7
Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015 Statu quo Lectura JUAN 5:5-10 y 16 - El paralítico de Betesda 5 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. 2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos. 3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua. 4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese. 5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo. 6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano? 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo. 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. 9 Y al instante aquel Adrian Fols

Saliendo del StatuQuo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Saliendo de la situacion que nos estanca

Citation preview

Page 1: Saliendo del StatuQuo

Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015

Statu quo

Lectura JUAN 5:5-10 y 16 - El paralítico de Betesda

5 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. 2 Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque, llamado en hebreo Betesda, el cual tiene cinco pórticos.

3 En éstos yacía una multitud de enfermos, ciegos, cojos y paralíticos, que esperaban el movimiento del agua.

4 Porque un ángel descendía de tiempo en tiempo al estanque, y agitaba el agua; y el que primero descendía al estanque después del movimiento del agua, quedaba sano de cualquier enfermedad que tuviese.

5 Y había allí un hombre que hacía treinta y ocho años que estaba enfermo.

6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano? 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende antes que yo.

8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. 9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día.

10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. 11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda.…….

16 Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo.[c]

Adrian Fols

Page 2: Saliendo del StatuQuo

Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015

Statu quo (pron. [estátu-kuó])1 es una locución latina, que se traduce como «estado del momento actual»,

Originalmente, era un termino bélico, empleado para referirse a la situación “antes de la guerra” donde se mantenía un equilibrio.

Statu quó = DEJAR LAS COSAS TAL COMO ESTAN

El Statu quó es dejar las coas como están, muchas veces identificamos esto como la zona de “comodidad”.

Ahora bien, ¿es bueno o malo el STATU QUO?

En realidad todo depende de quien lo mire y a quién beneficie. Si nosotros dominamos la situación, es probable que el STATU QUO, sea algo que aparentemente nos convenga y definitivamente eso depende de la “percepción que tengamos de la realidad”.

Ocurre en todos los ámbitos y siempre, no ver la realidad tiene algunas consecuencias.:

En el trabajo el jefe no quiere aumentar porque así esta bien, y el empleado quiere que le aumenten porque el statu quo lo perjudica. ( Consecuencia: el empleado esta disconforme, renuncia , hace huelga)

En casa la esposa le recrimina al esposo más atención mientras él piensa que esta todo bien (Consecuencia: Problemas matrimoniales, divorcios)

Los hijos quieren salir con sus amigos, los padres quieren que se queden en casa como siempre (Consecuencia: hay hijos que terminan con malas juntas, hay hijos que se van)

El que quiere cambiar dice: SIEMPRE LO MISMO, QUIERO UN CAMBIO!!!

El que NO quiere el cambio dice: PARA QUE SI ASÍ ESTAMOS BIEN!!!

Es bueno estabilizarse en la vida, pero cuando uno se estabiliza si luego no intenta ir al siguiente nivel, sucede que la realidad es que no se mantiene, sino que empieza a declinar. Es similar a lo que sucede con un GLOBO AEROSTATICO.

El globo se mantiene en el aire, gracias al calor. El aire caliente es mas liviano y cuando llenan el globo con ese aire caliente, se mantiene en el aire, mientras el aire mantiene el calor, cuando comienza a enfriarse, sucede que el globo comienza a bajar. Por más que haya llegado a cierta altura, si no se mantiene el calor, el globo baja.

En la Biblia encontramos muchos ejemplos

Jesús y el STATU QUÓEl texto que leímos al principio nos muestra a Jesús desafiando abiertamente el Statu quó de su época.

Cuando Jesús sanó durante el día de reposo, desafió las creencias profundamente arraigadas de muchos líderes religiosos, y ellos procuraron silenciarlo (Juan 5:16-18). Adrian Fols

Page 3: Saliendo del StatuQuo

Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015

Jesús les dijo: «Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí; y no queréis venir a mí para que tengáis vida» (vv. 39-40).

PRINCIPIO: las experiencias que nos hacen cuestionar la realidad, muchas veces nos acercan a una realidad más profunda.

En nuestra vida de Cristianos

6 Por lo cual te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti por la imposición de mis manos. 2 Timoteo 1:6

Volviendo a la analogía, el fuego del Espíritu Santo, es lo que nos “mantiene” (en cierta manera Statu Quo) con vida espiritual, pero corremos el riesgo de “enfriarnos” y que lo que pensamos que es MANTENERNOS, sea simplemente que nos estamos apagando.

¿Cuántos se han enfriado alguna vez? A TODOS nos ha pasado….

Principio: Si nos estancamos, nos apagamos

El pueblo de Israel experimento esto al resistirse a entrar a la tierra prometida. 

Dios quería llevarlos a una tierra en la cual fluía leche y miel, o sea, una tierra de bendición y multiplicación. Recordemos que cuando ellos salieron de Egipto, salieron prósperos y sanos.

Aunque salieron bendecidos no era la voluntad de Dios que quedaran en aquel nivel. Dios quería llevarlos a un lugar, donde aquellas bendiciones que experimentaron al salir de Egipto fuesen multiplicadas.

Faraón estaba dispuesto a dejar salir al pueblo y que adoraren a Dios, pero que se quedaren en los confines de Egipto

– “Dijo Faraón: Yo os dejare ir para que ofrezcáis sacrificios a Jehová vuestro Dios en el desierto, con tal que no vayáis mas lejos (Éxodo 8:28).

Y les pidió que oraren por él, ¡que religioso!. 

Es aquí donde el “statu quo” le roba la bendición a la iglesia. Dios quiere que vayamos más lejos, que boguemos mar adentro; pero Satanás quiere que nos quedemos a un nivel

Adrian Fols

Page 4: Saliendo del StatuQuo

Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015

donde la religiosidad este satisfecha. Donde no haya persecución y todos nuestros vecinos religiosos estén contentos.

PRINCIPIO: A Satanás no le molesta que usted sea sano o que sea prosperado, siempre y cuando usted permanezca en el nivel que él le traza.

Los síntomas, el remedioEl problema del status quo es que le hace resistencia a todo aquello, que demande un cambio. La razón es simple, todo cambio demanda que nosotros cambiemos también y la naturaleza humana resiste el cambiar

OCUPACIONES VS MILITANCIAMuchas veces las actividades de la iglesia parecen estar diseñadas para que la gente esté OCUPADA. Entonces, no tienen resultados, porque están diseñadas sólo para que la gente esté ocupada.

2 Corintios 10:3-4

 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;  

PRINCIPIO: La militancia, implica actividad, compromiso y RESULTADOS.

En el último año muchos de nosotros hemos sido desafiados, tuvimos desafíos con la oración con los 40 días de ayuno… y muchas actividades que no respresentan mucho en sí mismos si son solo tomados como una ACTIVIDAD.

Lamentablemente se que muchos hemos tomado esto como una de las “tantas actividades u ocupaciones” que “inventan en la iglesia”, pero déjenme decirles que lo que alguno ve como simplemente “OCUPAR EL TIEMPO”, OTROS LO ESTAN VIENDO COMO UNA OPORUTUNIDAD DE ABRIR LOS CIELOS!

Cambios son oportunidades para subir al próximo nivel con Dios. El mundo religioso ataca y critica cuando se hacen estas declaraciones ya que no están dispuestos a tomar el reto del próximo nivel.

El Statu quo le roba la bendición a la iglesia, porque el estancamiento, es fruto del trabajo del Diablo y lo que produce es que nos quedemos… pensando que ESTA TODO BIEN y que no hace falta cambiar ni mejorar nada, porque ASI TODO ESTA BIEN, y lo único que realmente sucede, es que el FUEGO COMIENZA A APAGARSE.

Adrian Fols

Page 5: Saliendo del StatuQuo

Superándonos: 12 de mayo de 2013 Revisión 30 de Agosto de 2015

2 Corintios 10:3-4

 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas  en Dios para la destrucción de fortalezas

Pero también están aquellos que han tomado la oportunidad, y declarado que en su vida las cosas no van a pasar porque sí… que van a dejar de estar MUY OCUPADOS, y ahora van a pasar a estar MUY COMPROMETIDOS

¿Qué ESTAS HACIENDO DE TU VIDA? ¿Qué ESTAS HACIENDO DE TU MINISTERIO?

Es tiempo que tomes las armas que Dios te ha dado y que te COMPROMETAS realmente. Que dejes la religiosidad, y que comiences a VIVIR EL EVANGELIO.

Actividades para los Grupos de Amistad:

Objetivo del estudio: Lograr que las personas entiendan que no pueden hacer nada para impresionar o asombrar a Dios.

Comentar: Que entendieron del mensaje del domingo (si no se lo acuerdan, sugerir que tomen notas y además realizar un breve repaso del mismo) (5 minutos)

Lectura: 1Tesalonicenses 3:1-13

Preguntas: (Tomar un tiempo para responder las siguientes preguntas -10 minutos)

¿Qué cosas te impresionan en tu vida diaria?

¿Cuál de todas las cosas que hacés pensás que pueden impresionar a Dios?

¿Qué cosas impresionaban a Jesus? (Lucas 7:9/ Mateo 15:28 / Marcos 6:5-6)

¿Qué es vivir por fé? / ¿Qué significa poner nuestra vista en Jesús?

Oración: Preguntar a cada persona los motivos de oración que tengan. Si los tienen anotarlos y llevarlos para orar por ellos en la semana. (20 minutos)

Adrian Fols