1
Programación de Prácticas en Establecimientos de Salud GUÍA DE PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III I UNIDAD PRÁCTICA N° 5 Reconocimiento y aplicación de la Norma Nacional sobre la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. LUGAR: Establecimiento de salud FECHA: 19 de setiembre del 2015 OBJETIVOS: 1. Lograr que el estudiante reconozca la normativa y aplique la ESNSSR en el contexto de MAIS-BFC en los establecimientos de salud y comunidad. 2. Lograr que el estudiante reconozca los principales métodos, técnicas y servicios promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadores que contribuyen a la salud y al bienestar sexual y reproductivo de las personas. ACTIVIDADES: 1. Reconocimiento del(los) ambiente(s) dedicado(s) a la estrategia sanitaria en el establecimiento. 2. Verificación de la implementación de la estrategia en sus diferentes líneas y modelo de intervención. 3. Monitoreo de los indicadores de la estrategia. 4. Observar/realizar las diferentes actividades comprendidas en la atención prenatal reenfocada, en el parto y puerperio. 5. Realizar la promoción de signos de alarma en el embarazo o enfermedades asociadas que requieren un tratamiento especializado. 6. Participar en actividades de prevención y detección de cáncer ginecológico MATERIALES: 1. Historias clínicas 2. Hoja de registro de actividades. 3. Trípticos, dípticos, rotafolios, boletines TAREA: 1. Grupal: A través de un informe narrativo / mapa conceptual u otro, integre el conocimiento adquirido en las diferentes estrategias sanitarias estudiadas, en relación a gestantes. Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición saludables Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva

SALUD PUBLICA DEL MANEJO DE NUTRICION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MANEJO DE NUTRICION

Citation preview

Page 1: SALUD PUBLICA DEL MANEJO DE NUTRICION

Programación de Prácticas en Establecimientos de Salud

GUÍA DE PRÁCTICA DE SALUD PÚBLICA III

I UNIDAD

PRÁCTICA N° 5 Reconocimiento y aplicación de la Norma Nacional sobre la Estrategia

Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva. LUGAR: Establecimiento de salud FECHA: 19 de setiembre del 2015

OBJETIVOS:

1. Lograr que el estudiante reconozca la normativa y aplique la ESNSSR en el contexto

de MAIS-BFC en los establecimientos de salud y comunidad.

2. Lograr que el estudiante reconozca los principales métodos, técnicas y servicios

promocionales, preventivos, recuperativos y rehabilitadores que contribuyen a la salud y

al bienestar sexual y reproductivo de las personas.

ACTIVIDADES:

1. Reconocimiento del(los) ambiente(s) dedicado(s) a la estrategia sanitaria en el

establecimiento.

2. Verificación de la implementación de la estrategia en sus diferentes líneas y modelo de

intervención.

3. Monitoreo de los indicadores de la estrategia.

4. Observar/realizar las diferentes actividades comprendidas en la atención prenatal

reenfocada, en el parto y puerperio.

5. Realizar la promoción de signos de alarma en el embarazo o enfermedades asociadas

que requieren un tratamiento especializado.

6. Participar en actividades de prevención y detección de cáncer ginecológico

MATERIALES:

1. Historias clínicas

2. Hoja de registro de actividades.

3. Trípticos, dípticos, rotafolios, boletines

TAREA:

1. Grupal: A través de un informe narrativo / mapa conceptual u otro, integre el

conocimiento adquirido en las diferentes estrategias sanitarias estudiadas, en relación a

gestantes.

Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones

Estrategia Sanitaria de Alimentación y Nutrición saludables

Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva