13
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE COMUNICACIÓN I I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018- 1B 1.2 Código de la Asignatura : 0802 - 08103 1.3 Ciclo : I 1.4 Créditos : 02 1.5 Pre requisitos : Ninguno 1.6 Duración : 16 semanas 1.5 Horas semanales totales : 03 Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 01 02 03 00 00 00 03 1.8 Docente (s) : II. SUMILLA La asignatura de Comunicación I es de naturaleza teórica práctica, pertenece al área de formación general. Tiene como propósito desarrollar en los alumnos habilidades y destrezas comunicativas que le permitan expresar ideas y conocimientos con precisión, claridad y coherencia en su relación interpersonal empleando estrategias metodológicas. Sui contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas: Unidad I : Los signos y la comunicación. Unidad II : Ortografía general y aspectos generales de la oración. Unidad III : La Oración y la lectura. Unidad IV : El discurso Individual.

SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE COMUNICACIÓN I

I. DATOS GENERALES

1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil

1.1 Semestre Académico : 2018- 1B

1.2 Código de la Asignatura : 0802 - 08103

1.3 Ciclo : I

1.4 Créditos : 02

1.5 Pre requisitos : Ninguno

1.6 Duración : 16 semanas

1.5 Horas semanales totales : 03

Horas presenciales Horas a distancia Total

Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 01 02 03 00 00 00 03

1.8 Docente (s) :

II. SUMILLA

La asignatura de Comunicación I es de naturaleza teórica – práctica,

pertenece al área de formación general. Tiene como propósito

desarrollar en los alumnos habilidades y destrezas comunicativas que

le permitan expresar ideas y conocimientos con precisión, claridad y

coherencia en su relación interpersonal empleando estrategias

metodológicas.

Sui contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades

didácticas:

Unidad I : Los signos y la comunicación.

Unidad II : Ortografía general y aspectos generales de la oración.

Unidad III : La Oración y la lectura.

Unidad IV : El discurso Individual.

Page 2: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Comunica de forma escrita y oral, conocimientos, procedimientos,

resultados e ideas relacionadas con la ingeniería, valorando la

importancia del discurso como instrumento de comunicación con el

público.

3.1 CAPACIDADES

Explica el origen de los signos y destaca su importancia en el desarrollo

de la humanidad, y analiza la trascendencia de la comunicación como

instrumento de interacción exclusivamente humana.

Emplea correctamente los signos gráficos del idioma en la elaboración

de textos académicos y toma conciencia de la necesidad de usar con

acierto su lengua escrita.

Utiliza con eficiencia las estrategias que le permite una mejor

comprensión lectora, optimiza su rendimiento académico y se esfuerza

por desarrollar su vocación por la lectura.

Determina las categorías gramáticas que forman la oración las que

permiten estructurar de forma clara la idea del enunciado.

Planifica y elabora discursos dotados de claridad, coherencia y

pulcritud sintáctica relacionados a su profesión para informar y

persuadir al público oyente; valora la importancia del discurso como

instrumento de comunión con el público.

3.2 ACTITUDES Y VALORES

Asume con responsabilidad la búsqueda de información en tareas

asignadas.

Se expresa con corrección al expresar sus opiniones ante sus

compañeros de equipo.

Comparte información en forma solidaria.

Acepta las características de personalidad de sus compañeros.

Valora la capacidad informativa de los signos. Aprecia la

importancia de los signos en la interacción social.

Page 3: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

Demuestra automotivación, entusiasmo, dedicación y confianza en

lograr los resultados. Se esmera por conseguirlos e informarlos.

Toma conciencia de la necesidad de manejar la lengua escrita con

corrección ortográfica.

Page 4: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I LOS SIGNOS Y LA COMUNICACIÓN

CAPACIDAD: Explica el origen de los signos y destaca su importancia en el desarrollo de la humanidad, y analiza la trascendencia de la comunicación como instrumento de interacción exclusivamente humana

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS

DISTANCIA

1

Presentación del curso y entrega

del silabo

Prueba de evaluación diagnóstica.

Los signos y su importancia en la

evolución de la humanidad.

Entrega de contenido de trabajo académico.

Desarrolla la prueba de evaluación

diagnóstica.

Examina y discute racionalmente sobre el

origen de los signos.

3 0

2 Signos naturales: indicios y

síntomas. Signos culturales:

iconos, señales y símbolos.

Describe los indicios y los síntomas; señala

sus características particulares. Contrasta las

características de los iconos, señales y

símbolos, señala sus semejanzas y

diferencias.

3 0

3

La información: tipos. La

transmisión y la comunicación.

Comunicación lingüística y

Elabora los conceptos de transmisión y

comunicación, y los contrasta para señalar

sus diferencias. Describe las características

que distinguen a la comunicación lingüística

3 0

Page 5: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

comunicación no lingüística.

Elementos y procesos de la

comunicación.

de la no lingüística. Describe y analiza los

mecanismos del acto comunicativo.

4

Tipos de comunicación. Lenguaje, lengua y habla. Los dialectos. Funciones del lenguaje. 1ra Práctica Calificada

Elabora un cuadro de doble entrada donde explica las características de cada tipo de comunicación. Identifica las características que diferencian los conceptos de lenguaje, lengua y habla. En un organizador visual explica las variaciones dialectales fonéticas, léxicas y gramaticales de nuestra lengua. Desarrolla la 1ra Práctica Calificada

3 0

UNIDAD II ORTOGRAFÍA GENERAL Y ASPECTOS GENERALES DE LA ORACIÓN

Page 6: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

CAPACIDAD: Emplea correctamente los signos gráficos del idioma y oración en la elaboración de textos académicos y toma conciencia de la necesidad de usar con acierto su lengua escrita.

SEMANA CONTENIDO CONCEPTUAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

5

El acento: Prosódico y ortográfico. Tildación general: Agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas. Tildación especial: hiato, palabras compuestas.

Reconoce que la percepción de los acentos prosódico y ortográfico es auditiva y visual respectivamente. Utiliza las reglas de tildación general y especial para su aplicación correcta. Resuelve ejercicios en forma individual y grupal.

3 0

6 La tildación diacrítica: de monosílabos y de bisílabos. Solución de ejercicios.

Demuestra que la tildación diacrítica permite distinguir la clase y la función de palabras homógrafas. Aplica correctamente las reglas de tildación diacrítica. Resuelve ejercicios en forma individual y grupal.

3 0

7 La oración: Clases de oración Elabora mapa conceptual con la definición, clases y estructura de la oración. Desarrolla ejercicios.

3 0

8

Estructura de la oración EXAMEN PARCIAL

Construye párrafos y textos tomando en cuenta la estructura de la oración. Primera entrega (avance) de trabajo académico. Desarrolla el Examen Parcial

3 0

Page 7: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

UNIDAD III LA ORACIÓN Y LA LECTURA

CAPACIDADES: a) Utiliza con eficiencia las estrategias que le permite una mejor comprensión lectora, optimiza su rendimiento

académico y se esfuerza por desarrollar su vocación por la lectura. b) Determina las categorías gramáticas que forman la oración las que permiten estructurar de forma clara la idea del

enunciado.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES HORAS A

DISTANCIA

9

La lectura. Objetivos. Tipos de lectura por su forma. Tipos de lectura según los objetivos del lector. La eficacia lectora

Define con exactitud el concepto de lectura y sus objetivos. Lee con fluidez, entonación y volumen adecuados textos científicos y humanísticos. Contrasta las lecturas recreativa, informativa y de estudio para establecer sus diferencias.

3 0

10 Técnicas de comprensión lectora. El subrayado: procedimientos y ventajas.

Realiza tareas de subrayado para resaltar las ideas más importantes del texto.

3 0

11 El sumillado: procedimientos y ventajas. El resumen. Ventajas. Proceso y redacción del resumen.

Parafrasea la idea más importante del párrafo y elabora la sumilla. Sobre la base de las sumillas realiza el resumen empleando sus propias palabras.

3 0

12 Palabras sinónimas y antónimas

Utiliza sinónimos y antónimos de palabras bases de textos relacionados a su carrera. Segunda entrega (avance) del trabajo

3 0

Page 8: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

2da Práctica Calificada

académico Desarrollo de la 2da Práctica Calificada

Page 9: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

UNIDAD IV EL DISCURSO INDIVIDUAL

CAPACIDAD: Planifica y elabora discursos dotados de claridad, coherencia y pulcritud sintáctica relacionados a su profesión

para informar y persuadir al público oyente; valora la importancia del discurso como instrumento de comunión con el

público.

SEMANA CONTENIDO CONCEPTUAL ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

13 El discurso. Sus propósitos.

Estructura general del discurso.

Lee discursos propuestos y reconoce el

propósito que predomina en ellos. Examina

atentamente un discurso e identifica su

estructura. Explica en un mapa conceptual los

tipos de discursos señalando sus diferencias.

3 0

14

Planeación, desarrollo y exposición

del discurso. Características

particulares de la exposición oral.

Investiga un tema relacionado a su carrera,

acopia datos, los organiza en un esquema y

redacta el discurso en forma clara y

coherente. Ensaya y practica el discurso para

fijar los conceptos. Graba el discurso para

reconocer y eliminar muletillas y vicios de

dicción.

3 0

15 El discurso argumentativo.

Estructura: introducción, desarrollo

Elabora de un discurso argumentativo sobre 3 0

Page 10: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

y conclusión. temas ecológicos y ambientales.

Sustenta con pruebas y razones la necesidad

de sancionar penalmente a personas e

instituciones que contaminan el ambiente.

16

El discurso expositivo. Estructura: introducción, desarrollo y conclusión. Exposición de trabajo académico EXAMEN FINAL

Elabora un discurso expositivo con un tema de su profesión. Presentación y sustentación del trabajo académico. Desarrolla el examen final.

3 0

* La semana siguiente del examen final se tomará el examen sustitutorio.

Page 11: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica,

con métodos de integración entre el estudiante y el docente, se

utilizarán estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en

problemas y el estudio de casos a través de resolución de ejercicios.

Para lograr las competencias se realizarán las siguientes actividades de

aprendizaje:

a. Método expositivo del docente

b. Participación guiada del alumno

c. Discusión grupal de casos

d. Análisis de resultados

Desarrollo de un trabajo de investigación (académico) o proyecto grupal

de una problemática que se aplique en ingeniería, el cuál será

desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos: Computadora, multimedia.

Materiales:

Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.

Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.

Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones

electrónicas relacionadas con la asignatura

Page 12: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

- Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y

examen final). Evaluación de proceso (avance procesual del

trabajo de investigación)

- Frecuencia: semanal (evaluación permanente).

- Ponderación:la obtención del Promedio Final (PF) será:

PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)

EP = Examen Parcial

EF = Examen Final

PP = Promedio de Prácticas

- Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido

actitudinal).

- Coevaluación: presentación del avance del trabajo de

investigación general y sustentación final (1 por mes).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas

Cassany, D. (2012). En línea, leer y escribir en la red. Barcelona. Editorial Anagrama. S.A.

Cassany, D. (2009). Para ser letrados, voces y miradas sobre la lectura. Barcelona. Editorial Paidós

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Buenos Aires, AR: Ediciones del Aula Taller.

Couto, M. (2000). Cómo hablar bien en público. Barcelona: Editorial Gestión

Herrera, C. C., González, M. R. M., & Pérez, M. A. M. (2014). Lengua castellana. Las Palmas de Gran Canaria, ES: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica.

Jiménez, A. (2013). Comunicación. Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos

Merayo, A. (2005). Curso práctico de técnicas de comunicación oral. Madrid. España. Editorial Tecnos.

Page 13: SÍLABO - uap.edu.pe · PDF filePRE-REQUISITO: NINGUNO ... SEMANA 6 UNIDADES DISTINTIVAS DE LA LENGUA. ... San Marcos. Lima, Perú. 2004. 379pp. Title: Examen Modelo Author:

Niño, V. ( 2008). Competencias en la comunicación. Bogotá Editorial EOCE.

Nuñez, P. (2006). Taller de comprensión lectora. España. Editorial Octaedro

Sánchez M. (2006). Lectura, análisis crítico y desarrollo de ensayos. México. Editorial Trillas.

Sintaxis: lengua española. (2014). Madrid, ESPAÑA: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide.

Pinzas, J. (2004). Metacognición y lectura. Lima : Fondo Editorial PUCP.

Verderber, R. (2000). Comunicación oral efectiva. México D. F. Editorial Thomson. Electrónicas

http://www1.universia.net/catalogaxxi/c10047PPESII1/s12315/P11694NN1/INDEX.HTML.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

http://www.indiana.edu/call/lengua.html

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL http://www.elcastellano.org/gramatic.html

REVISTA ESPAÑOL ACTUAL http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?tipobusqueda=CODIGO8zclaverevista= 523

REVISTA CUADERNOS CERVANTES http://www.cuadernoscervantes.com/