Sacks Adolescentes Manual

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    1/11

    .3 . CONFIAB ILIDAD Y VAL IDEZ DEL TEST

    3.3.1. COM O TCNICA PRO YECTIVA

    El anlisis de las respuestas a las pruebas estructuradas ysemiestructuradas presenta problemas especiales. Los investigadores se hanpreguntado hasta qu grado el sujeto contesta verazmente a las preguntasformuladas. Puede estar falseando la prueba la prueba para dar, a voluntad, unaimagen distorsionada de s mismo, demasiado favorable o desfavorable? Estadistorsin de la prueba obedece a una intencin consciente del sujeto? (Gough:Buena impresin), o existe en l una disposicin inconsciente a contestar enuna direccin considerada por otros como socialmente deseable? (Edwards:Deseabilidad social). Hay respuestas que muy a su pesar muestran al sujeto entoda su autenticidad? (Ana Freud: Mecanismos de Defensa, Proyeccin).

    El primer fenmeno estudiado, ya que es el ms obvio, fue el de ladisimulacin consciente y oblig a la elaboracin de escalas de validez, (VaseGough, 1950). Estas medidas han tenido mediano xito, puesto que lainterpretacin de una prueba disimulada es dudosa, aunque es innegable querefleje ciertos rasgos de personalidad como una actitud defensiva, poco honesta,quiz socioptica, en ocasiones pueril e inocentona.

    En aos recientes los psiclogos han enfocado su atencin en respuestasde disposicin de deseabilidad social. Esta variable ha sido evaluada dediferentes manera y la ms conocida es la Escala DS de Allen Edwards para elMMPI. De Sus investigaciones, Edwards (1953) concluye que estas tendencias aresponder de una manera socialmente deseable constituye un rasgo bsico de lapersonalidad y refleja un ndice del ajuste de una persona a los valores de sucultura. Entre ms acentuada sea esta tendencia, ms apegado est el sujeto alos valores convencionales, o dicho en otra forma, ms rgido y estricto en susuperego.

    Sin embargo y a pesar de los esfuerzos del examinado por mantener bajocontrol intelectual sus respuestas, las pruebas de personalidad estn diseadasde tal forma que tocan ncleos de conflicto, evocan experiencias, despiertanemociones , eventualmente al fallar el control, emergen respuestas quecalificamos como proyectivas y que nos permiten apreciar aspectos msprofundos, menos evidentes, ms esclarecedores de la personalidad delexaminado.

    En el Test de Frases Incompletas generalmente vamos a encontrarrespuestas en estos tres niveles:

    1. Simulacin o buena impresin 2. Deseabilidad social 3. Proyeccin

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    2/11

    El predominio de cualquiera de estos niveles nos dar los rasgos distintivosdel sujeto, el contenido de las respuestas, en especial de las proyectivas, nosmuestran ncleos de conflicto, la caracterologa o patologa, los mecanismos dedefensa, la capacidad adaptativa, el nivel de madurez, la sintomatologa.

    Los resultados de la interpretacin dinmica del FIS pueden compararsefavorablemente con los obtenidos en trabajos de validacin de otros mtodos parael estudio de la personalidad con el Test de Rorschach y el T.A.T.

    3.3.2. COM O TCNICA C UA NTITA TIVA .

    Tres psiclogos establecieron el grado de perturbacin de 100 examinadosen cada una de las 15 categoras, en base a sus respuestas.

    Los psiquiatras que trataban a esos individuos evaluaronindependientemente el grado de su perturbacin en cada una de las 15categoras, basndose en sus impresiones clnicas de los examinados. Laconfiabilidad de los juicios de los psiclogos sobre el grado de perturbacin estindicada por el acuerdo habido entre 2 de cada 3 psiclogos, en el 92% de 1500evaluaciones. Los psiquiatras no conocan las respuestas al FIS. Cuando lasevaluaciones de los psiclogos se correlacionaron con las de los psiquiatras, seencontraron coeficientes de contingencia de 0.48 y 0.57 con errores estndar de0.02 y 0.03. Estas cifras indican que las evaluaciones de los psiclogos estabanen una relacin significativa y positiva con las de los psiquiatras.

    Los psiclogos hicieron resmenes interpretativos de las 15 actividades delas respuestas dadas por 50 examinados. Aproximadamente con los hallazgosclnicos.

    4. OBJ ETIVO

    El test de Frases Incompletas de Sacks permite el conocimiento de la formacomo el sujeto se relaciona en sus contactos interpersonales, en los que semanifiestan aspectos bsicos de la personalidad del sujeto, como: tendenciasbsicas, actitudes, deseos, afectos tanto inconscientes, como preconscientes yconscientes.

    Estos aspectos de la personalidad del individuo se pueden obtener en laaplicacin del Test para adultos.

    En los nios tambin podemos obtener aspectos de su personalidad, sinembargo, la mayor parte de sus actividades e interrelaciones que se proyectan serefieren a su ncleo familiar ya que sus intereses y desarrollo psicolgico estncentrados en gran medida en su familia.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    3/11

    5. CONS TRU CC IN

    5.1. FRASES INCOMPLETAS PA RA A DULTOS

    La prueba se compone originalmente de 60 frases incompletas, las cualesse agrupan en 6 reas, que a su vez se dividen en actitudes, quedandoconstituidas en un total de 15 vectores o actitudes, cada actitud consta de 4frases, organizadas de la siguiente manera:

    AREA DE ADAPTACIN FAMILIAR 1. Actitud hacia el padre (Frases 1, 16, 31 y 46) 2. Actitud hacia la madre (Frases 14, 29, 44 y 59) 3. Actitud hacia la unidad familiar (Frases 12, 27, 42 y 57)

    En las 4 frases relativas a cada actitud, el sujeto va a expresar sussentimientos hacia cada uno de los padres por separado, y hacia la familia comoun todo.

    AREA SEXUAL

    4. Actitud hacia los hombres/las mujeres (Frases 10, 25, 40 y 55) 5. Actitud hacia las relaciones heterosexuales (Frases 11, 26, 41 y 56)

    El sujeto expresar en estas frases, su actitud hacia el sexo opuesto, hacia

    el matrimonio y las relaciones sexuales. AREA DE RELACIONES INTERPERSONALES

    6. Actitud hacia amigos y conocidos (Frases 8, 23, 38 y 53) 7. Actitud hacia colegas en el trabajo o escuela (Frases 13, 28, 43 y 58) 8. Actitud hacia superiores en el trabajo o escuela (Frases 6, 21, 36 y 51) 9. Actitud hacia los subordinados (Frases 4, 19, 34 y 49)

    A travs de las 16 frases que componen esta rea, el examinado expresarsus sentimientos hacia personas fuera de su hogar, y su idea de lo que sienten losdems con respecto a l.

    AREA DE AUTOCONCEPTO 10. Actitud hacia los temores (Frases 7, 22, 37 y 52) 11. Actitud hacia los sentimientos de culpa (Frases 15, 30, 45 y 60) 12. Actitud hacia las metas (Frases 3, 18, 33 y 48) 13. Actitud hacia las propias capacidades (Frases 2, 17, 32 y 47) 14. Actitud hacia el pasado (Frases 9, 24, 39 y 54)

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    4/11

    15. Actitud hacia el futuro (Frases 5, 20, 35 y 50)

    En las 24 frases de esta rea, el sujeto dar a conocer un cuadro delconcepto que tiene de s mismo tal cmo es, cmo fue, cmo espera ser y cmocree realmente que ser.

    Con el paso del tiempo y con base en nuevas investigaciones, elinstrumento se ha visto modificado al agregrsele una frase ms. La frase nmero61 que es considerada por su enfoque desiderativo de gran utilidad por sucontenido simblico, en la que el sujeto tiene que decir que le gustara sercualquier cosa menos un ser humano, permite una apreciacin ms analtica alintegrarla a las 6 reas propias de la prueba.

    En cuanto a las frases No. 11, 25, 40 y 55 estn redactadas en la pruebaoriginal de Saks, de tal forma que parecen explorar el concepto de un sujetomasculino en relacin a la mujer. Recomendamos hacer una modificacin a laprueba, repitiendo los tems pero explorando tambin el concepto que tienen tantosujetos masculinos como femeninos acerca de los dos sexos. En esta forma, estarea se compone de 16 tems.

    5.2. FRASES INCOMPL ETAS PA RA NIOS.

    Por lo que respecta a la prueba de nios, sta tambin consta de 60 frases,la mayora estn redactadas en tercera persona, lo que permite al nio ponerfuera sus sentimientos y actitudes, y por lo tanto, proyectar aspectos de supersonalidad, como por ejemplo, regresiones, fijaciones, temores, ambivalencias,manejo de la agresin, etc., para posteriormente agruparlas, tomando en cuentacomo parmetro el formato de adultos, ya que en la prueba de nios, ste noexiste de manera formal y slo se consideran aquellas reas que sirven para elnio. Hay que tomar en cuenta, por ejemplo, que las relaciones interpersonalesdel nio se ven mas restringidas a su ncleo familiar que las del adulto. Para lainterpretacin es indispensable que se haga un anlisis del contenido de lasrespuestas del nio.

    6. ADM INISTRA CIN Y CONSIGNA .

    El mtodo ms usual de administracin consiste en proporcionar al sujeto elprotocolo de prueba, para que l mismo vaya escribiendo sus respuestas. Estopermite que se pueda hacer la administracin tanto colectiva como individual. Sinembargo, se recomienda que el examinador administre la prueba en forma oral yregistre las respuestas del sujeto, ya que esto ofrece la ventaja de observar eltiempo de reaccin al completar la frase, tono afectivo, expresin facial, pausas osilencios, conducta preverbal, cambios en el tono o volumen de la voz y conductageneral del sujeto a lo largo de la prueba.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    5/11

    El tipo anterior de administracin se aconseja definitivamente en sujetos

    ansiosos o analfabetas, o con algn tipo de incapacidad para escribir. Sinembargo, nosotros lo sugerimos con cualquier sujeto.

    As mismo, es pertinente que se efecte un interrogatorio al terminar laprueba, con el objeto de solicitar al sujeto mayor informacin acerca de respuestasno muy claras o que puedan parecer muy significativas. Esta es la fase de laencuesta que se puede hacer al terminar la administracin de la prueba, odespus de que el sujeto conteste cada frase, pidindole inmediatamente laaclaracin, lo cual evita que surjan defensas en el sujeto.

    Algunas otras recomendaciones indican que si el sujeto completapersonalmente las frases, este utilice un bolgrafo, con el fin de que al equivocarseen la respuesta de alguna frase no la borre sino solamente la encierre entreparntesis y a continuacin escriba lo que supuestamente es correcto. Tambinhay que insistir en que el examinado haga lo posible por tener siempre unarespuesta para cada frase, aunque en algunas no se les ocurra nada, o que porejemplo, al referirse a las figuras parentales que por circunstancias diversas nohaya conocido, piense que est exento de contestar.

    Por otra parte, el FIS tiene una forma de aplicacin para adultos y otra paranios.

    La forma para adultos se aplica a sujetos de 14 aos en adelante,requirindose por lo general de 20 a 40 minutos para su resolucin.

    La forma infantil es para sujetos de 6 a 13 aos 11 meses.

    Las instrucciones o consignas de la prueba son las siguientes:

    APL ICACIN COLEC TIVA A continuacin encontrarn sesenta y una frases incompletas. Lean cada

    una de ellas y compltelas, escribiendo lo primero que se les ocurra. Trabajen conla mayor rapidez posible. Si no pueden completar una frase, encierren en uncrculo el nmero que le corresponde y djenla para despus.

    APL ICACIN INDIVIDUA L: A continuacin le voy a dar una serie de frases que estn

    incompletas. Usted tiene que completarlas contestando lo primero que se leocurra.

    7. INTERPRETA CIN

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    6/11

    La interpretacin del FIS puede ser cuantitativa o cualitativa.

    7.1. INTERPR ETA CIN CUA NTITA TIVA

    Sacks recomienda manejar las respuestas en forma psicomtrica haciendouna valoracin cuantitativa. Los pasos que deben seguirse de acuerdo a estemtodo se describen de la siguiente manera:

    a) Se renen las respuestas de las 4 frases, referentes a cada una de las 15actividades o vectores, separndolas por reas.

    b) Se grada la perturbacin emocional existente o no del examinado, con base a lossiguientes criterios cuantitativos:

    2 pts SERIAMENTE PERTURBADO. (Altas probabilidades de que elsujeto necesite de ayuda teraputica par manejar los conflictosemocionales en esta rea).

    1 pts LEVEMENTE PERTURBADO. (Presenta conflictos emocionalesen esta rea, pero parece ser capaz de manejarlos sin ayudateraputica).

    0 pts NINGN TRASTORNO SIGNIFICATIVO OBSERVADO EN ESTA REA.

    X SE IGNORA. (Datos insuficientes. (Respuestas convencionales ysuperficiales que impiden conocer ms datos).

    c) Despus de haber hecho lo anterior, se consideran las 4 frases en su conjunto, ytomando como base la cuantificacin de cada actitud o vector, se proceder arealizar un breve resumen interpretativo.

    d) Al finalizar de evaluar e interpretar cada una de las 15 actitudes, se elabora unresumen general.

    En el anlisis cuantitativo se pueden incluir aspectos de la estructura de lapersonalidad, tales como los modos de respuesta, ajuste emocional, madurezemocional y nivel de realidad, que sin embargo, se pueden enriquecer en elanlisis cualitativo.

    7.2. ANL ISIS CUA LITA TIVO

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    7/11

    En este aspecto es importante que el clnico pueda hacer un diagnsticopsicodinmico del examinado. Se trata de explorar los aspectos intrapsquicos delsujeto que son proyectados por l a travs de sus respuestas.

    En este sentido, se trata de investigar cual es su adaptacin emocional, sunivel de maduracin, as como el nivel de realidad en el que se encuentra elexaminado y el modo de respuesta de ste.

    A continuacin se examinan varias respuestas de diferentes sujetos a unamisma frase:

    a) Comparada con la mayora de las familias, la ma... es espantosa. b) La ma ... no me toma en cuenta. c) La ma ... es aceptable. d) La ma ... quisiera cambiarla y huir de ah. e) La ma ... me considera un nio. f) La ma ... me ha enseado cosas que me permiten ayudar a los dems.

    NIVEL DE MADUREZ

    En este punto se tiene que explorar:

    Es un pensamiento predominantemente maduro con una adecuadaconsideracin de sus responsabilidades y los intereses y las necesidades ajenas,o es inmadura o egocntrica.

    Al comparar las respuestas dadas por estos sujetos, encontramos que larespuesta de la letra (f) se encuentra en un nivel de madurez mayor, ya que haypreocupacin por los dems y capacidad de dar y recibir.

    En cambio, en las respuestas donde el sujeto dice que es tratado comonio, no aceptado por la familia, se podra decir que el nivel de maduracin esmenor.

    La respuesta (c) es una respuesta convencional, no proyectiva como lasdems, en este sentido, se tratara de un sujeto defensivo a quien slo le interesaquedar bien ante los dems.

    MODO DE RESPUESTA:

    En este aspecto, el examinador se tendr que cuestionar losiguiente: Responde el individuo primariamente a impulsos internos o aestmulos del ambiente?

    Por ejemplo, un sujeto dice que teme: Distraerse y ser rechazado.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    8/11

    Deseara perder el miedo a dejarse llevar. Sus temores lo obligan a veces a retraerse en su caparazn. A vomitar

    Estas respuestas indican que el sujeto reacciona primariamente frente asus impulsos internos.

    Otro sujeto nos dice que tiene miedo de casi nada, pero los ruidos fuertesme hacen sentir incmodo. Este tipo de respuesta nos indica que el sujeto tienecontrol de la accin, ya que maneja el conflicto.

    En los ejemplos dados en el inicio de este captulo, podemos observar queel sujeto que emite la respuesta (a), as como el de la respuesta (d) son sujetosque reaccionan primariamente frente a sus impulsos internos.

    ADA PTAC IN EMOCIONA L

    La pregunta que se tiene que hacer el examinador es:

    Son sus reacciones emocionales impulsivas o bien controladas en unasituacin de tensin?

    Un sujeto contestas: Cuando la suerte est en mi contra, trato de calcularcuales son mis mejores posibilidades. Este tipo de respuesta nos habla de unsujeto controlado.

    En los casos ejemplificados anteriormente, podemos observar que lossujetos de las respuestas (b) y (d) emiten respuestas impulsivas, en tanto que lasrespuestas (c) y (f) reflejan que se trata de sujetos controlados.

    NIVEL DE REAL IDAD

    Aqu la pregunta sera: Es su pensamiento realista, autista o fantstico?

    Las actitudes hacia el futuro y hacia las propias capacidades, metas,temores y sentimientos de culpa dan respuestas a esta pregunta.

    En las respuestas siguientes encontramos datos de aspectos no realistasdel sujeto: Mi ambicin secreta en la vida es ser astro de cine. Creo que tengocapacidad para jugar con el equipo de los Yankees. Siempre quise matar aalguien. Mi idea de una mujer perfecta es una tigra. S que es tonto, perotengo miedo de usted.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    9/11

    Con respecto a la respuesta (d), sta no se basa en posibilidades reales,ya que el sujeto no puede cambiar su realidad, a diferencia de la respuesta (f) quetoma en cuenta su situacin y los medios reales de los que dispone para actuar.

    De esta manera, podemos con base al anlisis de las respuestas dadas encada una de las frases previamente agrupadas por reas, ir haciendo hiptesissobre las emociones, actitudes, mecanismos, etc. del sujeto.

    Un clnico hbil y experimentado es capaz de formular en base a lasrespuestas del sujeto, patrones bastante completos y complejos de lapersonalidad. Es evidente, que la experiencia, el insight y la comprensin delclnico tienen gran importancia en lo que se refiere a trabajar con un procedimientoproyectivo como es el Test de Frases Incompletas.

    Se recomienda llevar a cabo el anlisis observando esta secuencia:

    1. Actitud hacia el padre. El concepto que se tenga del padre va a influir en las relaciones del sujeto conotras figuras de autoridad, por lo que es importante que se empiece el anlisis coneste aspecto. Por lo que continuaremos con:

    2. Actitud hacia superiores.

    3. Actitud hacia la madre. El concepto de la diada Padre- Madre determina:

    4. Actitud hacia la unidad familiar.

    5. Actitud hacia los hombres, las mujeres y la propia identidad psicosexual. La propia identificacin psicosexual (introyeccin del padre del mismo sexo) y elconcepto que se ha formado del padre del sexo opuesto va a matizar la:

    6. Actitud hacia las relaciones heterosexuales.

    7. Actitud hacia los subordinados.

    8. Actitud hacia los subordinados.

    9. Actitud hacia amigos y conocidos.

    10. Actitud hacia colegas en el trabajo y escuela.

    Finalmente analizaremos el autoconcepto a travs de:

    11. Actitud hacia las propias capacidades.

    12. Actitud hacia las metas.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    10/11

    13. Temores.

    14. Sentimientos de culpa.

    15. Actitud hacia el pasado.

    16. Actitud hacia el futuro.

    Adems del anlisis de las respuestas podemos complementar y enriquecerla interpretacin de la prueba observando los siguientes aspectos:

    a) Aspectos Formales: Riqueza y propiedad del lenguaje, simplicidad, concrecin,extensin de la respuesta, prolijidad, verborrea, lapsus, correcciones, defectosestructurales, contenidos psicticos, coherencia, congruencia. Formas deescritura, esto permite evaluar en nios problemas de escritura.

    b) Tiempo de Reaccin: Velocidad psicomotora (bradipsiquia, taquipsiquia).

    c) Tono Emocional: Depresin, ansiedad, elacin, aplanamiento afectivo,hipersensibilidad, labilidad emocional, afectos inadecuados, pasividad,negativismo, agresividad.

    d) Pensamiento: Lgico, paralgico, ilgico, mgico, simblico.

    e) Contexto Cultural Predominante: Nivel socioeconmico, acadmico, medio rural ourbano, nacional o extranjero, aspectos religiosos, ideologa poltica, filosfica osocial.

    f) Aspectos Conductuales: Cooperacin, actitud tranquila o intranquila, movimientosinnecesarios, tics, manerismo, gestos, modales, apariencia, alio.

    REPORTE: El reporte debe contener los siguientes aspectos:

    1. Funcionamiento intelectual. 2. Autoconcepto. 3. Capacidad de relacin y tipo de relacin que establece con hombres, mujeres,mayores, menores, objetos. 4. Nivel de Madurez: Objetividad, racionalidad, reflexin, eficiencia, planeacin y

    formulacin de metas, consideracin a los dems, responsabilidad, control deimpulsos, tolerancia a la frustracin, capacidad de demora, creatividad.

    5. Mecanismos de Defensa. 6. Sintomatologa. 7. Diagnstico Nosolgico y/o Psicodinmico.

  • 8/13/2019 Sacks Adolescentes Manual

    11/11

    En este anlisis cualitativo se tiene la ventaja de un entendimiento de lapsicodinamia del sujeto mucho ms extenso y rico que en el anlisiscuantitativo. Se sugiere utilizar este tipo de mtodo cuando el objetivo deevaluacin es el conocimiento con mayor profundidad de la personalidad delexaminado, por ejemplo, en el caso de la Evaluacin Psicolgica del sujeto paratratamiento y no solamente para la deteccin del grado de dificultad y la deteccindel rea de conflicto del sujeto como sera, por ejemplo, en la seleccin depersonal y donde se sugerira el anlisis cuantitativo.

    La nica desventaja del anlisis cualitativo es que no se detecta el gradode perturbacin en forma cuantitativa, pero esto se puede obtener realizandoambas evaluaciones.