4
Sacha Inchi Definición: El Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis L) también llamado maní del monte, sacha maní, maní del inca o inka peanut Es una semilla que pertenece a las oleaginosas. Es oriundo de la selva peruana donde se le encuentra en estado silvestre (San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto). Los beneficios del consumo habitual del Sacha Inchi son: Antioxidante natural Refuerza el sistema inmunológico Contribuye a regular la presión arterial Puede retardar la llegada de glucosa a la sangre cuando se consume con fuentes de carbohidratos Podría tener efectos protectores frente al desarrollo de algunos tipos de cáncer Ayuda a reducir los niveles de colesterol Es importante saber que este alimento en aceite natural, puede oxidarse rápido y no resiste altas temperaturas o luz solar, por eso es mejor consumirlo cocido y mantenerlo alejado de la luz.

Sacha Inchi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sacha inchi

Citation preview

Page 1: Sacha Inchi

Sacha Inchi

Definición:

El Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis L) también llamado maní del monte, sacha maní, maní del inca o inka peanut

Es una semilla que pertenece a las oleaginosas. Es oriundo de la selva peruana donde se le encuentra en estado silvestre (San Martín, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Loreto).  

Los beneficios del consumo habitual del Sacha Inchi son: Antioxidante natural Refuerza el sistema inmunológico Contribuye a regular la presión arterial Puede retardar la llegada de glucosa a la sangre cuando

se consume con fuentes de carbohidratos Podría tener efectos protectores frente al desarrollo de

algunos tipos de cáncer Ayuda a reducir los niveles de colesterol   

Es importante saber que este alimento  en aceite natural, puede oxidarse rápido y no resiste altas temperaturas o luz solar, por eso es mejor consumirlo cocido y mantenerlo alejado de la luz. 

Este milagroso maní es muy recomendado para los niños y para el adulto mayor, ya que, contiene elevadas cantidades de omega 3, grasa esencial para formación del cerebro y prevenir enfermedades. Tiene 48.6% de omega 3 (más que la linaza) y es un antioxidante que refuerza el sistema inmunológico .contribuye al equilibrio del colesterol, principal causa de mortalidad en el mundo. Facilita la microcirculación de

Page 2: Sacha Inchi

la sangre y la irrigación cerebral, previene los accidentes cardiovasculares y el infarto.

Propiedades benéficas:

·         Refuerza el sistema inmunológico·         Regula la presión arterial·         Tonifica el corazón·         Efecto protector contra el cáncer·         Disminuye el colesterol, previene la formación de

arterosclerosis·         Previene la trombosis·         Disminuye los triglicéridos·         Involucrado en el correcto desarrollo y función del

cerebro·         Combate el estrés·         Disminuye las crisis o la intensidad de la migraña·         Agiliza la memoria, razonamiento e inteligencia·         Fortalece los huesos·         Favorece el adecuado desarrollo del cerebro fetal·         Disminuye los problemas hormonales en la mujer·         Disminuye los ataques de asma·         Antiinflamatorio (para aquellas personas que

sufren de dolores articulares)·         Co ayudante en el tratamiento de la enfermedad de

Crohn

MERCADOEl mercado es nacional e internacional. En el mercado nacional el principal comprador es la industria alimentaria, para enriquecer los diversos productos alimenticios con omega 3 y para mejorar otros aceites. En menor escala, en el consumo domestico distribuido principalmente por las cadenas de supermercados. El mercado europeo es el más interesado en este tipo de productos, principalmente por provenir de zonas naturalmente ecológicas; uno de sus componentes, el omega 3, era extraído del bacalao, pero este pez está en extinción, además no cuenta con las mismas propiedades que el aceite extraído del sacha inchi, cuyos componentes son superiores al de bacalao.

Page 3: Sacha Inchi

Opcionalllll

Producción en el Perú En el Perú, el Sacha Inchi crece en San Martín, Ucayali, Huánuco, Amazonas, Madre de Dios y Loreto. La mayor parte de la producción se realiza en Ucayali (51%) y en San Martín (49%). En Ucayali la producción llegó a 938 toneladas en 2005, cultivándose en 625 hectáreas, mientras que en San Martín la producción llegó a 900 toneladas en 600 hectáreas. La producción nacional en el Perú conjuntamente llegó a 1,8 mil toneladas en este año y se espera que se incremente a 2,8 mil toneladas para el 2015 (investigación de mercado de PROMPEX). El Sacha Inchi se encuentra disponible de marzo a setiembre. Por otro lado, Rodia S.A. estima que en el Perú se produjo una cantidad total de 60 mil litros de Sacha Inchi en 2007. La producción está creciendo rápidamente, ya que se estima haya llegado a 120 mil litros en 2008.19/03/2010 ProFound - Advisers In Development 9 Actualmente, la producción en San Martín se estima en 821 hectáreas (comenzando en 2008), y la región tiene un potencial de producción de alrededor de 20 mil hectáreas para el cultivo de Sacha Inchi. Los productores en San Martín están organizados en 14 asociaciones.

http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/5847/1/BVCI0005392.pdf

El Sacha Inchi puede ser consumido en su estado natural como cualquier oleaginosa o maní, es muy

recomendable para todas las edades especialmente en niños y adultos mayores. Presentado en forma de

aceite puede utilizarse como parte de las ensaladas o untado en el pan en lugar de otra grasa. 

Del 49% de aceite que contiene el fruto, casi su totalidad es aceite insaturado incluyendo omega  3, 6 y 9,

es decir grasas buenas para la salud.

En cuanto al aceite de Sacha Inchi, comparado con las demás semillas oleaginosas a nivel mundial,

parece ser el más rico en grasas buenas alcanzando hasta un 93,6% de su composición.