SAIP Gaceta Septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gaceta de la Sociedad de Alumnos de Ingenieria Petrolera Facultad de Ingenieria UNAM

Citation preview

  • Cambio de Mesa Directiva SAIP

    C O N T E N I D O :

    Nueva Saip 2

    Rumbo a Nue-

    va Orleans

    2

    La Reforma

    energtica

    3

    Y t, qu opi-

    nas?

    4

    Petrleo y

    nacin

    8

    Compartiendo

    conocimientos

    11

    Tutoras 12

    S E P T I E M B R E 1 2 D E 2 0 1 3

    GACETA V O L U M E N I , N 2

    Apoyemos al equipo PetroBowl !

    Seminario Baker

    Hughes

    Reforma energ-

    tica

    Siria y los pre-

    cios del petrleo

    Nuestras redes

    sociales

    Cultura FI

  • P G I N A 2

    Llegar juntos es el

    principio.

    Mantenerse

    juntos, es el

    progreso. Trabajar

    juntos es el xito.

    Henry Ford.

    Cambio de Mesa directiva SAIP El pasado 2 de septiembre se llev a cabo la ceremonia de cambio de Mesa directiva y toma de Protesta de La Sociedad de Alumnos de Inge-niera Petrolera (SAIP). La ceremo-nia tuvo lugar en el Aula Magna bajo la conduccin de Javier Estra-da; se cont con la presencia en la mesa del Presdium del Mtro. Mi-guel Figueroa Bustos, Secretario de Servicios Acadmicos; el Ing. Israel Castro Herrera, Jefe del Departa-mento de Ingeniera Petrolera; Ing. Enrique Bobadilla, Coordinador de la Licenciatura; Andrea de la Rosa, Secretaria de la mesa saliente de la SAIP y Bruno Rivas, Presidente de la

    mesa entrante de la SAIP.

    Adems, estuvieron presentes alum-nos de la facultad y representantes de otras asociaciones estudiantiles.

    Como primer punto, se present a los miembros del presdium, para despus dar pas al informe de acti-vidades 2012-2013 por parte de Andrea de la Rosa, en el cul se des-tacaron las actividades ms impor-tantes de su administracin. Andrea finaliz agradeciendo a todo su equi-po y a las autoridades que les apoya-ron a lo largo de un ao.

    Justo despus, Bruno Rivas tom la

    palabra para presentar a su equipo y su plan de trabajo. Destac en todo momento la gran labor de la mesa que dejaba el cargo, y al mis-mo tiempo acept el gran reto que les queda por delante.

    Finalmente el Mtro. Figueroa y el Ing. Castro, dieron un mensaje a los alumnos para incentivarlos y reco-nocer su esfuerzo. La ceremonia culmin con la toma de protesta a la nueva mesa directiva de SAIP.

    Julieta lvarez [email protected]

    Alumnos rumbo a Nueva Orleans de los representantes de cada

    institucin.

    En aos recientes, la UNAM

    ha destacado en este concurso

    obteniendo apenas en 2012 el

    segundo lugar Mundial, dejan-

    do el nombre de nuestra uni-

    versidad y de Mxico muy en

    alto. ste 2013 el equipo que

    representar a nuestra mxima

    casa de estudios estar confor-

    mado por Ahmed Delgado,

    Julieta lvarez, Erick Ga-

    llardo, Leopoldo Vera y

    Jos Eduardo Ramrez.

    Como dato adicional, ste ao

    se contar con la participacin

    Como cada

    ao desde el

    2002 en el

    marco de la

    Annual Te-

    chnical Con-

    ference and

    E x h i b i t i o n

    (ATCE), se

    organiza la

    competencia

    mundial interuniversitaria me-

    j o r c o n o c i d a c o m o

    PetroBowl. Dicho evento es una justa de tipo acadmico

    donde se ponen a prueba los

    conocimientos y habilidades

    de 36 universidades de todo

    el mundo, lo que hace del

    presente PetroBowl, el mas

    grande en la historia.

    Deseamos el mayor de los

    xitos al equipo de la UNAM,

    y los invitamos para apoyarles

    este prximo 30 de septiem-

    bre.

    XITO !

    Bruno Rivas

    [email protected]

  • La Reforma Energtica

    P G I N A 3 V O L U M E N I , N 2

    Segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, reformar significa modificar algo, por lo general con la intencin de mejorarlo y, energtica: perteneciente o relativo a la energa.

    La energa se clasifica en energa primaria, energa secundaria y energa final o til. La energa primaria es la que se obtiene de la naturaleza sin ser sometida a ningn tipo de transformacin (hidrulica, la extrac-cin de petrleo, gas, carbn, uranio, la energa solar, elica, geotrmica, biomasa, ocenica). La energa secundaria se obtie-ne de la energa primaria a travs de su transformacin (electricidad, gasolina, gas, carbn vegetal). La energa final se obtie-ne de la energa secundaria (en algunos casos de la primaria como en el caso del gas natural para ciertos usos) y representa la energa mecnica utilizada en un motor, la luminosa en un foco, la calorfica en una plancha, etc.

    Algunas de las formas de energa mencio-nadas son renovables y otras son no-renovables. Dentro de los no renovables se encuentran el petrleo, el gas, el carbn y el uranio; el resto de los mencionados son renovables.

    La abundancia y bajo costo de extraccin de los hidrocarburos petrleo gas y car-bn, ha hecho que sean stos los ms usados al menos durante los ltimos cien aos, representando en la actualidad un 84% por ciento del consumo total de ener-ga en el mundo. El cambio climtico oca-sionado por la emisin de gases de efecto invernadero y la destruccin de la capa de ozono, con mayor intensidad en las regio-nes polares, ha puesto en alerta a la huma-nidad sobre el uso excesivo de combusti-bles fsiles y la necesidad de que durante el presente siglo se vaya instrumentado una transicin energtica hacia energas renovables cuyo uso no implica la emisin de contaminantes y de riesgos a la salud humana y a la naturaleza en una escala considerable.

    En tal sentido, una Reforma Energtica para que se precie de ello, tiene que con-templar todas las formas de energa men-cionadas con una visin de desarrollo sus-tentable o sostenible que de acuerdo a la definicin de la Organizacin de las Nacio-

    nes Unidas (ONU) significa la satisfaccin de las necesidades de la generacin presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesida-des.

    Los hidrocarburos (petrleo, gas y carbn).

    Los hidrocarburos, en particular el petrleo han sido y son sustento de la forma de vida moderna. Sin estos recursos, difcilmente hu-biramos alcanzado el estndar de vida de las ltimas generaciones: agua potable, drenaje, energa elctrica, transporte, produccin de alimentos en gran escala, etc.

    No existe a la fecha un sustituto de los hidro-carburos que pueda sustentar esta forma de vida, lo cual pone en riesgo la viabilidad de las futuras generaciones, al menos en los trminos que conocemos. An cuando an existen hi-drocarburos para quizs los prximos cien aos, hemos entrado a la era del petrleo difcil, aquel con mayor dificultad de extrac-cin, en regiones inhspitas, con mayores cos-tos de extraccin y con ms altos riesgos para el medio ambiente y para la salud.

    El desarrollo industrial, econmico y social de las principales economas del planeta ha sido sustentado en los hidrocarburos, lo cual le da un carcter geoestratgico, con grandes ten-siones entre los principales consumidores, principalmente los Estados Unidos, Rusia, Chi-na, Europa y Japn en su lucha por el acceso y control de este recurso, adems del resto de pases con economas emergentes como Brasil, India, y Sudfrica. La invasin de Irak en 2003 y la amenaza de invasin de Siria en estos mo-mentos, forma parte de esta lucha por los recursos. Esto es conocido como la Geopoltica del Petrleo.

    La caracterstica de los pases altamente indus-trializados es la de no contar con el recurso o bien tenerlo en cantidades inferiores a sus necesidades de consumo. De los 20 pases con mayores reservas de petrleo en el mundo, slo cuatro pases considerados potencias econmicas, estn en ese grupo: Canad, Ru-sia, Estados Unidos y China. Brasil, como eco-noma emergente est tambin, ocupando la posicin nmero dieciocho. Esto no quiere decir que los pases sealados tengan resueltas sus necesidades de hidrocarburos, pues su balance es negativo a excepcin de Canad y Rusia (y ahora Brasil), que cuentan con reser-vas abundantes; Canad en crudo y Rusia en

    gas natural. Mxico ocupa la posicin nmero diecisiete con algo menos de 13,000 millones de barriles.

    Los pases productores, luego entonces se ven sujetos a mantener una produccin que satisfaga las necesidades de los gran-des consumidores. En el caso de Mxico dicha presin proviene de los Estados Unidos. Este pas consume del orden del 25% de la produccin mundial de crudo, o sea del orden de 20 millones de los 80 producidos actualmente en el planeta.

    Los Estados Unidos importa el petrleo principalmente de los siguientes seis pa-ses: Canad, Arabia Saudita, Mxico, Nige-ria, Venezuela e Irak. Segn la pgina ac-tual de PEMEX Exploracin y Produccin, Mxico est exportando 1 milln 135 mil barriles de petrleo diario.

    De los seis pases mencionados, Mxico es el que se encuentra con mucho en mayor desventaja respecto al volumen de expor-tacin en referencia a la relacin reservas-exportacin. Canad que exporta del or-den de 1.7 millones de barriles diarios, tiene reservas por 178 mil millones de barriles; Arabia Saudita que exporta 1.5 millones de barriles diarios, tiene reservas por 264 mil millones de barriles. Nigeria que exporta 1.1 millones de barriles dia-rios, tiene reservas por 36 mil millones de barriles, las reservas ms bajas las tiene Mxico con 13 mil millones de barriles y un nivel de exportacin de 1.1 millones de barriles diarios.

    Es esta una produccin/exportacin sus-tentable?

    Continuar

    Ing. Carlos Ros Ramrez

    Prof. de la materia Legislacin de la Industria Petrolera

  • P G I N A 4

    Concesiones y contratos

    Los Petroleros tambin opinan... La Reforma Energtica es un

    tema que ha dado mucho de

    qu hablar. Todos opinan,

    todos critican, todos propo-

    nen.

    Como estudiantes de Ingenie-

    ra Petrolera no nos podemos

    quedar atrs y menos cuando

    el tema nos lo demanda. Es

    por eso que se ha creado sta

    seccin, para que puedan ex-

    presar su opinin, propuesta,

    ideas, crtica en base a cual-

    quier tema; en este caso refe-

    rente a la Reforma Energtica.

    Tambin para que estudiantes

    no informados del tema, co-

    nozcan diferentes perspectivas,

    aspectos y posturas; y as pue-

    dan crear su propia opinin.

    Te insto a que leas y analices

    los diferentes puntos de vista

    de nuestros compaeros que

    se tomaron el tiempo para

    exponer su opinin sobre el

    tema; y tambin que participes

    en las prximas ediciones. Tu

    participacin es importante,

    porque los PETROLEROS

    TAMBIN OPINAN.

    Despus de un anlisis minu-

    cioso, nuestro equipo se per-

    cat de que en el fondo las

    compaas extranjeras no

    representaran un verdadero

    beneficio para la industria me-

    xicana, ya que stas velan por

    sus propios intereses, compro-

    metiendo as las reservas de la

    nacin, ya que su objetivo es

    explotar desmedidamente los

    yacimientos, sin importar las

    consecuencias que esto pueda

    traer, tal como es el caso de

    Brasil.

    Analizando otro mbito, ve-

    mos con suma seriedad la

    posibilidad de que Pemex se

    convierta en un autntico

    organismo autnomo, tenien-

    do as la facultad de realizar

    convenios en el extranjero

    para destinar ms recursos en

    su desarrollo, lo cual es un

    punto a favor para la propues-

    ta planteada.

    Es irnico ver el cmo el pue-

    blo se ha quejado siempre del

    mismo problema, y es de lo

    nico para lo que no se propo-

    ne una solucin, esto pasa con

    las refineras en Mxico. Cavi-

    lando con el equipo de trabajo,

    no nos explicamos por qu no

    se plante una reforma orien-

    tada al impulso de la refinacin

    en Mxico, cuando es sabido

    que es mejor producir y pro-

    cesar los recursos dentro del

    territorio, que comprarlos a

    un mayor costo a los extranje-

    ros.

    Se deben analizar todos los

    aspectos implicados en los

    hidrocarburos, refirindonos

    con esto no slo al mbito

    econmico e intereses de

    unos cuantos, sino estudiarlo

    de manera integral, involucran-

    do as todos los rubros com-

    prometidos en esta reforma,

    ya que las decisiones que se

    tomen hoy, sin duda, tendrn

    un impacto trascendental el da

    de maana.

    En consenso con dos de mis

    amigos y compaeros de ca-

    rrera, ha salido a resaltar un

    tema que se ha puesto de

    moda, del que irnicamente

    todos se han vuelto expertos,

    pero no saben nada: la refor-

    ma energtica, principalmente,

    en el mbito petrolero.

    De acuerdo a lo investigado

    por nuestro equipo de trabajo,

    como primer punto se habla

    de las concesiones y contra-

    tos, que de ser aprobada la

    reforma, se le otorgaran cier-

    tas libertades a las compaas

    extranjeras para poder inter-

    venir en las labores de explo-

    racin y explotacin de los

    recursos petroleros del pas,

    siendo el tema central el de la

    utilidad compartida que se

    pretende, es decir, que dichas

    compaas se queden con un

    porcentaje de las ganancias en

    efectivo y en especie, mostran-

    do as un claro ejemplo de

    nulidad de la historia de nues-

    tro pas y de la impericia por

    parte de los polticos.

    Miriam Meza

    [email protected]

    Juan Cadena,

    Erick Hernndez,

    Andrs Vzquez;

    7to semestre.

  • P G I N A 5 V O L U M E N I , N 2

    Por qu proponer eso? Considero que a la reforma energtica le

    faltaron tocar puntos muy importantes

    se dice que se quiere incrementar la

    produccin de crudo, pero por qu

    proponer eso?, primero se debera de

    proponer la creacin de ms refineras,

    esto para que la importacin de algunos

    productos como las gasolinas se dismi-

    nuya. Me parece incoherente que se

    mencione que se va a regresar a lo que

    dijo el Ing. Lzaro Crdenas, pero por

    qu?, estamos en otra poca, lo que

    necesitamos es gente que ame lo que

    est haciendo, la disminucin de corrup-

    cin, como el sindicato.

    Con lo referido a los contratos incenti-

    vados, me parece un detalle que nos

    permite compartir riesgos con empresas

    privadas, que ya no todo el peso caer

    en Pemex. A nosotros con la interven-

    cin de empresas privadas trabajando en

    Mxico es bueno, ya que necesitarn de

    recursos humanos. Por lo que creo que

    para tener una mejor visualizacin de lo

    que est pasando, lo primero es infor-

    marnos, documentarnos, leer sobre un

    tema, que creo que nos debera de im-

    portar a todos nosotros.

    -Annimo, 9 semestre

    Estamos tan acostumbrados a la dualidad

    de las cosas, si es negro no puede ser

    blanco, o si es malo no puede ser bueno,

    seguramente tanto ustedes como yo

    estn de acuerdo en que es necesaria

    una reforma petrolera en el pas y en

    Petrleos Mexicanos. Creo que en gene-

    ral nadie considera que un cambio es

    malo, pero, En que medida? O En be-

    neficio de quienes?

    Mucho se habla de abrir nuestras fronte-

    ras a la iniciativa privada en yacimientos

    no convencionales y en cierta forma

    pudiese parecer atractivo el compartir el

    riesgo y hasta cierto punto la utilidad

    pero pregunto de nuevo Bajo que con-

    diciones?Bajo que porcentajes?Regidos

    por quienes? nicamente para yaci-

    mientos no convencionales (aguas pro-

    fundas, shale gas, chicontepec)? Pregunto

    esto, por que en el documento de la

    reforma no aparecen cifras, ni porcenta-

    jes y en cambio si aparece la frase en

    yacimientos convencionales y no con-

    vencionales y para ser sincero, no creo

    que tengamos la necesidad de compartir

    utilidades en reas en las que el pas es

    experto, reas en las que extranjeros

    vienen a aprender de nosotros y que sin

    duda podemos explotar como pas en

    concordia de Petrleos Mexicanos.

    Mucho se habla de tecnologa, solemos

    escucharlo en tv, radio, en nuestras fami-

    lias, en los peridicos, de la boca de

    nuestros gobernantes y me pregunto si

    ellos tendrn la menor idea de que tec-

    nologa se habla, por que creo que es

    conveniente saber, que en Mxico se

    han perforado ya mas de 30 pozos en

    aguas profundas y considero que aceptar

    esa premisa como mexicanos e ingenie-

    ros de la mxima casa de estudios seria

    como aceptar que no somos capaces de

    desarrollar nuestra propia tecnologa. Se

    trata de soberana y autosuficiencia,

    considero que nuestro pas esta lleno de

    ingenieros petroleros talentosos y estu-

    diantes que prometen mucho, as que

    como parte de ese ncleo de estudiantes

    de nuestra alma mater no debe de sor-

    prendernos que muy probablemente

    nuestro compaero de a lado pueda ser

    esa gran diferencia por este pas, y por

    que no, uno mismo.

    -Pecas, 7 semestre

    La dualidad de las cosas

  • Qu podemos esperar con la Reforma Energtica?

    P G I N A 6 V O L U M E N I , N 2

    Ya todos sabemos en qu consiste la

    propuesta de Reforma Energtica pre-

    sentada por el presidente Enrique Pea

    Nieto. Lo que nos preguntamos ahora

    es: de ser aprobada, qu le espera a

    Mxico?

    La apertura del sector petrolero a la

    inversin privada nos sita ante la prdi-

    da de la fuente de ingresos pblicos ms

    grande para el Gobierno Federal des-

    pus de las recaudaciones del Impuesto

    Sobre la Renta (ISR), ya que PEMEX

    contribuye con el 33% del gasto pblico

    realizado en Mxico. El Ejecutivo insiste

    en que no es as, que PEMEX seguir

    aportando capital al pas. Y s, pero en

    una medida mucho menor.

    Con los contratos de utilidad comparti-

    da que plantea el Presidente, se espera

    que al compartir utilidad con las empre-

    sas extranjeras, se compartan tambin

    los riesgos de inversin, y que de esa

    forma las prdidas, si es que se generan,

    no sean tan grandes para el pas (porque

    es verdad que de las 5 empresas que

    maneja PEMEX, actualmente slo PE-

    MEX-Exploracin y Produccin es renta-

    ble). Sin embargo, la utilidad, es decir, el

    sobrante del ingreso una vez cubiertos

    los costos de produccin, ser reparti-

    da. As, a Mxico le toca lo que los

    inversionistas le quieran dejar, porque

    las empresas no van a invertir si su ga-

    nancia no corresponde a la gran cantidad

    de capital que piensan desembolsar. Y si

    de por s poco le quedaba a PEMEX de

    sus ingresos para destinarlos a la inver-

    sin productiva, una vez repartidas las

    utilidades generadas por la venta del

    petrleo se destinar mucho menos.

    Algunos refutan este argumento asegu-

    rando que la entrada de inversin ex-

    tranjera incrementar la produccin de

    petrleo, lo que elevar las ventas y por

    tanto incrementar el nivel de utilidad

    que ser repartido, por lo que existe la

    posibilidad de que PEMEX

    independientemente del porcentaje de

    utilidad asignado en la reparticin per-

    cibir ingresos incluso mayores a los del

    presente. Para gran parte de los econo-

    mistas es muy difcil que esto suceda, es

    ms, se estima que sern menores.

    Lo siguiente a preguntarse entonces es

    cmo se va a compensar esa prdida

    del 33% del gasto si no se est seguro de

    cules sern los nuevos ingresos de PE-

    MEX? Parte de la respuesta radica en la

    propuesta de Reforma Hacendaria, con

    un aumento de la tasa mxima del Im-

    puesto Sobre la Renta del 30 al 32%,

    cobro del IVA a alimentos de mascotas,

    espectculos pblicos (exceptuando el

    teatro y el circo), transporte pblico

    forneo, entre otros.

    Si bien estos ingresos son necesarios

    para la economa (somos el pas de la

    OCDE con menor ingreso tributario),

    stos slo representarn un aumento

    del 1.4% del PIB, lo cual no es suficiente

    para cubrir los ingresos del petrleo en

    Mxico, que representan cerca de 8%

    del PIB.

    Es verdad que se necesita una Reforma

    Energtica, porque s, PEMEX tiene un

    problema y es evidente: la produccin

    de petrleo en Mxico va en declive

    (Cantarell ha bajado en un 51.3% desde

    su nivel mximo de produccin en 2005)

    y la inversin que se destina a la paraes-

    tatal no es suficiente para generar un

    negocio redituable.

    La poca del petrleo fcil y barato

    est por terminar y segn el Ejecutivo

    Federal las reservas probadas de PEMEX

    equivalen a slo 10 aos de produccin

    a las tasas actuales de extraccin, por lo

    que si no se comienza a extraer en aguas

    profundas y reservas de lutitas, Mxico

    que se posicionaba como el 4 pas pro-

    ductor de petrleo durante los aos

    setenta en slo tres aos se convertir

    en un importador neto del recurso.

    Sin embargo, esta necesidad de financia-

    miento necesariamente debe provenir

    del extranjero? Como hemos visto, es la

    menor parte del ingreso de PEMEX la

    que se destina a la reinversin producti-

    va en el sector. La mayor se destina a un

    gasto corriente que debera financiarse

    con los impuestos que Mxico no logra

    recaudar debido a nuestra pobre poltica

    hacendaria. Y pobre no porque haya

    muy pocos impuestos, sino porque no

    han existido las medidas necesarias

    para evitar la evasin (no pagar) y la

    erosin (manipular la ley para pagar

    menos) de los mismos.

    Por eso antes de buscar una inversin

    privada en el sector, no deberamos

    buscar que por fin paguen sus impues-

    tos quienes tienen que pagar? Quizs

    as podamos extraer petrleo por no-

    sotros mismos.

    Natalia Martnez Casas

    Facultad de Economa UNAM

    1 Preguntas Frecuentes, PEMEX, XV. Ingresos Petroleros, www.pemex.com, [Consultado 17 de agosto, 2013] 2 Revenue Statistic Database, OCDE, 2008 3 Perspectivas Econmicas de Amrica Latina 2013: Polticas de Pymes para el cambio estructural, OCD/CEPAL 2012. 4 Cantarell: Pasado, presente y futuro, PEMEX, Mxico, 2008, http://www2012.pemex.com/ [Consultado 11 de septiembre, 2013]

  • P G I N A 7

  • P G I N A 8 V O L U M E N I , N 2

    El departamento de Ingeniera Petrolera en conjunto con la compaa BAKER HUGHES, convocan a

    todos los estudiantes de Ingeniera Petrolera a inscribirse en los cursos siguientes:

    Barrenas 28/09/2013 12/10/2013

    Perforacin Direccional 05/10/2013 19/10/2013

    Los horarios en que se impartirn los cursos son de las 8:00 a las 17:00 horas, con un receso de 13:30 a

    14:15 horas para hacer una comida.

    Barrenas**

    1. Haber aprobado Elementos de Perforacin

    de Pozos

    2. Haber aprobado o estar cursando

    Ingeniera de Perforacin de Pozos

    BASES

    1. Requisitos

    Perforacin direccional**

    1. Haber aprobado Elementos de Perforacin

    de Pozos

    2. Haber aprobado Ingeniera de Perforacin

    de Pozos

    3. Haber aprobado o estar cursando

    Terminacin y Mantenimiento de Pozos

    2. Los interesados debern enviar un correo electrnico a [email protected] y a

    [email protected] especificando en el Asunto el nombre del curso al que se desea inscribir.

    Adjuntos se requieren los siguientes archivos:

    Historial Acadmico

    Constancia de Inscripcin con materias

    3. El cupo mximo por curso es de 50 alumnos.

    4. NO se podr inscribir ms de un curso por alumno.

    5. La seleccin de alumnos queda a cargo del Departamento de Ingeniera Petrolera

    6. Se recomienda llevar alimentos, con la finalidad de aprovechar el tiempo al mximo.

    7. Al finalizar los cursos, se extender una constancia de participacin avalada por la Facultad y por la

    compaa BAKER HUGHES.

    8. Los alumnos que se hayan inscrito y que no asistan al curso, no sern considerados para futuras acti-

    vidades organizadas por el Departamento.

    9.Se requiere puntualidad en todo momento.

    ** Se dar prioridad a los alumnos que hayan aprobado las materias correspondientes.

  • P G I N A 9

    Jorge Eduardo Nava-rrete

    Petrleo y Nacin... El jueves 5 de septiembre se

    llev a cabo el evento

    Petrleo y Nacin, cuarta

    mesa en el auditorio Ho Chi

    Min en la Facultad de Econo-

    ma. Particip el economista

    Jorge Eduardo Navarrete, ex

    Embajador de Mxico en Ve-

    nezuela, Alemania, Naciones

    Unidas, China, Chile, Brasil,

    Austria y Yugoslavia, adems

    fue Subsecretario de Polticas y

    Desarrollo Energtico de la

    Secretara de Energa. Es un

    hombre muy conocedor de las

    relaciones internacionales de

    nuestro pas y estudioso de los

    hidrocarburos.

    Se enfoc en el tema de la

    reforma energtica, refirindo-

    se a ella como:

    Desnacionalizacin de la in-

    dustria petrolera, donde opi-

    na que es un debate poltico y

    no tcnico, como lo debera

    de ser.

    Aunque mencion que los

    partidos mantienen la insisten-

    cia de no entrar en detalles en

    ninguna propuesta, cree que la

    ms solida es la del Partido de

    la Revolucin Democrtica.

    Coment que en caso de no

    analizar y cuestionar las pro-

    puestas nos veramos muy

    nobles, en especial si caemos

    en la campaa publicitaria del

    gobierno, que clasific para

    dbiles mentales.

    Otro participante fue el cate-

    drtico de Facultad de Econo-

    ma, Alejandro lvarez Bejar.

    Un poco ms efusivo respecto

    al tema, dijo que Mxico se

    encuentra en un proceso neo-

    colonial desde el boom petro-

    lero al depravar los recursos

    para exportarlos. Coment

    que a Petrleos Mexicanos lo

    pintan como una empresa

    exitosa a los extranjeros y

    como un desastre para los

    mexicanos, mientras la paraes-

    tatal sigue proporcionando ese

    recurso estratgico para el

    desarrollo nacional.

    Un comentario muy importan-

    te del economista, fue que el

    argumento de la reforma ener-

    gtica de algunos partidos es la

    falta de tecnologa y conoci-

    mientos en yacimientos no

    convencionales, abarcando

    ahora la incorporacin del

    sector privado en la gran parte

    de la industria petrolera.

    Javier Gonzlez

    [email protected]

  • P G I N A 1 0

    Pltica Innovacin UNAM

    proveniente del mar del norte,

    alcanz valores muy altos cer-

    ca de los 115 dlares por ba-

    rril. Segn el banco Societe

    Generale sta mezcla petrolera podra subir hasta los 125

    dlares por barril si se inician

    los ataques areos de EUA

    hacia Siria y existiera una res-

    puesta.

    En el medio oriente se ubican

    los mayores exportadores de

    petrleo a nivel mundial y que

    surten en gran medida a toda

    Europa. Un analista petrolero

    de nombre Michael Wittner

    indic que el petrleo de refe-

    rencia en Europa (Brent) po-

    dra subir hasta los 150 dlares

    por barril si ste tipo de con-

    flictos afectan a los grandes

    Hace unas semanas se dio la

    noticia de que Egipto se decla-

    raba en estado de emergencia

    debido a la situacin social que

    se vive en el pas. Esto reper-

    cuti en los precios del oro

    negro alcanzando

    valores altos tales

    como los 101 dla-

    res por barril de la

    Mezcla Mexicana

    de Exportacin. La

    semana antepasada,

    Estados Unidos dio

    la noticia de que el

    ataque a Siria ser

    inminente, noticia

    que pone la situa-

    cin en medio orien-

    te muy tensa. Justo despus de

    este anuncio, el crudo Brent,

    productores del medio orien-

    te.

    Si esto afecta a Irak y el sumi-

    nistro de crudo se viese inte-

    rrumpido significativamente

    los precios del petrleo

    subiran demasiado. Si los

    suministros se ven reducidos

    por este conflicto militar el

    mercado petrolero depende-

    ra de la produccin extra de

    Arabia Saudita, el nico

    miembro de la Organizacin

    de Pases Exportadores de

    Petrleo (OPEP) con suficien-

    te capacidad adicional de

    produccin petrolera.

    Tambores de guerra en Siria disparan los precios del Petrleo

    Diego A. Martnez [email protected]

    Diego A. Martnez [email protected]

    La pltica de Innovacin UNAM que

    tuvo sede en el Auditorio Javier

    Barros Sierra de la Facultad de Inge-

    niera cont con la participacin de

    (Imagen de Izq. a Der.):

    Maestro Gonzalo Guerrero Zepe-

    da (Director de la Facultad de Inge-

    niera UNAM)

    Maestro Juan Manuel Romero Or-tega (Coordinador de Innovacin en

    Desarrollo UNAM)

    Dr. Arturo Cherbowski Lask

    (Director General Universia Mxico) Dra. Julia Tagea Parga (Directora Adjunta de Desarrollo Cientfico

    CONACYT

    Dr. Jos Narro Robles (Rector de

    la UNAM)

    Maestro Miguel ngel Margain Gonzales (Director del Instituto

    Mexicano de la Propiedad Industrial)

    Lic. Manuel Guerra Zamarro (Director General del Instituto Na-

    cional de Derechos de Autor)

    Ing. Qumica Pilar Mara Aguilar Pariente (Directora General Endea-

    vor Mxico)

    L ic . Ra fae l Moreno Va l le (Presidente de Consejo Directivo de

    Fundacin UNAM)

    En ella, el Rector de la UNAM, Dr.

    Jos Narro Robles entreg recono-

    cimientos a las 30 empresas del sis-

    tema Innova UNAM que concluye-

    ron su proceso de incubacin, y que

    actualmente generan ventas que

    oscilan los 400 mil pesos anuales en

    promedio; las ms exitosas facturan

    hasta los 5 millones de pesos. El 70

    porciento de ellas estn constituidas

    como pequeas empresas mientras

    que otro 9 porciento opera bajo el

    rgimen fiscal de persona fsica .

  • P G I N A 1 1 V O L U M E N I , N 2

    Compartiendo Conocimientos

    Difunde...

    Trabajos, exposiciones,

    proyectos, investigaciones,

    entre otros, que hayas rea-

    lizado referente a la carre-

    ra o algn tema de carc-

    ter acadmico y/o tcnico .

    Participa

    Extensin mxima de dos

    cuartillas y mnima de media

    pgina. Opcional incluir imgenes

    con buena resolucin.

    E senc i a l re fe renc i as y /o

    bibliografa.

    Nombre del trabajo

    Informes, Trabajos, Proyectos y ms..

    Geofsica aplicada

    Geologa aplicada

    Yacimientos

    Produccin

    Temas :

    Perforacin

    Entre otros...

    Revisa el material disponible, en la cuenta de SAIP

    http://goo.gl/H0OYF

    Correo: [email protected]

  • Cadas de presin en Pozos Verticales[1] P G I N A 1 2 V O L U M E N I , N 2

    Durante el movimiento de los fluidos

    desde el yacimiento a las bateras de

    separacin se consume la mayor par-

    te de la presin disponible para su

    produccin, por lo que se debe reali-

    zar un anlisis del Sistema Integral de

    Produccin (SIP) para que la explota-

    cin del yacimiento se realice de la

    manera ms ptima y las instalacio-

    nes sean las mejores para este fin,

    minimizando con esto los factores

    que influyen en las cadas de presin

    en el pozo.

    Los beneficios del anlisis del SIP es

    que se disean las tuberas de pro-

    duccin y lneas de descarga, se ob-

    tiene la presin de fondo fluyendo

    (Pwf), se calcula el efecto de los es-

    tranguladores sobre el gasto, se de-

    termina la vida fluyente del pozo, y se

    corroboran los datos obtenidos con

    las correlaciones para su ajuste.

    Con todos estos datos obtenemos el

    diseo del pozo el cual se presenta

    como estado mecnico del pozo si este

    ya se encuentra perforado. En ste

    documento se encuentran todos los

    elementos que constituyen el pozo

    productor, as como dimetros de las

    tuberas, profundidades a las que se

    encuentran y algunas otras caracte-

    rsticas que se especifican para cada

    elemento del pozo. Adicionalmente

    se debe contar con el PVT de los

    fluidos que se encuentran en el yaci-

    miento.

    Posteriormente toda esta informa-

    cin ser integrada para el clculo del

    gradiente total de presin el cual esta

    expresado de la siguiente manera:

    Donde (P/L) representa una prdi-da adicional de presin en una sec-

    cin de tubera. Se toman en consi-

    deracin los efectos de friccin que se genera entre el fluido y la superfi-

    cie de la tubera, debido a que sta

    tiene una rugosidad que provoca que el

    fluido se mueva con mayor dificultad,

    adems un factor de friccin que de-

    pende del rgimen de flujo que se pre-

    sente en la seccin de tubera y el di-

    metro de la misma, el cual puede ser

    laminar, transitorio o turbulento. La

    densidad y la velocidad del fluido son

    factores muy importantes para cada

    trmino de la cada de presin total.

    As tenemos la ecuacin de

    Donde:

    f= Factor de friccin

    = Densidad media v= Velocidad g= Gravedad

    El trmino de la elevacin la densidad

    del fluido es la ms importante dado

    que se hacen notar los efectos gravita-

    ciones, los cuales impiden que el fluido

    ascienda de manera libre por la tubera

    de produccin.

    Donde:

    = Densidad media g= Gravedad

    Por ltimo el trmino de la aceleracin,

    el cual se considera despreciable la

    mayora de las ocasiones en los pozos

    verticales ya que ste trmino tambin

    puede ser visto como la energa cinti-

    ca del fluido la cual no existira si nues-

    tro pozo es completamente vertical, de

    igual manera el trmino de elevacin

    nos representa la energa potencial del

    fluido. La ecuacin del trmino de ace-

    leracin es la siguiente:

    Donde:

    = Densidad media v= Velocidad

    P= Cambio de posicin

    El clculo de la cada de presin se

    debe realizar para secciones peque-

    as del pozo ya que esto nos dar

    mayor exactitud en el clculo. De-

    bido a dicho clculo, se debe reali-

    zar por medio de mtodos iterati-

    vos en los cuales para cada L en el pozo cambiarn las propiedades del

    fluido y por supuesto variarn los

    trminos de gradientes de presin

    en cada momento de su clculo.

    Las propiedades del fluido se deben

    calcular por medio de correlacio-

    nes empricas diseadas para cada

    una de las propiedades, se debe

    seleccionar la correlacin que me-

    jor se ajuste a los datos del PVT

    con el que se cuente para que el

    clculo del gradiente sea correcto

    de lo contrario aunque se realicen

    bien los clculos, si las correlacio-

    nes no se ajustan se presentarn

    errores significativos.

    Se cuentan con correlaciones em-

    pricas para el clculo del gradiente

    de presin en un pozo, algunas ms

    sencillas que otras pero todas tra-

    bajan bajo condiciones especficas

    ya que se realizaron por medio de

    datos experimentales o de campo,

    por eso no se puede generalizar el

    uso de una correlacin de ningn

    tipo.

    De manera general todas las corre-

    laciones para el clculo de cada de

    presin trabajan bajo el esquema

    bsico explicado en este texto con

    sus variantes.

    Christian Santamara Guzmn

    [email protected]

  • Tubera Flexible (Coiled Tubing)[2] P G I N A 1 3 V O L U M E N I , N 2

    Desde su introduccin en las operaciones

    de campos petroleros a comienzos de la

    dcada de 1960, la utilizacin de la tecno-

    loga CT se ha incrementado debido a su

    eficiencia operacional.

    Las sartas de tubera flexible pueden

    tener una longitud de 9450 m o superior

    segn el tamao del carrete y los dime-

    tros del tubo (que oscilan entre 1 y 4

    de pulgada).

    Una unidad motriz hidrulica acciona el

    cabezal del inyector para desplegar y

    recuperar la tubera flexible. La tubera

    continua pasa por un cuello de cisne y a

    travs de un cabezal del inyector, antes

    de su insercin a travs del equipo de

    control de pozo,

    Componentes Bsicos

    -Inyector: usado para agarrar la tubera de

    longitud continua.

    -Arco gua de la tubera (cuello de ganso):

    soporta la tubera a lo largo de todo el

    radio de doblado y gua la tubera flexible.

    -Carrete de Servicio: mecanismo de alma-

    cenamiento y transporte de la tubera.

    -Fuente de Potencia: suministran la fuerza

    motriz para las operaciones.

    -Consola de control: controles e indicado-

    res para operar todos los componentes

    que se hallan en uso.

    -Equipamiento de Control y Monitoreo

    -Conectores para interior de Pozo

    -Equipos de Control de Pozos: sistemas de

    preventores para tubera flexible.

    Descripcin de la Fatiga

    Generalmente se considera a la fatiga

    como el principal factor para determinar

    la vida til de la tubera .El despliegue y

    la recuperacin de la sarta est sujeta a

    repetidos eventos de dobladura y ende-

    rezamiento, a lo cual se hace referencia

    como ciclo del doblado.

    Mtodos para disminuir la Fatiga

    *Las longitudes corridas: la longitud de la

    tubera flexible desplegada dentro de un

    pozo, se registra en cada trabajo efectua-

    do y se retira de servicio cuando se alca-

    na una cifra determinada.

    *Emprico o de los viajes: incorpora prue-

    bas extensas de fatiga por ciclos de doblado

    por la tubera flexible, usando equipo de

    servicio real y magnitudes variables de carga

    de presin interna.

    *Terico: incorpora el mismo enfoque que

    se desarrollo para el de viajes/emprico,

    brindando un modelo de prediccin basado

    en los principios fundamentales de la fatiga,

    enfocada en la geometra del tubo, los ra-

    dios del doblado y las propiedades del ma-

    terial del tubo.

    Ventajas:

    Puede ser bajada y recuperada mientras se

    estn circulando los fluidos en forma conti-

    nua.

    Trabajar bajo presin en pozos activos

    sin matar el pozo.

    No necesita que se hagan o deshagan cone-

    xiones.

    Se aumenta la seguridad del personal y el

    tiempo de servicio es reducido.

    Las unidades son altamente mviles y com-

    pactas.

    Desventajas:

    La tubera flexible es susceptible a tor-

    cerse y requiere frecuente reemplazo

    de la caera

    Limite de resistencia a la carga de ten-

    sin de la tubera

    Se tiene una longitud limitada

    Prdidas de presin son tpicamente

    altas cuando se esta bombeando flui-

    dos.

    No pude rotarse desde superficie.

    Edgar Martnez

    [email protected]

  • P G I N A 1 4 V O L U M E N I , N 2

    El vapor sigue ocupando un papel

    muy importante en el funcionamien-

    to de las actuales industrias, y la

    petrolera no es la excepcin. En la

    dcada de los 60s, la mquina de

    vapor era utilizada para producir la

    fuerza en el bombeo de pozos, ya

    que su alto grado de flexibilidad y

    salida de fuerza se adaptaba bien a

    los requerimientos durante el perio-

    do inicial de explotacin, pero debi-

    do a su ineficiencia y alto costo, fue

    sustituida por mquinas de combus-

    tin interna y motores elctricos.

    Inyeccin de vapor.

    Este mtodo permite aplicar calor a

    travs de los pozos inyectores a las

    rocas del depsito y los fluidos que

    contenga, con el objeto de reducir la

    viscosidad y modificar las propieda-

    des del aceite de manera que pueda

    fluir con mayor facilidad. La ventaja

    principal del vapor como medio para

    transportar el calor es que lo puede

    trasladar a grandes distancias con

    una mnima prdida, adems de la

    disponibilidad de la gran cantidad de

    energa que puede ser transferida a

    la formacin.

    Prdidas de calor: Las prdidas de

    calor en un sistema comienzan desde

    la fuente de calor, posteriormente

    ocurren prdidas de calor en la su-

    perficie de las lneas de inyeccin, los

    cabezales de inyeccin, el pozo y

    finalmente la formacin misma.

    Aplicacin

    En el depsito de Alberta, Canad, el

    cual posee las ms grandes reservas

    de bitumen del mundo el cual tiene

    una densidad de 7.5 a 9 grados API.

    La inyeccin de vapor comenz en el

    ao 2002, buscando elevar la pro-

    duccin de 2000 a 3000 barriles por

    da.

    Erick Hernndez

    [email protected]

    Aplicaciones del vapor en la Industria Petrolera. Inyeccin de Vapor[3]

    [3] White, P.D. (11983), Thermal

    Recovery Methods, Penn-

    Well Publishing Company,

    Oklahoma, U.S.A.

    [3] Van Poolten, H.K., (1980)

    Enhanced Oil Recovery,

    PennWell Books,, Oklaho-

    ma, U.S.A.

    [1] Kermit E. Brown (1982), The

    Artifitial Lift Methods, vol 1,

    primera edicin, PennWell-

    Books, Tulsa Oklahoma

    [2] Well Control School, (2003)

    Tubera Flexible, WCS-Well

    Control Louisiana U.S.A.

    [3] Gary, J. H., Handwerk, G. E.

    (2001), Petroleum refining,

    fourth edition, Maccel Dex-

    ker, U.S.A.

    Referencias y bibliografa

  • P G I N A 1 5

    En cartelera...

    Fecha Conferencia Auditorio

    13 de septiembre Charla: "Letras apocalpticas" Sotero Prieto

    11:15 horas

    17,18 y 19 de sep Ciclo de Conferencias del Ing. Manuel Viejo Zubicaray Sotero Prieto

    11:40 y 16:10 horas

    18, 19 y 20 de sep Game Dev Xperience Javier Barros Sierra

    8:30 horas

    19 de septiembre Proyeccin: "Nicotina" Sotero Prieto

    13:30 horas

    20 de septiembre Ciclo de Conferencias del Ing. Manuel Viejo Zubicaray Sotero Prieto

    10:10 y 13:10 horas

    20 de septiembre Concierto de Jazz:

    "Mystic Greenhouse

    Sotero Prieto

    17:40 horas

    23, 24, 25 y 26 de sep Jornada de Marketing y Ventas Aula Magna

    18:00 horas

    25 de septiembre Pltica de Carmina Burana II

    Mtro. scar Herrera

    Sotero Prieto

    10:00 horas

    27 de septiembre Conferencia: "Cmo hacer una tesis? Con ejemplos

    sencillos"

    Sotero Prieto

    10:00 horas

  • que nos encontramos en la Fa-

    cultad son un montn de mate-

    mticas y muy poco sobre la

    carrera.

    Es por ello, que a lo largo de

    estas primeras semanas de cla-

    ses, hemos estado visitando

    algunos de los grupos del pro-

    grama de Tutoras, en los cuales

    se han presentado algunos te-

    mas introductorios a la ingenie-

    ra petrolera, al mismo tiempo

    que los jvenes recin ingresa-

    dos han expresado sus dudas e

    Cuando entramos a nuestro pri-

    mer semestre de Ingeniera Pe-

    trolera en la Facultad, muchas son

    nuestras dudas e inquietudes so-

    bre lo que sern nuestros prxi-

    mos aos de estancia en la FI.

    Algunos quisieran ya desde ese

    momento, conocer ms cosas

    sobre lo que hace un ingeniero

    petrolero, en tanto que otros,

    an no tienen muy claro lo que es

    y lo que representa la ingeniera

    petrolera.

    Sin embargo, lo primero con lo

    inquietudes sobre la carrera, du-

    das que van desde el mbito es-

    colar hasta el laboral.

    Agradecemos el apoyo recibido

    por parte de los tutores, esperan-

    do que este tipo de actividades

    resulten del agrado y en beneficio

    de los jvenes que hoy ingresan a

    la carrera ms bella del mundo, la

    Ingeniera Petrolera!

    Iker Prez Casteln

    [email protected]

    Visitas a alumnos de Primer Ingreso

    Directorio:

    Circuito Interior S/N, Edificio S de Posgrado,

    Ing. Bernardo Quintana Arrioja

    Ciudad Universitaria

    Delegacin Coyoacn, Mxico D.F., C.P.: 04510

    Sociedad de Alumnos de Ingeniera Petrolera

    SAIP FI UNAM

    Rivas Rincn Bruno S. Presidente

    Gonzlez Gonzlez Javier Vicepresidente

    Hernndez Rodrguez Lucero Secretario

    Meza Virgen Miriam Tesorero

    lvarez Martnez Julieta Coordinador Acadmico

    Delgado Valvas A. Ahmed Enlace Estudiantil

    Martnez Mendoza Giovani Tecnologas de la informacin

    Gonzlez Herrera Christian Difusin social y deportiva

    Martnez Garca Diego A. Relaciones Pblicas

    Prez Casteln Iker E. Coordinador Ciencias Bsicas

    Mrquez Leonel Dulce Edicin y Fotografa

    Reyes Lobato Estephanie Actividades Culturales

    @SAIP_FI_UNAM

    [email protected]