radiación, que prácticamente queda eliminada y menor fatiga visual de los operadores, debido a la reducción del brillo de la pantalla.

Iniciativas verdes

Como empresa de servicios uno de los ítems

fundamentales para mitigar los impactos

ambientales está dado por la renovación

de los equipos informáticos tales como

servidores, monitores de los PC e impresoras

usando nuevas tecnologías que implican la

disminución del consumo de energía.

Adquisición de Servidores Blade

En 2010 se compraron 9 de 16 servidores

Blade, HP BL460c. En 2012 corresponde

la renovación de los equipos faltantes

para migrar todo el parque a esta nueva

tecnología.

Estos implementos electrónicos,

fundamentales para la operación de ZOFRI,

requieren menos fuentes de alimentación

para el mismo número de servidores y tienen

un hardware energéticamente eficiente,

lo que reduce los costos de operación,

disminuye el consumo de energía y mitiga la

huella de carbono (CO2).

La principal ventaja de los Blade es que

tienen la propiedad de “virtualización

de servidores” lo que se realiza con el

software VMware ESX, consolidando

muchos servidores virtuales en pocos

servidores físicos, aportando una reducción

de entre 30% y 50% la infraestructura

sus requerimientos de espacio físico y se

disminuyen los requerimientos de energía y

aire acondicionado asociados.

Una empresa sin papeles

Durante 2010 la empresa, a través de la Subgerencia de TIC ha avanzado en la implementación del proyecto de Oficina Digital invitando a los empleados y colabores a sumarse a la cultura de trabajar con documentos digitales, evitando las impresiones y copias innecesarias que impactan al medio ambiente puesto que la industria del papel es un gran consumidor de energía y un significativo productor de emisiones de gases de efecto invernadero.

Donación de equipos

ZOFRI SA aporta al ámbito social entregando los equipos computacionales en desuso, pero en buen estado, a organizaciones que requieren implementos tecnológicos y no están en condiciones financieras de pueden adquirirlos. Es así como en el año 2010 se donaron al Jardín Infantil Anatiri la cantidad de seis computadores.

101

CAPÍ

TULO

5

TRANSPORTE

En su actividad propia ZOFRI S.A. utiliza servicio de radiotaxi, cuenta con algunos vehículos de gerencia, adquiere pasajes para el traslado de funcionarios, realiza fletes y mudanzas, porteo y chequeo de vehículos y arrienda algunas maquinarias y equipos, los que en su conjunto en 2009 alcanzaron la suma de $ 120 millones, en tanto que en 2010 alcanzaron la suma de $ 152 millones.

Por primera vez en 2010 ZOFRI S.A. hizo un cálculo preliminar de las emisiones de CO2 proveniente de los traslados realizados por sus ejecutivos y personal, los que incluyendo tanto los recorridos aéreos, de vehículos de la empresa, de radio taxis, y del bus de acercamiento del Recinto Amurallado, dieron un total de 855.425 kilómetros, lo que es equivalente a 254,58 toneladas de CO2.

INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES

Los gastos e inversiones medioambientales ejecutadas por ZOFRI en 2010 alcanzaron los $ 46.842.796.

Para una mejor comprensión, la tabla que se presenta a continuación contiene tres columnas: en la primera constan los proyectos, en la segunda el total estimado del proyecto, y en la tercera, el valor ejecutado en 2010.

INVERSIÓN TOTAL PROYECTO

$

EjECUTADO 2010

$

Renovación de equipos electrónicos (servidores Blade, monitores) tomando en consideración que son menos contaminantes

112.800.000 95.045.822

Trabajo de renovación de redes de agua potable mediante cracking 629.000.000 3.704.530

Edificio de Estacionamientos 4.746.300.000 986.893.123

Instalación de equipo de aire acondicionado con sistema de baja contaminación en etapas I , II ; y comedor de trabajadores Mall

176.811.749 24.147.100

Servicio áreas verdes (Arica e Iquique) 46.842.796

En tanto que el artículo 250 del Código Penal entiende por Cohecho “El que ofreciere o consintiere en dar a un empleado público un beneficio económico, en provecho de éste o de un tercero, para que realice acciones u omisiones indebidas en su trabajo”.

Cohecho a Funcionario Público

En tanto que el artículo 250 del Código Penal entiende por Cohecho “El que ofreciere o consintiere en dar a un empleado público un

Emisión estimada de

254,58

toneladas de CO2

2010 102 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

beneficio económico, en provecho de éste o de un tercero, para que realice acciones u omisiones indebidas en su trabajo”.

Lavado de Activos

Se entiende por Lavado de Activos introducir en la economía activos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas, en otras palabras ocultando o disimulando la naturaleza, origen, ubicación, propiedad, o control de dinero o bienes obtenidos ilegalmente.

Operación sospechosa

Se entiende por operación sospechosa todo acto, operación o transacción que, de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad de que se trate, resulte inusual o carente de justificación económica o jurídica aparente, sea que se realice en forma aislada o reiterada.

Usuario

Cliente de ZOFRI S.A. que ha adquirido la calidad de usuario de Zofri, y que goza de las franquicias de la zona franca.

GLOSARIO

103

CAPÍ

TULO

5

2010 104 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

105

TABL

A G

RI

Tabla

GRI

2010 106 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Tabla de contenidos G3.1 GRi

Indicador Descripción Reportado Página

1: Estrategia y Perfil

1.1 Declaración de la alta dirección Completo 2

1.2 Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades Completo 2

2: Perfil de la Organización

2.1 Nombre de la organización informante Completo 6

2.2 Marcas, productos y servicios Completo 5, 13

2.3 Estructura operativa de la organización Completo 9, 14

2.4 Ubicación de la casa matriz Completo 6, 14

2.5 Países en los que opera la organización Completo 6, 14

2.6 Naturaleza de la propiedad y forma legal Completo 5

2.7 Principales mercados de destino Completo 20

2.8 Dimensión de la organización informante Completo 6, 32

2.9 Principales decisiones adoptadas durante el periodo que cubre la memoria Completo 12

2.10 Premios recibidos en el período reportado Completo

En este período no hubo premios.

3: Parámetros del Reporte

3.1 Periodo que cubre el reporte Completo 14

3.2 Fecha del reporte inmediatamente anterior Completo 14

3.3 Ciclo del reporte Completo 14

3.4 Punto de contacto Completo 16

3.5 Proceso para definir el contenido del reporte Completo 14

3.6 Límites del reporte (países, regiones, divisiones, instalaciones, filiales, etc.) Completo 14

3.7 Informar sobre alguna limitación en el alcance o límite del reporte Completo 16

3.8 Base para reportear sobre Joint Ventures, divisiones subsidiarias, operaciones tercerizadas y otras

ZOFRI no tiene Join Ventures,

divisiones subsidiarias ni operaciones tercerizadas

107

TABL

A G

RI

Indicador Descripción Reportado Página

3.9 Técnicas para la medición de datos y bases de cálculos Completo 14, 96

3.10 Explicación del efecto de cualquier cambio en la información entregada en los reportes previos

El único efecto fue mejorar cantidad y calidad de

indicadores

3.11Cambios significativos en el alcance, límites o métodos de medición aplicados en este reporte, respecto del anterior

Completo 16

3.12 Tabla indicadora de la localización de la información estándar dentro de la memoria Completo 16, 106

3.13 Políticas y prácticas relacionadas con la búsqueda del aseguramiento externo del reporte Completo 16

4: Gobierno, compromisos e involucramiento

4.1 La estructura de gobierno de la organización Completo 8

4.2 Función del más alto ejecutivo Completo 10

4.3 Estructura directiva Completo 8

4.4 Participación de accionistas y empleados Parcial 7

4.5 Vínculo entre las compensaciones y el desempeño de la organización a los miembros del más alto órgano de gobierno

Completo9, 36

4.6 Procedimiento del más alto órgano de gobierno para evitar conflictos de intereses Completo 8

4.7Proceso para determinarlas calificaciones y la experiencia de los miembros del más alto órgano de gobierno para guiar la estrategia de la organización sobre temas económicos, de medio ambiente y sociales

Completo 12

4.8 Declaraciones de misión y valores Completo 11

4.9Proceso de los miembros del más alto órgano de gobierno para supervisar la identificación y la gestión del desempeño social, medioambiental y económico de la organización

Completo 12

4.10 Procedimientos para evaluar el desempeño del más alto órgano de gobierno Completo 12

4.11 Explicación si la organización ha adoptado un enfoque o principio precautorio

ZOFRI no ha adoptado formalmente un principio precautorio

4.12Cartas, principios u otras iniciativas externas de tipo económicas, ambientales y sociales a las cuáles la organización suscribe o apoya

ZOFRI está alineada y

apoya ISO26000, pero no

lo declara explícitamente en este reporte

2010 108 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Indicador Descripción Reportado Página

4.13 Membresía en Asociaciones y/o organizaciones nacionales e internacionales de asesoramiento Completo 16

4.14 Lista de grupos de interés involucrados con la organización Completo 15

4.15 Base para la identificación y selección de los grupos de interés Completo 15

4.16 Enfoque del involucramiento con los distintos grupos de interés Completo 2, 15, 84

4.17 Principales cuestiones y asuntos de interés que hayan surgido a través de la participación de los stakeholders Completo 15

INDICADORES ECONÓMICO FINANCIEROS

DMA: El impacto económico financiero de ZOFRI S.A. en tanto administradora del sistema, es informado en base a los estados financieros auditados y que forman parte de las Memorias Financieras por los ejercicios fiscales 2009 y 2010

Aspecto: DESEMPEÑO ECONÓMICO

EC1Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costos de explotación; retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.

Completo34 – 38,

41, 43

EC2Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático.

Completo 43

EC3 Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales. Completo 37

EC4 Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. Completo 32, 40

Aspecto: PRESENCIA EN EL MERCADO

EC5Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Completo 36

EC6Política, prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Completo 40

EC7Procedimientos para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Completo 39

Aspecto: IMPACTOS ECONÓMICOS INDIRECTOS

EC8Desarrollo e impacto de las inversiones en infraestructuras y los servicios prestados principalmente para el beneficio público mediante compromisos comerciales, pro bono o en especie.

Completo 42

EC9Entendimiento y descripción de los impactos económicos indirectos significativos, incluyendo el alcance de dichos impactos.

Completo 20 - 28

INDICADORES DE PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO

DMA: La mayoría de las personas adultas, para poder mantenerse, destinan al menos un tercio de su vida a trabajar. Las empresas donde se desempeñan no pueden asegurarles que van a ser felices, pero si pueden proveerles de las condiciones que les permitan atender a sus funciones de

forma grata y que les apoyen en su desarrollo integral. Es por ello que esta sección del reporte ZOFRI aborda, entre otras materias, las condiciones de empleo, los beneficios a los que pueden optar sus trabajadores, las condiciones de salud ocupacional existente, así como la capacitación y desarrollo

tendiente a incrementar la empleabilidad de sus trabajadores.

109

TABL

A G

RI

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto: EMPLEO

LA1 Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región. Completo 10, 47

LA2 Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupo de edad, sexo y región. Completo 47

LA3Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosados por actividad principal.

Completo 50

LA15 Vuelta al trabajo y tasas de retención después de la licencia parental, por el género. Completo 50

Aspecto: RELACIONES EMPRESA/TRABAJADORES

LA4 Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo. Completo 54, 63

LA5Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos.

Completo 63

Aspecto: SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

LA6Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.

Completo 55, 56

LA7Tasas de ausentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo, por región.

Completo 57

LA8 Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con enfermedades graves.

Completo 55

LA9 Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos. Completo 57

Aspecto: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN

LA10 Promedio de horas de formación al año por empleado, desglosado pro categoría de empleado. Completo 59

LA11Programas de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión de sus carreras profesionales.

Completo 59

LA12 Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional. Completo 61

Aspecto: DIVERSIDAD E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

LA13Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

Completo

Aspecto: IGUAL REMUNERACIÓN PARA MUJERES Y HOMBRES

LA14 Relación entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional. No disponible

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL DERECHOS HUMANOS

DMA: En materia de derechos humanos, dado que la Constitución Política del Estado, las leyes chilenas y el Código del Sistema de Empresas Públicas (SEP) vigente desde abril de 2008, consideran y resguardan dichos derechos,

ZOFRI S.A. no ha elaborado una política especial al respecto. No obstante ello, vela por el fiel cumplimiento de la legislación vigente, incluyendo aquellos contemplados en los

Tratados Internacionales suscritos y ratificados por Chile.

2010 110 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto: PRÁCTICAS DE INVERSIÓN Y ABASTECIMIENTO

HR1Porcentaje y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.

Completo 63

HR2Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.

Completo 64

HR3Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empelados formados.

No disponible

Aspecto: NO DISCRIMINACIÓN

HR4 Número total de incidentes de discriminación y medidas adoptadas. Completo 62, 65

Aspecto: LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y CONVENIOS COLECTIVOS

HR5Actividades de la compañía en las que el derecho de libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos.

Completo 63

Aspecto: EXPLOTACIÓN INFANTIL

HR6Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación

Completo 67

Aspecto: TRABAJO FORZADO

HR7Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

Completo 67

Aspecto: PRÁCTICAS DE SEGURIDAD

HR8 Porcentaje de personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades.

Completo 65

Aspecto: DERECHOS DE LOS INDIGENAS

HR9 Número total de incidentes relacionados con violaciones de los derechos de los indígenas y medidas adoptadas. Completo 62, 67

Aspecto EVALUACIÓN

HR10Porcentaje y número total de operaciones que han sido sujetos a revisiones de los derechos humanos y/o evaluaciones de impacto.

Completo 64

Aspecto: SOLUCIÓN

HR11Número de quejas relacionadas con los derechos humanos presentadas, abordadas y resueltas por medios oficiales, y mecanismos de reclamo

Completo 64

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL SOCIEDAD

DMA: ZOFRI es reconocida por la comunidad de las regiones primera y décima quinta como parte sustancial de su desarrollo no sólo económico sino que también social y cultural.

Por ello, más allá de los reportado en el segundo capítulo de este documento y que dice relación con el aporte del 15% a las once comunas de ambas regiones, en este apartado se abordan aspectos relativos a la gestión de los impactos de la empresa ante la comunidad; así como asociatividad,

aportes a partidos políticos, mecanismos anticorrupción, comportamiento ante la competencia, políticas públicas y relación con las autoridades y cumplimientos normativos.

111

TABL

A G

RI

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto: COMUNIDAD

SO1Naturaleza, alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo la entrada, operación y salida de la empresa.

Completo 69

SO9 Operaciones con importantes repercusiones negativas reales o potenciales en las comunidades locales. Completo 69

SO10Medidas de prevención y de mitigación aplicadas en operaciones con importantes repercusiones negativas reales o potenciales en las comunidades locales.

Completo 69

Aspecto: CORRUPCIÓN

SO2Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

Completo 75

FS9Cobertura y frecuencia de auditorías para evaluar la implementación de las políticas medioambientales y sociales y los procedimientos de evaluación de riesgos Completo

75

SO3 Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción de la organización No disponible

SO4 Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción. Completo 76, 77

Aspecto: POLÍTICA PÚBLICA

SO5 Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”. Completo 77

SO6Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países.

Completo 77

Aspecto: COMPORTAMIENTO DE COMPETENCIA DESLEAL

SO7Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados

Completo 77

Aspecto: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

SO8Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.

Completo 77

INDICADORES DE DESEMPEÑO SOCIAL RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS

DMA: La cuarta categoría de la dimensión social dice relación con la seguridad con la que ZOFRI S.A. brinda sus servicios, lo que está directamente ligado a la operación del Sistema en su conjunto.

En este sentido es necesario diferenciar al menos tres aspectos básicos: la normativa en vigor, los productos y servicios que se prestan a los usuarios y la seguridad que es necesario brindar a todos quienes por cualquier motivo concurren a alguno de los

predios administrados por ZOFRI.

Aspecto: SALUD Y SEGURIDAD DEL CLIENTE

PR1Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y la seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.

Completo51, 79

- 82

PR2Número total de incidentes derivados del incumplimiento de la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes.

Completo 83

2010 112 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto: ETIQUETADO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PR3Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.

Completo 86

PR4Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes.

Completo 85

PR5Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.

Completo 84

Aspecto: COMUNICACIONES DE MARKETING

PR6Programas de cumplimiento de las leyes o adhesión a estándares y códigos voluntarios mencionados en comunicaciones de marketing, incluidos la publicidad, otras actividades promocionales y los patrocinios.

Completo 69

PR7Número total de incidentes fruto del incumplimiento de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

Completo74, 84,

85

Aspecto: PRIVACIDAD DE CLIENTES

PR8Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.

Completo 86

Aspecto: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

PR9Costo de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.

Completo 87

INDICADORES DE DESEMPEÑO MEDIOAMBIENTAL

DMA: Dado el giro y la singular ubicación territorial de los recintos de ZOFRI S.A., que en lo principal están en la primera Región de Tarapacá - esto es el desierto más seco del mundo - existen algunos indicadores ambientales que resultan de difícil o nula aplicación.

No obstante ello, el análisis de la gestión de la empresa en términos de consumo de materiales, energía y agua, así como el cuidado de la biodiversidad y la medición de sus emisiones, vertidos y residuos, permite perfeccionar nuestro accionar.

113

TABL

A G

RI

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto: MATERIALES

EN1 Materiales utilizados, por peso o volumen Parcial 90

EN2 Porcentaje de los materiales utilizados que son materiales valorizados Completo 90

Aspecto: ENERGÍA

EN3 Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias Completo 91, 96

EN4 Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias

Zofri no tiene consumo

indirecto de energía.

EN5 Ahorro de energía debido a la conservación y a mejoras en la eficiencia. Completo 91

EN6Iniciativas para proporcionar productos y servicios eficientes en el consumo de energía o basados en energías renovables, y las reducciones en el consumo de energía como resultado de dichas iniciativas.

Completo 92

EN7 Iniciativas para reducir el consumo indirecto de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas. Completo 92

Aspecto: AGUA

EN8 Captación total de agua por fuentes Completo 93

EN9 Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua. Completo 93

EN10 Porcentaje y volumen total de agua reciclada y utilizada. Parcial 92

Aspecto: BIODIVERSIDAD

EN11Descripción de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas protegidas.

Completo 95

EN12Descripción de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.

Completo 95

EN13 Hábitats protegidos o restaurados No disponible

EN14 Estrategias y acciones implantadas y planificadas para la gestión de impactos sobre la biodiversidad. Completo 95

EN15Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenazas de la especie.

Completo 95

2010 114 R E P O R T E D E SOSTENIBILIDAD

Indicador Descripción Reportado Página

Aspecto EMISIONES, VERTIDOS Y RESIDUOS

EN16 Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso. Completo 96

EN17 Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. Completo 91, 97

EN18 Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas. Completo 91

EN19 Emisiones de sustancias destructoras de la capa de ozono, en peso. Completo 96

EN20 NO, SO y otras emisiones significativas al aire, por tipo y peso. Completo 96

EN21 Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. Completo 94

EN22 Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento Completo 98

EN23 Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. Completo 94

EN24Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideren peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

Completo 99

EN25Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.

Sin Materialidad

Aspecto: PRODUCTOS Y SERVICIOS

EN26Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.

Completo 96, 100

EN27Porcentaje de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son reciclados al final de su vida útil por categorías de productos.

Sin materialidad

Aspecto: CUMPLIMIENTO NORMATIVO

EN28Costo de las multas significativas y número de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental

Completo 99

Aspecto: TRANSPORTE

EN29Impactos ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte del personal.

Completo 101

Aspecto: GENERAL

EN30 Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales Parcial 101

Con el fin de perfeccionar nuestra gestión le agradeceremos nos haga llegar su opinión.

1. ¿A cuál grupo de interés pertenece usted?

Inversionista

Cliente

Proveedor

Trabajador

Comunidad

Estado

Otro. Indicar:

2. ¿Qué nota le pondría al reporte? (Califique de 1 a 5, siendo 1 el más negativo y 5 el más positivo)

La información es comprensible (entiendo bien lo que dice)

Tiene una estructura ordenada (encuentro lo que busco)

Cuenta con un diseño adecuado (las fotos y los gráficos agregan valor al texto)

Tiene toda la información que necesito y/o deseo conocer.

La cantidad de información es la adecuada.

3. Seleccione y enumere las secciones que tienen más interés para usted en orden de prioridad, donde 1 es la más importante.

Mensaje del Gerente General

Dimensión económico financiera

Prácticas laborales

Derechos humanos

Sociedad

Responsabilidad sobre el producto

Dimensión medioambiental.

4. ¿Tiene alguna sugerencia u opinión adicional sobre el presente reporte?:

Reporte de Sostenibilidad 2010

Le agradeceremos responder este cuestionario y enviarlo a Johanna Díaz a [email protected]

evaluación ZOFRI S.A.

ZOFRI S.A.

ZONA FRANCA DE IQUIQUE S.A.EDIFICIO CONVENCIONES S/N ZOFRICLASIFICADOR N˚ 1AGENCIA DE CORREOS MALL ZOFRIIQUIQUE - CHILE

RESP. POST POR PAGARREGISTRO N˚ 1

CIRCULA SIN FRANQUEO PREVIO

REMITENTE CLASIFICADOR N˚ 1SECCIÓN: GERENCIA DE ASUNTOS LEGALESZONA FRANCAMALL ZOFRI - IQUIQUE

FRANQUEO CONVENIDOMALL ZOFRI - IQUIQUE

Mensaje del Gerente General

Antecedentes Generales 5

Aporte al Desarrollo Regional 19

Dimensión Económica Financiera 31

Dimensión Social 45

Dimensión Medioambiental 89

Glosario 102

Tabla GRI 105

Cuestionario de Evaluación 115

46 Prácticas Labores y Ética del Trabajo

62 Derechos Humanos

68 Sociedad

78 Responsabilidad sobre el Producto

7 Perfil

14 Parámetros del reporte

contenido

www.zofr i .c l

Zona Franca de Iquique S.A.

Iquique

Edificio de Convenciones ZOFRI S/N, Iquique Casilla 1517 - IquiqueFono: (56) (57) 515100Fax: (56) (57) 515551 E-mail: [email protected]

Arica

Parque Industrial Chacalluta ZOFRICamino Aeropuerto Chacalluta S/NCasilla 5-D - AricaFono (56) (58) 585000Fax (56) (58) 585003

Santiago

Isidora Goyenechea N° 3600 Of. 1001 Las Condes Fono (56) (2) 3788211Fax (56) (2) 3788103

Punto de contacto Johanna Díaz [email protected]

Edición Octopus [email protected]

Diseño Icono [email protected]

ImprentaWorldcolor

Número de ejemplares 650

Tipo de papel utilizadoUPM 120, de 120 grs

PEFC/24-31-900

Certificado PEFC

Este papel provienede bosques manejadosde forma sustentabley fuentes controladas.

www.pefc.org

PORTADA Nº4 - tapa 2-3(12.07.2011).indd 1 14-07-11 9:47Sin título-1 5 14-07-11 10:29