16

sale del corazón sigue · de la Misa. 1) Preparación de los dones, el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino; nosotros podemos ofrecer nuestras cosas interiormente

  • Upload
    hadieu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Los papeles se rompen pero lo quesale del corazón sigue:

Señor quiero ser misionerodar tu palabra y sentirtus milagros y tu bondad.

Quiero ayudar a mishermanos que no tienen la misma suerte que

nosotros.

2MONAGOS

Oración de un Monaguillo

José ÁngelColegio Calvo Sotelo

Queridos amigos e monaguillos de Galicia:

Antes de nada voume presentar. Chámome Manolo e sono encargado de Misións de Ourense, pero cando era un rapazfun monaguillo coma vos, desde ben pequeniño, na miñaparroquia de Allariz. Polo tanto penso que podo falar convós de amigo a amigo.

O meu traballo é decirlle ós nosos misioneiros, que nonestán solos, que nós queremos axudalos na súa labor. Etamén é traballo meu, dicirlle á xente da miña diócese deOurense que temos un montón de irmáns espallados polomundo, predicando o Evanxeo, e que precisan da nosaoración e da nosa axuda.

Esto mesmo é o que hoxe vos quero dicir a vós:Xesucristo que chamou, fai dous mil anos a uns discípulos,segue chamando hoxe a homes, mulleres e nenos da nosaterra para que leven a Boa Nova do Evanxeo polo mundo.Algúns fan cousas extraordinarias e ata saen nos periódicose na televisión. Seguriño que os viches algunha vez. Todos eles merecen a nosa admiración.

Pero quero propoñervos algo importante: ¿Queredes ser misioneiros? ¿Queres ser ti misioneiro?Podo asegurarche que é algo apaixonante...e podes empezar a ser misioneiro XA, AQUÍ, AGORA. Sí,de verdade. ¿Cómo? Pois moi fácil:

l No colexio: estudiando e portándote sempre ben, sendo bo amigo no xogo e mellorestudiante nas aulas. Axudarache moito unha revistiña que se chama GESTO.

l No barrio: participando nas actividades que haxa e facendo amizade con todos,especialmente coas persoas que están soas e que, se cadra, precisan axuda.

l Na casa: non sendo caprichoso senón ben mandado, servicial, cariñoso con todos, e se tesa sorte de vivir cos avós, prestándolle moita atención.

l Na parroquia: cumprindo co teu ministerio de monaguillo, e tamén participando nacatequese e en todo o que faga falta. Seguriño que o cura che irá mostrando cousas quepodes facer.

Porque Misións e anunciar a Xesucristo e portarse como El nos mandou. E isto xa o podes irfacendo aquí e agora tendo sempre os ollos ben abertos, os corazóns ardentes, as mans estendidas eos pes lixeiros.

E se, cando medres e esteas mellor formado, escoitas a chamada do Señor e te animas a sermisioneiro noutras terras, non dubides que serás moi útil a outros nenos, e de paso SERÁS FELIZ.

Un abrazo do teu amigo Manolo.

3MONAGOS

¿¿¿¿MMMMOOOONNNNAAAAGGGGUUUUIIIILLLLLLLLOOOOSSSS EEEE MMMMIIIISSSSIIIIOOOONNNNEEEEIIIIRRRROOOOSSSS????

4MONAGOS

Ritos Iniciales: Comprenden desde que elsacerdote se dirige al altar, hasta la oración colecta.

Primera Parte:Liturgia de la Palabra:

1) Lecturas de la Sagrada Escritura.2) Salmo Responsorial, se reza o canta entre

lectura y lectura.3) Lectura del Evangelio.

4) Homilia o predicación.5) Profesión de fe o Credo.

6) Oración de los fieles. (peticiones o preces).

Segunda Parte:Liturgia Eucarística: es la parte prinicipal

de la Misa.

1) Preparación de los dones, el sacerdote ofrecea Dios el pan y el vino; nosotros podemos

ofrecer nuestras cosas interiormente.

2) Lavatorio de las manos, significando la purezacon que debe celebrarse la Misa.

3) Prefacio, canto de alabanza y acción de gracias

4) Canon o Plegaria Eucarística, cuyo centroes la Consagración en la que Jesucristo se hace,realmente presente sobre el altar, renovando el esosmomentos para hacer sacrificio redentor de su Pasión y Muerte.

5) Rito de la Comunión, rezo del Padrenuestroy otras oraciones;

Comunión.

Ritos de conclusión: con el saludo y bendiciónfinal se acaba la Misa.

Si se ha comulgado conviene detenerse unos minutospara dar gracias al Señor.

PARTES DE LA MISA POSTURA DE LOS FIELESDe pie.

SentadosSentados.

De pie, en señal de respetoprontitud

para cumplirlo(signarse).Sentados.De pie.De pie.

Sentados la gente, tú comomonaguillo ayudarás alsacerdote a preparar el altar, leacercarás el cáliz, la patena, lasvinageras...)Si tu párroco lo hace también leayudarás...De pie.

De pie.De rodillas. Hemos deaprovechar actos de fe y pedir aJesús por los vivos y difuntos.De pie.De rodillas o sentados despues de comulgar.

De pie.

De rodillas o sentados rezamos antesde salir de la iglesia sin olvidarnos dedespedirnos de Jesús haciendo lagenuflexión al sagrario y echándoleuna mirada a la Virgen.

Hola querido monago esta vez la catequesis va sobre las partes de la misa y como se debe estaren cada momento. Esperamos que te ayude a vivir mejor la misa y a ser un mejor monaguillo omonaguilla. Ah, seguro que habrá algunas palabras que no sabes lo que significan, pero tu tranquilopara eso tienes a tu párroco que si se lo preguntas segurísimo que te lo aclarará todo. Adiós, yrecuerda que tu mejor postura en misa es la de estar atento y responder en las contestaciones lo mejorposible además claro está de hacer tus funciones de monaguillo lo mejor posible.

5MONAGOS

Carta del Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr.

D. Luis Quinteiro Fiuza, OOOObbbb iiii ssss pppp oooo dddd eeee OOOOuuuu rrrr eeee nnnn ssss eeee

Queridos monaguillos:

En esta primera ocasión en que me dirijo a vosotros, a través devuestra revista monagos, os dirijo y os mando un abrazo de padrea todos.

Siempre he tenido un profundo cariño a los monaguillos porque yotambién fui monaguillo como vosotros. Como monaguillo empezó mivocación al sacerdocio y ahora como Obispo de nuestra Diócesis deOurense quiero que sintáis mi cercanía llena de amor.

Cuento con vosotros y con vuestras oraciones y cuando vaya avuestras parroquias os pido que no faltéis de mi lado.

Ayudad, como lo estáis haciendo ya a vuestros sacerdotes yojalá que el Señor os llame como a mí a ser sacerdotes.

Os bendice vuestro amigo

= Luis Quinteiro Obispo de Ourense

Carta TCarta Transcrita delranscrita delObispo de OurenseObispo de Ourense

6MONAGOS

7MONAGOS

8MONAGOS

9MONAGOS

1 0MONAGOS

¡¡¡¡ ¡¡¡¡ AAAATTTT RRRR EEEE VVVV EEEE TTTT EEEE YYYY

SSSS IIII GGGG UUUU EEEE AAAA JJJJ EEEE SSSS ÚÚÚÚ SSSS !!!! !!!!

1 1MONAGOS

""""VVVVOOOOCCCCAAAACCCCIIIIÓÓÓÓNNNN DDDDEEEE DDDDEEEEPPPPOOOORRRRTTTT IIII SSSSTTTTAAAASSSS """"YYYY DDDDEEEE AAAALLLLGGGGOOOO MMMMÁÁÁÁSSSS .... .... ....

Te ponemos este artículo del periódico Faro de Vigo de su Suplemento semanal deldeporte de base Suplemento escrito por el periodista Manolo Losada el 2 de octubre de2002 miércoles, para que veáis que en el Seminario no solo se reza y se estudia sino queademás se juega y se hace deporte y bien...

Han sido muchas las generaciones que en 74 años dehistoria del Seminario Menor de Ourense han pasadopor esta casa de formación. Algunos son hoy nuestrossacerdotes. A otros muchos el tiempo les ha ido ponien-do en distintos lugares. Sin ánimo de ser osado me atre-vería a decir que, en casitodos, queda un buen recuer-do de su paso por este lugar.

Ciertamente que ha llovido desde el año 1925 en el que se ins-talaron los seminaristas en el monte de Vista Hermosa y es ver-dad que han cambiado muchas cosas, pero el tiempo todavía no hapodido enterrar los auténticos pilares que todavía hoy sostienenel Seminario Menor: una visión de la vid de un cristiano y unaopción clara y contundente por los auténticos valores humanos, y entre ellos el deporte.

En esta nueva temporada que está a punto de comenzar de nuevo más de 100 alumnos deeste centro ourensano ya se preparan a conciencia para estar en las mejores condiciones paraparticipar de nuevo en una temporada donde sus objeti-vos sonlograr que algunos de ellos puedan lograr los éxi-tos obtenidos en la pasada temporada o superarlos.

Y para cubrir todas las demandas, las ofertasdeportivas son bastante variadas. Desde las tradiciona-les de fútbol y baloncesto, hay los que prefieren el fút-bol sala, atletismo, natación, ajedrez, ping-pong y bad-minton; y en cualquiera de ellas van apareciendo marcas,

1 2MONAGOS

e incluso ya han sonado algunos nombrestanto a nivel regional como regional. Entreotros, los entrenadores Alfonso Vilachá yPablo Aceituno Obregón que han estado enel primer equipo del C.D. Ourense y jugado-res de fútbol de la talla de Carbaleda,

Escuderoy Malet, entre otros (preguntale a tu padre seguro que seacuerda)... El coordinador general de deportes es PabloCesar González Carballo (rector del Seminario) con la cola-boración de Juán Carlos Bande (formador) en las categorí-as superiores, José Benito Otero y José Carlos RodríguezCarballo (Formadores de 1ºy 2º de E.S.O,) en las cate-

gorías inferiores, Francisco Javier Vázquez (profe de gimna-sia) en la sección de atletismo y José Ramón Domínguez Castro(secretario del Seminario) como responsable de fútbol sala. –todos ellos sacerdotes excepto Francisco Javier el profe degimnasia.).

Un deporte que destaca entre los alumnos del SeminarioMenor es el atletismo, donde las dos primeras ediciones dela Popular San Martiño de ourense la ganaron los atletas deeste centro educativo.

En esta temporada, elatleta del Grupo AcademiaPostal Adrián Pérez Fabello

estudió en este centro y ha participado en el Campeonato deEspaña de veteranos y los más recientes Claudio López-meda-llista en los campeonatos gallegos y miembro de la seleccióngallega- Jaime Rodríguez, campeón de España de 800 metrossub-23 y miembro de la selección española y Raúl Casas yFrancisco José entre otros de los destacados.

¡¡ATENCIÓN!! Los tres primeros que envíen la solución de laSopa de Letras de la página 14 a:

MMoonnaaggooss -- SSeemmiinnaarriioo MMaayyoorr.. 3322000022 OOuurreennsseerecibirán un regalo. Los puedes mandar en cualquier papel.

D onde se nota bastante la buena o mala educación de una persona es, sin duda, en sumodo de comportarse en la mesa. Por eso, siendo los buenos modales al comer y albeber uno de los pilares de la buena educación, debes conocer, y más todavía un

monaguillo bien educado, y adecuar tu comportamiento a esas normas de urbanidad en la mesa.Aquí te van algunas ideas:l Antes de sentarnos a la mesa, debemos lavarnos las manos y arreglarnos

bien sobretodo si estamos de invitados; y seremos puntuales.l Nos sentaremos bien, "no te acuestes en la silla" para ello apoya la espalda en

el respaldo y los pies en el suelo (si es que le llegas) y sin estirar las piernas.No hagas equilibrios con la silla, ni te pegues demasiado a la mesa y a no ser quesea para ayudar a recoger o servir no te muevas de la silla , que no te tengan que atar...

l Antes de empezar a comer estaría muy bien bendecir la mesa y darle gracias a Dios porlos alimentos que vamos a tomar (inténtalo especialmente en la cena de Navidad y en la defin de año).

l Antes de estar servida la comida no pellizques el pan y colócate la servilleta sobre lasrodillas y úsala antes de beber o al terminar un plato o si te cae algo por los labios...

l Lo más correcto, a no ser por algo especial, es no empezar a comer hasta que todos esténservidos, sobretodo si estás de invitado...

l No hagas ruidos de ningún tipo, como sorber la sopa omasticar sonoramente y con la boca abierta. Bebe del vasoo la copa con pequeños sorbos sin acabártelo de una solavez y también sin hacer ruido...

ll En casa o cuando nos inviten, debemos comer siempre detodo y todo lo que tengamos en el plato, recuerda que otrosniños pasan hambre ...

l No juegues nunca con la comida y menos con el pan que incluso lo podrás usar para empujaral tenedor los alimentos que no pueden ser pinchados...

l Come sin inclinarte sobre el plato y sin apoyar los codos sobre la mesa...l No está bien ponerse a leer, a ver la televisión, a escuchar la radio o a cantar mientras se

come. La comida es un buen momento para hacer familia o amistad y hablar de nuestrascosas pero nunca con la boca llena...

l Pon todos los medios para no manchar el mantel, tu ropa o la del vecino.l Y siempre, sobretodo, si vas de invitado, acuérdate de dar las gracias...

DDDDeeee CCCC eeeennnnaaaa ssss yyyy DDDDeeee CCCCoooommmmiiii dddd aaaa ssss

1 3MONAGOS

ÑAM, ÑAM ¡Y que aproveche!

1 4MONAGOS

x a e s u c b r c i s to i c s n o z a r o c ha u o m m a s t r o e or q r o e a l e r r a vo o a n m i s i i d i on r c a e i e r a o o og r i g a n v m t i r ee a o u o v a e t x e ss p n i e h n s i e o nt g s l c u x s e l o ao i s l e s e a l o c mm e r o d p o o o c t e

Busca as 14 palabras queestán subliñadas na cartada páxina 3 e fai unhafrase cas letras quesobran.

SABÍAS QUE......cuando compramos un par de zapatillas NIKE menos del 0,18 % de lo que pagamosva a parar al trabajador indonesio o chino que las fabrica. La jornada laboral de estostrabajadores es de hasta 12 horas diarias, y el salario es de 5.200 pts = 31,25 eurosal mes. Esto cuando son adultos. Si son niños como tu sólo ganan 2.300 pts = 13,82euros al mes....Ronaldo tiene un contrato de por vida para promocionar lamarca Nike, por el que cobra 16,7 millones de pesetas al mes,mientras que una trabajadora indonesia, porcoser zapatillas Nike durante más de 8 horasdiarias, cobra al mes 7800 pts, y no tiene nin-guna seguridad en el empleo y que deberia tra-bajar 21 siglos para conseguir lo mismo queRonaldo gana en publicidad en un año.Nike gasta cantidades enormes en publici-dad, mientras que sus trabajadores en elTercer Mundo cobran salarios insuficien-tes para vivir dignamente.

(Fuente: EL PAÍS 21/1/97. EL MUNDO 20/1/97)

Preg ntale al profe de Naturales:- ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?.- ... Y, ¿por qué llamamos a nuestro planeta “tierra” si está

compuesto por 3/4 partes de agua?

SSSS OOOO PPPP AAAA DDDD EEEE LLLL EEEE TTTT RRRR AAAA SSSS

1 5MONAGOS