4
Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Entrega Informe Final y Sustentación Proyecto - Curso Salud Ocupacional GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 11. Fase 3: Entrega y Sustentación Informe Final Propósitos: Presentar y sustentar el informe final del trabajo realizado en la empresa seleccionada durante el periodo académico Evaluar el proceso de trabajo colaborativo desarrollado en el periodo académico. Aspectos Generales del Trabajo: El Curso de Salud Ocupacional no será evaluado mediante prueba final de carácter objetivo (Examen Final) según Circular 100-019 Por lo tanto, el 40% de la nota definitiva del curso de Salud Ocupacional se obtiene de la presentación y sustentación del producto final del Curso (Fase 3) que el estudiantado realiza durante el periodo académico con el acompañamiento del tutor. Temáticas a evaluar: Las Unidades 1 y 2 del Módulo de Salud Ocupacional Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos. Espacio de desarrollo del trabajo: Foro Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto). Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente (diariamente) a ese foro durante el período establecido en la agenda del aula para la realización de esta actividad. Puntaje máximo: 200 puntos / 500 totales ACTIVIDADES: La Entrega del Informe final y sustentación consta de ___ actividades, que se explican a continuación: Actividad 1. Construcción del Informe Final El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), llamado: “Tarea 1. Construcción del Informe Final”.

Salud Ocupacional Guia Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Salud Ocupacional Guia Final

Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Entrega Informe Final y Sustentación Proyecto - Curso Salud Ocupacional

GUÍA DE ACTIVIDADES

Actividad 11. Fase 3: Entrega y Sustentación Informe Final

Propósitos:

Presentar y sustentar el informe final del trabajo realizado en la empresa seleccionada durante el periodo académico

Evaluar el proceso de trabajo colaborativo desarrollado en el periodo académico.

Aspectos Generales del Trabajo: El Curso de Salud Ocupacional no será

evaluado mediante prueba final de carácter objetivo (Examen Final) según Circular 100-019

Por lo tanto, el 40% de la nota definitiva del curso de Salud Ocupacional se obtiene de la presentación y sustentación del producto final del Curso (Fase 3) que

el estudiantado realiza durante el periodo académico con el acompañamiento del tutor.

Temáticas a evaluar: Las Unidades 1 y 2 del Módulo de Salud Ocupacional

Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en Proyectos.

Espacio de desarrollo del trabajo: Foro Act 11: Evaluación Final (Curso por

Proyecto).

Cada uno de los integrantes del grupo debe ingresar permanentemente

(diariamente) a ese foro durante el período establecido en la agenda del aula para la realización de esta actividad.

Puntaje máximo: 200 puntos / 500 totales

ACTIVIDADES:

La Entrega del Informe final y sustentación consta de ___ actividades, que se

explican a continuación:

Actividad 1. Construcción del Informe Final

El tutor del curso abrirá un espacio dentro del Foro Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), llamado: “Tarea 1. Construcción del Informe Final”.

Page 2: Salud Ocupacional Guia Final

Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Entrega Informe Final y Sustentación Proyecto - Curso Salud Ocupacional

En ese espacio habilitado los integrantes del grupo colaborativo deben interactuar, dar a conocer sus inquietudes sobre el desarrollo de la actividad y construir el

informe final.

Todos los integrantes son responsables del éxito en el desarrollo del informe.

Cada estudiante deberá ingresar al foro de trabajo colaborativo en lo posible diariamente durante el periodo en que se encuentra abierta la actividad y debe

dejar evidencia de sus aportes “significativos”, acordes con lo solicitado en la construcción del informe y de su interacción con sus compañeros de grupo.

Para la construcción del informe final se utiliza la información de los informes

realizados en los trabajos colaborativos No. 1 y 2, y se tienen en cuenta las observaciones dadas por el tutor en la realimentación de los informes anteriores.

Basándonos en el análisis realizado a la empresa en el área de Salud Ocupacional, deberá identificar en que esta fallando y realizar una propuesta de mejora.

El líder del grupo colaborativo o la persona delegada deberá montar en el foro en

el espacio habilitado por el tutor llamado: “Tarea 2. Entrega Informe Final”, el informe final de la actividad con la siguiente estructura:

1. PORTADA: Debe contener. Titulo, nombre de los integrantes que dejaron

evidencia de su participación “significativa” en la construcción y desarrollo del informe y actividad, nombre del tutor asignado, fecha de entrega del

informe.

2. INTRODUCCIÓN: Debe ser redactada por el grupo colaborativo

3. DESCRIPCION DE LA EMPRESA:

o Breve historia de la Empresa: Debe ser redactada por el Grupo

Colaborativo. o Productos que fabrica o comercializa y/o servicios que ofrece:

Descripción breve o Descripción de la Cultura Organizacional de la misma: Debe ser

resumida por el grupo colaborativo y adjuntar el organigrama de la empresa.

o Análisis del área de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial: Debe ser descrita por los integrantes del grupo colaborativo, en donde

identifiquen las fallas o aspectos que puedan mejorarse. o Panorama de Riesgos: Debe diseñarse y describirse por los

integrantes del grupo colaborativo teniendo en cuenta la información

Page 3: Salud Ocupacional Guia Final

Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Entrega Informe Final y Sustentación Proyecto - Curso Salud Ocupacional

dada en el Modulo de Salud Ocupacional apoyados de la “GTC 45 -

GUIA PARA ÉL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO O PANORAMA DE FACTORES DE RIESGOS, SU IDENTIFICACIÓN Y

VALORACIÓN”, vigente. o Diagnóstico “Programa de Salud Ocupacional”: Se debe revisar el

documento con el que cuenta la empresa y hacer un análisis del mismo.

o Diseño y/o Propuesta del “Programa de Salud Ocupacional”: Para la empresa que no cuenta con este documento el grupo deberá

realizar su respectivo diseño, y para las empresas que cuentan con el documento el grupo deberá realizar una propuesta de mejoramiento

del mismo. o Plan de Mejora: Describir el plan de mejora, teniendo en cuenta las

fallas identificadas. o Conclusiones: Sobre los aspectos analizados en la Empresa.

o Sustentación del Proyecto del Curso: esta se realizara por medio

de una presentación en powerpoint con un máximo de 15 diapositivas, en donde los integrantes del grupo evidencien como esta inicialmente

la empresa la cual desarrollaron su proyecto y cuales fueron los aportes significativos que le dieron a la empresa luego de haber

realizado el trabajo completo. o Nota: Este informe final debe ser secuencial con los trabajos

colaborativos 1 y 2, ya que en el primero se pide un diagnostico de la empresa con respecto a Salud Ocupacional, en el segundo es el

análisis del programa de salud ocupacional de la empresa en cuestión, de no dase esto el trabajo final no tendrá validez

4. BIBLIOGRAFIA: Enunciar los apoyos documentales, fuentes como modulo

del curso, guía de actividades, libros, revistas, folletos, manuales, paginas de internet que le sirvieron de apoyo para desarrollar la actividad y/o

documento.

5. ANEXOS: El grupo colaborativo deberá enviar, Carta de satisfacción de la

empresa del trabajo realizado, fotografías, videos, herramientas utilizadas, cuestionarios, documentos y soportes relevantes al desarrollo del trabajo.

ESPECIFICACIONES DEL INFORME:

Un documento en Word en donde se encuentre todas las especificaciones solicitadas en el trabajo final.

Una presentación en PowerPoint, donde el grupo sustenta la situación actual de la empresa y los aportes significativos dados por el grupo a la empresa

en donde desarrollo su trabajo.

Page 4: Salud Ocupacional Guia Final

Elaborado por: Sandra Milena Castro Escobar, Directora del Curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

Entrega Informe Final y Sustentación Proyecto - Curso Salud Ocupacional

Nombre del archivo en word: Proyecto Final_Nombre del Grupo, por

ejemplo: Proyecto Final_102505-405. Nombre del archivo en ppt: Sustentación_Nombre del Grupo, por ejemplo:

Sustentacipon_102505-405 Letra Verdana 10, interlineado sencillo.

Número de páginas máximas 20 hojas. Los anexos pueden deben ser entregado y comprimidos en formato .zip

Los anexos deben llevar como nombre de archivo: Anexos Grupo, por ejemplo Anexos-102505-405

Los archivos deben colocarse en el espacio dentro del foro Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), teniendo en cuenta que para

la entrega del informe final será cargado a través del Tema Tarea 2. Entrega Informe Final, según lo indicado en la agenda del curso

CONSIDERACIONES GENERALES

NO se calificara el informe que no sea montado en el espacio indicado.

Deben establecer un plazo máximo de espera para los integrantes del grupo colaborativo que no

ingresen en los primeros días de abierta la actividad. Esto debe indicarse en el foro. Entre más

plazo de espera de el grupo disminuye el tiempo para desarrollo de la actividad.

El estudiante que ingrese a última hora o fuera del plazo establecido no deberá ser incluido dentro

de la portada del informe del grupo de trabajo colaborativo.

Cada participación de los integrantes del grupo debe estar identificada con el nombre del rol y el

trabajo final solo se le recibirá al rol encargado de este hecho, para evitar intervenciones

a última hora

El estudiante que no participe en el Foro Act 11: Evaluación Final (Curso por Proyecto), durante el

periodo establecido en la Agenda del Curso, obtendrá una CALIFICACION de 0, en esta actividad.

El curso de Salud Ocupacional no será evaluado mediante prueba final de carácter objetivo (Examen Final). El estudiante no tiene la opción de presentar la prueba única (100%).

El 40% de la nota se obtiene de la presentación y entrega del producto final del curso (Fase 3).

En la circular 400-045 de 14 de septiembre de 2010, se indica lo siguiente:

“Se transcribe la decisión que el Consejo de la Escuela Ingeniería en su sesión del 29

de julio de 2010 tomó en relación con la habilitación de los cursos metodológicos y los que tienen

evaluación por proyecto: “1. Los cursos metodológicos no serán habilitables a partir “2. Los cursos

evaluados por proyectos no serán habilitables ni podrán ser evaluados mediante prueba

única.”

El plagio tiene una calificación de 0 en la actividad.