20
Salud ocupacional Y Seguridad industrial Luisa Fernanda Tascon Steven García

Salud ocupacional 23

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. SaludocupacionalY SeguridadindustrialLuisa Fernanda TasconSteven Garca
  2. 2. Ingeniera industrialIntroduccin general:Esta exposicin compila los lineamientos bsicos que se han detener encuentra para disear y adelantar un panorama de factoresde riesgo con el cual se obtendr un esquema general sobre lascondiciones de trabajo, los factores de riesgo all presentes y losefectos que estos ocasionan sobre la salud de los trabajadoresexpuestos a ellos, a fin de establecer prioridadesPreventivo-correctivas quepermitan mejorar la calidadde vida laboral, ya que elpanorama de factores deriesgo constituye un avanceimportante por ser el puntode partida para elaborar elprograma de saludocupacional de unaempresa.
  3. 3. Ingeniera industrialSalud ocupacional: La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reduccin de las condiciones de riesgo.
  4. 4. Ingeniera industrialREGLAMENTACION EN COLOMBIADE LA SALUD OCUPACIONAL:La Ley 100 de 1993 estableci la estructura de la Seguridad Social en el pas, la cualconsta de tres componentes como son:El Rgimen de PensionesLa Atencin en Salud El Sistema General de Riesgos Profesionales.
  5. 5. Ingeniera industrialLey 9a. De 1979La Resolucin 2400 de 1979 de MinTra*La Resolucin 1016 de 1989 de MintraDecreto 1834 de 1994 de MinTraDecreto 2644 de 1994 de MinTraResolucin 4059 de 1995
  6. 6. Ingeniera industrialSISTEMA GENERAL DERIESGOS PROFESIONALES:El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas yprocedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadoresde los efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes quepuedan ocurrirles con ocasin o como consecuencia del trabajo quedesarrollan, adems de mantener la vigilancia para el estricto cumplimientode la normatividad en Salud Ocupacional.QUE ES RIESGO PROFESIONAL?Toda labor indica la presenciade diversos factores y agentesde distinta naturaleza quepueden ser potencialmentenocivos para el trabajador.
  7. 7. Ingeniera industrialOBJETIVOS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS: Establecer actividades de promocin y prevencin Prestar la atencin en salud a los trabajadores Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones econmicas Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentesCampo De Aplicacin Del Sistema General De Riesgos Profesionales:Se aplica a todas las empresas quefuncionen en el territorio nacional y alos trabajadores, , contratistas,subcontratistas de los sectorespblicos, oficial, semioficial en todossus rdenes y en le sector privado engeneral.
  8. 8. Ingeniera industrialCLASIFICACIN TIPO DE RIESGOEJEMPLOSContempla actividadesMayor parte de actividadesC consideradas de riesgomnimo comerciales Actividades financieras Clase ILTrabajos de oficina Centros educativosA Actividades de riesgo bajo Restaurantes Algunos procedimientosSmanufactureros como la fabricacin de tapetes, tejidos, confecciones.IClase IIAlmacenes por departamentos Alunas labores agrcolasFI Actividades de riesgoProcesos manufactureros comomediofabricacin de agujas, alcoholes,CClase III alimentos, automotores, artculos deA cueroCDe riesgo altoProcesos manufactureros como aceites, cervezas, vidriosIClase IV Procesos de galvanizacinTransporteO De riesgo mximoArenerasN Manejo de asbestoBomberos Clase VManejo de explosivosConstruccinExplotacin petrolera
  9. 9. Ingeniera industrial
  10. 10. Ingeniera industrial EN QUE CONSISTE UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL?Consiste en la planeacin, organizacin, ejecucin, control yevaluacin de todas aquellas actividades tendientes apreservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva delos trabajadores.
  11. 11. Ingeniera industrialSeguridad Industrial:Nuestro principal objetivo es proveer de seguridad, proteccin y atencin alos empleados de su empresa. El incremento de accidentes en las zonaslaborales hace necesario contar con un asesor que sirva de gua paraminimizar estos riesgos y atender los infortunios en caso de que ocurran.
  12. 12. Ingeniera industrial
  13. 13. Ingeniera industrialOBJETIVO DE UN DEPARTAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Garantizar y proteger la salud de las personas, controlando los accidentes laborales y las condiciones ambientales de trabajo que puedan producir enfermedades y lesiones temporales o permanentes, sobrevenidas en el curso o con ocasin del trabajo.
  14. 14. Ingeniera industrialElementos de Seguridad:Los elementos de seguridad son de gran importanciapara cumplir los procesos de calidad, cuidar altrabajador y asegurar un buen desarrollo del contextolaboral. Cabeza, ojos y odos. Tronco, manos y miembros inferiores.
  15. 15. Ingeniera industrial
  16. 16. Ingeniera industrialMARCO LEGAL:Ley Orgnica del Trabajo - LOT.Ley Orgnica de Prevencin, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo -LOPCYMAT.Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.Normas COVENIN.
  17. 17. Ingeniera industrialFACTORES DE RIESGO:Qumicos. Fsicos. Biolgicos. Ergonmicos. Psicosociales. De seguridad industrial.
  18. 18. Ingeniera industrialCONCLUSIN:El principal objetivo de un programa de salud ocupacional esproveer de seguridad y atencin a los empleados en eldesempeo de su trabajo. Un programa de salud ocupacionaldebe contar con los elementos bsicos para cumplir con estosobjetivos, los cuales incluyen datos generales de prevencin deaccidentes, la evaluacin medica de los empleados, lainvestigacin de los accidentes que ocurran y un programa deentrenamiento y divulgacin de las normas para evitarlos. Laresponsabilidad del xito de un programa de salud ocupacionaldebe ser compartida por todos y cada uno de los niveles en lasempresas (directivos, supervisores, produccin, seguridad, etc.)Desarrollando esto al pie de la letra y tenindolo siempreencuentra podemos garantizar una vida laboral sana y unaexelente seguridad industrial.
  19. 19. Ingeniera industrialBIBLIOGRAFIA: www.seg-social.es www.definicion.de/salud-ocupacional/www.google.com/imagenes
  20. 20. Ingeniera industrialMUCHAS GRACIASPOR SU ATENCION!