4
PARTES DE LA SALIDA DE CAMPO ENTRADA DEL TUNEL: Se describe como los edificios aledaños a la entrada del tunel estan sobre pircas, son muy vulnerables a ser derrumbados en un sismo, si el tanque superior se cae o se destruye, ya que lavaría el material arenoso dentro de la pirca. y solo quedarian rocas sueltas. Tunel Primera Parte: Se observa el dique de Andesita, tambien de andesita basaltica, que irrumpe en los estratos de arenisca. La arenisca le day estabilidad al tunel Los pernos son “tipo tornillo” Tunel Segunda parte: Explica los refuerzos de paredes que estan a los costados del tunel TUNEL TERCERA PARTE: Explica el derrumbe o la caida del material en la zona de la formacion el Carmen o San rosa que son lutitas. TUNEL PARTE EXTERIOR: SE VE la parte del dique y las lutitas con mayor claridad y explica los suelos que estan en el cerro del frente que son coluviales. tambien esta el dique delgado que llega hasta Ica o canete. Curva antes de llegar al salto del Fraile:

salida de campo Morro Solar.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geologia Aplicada. Ingeniero Chente. Universidad nacional de Ingenieria

Citation preview

Page 1: salida de campo Morro Solar.docx

PARTES DE LA SALIDA DE CAMPO

● ENTRADA DEL TUNEL:

Se describe como los edificios aledaños a la entrada del tunel estan sobre pircas, son muy vulnerables a ser derrumbados en un sismo, si el tanque superior se cae o se destruye, ya que lavaría el material arenoso dentro de la pirca. y solo quedarian rocas sueltas.

● Tunel Primera Parte:

Se observa el dique de Andesita, tambien de andesita basaltica, que irrumpe en los estratos de arenisca. La arenisca le day estabilidad al tunelLos pernos son “tipo tornillo”

● Tunel Segunda parte: Explica los refuerzos de paredes que estan a los costados del tunel

● TUNEL TERCERA PARTE:

Explica el derrumbe o la caida del material en la zona de la formacion el Carmen o San rosa que son lutitas.

● TUNEL PARTE EXTERIOR:

SE VE la parte del dique y las lutitas con mayor claridad y explica los suelos que estan en el cerro del frente que son coluviales. tambien esta el dique delgado que llega hasta Ica o canete.

● Curva antes de llegar al salto del Fraile:

Explica la formacion de un dique o un sill y la falla geologica (techo se a hundido) y algunos materiales cuaternarios.

2.GRUPO MORRO SOLAR:-Formación Salto del Frayle, presenta un grosor de 100m, cuarcitas grisáceas, lutitas grises

azuladas; estratificación cruzada, está sobre la Formación Herradura y es visible en las playas Agua Dulce y Herradura. Se extiende desde el valle del Chillón hasta el valle de Lurín.-Formación Herradura, sobre la Formación Marcavilca, lutitas arcillosas, areniscas, caliza

silícea blanca; posee dos miembros LA VIRGEN, lutitas gris y arenisca; HERRADURA, sobre el miembro La Virgen, areniscas, lutitas grises a negras. Su grosor es de 60 a 70m.

Page 2: salida de campo Morro Solar.docx

-Formación Marcavilca, sobre la Formación Herradura, desde el Morro Solar hasta espaldas de la UNI, del vallen del Chillón hasta el valle de Lurín. Posee tres miembros: MORRO SOLAR, areniscas y lutáceas, areniscas abirragadas por tubos de anélidos(fósiles); MARCAVILCA, presenta las rocas más duras del grupo, estratificación cruzada, la roca predominante es la cuarcita con cemento silíceo, también lutitas; LA CHIRA, es el techo del grupo Morro Solar, areniscas blancas con estratificación cruzada.-Formación Pamplona, serie arcillo- calcárea, presenta pliegues de arrastre y estructura de

sobrecarga, microplegamientos y fracturas.-Formación Atocono, es la continuación de la Formación Pamplona y la roca que más

destaca es la caliza.

BIBLIOGRAFIA1. Boletín 44, INGEMET2. Boletín 26, INGEMET3. Geología de Lima, Juan Cobbing4. Minas de cobre en los alrededores de Ica, Gianela Julio Ernesto5. Informe de recursos cupríferos de 22 minas de cobre de la provincia de Ica.6. Condiciones geológicas y geofísicas de Ica, Salfed.h.7. Libro de minerales variados8. Boletín 66, INGEMET9. Boletín 23, INGEMET10.Algunos datos de la geografía de Ancash11.Boit, Bernardo12.Reyes Rivera, Luis

Preguntas de geología:1) Chira (Carretera)2) Estructura del túnel, fragilidad e inestabilidad3) Estructuras geológicas que hay en el morro solar4) Roca maciza, en qué condiciones se encontraban?

Muestra “S”:1.- arenisca cuarcífera (sedimentaria) contiene cuarzo2.- Lutitas con estratificación que buza hacia el mar.Colegio Antes de Túnel.1.- Estratos que buzan hacia el mar.2.- Areniscas que están intercaladas con material fino (Limo y arcilla, lutitas y óxidos)3.- El cristo es lutitas y areniscas cuarcíferas intercaladas.4.- se observó una pared de lutitas todas ellas choncreteadas para que no se derrumbe ni se desmorone.Túnel1.- Dirección del eje N35°E2.- Anteriormente se observó material cuaternario que fue meteorizado y erosionado por eso que ha caído, el cual hay de todo tipo de material como areniscas, rocas volcánicas.3.-Lutitas parecidas a las de la uni están n capa que buzan hacia el mar.4.- estratos de arenisca cuarcífera de 1.30 m intercalada con material fino (Limo y arcillas) de 20 cm5.- Siempre en las entradas y salidas es un lugar crítico debido a la meteorización que afecta esa zona, por lo que se hacen estructuras de concreto para prevenir desastres.6.- El túnel tiene un techo escalonado por los estratos de las lutitas.

Page 3: salida de campo Morro Solar.docx

7.- Los pernos son de sostenimiento y están perpendicularmente a los estratos de lutitas.8.- La “falla” del túnel es una fractura que separa dos tipos de litología, como son la lutitas y las areniscas cuarcíferas, por lo que solo hay una franja muy delgada de material fino, mas si habría 30 cm de material fino traería problema al túnel, y la medidas a tomar para este problema es choncretear toda la zona circundante a la “falla”.9.- Han puesto un concreto ya que el material de lutitas cedió al su peso, es un tipo de pared que cubre el túnel.10.- Casi al final del túnel cedió por una fuerte voladura y la presencia de una falla la cual debilitó esta parte, el material que cayo pesaba unas cuantas toneladas, se construyó una pared de ladrillos y concreto para que el material no se desprenda de poco a poco.