67
MARÍA GUADALUPE HOLGADO CANALES CUSCO PERÚ 2011 SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN

SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

MARIacuteA GUADALUPE HOLGADO CANALES

CUSCO ndash PERUacute

2011

SALUD MENTAL EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN

MARIA GUADALUPE HOLGADO CANALES

1RA EDICION - ENERO 2011

EDICIONES E IMPRESIONES C Y J

IacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS 01

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS 03

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS 08

Generalidades 08

Siacutendrome cerebral orgaacutenico 09

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos) 10

Mala salud fiacutesica 10

Problemas especiales 10

ALCOHOLISMO 10

DEPENDENCIA A LAS DROGAS 11

SUICIDIO 11

NUTRICIOacuteN 11

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo 12

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS 13

La revolucioacuten de la jubilacioacuten 13

Grupos poliacuteticos 14

CASO DE ESTUDIO 14

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS 17

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL

ADULTO DE EDAD AVANZADA 19

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 19

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO 25

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA) 29

TALLER SOBRE LA IMAGEN 36

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN 39

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN

ADULTO DE EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA 42

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA 42

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS) 43

BIOENERGEacuteTICA 43

CLASIFICACIOacuteN DE LAS PRACTICAS MEacuteDICAS

COMPLEMENTARIAS 44

TERAPIA DENSA 45

TERAPIA BIOQUIacuteMICAS 45

MEDICINAS NATURALES 45

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS 45

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS 46

TERAPIA SUTILES 46

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE

EDAD AVANZADA 46

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA 50

TAI CHI Y LA TERCERA EDAD 51

LA PRAacuteCTICA 52

MEacuteTODOS SIMPLIFICADO DE YANG DE 24

PASOS 53

EL TAI CHI Y EL SISTEMA DE SALUD 53

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS

EN EL ADULTO 54

Terapia de grupo (5450) 56

Musicoterapia (4400) 56

Terapia de entretenimiento (5360) 42

BIBLIOGRAFIacuteA 58

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 2: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

MARIA GUADALUPE HOLGADO CANALES

1RA EDICION - ENERO 2011

EDICIONES E IMPRESIONES C Y J

IacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS 01

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS 03

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS 08

Generalidades 08

Siacutendrome cerebral orgaacutenico 09

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos) 10

Mala salud fiacutesica 10

Problemas especiales 10

ALCOHOLISMO 10

DEPENDENCIA A LAS DROGAS 11

SUICIDIO 11

NUTRICIOacuteN 11

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo 12

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS 13

La revolucioacuten de la jubilacioacuten 13

Grupos poliacuteticos 14

CASO DE ESTUDIO 14

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS 17

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL

ADULTO DE EDAD AVANZADA 19

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 19

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO 25

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA) 29

TALLER SOBRE LA IMAGEN 36

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN 39

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN

ADULTO DE EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA 42

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA 42

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS) 43

BIOENERGEacuteTICA 43

CLASIFICACIOacuteN DE LAS PRACTICAS MEacuteDICAS

COMPLEMENTARIAS 44

TERAPIA DENSA 45

TERAPIA BIOQUIacuteMICAS 45

MEDICINAS NATURALES 45

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS 45

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS 46

TERAPIA SUTILES 46

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE

EDAD AVANZADA 46

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA 50

TAI CHI Y LA TERCERA EDAD 51

LA PRAacuteCTICA 52

MEacuteTODOS SIMPLIFICADO DE YANG DE 24

PASOS 53

EL TAI CHI Y EL SISTEMA DE SALUD 53

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS

EN EL ADULTO 54

Terapia de grupo (5450) 56

Musicoterapia (4400) 56

Terapia de entretenimiento (5360) 42

BIBLIOGRAFIacuteA 58

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 3: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

IacuteNDICE

INTRODUCCIOacuteN

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS 01

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS 03

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS 08

Generalidades 08

Siacutendrome cerebral orgaacutenico 09

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos) 10

Mala salud fiacutesica 10

Problemas especiales 10

ALCOHOLISMO 10

DEPENDENCIA A LAS DROGAS 11

SUICIDIO 11

NUTRICIOacuteN 11

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo 12

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS 13

La revolucioacuten de la jubilacioacuten 13

Grupos poliacuteticos 14

CASO DE ESTUDIO 14

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS 17

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL

ADULTO DE EDAD AVANZADA 19

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 19

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO 25

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA) 29

TALLER SOBRE LA IMAGEN 36

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN 39

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN

ADULTO DE EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA 42

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA 42

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS) 43

BIOENERGEacuteTICA 43

CLASIFICACIOacuteN DE LAS PRACTICAS MEacuteDICAS

COMPLEMENTARIAS 44

TERAPIA DENSA 45

TERAPIA BIOQUIacuteMICAS 45

MEDICINAS NATURALES 45

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS 45

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS 46

TERAPIA SUTILES 46

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE

EDAD AVANZADA 46

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA 50

TAI CHI Y LA TERCERA EDAD 51

LA PRAacuteCTICA 52

MEacuteTODOS SIMPLIFICADO DE YANG DE 24

PASOS 53

EL TAI CHI Y EL SISTEMA DE SALUD 53

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS

EN EL ADULTO 54

Terapia de grupo (5450) 56

Musicoterapia (4400) 56

Terapia de entretenimiento (5360) 42

BIBLIOGRAFIacuteA 58

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 4: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD 19

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO 25

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA) 29

TALLER SOBRE LA IMAGEN 36

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN 39

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN

ADULTO DE EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA 42

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA 42

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS) 43

BIOENERGEacuteTICA 43

CLASIFICACIOacuteN DE LAS PRACTICAS MEacuteDICAS

COMPLEMENTARIAS 44

TERAPIA DENSA 45

TERAPIA BIOQUIacuteMICAS 45

MEDICINAS NATURALES 45

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS 45

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS 46

TERAPIA SUTILES 46

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE

EDAD AVANZADA 46

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA 50

TAI CHI Y LA TERCERA EDAD 51

LA PRAacuteCTICA 52

MEacuteTODOS SIMPLIFICADO DE YANG DE 24

PASOS 53

EL TAI CHI Y EL SISTEMA DE SALUD 53

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS

EN EL ADULTO 54

Terapia de grupo (5450) 56

Musicoterapia (4400) 56

Terapia de entretenimiento (5360) 42

BIBLIOGRAFIacuteA 58

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 5: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA 50

TAI CHI Y LA TERCERA EDAD 51

LA PRAacuteCTICA 52

MEacuteTODOS SIMPLIFICADO DE YANG DE 24

PASOS 53

EL TAI CHI Y EL SISTEMA DE SALUD 53

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS

EN EL ADULTO 54

Terapia de grupo (5450) 56

Musicoterapia (4400) 56

Terapia de entretenimiento (5360) 42

BIBLIOGRAFIacuteA 58

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 6: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

EL ADULTO DE EDAD AVANZADA

INTRODUCCIOacuteN

La Mayoriacutea de los paiacuteses de valoran la juventud e ignorar a los

viejos Este eacutenfasis innecesario sobre el primer tercio de la vida

afecta a los pacientes que tratamos asiacute como a nosotros mismos

En texto presentamos el proceso de envejecimiento distinto a la

que prevalece actualmente esto motivaraacute al futuro profesional de

enfermeriacutea para que piense acerca de su propia posicioacuten al leerlo

Casi todos los llamados problemas de los ancianos surgen directa o

indirectamente del estado de desuso que atribuimos a los procesos

de la maduracioacuten y envejecimiento casi en la misma forma como

evaluamos las cosas que construimos Un automoacutevil construido en

1910 fue hecho para que le durara a su propietario unos 20 a 30

antildeos era faacutecil de reparar en casa y traiacutea un equipo de repuestos y

un manual de instrucciones para que se le pudieran hacer arreglos

y ajustes Un automoacutevil construido en los antildeos 90 estaacute hecho para

que le dure a su propietario 2 o 3 antildeos es difiacutecil de reparar en casa

y pocas personas pueden hacerle los ajustes necesarios para

mantenerlo funcionando Esto es un fenoacutemeno principalmente

norteamericano y es mucho menos cierto con automoacuteviles

extranjeros Las razones para esta tendencia econoacutemica son faacuteciles

de comprender Haciendo que los carros caigan en desuso la gente

no se preocuparaacute por repararlos y mantenerlos funcionando bien

sino que los cambiaraacuten a los pocos antildeos de haberlos adquirido De

esta forma siempre tendraacuten un carro relativamente nuevo con el

equipo maacutes novedoso estaraacuten a la moda y las faacutebricas de autos

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 7: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

siempre estaraacuten ocupadas Vivimos en la mayor ldquosociedadrdquo de ldquousar

y tirarrdquo de todos los tiempos

No discutiremos aquiacute nuestros puntos de vista acerca de esta

actitud hacia las cosas pero nos oponemos vigorosamente a que

esta actitud sea aplicada a las personas Los seres humanos estaacuten

construidos para durar 80 a 90 antildeos con los ajustes y reparaciones

necesarias y como individuos no hay forma de que podamos

cambiarnos por nuevo modelo cada 20 o 30 antildeos Tampoco

queremos hacerlo Si se ve a la sociedad como el agente activo si

la sociedad posee los carros (nosotros) eacutesta puede faacutecilmente

cambiarnos por nuevos modelos y asiacute lo hace

Asiacute la sociedad de usar y descartar que incluye el desuso en todo

ha creado una poblacioacuten creciente de personas ldquoinuacutetilesrdquo ldquopasadas

de modardquo al mismo tiempo que ha creado meacutetodos y talleres cada

vez mejores (tecnologiacutea meacutedica y hospitales) para mantenerlos

funcionando Es la labor de la profesioacuten de la salud mental

mantenerlos cuerdos (Pero no productivos La productividad

dantildeariacutea todo el sistema social)

Miremos toda la situacioacuten desde varios puntos de vista y tratemos

de llegar a una posicioacuten sensata y funcional desde la cual se pueda

operar tomando en cuenta a nuestros pacientes de edad a nosotros

mismos en la actualidad y a nosotros mismos como personas que

envejecemos

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 8: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

1

CONSIDERACIONES PRAacuteCTICAS

Las personas al envejecer tienden a hacer las cosas maacutes

lentamente Les toma maacutes tiempo moverse de un lugar a otro

expresarse y tomar decisiones La trabajadora de salud mental

acostumbrada a trabajar raacutepidamente con pacientes joacutevenes se

siente generalmente frustrada y atascada cuando trabaja con un

anciano ldquoLes toma tanto tiempo decir lo que quieren decirrdquo ldquoTengo

que repetirles las instrucciones una y otra vezrdquo ldquoSiempre me hacen

las mismas preguntas Me aburre contestarles No creo que me

escuchenrdquo Esta reaccioacuten impaciente preocupa al anciano lo

confunde y hace que las cosas se retarden auacuten maacutes Los viejos

saben que usted estaacute ocupada y que tiene muchas cosas en queacute

pensar Comprenderaacuten si usted soacutelo tiene unos pocos minutos para

ellos de vez en cuando siempre y cuando usted les dedique maacutes

tiempo cuando lo tenga Se deben escuchar cuidadosamente y

tomar acciones acerca de las necesidades de los viejos atenciones

de salud fiacutesica ayuda econoacutemica ayuda praacutectica con el transporte

las comidas y la vivienda La enfermera (o) que visita al anciano en

su hogar haraacute bien tomaacutendole su presioacuten arterial cada semana o

cada dos subieacutendose a un asiento y cambiando un bombillo que se

fundioacute tomando una taza de teacute con eacutel colgando un cuadro cuando

se cae revisando su dieta con eacutel y apuntando las cosas que debe

recordar Los 15 o 20 minutos que tomaraacuten estas cosas seraacuten muy

valiosos a la larga iquestEsto es alguacuten tipo de cuidado de salud mental

Siacute y del maacutes alto orden Es prevencioacuten primaria En la mayoriacutea de

las aacutereas del cuidado comunitario de salud mental se habla de

prevencioacuten primaria pero es muy difiacutecil de definir y de hacer que

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 9: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

2

realmente funcione Con los ancianos es faacutecil de realizar y funciona

perfectamente

En este anaacutelisis no queremos implicar que la enfermera deba ser

un ama de casa una nintildeera o una ldquoarregla-todordquo Lo que queremos

decir es que debe comportarse como ser humano y hacer pequentildeas

cosas que le sean faacuteciles de hacer sin enredarse en una definicioacuten

formal de su ldquopapelrdquo Estas cosas son muy simboacutelicas para el

anciano le comunican en teacuterminos claros y concretos que la

enfermera estaacute interesada en toda su persona y en la calidad de su

vida Muestran que responde a todas las necesidades de su

persona y que se preocupa

En un centro integral una unidad funcional estaacute dedicada a

servicios para los ancianos El personal de esta unidad estaacute

destinado a tratar con los ancianos y conoce los recursos de la

comunidad que se pueden utilizar para apoyarlos y sostenerlos Un

servicio hospitalario diurno disponible o que se especialice en

ancianos puede constituir una gran ayuda cuando surgen

dificultades emocionales transitorias Un centro social (con

frecuencia localizado en la iglesia del barrio o en un centro

comunal) ofrece un jugar de reunioacuten para las personas mayores y

no necesita estar a cargo de personal especializado en salud

mental Sin embargo su valor aumenta si el centro de salud mental

dispone una persona de enlace que explique os servicios de salud

mental disponibles y pueda remitir a las personas que lo necesiten

Se debe hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a los

ancianos fuera de las instituciones El efecto que tiene la reclusioacuten

en los ancianos es casi siempre devastador Sin embargo en

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 10: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

3

opinioacuten de muchas familias y joacutevenes profesionales se considera

que la institucionalizacioacuten es ldquoinevitable tarde o tempranordquo lo que

despierta sentimientos ambivalentes en todos

HECHOS Y MITOS ACERCA DE LOS ANCIANOS

ldquoLa gran mayoriacutea de las personas ancianas nunca exhiben siacutentomas

de senilidad Muestran pocas o ninguna evidencia de defectos en la

memoria u otros signos de deterioro intelectual Este hecho llega

como una sorpresa para la mayoriacutea de los trabajadores de la salud

que han recibido una visioacuten parcial de los ancianos en su

entrenamiento y experiencia Nuestras impresiones reflejan la

mitologiacutea popular acerca de la vejez asiacute como nuestro

conocimiento acerca de los ancianos con trastornos fiacutesicos y

mentales que hemos observado en los hospitales casas de reposo

y servicios psiquiaacutetricos

Hoy en diacutea un gran porcentaje de ancianos en la actualidad tienen

65 antildeos a maacutes una minoriacutea estaacute recluida en instituciones y viven en

la comunidad con problemas psiquiaacutetricos moderados o severos

Esto significa que tambieacuten un gran porcentaje de ancianos estaacuten

llevando a cabo alguacuten tipo de adaptacioacuten exitosa a la vejez

En general los ancianos que se pueden considerar adaptados

exitosamente a su condicioacuten caen en uno de los tres grupos

siguientes

El tipo maduro ldquocon una visioacuten de la vida constructiva y activardquo

ldquoEstas personas aceptan el hecho de envejecer se adaptan bien a

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 11: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

4

las peacuterdidas son realistas acerca de su pasado y su existencia

actual y se enfrentan a la muerte con ecuanimidadrdquo

El tipo acorazado con ldquodefensas bien desarrolladas generalmente

sobrecompensadorasrdquo Estas personas ldquose aferran a patrones de

comportamiento de las personas de edad media niegan que estaacuten

envejeciendo se mantienen tan ocupadas como antes y logran vivir

bastante bienrdquo

El tipo que permanece en la silla mecedora con ldquotendencias a

apoyarse en los demaacutes y a ser relativamente pasivordquo Este grupo

estaacute creciendo al orientarse maacutes la sociedad hacia el ocio e incluye

ldquopersonas que aceptan la pasividad y se sientan a mecerse sin

sentirse culpables por ellordquo

En tanto que la pasividad y la negacioacuten se consideran generalmente

como formas indeseables de adaptacioacuten entre las personas maacutes

joacutevenes con frecuencia sonbull aceptables y funcionan bastante bien

para los ancianos

Un resumen de los mitos maacutes comunes con relacioacuten a los ancianos

y los hechos que se conocen se presenta uno al lado del otro en el

Cuadro 1

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 12: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

5

CUADRO Nordm 1

TEMA MITO REALIDAD

Definicioacuten de

anciano

Basado en hechos

bioloacutegicos

Cuestioacuten de poliacutetica

sociooconoacutemica

Coincide con la edad de

jubilacioacuten a los 65 antildeos

Sociabilidad Los ancianos

prefieren

estar solos

Los ancianos deseen

tener acceso a los demaacutes

y quieren interaccioacuten

social

Salud Los ancianos

como grupo estaacuten

impedidos tanto

fiacutesica como

mentalmente

La mayoriacutea de los

ancianos son sanos

Instituciones La mayoriacutea de los

ancianos estaacuten

internados en alguacuten

tipo de institucioacuten

Soacutelo el 5 de los 20

millones de ancianos

viven en instituciones

vivienda en la comunidad

Los ancianos

dentro de la

comunidad viven

en colonias de

retiro o en casa de

sus hijos

ldquoLa mayoriacutea de los

ancianos hoy en diacutea

tienen su propio hogarrsquorsquo

Muerte Los ancianos

temen maacutes a la

muerte porque

Los joacutevenes temen maacutes a

la muerte que los

ancianos quienes estaacuten

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 13: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

6

estaacuten maacutes

cercanos a ella en

el tiempo que los

joacutevenes

maacutes preocupados con la

seguridad econoacutemica

villas de retiro Es mejor que los

ancianos vivan con

otros que

comparten

intereses similares

y preocupaciones

relacionadas con

su edad

Es mejor que los

ancianos permanezcan

dentro de la comunidad

que tengan contacto con

la juventud y se

mantengan al diacutea

Entrevista psiquiaacutetrica

Es maacutes difiacutecil

entrevistar a los

ancianos porque

son evasivos y

estaacuten confundidos

Los ancianos son mucho

maacutes ingenuos y directos

durante la entrevista

Generalmente han

superado la etapa de

ldquojugar juegosrdquo

Senilidad La mayoriacutea de los

ancianos son

seniles

Cuatro quintos de los

ancianos no muestran en

ninguacuten momento signos

de senilidad

Habilidades intelectuales

Asiacute como los

poderes fiacutesicos el

intelecto se borra

progresivamente al

aumentar la edad

En muchas aacutereas que

involucre el intelecto el

juicio el conocimiento la

creatividad los ancianos

sobresalen por encima

de sus contrapartes maacutes

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 14: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

7

joacutevenes

Homogeneidad Mientras que los

adultos joacutevenes

difieren mucho los

unos de los otros

los ancianos se

parecen a todos

Las agrupaciones

basadas en la edad

cronoloacutegica son mucho

menos homogeacuteneas en

los ancianos que en los

joacutevenes 9

La vejez como

causa

de muerte

La mayoriacutea de las

personas si viven

lo suficiente se

mueren

simplemente de

vejezl

Muy pocas personas si

acaso alguna se mueren

de vejez La muerte casi

siempre se debe a

causas fiacutesicas como

enfermedades

cardiovasculares o

infecciones

Suicidio El porcentaje de

suicidio es mayor

entre los joacutevenes

ldquoEl porcentaje de

suicidios entre los

hombres de raza blanca

mayores de 75 antildeos es

maacutes de 7 veces mayor

que el de los adultos

joacutevenes en sus veintesrdquo

Necesidades de

los Ancianos

La mayoriacutea de los

ancianos quieren

menos y necesitan

menos

ldquoLas necesidades de los

ancianos son muy

parecidas a la de los

joacutevenes gozar de

amistados y de contactos

sociales estar ocupados

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 15: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

8

trabajando o en

actividades recreativas

mantenieacutendose dentro de

sus capacidades y gozar

de una buena saludrsquorsquo1

Problemas

psiquiaacutetricos en

los ancianos

Se deben maacutes que

lodo al proceso de

envejecimiento y al

aislamiento social

Se deben maacutes a

enfermedades fiacutesicas

generalmente tratables

que en cualquier otro de

los factores estudiados

Sexo A los ancianos no

les preocupa el

sexo

Una vida sexual

satisfactoria no es rara

en estas personas

incluso hasta los 80

antildeos

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL EN LOS ANCIANOS

GENERALIDADES

Los ancianos se ven afectados por los mismos problemas de salud

mental que las personas de cualquier edad y el tratamiento es

esencialmente ideacutentico Para un anaacutelisis detallado de los diferentes

trastornos mentales y su tratamiento consulte las secciones

apropiadas de este libro Lo que subrayamos aquiacute es la diferencia

que se encuentra en la persona mayor desde el punto de vista de la

etiologiacutea los tipos de trastornos que se ven maacutes comuacutenmente y el

pronoacutestico En general los problemas nutricionales y las

enfermedades fiacutesicas figuran con mayor frecuencia como factores

causales de trastornos mentales en los ancianos que en las

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 16: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

9

personas maacutes joacutevenes Tambieacuten la recuperacioacuten de una

sintomatologiacutea psiquiaacutetrica aguda es mucho maacutes raacutepida y completa

con el tratamiento adecuado de lo que usualmente se cree

Los ancianos estaacuten sometidos especialmente a las tensiones

relacionadas con enfermedades agudas y croacutenicas disminucioacuten de

la capacidad fiacutesica problemas relacionados con el desamparo la

jubilacioacuten el aislamiento social y la penuria econoacutemica Otra causa

de tensioacuten psicoloacutegica en el anciano (generalmente es profunda) es

un cambio radical en el medio ambiente por ejemplo cambiar de

casa en la comunidad cambiar de la casa a una institucioacuten o

cambios dentro de la institucioacuten Se tomaraacuten en consideracioacuten los

problemas especiacuteficos de salud mental con unas breves palabras

acerca de su relacioacuten particular con los ancianos

Siacutendrome cerebral orgaacutenico

El siacutendrome cerebral orgaacutenico se subdivide en dos tipos

relacionados con la duracioacuten y la etiologiacutea Ellos son el siacutendrome

cerebral agudo (como por ejemplo el causado por condiciones

toacutexicas o infecciones agudas) y el siacutendrome cerebral croacutenico (como

por ejemplo infecciones croacutenicas o trastornos circulatorios) En los

ancianos cuando la causa de un siacutendrome agudo se puede

identificar como debido a una enfermedad fiacutesica especiacutefica los

resultados de un tratamiento adecuado son con frecuencia una

cesacioacuten completa de los siacutentomas psicoloacutegicos Cuando estaacute

presente un siacutendrome cerebral croacutenico (usualmente debido a

enfermedad cerebral senil o a enfermedad cerebral

artereoscleoroacutetica) hay mucha menor probabilidad de mejoriacutea

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 17: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

10

Trastornos funcionales (Psicogeacutenicos)

Sorprendentemente las enfermedades neuroacuteticas esquizofreacutenicas

y depresivas tienden a disminuir en severidad con la vejez Por otra

parte un ambiente desfavorable puede inducir siacutentomas

hipocondriacuteacos y depresivos en los ancianos Es posible

recuperarse de esto reduciendo las tensiones del medio ambiente

Mala salud fiacutesica

La mala salud fiacutesica parece estar relacionada con a enfermedad

mental en los ancianos mucho maacutes que con cualquier otro de los

factores estudiados Las enfermedades fiacutesicas como la insuficiencia

cardiacuteaca la desnutricioacuten el infarto la hipertensioacuten las infecciones

respiratorias el caacutencer y la neuritis (asociados usualmente con el

alcoholismo croacutenico) se encuentran con frecuencia en el anciano

unidas con trastornos mentales Con frecuencia estas

enfermedades son muacuteltiples

Problemas especiales

Bajo este encabezamiento incluimos el alcoholismo la dependencia

a las drogas el suicidio y los problemas nutricionales asociados con

siacutentomas psiquiaacutetricos en los ancianos

ALCOHOLISMO

Usualmente no se piensa que el alcoholismo sea un problema

relacionado con la vejez Sin embargo se ha estimado que el 25

de los ancianos admitidos a los hospitales psiquiaacutetricos sufren de

alcoholismo en un grado significante De este grupo la cuarta parte

comenzoacute a beber en grandes cantidades despueacutes de los 60 antildeos

debido a las tensiones asociadas con los problemas del envejecer

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 18: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

11

DEPENDENCIA A LAS DROGAS

iquestLos ancianos hacen mal uso de las drogas Si Los ancianos con

frecuencia se vuelven dependientes de los depresores del sistema

nervioso central o de los tranquilizantes que les son prescritos

porque ellos se quejan con frecuencia de insomnio y dolores Tales

quejas usualmente desaparecen cuando se brindan asistencia y

atencioacuten apropiadas

SUICIDIO

El porcentaje de suicidios entre los hombres de raza blanca

ancianos es muy alto y parece estar relacionado directamente con

reacciones depresivas y mala salud Los intentos de suicidio tienen

maacutes eacutexito en los ancianos que en los maacutes joacutevenes y los meacutetodos

utilizados muestran la seriedad del intento (ahorcarse pegarse un

tiro y ahogarse)

NUTRICIOacuteN

La desnutricioacuten en los ancianos es una causa frecuente del

siacutendrome cerebral agudo que es reversible con una dieta

apropiada Los problemas nutricionales en los ancianos surgen por

muchas razones incluyendo apatiacutea depresioacuten soledad falta de

dinero incapacidad para salir a comprar y desconocimiento de una

buena nutricioacuten La intervencioacuten de enfermeriacutea en problemas

nutricionales puede dar resultados muy positivos con poco esfuerzo

alguna imaginacioacuten y un poquito de paciencia

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 19: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

12

LA VISIOacuteN ldquoOFICIALrdquo

Como se dijo en la introduccioacuten a este capiacutetulo la tendencia de la

sociedad es hacer que las personas asiacute como las cosas caigan en

desuso Cuando un ciudadano ya no puede producir (un hombre

trabajar o una mujer cuidar a una familia) eacutel o ella ya no es

ldquosignificativordquo en nuestra sociedad Se nos dice que la juventud el

vigor la belleza y una gran actividad son necesarios para ldquouna vida

realrdquo Se nos dice que la edad entre los 60 y los 65 es vejez 40 a 60

es la edad media (se estaacute declinando) que no se debe confiar en

los mayores de 30 antildeos y que los que tienen menos de 18 ldquoestaacuten

rompiendo el cascaroacutenrdquo Esto estrecha nuestra vida adulta activa a

la edad entre los 18 y 30 antildeos Esta es la edad que tiene la ldquogente

bellardquo Esta es la edad que todo el mundo deberiacutea tener (o parecer

que tiene) Es durante este tiempo cuando somos maacutes atractivos

iexclQue el cielo se apiade de las personas que pasan raacutepidamente el

tiempo entre los 18 y 30 antildeos sin darse cuenta que estaacuten en lo

mejor de la vida

Esta ldquovisioacuten oficialrdquo ha sido inventada por unos pocos distribuida a

todo el mundo y puede haber causado maacutes miseria y desesperacioacuten

a maacutes personas que cualquier otro mito en la historia Los

programas para los ancianos son hechos con frecuencia en

teacuterminos deprimentemente humanitarios o utilitarios teniendo

siempre en cuenta ldquoel punto de vista oficialrdquo A medida que la

medicina aumenta la duracioacuten de la vida y la automatizacioacuten reduce

la edad de jubilacioacuten hay un nuacutemero creciente de ldquoellosrdquo (los

ancianos) que deben ldquoser manejadosrdquo Dentro de la perspectiva de

la visioacuten prevaleciente las profesiones de apoyo estaacuten comenzando

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 20: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

13

a pensar en los ancianos Esto no es suficiente Una visioacuten

alternativa es esencial si hemos de planificar nuestras propias vidas

de una forma maacutes esperanzada y significativa y si hemos de

ayudar al anciano

LA POBLACIOacuteN CAMBIANTE DE ANCIANOS

Como se indica en el Cuadro 1 el concepto de lo que significa

exactamente ldquoancianordquo no se basa en principios fisiobioloacutegicos sino

en factores socioeconoacutemicos Todos conocemos personas entre los

70 y 80 antildeos que decimos que son ldquojoacutevenesrdquo en su forma de ser e

intereses son graciosas encantadoras consideradas y prudentes

Sus opiniones acerca de las personas y los tiempos son maacutes que

interesantes tienen valor Por otro lado hemos visto pacientes que

son ldquoviejosrdquo a los 40 antildeos Definir al ldquoancianordquo es difiacutecil

La revolucioacuten de la jubilacioacuten

Oficialmente sin embargo los ancianos son aquellos que tienen 65

o maacutes antildeos Este nuacutemero arbitrario fue determinado como la edad

para jubilarse por el Seguro Social en 1933 La tendencia en la

edad de jubilacioacuten es disminuirla continuamente Hoy en diacutea

algunos pliegos de peticiones de los sindicatos ponen la edad de

jubilacioacuten a los 55 antildeos Cada vez maacutes personas buscan jubilarse

cuando todaviacutea son lo suficientemente joacutevenes para gozar de su

ocio iquestSe cambiaraacute la definicioacuten oficial de anciano para incluir la

edad hasta los 55 antildeos o apareceraacute una nueva definicioacuten que tome

en cuenta la funcioacuten Cualquiera que sea el caso cada vez maacutes

personas se unen a las filas de los jubilados a edades joacutevenes y

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 21: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

14

heredan muchos de los problemas sociales y econoacutemicos que

anteriormente soacutelo perturbaban a los de edad avanzada

Al extremo de la escala estaacuten los ldquoancianos mayoresrdquo (de 80 y maacutes

antildeos) que tambieacuten estaacuten aumentando en nuacutemero debido

principalmente a un mejor cuidado de la salud El resultado de

ambas tendencias es un aumento gradual en el nuacutemero total de

personas mayores jubiladas en la sociedad

Grupos poliacuteticos

Estaacuten proliferando raacutepidamente grupos conservadores como los

ldquoclubes de la edad de orordquo y otros maacutes radicales como ldquolas panteras

grisesrdquo Ambos estaacuten aumentando la conciencia de grupo del

anciano Junto con la actual tendencia a conseguir maacutes ayuda

federal para los ancianos iquestqueacute efecto tendraacute sobre su bienestar

econoacutemico la politizacioacuten de las personas mayores iquestDisminuiraacute la

pobreza de muchos de nuestros ancianos

CASO DE ESTUDIO

Hemos recalcado repetidamente la importancia que tiene para la

enfermera que Piensa trabajar con los ancianos el deshacerse de la

visioacuten distorsionada de la sociedad e irse en la direccioacuten Opuesta al

de la opinioacuten prevaleciente que aboga porque los ancianos tengan

una oportunidad El siguiente es un ejemplo de los muacuteltiples

problemas que presentan los ancianos asiacute como de la tendencia a

diagnosticar mal debido a los prejuicios

Juan P de 63 antildeos llegoacute por su cuenta a la sala de emergencia

del hospital general Raacutepidamente (y sin quererlo) convencioacute al

interno la enfermera y la secretaria de la sala de que eacutel estaba

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 22: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

15

ldquolocordquo y llamaron al centro de salud mental para hacer una

interconsulta psiquiaacutetrica (leer ldquointerconsultardquo como significa decir

ldquolleacutevenselo de aquiacuterdquo)

La Srta Goacutemez respondioacute a la llamada y encontroacute al Sr P sentado

en un pequentildeo cuarto diminuto de la sala de emergencias La

primera parte de la conversacioacuten fue asiacute

Srita G ldquoBuenas tardes Sr P yo soy la Srita Grdquo Sr P ldquoYo me

siento muy bienrdquo Srita G ldquoEntiendo que usted vino aquiacute solo

iquestQueacute es lo que le sucederdquo

Sr P ldquoSi yo puedo irme solo a la casa si me pagan el busrdquo El Sr

P estaba usando un audiacutefono la Srita G lo reviseacute y se dio cuenta

de que no estaba funcionando y mandoacute a conseguir pilas nuevas

Este tipo de conversacioacuten ldquoparaloacutegicardquo citada aquiacute se ve con

frecuencia en personas ancianas parcialmente sordas que no

quieren admitir su sordera y en un intento de cooperar

responderaacuten a la pregunta que ellos creen que usted ha hecho sin

realmente haberla oiacutedo

Mientras esperaban que llegaran las pilas la Srita Goacutemez intentoacute

comunicarse en otra forma con el Sr 1 El era analfabeto incapaz

de leer o escribir Hablando a sentildeas dijo que teniacutea hambre y se

pidioacute una bandeja

El Sr P teniacutea una ptosis moderadamente severa en el paacuterpado

izquierdo y una paraacutelisis lateral en el ojo derecho lo cual daba como

resultado un estrabismo interno severo y constante hacia la

derecha Esta combinacioacuten hacia muy difiacutecil la visioacuten y daba al Sr

P la apariencia de ser peculiar o raro La dentadura postiza del Sr

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 23: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

16

P encajaba mal y haciacutea ruido cuando eacutel trataba de hablar y a veces

casi se le saliacutea de la boca Era muy difiacutecil entender lo que deciacutea

Hacia la mitad de la tarde el audiacutefono ya estaba funcionando y se

obtuvo la siguiente historia El Sr P habiacutea venido al hospital porque

habiacutea comenzado a experimentar impotencia y teniacutea miedo de

perder a su amiga (de 62 antildeos) El habiacutea pensado que esto era

debido a que no era lo suficientemente activo fiacutesicamente asiacute que

tratoacute de conseguir un empleo de conserje en una iglesia No pudo

obtener el trabajo debido a su incapacidad para comunicarse su

extrantildea apariencia y porque evitaba las situaciones en las cuales

era probable que lo rechazaran e hirieran su orgullo Su vida se hizo

cada vez maacutes aislada ya que no podiacutea ser entendido ni entender

No podiacutea ni leer ni escribir la visioacuten le fallaba no podiacutea oiacuter y su

habla estaba distorsionada por una dentadura postiza mal hecha

Su retiro a la soledad su baja en la autoestimacioacuten y su impotencia

eran todos el resultado de una situacioacuten imposible Era rechazado

Era obsoleto Era una ldquocosardquo

El equipo geriaacutetrico que consistiacutea de la enfermera el psiquiatra y la

estudiante de enfermeriacutea llevaron al Sr P a casa para ver la

situacioacuten y encontraron que su amiga (a quien ellos llamaron Sra

P) tambieacuten necesitaba ayuda especialmente nutricional

Un mes despueacutes el Sr y la Sra P vinieron a una reunioacuten social

ofrecida por el servicio de geriatriacutea y ambos luciacutean y se sentiacutean

bien Los servicios que se les habiacutea prestado eran

(1) Cuidado odontoloacutegico para ambos

(2) Reparacioacuten del audiacutefono del Sr P

(3) lnterconsulta a oftalmologiacutea para el Sr P

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 24: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

17

(4) Dos veces a la semana servicio de ayuda en el hogar para

ayudarlos a ir de compras y a planificar su dieta

(5) El mantener contacto con la familia P por medio de visitas

domiciliarias e invitaciones para que viniesen a las reuniones

sociales que se llevaban a cabo en el centro regularmente

iquestEl resultado final Lo maacutes importante para el Sr P aumento de la

autoestimacioacuten mejor apariencia mejor comunicacioacuten menos

aislamiento soledad y desesperacioacuten y resolucioacuten de la impotencia

Lo maacutes importante para la sociedad dos personas mayores en

ninguacuten sentido seniles ni locas fueron ayudadas a continuar su

existencia independiente dentro de la comunidad

LAS NECESIDADES DE LOS ANCIANOS

Los ancianos necesitan carintildeo y atencioacuten un lugar coacutemodo donde

vivir actividades sociales trasporte barato (a los almacenes los

centros para adultos los meacutedicos y los hospitales) una dieta

nutritiva tratamiento y cuidados meacutedicos a discrecioacuten amigos

actividades y relaciones con personas que estaacuten genuinamente

interesadas en conocerlos y escucharlos esperanza para el futuro

inmediato libertad para reflexionar acerca del proceso de la muerte

y aceptacioacuten y apoyo de su deseo de desentenderse parcialmente

de las interacciones a alto nivel Pocos necesitan cuidado de salud

mental per se Casi todos necesitan un defensor alguien que hable

por ellos un abogado en otras palabras un procurador

El anciano necesita lo que todo el mundo en la sociedad necesita

ademaacutes de alguna consideracioacuten especial de su condicioacuten especial

Rajo las mejores circunstancias posibles los ancianos viven en su

propio hogar con faacutecil acceso por medio del teleacutefono y los medios

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 25: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

18

de trasporte a sus amigos vecinos y familia tienen un meacutedico de

familia interesado que los visita regularmente (una vez cada

semana o semana por medio) y los aconseja sobre salud nutricioacuten

y medicinas tienen seguridad econoacutemica a traveacutes de una

combinacioacuten de renta seguro social o seguro de vejez se divierten

se dan cuenta que han trocado un poco de briacuteo por sabiduriacutea y no

quieren cambiar

Cuando no se puede seguir satisfaciendo una u otra de estas

necesidades de la mejor manera posible las instituciones y el

servicio social deben corregir la falta para mantener al anciano sano

y funcionando en la comunidad

Para muchos el servicio de visitas de enfermeriacutea ha hecho una

magniacutefica labor al servicio de los ancianos y como otras formas de

enfermeriacutea de salud puacuteblica ha adoptado una visioacuten amplia de su

papel en la prestacioacuten de servicios

En muchas comunidades se dispone de un servicio para llevar a

los ancianos y a los invaacutelidos por lo menos una comida caliente al

diacutea a sus propias casas

Muchas compantildeiacuteas de trasporte hacen descuentos a los que

dependen del seguro social meacutedico

Muchos centros de salud mental han llegado con retraso a la

escena para ayudar a los ancianos Si llegasen a tomar la posicioacuten

de que su labor es la de prestar servicios de salud mental sin definir

su papel muy estrechamente podraacuten encontrar gran satisfaccioacuten

solucionando los problemas de los ancianos gozando de relaciones

cordiales con los otros trabajadores de la comunidad

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 26: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

19

Es difiacutecil predecir el tipo de situacioacuten que encontraraacute la enfermera

en determinado centro de salud mental en relacioacuten a los servicios

para los ancianos Unos pocos tienen departamentos de geriatriacutea

muy sofisticados La mayoriacutea no tienen virtualmente ninguacuten servicio

para los ancianos La tendencia es la de aumentar los recursos

federales para estimular el establecimiento de programas amplios

destinados a los ancianos actuando los centros de salud mental

como coordinadores de estos programas

Es un trabajo estimulante y fructiacutefero La experiencia con el anciano

es muy valiosa en todos los campos de la salud mental del adulto

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIOacuteN EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Es una actividad que tiende a desarrollar los sistemas de

movimientos coordinados en funcioacuten de un resultado o de una

intencioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el ejercicio y el ocio

Objetivo general

Corregir las posibles alteraciones a nivel de coordinacioacuten equilibrio

o ritmo asiacute como la anhedonia la apatiacutea y la abulia Problemas

importantes todos ellos en la patologiacutea psicoacutetica

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 27: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

20

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Conocer ejercicios con los cuales activar el sistema

musculoesqueleacutetico

- Aprender ejercicios para tornar conciencia del cuerpo de los

movimientos de la respiracioacuten de la relacioacuten con el espacio con

el tiempo y con los objetos

- Desarrollar una mayor interaccioacuten

Contenidos

Calentamiento respiracioacuten equilibrio coordinacioacuten cooperacioacuten

flexibilidad tonicidad lateralidad expresioacuten corporal

Tiempo estimado

Sesiones diarias de 10 a 20 minutos y semanales de una hora de

duracioacuten

Recursos

- Materiales Espacio adecuado para que los participantes puedan

moverse con amplitud pelotas telas cuerdas cintas de muacutesica

sillas cojines de 2 x 2 metros o colchonetas

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de calentamiento respiracioacuten estiramiento cooperacioacuten

equilibrio coordinacioacuten tonicidad lateralidad y expresioacuten corporal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos realizados de forma

individual y grupal

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 28: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

21

Pueden realizarse sesiones diarias y semanales o quincenales para

trabajar aspectos maacutes concretos como la expresioacuten corporal Las

sesiones diarias pueden estar dirigidas por uno de los miembros del

grupo Esta persona se reuacutene con el coordinador del taller y prepara

la tabla que realizaraacuten diariamente durante una semana La tabla

puede incluir varios de los siguientes ejercicios

1 Calentamiento-respiracioacuten Ejercicios destinados a preparar el

cuerpo para una actividad maacutes intensa

Pueden realizarse sentados o de pie

- Respirar por la nariz Al inspira llenar primero las partes maacutes

bajas de los pulmones despueacutes la parte media y por uacuteltimo la

parte superior Los tres pasos pueden realizarse en una uacutenica

inhalacioacuten suave y continua

- Mantener la respiracioacuten unos segundos

- Espirar lentamente metiendo el abdomen ligeramente hacia

dentro y levantaacutendolo suavemente a medida que los pulmones

se vaciacutean Al terminar la espiracioacuten completa relajar el

abdomen y el toacuterax

2 Calentamiento-estiramiento Partiendo de la posicioacuten de pie

- Con los brazos en cruz y la posicioacuten erguida cruzar los brazos

delante del pecho y volver a la posicioacuten de los brazos en cruz

Repetir esto varias veces incrementando la velocidad Inspirar

con los brazos en cruz y espirar con ellos cruzados

- Con los brazos paralelos al cuerpo subir y bajar

alternativamente cada uno de ellos Comenzar lentamente e ir

incrementando el ritmo Combinar inspiracioacuten y espiracioacuten al

subir y bajar los brazos

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 29: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

22

- Flexionar una pierna hacia atraacutes y con la mano del mismo lado

tirar del pie hacia arriba aplicando una fuerza progresiva

durante ocho segundos Realizarlo con las piernas derecha e

izquierda Comenzar con movimientos suaves e ir

incrementando En cada repeticioacuten inspirar-espirar en la

misma posicioacuten

- Con el cuerpo recto realizar a ritmo de carrera un movimiento

alternativo con cada pierna hasta el gluacuteteo al tiempo que se

realiza un pequentildeo salto con la otra Comenzar con

movimientos suaves incrementando en intensidad

Inspiracioacuten-espiracioacuten a la vez que se realizan los saltos

- Cuerpo erguido piernas paralelas brazos haciendo aacutengulo

recto hacia delante mediante flexiones agacharse y

levantarse cuidando de no curvar la espalda hacia delante las

plantas de los pies deben permanecer pegadas al suelo

Inspiracioacuten en el momento de pie Espiracioacuten en el momento

de la flexioacuten

- Saltar con las piernas abiertas y dar una palmada por encima

de la cabeza Inspirar en el momento del salto Espirar en la

posicioacuten de firmes

3 Cooperacioacuten Ejercicio de circuito para saltar al potro

- Correr en pareja con los hombros apoyados sin poder

separarse hasta que consigan un relevo

- Saltar un obstaacuteculo a la vez cogidos de la mano

- Conseguir un objeto que tendraacute que ser sujeto con la cabeza

de ambos Juego de la carretilla alternativamente se llevan

uno al otro corno una carretilla

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 30: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

23

4 Equilibrio

- Deslizamiento en puntillas y en taloacuten

- Caminar con un peso en la cabeza

- Saltar de un ciacuterculo a otro con los piacutees juntos

- De pie con los pies juntos mirando un punto fijo balancearse

hacia delante hacia atraacutes y hacia los lados

- En pareja una persona enfrente de la otra pies juntos

tocaacutendose las puntas de los pies Se agarran de las manos y

cada una se estira hacia atraacutes Cada persona haraacute fuerza para

no caerse

5 Coordinacioacuten

- Los participantes se colocan en fila unos delante de otros

saltan a la vez e intentan dar una palmada en la mano del

compantildeero de enfrente

- Por parejas botar una pelota y pasarla al compantildeero sin

perderla

- Mantener en equilibrio una pelota en medio de la frente de dos

compantildeeros

- Dar palmadas siguiendo una secuencia determinada

- Saltar por parejas a la cuerda

Las sesiones semanales o quincenales destinadas a trabajar la

expresioacuten corporal pueden dividirse a su vez en varias partes

Por ejemplo

1 El cuerpo se reconoce laquoEl despertarraquo

- Con los ojos cerrados en silencio en una postura coacutemoda

se concentra la atencioacuten en manos y brazos intentando

formar una imagen interna de esta posicioacuten Se intentan

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 31: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

24

percibir las manos y los brazos taacutectilmente La velocidad y

la energiacutea con que la persona realiza esta experiencia

estaraacuten determinadas por ella misma

- Ojos abiertos o cerrados en silencio se investigan las

posibilidades articulares Se contacta con alguacuten objeto

inerte y se discrimina su peso Forma textura etceacutetera

- Se miran las manos y los brazos se observan sus formas

inmoacuteviles y en movimiento inertes y manipulando objetos

- Haciendo sonidos con las manos se buscaraacuten los diversos

timbres rozaacutendolas entre siacute o contra otras partes del

cuerpo Se combinaraacuten estos sonidos con los estiacutemulos

sonoros ajenos

En sesiones siguientes se haraacute el mismo proceso con piernas

y pies cabeza y tronco para pasar posteriormente a la

integracioacuten con distintos objetos

2 Percepcioacuten del mundo que nos rodea

- Apoyo en el suelo Percibir los distintos puntos de apoyo

- Posicioacuten tumbado Descubrir la resistencia del suelo en la

posicioacuten de decuacutebito supino

- Levantarse buscando puntos de apoyo

- Exploracioacuten taacutectil de los materiales del entorno (suelo

pared objetos) con sus sensaciones de elasticidad

rugosidad calo friacuteo etceacutetera

3 La marcha

- Buacutesqueda de la posicioacuten correcta del cuerpo a partir de la

nocioacuten de verticalidad cabeza tendida hacia arriba pecho

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 32: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

25

iluminado hombros relajados es la punta del pie la que

ataca el suelo

- Marcha cadenciosa Orientacioacuten en el espacio fijacioacuten de

la mira- da visualizando el itinerario o el objetivo que se

quiere alcanzar Se puede acelerar frenar parar y

reanudar la marcha Puede haber ruptura de cadencias

maacutes anchura del paso separacioacuten apertura elevacioacuten

empuje impulso etceacutetera

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Participar en los ejercicios de respiracioacuten-relajacioacuten

- Realiza al menos cinco ejercicios correctamente

- Dirigir durante una semana la laquopuesta a puntoraquo del grupo

- Participar en los ejercicios de expresioacuten corporal

TALLER DE DESCANSO Y SUENtildeO

Es una actividad destinada a potenciar y desarrollar recursos

personales para favorecer el suentildeo y el descanso

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por el patroacuten de suentildeo y descanso

Objetivo general

Adquirir conocimientos y habilidades que posibiliten una mejora en

la higiene del suentildeo y el descanso

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Registrar las conductas propias que se relacionan con el suentildeo y

el descanso

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 33: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

26

- Reconocer los factores que influyen en el suentildeo y descanso

- Identificar factores positivos para la higiene del suentildeo y el

descanso

Contenidos

Suentildeo factores que dificultan o favorecen el suentildeo higiene del

suentildeo insomnio hipnoacuteticos los suentildeos

Tiempo estimado

Sesiones semanales no superiores a una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Cuestionario adjunto televisioacuten reproductor de video

viacutedeos sobre temas del suentildeo material graacutefico sobre temas

sanitarios (artiacuteculos libros de divulgacioacuten) folios papel para

realizar mural y rotuladores Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera (preferentemente formada en dinaacutemica

grupal)

Actividades

Aplicacioacuten de cuestionarios preparados a tal efecto con el Fin de

conocer su percepcioacuten sobre su patroacuten de suentildeo Puesta en comuacuten

grupal Revisioacuten de material graacutefico proyeccioacuten de viacutedeos

construccioacuten de murales sesioacuten psicodramaacutetica (construccioacuten de

imaacutegenes)

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 34: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

27

1 Suelo cenar a las

Horas

2 Una o dos horas antes de acos-

tarme suelo

3 Las bebidas que tomo antes de

acostarme son

4 Si tomo medicamentos para

dormir lo hago con

a las horas

5 Me suelo acostar a las

horas y me levanto a las

6 Duermo horas

7 Durante el diacutea suelo dormir

8 En la cama antes de dormirme

hago

9 Antes de dormirme pienso

10 La ropa que uso para dormir es

11 Suelo dormir en

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y reflexioacuten grupal sobre la higiene del suentildeo la

importancia del descanso y las connotaciones de los suentildeos El

taller consta de dos apartados suentildeo y descanso y acercaacutendonos a

los suentildeos

1 Suentildeo y descanso Siguiendo la siguiente estructura puede

dividirse en varias sesiones

a) Cada participante cubre el siguiente cuestionario con

paraacutemetros que intentan responder a la pregunta iquestcoacutemo llego

al momento del suentildeo

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 35: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

28

Se realiza una puesta en comuacuten de estas respuestas y se

observan las distintas dificultades En sesiones sucesivas

aportamos informacioacuten sobre la Fisiologiacutea del suentildeo fases

caracteriacutesticas etceacutetera

b) Puede realizarse un mural de las conclusiones que los

participantes obtengan sobre las conductas que serian maacutes

adecuadas para ir a dormir

c) Se pide a los participantes que busquen informacioacuten sobre

Factores que favorecen el suentildeo Si no disponen de material

se les suministra

Una vez que tienen realizado el listado se les pide que

busquen en revistas imaacutegenes de situaciones que favorecen

el suentildeo Se debe justificar el por queacute de la imagen

Con todas las imaacutegenes se elabora un mural El mural del

suentildeoraquo Los participantes le pondraacuten el adjetivo en funcioacuten

de las imaacutegenes que seleccionaron

2 Acercaacutendonos a los suentildeos Se puede seguirla siguiente

estructura

a) Se pide a cada participante que intente recordar alguacuten suentildeo

y lo escriba Es posible que soacutelo recuerde una parte o que los

datos e imaacutegenes sean confusos o borrosos Se les invita a

que escriban aquello que recuerdan y coacutemo lo recuerdan

b) Se pide que relaten iquestqueacute explicacioacuten encuentra la persona a

su suentildeo

c) Se hace una puesta en comuacuten de los distintos relatos de

suentildeos

d) En sesiones posteriores pueden ser representados psico

dramaacuteticamente

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 36: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

29

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar al menos tres conductas que no favorezcan su suentildeo

o descanso y que ha adoptado hasta el momento

- Reconocer al menos tres factores que Favorecen el suentildeo

- Sentildealar al menos tres conductas que puede cambiar en

relacioacuten al suentildeo-descanso

TALLER ACOM (ATENCIOacuteN CONCENTRACIOacuteN

ORIENTACIOacuteN MEMORIA)

Es una actividad en la que se realizan ejercicios de memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a conseguir un funcionamiento

cognitivo - perceptual adaptado a coordenadas reales

Objetivo general

Desarrollar habilidades en aspectos relacionados con la memoria

atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Adquirir conocimientos y habilidades que favorezcan su

memoria atencioacuten orientacioacuten y concentracioacuten

- Desarrollar intereacutes por estiacutemulos distintos a los producidos por su

psicopatologiacutea

Contenidos

Memoria atencioacuten orientacioacuten concentracioacuten

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 37: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

30

Tiempo estimado

Sesiones no superior a 30 minutos debido a que son ejercicios que

suponen una carga mental importante En las sesiones se pueden

alternar ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten o

memoria intercalados en distintos diacuteas de la semana

Recursos

Materiales Material graacutefico y ejercicios luacutedicos Espacio fiacutesico

donde poder ubicar a los participantes en ciacuterculo

Humanos Enfermera o persona en quien delegue

Actividades

Ejercicios de atencioacuten concentracioacuten orientacioacuten memoria

Pueden ser de tipo graacutefico verbal o a traveacutes de dinaacutemica gripal

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y ejercicios praacutecticos adaptados a cada una de

las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Ejercicios de atencioacuten

1 Ejercicios graacuteficos Se forman distintos grupos por ejemplo

buscar similitudes o diferencias respecto a un modelo

2 Ejercicios de observacioacuten ambiental Se pide a los

participantes que sigan la siguiente pauta

- Observar y describir una zona o un objeto determinado del

recinto donde se encuentran

- Describir su color su luz sus aristas su forma su

volumen

- Describir otros objetos que les rodean y explicar coacutemo

influyen en el objeto

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 38: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

31

- Comparar las distintas descripciones

3 Ejercicios de auto observacioacuten El profesional de enfermeriacutea

pide que se sigan las siguientes instrucciones

- Escoger una parte del cuerpo Observar detenidamente sus

caracteriacutesticas su color su grosor su tamantildeo su pliegues

etceacutetera

- Compartir grupalmente las observaciones

b) Ejercicios de concentracioacuten y memoria

Asociacioacuten en ciacuterculo

- Se solicita a los participantes que se pongan en ciacuterculos de

seis-siete personas Se pide que se haga una rueda donde

cada participante hace algo (gesto sonido) que representa

un animal una fruta un paiacutes etceacutetera

- Cada uno de los participantes tiene que recordar el acto de los

anteriores repetirlo y antildeadir el suyo Asiacute sucesivamente hasta

acabarla rueda

c) Ejercicios de orientacioacuten

- PlanosMapas

- Se pide a los participantes que traigan o se les proporciona

- plano de su ciudad mapa de su provincia o comunidad

autoacutenoma mapa de su paiacutes etc En estos planos o mapas el

participante deberaacute situarse en un lugar determinado explicar

o marcar la direccioacuten a tomar para ir a otro lugar Tambieacuten

indicaraacute los lugares que son significativos para eacutelella y por

queacute

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 39: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

32

Evaluacioacuten

Despueacutes de pasar por estos talleres la persona demostraraacute

habilidades para

- Orientarse en espacios familiares

- Recordar objetos de uso cotidiano

Taller de interpretacioacuten de la realidad

Es una actividad en la que se realizan ejercicios sobre percepcioacuten e

interpretacioacuten de la realidad

Objetivo general

Centrar a la persona en la realidad contextual

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Reflexionar sobre las distintas posibilidades de percibir la

realidad

- Realizar criacuteticas sobre percepciones o interpretaciones erroacuteneas

Contenidos

Proceso perceptivo contenido y expresioacuten del pensamiento Tiempo

estimado

Sesiones de una hora de duracioacuten

Recursos

- Materiales Material graacutefico Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 40: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

33

Actividades

Ejercicios de percepcioacuten con material graacutefico u observacioacuten

ambiental

Meacutetodo

Exposicioacuten graacutefica comparacioacuten y discusioacutenreflexioacuten grupal

a) Coacutemo interpreto lo que observo

- Se entrega alguacuten dibujo o fotografiacutea donde se juegue con la

perspectiva (por ejemplo la cara de la joven-anciana el pato-

conejo perfiles-jarroacuten etc) Es frecuente encontrarlos en

algunas paacuteginas de Internet (22)

- Se solicita a cada participante que describa lo que observa

- Se hace la puesta en comuacuten y se reflexiona sobre las distintas

percepciones

- Se puede proponer que los que ven claramente una

perspectiva expliquen a los que ven la contraria los puntos

clave que determinan el objeto percibido

b) Comparando lo que percibimos

- Estando los participantes en ciacuterculo se coloca un objeto en el

centro y se pide que describan lo que observan de ese objeto

- Se solicita a todos los participantes que describan posibles

utilidades de ese objeto ademaacutes de la que ya tiene

- Se hace la puesta en comuacuten de las observaciones y se

comparan

- Cada participante debe sentildealar algo que le descubrieron los

demaacutes y eacutel no observoacute

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 41: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

34

- Recoge al menos tres diferencias entre sus percepciones y

las de los demaacutes en cada una de las actividades

Taller de video

Es una actividad en la que se abordan distintos aspectos de las

funciones cognitivas a traveacutes de la exposicioacuten de todos los sentidos

mediante simulaciones de la vida real

Objetivo general

Desarrollar yo reforzar capacidades cognitivas como la atencioacuten la

concentracioacuten la memoria y la capacidad de siacutentesis

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Desarrollar intereacutes por otro tipo de estiacutemulos distintos a los

producidos por su psicopatologiacutea

- Desarrollar intereacutes por actividades de ocio y culturales

Contenidos

Atencioacuten concentracioacuten memoria capacidad de siacutentesis ocio

cultura

Tiempo estimado

Si la peliacutecula proyectada tiene una duracioacuten superior a una hora se

haraacute un descanso de 10 minutos

Recursos

- Materiales Televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo cinta de

video cuestionarios adjuntos boliacutegrafos y folios

- Humanos Enfermera o persona en quien delegue

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 42: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

35

Actividades

Proyeccioacuten de la peliacutecula o fragmentos realizacioacuten del cuestionado

y comentario del mismo

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal visualizacioacuten de viacutedeo o peliacutecula y reflexioacuten

grupal

a) Proyeccioacuten de una peliacutecula completa

Semanalmente puede proyectarse un viacutedeo ya sea propuesto por

el equipo terapeacuteutico o propuesto por los participantes Despueacutes de

proyectar la peliacutecula se pasa un cuestionario con los siguientes

puntos

1 iquestCuaacutel es el tiacutetulo de la peliacutecula

2 iquestCuaacutel es el tema central de la

peliacutecula

3 iquestQuieacuten o quieacutenes son los

protagonistas

4 iquestQueacute es lo que maacutes te llamoacute la

atencioacuten

5 iquestCon queacute personaje te identificas

maacutes

6 iquestEn queacute situacioacutensituaciones te

identificas con el personaje

7 iquestCoacutemo resuelven la situacioacuten ellos

protagonistas

8 iquestTe gustoacute el final

iquestPor queacute

9 Otro posible final

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 43: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

36

b) Proyeccioacuten de una parte de la peliacutecula

Se elige una parte de una peliacutecula por ejemplo 45 minutos que

no sean ni el comienzo ni el final y posteriormente se trabaja en

los siguientes puntos

- Cada participante tiene que relatar cuaacutel es el comienzo de la

historia y cuaacutel el final

- Cada participante tiene que situar en tiempo y espacio el

desarrollo de la accioacuten

En ambos casos (proyeccioacuten completa o de una parte) se hace

una puesta en comuacuten y se comparan las distintas respuestas

dadas y las diferentes versiones para el segundo caso

Evaluacioacuten

Cada participante seraacute capaz de

- Seguir la proyeccioacuten completa en el plazo de dos semanas

- Contestar al cuestionario adjunto para la proyeccioacuten completa

- Hacer el relato solicitado en el caso de la proyeccioacuten parcial

TALLER SOBRE LA IMAGEN

Es una actividad en la que se abordan desde distintos puntos de

vista aspectos relacionados con la imagen personal

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la personal

por sus valores personales y autoestima

Objetivo general

Desarrollar conocimientos y habilidades para abordar y aceptar la

imagen personal

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 44: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

37

Objetivos especiacuteficos pata la persona

- Desarrollar el intereacutes por la imagen personal

- Adquirir conocimientos sobre los aspectos que influyen en la

imagen personal

- Desarrollar habilidades para modificar la imagen personal

Contenidos

Imagen corporal autoestima competencia e identidad personal

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Textos de descripciones personales fotografiacuteas de

personajes puacuteblicos televisioacuten aparato reproductor de viacutedeo

papel en blanco boliacutegrafos Espacio fiacutesico donde poder ubicar a

los participantes en ciacuterculo

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Observaciones de fotografiacuteas de grabaciones de personajes de

compantildeeros y de los participantes en el taller asiacute como

autodescripciones

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal Reflexioacuten personal y grupal adaptada a cada

una de las sesiones

a) Coacutemo es la imagen del otro

Observando al otro

- Se proporcionan textos de novelas relatos artiacuteculos o

grabaciones de viacutedeo donde una persona se autodescribe

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 45: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

38

- Se lee el texto o visiona el viacutedeo y se identifican aspectos

referidos al contenido del lenguaje verbal y no verbal

Aspectos del lenguae yerbal

- Uso de adjetivos iquestcuaacuteles predominan

- Idea maacutes importante que intenta transmitir

- Posibles defectos de diccioacuten

- Opinioacuten criacutetica sobre queacute le falta queacute le sobra queacute

modificariacuteas

- Similitudes y diferencias entre el lenguaje del

participante y el del personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

Aspectos del lenguae no verbal (si es una grabacioacuten)

- Expresioacuten y comportamiento (gestos muecas mirada

orientacioacuten corporal postura etceacutetera)

- Voz (tono volumen rapidez)

- Aspecto exterior ropa (colores forma) peinado

zapatos aseo

- Similitudes y diferencias entre el participante y el

personaje

- Opinioacuten de la repercusioacuten social de estos aspectos

b) iquestCoacutemo soy yo Puede a su vez constituir varias sesiones

1 Mi grabacioacuten

- Previo permiso se graban las sesiones en video y

posteriormente son analizadas siguiendo un guioacuten en

cuanto a componentes no verbales y verbales

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 46: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

39

2 Autodescripcioacuten

- Cada participante debe construir 25 frases que comiencen

por laquoyo soyrdquo

- Posteriormente debe dividirlas en funcioacuten de que la

valoracioacuten sea positiva negativa o neutra Se observa y

analiza el balance

- Se hace una puesta en comuacuten grupal comparando los

distintos balances

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Describir tres caracteriacutesticas que influyen en la imagen personal

- Preguntar por aspectos positivos que puedan mejorar su imagen

personal

- Reconocer tres caracteriacutesticas de su imagen personal que puede

modificar

- Modificar al menos tres aspectos negativos de su imagen

personal

TALLER DE ENCUENTRO CON LA RELAJACIOacuteN

Es un conjunto de actividades que cada persona puede utilizar para

obtener un determinado grado de relajacioacuten

Agrupa intervenciones dirigidas a estimular el intereacutes de la persona

por los aspectos que influyen en la adaptacioacuten y en el control del

estreacutes

Objetivo general

Que cada participante utilice teacutecnicas de relajacioacuten para mejorar su

bienestar personal

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 47: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

40

Objetivos especiacuteficos para la persona

- Identificar los factores que desencadenan tensioacuten o malestar

personal

- Conocer y ejercitar diferentes teacutecnicas de respiracioacuten y de

tensioacuten distensioacuten muscular

- Utilizar la teacutecnica de respiracioacuten como teacutecnica de relajacioacuten

- Practicar teacutecnicas de autoobservacioacuten y control mental que

favorezcan el proceso de relajacioacuten

Contenidos

Factor estresante emocioacuten respiracioacuten relajacioacuten autoconciencia

fantasiacutea dirigida

Tiempo estimado

Sesiones de una hora

Recursos

- Materiales Aparato reproductor de muacutesica cintas o CD con

diversas muacutesicas papel en blanco ceras boliacutegrafos

colchonetas Espacio fiacutesico donde puedan estar los participantes

suficientemente aislados y con amplitud

- Humanos Enfermera preferentemente formada en dinaacutemica

grupal

Actividades

Praacutecticas de las distintas formas de relajacioacuten

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 48: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

41

Meacutetodo

Exposicioacuten verbal y realizacioacuten de ejercidos praacutecticos adaptados a

cada una de las sesiones y en funcioacuten de los objetivos

a) Aprendiendo teacutecnicas de relajacioacuten

- Consiste en sesiones perioacutedicas en las que se ensentildea y

practica alguna de las siguientes teacutecnicas entrenamiento en

relajacioacuten progresiva autoconciencia fantasiacutea dirigida (30 31

32)

b) Buscando la tensioacutenrelajacioacuten en mi silueta

- Se solicita a los participantes que dibujen su silueta en un

folio Utilizando ceras que la observen durante Unos minutos

y le pongan un tiacutetulo

- Ponemos muacutesica (dos temas) que despierte emociones

sentimientos y conductas muy contrastadas por ejemplo

euforia-retraimiento alegriacutea- tristeza relajacioacuten-desasosiego

etc Se solicita que oigan la muacutesica en una posicioacuten coacutemoda y

con los ojos cerrados

- Una vez que han escuchado la primera pieza se les indica

que piensen queacute parte o partes de su cuerpo sintieron maacutes

implicadas o movilizadas y queacute sentimiento les produjo

Deben situar esta emocioacuten en la silueta y darle un nombre

Posteriormente se hace lo mismo con la segunda pieza

musical

- Se observan las siluetas y se compara la ubicacioacuten de las

distintas emociones en cada una de ellas

Evaluacioacuten

La persona seraacute capaz de

- Identificar tres factores que le desencadenan estreacutes

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 49: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

42

- Disminuir el ritmo de sus respiraciones al menos en un periacuteodo

de 15 minutos

- Realizar al menos una teacutecnica de relajacioacuten con un grado de

correccioacuten del 70

MEDICINA HOLIacuteSTICA Y BIOENERGEacuteTICA EN ADULTO DE

EDAD AVANZADA

MEDICINA HOLIacuteSTICA Se refiere a la salud y bienestar de los

seres vivos Implica no solo un equilibrio entre los aspectos

corporales y mentales sino tambieacuten entre las fuerzas

multidimensionales del espiacuteritu por lo tanto estaacute es muy importante

para la persona de la tercera edad porque mantendraacute el equilibrio

fiacutesico

MEDICINA BIOENERGEacuteTICA Es una disciplina que promueve la

integracioacuten entre las medicinas energeacuteticas o vibracionales las

praacutecticas meacutedicas tradicionales y la medicina moderna rescatando

lo mejor de cada territorio terapeacuteutico para que desde lo maacutes

denso de la medicina convencional hasta lo maacutes sutil de la

sanacioacuten espiritual puedan dentro de una praacutectica coherente estar

al servicio de la humanidad

Y tiene a su vez diferentes nomenclaturas a traveacutes de su estudio e

historia

Medicinas complementarias

Medicinas alternativas

Medicinas paralelas

Medicinas blandas

Medicinas bioloacutegicas

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 50: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

43

Medicinas integrales

Medicinas naturistas

BIOENERGEacuteTICA MEacuteDICA Parte del principio de que todo cuanto

es conciencia o energiacutea en diversas manifestaciones

Considera al ser humano como una unidad de conciencia producto

de la interaccioacuten de diferentes campos de energiacutea en el sistema

que podriacuteamos resumir en los niveles fiacutesico emocional espiritual

concibe la enfermedad como consecuencia de la friccioacuten entre estos

niveles de conciencia

Eliminar estas fricciones permitiendo el libre flujo de la energiacutea en

el sistema es uno de los propoacutesitos de la bioenergeacutetica meacutedica

MEDICINA COMPLEMENTARIA (ALTERNATIVAS)

BIOENERGEacuteTICA

FIacuteSICA Leyes de la termodinaacutemica en los organismos vivos

PSICOLOGIacuteA Sistema terapeacuteutico que estudia coacutemo se inscriben

las emociones en el cuerpo elaborado por A Lowen

HISTOacuteRICAMENTE se refiere a la concepcioacuten de una energiacutea vital

existente en los organismos vivos CHI PRANA etc

HISTORIA DE LA INVESTIGACIOacuteN CIENTIacuteFICA EN EL CAMPO

ENERGEacuteTICO HUMANO

bull La tradicioacuten espiritual

bull La tradicioacuten espiritual india energiacutea universal prana

bull china (tercer milenio ac)- energiacutea vital chi (la dualidad yin-

yang)

bull La cabala (teosofiacutea miacutestica judiacutea 538 ac) Luz astral

bull Iconografiacutea cristiana y antiguo testamento

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 51: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

44

bull Jhon white ldquofuture sciencerdquo realciona 97 culturas distintas que

conocian el campo actual

LA TRADICIOacuteN CIENTIacuteFICA

Desde 500 AC Hasta siglo XIX

bull Pitagoacutericos (500 AC)

bull Boirac y Libeault (siglo XII)

bull Paracelso (edad media) ldquoILLIAESTERrdquo

bull Van Helmont y Mesmer (siglo XIX) Mecianismo-Hiponotismo

bull Wilhelm Von Reichenbach (siglo XIX) ldquoFuerza Odicardquo

James Clerk Maxwell (siglo XIX) polaridad magnetica

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 52: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

45

TERAPIAS DENSAS

Son denominadas terapias densas debido a su contacto iacutentimo con

el cuerpo fiacutesico baacutesicamente con el sistema musculo esqueleacutetico-

nervioso estas a su vez se dividen en cuatro

TERAPIAS BIOMECAacuteNICAS Utilizan diferentes teacutecnicas de

manipulacioacuten en el cuerpo fiacutesico comprenden todas las medicinas

manuales

1 KINESIOLOGIA-

2 OSTEOPATIA-

3 QUIROPRAXIA y ESPINOLOGIA-

4 MASAJE O MASOTERAPIA-

5 ACUPRESIOacuteN O SHIATZU-

MEDICINAS NATURALES Son aquellas en las que se utiliza los

elementos de la naturaleza con la finalidad de tratar una

sintomatologiacutea o patologiacutea determinada

Utiliza la luz solar el aire la tierra el agua una sabia alimentacioacuten

un ritmo de vida acorde con el ritmo de la naturaleza

1 HELIOTERAPIA YO TALASOTERAPIA-

2 HIDROTERAPIA

3 GEOTERAPIA YO ARCILLOTERAPIA

4 FOTOTERAPIA

5 TROFOTERAPIA Y AYUNO

6 FITOTERAPIA

TERAPIAS BIOQUIacuteMICAS

1 OLIGOELEMENTOS

2 TERAPIA MOLECULAR

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 53: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

46

TERAPIAS BIOFIacuteSICAS Actuacutean directamente sobre el cuerpo

fiacutesico provocando cambios electromagneacuteticos que llegan a restaurar

la funcioacuten normal del organismo

1 ACUPUNTURA

2 TERAPIA NEURAL

3 ODONTOLOGIacuteA NEUROFOCAL

4 MAGNETOTERAPIA

5 REFLEXOTERAPIAS

TERAPIAS SUTILES Son aquellas que actuacutean sobre el sistema

energeacutetico vital

HOMEOPATIA

ESENCIAS FLORALES

BALANCE POLAR O POLARIDAD

RADIONICA Y SINESTESIA

LA GEMOTERAPIA

SANACIOacuteN O HEALING TOUCH

EL MASAJE TERAPEacuteUTICO EN EL ADULTO DE EDAD

AVANZADA

El masaje es una forma de terapia que se emplea desde la

antiguumledad y nace del deseo natural de buscar un alivio mediante el

tacto Por ejemplo despueacutes de un golpe en la cabeza la primera

reaccioacuten que tenemos es tocar el lugar dolorido con la mano

El masaje en la tercera edad cobra gran importancia porque actuacutea

en la parte fiacutesica psiacutequica y espiritual del anciano Como sabemos

la mala salud fiacutesica puede estar relacionado con la salud mental en

los ancianos

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 54: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

47

Existen muchos tipos de masajes Algunos actuacutean mediante la

presioacuten como por ejemplo el shiatsu la acupresura o el masaje

chino Otros se concentran en partes concretas del cuerpo como es

el caso del masaje deportivo en las lesiones musculares o el

drenaje linfaacutetico

Sin embargo el masaje claacutesico terapeacuteutico constituye la principal

base de todos los demaacutes masajes

Eacuteste tiene la finalidad de actuar sobre el aparato locomotor

(muacutesculos tendones caacutepsulas sinoviales periostio huesos) la piel

y los tejidos conjuntivos y es particularmente eficaz a la hora de

curar los siacutentomas del estreacutes el insomnio las depresiones y las

enfermedades del aparato circulatorio dolores musculares de las

articulaciones del reuma entre otros

Es importante sentildealar nuevamente que el masaje terapeacuteutico

no soacutelo actuacutea sobre la parte fiacutesica del anciano sino tambieacuten

tiene una gran influencia sobre la parte psiacutequica A TRAVEacuteS DE

LA ESTIMULACIOacuteN DEL SISTEMA NERVIOSO Puede ser un

medio para el autoconocimiento que le permite sentirse mejor y

estar relajado y que el movimiento no tiene por queacute causarle

dolor

Teacutecnicas empleadas en el masaje terapeacuteutico claacutesico

Las teacutecnicas utilizadas en el masaje claacutesico son

Caricias (effleurages)

Fricciones

Amasamientos

Percusiones

Vibraciones

Rodamientos (presiones)

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 55: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

48

Estrujamientos

El masaje de cada parte del cuerpo deberiacutea durar de 10 a 15

minutos el de todo el cuerpo alrededor de 60 minutos

Forma coacutemo actuacutea el masaje terapeacuteutico claacutesico sobre el

organismo

El masaje claacutesico actuacutea sobre

El tejido cutaacuteneo

Desescama la epidermis

Facilita la respiracioacuten de la piel

Mejora la actividad de las glaacutendulas sebaacuteceas y sudoriacuteparas

Dilata los vasos sanguiacuteneos de la piel coadyuvantes en su

alimentacioacuten

Acelera la circulacioacuten de la sangre y de la linfa en los vasos de la

piel acelerando el suministro de las sustancias alimenticias y la

eliminacioacuten de los productos del metabolismo

El tejido muscular

bull Facilita el suministro de oxiacutegeno y sustancias alimenticias

a los muacutesculos

bull Acelera la eliminacioacuten de los productos del metabolismo

bull Aumenta la capacidad para el esfuerzo (despueacutes de un masaje

de 5 minutos la capacidad muscular para el esfuerzo aumenta

3-5 veces)

bull Evita la atrofia muscular

Las articulaciones y los ligamentos

bull Aumenta la elasticidad y la resistencia de los ligamentos

bull Mejora su riego sanguiacuteneo

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 56: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

49

bull Acelera la recuperacioacuten de las articulaciones

El sistema circulatorio y linfaacutetico

- Facilita mediante la estimulacioacuten un suministro maacutes eficaz de

sustancias alimentarias y de oxiacutegeno a los diferentes oacuterganos

- Acelera la eliminacioacuten de los metabolitos y la absorcioacuten de las

inflamaciones

- Facilita el retorno de la sangre venosa

- Acelera la velocidad del flujo sanguiacuteneo

El sistema nervioso

Realizar un masaje pausado o unas vibraciones suaves tiene un

efecto tranquilizador En cambio las vibraciones fuertes y el

amasamiento son estimulantes

Enfermedades o dolencias que alivia el masaje claacutesico

terapeacuteutico

Aquiacute describiremos solamente algunos meacutetodos con teacutecnicas de

automasaje las dolencias las dolencias que les acompantildean

Jaquecas y dolores de cabeza

Cambios degenerativos de las cervicales

Dolores del hombro

Ciaacuteticas

Neuralgias del sacro

Cambios degenerativos de las articulaciones de la cadera

Cambios degenerativos de las articulaciones de la rodilla

Cicatrices postoperatorias

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 57: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

50

Contraindicaciones para el masaje claacutesico

No se recomienda la aplicacioacuten del masaje claacutesico en los

siguientes casos

Enfermedades con estados febriles superiores a 38degC

Hemorragias o tendencias a tenerlas

Inflamaciones agudas o subagudas

Periacuteodos inmediatamente posteriores a fracturas torceduras

luxaciones

Cualquier alteracioacuten dermatoloacutegica

Trombos recientes

Aneurismas

Tumores malignos y benignos

Uacutelcera del estoacutemago con siacutentomas de hemorragias

TAI CHI RELACIONADA A LA SALUD MENTAL EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

El Tai Chi es una praacutectica muy completa que beneficia tanto al

cuerpo como a la mente Cada vez son maacutes los expertos que

corroboran los efectos beneficiosos del Tai Chi y que lo

recomiendan como praacutectica tanto en joacutevenes como en mayores

El Tai Chi Chuan es una disciplina milenaria que te puede brindar

mucha paz armoniacutea y mucho equilibrio interior Esta praacutectica nace

en China y se lo considera como Patrimonio Cultural de la

Humanidad No existen liacutemites de edad en esta praacutectica y hasta lo

pueden realizar los nintildeos

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 58: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

51

EL TAI CHI Y LA TERCERA EDAD

El Tai Chi Chuan ha sido analizado desde los paraacutemetros de la

medicina china tradicional como una praacutectica saludable y como tal

ha sido incorporada a la misma

En la tercera edad es muy importante porque aporta beneficios

para la salud a traveacutes de ejercicios suaves que ayudan a que se

desarrolle una actividad terapeacuteutica

Algunos investigadores han establecido que la praacutectica continuada

del Tai Chi Chuan durante un tiempo prolongado tiene efectos

favorables en la mejora del equilibrio la flexibilidad y la higiene

cardiovascular y que reduce el riesgo de caiacutedas en personas de

avanzada edad Algunos estudios tambieacuten informan de la reduccioacuten

del dolor el estreacutes y la ansiedad en personas saludables Otros

estudios han indicado una mejora de la funcioacuten cardiovascular y

respiratoria tanto en pacientes saludables como en aquellos que

han sido objeto de intervenciones de bypass coronario Otro tipo de

pacientes que se han beneficiado mediante la praacutectica del Tai Chi

Chuan son los que padecen arritmias viacutectimas de infartos

hipertensioacuten artritis y esclerosis muacuteltiple En cualquier caso la

aplicacioacuten de esta disciplina u otras praacutecticas deportivas como

terapia a personas con problemas de salud debe ser tutelada por un

profesional de Medicina

Los ejercicios suaves y armoniosos haraacuten que circule energiacutea que

es indispensable para la salud En el adulto tener mejor equilibrio

haraacute que no se produzcan caiacutedas mejoraraacute su masa oacutesea y lo

mejoraraacute en los casos de artriacutetis

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 59: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

52

Pero no solamente seraacuten favorecidos los huesos tambieacuten los

muacutesculos los ligamentos los pulmones y esto lo ayudaraacute a respirar

mejor

Se ha Desarrollado una teacutecnica que estaacute adicionada al Tai Chi y es

el Qi Gong tambieacuten se lo denomina Chi Kung son ejercicios

respiratorios pero con control de energiacutea

LA PRAacuteCTICA

El tai chi (o taichi chuan) es un antiguo arte marcial chino con

probados beneficios para la salud mental y fiacutesica que se realiza

mediante movimientos relajados y armoniosos en combinacioacuten con

la respiracioacuten y la concentracioacuten mental Recomendado en diversas

enfermedades y lesiones

Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China y de

la filosofiacutea taoiacutesta de la antigua China como son la circulacioacuten

del qi (chi) los meridianos de acupuntura la teoriacutea del yin y el yang

la ley de los cinco elementos etc

El tai chi es una de las artes marciales internas adscritas

a Wudang -montantildea con una muy antigua tradicioacuten taoiacutesta en

China- por contraposicioacuten a las artes marciales externas cuyo

mayor exponente estaacute en Shaolin En este sentido es tambieacuten un

sistema de autodefensa

Forma parte del cultivo espiritual taoiacutesta (xiu lian) por el

caraacutecter meditativo que posee su ejecucioacuten asiacute como otras

caracteriacutesticas avanzadas

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 60: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

53

MEacuteTODO SIMPLIFICADO DE YANG DE 24 PASOS

EL TAICHI Y EL SISTEMA DE SALUD

Teniendo en cuenta los beneficios y las actuales tendencias de la

salud en cuanto a la atencioacuten integral y holiacutestica El tai chi se ha

convertido en una praacutectica difundida en el sistema de salud formal

en muchos paiacuteses de Latinoameacuterica por lo que el Peruacute no es la

excepcioacuten Actualmente Essalud a traveacutes de los centros del adulto

mayor y sus centros asistenciales perifeacutericos incluye dentro de su

plan de actividades de los estilos de vida saludable la praacutectica

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 61: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

54

permanente del Tai chi en diferentes grupos de riesgo En el primer

nivel de atencioacuten

TEacuteCNICAS PSICOTERAPEacuteUTICAS UTILIZADAS EN EL ADULTO

DE EDAD AVANZADA

Terapia de grupo (NIC 5450)

Definicioacuten Aplicacioacuten de teacutecnicas psicoterapeacuteuticas a un grupo

incluyendo la utilizacioacuten de interacciones entre os miembros del

grupo

Actividades

1 Determinar el propoacutesito del grupo (mantenimiento de la

realidad1 facilitar la comunicacioacuten examen de las habilidades

interpersonales y apoyo) y la naturaleza del proceso del

grupo

2 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo de 5 a 12 miembros

3 Utilizar un co-lider si procede

4 Establecer la hora y lugar de [as reuniones de grupo

5 Comenzar y terminar a la hora y esperar que los participantes

permanezcan hasta la finalizacioacuten

6 Disponer las sillas en grupo

7 Ayudar al grupo a establecer normas terapeacuteuticas

8 Formar un grupo de tamantildeo oacuteptimo (5 a 12 miembros)

9 Centrar el tema de la asistencia obligatoria

10 Tratar la cuestioacuten de si se admitiraacuten nuevos miembros en

cualquier momento

11 Reunirse en sesiones de 1 a 2 horas1 si es apropiado

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 62: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

55

12 Dar al grupo un sentido de direccioacuten que le permita identificar

y resolver cada paso de desarrollo

13 Fomentar la apertura de los miembros y la discusioacuten del

pasado soacutelo cuando esteacute relacionado con el funcionamiento y

los objetivos del grupo

14 Utilizar la teacutecnica de la laquoactivacioacuten del aquiy el ahoraraquo para

trasladar el foco de lo geneacuterico a lo personal de lo abstracto a

lo especiacutefico

15 Animar a los miembros a que compartan cosas que tengan en

comuacuten unos con otros

16 Animar a los miembros a compartir su tristeza ira humor

desconfianza y otros sentimientos

17 Ayudar a los miembros en el proceso de exploracioacuten y

aceptacioacuten de cualquier enfado que se sienta hacia el liacuteder del

grupo y hacia los demaacutes

18 Confrontar las conductas que amenazan la cohesioacuten del grupo

(llegar tarde ausencias formacioacuten de subgrupos chivos

expiatorios)

19 Proporcionar refuerzo social (verbal y no verbal) para

conseguir las conductasrespuestas deseadas

20 Proporcionar ejercicios de grupo estructurados si procede

para favorecer la funcioacuten y conciencia grupal

21 Promover el funcionamiento e introspeccioacuten del grupo

22 Utilizar rol-playing y resolucioacuten de problemas si procede

23 Ayudar a los miembros a proporcionarse entre ellos feedback

para desarrollar introspeccioacuten de sus propias conductas

24 Concluir la sesioacuten con un resumen de los acontecimientos de

la sesioacuten del grupo

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 63: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

56

25 Reunirse individualmente con el miembro del grupo que desea

abandonarlo precozmente para examinar el fundamento de

esta accioacuten

26 Ayudar a los miembros a abandonar el grupo si corresponde

27 Ayudar al grupo a revisar el historial pasado y la relacioacuten de

un miembro con el grupo cuando alguien abandone

28 Disponer una sesioacuten orientativa individualizada para cada

nuevo miembro del grupo antes de la primera sesioacuten grupal

Musicoterapia (NIC 4400)

Definicioacuten Utilizacioacuten de la muacutesica para ayudar a conseguir un

cambio especifico en las conductas o sentimientos

Actividades

1 Definir el cambio de conducta especifico que se desea (p ej

relajacioacuten concentracioacuten etc)

2 Determinar el intereacutes del enfermo por la muacutesica

3 Identificar las preferencias musicales del enfermo

4 Elegir selecciones de muacutesica en particular representativas de las

preferencias del enfermo teniendo en cuenta el cambio de

conducta deseado

5 Facilitar la participacioacuten activa del enfermo (p ej tocando

instrumentos o cantando)

Terapia de entretenimiento (NIC 5360)

Definicioacuten Utilizacioacuten intencionada de actividades recreativas para

fomentar la relajacioacuten y potenciar las capacidades sociales

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 64: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

57

Actividades

1 Comprobar las capacidades fiacutesicas y mentales para participar en

actividades recreativas

2 Ayudar al enfermo a elegir actividades recreativas coherentes

con sus capacidades fiacutesicas psicoloacutegicas y sociales

3 Disponer actividades recreativas que tengan por objeto disminuir

la ansiedad

4 Proporcionar una afirmacioacuten positiva a la participacioacuten en las

actividades

5 Comprobar la respuesta emocional fiacutesica y social a la actividad

recreacional

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 65: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

58

BIBLIOGRAFIacuteA

1 Aguilera D C Messick JM Crisis Intervencioacuten 6ta Edicioacuten

2000

2 Arthur James Morgan La Praacutectica de Enfermeriacutea en Salud

Mental OPS 1993

3 Carnicero Pentildeuelas E Rehabilitacioacuten psicosocial conceptos y

estrategias Oviedo KRK 1997

4 Cook J S Fontaine Kl Enfermeriacutea Psiquiaacutetrica 3ra Edicioacuten 2005

5 DC US Government Printing Office 1971 p 53 2 ibid 49

6 Goldstein AP Sprafkin RP Gershaw NJ Klein P Habilidades

sociales y autocontrol en la adolescencia Barcelona Martiacutenez

Roca 1989

7 Jhonson B S Ps Chiatru Montel Health Nursing Adaptation

and Grouhb Lippincott 1999

8 Medicina Alternativa Complementaria Cruz Florez Cynthia ndash

Cusco 2010

9 Phisycal and Mental Health 1971 White House Conference on

Aging Washington

10 Physical and Mental Health p 49

11 Physical and Mental Health p 49

12 Physical and Mental Health p 49

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7

Page 66: SALUD MENTAL EN ADULTO DE EDAD AVANZADA ESTRATEGIAS DE …cbiblioteca.unsaac.edu.pe/Usuario/temporal/10321-HC001/EL... · 2018-09-28 · Muestran que responde a todas las necesidades

59

13 Salem G Abordaje terapeacuteutico a la familia Barcelona Masson

1990 Tizon JL Rosell MT Salud mental y trabajo social

Barcelona Laia 1983

14 Verdau Pailles J Guiraud-Caldau JM Las teacutecnicas

psicomusicales activas de grupo y su aplicacioacuten en psiquiatria

Madrid Cientiacutefico Meacutedica 1979

15 Working with Older People a Guide to Practice Volume 2

Washington DC U S Department of Health Education and

Welfare 1970 p 6

16 Working with Older People p 7

17 Working with Older People p 7