12
Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití Noviembre /2014

Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur …bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/salud_haiti_desafios_cooperac... · vigilancia en salud y de la red de servicios de salud,

Embed Size (px)

Citation preview

Para mais informações, favor contatar:[email protected] +55(61) 3315.2813

Empoderando vidas.Fortalecendo nações.

Salud en Hait í y los Desaf íosde la Cooperación Sur-Sur

Lecc iones aprend idas de l Proyecto B ras i l -Cuba-Ha i t í

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

Livreto_A5_Espanhol.indd 1 11/24/14 8:51 AM

Nov

embr

o –

GM

– 0

688/

2014

– E

dito

ra M

S

Sean muy bienvenidos!

!

!

Estimadas y estimados colegas,

Es con mucha satisfacción que les recibimos en Brasilia para participar en el Seminario Internacional “Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur – Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití”.

El Proyecto de Cooperación Tripartita Brasil -Cuba-Haití tuvo como objetivo fortalecer de forma conjunta el Sistema de Salud haitiano, como parte de los esfuerzos de reconstrucción post-terremoto del 2010.

Pasados cuatro años del inicio de las actividades, el Ministerio de Salud de Brasil propone la realización del Seminario con el fin de profundizar el debate sobre las experiencias aprendidas, así como de las perspectivas de esta cooperación.

En estos dos días, discutiremos la arquitectura institucional y la gobernanza de la cooperación, las acciones ejecutadas para el fortalecimiento de las acciones de vigilancia en salud y de la red de servicios de salud, con énfasis en la construcción de los hospitales y la formación y educación en salud.

Además de eso, presentaremos las perspectivas para la nueva etapa del proyecto y debatiremos la presencia de Brasil en Haití y los desafíos de la Cooperación Sur-Sur.

Es también con mucha satisfacción que los invito para la inauguración de la exposición fotográfica HAITÍ: la salud y los desafíos de la reconstrucción, que presenta los esfuerzos de la Cooperación Tripartita, buscando la integración, el diálogo y el aprendizaje conjunto y estrechando los lazos de amistad entre nuestros pueblos.

La exposición exhibe, además del desarrollo de la cooperación, aspectos del cotidiano de la capital Puerto Príncipe y sus alrededores, en localidades de Bon Repos, Beudet y Carrefour, donde fueron construidos los tres Hospitales Comunitarios de Referencia y el Instituto Haitiano de Rehabilitación, obras que integran las acciones del gobierno brasileño en la cooperación.

Sean todos muy bienvenidos!

Ministerio de Salud de Brasil

!

4

Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur – Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití

26 de NoviembreCentro Internacional de Convenções do Brasil – CICB

Horario Tema

14h30 – 17h Reunión del Comité Gestor de la Tripartita

27 de NoviembreCentro Internacional de Convenções do Brasil – CICB

Horario Tema

9h – 10h Inauguración

10h – 10h50 Mesa 01Proyecto Tripartito: Arquitectura Institucional y Gobernanza

de la Cooperación - Resultados del Proyecto

10h50 – 12h Mesa 02 Fortalecimiento de las Acciones de Vigilancia en Salud

12h30 – 13h30 Almuerzo

13h30 – 14h45 Mesa 03Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud:

Estructuración de los Hospitales Comunitarios de Referencia

14h45 – 16h Mesa 04 Formación y Educación en Salud

Ministerio da Salud

Horario Tema

16h30 – 17h30Inauguración de la exposición fotográfica

“HAITI – la salud y los desafíos de la reconstrucción”

Ministerio das Relações Exteriores

Horario Tema

18h – 19h30 Recepción ofrecida a todos los participantes

28 de NoviembreCentro Internacional de Convenções do Brasil – CICB

Horario Tema

9h Retomada de los trabajos

09h15 – 10h30 Mesa 05 Perspectivas de la Cooperación en Salud con Haití

10h30 – 12h Mesa 06La presencia de Brasil en Haití

y los desafíos de la Cooperación Sur-Sur

12h – 12h30 Clausura

12h30 – 13h30 Almuerzo

Agenda

5

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

27 de Noviembre (Jueves)Centro Internacional de Convenções do Brasil – CICB

Horario Tema

9h – 10h

Inauguración

Dr. Arthur Chioro, Ministro de Salud de Brasil (5’);

Dr. Roberto Tomas Morales Ojeda, Ministro de Salud Pública y de la Población de Haití (5’);

Dra. Florence Duperval Guillaume, Ministra de Salud Pública y de la Población de Haití (5’);

Embajador Eduardo dos Santos, Secretario General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (5’);

Dr. Jorge Chediek, Coordinador-residente del Sistema Naciones Unidas en Brasil y Representante-residente del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil (5’);

Dr. Joaquín Molina, Representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) en Brasil (5’).

10h – 10h50 Mesa 01

Proyecto Tripartito: Arquitectura Institucional y Gobernanza de la Cooperación - Resultados del Proyecto

Moderador

Alberto Kleiman, Asesor Especial para Asuntos Internacionales – Ministerio de Salud de Brasil (AISA).

Presentadores

Fabíola Sulpino, Directora del Departamento de Economía de Salud, Inversión y Desarrollo de la Secretaria Ejecutiva

del Ministerio de Salud de Brasil (SE) (15´).

Debatidores

Representante Ministerio de Salud Pública de Cuba (5´);

Representante Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (5´).

Preguntas de la Plenaria (15´).

Programación

6

Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur – Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití

10h50 – 12h Mesa 02

Fortalecimiento de las Acciones de Vigilancia en Salud

Moderador

Dr. Joaquín Molina, Representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) en Brasil.

Presentadores

Dra. Souad Lakhdim, Asesora de Gestión de Programas de la Organización Panamericana de Salud (OPS/OMS) en Haití (10´);

Dra. Stela Nazareth Meneghel,Corresponsable por la ejecución del Curso de Epidemiología de la

Fundación Oswaldo Cruz - Fiocruz en el Proyecto Tripartito (10´).

Debatidores

Dr. Jarbas Barbosa, Secretario de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud de Brasil (SVS) (5´);

Dr. Carlos Alberto Linger, Asesor Técnico del Centro de Relaciones Internacionales en Salud /FIOCRUZ (5´).

Preguntas de la Plenaria (20´).

12h30 – 13h30 Almuerzo – Ofrecido a todos los participantes.

13h30 – 14h45 Mesa 03

Fortalecimiento de la Red de Servicios de Salud: Estructuración de los Hospitales Comunitarios de Referencia

Moderador

Dra. Souad Lakhdim, Asesora de Gestión de Programas de la Representación de la Organización Panamericana de Salud

(OPS/OMS) en Haití.

Presentadores

Claudia Brandão, Coordinadora General de Programas y Proyectos de Cooperación Técnica de la Secretaria Ejecutiva

del Ministerio de Salud de Brasil (SE) (10´);

Representante del Ministerio de Salud Pública de Cuba (10´);

Representante Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (10´).

Debatidores

Jean Francois Laurent, representante de la Oficina de las Naciones Unidas para Servicios de Proyectos (UNOPS) en Haití

(5´);

Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil (5´);

Representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Haití (5´).

Preguntas de la Plenaria (20´).

7

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

14h45 – 16h Mesa 04

Formación y Educación en Salud

Moderador

Dr. Heider Aurélio Pinto, Secretario de Gestión, Educación y Trabajo en Salud del Ministerio de Salud de Brasil (SGTES).

Presentadores

Dr. José Inácio Jardim Motta, Investigador de la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fiocruz (ENSP) (10´);

Profesora Flávia Regina Souza Ramos, Representante del Departamento de Enfermería de la Universidad Federal de Santa

Catarina (UFSC) (10´);

Representante de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur (UFRGS) (10´).

Debatidores

Alexandre Medeiros de Figueiredo, Director del Departamento de Gestión, Educación y Trabajo en Salud del Ministerio

de Salud de Brasil (Deges/SGTES) (5´);

Representante del Ministerio de Salud de Haití.

Preguntas de la Plenaria (20´).

27 de Noviembre (Jueves) Ministerio de Salud – Esplanada dos Ministérios, Bloco G – Edifício Sede

Horario Tema

16h30 – 17h30Inauguración de la exposición fotográfica

“HAITI – la salud y los desafíos de la reconstrucción”

Ministerio de Relaciones Exteriores – Bloco H – Palácio do Itamaraty

Horario Tema

18h Recepción ofrecida a todos los participantes.

8

Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur – Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití

28 de Noviembre (Viernes)Centro Internacional de Convenções do Brasil – CICB

Horario Tema

9h – 9h15 Retomada de los trabajos.

9h15 – 10h30 Mesa 05

Perspectivas de la Cooperación en Salud con Haití

Moderador

Thaísa Lima, Asesora para Cooperación Internacional de la Asesoría Internacional de Asuntos Internacionales

de Salud, del Ministerio de Salud de Brasil (AISA).

Presentadores

Dr. Roberto Tykanori, Coordinador de Salud Mental de la Secretaria de Atención a la Salud (SAS) del Ministerio

de Salud de Brasil (10´);

Representante de Salud Pública y Población de Haití (10´).

Debatidores

Representante Ministerio de Salud Pública de Cuba (5´);

Representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Brasil (5´).

Preguntas de la Plenaria (20´).

9

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

10h30 – 12h Mesa 06

La Presencia de Brasil en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur

Moderador

Profesor Antônio Jorge Ramalho da Rocha, Director del Instituto Pandiá Calógeras del Ministerio de Defensa de Brasil.

Presentadores

General de División Álvaro Gonçalves Wanderley, Subjefe de Logística Operacional del Ministerio de Defensa de Brasil;

Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil (10’).

Debatidores

Embajador Fernando Abreu, Director de la Agencia Brasileña de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores (ABC) (10´);

Profesora Celia Almeida, Investigadora de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSP/Fiocruz) (10´);

Rubem César Fernandes, Director Ejecutivo de Viva Rio (10´);

Jean-François Véran, Antropólogo de Médicos Sin Fronteras (10´).

Preguntas de la Plenaria (20´).

Clausura

12h – 12h30

Representante del Ministerio de Salud de Brasil (10´);

Representante del Ministerio de Salud Pública de Cuba (10´);

Representante del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití (10´).

12h30 – 13h30 Almuerzo – Ofrecida a todos los participantes

10

Salud en Haití y los Desafíos de la Cooperación Sur-Sur – Lecciones aprendidas del Proyecto Brasil-Cuba-Haití

Informaciones Útiles

Sobre Brasília

La ciudad de Brasilia, capital federal de Brasil, es la sede de la administración del Gobierno Federal y del Gobierno del Distrito Federal. La población es de más de 2.7 millones de habitantes,

distribuidos a lo largo de los 5.779,999 km² de su extensión territorial y ubicados en una altitud de 1,172 metros en la Región Central de Brasil.

Brasilia es una ciudad planeada, con arquitectura de Oscar Niemeyer y proyecto urbanístico de Lúcio Costa. Es la primera ciudad construida en el siglo XX considerada Patrimonio Histórico

y Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Lugar

El evento será realizado en el Centro Internacional de Convenciones de Brasil (CICB),

en Brasilia - Brasil. El lugar está a 6.8 km del Hotel Brasília Palace.

Horario

Actualmente, estamos en el Horario Brasileño de Verano (GMT-2).

Cambio y Moneda

La mayor parte de los grandes hoteles, tiendas y restaurantes aceptan tarjetas Visa, MasterCard y American Express. Bancos son fáciles de encontrar por la ciudad. Esos están abiertos de 10h a 16h en días hábiles. Algunos de los bancos ofrecen servicios de cambio. Casas de cambio también pueden ser

encontradas en grandes hoteles, en el aeropuerto y en los principales centros comerciales.

Clima

El evento ocurrirá en la primavera, cuando las lluvias empiezan al final de la tarde o al inicio de la noche, debido al aumento de las temperaturas y de la humedad que marcan la transición entre la

estación seca y la lluviosa. Las temperaturas varían entre 24oC y 30oC.

Conectividad

El acceso a la internet via wi-fi está disponíble en todo el evento. La clave está disponíble en la mesa de acreditación.

Voltaje

El voltaje predominante en Brasilia es 220V. El enchufe padrón es el de tres, conforme modelo.

11

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

Teléfonos Útiles

Policía Militar – 190

Servicio de Atendimiento Médico de Urgencia (SAMU) – 192

Bomberos – 193

Informaciones Turísticas - + 55 (61) 3364 9102

Embajadas

República de Cuba SHIS QI 5 conjunto 18 casa 1 - Lago Sul

+55 (61) 3248-4710 / 4130 / 4517 / [email protected]

República de haití SHIS QI 13 conjunto 8 casa 13 - Lago Sul

+55 (61) 3248-6860 / [email protected]

Para mais informações, favor contatar:[email protected] +55(61) 3315.2813

Empoderando vidas.Fortalecendo nações.

Salud en Hait í y los Desaf íosde la Cooperación Sur-Sur

Lecc iones aprend idas de l Proyecto B ras i l -Cuba-Ha i t í

N o v i e m b r e / 2 0 1 4

Livreto_A5_Espanhol.indd 1 11/24/14 8:51 AM

Nov

embr

o –

GM

– 0

688/

2014

– E

dito

ra M

S