Salmo 23 Predica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exposición

Citation preview

Texto :"Jehov es mi pastor; nada me faltar. En lugares de delicados pastos me har descansar; junto a aguas de reposo me pastorear. Confortar mi alma; Me guiar por sendas de justicia por amor de su nombre. Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temer mal alguno, porque t estars conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirn aliento. Aderezas mesa delante de m en presencia de mis angustiadores; Unges mi cabeza con aceite; mi copa est rebosando. Ciertamente el bien y la misericordia me seguirn todos los das de mi vida, Y en la casa de Jehov morar por largos das."Salmo 23.Tema: El cuidado y provisin de Dios para su pueblo.Propsito: Mostrar a los hermanos que Dios se preocupa verdaderamente de nuestras necesidades y temores.Introduccin: Nuestra sociedad en los ltimos aos se ha visto atacada por una ola de inseguridad, temores, desesperanza. Esta maana lea:1."Argentina: Se mat empresario Alfredo Yabrn, implicado en caso cabezas"2."Talcahuano: Con hacha mat a su esposa."3."Seguridad: ms de mil policas adicionales saldrn a la calle.""Ms policas son procesados por caso"El cabro Carrera".4."Sorpresa por cifras de supuesto lavado de dinero en Chile en 1997 (US$ 2.000)"5."Vuelve el terror. Las inesperadas pruebas nucleares de la India amenazan con iniciar una nueva carrera de armamentos."Las consultas mdicas han surgido por doquier; los siclogos, los terapeutas, entre otros, se han enriquecido con esta tragedia. Incluso las ciencias ocultas han proliferado como nunca antes, esoterismo, ocultismo, tarot, quiromancia, quija, horscopos, por nombrar algunas. Qu esta pasando con nuestra sociedad? Qu futuro espera a nuestros hijos? Tiene la iglesia algn mensaje para estas gentes? El salmista nos da la respuesta a travs de su propia visin respecto del cuidado divino.Proposicin : El salmista nos da la respuesta a travs de su propia visin respecto del cuidado divino. De esta visin se desprenden cuatro verdades.I. EXISTE LA GRAN NECESIDAD DE QUE EL SEOR SEA NUESTRO PASTOR (v. 1a). A. 1. El principio para solucionar nuestros problemas es reconocer nuestra condicin e incapacidad.2. Lamentablemente las personas recurren a"otros mdicos", ello debido al gran vaco que hay en sus vidas.3. En segundo lugar ninguna persona puede disfrutar de la proteccin divina si primero no reconoce al Seor como su pastor.4. El salmista tena muy en claro que sin el Seor como pastor su vida sera una constante tragedia. B. Ilustracin: Nuestra alma tiene sed de DiosEl libro de los salmos nos provee de testimonios acerca de la necesidad que el hombre tiene de la comunin con Dios. El salmista declara:"Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, as clama por ti, oh Dios, el alma ma. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo." (Salmos 42:1,2) En el salmo 63, leemos:"Dios, Dios mo eres t; de madrugada te buscar; mi alma tiene sed de ti; mi carne te anhela, en tierra seca y rida donde no hay aguas." (v.1)El salmo 143, agrega:"Extend mis manos a ti, mi alma a ti como la tierra sedienta." Es necesario primeramente reconocer que tenemos necesidad de Dios, este es el primer paso para encontrar solucin a nuestra condicin. Las angustias de los salmistas les llevaba a reconocer su total dependencia de Dios ante sus necesidades, temores y aflicciones. Solamente en Dios vean una salida a su condicin.C. El cuidado que Dios nos proporciona es personal,"el Seor es mi pastor". Es a l a quin debemos recurrir en momentos de crisis y no a mdicos, adivinos, charlatanes u otros, que nada pueden hacer para mitigar las necesidades de otros.D. Reconozcamos al Seor como nuestro pastor y exclamemos junto al salmista"el Seor es mi pastor".II. EL SEOR COMO NUESTRO PASTOR SUPLE NUESTRAS NECESIDADES (v. 1b-3a).A. 1. La experiencia del salmista le llevaba a declarar"nada me faltara".2. No debemos confundir las"necesidades" nacidas de nuestros deseos con las propias necesidades verdaderas.3. Para manifestar esta verdad usa la figura de los"delicados pastos" y las"aguas de reposo" a fin de describir la abundancia de las cosas fsicas y espirituales.B. Ilustracin: La providencia de Dios es soberana"Cierta noche un pastor tuvo un sueo. En l se encontraba con un ngel que lo llev por diferentes sendas. Despus de mucho caminar tuvo sed. Entrando en un humilde hogar pidi al dueo de casa que le diera de beber. Cuando estaba a punto de tomar el agua, el ngel de un manotazo voto el vaso, lo tom de su mano y lo llev a otro lugar. Luego le llev donde un hombre que contaba sus monedas, al verlo el ngel, tom las monedas y las lanzo lejos. Tomando el ngel al pastor le llev a un lugar de delicados pastos. Agotado el pastor fue tenderse en ellos para descansar. Al momento de hacerlo el ngel le tom nuevamente del brazo y lo llev al borde de un gran abismo. All, haba un nio a punto de caer. Rpidamente el pastor trat de rescatarlo, pero el ngel empujndolo lo arroj al abismo. Indignado el pastor comenz a increpar al ngel por sus acciones. Mirando fijamente al pastor, el ngel le respondi:"no te engaes con lo que ves.El hombre que te dio de beber, al verte te consider su enemigo y enveneno el agua; las monedas impedan a aquel hombre librar su alma de los afanes de este mundo. Eso lo entiendo dijo el pastor, pero y el nio, eso fue un crimen. Si l hubiera crecido, respondi el ngel, habra llegado a ser un criminal, nunca se habra arrepentido y al final se habra condenado. Era mejor que muriera hoy y ser salvo por la eternidad. Despertando de su sueo el pastor reflexion acerca de mismo, comprendiendo que la provisin y el cuidado divino estn bajo su absoluta soberana".C. Dios atiende a nuestras necesidades, pero ante todo busca nuestra seguridad."De que sirve al hombre ganar el mundo, si al final pierde su alma". Dejemos que Dios obre segn su absoluta soberana.D. Por el momento, miremos haca lo alto y exclamemos a la par con el salmista"el Seor es mi pastor, nada me faltar", pues l suplir mis necesidades, porque el cuidado de Dios es completo.III. EL SEOR COMO NUESTRO PASTOR NOS LIBRA DE NUESTROS TEMORES (v. 3b-5).A. 1. Nos libra del temor a equivocarnos en nuestra senda, de la muerte y de todo mal.2. Nos libra de la maldad de nuestros enemigos.3. Esta seguridad se basa en la comunin con Dios,"t estars conmigo".4. Est respaldada por el poder de Dios,"tu vara y t cayado me infundir aliento".B. Ilustracin: La presencia Divina trae victoriaAnte la conquista de la tierra soada, Dios le promete a su pueblo una fuerza para enfrentar sus batallas y alcanzar la victoria:"Cuando salgas a la guerra contra tus enemigos, si vieres caballos y carros, y un pueblo ms grande que t, no tengas temor de ellos. Porque Jehov tu Dios est contigo, el cual te sac de tierra de Egipto. (Deut. 20:1) Jess, tras entregar la gran comisin a sus discpulos, les promete su continua presencia:"Y he aqu yo estoy con vosotros todos los das, hasta el fin del mundo. Amn." (Mateo 28:20) Israel llev a cabo su victoria gracias a la continua presencia de Dios en medio de l. De igual manera la Iglesia ha llevado a cabo su gran comisin mediante la continua presencia de Cristo en medio de ella."Porque donde estn reunidos en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos." (Mateo 18:20).C. El Seor nos quita el temor de esta vida, nos infunde aliento y hace que nuestra vida rebose del gozo de su comunin.D. Ante la adversidad busquemos al pastor de nuestras almas para que el nos libre del temor, la angustia y de todas aquellas cosas que oscurecen la comunin con l.IV. EL SEOR COMO NUESTRO PASTOR NOS PROVEE DE COMUNIN PERMANENTE (v. 6).A. 1. Las expresiones que usa el salmista para describir su relacin con Dios muestran que su comunin era permanente:"mi pastor... me har descansar... me pastorear... me guiar... t estars conmigo... me infundes aliento... unges mi cabeza..."2. La comunin que el salmista mantena con su Seor le hacan mirar el futuro con seguridad y confianza:"nada me faltara... caminara por sendas de justicia... no temer mal alguno... el bien y la misericordia le acompaaran toda su vida.B. Ilustracin: La presencia divina en nuestras vidasEn las Escrituras encontramos reiteradamente la promesa divina en la cual Dios provee su presencia divina en forma continua a sus siervos. En Bet-el le es prometida a Jacob para su peregrinaje por la vida:"He aqu, yo estoy contigo, y te guardar por dondequiera que fueres, y volver a traerte a esta tierra; porque no te dejar hasta que haya hecho lo que te he dicho." (Gn. 28:15) A Moiss se le promete como una ayuda y descanso para llevar a cabo su servicio:"Mi presencia ir contigo, y te dar descanso." (x. 33:14) La presencia de Dios en nuestras vidas, as como en la de los hroes de nuestra fe, es como un blsamo derramado sobre nuestras cabezas el cual nos llena de aliento y consuelo ante las dificultades. El profeta Isaas relata con magistral poesa esta verdad:"Cuando pases por las aguas, yo estar contigo; y si por los ros, no te anegarn. Cuando pases por el fuego, no te quemar, ni la llama arder en ti" (43:2) sin duda que es la presencia divina la que hace falta a la vida de todo creyente para enfrentar las diversas situaciones que le toca vivir en este mundo. Sin ella no hay descanso, gozo ni sabor a victoria.C. La comunin con Dios nos provee de la seguridad necesaria para mirar el futuro con certidumbre. Nos permite tener la certeza que todas las cosas estn bajo la soberana de Dios y que sin importar lo que nos acontezca, si Dios est con nosotros nada nos debe atemorizar.D. Busquemos la comunin cada da para que el da de maana sea un da claridad y no un"valle de sombras". Habitemos confiadamente en la casa de Dios por el resto de nuestras vidas, buscando una comunin plena con l.Conclusin: El salmista comprenda, a travs de su experiencia con Dios, que slo estando bajo el cuidado divino su vida no sera consumida por la tragedia que abate a los hombres. Mientras el Seor fuera su pastor, su vida estara libre del temor, la maldad y la angustia. El cuidado divino es lo que el hombre necesita para que sus condiciones de vida cambien. Para ello, debe primeramente reconocer su necesidad de l, confiar en que Dios s puede satisfacer sus necesidades y que a travs de la comunin con l ser libre de todos los temores y males que hoy lo afligen.