3
Fuente Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – www.cervantesvirtual.com Autor Félix María Samaniego Título Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Vascongado – Fábula VI: El león vencido por el hombre Fecha de edición 1784 Editorial Oficina de Benito Monfort Lugar de Edición Valencia Tema general La perspectiva Resumen de ideas principales La postura y el cómo se ven o perciben las cosas en función de quienes somos o de qué lugar hayamos ocupado en dicho suceso. “La historia la escriben los vencedores” y de quienes tienen el poder de la pluma o el pincel para contarlo. “La historia se escribe por parte de quienes triunfan; los que pierden escriben novelas”. Pepe Botellas (1984) de Álvarez Gardeazábal Proverbio africano: “hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacería seguirán glorificando al cazador”. Citado en GALEANO, Eduardo, El libro de los abrazos, Ediciones del Chanchito: Montevideo, 1989 1

Samaniego

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lit española

Citation preview

El Trabajo Final del curso consiste en una produccin monogrfica, individual, de una extensin mxima de doce pginas, sin contar cartula ni Anexos (que eventualmente se conidere oportuno incluir)

FuenteBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes www.cervantesvirtual.com

AutorFlix Mara Samaniego

TtuloFbulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Vascongado Fbula VI: El len vencido por el hombre

Fecha de edicin1784

EditorialOficina de Benito Monfort

Lugar de EdicinValencia

Tema generalLa perspectiva

Resumen de ideas principalesLa postura y el cmo se ven o perciben las cosas en funcin de quienes somos o de qu lugar hayamos ocupado en dicho suceso. La historia la escriben los vencedores y de quienes tienen el poder de la pluma o el pincel para contarlo. La historia se escribe por parte de quienes triunfan; los que pierden escriben novelas. Pepe Botellas (1984) de lvarez Gardeazbal

Proverbio africano: hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de cacera seguirn glorificando al cazador.Citado en GALEANO, Eduardo, El libro de los abrazos, Ediciones del Chanchito: Montevideo, 1989

Breve fundamentacin de la seleccin de tpicos en funcin de los objetivos del curso y de los intereses del estudiante

La seleccin de una fbula para trabajar condice con los objetivos de este curso ya que permite la reflexin sobre determinados temas. En este caso, esa reflexin recae sobre el concepto de la visin crtica, teniendo en cuenta las perspectivas de los diferentes agentes que podemos encontrar en un suceso. En la literatura esto es necesario y fundamental, sobre todo logarlo en nuestros alumnos, y eso, en lo personal, es un inters muy importante: la aplicacin a la prctica.

Seleccin de parfrasis

Un len se encuentra frente a una pintura en la cual se ve a un hombre dndole caza a otro len. El len que esta viendo la pintura concluye dos cosas: la primera es que cada uno puede pintar como quiere; y la segunda es que no fue un len quien realiz ese cuadro.

Seleccin de citas

es pintar como querer

Registrar sus observaciones originales, anlisis, relaciones entre el marco conceptual y la prctica docente

Esta fbula desprende un mensaje muy significativo para la literatura. A la hora de enfrentarse a un texto, sea para leerlo o analizarlo, es necesario lograr tener varias perspectivas, y no solo la nuestra en el aqu y ahora. El autor tiene una perspectiva determinada por su contexto, as como tambin los personajes de su obra. Por lo tanto es necesario entender que no existe solo un modo de ver las cosas, y creo que en literatura, y en la docencia, ese principio es fundamental

2