SAIP Gaceta Febrero

Embed Size (px)

Citation preview

  • A DISPARAR !

    OPORTUNIDADES

    F E B R E R O 1 3 D E 2 0 1 4

    GANADORES

    OCEAN

    CEMENTACIN

    REFORMA

    ENERGTICA

    BECAS AIPM

    INTERCAMBIO

    ACADMICO

    PERFORACIN

    DIRECCIONAL

    FIL PALACIO DE

    MINERA

    CONGRESO

    UPG

    TITULACIN

    SERVICIO

    SOCIAL

    PETROFAC

    CULTURA FI

    GACETA V O L U M E N 2 , N 1

    UN ANLISIS DE LA REFORMA ENERGTICA .

    1E R

    COMPETENCIA OCEAN :

    PRIMER LUGAR

  • CONTENIDO

    1 EDITORIAL

    - O P O R T U N I D A D E S

    2 ACTIVIDADES DEL MES

    - T E R C E R C O N F E R E N C I A : S I T U A C I N A C T U A L Y

    P E R S P E C T I V A D E L P E T R L E O E N M X I C O .

    - L A P E R S E V E R A N C I A Y E L T R A B A J O E N E Q U I P O ,

    C L A V E S D E L X I T O

    - H I S T O R I A S D E I N T E R C A M B I O P A R T E 1 1

    3 TECNOLOGA

    - L A R E F O R M A E N E R G T I C A Y L O S S I S T E M A S

    C O N T R A C T U A L E S

    - M T O D O D E L E E - K E S L E R

    - I N G E N I E R A D E P E R F O R A C I N : C E M E N T A C I N D E

    P O Z O S

    - P E R F O R A C I N D I R E C C I O N A L : S O L U C I N A L

    E J E R C I C I O A N T E R I O R

    - Q U S O N L O S D I S P A R O S ?

    - I N Y E C C I N C C L I C A D E V A P O R

    - D I C C I O N A R I O T C N I C O

    4 CULTURALES

    - A D I C C I O N E S Y S U S C O N S E C U E N C I A S

    - X X X V F E R I A I N T E R N A C I O N A L D E L L I B R O E N E L

    P A L A C I O D E M I N E R I A

    - A C T I V I D A D E S C U L T U R A L E S D E F E B R E O E N L A F I

    5 AVISOS Y CONVOCATORIAS

    - P E T R O F A C

    - C O N G R E S O I N T E R N A C I O N A L D E E S T U D I A N T E S U P G

    - C O N V O C A T O R I A S E R V I C I O S O C I A L P E M E X

    - S E M I N A R I O D E I N V E S T I G A C I N Y D O C E N C I A 2 0 1 4

    - T I T U L A C I N

    F E B R E R O 1 3 D E 2 0 1 4 V O L U M E N 2 , N 1

    > DIRECCIN GENERAL

    EDGAR MARTNEZ MENDOZA

    > COORDINACIN GENERAL

    BRUNO RIVAS RINCN

    > DIRECCIN TCNICA

    DIEGO MARTNEZ GARCA

    AHMED DELGADO VALVAS

    > DIRECCIN CULTURAL

    IKER PREZ CASTELAN

    ESTEPHANIE REYES LOBATO

    > EDITORIAL

    LUCERO RODRGUEZ HDZ.

    DULCE MARQU EZ LEONEL

    > REPORTAJES

    MIRIAM MEZA VIRGEN

    JULIETA LVAREZ MARTNEZ

    > AVISOS Y CONVOCATORIAS

    JAVIER GONZLEZ GONZLEZ

    CHRISTIAN GONZLEZ HERRERA

    > DISEO

    EDGAR MARTINEZ MENDOZA

    BRUNO RIVAS RINCN

    >MAIL: [email protected]

    >Twitter: @SAIP_FI_UNAM

    >Facebook: facebook.com/

    SaipFiUnam

  • OPORTUNIDADES

    P G I N A 3 V O L U M E N 2 , N 1

    La reforma energtica aprobada en

    diciembre de 2013 no fue una buena

    noticia slo para las petroleras extran-

    jeras, como la britnica BP o la esta-

    dounidense Exxon.

    Las empresas mexicanas que trabajan

    para Pemex tambin se beneficiarn

    de la reforma. Algunas incluso pueden

    convertirse en operadoras indepen-

    dientes: exploradoras y explotadoras

    de petrleo y gas. La mayora se ocu-

    par de los campos maduros, muchos

    de estos campos todava contienen

    entre 40 y 45% de sus reservas. Siguen

    siendo atractivos, sobre todo para

    operadoras ms pequeas, ya que

    representan un menor riesgo.

    En ocho aos, estos campos pueden

    aumentar la produccin de crudo en

    unos 300,000 barriles diarios.

    Las empresas mejor posicionadas para

    convertirse en las primeras petroleras

    mexicanas son aquellas como Alfa,

    Diavaz, Grupo Mxico, Grupo R, Mon-

    clova Pirineos Gas (MPG) y un par de

    empresas de los Slim- que actualmen-

    te trabajan para Pemex operando

    campos maduros o plataformas mari-

    nas.

    Tambin pueden emerger las compa-

    as como Constructora y Perforadora

    Latina e ICA- que prestan servicios de

    perforacin, construccin y manteni-

    miento a las empresas del sector.

    Otras firmas que proveen servicios como

    el mantenimiento de plataformas mari-

    nas o la renta de unidades habitacionales

    para los petroleros simplemente vern

    crecer su negocio, al poder tener ms

    clientes adems de Pemex. Son compa-

    as como Oceanogrfica, Oro Negro, De-

    mar, Protexa y Cotemar.

    Para que la reforma energtica arranque,

    el Congreso debe aprobar las leyes se-

    cundarias que detallarn y regularn,

    entre otra cosas, bajo que condiciones las

    empresas privadas podrn participar en

    el sector. El congreso tendr que refor-

    mar entre 25 y 28 leyes antes del 30 de

    abril, cuando termine el primer periodo

    de sesiones.

    Ya con las leyes secundarias, Pemex

    tendr 90 das para elegir que campos

    explotar y cules resignar para que el

    gobierno los licite. Es la llamada Ronda

    Cero.

    Es probable que Pemex se quede con los

    campos que le son ms rentables y que

    opera ms eficientemente, entre ellos los

    de aguas someras.

    Los yacimientos en aguas profundas,

    donde la inversin es ms costosa y la

    tecnologa ms compleja, quedarn en

    manos de las gigantes internacionales,

    como la estadounidense Chevron y la

    estatal noruega Statoil.

    A las pequeas y medianas compaas

    mexicanas, por tanto, les quedaran los

    campos maduros. Tambin el gas shale

    que abunda en el subsuelo de Tamauli-

    pas, Nuevo Len, Veracruz y Coahuila.

    Las empresas de Estados Unidos perfora-

    ron 24,000 pozos exploratorios de gas y

    petrleo shale en el yacimientos de Eagle

    Ford, Texas. Pemex, en cambio, perfor

    siete.

    Compaas como Alfa, MPG y Altos

    Hornos tienen inters de participar en

    el gas shale de Mxico.

    Si se cumplen los plazos previstos para

    aprobar las leyes secundarias y hacer

    la Ronda Cero, estas empresas podran

    extraer crudo de forma independiente

    este mismo ao.

    En Brasil, hacer la Ronda Cero tom

    tres aos.

    Los que se beneficien con esta acelera-

    cin de la explotacin, por supuesto,

    sern las compaas que hoy estn en

    condiciones de disputar las asignacio-

    nes, que seran las transnacionales.

    Para evitar que slo las extranjeras se

    beneficien de la reforma, las empresas

    mexicanas piden que las leyes secun-

    darias establezcan un porcentaje de

    contenido nacional en cada proyecto,

    para que los empresarios extranjeros

    que lleguen a invertir en Mxico bus-

    quen a una contraparte mexicana.

    M.I. Mario Becerra Zepeda

    Profesor de la Facultad de Ingeniera.

  • P G I N A 4

    3 C O N F E R E N C I A : S I T UAC I N

    AC T UA L Y P E R S P E C T I VA D E L

    PETRLEO EN MXICO

    Como parte del

    ciclo de conferen-

    cias: Situacin

    actual y perspecti-

    va del petrleo en

    Mxico, el pasado

    11 de Noviembre

    del 2013 el M.C. Carlos Morales

    Gil, Ex Director General de Pe-

    mex Exploracin y Produccin,

    imparti una conferencia magis-

    tral en la cual abord temas de

    relevancia de la industria petro-

    lera en Mxico.

    Comenz por dar un panorama

    sobre el consumo de energa a

    nivel mundial y de Mxico, des-

    tacando que el 90% del abasto

    de energa de Mxico proviene

    de los hidrocarburos, con lo que

    logr hacer nfasis en la impor-

    tancia de PEMEX. Somos el 4to

    pas productor de crudo, logran-

    do generar ingresos de $14

    MMMDLS. No es ninguna em-

    presita, est muy bien posicio-

    nada a nivel mundial. Es UNA

    Empresa y no LA Empresa, fue-

    ron las palabras del Ex Director.

    Durante la pltica se habl

    sobre los proyectos ms impor-

    tantes de PEMEX, es bien sabi-

    do que las cuencas del sureste

    han sido y seguirn siendo el

    soporte para mantener la pro-

    duccin a corto y mediano pla-

    zo, pero tambin es importante

    destacar proyectos relativa-

    mente nuevos, como es la ex-

    ploracin en aguas profundas

    del Golfo de Mxico, y los re-

    cursos no convencionales en

    Mxico. Recalc que el Dinero

    no alcanza para las diferentes

    provincias que contienen hidro-

    carburos, se invierten en las

    ms rentables y/o menos ries-

    gosas.

    Una vez que se haba dado un

    panorama general sobre los

    proyectos que se encuentra

    desarrollando PEMEX, refirin-

    dose a PEP especialmente, se

    habl sobre las estrategias tec-

    nolgicas que involucra el desa-

    rrollo de los proyectos mencio-

    nados previamente, generando

    tambin un vnculo con el Insti-

    tuto Mexicano del Petrleo.

    Las estrategias van desde ser

    lder hasta ser un comprador

    inteligente, destacando que

    PEP pretende ser lder en dos

    reas importantes como:

    EOR/IOR en carbonatos natu-

    ralmente fracturados y aceite

    extra-pesado costa fuera.

    En el 2030 se va a consumir

    ms del doble de los que con-

    sumimos hoy, estas condicio-

    nes demandan un marco Le-

    gal Diferente y agreg No

    hay receta, es lo que mejor le

    acomode al pas. Para el

    fortalecimiento de la empresa

    es necesario revisar dicho

    marco legal.

    Para continuar siendo compe-

    titivos, PEP busca tener al

    mejor talento tcnico surgido

    de las instituciones de educa-

    cin superior.

    Al finalizar la conferencia, se

    dio un espacio para preguntas

    y respuestas. El ex Director

    muy amablemente contest a

    la mayora de ellas.

    Por ltimo, se agradeci de

    forma especial, por su exce-

    lente participacin en el ciclo

    de conferencias.

    Miriam Meza Virgen

    Julieta lvarez Martnez

  • LA PERSEVERANCIA Y EL TRABAJO EN EQUIPO, CLAVES

    DEL XITO

    P G I N A 5 V O L U M E N 2 , N 1

    El pasado jueves 28 de noviembre

    lleg a su desenlace la 1er. Competen-

    cia Ocean organizada por Schlumber-

    ger, la cual comenz desde el pasado

    mes de agosto y cuyo reto era des-

    arrollar un plug-in para Petrel. Ese da

    se dieron cita en el hotel Sheraton de

    la Cd. De Mxico, los 6 equipos finalis-

    tas de la competencia (4 de la UNAM y

    2 del IPN), donde se presentaron los

    plug-ins realizados y se dio a conocer a

    los ganadores del concurso.

    El equipo denominado The Skywal-

    kers, conformado por Eduardo Mal-

    donado Cruz, Moiss Velasco Lozano y

    Sergio Joshua Coln Nez, todos ellos

    estudiantes de ingeniera petrolera de

    9no. Semestre, fue el ganador del con-

    curso con su plug-in Build-Up Test

    Analyzer for Naturally Fractured Re-

    servoirs. Hoy les presento a grandes

    rasgos, el camino que los Skywalkers

    tuvieron que recorrer para llegar al

    xito, un camino lleno de dificultades

    y obstculos que tuvieron que vencer

    para poder lograr el triunfo.

    Para poder participar en la competen-

    cia, lo primero que tenan que hacer

    era definir el objetivo de su plug-in. En

    palabras de los propios Skywalkers, su

    idea original era muy ambiciosa, pues

    pretendan desarrollar una metodo-

    loga para modificar la malla generada

    por el mismo Petrel y orientarla en

    base a la direccin preferencial del

    flujo de fluidos, apoyndose en prue-

    bas de presin realizadas en Yacimien-

    tos Naturalmente Fracturados (YNF)

    para su posterior uso en la simulacin

    del yacimiento.

    El primer problema con el que se encon-

    traron fue el lenguaje de programacin

    en el que se deba desarrollar la aplica-

    cin, pues era requisito que se desarrolla-

    ra en C#, un lenguaje del cual no tenan

    conocimiento previo alguno, y por lo tan-

    to tenan que aprenderlo. Teniendo la

    dificultad de tener que programar en un

    lenguaje desconocido, los Skywalkers

    llegaron a considerar seriamente la op-

    cin de abandonar su proyecto y salirse

    de la competencia. Sin embargo, gracias a

    su perseverancia, lograron obtener algu-

    nas asesoras por parte de expertos de la

    empresa y decidieron continuar con su

    proyecto. A estas alturas, el tiempo segu-

    a avanzando, y su objetivo inicial se vea

    muy complicado de cumplir en el tiempo

    que les restaba, por lo que decidieron

    darle un giro a su proyecto y enfocarse a

    desarrollar una herramienta de anlisis

    de pruebas de incremento para YNF.

    Para este nuevo objetivo, los Skywalkers

    tuvieron que consultar una gran cantidad

    de bibliografa que consiguieron con

    profesores e investigadores, no slo

    para comprender el aspecto terico del

    problema, sino que tambin para en-

    contrar una metodologa para la cons-

    truccin de curvas tipo. Por las carac-

    tersticas propias de los YNF, fue nece-

    sario generar 3 sets de curvas, uno de

    curvas tipo para representar el compor-

    tamiento a tiempos cortos y largos, otro

    para la derivada de las curvas tipo ante-

    riores, y uno ms para representar el

    comportamiento en tiempos interme-

    dios. Una vez generados estos sets de

    curvas tipo, el siguiente paso consisti

    en realizar el match entre la curva de

    datos reales para cada uno de los tiem-

    pos (cortos, intermedios y largos) y su

    correspondiente derivada. Todo esto es

    muy fcil decirlo, pero no fue fcil

    hacerlo, pues les llev horas y horas de

    arduo trabajo para poder lograr el obje-

    tivo.

  • P G I N A 6 V O L U M E N 2 , N 1

    Finalmente, la hora de la verdad

    se haba llegado, los Skywalkers

    estaban listos para la presenta-

    cin de su trabajo ante el jurado

    calificador, el cual estaba con-

    formado por distintas autorida-

    des tanto de la propia empresa

    Schlumberger, como de PEMEX

    y del IMP. Antes de la presenta-

    cin del proyecto, cada equipo

    tena un pequeo stand, y todos

    estaban a la espera de que los

    ah presentes se acercaran a

    conocer su trabajo. Al ver que

    nadie se acercaba a ninguno de

    los stands, los Skywalkers tuvie-

    ron la iniciativa de invitar direc-

    tamente a algunas personas y

    llevarlas hasta su stand. Estas

    personas les hicieron algunas

    observaciones y cuestionaron su

    trabajo, lo cual les sirvi dema-

    siado para su presentacin final,

    pues lograron estar mejor prepa-

    rados ante situaciones que no

    tenan previstas.

    Despus de la presentacin por

    parte de todos los equipos, el

    jurado emiti su veredicto final,

    el cual favoreci a este equipo de

    petroleros por el excelente tra-

    bajo que desarrollaron y que

    presentaron de gran forma ante

    los jueces.

    Fue as como los Skywalkers lo-

    graron obtener el primer lugar

    de la competencia; con su plug-in

    Build-Up Test Analyzer for NFR

    es posible determinar parme-

    tros como permeabilidad (k),

    dao (s), coeficiente de almace-

    namiento (C), coeficiente de flujo

    interporoso (), relacin de al-

    macenamiento () y potencial de

    flujo (kh).

    Los integrantes de los Skywalkers

    agradecen a los profesores y espe-

    cialistas que los apoyaron en este

    proyecto. De igual forma se agra-

    dece a la empresa Schlumberger

    por fomentar este tipo de activida-

    des entre la comunidad estudian-

    til.

    Un buen trabajo en equipo, el es-

    fuerzo, la dedicacin y el compro-

    miso por parte de los 3 integran-

    tes, la perseverancia, la iniciativa y

    una muy buena administracin del

    tiempo, fueron las claves que los

    Skywalkers consideran que los

    llevaron al triunfo.

    Su gran esfuerzo se vio recompen-

    sado no solo con el premio econ-

    mico que recibieron, sino que

    tambin con la satisfaccin perso-

    nal de saber que sus horas de tra-

    bajo valieron la pena y que su pro-

    yecto fue muy bien visto por las

    autoridades que estuvieron pre-

    sentes.

    Muchas felicidades a los Skywal-

    kers, Eduardo, Moiss y Joshua, no

    slo por el primer lugar obtenido,

    tambin por demostrar que los

    estudiantes de esta Facultad son

    capaces de aportar cosas impor-

    tantes a la industria petrolera,

    siempre y cuando se lo propon-

    gan.

    Iker Prez Casteln

  • P G I N A 7

    HISTORIAS DE INTERCAMBIO

    P A R T E I 1

    Desde que se llega a un pas extranjero todo parece extico. Es como una regla de variacin proporcional directa, entre ms ajena sea la cultura a la nuestra, mayor ser la sensacin de exoticidad y curiosidad. Hay muchos aspectos tantos positivos como negativos de vivir en el extranjero.

    De las cosas positivas es-tando fuera de Mxico es que an cuando se va a estudiar, no se deja de sen-tir que se esta de vacacio-nes y por lo tanto la moti-vacin normalmente per-manece constante durante el tiempo que dura la es-tancia.

    En trminos sociales, las primeras dos semanas son cruciales. Es durante este tiempo cuando los grupos de amigos nacen e identifi-cas a las personas con las que tienes cosas en comn y con las que no. Sin em-bargo, en la escuela es otra

    historia. Dado que en la escuela, los grupos ya estn establecidos y el extranjero eres t, el reto es diferente por no decir mayor.

    Uno de los retos en cues-tin de convivencia es el de compartir y vivir con ex-tranjeros. Viv en un aparta-mento compartido con cua-tro cuartos. Compart piso con dos espaoles y un alemn. Vivir con tres per-sonas no slo desconocidas pero de nacionalidades y culturas diferentes fue toda una experiencia. Sobre to-do a la hora de la limpieza.

    Durante mi estancia pro-cur mantener dos grupos independientes de amigos. Uno de locales y otro, de extranjeros la mayora, ERASMUS.

    Del grupo de extranjeros, eran alemanes y holande-ses. Personalmente no he conocido a gente ms fies-tera y alegre que los holan-deses ni tampoco gente ms disciplinada, organiza-da y de palabra como los alemanes. El estilo diverti-do y desinhibido de los holandeses combinado con la disciplina alemana (sobre todo a la hora de hablar de dinero) fue toda una aven-tura.

    Los noruegos por el otro lado son un poco ms re-servados que el resto de los

    europeos pero cuando estn de fiesta, estn de fiesta. La gente es muy ale-gre y disfruta generalmente del mismo tipo de comida, bebida, ambiente al que estamos acostumbrados en Mxico. La gente en gene-ral en Noruega es fra y reservada. Son gente de pocas palabras. Por decirlo as, slo hablan cuando tienen algo que decir.

    Con los noruegos por lo general siempre sala los sbados, domingos y mir-coles de ftbol (si llegaba a haber un juego que ver). Con los ERASMUS sala los jueves y viernes mientras que los lunes y martes me los dedicaba a m o a hacer algo con mis compaeros de apartamento. Al final del semestre despus de varias fiestas ya todos se conocan y se llevaban entre s, facili-tando y mejorando la con-vivencia.

    La comida fue otro gran reto. En toda la costa (y probablemente toda No-ruega) hay mucho pescado y marisco por razones ob-vias.

    La carne de res, pollo y puerco aunque se consu-men con frecuencia con costosas y de baja calidad comparadas con las que se adquieren en Mxico. Bien dicen que a la tierra que

    1. Donde IE = ndice de exoticidad .

    IE = 1 es el valor mximo para una cultura/pas determinado.

    IE = 0.00512 es el valor mnimo. (Max. Valor para similitud cultural = 195; Existen 195 pases libres y soberanos actualmente en el mundo. Asumiendo que cada pas es nico e incomparable).

    Figure 1: Evidencia de una fiesta anunciada y oda a los

    dientes.

  • P G I N A 8 V O L U M E N 2 , N 1

    fueres haz lo que vieres y como en Noruega se produce mucho el Salmn, Bacalao, Cangrejo, Camarn, Langosti-nos, Caballa, Sardinas, Reno, Alce y hasta Ballena (Mink) pues, tena que aprovechar. Estos productos al produ-cirse en mayor cantidad de manera local son baratos en comparacin con la carne de res y el pollo. La carne de Ballena ha sido sin lugar a dudas la carne mas extica que he comido en mi vida y la verdad es muy sabrosa (sin olvidar mencionar su alto conteni-do en protenas).

    Adentrndonos a los trminos escola-res, las clases en la escuela regular-mente eran por las maanas. La es-cuela empezaba a las 9:00 hrs y termi-naba a las 16:00 hrs. Slo en contadas ocasiones tuvimos que asistir a clases despus de las 16:00 hrs.

    Por las tardes entrenaba al menos, tres veces por semana. En la UNAM practicaba boxeo y natacin. A la uni-versidad que asist no haba boxeo pero s natacin as que decid regre-sar al agua. El formato de entrena-miento era un poco diferente al que acostumbraba en la UNAM, era menos social sin embargo, quienes formaban parte del equipo eran muy amigables. Lo ms agradable de todo era la ubica-cin. La alberca esta ubicada en las inmediaciones del muelle de la ciudad y tiene una vista impresionante al fior-do de Trondheim. Los entrenamientos eran vespertinos (8-10 pm) y durante el final de la primavera y todo el vera-no se poda apreciar el atardecer por el fiordo desde el jacuzzi de las instala-ciones.

    La universidad sin embargo, tiene una gran variedad de deportes disponibles tanto de verano como de invierno y cuenta con un ambiente deportivo no slo agradable si no internacional.

    Las clases finalizan un mes y medio

    antes de que finalice el semestre. Las ltimas tres semanas del semestre se destinan a los exmenes finales. Es de-cir, se dispone de al menos +/- un mes para estudiar y prepararse para los ex-menes. Los exmenes finales se des-arrollan en una unidad deportiva. Nor-malmente en una misma aula mezclan a grupos de tres distintas materias con tres distintos exmenes finales. Esto, con el fin de disminuir el riesgo de que los estudiantes se copien entre s. Adems, cada aula tiene seis vigilantes para un alumnado de 40-50 estudian-tes. La duracin de los exmenes es por lo general de tres horas. Esta permitido llevar y comer alimentos durante los exmenes.

    Dejando a un lado las palabras, la si-guiente grfica resume mi intercambio de una manera clara, numrica y senci-lla.

    Analizando el intercambio creo que, el mayor reto al que me enfrent durante mi estancia fue el idioma. La comunica-cin es sumamente importante. En Noruega todo mundo habla y domina el idioma Ingls y al decir todo mundo me

    refiero literalmente a todos. Eso fue de gran ayuda al principio ms, como en cualquier otro pas, el hablar el idioma local siempre es lo ptimo. Adems, de las cuatro materias que curs en la universidad, una incluy ctedras y apuntes en noruego. La universidad nos apoy las primeras dos semanas con un curso bsico para conocer el idio-ma sin embargo, despus de esas dos semanas lo nico que tena eran fotocopias de un libro y mi mp3 (s, no conoca el iPod to-dava). Ya estando afuera de mi zona de conforte, decid descar-gar videos y leer los peridicos para poder aprender lo ms rpi-do posible. Esto inclu por su-puesto hacer el ridculo al hablar en un principio pero no tuve otra opcin. Puse a prueba mi creati-vidad y disciplina para aprender y al paso de los meses ya empe-zaba a entender y hablar. Al final del semestre hice el examen de la asignatura en noruego y aprob la materia con una califi-cacin decente.

    2. La grfica esta basada en una evaluacin de frecuencia numrica en escala del 1 (mnimo) al 10 (mximo) de las siguientes cuatro actividades fundamentales para m como esudiante: Escuela, Fiesta, Deporte y Turismo (conocer y/o viajar). Mi intercambio fue del 4 de enero al 10 de julio (27 semanas).

    Figure 2: Jacuzzi con vista al fiordo de Trondheim (Ahhhh).

  • P G I N A 9

    Para concluir, si tuviese que escoger algo como lo mejor del intercambio creo que seran los amigos.

    Los lazos de amistad que se siembran durante esa eta-pa se vuelven fuertes, se-

    rios y trascendentales en muchos aspectos. Todos los estudiantes que estn ah estn en la misma situacin que uno: lejos de casa, en un pas extranjero y a la expectativa de vivir y dis-frutar lo desconocido por lo tanto, las amistades nor-malmente se solidifican con mayor rapidez y facilidad que cuando se esta en la zona de conforte. Al mismo tiempo, salir de tu zona de conforte te permite descu-brir, probar y perfeccionar habilidades que hasta en-tonces creas desconocidas en ti.

    El flujo libre de estudiantes permite el intercambio de ideas, fomentando la crea-tividad y el desarrollo de perspectivas. Dichas expe-riencias e intercambio de vivencias nos acercan unos a otros como individuos en un mundo cada vez ms pequeo promoviendo una igualdad universal al mismo tiempo que enlazamos ine-vitablemente a Mxico no slo con el resto de Occi-dente si no con el mundo entero.

    Federico Jurez Perales

    Figure 3: Grfica del com-portamiento de un inter-

    cambio acadmico de seis meses fuera de Mxico.

    Figure 4: Mxico, Noruega y Escocia (R.U.)

  • P G I N A 1 0 V O L U M E N 2 , N 1

    Informes, Trabajos, Proyectos y ms..

    Difunde...

    Trabajos, exposiciones,

    proyectos, investigaciones,

    entre otros, que hayas rea-

    lizado referente a la carre-

    ra o algn tema de carc-

    ter acadmico que tenga

    relacin alguna.

    Participa

    Extensin mxima de cuatro

    cuartillas y mnima de media

    pgina. Opcional incluir imgenes

    con buena resolucin.

    Esenc i a l re ferenc ias y /o

    bibliografa.

    Nombre del trabajo

    T T U L O

    Geofsica aplicada

    Geologa aplicada

    Yacimientos

    Produccin

    Temas :

    Perforacin

    Entre otros...

    Revisa el material disponible en la cuenta de SAIP

    http://goo.gl/H0OYF

    Correo:

    [email protected]

  • LA REFORMA ENERGTICA Y LOS SISTEMAS

    CONTRACTUALES. [ A ]

    P G I N A 1 1 V O L U M E N 2 , N 1

    El 20 de diciembre de 2013 fue pro-

    mulgada por el ejecutivo la reforma a

    los artculos 25, 26 y 27 despus de

    ser ratificada por los senadores y

    diputados. Con ella se avecinan gran-

    des cambios econmicos, estratgi-

    cos, polticos, sociales, entre otros.

    Fundamentalmente la reestructura-

    cin de estos artculos se encamina a

    reactivar el sector energtico del

    pas, comprendido principalmente

    por los hidrocarburos y la generacin

    de energa elctrica. En esta rees-

    tructuracin se elimina la restriccin

    de celebrar contratos para la extrac-

    cin de hidrocarburos, manteniendo

    la prohibicin de otorgar concesiones

    que traspasen los derechos del hidro-

    carburo en el subsuelo. Se suprime a

    la petroqumica bsica como rea

    estratgica, lo que le quita el carcter

    de monopolio. Lo anterior implica

    entonces, que de ahora en adelante se

    permitir la participacin de particula-

    res en la cadena de valor conocida

    como Upstream y Downstream[1].

    Con estas reformas nace tambin una

    gran incertidumbre en lo que se refie-

    re al tema contractual: Cundo y

    dnde se podr invertir con particula-

    res?, Bajo qu reglas de contrata-

    cin?, Cmo se repartirn las ganan-

    cias?, Se ceder la propiedad de los

    hidrocarburos?, etc.

    Todas estas preguntas no tienen an

    una respuesta definida, su definicin

    ser asentada en las leyes secundarias

    que tendrn punto de discusin en el

    actual periodo ordinario de sesiones

    que comenz el pasado 1 de febrero.

    Pero en el mundo Cules son los con-

    tratos ms usados dentro de la indus-

    tria del petrleo?:

    Podemos agrupar a estos acuerdos

    legales dentro de dos grandes familias:

    los contratos y las concesiones. La di-

    ferencia principal entre estas, es la

    naturaleza de la propiedad sobre los

    hidrocarburos, mientras que los siste-

    mas contractuales no ceden la propie-

    dad del hidrocarburo sino hasta un

    punto de venta, los sistemas concesio-

    narios s trasladan la propiedad del

    recurso desde el yacimiento o a la bo-

    ca de pozo, segn sea acordado.

    Concesiones: Bajo este esquema, la

    compaa adquiere los derechos tota-

    les sobre la Exploracin y Produccin

    del rea que le sea asignada, pagando

    regalas e impuestos sobre la produc-

    cin o celebracin de contratos adicio-

    nales.

    Contratos de Produccin Compartida:

    Bajo este esquema, la NOC[2] puede

    celebrar un contrato con cualquier

    Compaa Petrolera, la compaa con-

    tratada corre con todos los gastos de

    E&P, recibiendo un porcentaje de la

    produccin para recuperar sus costos.

    Son normalmente utilizados en reas

    donde el riesgo es escaso. La compa-

    a puede declarar la porcin que le

    corresponde como Reservas.

    1.Exploracin, produccin, transporte, petroqumica, refinacin, comercializacin. 2. National Oil Company 3. Segn la PRMS (Petroleum Resource Managment System)

  • P G I N A 1 2 V O L U M E N 2 , N 1

    Contratos de Riesgo:

    El Estado o la NOC, cele-

    bra un contrato con cual-

    quier Compaa Petrolera,

    la Compaa es quien co-

    rre con los gastos genera-

    dos. Este tipo de acuerdos

    son normalmente utiliza-

    dos en reas con un fac-

    tor de riesgo considera-

    ble, con ello el riesgo se

    diversifica y no se arriesga

    el capital del Estado. La

    Compaa recibe el pago en efectivo[3], y

    este es proporcional al riesgo del proyecto.

    Contratos de Servicio: El estado, a travs

    de su NOC, celebra contratos especficos

    para desarrollar cierto tipo de actividades,

    son usados principalmente para proveer

    de un servicio especfico y no para desarro-

    llar todo un proyecto. El contratado corre

    con el financiamiento y recibe un pago en

    especie o en efectivo, bajo previo acuerdo.

    Conclusiones:

    De acuerdo a los sistemas legales que

    enmarca la reforma a los artculos 25,

    27 y 28, el estado podr celebrar todo

    tipo de acuerdos y/o contratos para

    explorar, producir, transportar, refinar,

    tratar y comercializar los recursos pe-

    troleros del pas, y que no cedan la

    propiedad del recurso en el subsuelo.

    Las particularidades legales de dichos

    contratos sern establecidas en las

    leyes secundarias que al parecer,

    sern discutidas en el presente

    periodo ordinario de sesiones. En

    medida de lo posible, debemos

    estar al tanto en lo que dispondrn

    dichas leyes, ya que sern las que

    regulen de manera ms precisa el

    actuar e intervencin de los parti-

    culares en un industria que hasta

    hoy era exclusiva de la nacin.

    Bruno Rivas

  • MTODO DE LEE-KESLER [B]

    P G I N A 1 3 V O L U M E N 2 , N 1

    La lnea de presin de vapor de una

    sustancia pura es la lnea que nos

    separa las condiciones de presin y

    temperatura para cuando la sustan-

    cia es un lquido de las condiciones

    para cuando es un gas (vapor).

    Una de las formas de obtener los

    valores de presin de vapor es

    haciendo uso de un mtodo grfico

    como es el caso de las cartas de Cox,

    cuyo diseo se busc que la escala de

    presiones fuese logartmica mientras

    que la de temperaturas se ajustase

    para que la presin de vapor del agua

    correspondiese a una lnea recta.

    Un mtodo analtico para calcular la

    presin de vapor de una sustancia pura

    es haciendo uso de la ecuacin de Lee y

    Kesler propuesta en el ao de 1975, las

    ecuaciones son las siguientes:

    En donde Tc es la temperatura crtica, Tr

    es la temperatura reducida, Pc es la

    presin crtica, es el factor acntrico

    (parmetro utilizado para caracte-

    rizar la excentricidad de una mol-

    cula) y Pv es la presin de vapor.

    Este mtodo es utilizado en espe-

    cial en las aplicaciones de progra-

    macin, o si se desea se puede

    generar una tabla en Excel con los

    valores deseados e inclusive grafi-

    carlo si as se desea obteniendo

    una grfica como la que se muestra

    a continuacin.

    Juan Cadena Zetina

  • INGENIERA DE PERFORACIN : CEMENTACIN

    DE POZOS

    P G I N A 1 4 V O L U M E N 2 , N 1

    La cementacin de pozos de petrleo

    y gas es un aspecto necesario e im-

    portante en el rea de perforacin. El

    cemento es usado para asegurar las

    tuberas de revestimiento, para asilar

    zonas con propsitos de produccin

    as como para resolver diversos pro-

    blemas de pozo. Un programa de

    cementacin correctamente planifi-

    cado es esencial para una perfora-

    cin exitosa.

    Dentro de una planeacin de cemen-

    tacin se incluyen:

    Evaluacin de las condiciones del

    agujero, tales como la temperatura

    y profundidad.

    Evaluacin de las propiedades del

    lodo de perforacin.

    Diseo de la lechada.

    Tcnicas de asentamiento.

    Seleccin de herramientas, como

    centradores, raspadores y equipo

    de flotacin.

    Categoras de la cementacin.

    La cementacin de pozos se divide en

    tres categoras:

    Cementacin primaria.

    Cementacin forzada.

    Tapones de cemento.

    Cementacin primaria.

    Las TR (tuberas de revestimiento) son

    cementadas en el agujero para:

    Aislar zonas problemticas superio-

    res a las formaciones ms profundas

    que se perforarn (figura 1).

    Aislar formaciones de alta presin

    por debajo de la tubera de las zonas

    poco profundas, las cuales son ms

    dbiles (figura 2).

    Aislar zonas productoras de arenas

    acuferas (figura 3).

    Cementacin forzada.

    Es el mtodo para reparar una cemen-

    tacin primaria defectuosa o realizar

    operaciones correctivas dentro del

    pozo. Puede ser descrita como el pro-

    ceso de forzar la lechada de cemento

    dentro de los agujeros hacia el espacio

    anular a travs de los disparos previa-

    mente realizados.

    Sus aplicaciones ms importantes son

    las siguientes:

    Complementar una cementacin

    primaria defectuosa.

    Abandono de una zona productora

    temporalmente.

    Reparar fugas en la TR.

    Detener la prdida de circulacin en

    el agujero durante la perforacin.

    Reducir la relacin gas-aceite.

    Corregir una canalizacin en la ce-

    mentacin primaria.

    Probablemente su uso ms importante

    es el de aislar la produccin de hidro-

    carburos de aquellas formaciones que

  • P G I N A 1 5 V O L U M E N 2 , N 1

    producen otros fluidos.

    Tapones de cemento.

    En la operacin de cementacin se em-

    plean diferentes tipos de tapones de

    cemento, esto es en funcin del tipo de

    accin que se requiere en un determina-

    do intervalo. Los diferentes tipos de ta-

    pones son:

    Tapn de desvo.

    Tapn de abandono.

    Tapn para evitar prdidas de circula-

    cin.

    Tapn para pruebas de formacin.

    Tapn de desvo.

    Durante las operaciones de perforacin

    direccional puede ser difcil alcanzar el

    ngulo y direccin correctos cuando se

    perfora a travs de una formacin suave.

    Es comn colocar un tapn de desvo en

    la zona para alcanzar el curso y objetivo

    deseado (figura 6).

    Tapn de abandono.

    Cuando se requiere abandonar un po-

    zo y prevenir la comunicacin entre

    zonas y la migracin de fluidos que

    pueden contaminar los mantos acufe-

    ros, se colocan varios tapones de ce-

    mento a diferentes profundidades. Los

    pozos productores depresionados

    tambin se abandonan con tapones de

    cemento (figura 7). Estos tapones se

    colocan generalmente frente a zonas

    potenciales de alta presin.

    Tapn por prdida de circulacin.

    La prdida de fluido de circulacin

    puede ser detenida si se coloca correc-

    tamente un tapn de cemento frente a

    la zona de prdida. Un tapn tambin

    se puede colocar encima de una zona

    para prevenir su fractura debido a al-

    tas presiones hidrostticas que pueden

    desarrollarse durante la cementacin

    de una TR (figura 8).

    Tapn para pruebas de formacin.

    Cuando se tiene programada una

    prueba de formacin y por debajo

    del intervalo por probar existe la

    presencia de una formacin suave

    o dbil, o que pueda aportar a la

    prueba fluidos indeseables, se

    colocan tapones para aislar la for-

    macin a probar. Esto permite

    evitar el fracturamiento de la zona

    dbil (figura 9).

    Erick Hernndez Martnez

  • P G I N A 1 6 V O L U M E N 2 , N 1

    TIPOS DE TAPONAMIENTO

  • PERFORACIN DIRECCIONAL.

    PLANEACIN DE LA TRAYECTORIA DE UN POZO DIRECCIONAL

    P G I N A 1 7 V O L U M E N 2 , N 1

    Ejemplo numrico.

    Se desea perforar bajo un lago hasta el lugar designado para el pozo 2.

    Para este pozo se usar una trayectoria B&H. La desviacin hacia el

    objetivo es de 2,655 [ft] a una TVD de 9,650 [ft]. La tasa de desarrollo

    de la desviacin es de 2/100 [ft]. El KOP se localiza a 1,600 [ft].) De-

    terminar:

    Radio de curvatura, r1.

    El ngulo mximo de inclinacin.

    La profundidad medida al final del desarrollo de la desviacin.

    La profundidad total medida.

    El desplazamiento horizontal medido al final de la construccin de la

    desviacin.

    La profundidad medida a una TVD de 1,915 [ft].

    El desplazamiento horizontal a una TVD de 1,915 [ft].

    Resolucin.

    De la figura 1 y los datos del problema tenemos lo siguiente:

    X3 = 2,655 [ft], D1 = 1,600 [ft], D3 = 9,650 [ft]

    De la ecuacin (1):

    Dado que se cumple que X3 < r1, de la ecuacin (3.b) y la ecuacin (6) tenemos:

    Sustituyendo los resultados anteriores en la ecuacin (2), se obtiene el ngulo mximo de inclinacin:

    O bien se puede emplear la ecuacin (20):

    Figura 1

  • P G I N A 1 8 V O L U M E N 2 , N 1

    Para determinar la profundidad medida al final del desarrollo de la desviacin a un ngulo de 19.33 usamos la

    ecuacin (14):

    Y para la profundidad total medida usamos la ecuacin (9):

    La ecuacin que se requiere para conocer el desplazamiento horizontal al final del desarrollo de la desviacin es:

    Para una TVD de 1,915[ft], la profundidad medida a una tasa de desarrollo de 2/100 [ft], la desviacin puede ser

    determinada calculando primeramente el ngulo de inclinacin a esa profundidad como sigue (ecuacin 11) :

    Y para la longitud de arco queda, con la ecuacin (8):

    Por lo tanto, la profundidad medida a una TVD de 1,915 [ft] resulta:

    ERICK HERNNDEZ MARTNEZ

  • QU SON LOS DISPAROS? [D]

    P G I N A 1 9 V O L U M E N 2 , N 1

    A lo largo de la carrera nos han

    enseado que una vez que se

    ha perforado un pozo y que

    hemos llegado al intervalo de

    inters, el paso a seguir es dis-

    parar. Pero Qu son los dis-

    paros y como es que se hacen?

    Se define como disparo al pro-

    ceso que mermita facilitar la

    creacin de un canal limpio de

    flujo entre la formacin pro-

    ductora y el pozo, con un mni-

    mo dao a la formacin.

    Un sistema de disparo consiste

    prcticamente de 3 dispositi-

    vos explosivos:

    CARGA MOLDEADA: Su fun-

    cin es la de producir el aguje-

    ro en la tubera y formacin.

    CORDN EXPLOSIVO: Propor-

    ciona la energa necesaria (por

    percusin) para detonar se-

    cuencialmente cada una de las

    cargas.

    ESTOPN ELCTRICO: Inicia la

    detonacin cuando se le enva

    corriente desde la superficie.

    El componente ms importante

    de una pistola es sin duda la car-

    ga moldeada revestida. Esta uti-

    liza un explosivo secundario pa-

    ra impulsar un chorro (jet) de

    partculas metlicas a alta velo-

    cidad que penetran la TR, el ce-

    mento y la formacin. Estas car-

    gas tienen una apariencia senci-

    lla pero en realidad son disposi-

    tivos precisos que deben ser di-

    seados y manufacturados cui-

    dadosamente para asegurar que

    las caractersticas deseadas de

    perforacin se obtengan.

    CARGA

    CARCAZA: Debe soportar altas

    temperaturas y si no est prote-

    gida del medio ambiente del

    pozo por el tubo portador, debe

    ser resistente a la abrasin. Los

    materiales que se usan para las

    cubiertas incluyen el acero ma-

    quinado, acero forjado en fro,

    aluminio fundido al troquel y

    cermica.

    LINER (REVESTIMIENTO): Pro-

    vee la masa necesaria para que

    el jet penetre en la TR, cemento

    y formacin. Las presiones ejer-

    cidas sobre el liner cuando deto-

    na el explosivo, provocan que

    este se colapse y forme un cho-

    rro o jet. La forma, grosor y

    composicin del revestimiento

    influyen mucho en la longitud,

    dimetro y efectividad de la

    perforacin. Se hace usualmen-

    te de cobre o una mezcla de co-

    bre con otro metal. La alta den-

    sidad del cobre proporciona la

    masa que necesita el jet para

    penetrar en el blanco.

    Figura 1.- Se muesta (de izq a der) la pistola cargada, el momento de

    disparo y como queda la formacin disparada.

  • P G I N A 2 0 V O L U M E N 2 , N 1

    EXPLOSIVO PRINCIPAL: Provee de

    la energa necesaria para producir

    el jet. La masa, distribucin y velo-

    cidad de detonacin del explosivo

    principal afectan grandemente el

    desempeo de la carga.

    PRIMER: Est compuesto de una

    pequea cantidad de explosivo

    ms sensitivo que el explosivo

    principal. El primer se conoce

    tambin como carga de transfe-

    rencia ya que su propsito prima-

    rio es transferir el choque del

    cordn detonante al explosivo

    principal. La onda de choque en el

    cordn genera una onda de cho-

    que en el primer que a su vez de-

    tona el explosivo principal. Consis-

    te generalmente de cerca de un

    gramo del mismo tipo de explosi-

    vo que el principal, excepto que

    est en forma granulada ms fina-

    mente y sin cera; esto lo hace ms

    sensitivo.

    CORDN EXPLOSIVO

    Consiste de un ncleo de explosi-

    vo cubierto por un forro plastifi-

    cado, o en algunos casos por una

    funda de plomo. Su propsito es

    transmitir la exposicin del es-

    topn a un nmero de cargas indi-

    viduales.

    ESTOPN

    Son dispositivos que se usan para

    iniciar la detonacin de explosi-

    vos del tipo altos. Estos operan

    en la secuencia siguiente:

    Una corriente elctrica pasa por

    un alambre haciendo que se ca-

    liente. El alambre caliente en-

    ciende una mezcla de ignicin

    que arde. La mezcla de ignicin

    caliente al explosivo primario

    (azida de plomo). La detonacin

    de azida de plomo, detona a su

    vez a la carga.

    Diego A. Martnez Garca

    Figura 2. Representacin de una carga.

  • INYECCIN CCLICA DE VAPOR [E]

    P G I N A 2 1 V O L U M E N 2 , N 1

    Mtodo de Recuperacin Mejorada

    Un mtodo de recuperacin mejorada es utiliza-

    do para mejorar la recuperacin de crudo que usual-

    mente utiliza tcnicas sofisticadas que alteran las

    propiedades originales de los hidrocarburos. Los

    mtodos de recuperacin mejorada pueden realmen-

    te iniciarse en cualquier momento durante la vida

    productiva de un yacimiento de hidrocarburos. Su

    propsito no es solamente restaurar la presin de la

    formacin, sino tambin mejorar el desplazamiento

    de los hidrocarburos o el flujo de fluidos en el yaci-

    miento.

    Los tres tipos principales de operaciones de recupe-

    racin mejorada son la inundacin qumica, el des-

    plazamiento miscible y la recuperacin trmica (que

    es en la que nos enfocaremos en este artculo). La

    aplicacin ptima de cada tipo depende de la tempe-

    ratura, la presin, la profundidad, la permeabilidad y

    las saturaciones de agua, la porosidad y las propie-

    dades del fluido del yacimiento, tales como la gra-

    vedad API y la viscosidad.

    Como se mencion anteriormente nos enfocare-

    mos solo en uno de los varios mtodos de recupe-

    racin trmica que existen. El cul es el mtodo

    de inyeccin cclica de vapor.

    Inyeccin Cclica de Vapor

    Este mtodo fue descubierto accidentalmente en

    Venezuela en el ao de 1957 por la compaa

    Shell. El descubrimiento ocurri de la siguiente

    manera. Se estaba produciendo un pozo de aceite

    pesado por medio de inyeccin continua de vapor,

    durante la inyeccin, ocurri una fuga del vapor

    hacia la superficie, y para reducir la presin del

    vapor en el yacimiento, se permiti fluir en sentido

    contrario a los pozos inyectores, lo que ocasiono

    que grades cantidades de aceite fueran produci-

    das. Cabe mencionar que este mtodo es comn-

    mente utilizado para la produccin de crudos pe-

    sados y extra pesados.

  • P G I N A 2 2 V O L U M E N 2 , N 1

    Un proceso de inyeccin cclica con vapor in-

    cluye y consiste bsicamente de tres etapas.

    La primera etapa es la inyeccin de vapor, du-

    rante la cual se inyecta en un determinado po-

    zo, un volumen preestablecido de vapor por un

    periodo que va de unas tres semanas aproxi-

    madamente. La segunda etapa, o fase de im-

    pregnacin o remojo, requiere cerrar el pozo

    durante varios das para permitir la distribucin

    uniforme del calor en la formacin productora y

    tambin para que permita que el calor se dis-

    perse uniformemente alrededor del pozo. Por

    ltimo, durante la tercera etapa, se produce el

    crudo diluido a travs del mismo pozo. Se repi-

    te el ciclo hasta que el proceso deje de ser

    econmicamente rentable.

    La inyeccin cclica de vapor se utiliza comn-

    mente en yacimientos de hidrocarburos pesa-

    dos y arenas bituminosas.

    Mundialmente la inyeccin cclica de vapor se ha apli-

    cado en miles de pozos con caractersticas variables y

    aceites pesados. La mayora de los proyectos en los

    que se ha utilizado resultaron ser bastante rentables.

    Algunos criterios de diseo que son indispensables

    para este mtodo de recuperacin son los siguientes.

    Por ltimo, los pases que ms utilizan este mtodo

    son; Estados Unidos (Principalmente en el estado de

    California), Venezuela (Lago Maracaibo y Faja de Ori-

    noco), Canad (Alberta). En Mxico se ha utilizado en

    el campo Samaria ubicado en el estado de Tabasco.

    Cabe mencionar que este mto-

    do de recuperacin mejorada es

    uno de los ms baratos y que su

    implementacin depende primor-

    dialmente de la rentabilidad que

    se proyecte.

    Ahmed Delgado

    Aceite Viscosidad > 400 cp @ C.Y.

    Yacimiento

    Densidad API < 16 API

    Profundidad < 3000 Pies

    Espesor > 50 Pies

    Porosidad > 25%

    Permeabilidad > 100 md

    Litologa Contenido de arcillas bajo

  • P G I N A 2 3 V O L U M E N 2 , N 1

    AZIMUTH. AZIMUT Es un arco en

    el horizonte medido entre un

    punto fijo (como el norte verda-

    dero) y el circulo vertical que

    pasa por el centro de un objeto.

    BALL UP. EMBOLAR Acumulacin

    de material consolidado y pega-

    joso, generalmente recortes, en

    la tubera de perforacin, barre-

    nas, lastrabarrena, etc.

    BARE FOOT COMPLETION: TER-

    MINACIN CON AGUJERO

    ABIERTO O DESCUBIERTO

    BLIND DRILLING: PERFORACIN

    CIEGA Perforacin en la cual el

    fluido utilizado no retorna a la

    superficie. Esta tcnica es utiliza-

    da cuando se presenta prdida

    de circulacin.

    CHOKE MANIFOLD. MLTIPLE

    DE ESTRANGULAMIENTO Arreglo

    de tuberas, vlvulas y estrangu-

    ladores, a travs del cual se cir-

    cula el lodo de perforacin cuan-

    do los preventores se cierran al

    tratar de controlar una presin

    manifestada por el pozo.

    FLANGE. BRIDA Anillo o reborde

    (como en conexiones de tubera,

    registros en bombas y recipien-

    tes) que sobresalen y tienen agu-

    jeros que permiten conectarlo a

    otros accesorios con bridas por

    medio de tornillos.

    GOR GAS-OIL RATIO. RGA Rela-

    cin gas aceite.

    GUIDE SHOE. ZAPATA GUA

    Cuerpo cilndrico y pequeo de

    acero, relleno de concreto, cuyo

    extremo inferior es redondo que

    se coloca en la parte inferior de

    la TR. Tiene un orificio en el cen-

    tro que permite que el fluido de

    perforacin entre en la TR mien-

    tras esta baja y tambin permite

    el paso de cemento durante la

    cementacin.

    KELLY. FLECHA Tubo de acero de

    seccin triangular, cuadrada,

    hexagonal u octagonal suspendi-

    do de la unin giratoria a travs

    de la rotaria y conectado al ex-

    tremo superior de la tubera de

    perforacin para transmitir el

    movimiento de rotacin.

    PITMAN.BIELA Brazo que conec-

    ta la manivela con el balancn, en

    una unidad de bombeo, por me-

    dio de la cual el movimiento ro-

    tatorio se convierte en movi-

    miento reciprocante.

    SCREEN LINER. CEDAZO Tubera

    perforada cubierta con una malla

    de alambre, que sirve para impe-

    dir o minimizar la entrada de

    arena al pozo.

    STAND. LINGADA Tubos conec-

    tados colocados en los dedos o

    peines del mstil o de la torre,

    durante un viaje. La lingada usual

    es de 27m (90ft) de longitud, la

    cual consta de 3 tubos enrosca-

    dos.

    SWIVEL. UNIN GIRATORIA

    Herramienta rotatoria que se

    cuelga del gancho de perforacin

    y de la polea viajera para suspen-

    der y permitir la libre rotacin de

    la sarta de perforacin.

    Lucero Hernndez Rodrguez

    DICCIONARIO TCNICO DE INGENIERA

    PETROLERA

    [ C ] Adams, Neal J. (1985). Drilling Engineering. Tulsa, Oklahoma: Penn-

    Well Publishing Company.

    [ C ] Un Siglo de la Perforacin en

    Mxico. Tomo VII

    [ D ] Antonio E. Acevedo Franco, Pe-

    mex Exploracin y Produccin, 4 de

    julio de 2006 .

    [ A ] Tordo S., Fiscal Systems For Hy-

    drocarbons. The World Bank. 2007.

    [ A ] Ernst & Young, Global oil and gas tax guide. Working Paper.

    [ B ] Tarek, Ahmed, Hydrocarbon phase behavior, Texas, U.S.A., Gulf Pub-

    lishing Company, pgs 5, 11.

    [ E] Magdalena Paris de Ferrer

    Inyeccin de Agua y Gas en Ya-

    cimientos Petrolferos

    Referencias y bibliografa

  • P G I N A 2 4 V O L U M E N 2 , N 1

    En cartelera...

    FECHA TTULO LUGAR

    13-Feb CONCIERTO DE BIENVENIDA SEMESTRE 2014-2 Javier Barros

    19:00 horas

    14-Feb CONFERENCIA PARA ALUMNOS DE LA FI Sotero Prieto

    12:30 horas

    20-Feb OBRA DE TEATRO: La vendedora de Cerillas Javier Barros

    18:00 horas

    22-Feb OBRA DE TEATRO: El amante Javier Barros

    19:00 horas

    Al 14-Mar EXPOSICIN: Vestigio, Memoria y Olvido Enrique Rive-

    ro Borell

    Al 3-Mar XXXV FIL DEL PALACIO DE MINERA Palacio de

    Minera

    XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minera

    http://ferialibromineria.mx/xxxv/

  • P G I N A 2 5 V O L U M E N 2 , N 1

  • P G I N A 2 6

    Correo: [email protected]

    Twitter: www.twitter.com/speunam

    Facebook: https://www.facebook.com/

    capitulospe.unam

    Conoce ms de la SPE a travs del Captulo Estudiantil SPE UNAM

    V O L U M E N 2 , N 1

  • P G I N A 2 7 V O L U M E N 2 , N 1

  • P G I N A 2 8 V O L U M E N 2 , N 1

  • P G I N A 2 9 V O L U M E N 2 , N 1

    Actualmente, la industria petrolera demanda profesionistas capaces de aplicar conocimientos cientfi-

    cos y tecnolgicos que contribuyan a la explotacin racional de los hidrocarburos a nivel nacional e

    internacional. En respuesta a esta necesidad, diversas instituciones de educacin superior en Mxico se

    han propuesto y comprometido a formar profesionistas con capacidades acadmicas y humanas que les

    permitan posicionarse en este sector cada vez ms competido.

    A manera de entrenamiento acadmi-

    co y didctico para enfrentar las exi-

    gencias del campo laboral de los futu-

    ros ingenieros petroleros, la Universi-

    dad Politcnica del Golfo de Mxico

    C O N V O C A

    a los estudiantes de ingeniera petrole-

    ra y disciplinas afines que asisten al

    Tercer Congreso Internacional de Es-

    tudiantes de Ingeniera Petrolera a

    participar en el concurso Rally de Conocimientos, el cual tiene como objetivo:

    Fomentar la competencia y el desarro-

    llo de capacidades entre estudiantes de

    ingeniera petrolera de las distintas

    instituciones de educacin superior

    que imparten la carrera a travs de

    procesos de seleccin y dinmicas que

    simulen el ambiente competitivo labo-

    ral real y en el que la combinacin de

    conocimientos, destrezas, habilidades,

    carcter y capacidad para trabajar en

    equipo hagan destacar y mejorar el

    desempeo integral del futuro profe-

    sionista.

    Consulta las base en:

    www.congresoeip.com

  • P G I N A 3 0 V O L U M E N 2 , N 1

    Con el fin de promover las actividades cientficas, tecnolgicas y de investigacin entre es-

    tudiantes de ingeniera petrolera, el comit organizador del Tercer Congreso Internacional de Estudiantes de Ingeniera Petrolera invita a todas las instituciones que imparten carreras afines a las geociencias a participar en el Concurso de presentacin de ponencias que se llevar a cabo en el marco de este evento, esperando que este concurso sea un camino con

    puertas abiertas al conocimiento, la crtica y el liderazgo que caracterizan a los profesiona-

    les de la industria petrolera

    TEMTICAS

    El tema de las ponencias podr encontrarse dentro de cualquiera de las siguientes reas:

    I. Exploracin, perforacin, yacimientos y produccin petrolera

    II. Desarrollo tecnolgico para exploracin y produccin en aguas profundas.

    III. La industria petrolera mexicana y su posicin a nivel internacional.

    IV. Hidrocarburos no convencionales.

    V. Formacin de recursos humanos para la industria petrolera y seguridad industrial.

    Consulta ms detalles en: www.congresoeip.com

    NOTA: Los resmenes recibidos sern evaluados por un Comit Acadmico quien determinar

    la viabilidad de su presentacin. Se entiende que renuncian a su presentacin si no se reciben

    los extensos de las ponencias aceptadas.

  • P G I N A 3 1 V O L U M E N 2 , N 1

  • P G I N A 3 2

  • P G I N A 3 3

  • P G I N A 3 4 V O L U M E N 2 , N 1

    SERVICIO SOCIAL Y PRCTICAS

    PROFESIONALES

    ENTREGA DE DOCUMENTACIN

    C. Claudia Miriam Rivera Minaya Coordinadora de Servicio Social y Prcticas Profesionales

    Baha de Ballenas No. 5, Edificio "D" piso 8. Col. Vernica Anzures, C. P. 11300

    de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas

    INFORMES

    Mail: [email protected]

    Nota: Las ayudas econmicas no son obligatorias y estn en funcin de la disponibilidad presupuestal, al pro-medio general mnimo de 8 y del desempeo del alumno.

    Para profundizar en el asunto: http://www.pemex.com/acerca/bolsa_de_trabajo/Paginas/

    servicio_social.aspx#.UniMO3DItcg

    REQUISITOS

    Carta de presentacin oficial de la institucin educativa a:

    Ing. Jorge lvaro Salazar Vidal Jefe de la Unidad de Administracin de Personal Subdireccin de Recursos Humanos y Relaciones Laborales Direccin Corporativa de Administracin Petrleos Mexicanos

    Indicando crditos cubiertos (mnimo 70% en porcentaje) *

    Historial acadmico original (con promedio general) *

    Nmero de horas a cubrir mnimo, 480 en 6 meses (En Servicio Social) *

    Cartillas de Servicio Social (en el caso de estudiantes de la UNAM o incorporadas) *

    Nmero de horas a cubrir, las que solicite la institucin educativa (en Prcticas Profesionales) *

    Una Fotografa tamao infantil (con nombre al reverso de la foto)

    Acta de nacimiento (copia)

    Comprobante de domicilio (copia)

    El Formato de Solicitud de Participacin en Petrleos Mexicanos tendr que ser llenado a mquina o computadora

    Firmar de conformidad el Reglamento Interno (ste ser entregado en la Coordinacin de Servicio Social y Prcti-cas Profesionales)

    * Toda la documentacin tendr que ser original, adems debe estar firmada y sellada por la institucin educativa

  • Cumplir con alguna de las siguientes opciones de titulacin:

    1.Titulacin mediante tesis o tesina y examen profesional. 2.Titulacin por actividad de investigacin.

    3.Titulacin por seminario de tesis o tesina.

    4.Titulacin mediante examen general de conocimientos. 5.Titulacin por totalidad de crditos y alto nivel acadmico.

    6.Titulacin por trabajo profesional. 7.Titulacin por estudios de posgrado.

    8.Titulacin por ampliacin y profundizacin de conocimientos. 9.Titulacin por Servicio Social

    La descripcin de cada una de estas opciones de titulacin se incluye en

    el Reglamento de opciones de titulacin para las licenciaturas de la Facultad de

    Ingeniera, emitido por el Consejo Tcnico y disponible en:

    http://servacad.ingenieria.unam.mx/_adicionales/titulacion/

    Reglamento_Opciones_de_Titulacion.pdf

    Haber cursado y aprobado el total de asignaturas y haber acreditado

    el 100% de los crditos establecidos en el plan de estudios.

    Aprobar un examen de comprensin de lectura de una lengua extra-

    njera, preferentemente el idioma ingls o los idiomas: francs, alemn, italiano, ruso, chino o japons, mediante constancia expedi-

    da por el CELE de la UNAM.

    Presentar la constancia de haber realizado el Servicio Social, de

    acuerdo a la Legislacin Universitaria.

    P G I N A 3 5 V O L U M E N 2 , N 1

    REQUISITOS PARA EGRESO Y

    TITULACIN

  • Directorio:

    Circuito Interior S/N, Edificio S de Posgrado,

    Ing. Bernardo Quintana Arrioja

    Ciudad Universitaria

    Delegacin Coyoacn, Mxico D.F., C.P.: 04510

    Tel. 56223017 al 19 Ext. 122

    SAIP FI UNAM

    Rivas Rincn Bruno S. Presidente

    Gonzlez Gonzlez Javier Vicepresidente

    Hernndez Rodrguez Lucero Secretario

    Meza Virgen Miriam Tesorero

    lvarez Martnez Julieta Coordinador Acadmico

    Delgado Valvas A. Ahmed Enlace Estudiantil

    Martnez Mendoza Giovani Tecnologas de la informacin

    Gonzlez Herrera Christian Difusin social y deportiva

    Martnez Garca Diego A. Relaciones Pblicas

    Prez Casteln Iker E. Coordinador Ciencias Bsicas

    Mrquez Leonel Dulce Edicin y Fotografa

    Reyes Lobato Estephanie Actividades Culturales

    @SAIP_FI_UNAM

    [email protected]

    SAIP FI UNAM

    Sociedad de Alumnos de Ingeniera Petrolera

    Visita nuestro canal en http://bit.ly/15XKjj3

    P G I N A 3 6 V O L U M E N 2 , N 1