66
SALUD MENTAL Y JUSTICIA Internaciones Psiquiátricas No voluntarias Nuevos Paradigmas Eloísa del Valle Sacco Asesora Civil y Comercial del 10° turno. Poder Judicial de Córdoba. Año 2017

SALUD MENTAL Y JUSTICIA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SALUD MENTAL Y JUSTICIA

Internaciones Psiquiátricas No voluntarias

Nuevos Paradigmas

Eloísa del Valle Sacco

Asesora Civil y Comercial del 10° turno.

Poder Judicial de Córdoba. Año

2017

SALUD MENTAL

PARADIGMA de los Derechos

Humanos.

El trípode sobre el que se estructura el

actual sistema de salud mental lo

conforman:

NORMATIVA INTERNA E

INTERNACIONAL

Código Civil y Comercial de la Nación.

Ley Nacional de Salud mental 26.657.

Derecho Internacional Humanitario:

a) CONVENCION INTERAMERICADA PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS

FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, OEA, Julio /2000, ley 25.280.

b) CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ONU, Junio / 2008, Ley 26.378.

c) El denominado Soft Law o Model Law , es decir los PRINCIPIOS DE NACIONES UNIDAS PARA LA PROTECCION DE LOS ENFERMOS MENTALES Y PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE LA SALUD MENTAL.

TODA PERSONA CON PADECIMIENTOS MENTALES, SE ENCUENTRE O NO INTERNADA, GOZA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.

INTERNACION-DERECHO

Se concibe a la INTERNACION como un derecho para protección y mejora de la propia persona, se impone el control constante de la legalidad de la restricción y el cambio de la medida por cualquier otra que implique menor restricción para la persona siempre que sea posible.

LA CAPACIDAD DE EJERCICIO

SE PRESUME, AUN CUANDO LA

PERSONA SE ENCUENTRE

INTERNADA.

Código Civil y Comercial de la Nación:

EJES CENTRALES: Art. 23: Capacidad de ejercicio: Limitaciones sólo pueden establecerse mediante

sentencia judicial. Art. 31: La capacidad de ejercicio se presume, aun cuando la persona se encuentre internada en un establecimiento asistencial. Las limitaciones

son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio de la persona.

Art. 41: internación sin consentimiento, tenga o no restringida su capacidad, sólo

procede si se funda en una evaluación de un equipo interdisciplinario que señale

motivos que la justifican y la ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva

de su libertad, requiere de un riesgo cierto e inminente de daño para la persona o

para terceros.

Garantizar debido proceso, control judicial inmediato y derecho de defensa

mediante asistencia jurídica.

Con remisión a la Legislación especial, establece un piso de principios protectorios y reconoce un abanico de derechos específicos a favor de las

personas que se encuentran contemplados en normativa supranacional e

internacional, a la que la LSM otorga estatus jurídico (Art. 2 de la Ley 26657).

PRINCIPIOS:

1° Respeto a la dignidad personal

2° Principio de legalidad

3° Principio de necesidad

4° Principio de congruencia

5° Principio de prohibición de exceso

6° Principio de temporalidad

7° Principio de idoneidad de medios

8° Principio de cuidado

9° Principio de fiscalización

INTERNACION como un derecho

ART. 41 CCCN. RECAUDOS:

Art. 41: La internación sin consentimiento de una persona, tenga o no restringida su capacidad, procede sólo si se cumplen los recaudos previstos en la Legislación especial y las reglas generales de esta sección. En particular:

a) Fundada en evaluación de un equipo interdisciplinario, que señale los motivos que la justifiquen y la ausencia de una alternativa eficaz menos restrictiva de su libertad; Acorde con lo dispuesto por el art 7 de la LSM que reconoce como derecho del paciente “ derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente que menos restrinja sus derechos y libertades , promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria” Por otra parte está en consonancia con lo dispuesto por el art. 14 de la CDPC “libertad y seguridad de la persona”. Reivindica los criterios interdisciplinarios, tanto para la internación como altas o salidas a prueba. Tiende a desjudicializar la salud mental y dejar la decisión en manos de los equipos de salud, el rol de la justicia pasa a ser exclusivamente de garante de derechos de las personas y no de decisor de políticas o tratamientos.

RIESGO CIERTO E INMINENTE DE DAÑO

b) Riesgo cierto e inminente de daño de entidad para la persona protegida o para terceros; Esto va de la mano del Art. 20 de la LSM “la internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios y solo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros”, sumado a la ausencia de otra alternativa eficaz de tratamiento. De no cumplirse estos recaudos constituiría lisa y llanamente una privación ilegal de libertad. Art. 14 de la CDPC exige que las personas con discapacidad no se vean privadas de su libertad ilegal o arbitrariamente y que cualquier privación de libertad sea de conformidad con la ley y que la existencia de una discapacidad no justifique en ningún caso una privación de libertad”. Principio N° 15 de Naciones Unidas: cuando una persona necesite tratamiento se hará todo lo posible para evitar una admisión involuntaria. Principio 16: Solo podrá ser admitida como paciente involuntario una persona cuando padezca una enfermedad mental y considere que debido a tal enfermedad existe un riesgo grave de daño inmediato o inminente para esa persona o parta terceros, o que su capacidad de juicio esté afectada y el hecho que no se la admita o retenga pueda llevar a un deterioro considerable de su condición o impedir que se le proporcione un tratamiento adecuado.

CARÁCTER RESTRICTIVO

c) Recurso terapéutico de carácter restrictivo y por el tiempo más breve posible, debe ser supervisada periódicamente; Art. 7 de a LSM prevé entre los derechos de la persona en internamiento el derecho a que en el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada las condiciones de la misma sean supervisas periódicamente. La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios. Art. 15 de la LSM establece que en ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver problemáticas sociales de o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recurso adecuados a través de los organismos públicos competentes. Principio N° 9 de Naciones Unidas: derecho a recibir el tratamiento menos restrictivo y alterador posible que corresponda a sus necesidades de salud y a la necesidad de proteger la seguridad física de terceros. Principio N° 16 de Naciones Unidas: La admisión y retención involuntaria se harán por un período breve.

GARANTIAS

d) Debe garantizarse el debido proceso, el control judicial inmediato y el derecho de defensa mediante asistencia jurídica; Estas garantías se fortalecen en los casos en que los que se hallan en juego derechos a la libertad personal, dignidad y atención de la salud, como ocurre en la internación involuntaria. Art. 18 de la CN. Principio 18 de Naciones Unidas: derecho a designar un defensor para que lo represente en su calidad de paciente, incluso en todo procedimiento de queja o apelación. Si el paciente no obtiene esos servicios se pondrá a su disposición un defensor sin cargo alguno en la medida en que el paciente carezca de medios suficientes para pagar. Tendrá derecho a la asistencia de un intérprete. La LSM en su Art 22 reconoce el derecho a la defensa técnica de la persona internada involuntariamente, quien, por sí o por intermedio de su representante legal, tiene derecho a designar un abogado, sino lo hiciera el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internación.

SENTENCIA

e) La sentencia que aprueba debe especificar finalidad, duración y

periodicidad de la revisión. Al decir la norma la Sentencia que “apruebe”

la internación evidencia el rol que se otorga al Poder judicial en el sistema

de salud mental, como contralor de legalidad y No decisor de la

internación.

Si bien el Alta es potestad del equipo médico, la ley registra normas

puntuales dirigidas a controlar y evitar la perpetuación de la internación

indefinida en el tiempo, en resguardo de los derechos comprometidos de

la persona. Apenas hayan cesado las causas que determinaron la

internación el paciente tiene derecho al egreso, sin que ello implique dar

por terminado su tratamiento ya que el mismo puede optar por

continuarlo.

TODA PERSONA CON PADECIMIENTOS

MENTALES, SE ENCUENTRE O NO INTERNADA,

GOZA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES. Principio N° 1 de Naciones Unidas: derecho a la mejor atención disponible,

a ser tratadas con humanidad y respeto a la dignidad inherente, a la

protección contra la explotación económica, sexual o de otra índole,

maltrato físico y trato degradante; no habrá discriminación por motivo de

enfermedad. Párrafo 5: Todas las personas que padezcan enfermedad

mental tendrán derecho a ejercer todos los derechos civiles, políticos,

económicos, sociales y culturales reconocidos en la Declaración Universal

de Derechos Humanos, Pacto internacional de derechos civiles y políticos

y otros instrumentos pertinentes.

personas que cumplen penas de

prisión por delitos penales

Principio N° 20: Se aplicará también a las personas que cumplen penas de

prisión por delitos penales o que han sido detenidas en el transcurso de

procedimientos o investigaciones penales efectuadas en su contra y que,

según se ha determinado o se sospecha, padecen una enfermedad

mental. Todas estas personas deben recibir la mejor atención disponible en

materia de salud mental. Los presentes principio se aplicarán en su caso

en la medida más plena posible, con las contadas modificaciones y

excepciones que vengan impuestas por las circunstancias. Ninguna

modificación o excepción podrá menoscabar los derechos de las

personas reconocidos en los instrumentos señalados en el párrafo 5 del

principio 1.

Autoridad pública: prestar auxilio

inmediato

Art. 42. La autoridad pública puede disponer el traslado de una persona

cuyo estado no admita dilaciones y se encuentre en riesgo cierto e

inminente de daño para sí o para terceros a un centro de salud para su

evaluación. En este caso, si fuese admitida la internación, debe cumplirse

con los plazos y modalidades establecidos en la legislación especial. Las

fuerzas de seguridad y servicios públicos de salud deben prestar auxilio

inmediato.

Obligación de colaboración

Se erige como obligación de colaboración de las fuerzas de seguridad y

servicios de salud para la protección de la persona, pero sólo habilitados

al traslado de la persona que se encuentre en riesgo cuando no haya

algún otro medio para su protección. El traslado No implicará internación

hasta tanto no se realice el examen correspondiente.

Deber de obrar en cabeza de las fuerzas de seguridad siempre que

se den las particularidades que señala la norma, es decir la inminencia y

necesidad de la intervención ante la previsibilidad del daño que pueda

ocasionar la persona sobre si o sobre terceros.

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL Nº

26.657. Vigencia 12 de Diciembre de 2010.

OBJETO:

“…asegurar el derecho a la protección de la salud mental de

todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas

con padecimiento mental que se encuentren en el territorio nacional,

reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos,

con jerarquía constitucional.…” (Art. 1°)

Incluye las adicciones como parte de las políticas de la salud mental. “… las personas con uso problemático de drogas, legales o

ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se establecen en la

presente ley en su relación con los servicios de salud…” (Art.4°)

NORMAS SUPRANACIONALES

Esta Ley recepta los estándares de protección del Derecho internacional de los Derechos Humanos (Art. 2°”…Se consideran parte integrante de la presente ley los Principios de Naciones Unidas para la Protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la atención de salud mental adoptado por la

Asamblea general en su resolución 46/119 del 17 de diciembre de 1991…”).

Una verdadera Ley de Derechos Humanos que refuerza el reconocimiento de la personalidad jurídica del sujeto con padecimiento mental en un marco de mayor respeto a su derecho a la intimidad y libertad, con la obligación por parte del Estado de generar políticas

públicas para que los operadores de todas las disciplinas puedan brindar alternativas terapéuticas que mejor se adecuen a las necesidades de la persona.

E J E S:

a) Derechos Humanos de las personas con

padecimiento mental.

b) Políticas Públicas de Salud. (desmanicomialización o desintitucionalización)

c) Intervención de equipos de salud interdisciplinario.

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON

PADECIMIENTO MENTAL:

Recibir atención sanitaria y social integral y humanizada.

Conocer y preservar su identidad y grupo de pertenencia.

Ser tratado con la alternativa terapéutica mas conveniente y que menos restrinja sus derechos y libertades.

Promover la integración familiar, laboral y comunitaria.

Respeto de sus vínculos afectivos.

No ser discriminado por un padecimiento mental actual o pasado.

Ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que le asisten y todo lo inherente a su salud y tratamiento.

Tomar decisiones relacionadas con su atención dentro de sus posibilidades.

Resguardo a su intimidad, siendo reconocido siempre como sujeto de

derecho.

Respeto de su vida privada y libertad.

No ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin

consentimiento fehaciente.

No ser sometido a trabajos forzados y a recibir justa compensación por su

tarea en caso de participar de actividades de laborterapia o trabajos

comunitarios.

Basándose en la presunción de capacidad y en el principio de autonomía

se realiza el reconocimiento de la voluntad del sujeto a través del

consentimiento informado.

Plano normativo- Córdoba

*Ley Nacional de Salud Mental 26657/2010. Decreto Reglamentario 603/2013.

*Ley de Salud Mental de la Provincia de Córdoba Nº 9848. Decreto Reglamentario 1022/11 (publicado en B.O. 28/12/2012)

*Acuerdos Reglamentarios del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba:

Acuerdo Reglamentario Nº 948, Serie “A”, 24/06/2008 modificado por

Acuerdo Reglamentario Nª 1122, Serie “A”, 02/10/2012, (Modific. por Acuerdo N° 1419, Serie “A” del 08/05/2017.Excluye Asesores de niñez; Acuerdo N° 1433, Serie “A”, del 04/07/2017 Medidas Urgentes deben ser adoptadas por Asesoras Civiles y Acuerdo N° 1436, Serie “A” del 28/07/2017 confiere competencia en esos casos a Jueces en turno de Internaciones.)

Otros Acuerdos y Resoluciones

Acuerdo Reglamentario N°90, Serie “B”, del 31/10/2012 (Equipo

interdisciplinario)

Acuerdo Reglamentario N° 896, Serie “A”, 25/07/2007 (magistratura

especializada. Jueces de ejecución de penas y medidas de seguridad).

Acuerdo Reglamentario N° 1160, Serie “A”, del 27/05/2013 (Aprueba

Proyecto presentado por Oficina de DDHH y Justicia sobre Registro único

de internados)

*Resoluciones internas Nº 41 y 44, Área de Servicios Judiciales de fecha.

28/12/2012 y 05/11/2013 (derivación de pacientes al C.P.A.)

PRINCIPIO PRO HOMINE

La Ley Nacional de Salud Mental configura un piso mínimo e indisponible para las provincias, no obstante ello éstas podrán dictar sus propias normas en la materia, con el objeto de ampliar el ámbito de los derechos y garantías.

En efecto, tratándose el Derecho a la Salud de un Derecho No delegado a la Nación (Art. 59 de la Constitución Provincial), Córdoba cuenta con una ley provincial promulgada con fecha 22 de octubre de 2010, la que sigue, en general, los lineamientos marcados por la normativa federal, ésta tiene plena vigencia en todo el territorio provincial.

En el supuesto de verificarse una colisión normativa entre la norma federal y las normas locales, la antinomia se resuelve aplicando el PRINCIPIO PRO HOMINE, en virtud del cual prevalecerá la solución más favorable a la persona y a sus derechos.

Ley Nacional y Provincial de Salud

Mental

A tenor de estas disposiciones la Regla es la Internación Voluntaria, cuyo elemento determinante será el Consentimiento informado y libre, expresado en forma positiva por la propia persona o representante legal cuando corresponda.

INTERNACION:

Debe realizarse en Hospitales Generales: Prohibición de crear nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. Los existentes serán sustituidos por los dispositivos alternativos, en los plazos estipulados por ley.

Es un recurso terapéutico de carácter restrictivo que debe aportar mayores beneficios que el resto de intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social.

Debe ser lo más breve posible y siempre recomendada por equipo interdisciplinario. No es un medio para resolver problemáticas sociales o de vivienda.

INTERNACION VOLUNTARIA

(Arts. 16 a 19 Ley Nacional / Art. 48 Ley 9848 Provincia de Córdoba).

Evaluación: diagnóstico interdisciplinario que indique la internación, con firma de Dos profesionales servicio asistencial, uno de los cuales debe ser psicólogo o médico psiquiatra.

Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar.

Consentimiento informado: prestado en estado de lucidez y con comprensión de la situación.

Necesidad de acompañamiento familiar y averiguaciones para encontrar familiares. Plazo determinado, si excede el mismo, se torna indispensable intervención de juez, quien debe evaluar si continúa siendo voluntaria o no.

INTERNACION INVOLUNTARIA

(Arts.20 a 25 Ley Nacional 26657 / Art. 50 Ley 9848 Provincia de Córdoba)

Recurso terapéutico excepcional, en caso de no ser posible abordaje o

tratamiento ambulatorio y solo podrá realizarse cuando a criterio del

equipo de salud mediare situación de “riesgo cierto e inminente para sí o

para terceros”.

El dictamen debe ser firmado por dos profesionales, uno de los cuales debe ser psicólogo o médico psiquiatra, quienes además deberán

justificar ausencia de otra alternativa e informar las instancias previas implementadas.

El Juez confirma de ese modo la internación y debe requerir Informes

periódicos para re evaluar la medida.

Alta o externación y permisos de salidas:

Facultad del equipo de salud, no requiere autorización, el juez será

informado (Art. 23).

El equipo de salud está obligado a externar a la persona apenas cesa

la situación de riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado de lo

dispuesto en el presente artículo, las internaciones realizadas en el marco

de lo previsto en el art. 34 del Código Penal.

Ello No significa que los principios generales que iluminan el nuevo

paradigma en materia de salud mental puedan ser descuidados u

omitidos.

ORGANISMO DE CONTRALOR

Órgano de Revisión- (Art 38 y 39 Ley Nacional de Salud mental)

Créase en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa el órgano de

Revisión con el objeto de proteger los derechos humanos de los usuarios

de los servicios de salud mental.

Debe ser multidisciplinario y estar integrado por representantes del

Ministerio de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos humanos

de la Nación, del Ministerio público de la Defensa, de asociaciones de

usuarios y familiares del sistema de salud, de los profesionales y otros

trabajadores de la salud y de organización no gubernamentales

abocados a la defensa de los derechos humanos.

Consejo Consultivo y Comité

Intersectorial Provincia de Córdoba

Consejo Consultivo para la salud mental y Comité Intersectorial

permanente (Arts. 15 a 20 Ley Salud mental Provincia de Córdoba).

Créase el Consejo con el objeto de promover la vigencia del goce

individual o colectivo del de derecho humano a la salud mental,

integrado por representantes del Ministerio de salud de la provincia, de la

secretaria de derechos humanos de la provincia, del Poder judicial de la

provincia, organizaciones gremiales del campo de la salud, universidades

radicadas en la provincia de Córdoba, entidades deontológicas y

asociaciones de usuarios.

ABOGADO DE LA PERSONA CON

PADECIMIENTOS MENTALES

Art. 22 de la Ley 26.657/ Acuerdo Reglamentario Nº 948/Junio 2008 modificado por

Acuerdo Reglamentario Nº 1122, Serie “A”, 02/10/2012 del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, en aras de no dejar a las personas, cuya internación se indica, sin la debida garantía de defensa en juicio y acceso a la justicia, establecen la posibilidad de designar un defensor para que los represente en su calidad de paciente.

La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el control de las actuaciones en todo momento.

El defensor proporcionado por el Estado deberá necesariamente tener inmediatez en el acceso a un equipo interdisciplinario de profesionales en el marco de una estructura institucional, a los fines de poder cuestionar con elementos probatorios externos la prescripción del equipo de salud tratante del paciente a quien defiende.

La actuación del defensor proporcionado por el Estado es subsidiaria,

toda vez que el mismo tiene que intervenir en tanto y en cuanto la

persona no haya designado un abogado, si lo hiciere excluye la actuación

del defensor.

La Defensoría General de la Nación (Resolución DGN Nº

1728/ 14/12/2010) resolvió “establecer que la designación del abogado

proporcionado por el Estado al que alude el Art. 22 de la ley 22657 recaiga

en los Señores Curadores públicos”.

Acuerdo Reglamentario 1122/2012.

T.S.J. Córdoba.

Etapa Pre jurisdiccional

La Internación involuntaria puede ser solicitada y canalizada a través de las Asesorías Letradas del fuero civil, Mesa de Atención Permanente, por un abogado particular ante el juez de turno en internaciones (quien deriva al asesor de turno para el pedido de valoración) o por la autoridad pública que tome conocimiento de existencia de persona en situación de riesgo, cualquier autoridad pública (vgr. Fiscales, ayudantes fiscales, asesores letrados de todos los fueros, jueces de violencia familiar, policía de la provincia de Córdoba, bomberos, médicos de instituciones públicas, etc).

También puede ser ordenada de oficio por el juez ante quién se haya requerido la limitación de Capacidad, siempre que surja esa necesidad de la valoración interdisciplinaria dispuesta por el art. 37 CCCN.

Los interesados deberán comparecer con D.N.I. y con informe médico fundado cuando se cuente con el mismo, en Horarios y días hábiles ante Asesor letrado Civil de turno, o en días y horarios inhábiles ante Mesas de atención permanente. Se labra un acta donde se consignarán los datos personales de la persona a valorar, si posee Obra Social, si ha sido internado con anterioridad, en su caso lugar, relación sucinta de la problemática y datos del peticionario.

La Valoración debe ser efectuada por el “equipo interdisciplinario prejudicial” (emergencistas) –hoy sólo compuesto por médicos psiquiatras- dependiente de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, o en su caso por profesionales a los que el Área de Servicios Judiciales asignare la tarea (Acuerdo Reglamentario n° 90, Serie “A” del 31/10/2017 del TSJ), determinará fundadamente la necesidad de internación, conforme lo dispuesto por el art. 48 inc. b) de la ley 9848.

También podrá ese examen ser realizado por equipo interdisciplinario que en cumplimiento del art 6 inc. a) de la ley 9848, funcione en hospitales públicos provinciales y/o municipales.

El equipo prejudicial receptará estas solicitudes, debiendo remitir a primera hora del día hábil siguiente al asesor letrado de turno el informe consignando los datos de la autoridad pública requirente, diagnóstico y justificación de la medida, a sus efectos.

El equipo prejudicial desarrollará valoraciones en toda la primera circunscripción judicial, en el interior se podrá acudir a equipos de salud mental de los hospitales públicos o dispensarios

municipales.

Etapa Jurisdiccional

Una vez efectivizada la internación involuntaria, el Director del nosocomio

deberá comunicar pasados los cinco días y antes que se cumplan los siete días sobre la necesidad de mantener judicialmente la internación ante el juez de turno.

Los turnos son determinados en forma anual por el Director de Servicios judiciales, tanto para jueces como para Asesores letrados.

En la resolución de mantenimiento de la internación el juez ordenará la intervención del Asesor letrado que sigue en turno al Asesor requirente, a fin que tome intervención como Defensor del paciente (art 22 ley 26657 y art 13, ppio 18 ley 9848).

La resolución deberá ser comunicada en los términos del art. 154 del C.P.C. a los Asesores –requirente y defensor-, o en su caso al letrado particular designado defensor, y el requirente, a su vez, a los parientes del paciente si los hubiere, curador provisorio o definitivo.

Comunicación- Información

Asimismo se cursará comunicación al Registro de Internados, director de salud Mental de la Provincia y a las oficina de DDHH dependiente del Poder Ejecutivo y Poder judicial de la Provincia, y en su caso a Obras sociales.

En el marco de un juicio de Limitación de la Capacidad, el juez puede ordenar de oficio la internación psiquiátrica cuando la necesidad de la medida sea sugerida por los peritos designados.

El Director del establecimiento médico deberá informar periódicamente al Juez, con un intervalo no mayor a treinta días, diagnóstico, evolución y novedades relevantes que se produzcan en la historia clínica del internado, debiendo enviar copia del informe al Asesor letrado que intervenga como defensor del paciente..

De la misma manera, si una internación voluntaria se ha prolongado más de sesenta días, el Director deberá comunicar al Asesor letrado en turno, a fin que articule medidas de protección del enfermo (valoración prejudicial).

Alternativas terapéuticas

Las alternativas terapéuticas que flexibilizan la internación, como el

tratamiento ambulatorio, domiciliario, de seguimiento pautado, traslado a

Hospital de Día o de noche, Centros de Día, Hogares intra o extra

hospitalarios, u otro tipo de dispositivo terapéutico del paciente, será

decidido en forma directa, sin necesidad de intervención del Asesor

letrado ni el juez, por la institución mediante informe fundado y en su caso,

a través de la oficina de derivación de Pacientes, dependiente del

Ministerio de Salud. Luego deberá ser comunicada al Juez, quien

anoticiara a los Asesores intervinientes.

Las salidas y permisos serán decididos según el curso del tratamiento y

comunicados a familiares y comunicada al juez.

Centro Psico asistencial (CPA)

El Centro Psico asistencial (CPA) dependiente de la Dirección de Salud

Mental-Ministerio de Salud, fue creado para la atención de pacientes

judicializados en situación de riesgo, con el especial objetivo de brindar

asistencia interdisciplinaria en salud mental a toda persona que adoleciere

de crisis agudas y represente un riesgo actual o potencial para sí o

terceros y que por dicha razón, u otra de orden legal, requiera la custodia

de personal especializado de seguridad (supuestos del art. 34 del C.P. y

523 del C.P.P.), forma parte del recurso técnico terapéutico, quedando

exclusivamente excluido su uso en el carácter de recurso preventivo ante

la posible o previsible fuga (retiro) de pacientes (Resoluciones Internas

Área servicio judicial, n° 41 y 44 derivación de pacientes internados en el

ámbito civil pueden ser derivados excepcionalmente al CPA).

EXTERNACIÓN

Será decidida por el responsable del equipo interdisciplinario tratante del enfermo y deberá contar con el aval del Director del establecimiento, además de ser comunicada en forma inmediata al juez interviniente, quien dictará la correspondiente resolución (toma de razón), notificada a los Asesores-requirente y defensor- o letrado designado Art 22 Ley 26657, a los parientes del enfermo, o curador provisorio o definitivo si lo hubiere. Además deberá cursar debida comunicación al registro de internados, Dirección de salud Mental y oficinas de DDHH dependiente del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial de la Provincia, con copia de resolución.

En los supuestos en que la internación involuntaria haya revertido en voluntaria, deberá dejarse sin efecto la orden judicial de internación, con comunicación pertinente.

De corresponder con posterioridad otra internación continuará interviniendo el mismo tribunal y Asesores letrados que hubieren prevenido.

Cuando el paciente, cuya internación fue confirmada por orden judicial, se retire sin autorización del establecimiento, las autoridades hospitalarias deberán comunicar de inmediato esa circunstancia al tribunal. El juez deberá ordenar, sin previa vista al asesor, su búsqueda y traslado por autoridad policía al nosocomio correspondiente.

Situaciones excluidas

En casos en que de la valoración de persona, se constate un estado de

vulnerabilidad producida básicamente por problemas sociales o físicos

(Vgr. gerontes en estado de abandono) deberá comunicarse con la

guardia del Ministerio de Desarrollo Social para su intervención y

contención, a fin de no hospitalizar o judicializar el problema social, y

cumplimentarse lo dispuesto por el inciso h) del art. 48 de la ley 9848, en el

sentido de que no debe prolongarse la judicialización, o resolver

problemas de salud que no son mentales.

Las denuncias relacionadas con situaciones de violencia familiar deberán

ser derivadas a organismos dependientes del Ministerio de Justicia para su

atención y tratamiento, salvo que derive en el supuesto de riesgo cierto e

inminente para la persona o su familia en cuyo caso el Asesor con

competencia en violencia familiar deberá solicitar valoración

correspondiente y en caso que corresponda requerir internación judicial,

deberá remitir al Asesor letrado de turno Civil para que solicite al juez la

medida.

Modificaciones

Conforme Modificación efectuada a este apartado por Acuerdo N° 1419,

Serie “A” del 08/05/2017 se ha relevado a los Asesores de Niñez y violencia

familiar de efectuar tal gestión, correspondiendo ello sea canalizado por

los Asesores civiles.

En caso de personas que por razón de la dolencia que padecen o de su

edad se encontraren en situación de riesgo por no poder procurar por si

mismos las atención mínima, corresponderá solicitar la medida cautelar

urgente ante el juez de turno en juicios de Amparo (Acuerdo

Reglamentario n°1433 Serie “A” del 04/07/2017 establece que tales

medidas sean solicitadas por Asesor letrado civil y serán planteadas por

ante el Juez de turno en Internaciones, ello conforme a lo dispuesto por el

Acuerdo Reglamentario N° 1436, Serie “A”, del 28/07/2017.

TUTELA JUDICIAL EFECTIVA:

Fallos emblemáticos-

A) Corte Interamericana de Derechos Humanos:

El sistema interamericano de derechos humanos no ha sido ajeno al tratamiento de esta materia, valga recordar el informe realizado por la Comisión interamericana en el conocido caso “Congo” (Informe 63/99, caso 11427 “Víctor Rosario Congo Vs. Ecuador” del 13/04/1999) que analizó la responsabilidad del Estado de Ecuador por la muerte del Sr. Congo tras haber sido detenido preventivamente con presuntas señales de problemas de salud mental, que efectivamente se agravaron durante su encierro, en el que fue agredido por personal estatal y finalmente tras la negligencia del obrar posterior y falta de cuidados, se produjo el fatal desenlace. La comisión expresó que las personas con discapacidad mental constituyen un grupo especialmente vulnerable por lo que las garantías establecidas en la Convención Americana deben ser interpretadas a la luz de los Principios para la protección de los enfermos mentales y para el mejoramiento de la atención de salud mental de Naciones Unidas.

C.I.D.H.

En el caso “Ximenes Lópes Vs. Brasil” (CIDH 04/07/2006, L.L Online, AR/JUR/11786/2006)

la Comisión sometió ante la Corte una demanda contra la República Federativa del Brasil con el objeto de que decidiera si el Estado es responsable por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a las garantías judiciales y a la protección especial consagrados en la Convención Americana en relación a la obligación de respetar los derechos de persona con discapacidad mental por las supuestas condiciones inhumanas y degradantes de su hospitalización, ataques de los que habría sido víctima por parte de los funcionarios de la casa de reposo, mientras se encontraba allí sometida a tratamiento psiquiátrico, así como la supuesta falta de investigación de su muerte y garantías judiciales que lo mantiene en la impunidad. La Corte Interamericana dejó establecido una esclarecedora doctrina declaró que debido a su condición psíquica y emocional las personas que padecen discapacidad mental son particularmente vulnerables a cualquier tratamiento de salud y dicha vulnerabilidad se ve incrementada cuando ingresan a instituciones de tratamientos psiquiátricos por lo que la atención de la salud debe estar dirigida al mejor interés del paciente, tener como objetivo preservar su dignidad y autonomía. En relación a la obligación de los Estados señaló que tienen el deber de supervisar y garantizar que en toda institución psiquiátrica, pública o privada, sea preservado el derecho de los pacientes a recibir tratamiento digno, humano y profesional.

Corte Suprema de Justicia

de la Nación

A través de diversos pronunciamientos emitidos a partir del año 2005 ha enunciado una serie de principios tendientes a garantizar el respeto de los derechos de los pacientes con sufrimiento mental.

Estos fallos han tenido marcada incidencia en procura de garantizar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y el pleno goce de los derechos humanos.

causa:“Tufano, RicardoAlberto/Internación”

(Fallos 328:4832, Sentencia del 27/12/2005)

En la causa: “Tufano, Ricardo Alberto/Internación” (Fallos 328:4832, Sentencia del 27/12/2005) indicó que para resguardar los derechos fundamentales de los pacientes con padecimientos mentales recluidos en instituciones psiquiátricas es esencial el cumplimiento del principio del debido proceso legal, plasmado en los tratados de derechos humanos y en los pronunciamiento de los órganos internacionales de protección. Advirtió que dicha regla debe ser observada con mayor razón tratándose de personas sometidas a tratamientos de internación psiquiátricas involuntarias o coactivas, en atención al estado de vulnerabilidad, fragilidad, impotencia y abandono en el cual se encuentran frecuentemente. Destacó el papel fundamental que juegan los magistrados en esa clase de procesos en los que se imponen los principios de inmediatez y economía procesal que se traducen en que el juez correspondiente al lugar en el que se encuentra internado es quién brinde la tutela judicial efectiva.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA

NACIÓN. El mismo día del dictado de esta sentencia resolvió otro problema de competencia

planteado en la causa “Cano, Miguel Ángel s/ Insanía”( Comp. N° 1524, L.XLI, sent. 27/12/2005) enfatizando en la necesidad de respetar el principio de inmediatez en procura de una eficaz protección del causante.

Luego el más alto tribunal se pronunció en igual sentido en las causas: “Hermosa, Luis Alberto s/ insania” Proceso especial (Competencia Nº 602 L. XLII-Fallos 330:27749) y “R., M.J. s/ Insania” (Fallos: 331:211, sent. 19/02/08.) y volvió a mostrar especial preocupación por la “Debilidad jurídica estructural” de las personas con padecimientos mentales en el pleno y libre goce de sus derechos fundamentales, especialmente cuando son recluidos coactivamente. El caso “R., M.J. s/ Insanía” era un claro ejemplo de ausencia de una tutela judicial adecuada, dada la inexistencia de controles y revisiones judiciales periódicos acerca de las condiciones y de la necesidad de la medida de internación, dispuesta respecto del paciente hacía más de 25 años, período en cuyo transcurso fueron ignorados los principios de legalidad, razonabilidad, proporcionalidad e igualdad reconocidos en nuestra Constitución Nacional y en la normativa supranacional de derechos humanos con jerarquía constitucional. El derecho debe ejercer una función preventiva y tuitiva de los derechos fundamentales, cumpliendo un rol preponderante la actividad jurisdiccional.

Acotando que los pacientes institucionalizados, especialmente cuando son recluidos coactivamente –sin distinción por la razón que motivó la internación- son titulares de un conjunto de derechos fundamentales, como el derecho a la vida, a la salud, a la defensa y al respecto de la dignidad y libertad.

Los olvidados del sistema

Caso: 1) M., J.F.

causa tramitada por ante juzgado de control penal N° 5 de la ciudad de Córdoba, caratulado: “M., J. F. p.s.a. Daños” que refiere a la situación del ciudadano J.F.,M., quien, siendo muy joven y por un hecho que aparejó un Daño a un vehículo, fue sometido a un proceso penal que se inició el Veintinueve de Octubre de Mil novecientos ochenta y seis (29/10/1986), instancia en la cual fue evaluado, con fecha Seis de Noviembre de Mil novecientos ochenta y seis (06/11/86), por médicos psiquiatras forense, quienes concluyeron que: No podía comprender las implicancias del hecho debido a la insuficiencia de sus facultades mentales, indicando, a renglón seguido, que debía quedar bajo cuidado y control de familiares o en su defecto proceder a su internación en el Instituto “Alborada” de la ciudad de Bell Ville. Con base en ello fue sobreseído por ser justamente inimputable, ordenándose el Diez de Noviembre de Mil novecientos ochenta y seis (10/11/1986) una medida de seguridad, en los términos del Art. 34 Código Penal, que implicó una Internación No voluntaria o Coactiva indeterminada en el tiempo.

MUCHOS AÑOS DESPUÉS

Existen en la causa varios informes y pedidos médicos que indican y sugieren derivación a otra institución, como así también se propuso posibilidad de Alta, empero dichas recomendaciones no han sido debidamente abordadas, por lo cual la situación del ciudadano involucrado no ha variado, continuó institucionalizado, cumpliendo más que una medida adoptada en aras de su protección, una pena privativa de libertad sine die.

Recién en Abril de Dos mil dieciséis (2016) la Clínica Privada Integral de Psiquiatría “San Nicolás S.R.L.” de la ciudad de Córdoba informa al Juzgado de control que el Sr. M., encuentra allí internado en función que, mediante petición de la familia, fue trasladado a esta ciudad, en aras de facilitar el contacto y comunicación familiar, encontrándose actualmente residiendo en tal institución.

RESOLUCIONES- CAMBIOS…

Esa situación, advertida por el actual titular del juzgado de control, ameritó

el dictado de dos resoluciones, una de fecha Veintisiete de Abril de Dos Mil

dieciséis ( 27/04/2016), mediante la cual resolvió:”…Levantar la medida de

seguridad dispuesta por el tiempo transcurrido y ordenar el archivo en

virtud de lo dispuesto por el Art. 34 Inc. 1 y 65 Inc. 3 del C.P. in bonam partem…” y la segunda, de fecha Veintisiete de Abril de Dos mil dieciséis

(27/04/2016), aclarada luego mediante resolución de fecha Veintiocho de

abril de Dos mil dieciséis (28/04/2016), que ordena: “…declarar la

incompetencia material para continuar interviniendo en la presente causa

y remitir todo lo actuado al Asesor letrado civil que por turno corresponda

conforme lo normado en los art. 33 y 103 del CC…”

MEDIDAS…

Se libró oficio poniendo en conocimiento de la Asesora civil en turno

requiriendo efectúe abordaje pertinente de la condición en la que se

encuentra el ciudadano involucrado en la causa.

Una persona permaneció casi treinta años institucionalizado en

cumplimiento de la medida de seguridad impuesta y al que se le han

vulnerado derechos esenciales.

La internación “sine die” de ese joven, hoy adulto y prolongada más

allá de lo necesario, lejos de cumplir el objetivo propuesto, se tornó

iatrogénica, afectó derechos esenciales.

DERECHOS VULNERADOS, entre otros:

a) derecho a preservar vínculos socios familiares

b) se negó toda posibilidad de reinserción socio-laboral

c) se quebró su proyecto de vida

d) se lo privó del derecho a su habilitación y/o rehabilitación (Convención

“Derechos de las Personas con discapacidad”, ONU, Art. 12)

e) en forma especial fue destinatario de una medida desproporcionada e

injusta (Principios de Naciones Unidas)

AUSENCIA DE TUTELA JUDICIAL

Por haber cometido un hecho simple – que no desmerezco-, como arrojar una piedra en contra de un auto fue condenado de por vida a estar internado, sin controles adecuados y sin defensa especial en su calidad de persona con afección mental (C.C.C.N. Art. 41 Inc.“d”; Ley de Salud Mental Nº26.657,Art.22).

Como se aprecia la aplicación de una medida de la entidad de la aquí analizada, con el impacto que ella implica y el efecto que puede causar, debería ser cuidadosamente evaluada, esa ponderación exige si o si valerse de criterios interpretativos que armonicen el texto legal (Art. 34, inc. 1º del C.P.) con las normas de jerarquía constitucional relacionadas, amerita un esfuerzo hermenéutico integrador para no caer en soluciones que pueden afectar derechos fundamentales del involucrado.

Si bien la ley de Salud Mental Nº 26.657 no derogó disposición alguna del Código penal y más aún en relación al alta hospitalaria, el mecanismo dispuesto por el Art. 23 de ese cuerpo normativo, exceptúa su aplicación en los supuestos comprendidos en el Art. 34 del Código penal, ello no significa que los principios generales que inspiran ese texto, acorde a diversos instrumentos internacionales, puedan ser desoídos.

También deviene pertinente efectuar modificación en la terminología implementada o en uso, las palabras tienen connotación, no son vacías de contenido, por lo que cabría aludir a “Persona en situación de “riesgo” personal o social” y eliminar el mote o calificación de “peligroso”, para operar cambio de óptica, hacer eje o centro en el interés a proteger, es decir en la persona en estado de vulnerabilidad, que amerita un abordaje integral de su situación.

Caso 2): O.,G. del V. p.s.a. agresión”

En Abril del año 2001 G. fue sobreseída por el hecho que se le atribuía al

haber sido declarada inimputable empero se ordenó, como medida de

seguridad a tenor del art. 34 Inc1° del C.P. su internación en el Hospital

Neuropsiquiátrico provincial, en razón de haber dictaminado los psiquíatras

forense que revestía peligrosidad para sí y para terceros.

Practicada nueva pericia se verifica que hubo remisión de la

patología que motivó internación, no revistiendo peligrosidad por lo cual

previa vista al fiscal de instrucción en Agosto de ese mismo año se autoriza

el alta provisoria para proseguir tratamiento en forma ambulatoria bajo el

control responsable de la Sra. E.M.de S. motivo éste que implicó que G. se

radique en la ciudad de Villa Carlos Paz junto a la persona a cuyo cargo

quedó.

PEDIDO: 15 AÑOS DESPUÉS…

En el año 2016 G. decide mudarse a Córdoba, cuenta con el apoyo de

una familia amiga que la recibe, empero la Sra. E.M. de S. se opuso a tal

situación, por lo que retuvo toda su documentación además de sus

pertenencias por entender que ella cumplía de ese modo una orden

judicial que no había cesado.

G. asiste a la asesoría solicitando

apoyo para que su voluntad sea

respetada.

GESTIONES…INTENTOS…

Así comienza el derrotero, primero se efectuaron gestiones tendientes a

recuperar la documentación personal, (Documento de identidad, tarjeta

de débito y crédito, carnet de obra social, etc), por lo que se citó a la Sra.

E.M.de S. a fin de requerir la misma. Esta compareció a Asesoría , se negó

a entregar lo solicitado y explicó que ella cumplía la orden que se impartió

en el año 2001 por lo cual no autorizaba cambio de residencia de G..

Explicado el alcance de la situación que se generaba asumió el

compromiso de asistir al fuero penal a pedir precisión sobre la nueva

situación planteada y en su caso a solicitar autorización para entregar

documentación.

SI PERO NO…

A la par se entabló demanda por ante Juez Civil 1° Inst. tendiente a

practicar medidas previas al Juicio de Limitación de capacidad,

consistente en:

I) emplazamiento a la Sra. E.M a fin de restituir documentación personal de

G. y

II). Pericia interdisciplinaria para poder cumplimentar con disposiciones del

Código Procesal –estado de salud actual- y justificar de ese modo la

pretensión a esgrimir.

Se rechazó la primer medida por ser ajena a la competencia del tribunal y

se autorizó la Pericia pero No se libró oficio en tanto al no poder acreditar

identidad la periciada ésta no podría realizarse, es decir callejón sin salida.

Esto generó necesidad de requerir al Juzgado penal interviniente arbitrara

medidas que posibilitaran recuperar documentación personal de la Sra. G,

pero como la causa estaba archivada nada podían hacer.

S.O.S.

Oficina de Derechos Humanos y Justicia

Frente a ello se dispuso recurrir a la Oficina de Derechos Humanos y

Justicia del Poder Judicial, solicitando su intervención e intermediación en

el caso.

Así, con base en la presentación que hiciera su titular, el Juzgado de

Control N° 2, con fecha 24 de octubre de 2016, mediante Auto Número 349

dispuso ordenar el Cese de la Medida de seguridad impuesta a G. y

Notificar a la Sra. E M a efecto que en el término de 24 hs. entregue en

forma inmediata la documentación personal de G. a la Asesoría del 10°

turno en lo civil y comercial.

REFLEXIONEMOS JUNTOS

Por mi parte solo aporto las siguientes líneas:

La internación coactiva es equivalente en ambos regímenes (civil

y penal) en las condiciones sustantivas que la justifican: la

internación ha de ser en ambos casos estrictamente necesaria tanto desde el punto de vista curativo, como recurso terapéutico; como desde el punto de vista preventivo, como mecanismo para

contrarrestar el riesgo de que la enfermedad que la persona

padece la lleve a dañarse a sí misma o a otros.

Las características fundamentales del tratamiento al que el paciente tiene derecho son también las mismas en ambos casos,

ello en función que la Ley Nacional de Salud Mental y sus

estándares de tratamiento se aplican sin distinción a todo servicio

de salud dirigido a personas con padecimientos mentales, cualquiera sea su naturaleza jurídica.

La garantía del debido proceso que rige para toda privación de la libertad en virtud del artículo 18 de la Constitución nacional

adquiere un vigor especial cuando la razón que motiva el encierro

es la afección a la salud mental de la persona de cuya libertad se

dispone (Fallos: 139:154, 328:4832 y331:211). De acuerdo con esa doctrina, la decisión de internación psiquiátrica compulsiva ha de

resultar de un proceso dotado de todas las garantías procesales contra las reclusiones o enclaustramientos arbitrarios, que esté

dirigido a demostrar la necesidad de la medida en aras de

proteger a la persona y “…evitar que so pretexto de curación o seguridad de los insanos, pueda privarse impunemente de su libertad a los que no lo son…" (Fallos: 139:154).

En efecto, los padecimientos mentales, como un

aspecto más de la salud y en su conexión con el

universo de lo jurídico, deben ser re-conceptualizados,

posibilitando una armonización que no se aleje de los

recaudos impuestos por la garantía de legalidad.

Es imprescindible reformular contenido de las normas y

adecuar el enfoque a los nuevos paradigmas, en aras

de respetar el nuevo estándar de protección de

derechos humanos que sustenta hoy nuestra legislación.

La realidad irá brindando situaciones y los Jueces soluciones….

MUCHAS GRACIAS