13
SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN PUEBLO DE GUATEMALA 1500-1970 Jean Piel En coedición con el SEMINARIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL Guatemala CENTRE DTETUDES MEXICAEMES ET CENTRAMERICAINES México 1989

SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

SAJCABAJAMUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN

PUEBLO DE GUATEMALA1500-1970

Jean Piel

En coedición con el

SEMINARIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Guatemala

CENTRE DTETUDES MEXICAEMES ET CENTRAMERICAINES

México 1989

Page 2: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE

Pág.Prefacio 19Abreviaturas 21Introducción documental 23

Primera Parte

SAJCABAJA Y EL REINO DE UTATLAN HASTA 1615

Capítulo I. Conquista, control y gobierno de las tierras altasde Guatemala en el siglo XVI

I. La Conquista de los Altos de 1524 a 1550 .- 291. La invasión española a Guatemala 292. La pacificación militar de los confines: 1524-1547 303. La incursión dominica en la tierra de guerra a partir del

Quiche oriental: 1530-1540 324. La conquista espiritual de Verapaz: 1537-1547 35

II. La toma de control de los Altos conquistados: 1524-1550 371. La Gobernación de Guatemala bajo el control de los enco-

menderos: 1524-1535 372. La acción paralela del obispo Marroquín: 1535-1542 . . . . . . . 383. La Audiencia de los confines y la recuperación de los po-

deres de regalía fiscal: 1542-1550 394. Los confines septentrionales disputados entre la Iglesia, la

Corona y los encomenderos de 1524 a 1550 415. La alianza de la Iglesia con los caciques del reino de Utatlán

de 1524 a 1550 426. Balance hacia 1650 43

III. La Audiencia, único órgano de absolutismo español en Gua-temala después de 1550 431. La inestabilidad de la primera Audiencia de los Confines de

1542 a 1570 44

Page 3: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

8 ÍNDICE

Pág.2. Progresos de la jurisdicción territorial de la Audiencia, 1542

a 1570 443. La definición de sus competencias y de sus medios 454. Conflictos de competencia y rivalidades de intereses 47

Capítulo II. La explotación de los Altos de Guatemala

I. Economía de saqueo y mercantilismo hasta 1550 491. Los primeros grandes negocios.. 49

1.1. Las empresas de la Conquista 491.2. Las primeras empresas económicas verdaderas 52

2. La falta de organización de la economía regional 542.1. Mediocridad de la economía regional hasta 1550 . . . . . . 542.2. La ruina de la agricultura indígena 55

II. La difícil construcción de una economía colonial regulada:1550-1580 561. Primeras tentativas de la economía regional: 1550-1560 . . . . 562. Régimen hacendario y vida económica indígena en los Al-

tos: 1550-1570 573. Fragilidad y límites de los resultados obtenidos hacia 1570-

1580 59

III. Estabilización de la economía en las tierras altas indígenas:1580-1615 . . . : ... 611. Éxitos agrícolas y fiscales de las reducciones indígenas des-

pués de 1580 612. La economía de los Altos en el conjunto guatemalteco hacia

1615 63

Capítulo ni . La política de la audiencia y de la iglesia enlos Altos de Guatemala durante el siglo XVI

I. La situación catastrófica de la sociedad indígena hacia 1550 .. 69; 1. Las causas de la situación en 1550 69; 2. Sus efectos , . . . 73

II. Una tentativa de recuperación: la alianza con los caciques in-dígenas 751. La búsqueda de la herencia indígena 75

Page 4: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE 9

Pág.2. Prerrogativas y privilegios de los caciques de sangre 773. Balance alrededor^ de 1580-1600 79

III. Las verdaderas bases del restablecimiento de la situación: lasreducciones indígenas después de 1550 801. Rebelión y dispersión de los indios 802. La organización del régimen de reducciones alrededor de 1550 803. La Iglesia y su obra de reducciones 82

IV. Las reducciones, crisoles de la etnogénesis indígena en el sigloXVI 841. La etnogénesis indígena en las reducciones 842. De la milpa al policultivo: el ejemplo de Verapaz 85

Capítulo IV. El reino de Utatlán y los dominicos en el siglo XVI

I. El reino de Utatlán y su destrucción por los conquistadores . . . 871. El reino de Utatlán antes de al invasión alvaradiana 872. Destrucción y permanencia del reino de Utatlán 92

II. Reorganización del reino de Utatlán por la Audiencia y los do-minicos en el siglo XVI 941. Utatlán, anexo fiscal del partido de Solóla 942. El dominio de la Iglesia: el convento dominico de Sacapu-

las y sus doctrinas 973. La disolución del reino de Utatlán en el siglo XVII 101

Capítulo V. Sajcabajá y su región hasta 1615

I. Sajcabajá en el reino de Utatlán hasta los alrededores de 1580 1031. Sajcabajá prealvaradiano 1032. Sahcabahá en el reino colonial de Utatlán hasta 1580 104

II. La reducción de San Andrés Sajcabajá de 1580 a 1615 1061. La existencia confirmada de San Andrés después de 1580 .. 1062. San Andrés a comienzos del siglo XVII: una comunidad in-

dígena envidiable 1073. San Andrés a comienzos del siglo XVII: una comunidad in-

dígena envidiada 108

III. San Andrés Sajcabajá en su región a comienzos del siglo XVII 1101. Las regiones de San Andrés Sajcabajá 110

Page 5: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

10 ÍNDICE

Pág.2. La privatización territorial en los confines de San Andrés

Sajcabajá entre 1580 y 1615 112

Capítulo VI. El reino de Utatlán en la Guatemala colonial de1524 a 1615: balance económico y regional

I. La constitución de las fuerzas productivas y la evolución delestatuto de la mano de obra indígena en Guatemala, entre 1524y 1615 1181. La esclavitud indígena de 1524 hasta los alrededores de 1550 1182. La encomienda y el trabajo forzoso en forma privada . . . . 1223. Las limitaciones de la encomienda y el trabajo forzoso fis-

calizado: 1535-1615 1233.1. Los primeros esfuerzos: 1535-1548 1233.2. Los primeros resultados: nueva fiscalización del trabajo

forzoso indígena: 1548-1551 1243.3. La Iglesia empleadora del trabajo forzoso de los indí-

genas: el caso de Verapaz después de 1564 1253.4. El trabajo forzoso de los indios de la Corona después .

de 1570 1264. Nuevas tendencias en el régimen de la mano de obra después

de 1590 128

II. Los medios de producción y de intercambio de 1524 a 1615 .. 1291. Las transformaciones agrícolas de 1524 a 1615 129

1.1. La evolución de la agricultura indígena 1301.2. El desarrollo de nuevas tierras especulativas en la vida

rural guatemalteca en el siglo XVI 1302. Las comunicaciones y los intercambios 132

2.1. Permanencia de los intercambios indígenas 1322.2. Comunicaciones e intercambios coloniales 134

3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto dela tierra de 1524 a 1615 1353.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas) 1353.2. La definición de un dominio indígena reservado 136

• Mantenimiento de un derecho indígena consuetudina-rio sobre la tierra: calpules y caciques 137

• Creación de un derecho indígena colonial sobre la tie-rra: las reducciones 138

3.3. La definición de un dominio colonial español reservado• Derechos de uso territorial de origen fiscal y clerical 139• Un dominio colonial reservado oficialmente: los ejidos 139

españoles 140

Page 6: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE 11

3.4 Los progresos legales de la apropiación privada de latierra después de 1535 141• Uso y abuso de la Cédula real de 1535 141• La ratificación fiscal de un hecho consumado: las com-

posiciones de tierras después de 1580 142

III. Los beneficiarios de la empresa colonial de 1524 a 1615 1431. Los beneficiarios de las diversas formas de renta colonial .. 143

1.1. Los beneficiarios de las rentas instituidas 1441.2. Los acaparadores de rentas de coyuntura 145

2. Los propietarios privados de los medios de producción de1524 a 1615 1472.1. Propietarios de fuerzas productivas: mano de obra, equi-

po técnico 1472.2. Los propietarios de bienes raíces 148

3. La apropiación de la tierra en los confines del reino de Uta-tlán y sus consecuencias entre 1580 y 1615 1483.1. Las composiciones de tierras privadas en los confines

del reino 1483.2. La reacción de los indígenas en el resto del reino de

Utatlán: las composiciones de títulos indígenas 150• Las composiciones de títulos territoriales comunales .. 151• Las composiciones de títulos de caciques después de

1580 152• El caso complejo de los caciques de Utatlán 153

IV. Balance económico y regional del reino de Utatlán en el con-junto guatemalteco, de 1524 a 16Í5 1541. Balance económico 154

1.1. Tres fases económicas de 1524 a 1615 1541.2. Una constante: una economía de extracción poco des-

arrollada 1562. Balance social de la región de 1524 a 1615 156

2.1. Debilidad numérica de la élite española 1562.2. Los verdaderos artesanos de la pax dominicana: los ca-

ciques 1572.3. La masa indígena reagrupada en las reducciones 1582.4. El resto de la masa indígena: naborios y "salvajes" . . . 159

3. Balance regional. Mitos y realidades del reino de Utatlán .. 160

Page 7: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

12 ÍNDICE

Segunda Parte Pág.

SAN ANDRÉS SAJCABAJÁ Y SU REGIÓN DE 1615 A 1820

Capítulo VII. Crónica de San Andrés Sajcabajá y de su regiónde 1600 a 1768

I. Una crónica aparentemente sin historia 165

II. Crónica y vida cotidiana de la parroquia de San Andrés Sajca-bajá de 1600 a 1768 168

III. Crónica de la región alrededor de San Andrés Sajcabajá de 1600a 1768 1711. Al norte: la región de los Cuchumatanes 171

1.1. La decadencia del convento de Sacapulas 1711.2. Primeros acaparamientos territoriales en los Cuchumata-

nes 1722. Al este: los confines entre Quiche y la Verapaz 173

2.1. Los avances del latifundismo dominico en Verapaz . . . 1732.2. Los avances del latifundismo privado en Rabinal y Cu-

bulco 1743. Al sur: los pueblos de encomienda de Zacualpa y Joyabaj . 175

3.1. La apropiación española de tierras indígenas 1763.2. La resistencia antilatifundista en Joyabaj 176

4. Al suroeste: la valorización territorial de la región de SantaCruz después de 1700 177

IV. El gobierno regional de 1600 a 1768 1781. La inmovilidad de los cuadros indígenas hasta 1768 1782. Las modificaciones de la administración regional eclesiástica 180

2.1. Las transformaciones diocesanas que afectan a la región 1802.2. La religión dominica quiche 181

, 3. Las transformaciones de la administración civil 1843.1. Un control más estricto sobre los dominicos después de

1680 1843.2. Un control más estricto de la administración sobre su

patrimonio 184"*.3. Una centralización de la administración regional desde

Guatemala después de 1689 185

Page 8: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE 13

Pág.Capítulo VIII. El control regional del Quiche, manzana de discordia

entre la iglesia, la corona y los criollos de 1615 a 1768

I. Los criollos excluidos en principio del gobierno y la explotacióndel antiguo reino de Utatlán 1871. Una región eximida del régimen de primeras encomiendas

desde 1543 1872. Los límites de la segunda tentativa de control criollo en

la región: la de los jueces de milpas 1892.1. Una institución nacida del problema de aprovisionamien-

tos urbanos 1892.2. Más allá del problema de las subsistencias: los jueces de

milpas, en medio de un conflicto de poder entre criollosy la Corona por el dominio real en provincia 193

2.3. La limitación de los poderes de los jueces de milpas enlos Altos y en el Quiche en el siglo XVII 195

II. La criollización legal o insidiosa de la administración regionalquiche de 1645 a 1768 1971. La colonización (criolla) de la administración colonial (es-

pañola) de los Altos y del Quiche en el siglo XVII 1971.1. Los jueces de milpas suplantados por funcionarios y ma-

gistrados sometidos a la Corona 1971.2. La criollización insidiosa de la administración provincial

de la Corona 1992. La práctica de la Alternativa por igual y la criollización del

clero quiche después de 1645 2002.1. Una concesión fundamental de la Iglesia colonial a los

criollos: la práctica de la Alternativa por igual despuésde 1645 200

2.2. Consecuencia: el desvío de parte de las rentas eclesiás-ticas en provecho de los criollos 201

3. Balance regional: insidiosa colonización por los blanquitosdel protectorado dominico en el Quiche de 1645 a 1768 . . . 204

III. Las reacciones centralistas entre 1670 y 1768 2051. Un control más estricto y sistemático de las provincias des-

pués de 1670 2061.1. Los esfuerzos del obispado de Guatemala 2061.2. Los esfuerzos paralelos de la administración real: las

"descripciones geográficas" de la primera mitad del si-glo XVIII 207

Page 9: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

14 ÍNDICE

Pág.2. Los esfuerzos de la Corona para secularizar la administra-

ción y la sociedad provinciales antes de 1768 2082.1 Las reacciones anticriollas y antiladinas 2082.2. El inicio de una reacción anticlerical: las secularizacio-

nes antes de 1768 2092.3. Las nuevas tendencias de la política indígena de la Co-

rona 210

Capítulo IX. El Quiche oriental de 1768 a 1820

I. El quiche oriental hacia 1770 2141. La visita al Quiche oriental del arzobispo Pedro Cortés y

Larraz en 1768 2141.1. Originalidad de la visita de Cortés y Larraz 2141.2. El Quiche oriental visitado y empadronado por Cortés

y Larraz 2162. Geografía económica y social del Quiche oriental hasta 1770 217

2.1. La estructura agraria 2172.2. La economía regional 2192.3. La sociedad regional 221

3. El Quiche oriental en el conjunto guatemalteco hacia 1770 2233.1. Situación demográfica 2233.2. Situación económica 2243.3. Tendencias perceptibles a través de la obra de Cortés

y Larraz 2263.4. Situación moral y religiosa 227

II. El Quiche oriental bajo el régimen de la Intendencia de Gua-temala 2291. Un nuevo estilo político y administrativo: el régimen de la

Intendencia de Guatemala de 1785 a 1820 2301.1. El apogeo administrativo de España en Guatemala . . . 2301.2. El intervencionismo administrativo en los asuntos eco-

nómicos y sociales 232• La agricultura especulativa 232• La agricultura de subsistencia 233• El comercio interno 234

' • Un relevo del intervencionismo económico de Estado:la élite criolla culta 236

/ 1.3. El intervencionismo administrativo en materia de saludpública 237

1.4. Intensificación de las cargas de defensa del territorio .. 2392. Los medios de esta política: una fiscalización reforzada de

la vida pública en Guatemala 240

Page 10: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE 15

Pág.2.1. Agravación de la fiscalidad hasta 1813 240

• Fiscalidad directa: el tributo 240• Fiscalidad directa: el diezmo 242• Fiscalidad directa: las ventas de dominio 243• Fiscalidad indirecta: las alcabalas 243

2.2. La intervención del Estado en los asuntos religiosos .. 2442.3. La intervención del Estado en los asuntos indígenas . . . 245

3. El Quiche oriental: un ejemplo típico del problema indígenabajo el régimen de la Intendencia de Guatemala 2473.1. La resistencia de las antiguas estructuras regionales . . 247

El inmovilismo de los cuadros sociales indígenas . . . 247La inmovilidad de la administración clerical de losindígenas 249Una presión tributaria permanente 250Una morbidez endémica :. 252Una economía regional siempre mal integrada 253

3.2. El dinamismo de una economía regional paralela basadaen la ganadería 253• Las "composiciones de tierra" entre 1770 y 1820 . . . 254• La ladinización del Quiche oriental de 1770 a 1820 . 256• El desarrollo de los bienes de cofradías 259

3.3. Un clima inédito de tensión étnica y social a comienzosdel siglo XIX 263• Una recuperación demográfica de graves consecuencias

después de 1805 264• Una actitud nueva del clero frente a los indígenas . . . 265• Una Iglesia criticable y criticada 267• Un Estado en crisis después de 1813 267

4. El caso singular de San Andrés Sajcabajá 2684.1. Un pueblo sometido a las transformaciones de su región 268

• La ladinización de San Andrés Sajcabajá 268• Las usurpaciones territoriales ladinas en San Andrés . . 270

4.2. El común de San Andrés: un núcleo de resistencia indí-gena 274• La resistencia demográfica indígena en San Andrés .. 277• La resistencia étnica en San Andrés 279• La resistencia política indígena 280

4.3. La conmoción de 1820 en San Andrés 281

III. La crisis de 1820-1821 en el Quiche 2831. 1820: año de crisis general en las tierras altas quichés . . . . 2832. El último acto de la crisis: la Independencia de 1821 . . . . 284

Page 11: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

16 ÍNDICE

Pág.Tercera Parte

SAN ANDRÉS Y EL QUICHE REPUBLICANO DE 1821 A 1964

Capítulo X. San Andrés y el Quiche durante el primer siglorepublicano: 1821 a 1920

A) LA REDEFINICION DEL ESTATUTO INDÍGENA DEL QUICHEORIENTAL DE 1821 A 1871

I. La primera mitad del siglo 290

II. El periodo de construcción y de incertidumbre nacionales: losliberales en el poder entre 1821 y 1839 2911. La obra realizada durante la primera década 291

1.1. La organización territorial 2921.2. La actividad económica 2921.3. Las tentativas de liquidación del indigenado 2941.4. La ofensiva anticlerical 295

2. Incertidumbre y dificultades liberales hasta 1839 2982.1. El cambio de coyuntura después de 1830 2982.2. Las resistencias coloniales al liberalismo 2992.3. El caso típico del Quiche oriental hasta 1839 3002.4. Las incertidumbres de la construcción nacional hasta la

crisis de 1839 301

III. San Andrés Sajcabajá y su región bajo el régimen de estabiliza-ción conservadora de 1839 a 1871 3021. Una Guatemala estabilizada desde 1839 hasta 1871 302

1.1. El fin de las aventuras externas 3021.2. Recesión económica y estabilización social 3031.3. La obra administrativa y legislativa de los conservadores 304

2. San Andrés Sajcabajá en la nueva República hasta 1871 . . . 3052.1. La defensa de los títulos territoriales indígenas de San

Andrés entre 1823 y 1845 306• Las delimitaciones con los vecinos de San Andrés . . . 307

/ • El común de indios contra los ladinos de San Andrés . 3072.2. El irresistible ascenso de los nuevos propietarios ladinos

alrededor de San Andrés Sajcabajá entre 1825 y 1845 .. 3092.3. El dinamismo demográfico de San Andrés durante el

periodo 3103. Los factores de cambio en Guatemala después de 1865 . .. 313

Page 12: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

ÍNDICE 17

Pág.B) EL QUICHE CONSTITUIDO EN RESERVA INDÍGENA MARGINAL

POR LA DICTADURA LIBERAL: 1871-1920

I. La Guatemala desde Barrios hasta Estrada Cabrera (1871-1920) 3141. La revolución liberal de 1871-1873 314

1.1. Liberales y positivistas guatemaltecos después de 1865 3141.2. Barrios y la revolución liberal de 1871-1873 315

2. La dictadura liberal y el despegue del gran capitalismo agra-rio de exportación en Guatemala entre 1873 y 1920 3162.1. El régimen de dictadura liberal desde Barrios hasta Es-

trada Cabrera 3162.2. La legislación agraria entre 1873 y 1920 3172.3. El despegue del gran capitalismo agrario 319

II. El departamento del Quiche entre 1872 y 1920 3191. El Quiche sometido a la dictadura liberal entre 1872 y 1920 320

1.1. El Quiche implicado en la política nacional 3201.2. El "progreso" liberal-autoritario en el Quiche entre 1872

y 1920 322• Los avances administrativos y escolares ' 322• La debilidad de los progresos materiales aparte de la

ganadería 3242. El florecimiento demográfico del Quiche hasta 1920 y sus

consecuencias 3282.1. La extraordinaria vitalidad demográfica de las dos co-

munidades, ladina e indígena 3282.2. La colonización ladina de los municipios quichés . . . . 331

• Los municipios dirigidos por indígenas 332• Los municipios indígenas con minoría ladina 333• Los municipios fundados por ladinos 334• Esbozo de una geografía municipal del Quiche en el

periodo ' 3352.3. Los avances del individualismo agrario y del latifundismo 341

3. San Andrés asaltado por el latifundismo entre 1880 y 1920 . 3423.1. Los conflictos con las antiguas parentelas ladinas alre-

dor de Canilla 342• El objeto: las tierras de Chimul y Chicha j 342• Los medios: la solidaridad de parentesco de los Sical 344

3.2. El asalto territorial de los clientes de la dictadura liberalalrededor de San Bartolomé Jocotenango 345• La situación agraria alrededor de San Bartolomé ha-

cia 1881 345

Page 13: SAJCABAJA MUERTE Y RESURRECCIÓN DE UN …3. El acceso al principal medio de producción: el estatuto de la tierra de 1524 a 1615 135 3.1. Guatemala, tierra abierta (baldíos y realengas)

18 ÍNDICE

Pág.• Las expoliaciones ladinas del ejido de San Bartolomé

entre 1886 y 1890 ' 3483.3. La evolución de San Andrés hacia el estatuto de muni-

cipio olvidado al extremo del mundo 351• Un municipio abandonado a su suerte 351• Un núcleo de irredentismo indígena 352

Capítulo XI. San Andrés y su región instalados en la marginalidad:1920-1964

I. El contexto guatemalteco entre 1920 y 1964 3571. El reino de la oligarquía constituida 3572. La oligarquía y sus reservas indígenas entre Í920 y 1953 . . . 3603. Desde 1954: una oligarquía salvajemente represiva obligada

a pequeñas reformas inaplicables 363

II. San Andrés Sajcabajá y su región entre 1920 y 1964 3671. Un pueblo marginal en una región marginal 367

1.1. El Quiche, un departamento definitivamente marginado 3671.2. La soñolienta vida municipal de San Andrés hasta 1963 3711.3. Los motivos tradicionales de conflicto en la vida muni-

cipal 373• Conflictos territoriales e individualismo agrario 373• Derechos de uso sobre los comunales (bosques y pas-

tizales) 3752. Un pueblo sometido a pesar de todo al cambio 377

2.1. Los signos de una lenta integración regional 3772.2. Un progreso demográfico continuo 3792.3. Las consecuencias sobre la estructura del habitat 383

• La dispersión a partir del centro inicial de San Andrés 383• Los reagrupamientos a partir del habitat disperso en

Canilla 386

III. San Andrés y Canilla en el momento de su desenclave en 1964 . 3891. Un control ideológico: la Acción Católica en 1963 3902. La apertura comercial por la ruta después de 1964 3913. Un índice seguro de marginalidad: la permanencia del anal-

fabetismo en 1964 3924. El posible futuro de San Andrés y su región en 1964 394

Notas 397Glosario 437Relación de mapas, gráficas y cuadros 439Bibliografía 443