184
My English World: material didáctico que contribuye al aprendizaje y consolidación de las competencias lectora y lexical del inglés como lengua extranjera de los estudiantes de los grados quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo. Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez Ana Alejandra Tibaquirá Forigua Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Licenciatura en Lenguas Modernas Bogotá D.C., 2019

Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

My English World: material didáctico que contribuye al aprendizaje y consolidación de las

competencias lectora y lexical del inglés como lengua extranjera de los estudiantes de

los grados quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo.

Samantha Valentina León Muñoz

Diana Katherine Pesca Pérez

Ana Alejandra Tibaquirá Forigua

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Lenguas Modernas

Bogotá D.C., 2019

Page 2: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

My English World: material didáctico que contribuye al aprendizaje y consolidación de las

competencias lectora y lexical del inglés como lengua extranjera de los estudiantes de

los grados quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo.

Samantha Valentina León Muñoz

Diana Katherine Pesca Pérez

Ana Alejandra Tibaquirá Forigua

Propuesta de trabajo de grado para optar por el título de

Licenciado en Lenguas Modernas.

Director:

Leonardo Varela Santamaría

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Comunicación y Lenguaje

Licenciatura en Lenguas Modernas

Bogotá D.C., 2019

Page 3: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Agradecimientos

Agradecemos a Dios por guiarnos a lo largo de nuestro camino como futuras Licenciadas en

Lenguas Modernas y por darnos la sabiduría para desarrollar esta investigación.

De igual manera, agradecemos al Colegio Juan Pablo II, especialmente al padre rector

Marcos Pirela, la psicóloga Yolanda Betancourt y los estudiantes de los grados quinto y sexto, por

acompañarnos, acogernos y apoyarnos en el desarrollo del material “My english world” propuesto

a lo largo de nuestra investigación.

Asimismo, queremos agradecer a la facultad de comunicación y lenguaje, especialmente al

departamento de lenguas por brindarnos los conocimientos suficientes para llevar a cabo la

investigación. Además, agradecemos a nuestro asesor Leonardo Varela y al profesor Juan Pablo

Bermúdez por sus conocimientos, aportes, tiempo y dedicación durante nuestro proceso de

investigación.

Finalmente, agradecemos a nuestros padres por su paciencia y apoyo incondicional a lo

largo de este proceso.

Page 4: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 5: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Tabla de contenido

Resumen 1

Introducción 5

1. Generalidades 6

1.1 Contexto del Colegio Juan Pablo Segundo 6

1.1.1 Características socioeconómicas del Barrio El Paraíso. 6

1.1.2 Relación entre la Misión y Visión de la Institución con el Derecho a la Educación Estipulado en la

Constitución Política de la República de Colombia (1991). 8

1.1.3. Descripción física de la institución. 10

2. Descripción del problema 12

2.1 Análisis de necesidades 12

2.2 Tema de investigación 13

2.2.1 Pregunta de investigación. 13

3. Objetivos 14

3.1 Objetivo general 14

3.2 Objetivos específicos 14

4. Justificación 15

5. Estado del arte 19

5.1 Investigaciones en el Colegio Juan Pablo Segundo 19

5.2 Competencia lexical: habilidad comunicativa en inglés 21

5.2.1 Vocabulario. 21

5.2.2 Comprensión de lectura. 23

5.3 Investigaciones por tipos de material 23

5.4 Investigaciones basadas en la pedagogía social comunitaria 26

6. Marco teórico 28

6.1 Aprendizaje - adquisición de una lengua extranjera 28

6.1.1 Estrategias de aprendizaje. 29

6.1.2 Modelos de estilos de aprendizaje. 30

Page 6: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Aprendizaje visual. 31

Aprendizaje kinestésico. 31

6.2 Habilidades de comprensión de lectura y aprendizaje de vocabulario 33

6.2.1 Comprensión de lectura. 33

6.2.2 Aprendizaje de vocabulario. 36

Estrategia y técnica de aprendizaje de vocabulario. 37

6.3 Diseño de materiales 37

6.3.1 ¿Por qué un material didáctico? 40

6.3.2 Características de los materiales didácticos. 41

4.3.3 Principios básicos para el desarrollo de los materiales didácticos. 42

6.4 Desarrollo comunitario y educación 43

6.4.1 Pedagogía Social Comunitaria. 43

7. Marco metodológico 46

7.1 Investigación-acción 47

7.1.1 Planificación. 48

7.1.2 Actuación. 48

7.1.3 Observación. 49

7.1.4 Reflexión. 49

7.2 Descripción de fases del diseño de material 49

Examen de clasificación. 49

Examen para clasificar el estilo de aprendizaje y encuesta. 50

Primera fase del material. 50

Segunda fase del material. 52

7.2.1 Análisis de fases del material. 53

Examen de clasificación. 53

7.3 Cuadrangulación 76

7.3.1 Primera etapa: el investigador externo como profesor-investigador. 77

7.3.2 Segunda etapa: interacción entre el investigador y los participantes. 77

7.3.3 Tercera etapa: el profesor-investigador con miembros del equipo docente de la escuela. 77

7.3.4 Cuarta etapa: análisis de los datos de caso totales. 78

7.4 Instrumentos de recolección de datos 78

Primero. 81

Segundo. 81

Función Instructiva. 82

Page 7: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Función Educativa. 82

Función Autoformadora. 82

Tercero. 84

Cuarto. 84

8. Interpretación y análisis de resultados 85

8.1 Interpretación de resultados 85

8.1.1 Notas de campo. 85

8.1.2 Evaluaciones a estudiantes. 85

Evaluación lectura familia. 85

Evaluación vocabulario familia. 86

Evaluación vocabulario comida. 87

Evaluación lectura comida. 88

Evaluación lectura animales. 89

Evaluación vocabulario animales. 90

8.1.3 Evaluación por comunidad. 91

8.2 Análisis de resultados 94

8.2.1 Comprensión de lectura y competencia lexical. 94

8.2.2 Diseño de materiales. 96

8.2.3 Pedagogía social comunitaria. 97

9. Conclusiones 99

9.1 Limitaciones 101

10. Recomendaciones 102

Anexos 103

Anexo 1 Encuesta para identificar los temas del material 103

Anexo 2 Test de estilo de aprendizaje 104

Anexo 3 Notas de campo 105

Anexo 4 Evaluaciones de cada unidad del material 126

Familia. 126

Comida. 126

Animales. 127

Anexo 5. Cuestionario 128

Anexo 6. Examen de clasificación de Listening (escucha) 130

Page 8: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 7. Examen de clasificación de Writing (escritura) 131

Anexo 8. Examen de clasificación de Reading (lectura) 132

Anexo 9. Examen de clasificación de Speaking (habla) 133

Anexo 10. Primera fase del material didáctico 134

Anexo 11. Segunda fase del material didáctico 140

Anexo 12. Unidad emprendimiento 148

Anexo 13 Respuestas cuestionario 149

Anexo 14 Respuestas prueba de clasificación de habla 153

Anexo 15 155

Anexo 16 157

Anexo 17 Encuesta 160

Anexo 18 Actividad habla familia 163

Anexo 19 Actividad abecedario comida 165

Anexo 20 167

Anexo 21 Alumnos después de realizar la actividad brochetas 168

Referencias 169

Índice de ilustraciones

Ilustración 1 Misión del Colegio Juan Pablo Segundo 8

Ilustración 2 Visión del Colegio Juan Pablo Segundo 9

Ilustración 3. Descripción del Colegio Juan Pablo Segundo 11

Page 9: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 4 Plan de acción (elaboración propia) 46

Ilustración 5 Espiral de Ciclos de la Investigación – Acción (Kemmis & McTaggart, 1988) 48

Ilustración 6 Examen de escucha (elaboración propia) 56

Ilustración 7 Examen de lectura (elaboración propia) 56

Ilustración 8 Examen de escritura (elaboración propia) 56

Ilustración 9 Examen de habla (elaboración propia) 57

Ilustración 10 Prueba estilos de aprendizaje (elaboración propia) 60

Ilustración 11 Primera pregunta de la encuesta (elaboración propia) 60

Ilustración 12 Segunda pregunta de la encuesta (elaboración propia) 60

Ilustración 13 Tercera pregunta de la encuesta (elaboración propia) 60

Ilustración 14 Actividad de habla de la unidad de familia (elaboración propia) 65

Ilustración 15 Actividad de comprensión lectora de unidad de familia (elaboración propia) 65

Ilustración 16 Actividad de comprensión lectora de unidad de comida (elaboración propia) 66

Ilustración 17 Autoevaluación unidad de familia (elaboración propia) 66

Ilustración 18 Autoevaluación unidad de comida (elaboración propia) 66

Ilustración 19 (elaboración propia) 71

Ilustración 20 (elaboración propia) 71

Ilustración 21 (elaboración propia) 71

Ilustración 22 (elaboración propia) 72

Ilustración 23 (elaboración propia) 73

Ilustración 24 (elaboración propia) 73

Page 10: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 25 Examen de lectura unidad familia (elaboración propia) 86

Ilustración 26 Examen de vocabulario unidad familia (elaboración propia) 87

Ilustración 27 Examen de vocabulario unidad comida (elaboración propia) 87

Ilustraciones 28 y 29 Examen de lectura unidad comida (elaboración propia) 88

Ilustración 30 Examen de lectura unidad animales (elaboración propia) 89

Ilustración 31 Examen de vocabulario unidad animales (elaboración propia) 90

Ilustración 32 Cuestionario (elaboración propia) 92

Índice de tablas

Tabla 1 Instrumentos de recolección de datos 78

Page 11: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 12: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Resumen

El presente trabajo de grado tuvo lugar en el colegio Juan Pablo Segundo, en la localidad

Ciudad Bolívar. Esta institución no cuenta con los recursos económicos suficientes para

financiar materiales didácticos y profesores capacitados en la enseñanza del inglés

como lengua extranjera. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto fue diseñar y

proveer un material didáctico de inglés como lengua extranjera a los estudiantes de

grado quinto y sexto de la institución, para fortalecer sus habilidades de comprensión

lectora y lexical de la lengua a través de la pedagogía social comunitaria, metodología

que enfatiza el emprendimiento y el desarrollo comunitario. Los tres conceptos

fundamentales que dieron soporte a la investigación fueron los siguientes: primero, la

pedagogía social comunitaria (McKernan, 2016), que se enfoca en la exclusión social y el

desarrollo comunitario; segundo, los conceptos acerca de la creación de materiales para

el aprendizaje del inglés como lengua extranjera a través de la enseñanza del

vocabulario y la comprensión lectora (Tomlinson, 2012), y tercero, la concepción de los

estilos de aprendizaje visual y kinestésico (Ritta & Dunn, 2008). En cuanto a la ruta

metodológica, el trabajo se dividió en distintas etapas: una prueba para identificar el

estilo de aprendizaje, una encuesta para reconocer los gustos de los estudiantes y dos de

las tres fases del material didáctico. Cada etapa se analizó mediante la metodología

investigación-acción (Kemmis, 1992). Además, para reconocer si el material tuvo un

impacto positivo en el contexto mencionado, fue necesario hacer una triangulación con

tres instrumentos de recolección de datos: notas de campo, cuestionarios a los

estudiantes y evaluaciones de cada competencia. Gracias a esto, se encontró que abordar

un material didáctico para la enseñanza del inglés como lengua extranjera —que tuviera

el nivel de lengua pre-A1 de los estudiantes, el contexto de los alumnos y los estilos de

aprendizaje más comunes entre ellos— contribuye a que se motiven y aprendan de una

manera más dinámica la lengua meta. Asimismo, se observó que los alumnos tuvieron

un progreso del 100%, desde la primera interacción con el material hasta la última

evaluación de vocabulario de la segunda unidad.

Page 13: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Palabras clave: Material didáctico, pedagogía social comunitaria, estilo visual,

estilo kinestésico, comprensión de lectura, competencia lexical, aprendizaje lengua

extranjera

Abstract

This research was conducted at the Juan Pablo Segundo school located in Ciudad Bolívar

as this institution does not have sufficient financial resources to fund teaching materials

and teachers trained in English as a foreign language. Its objective is to design and

provide one teaching material in English as a foreign language to the students of the fifth

and sixth grades of the institution, which strengthens in them the skills of reading and

lexical comprehension of the language through community social pedagogy focused on

entrepreneurship and community development. The three fundamental concepts that

supported the research were: 1) community social pedagogy (McKernan, 2016), focused

on social exclusion and community development, 2) concepts about creating materials

for learning English as a foreign language through vocabulary teaching and reading

comprehension (Tomlinson, 2012) and 3) the conception of visual and kinesthetic

learning styles (Ritta and Dunn, 2008). Regarding the methodological route, the

instruments used were: a test to identify the learning style, a survey to recognize the

three topics that the students wanted to have in the material and two of the three phases

of the teaching material, these were analyzed through the action research methodology

(Kemmis, 1992); in addition, to recognise whether the material had a positive impact or

not in the above context, it was necessary to triangulate through three data collection

tools (field notes, student questionnaire and assessments of each competition); as a

result of this, it was found that the fact of approaching a didactic material for the

teaching of English as a foreign language, that had the pre-A1 language level of the

students, the context of the students and the most common learning styles among them,

contributes to motivate students and help them to learn in a more dynamic way the

target language, also, it was observed that there was a 100% progress of the students

Page 14: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

from the first interaction with the material to the last one; they learned to infer

information from short texts and recognize the vocabulary about the family, the food,

and the animals proposed in the material; in addition, the entrepreneurship sections

allowed to reinforce the teamwork, the participation of the students and the projection

that each one has for their future.

Keywords: Didactic material, social education, visual learning style, kinesthetic

learning style, reading comprehension, lexical competence, foreign language learning.

Résumé

Le présent travail du mémoire a été réalisé au collège Juan Pablo Segundo, situé dans la

localité de Ciudad Bolívar. Cette institution ne dispose pas de ressources financières

suffisants pour financer le matériel didactique et les enseignants formés à

l’enseignement de l’anglais comme langue étrangère. Elle a pour objectif de concevoir

et de fournir un matériel didactique d’anglais comme langue étrangère aux élèves de

cinquième et sixième année de l’établissement ; qui renforce en eux les compétences de

lecture et de compréhension lexicale de la langue à travers de la pédagogie sociale

communautaire centrée sur l’entrepreneuriat et le développement communautaire. Les

trois concepts fondamentaux qui ont soutenu la recherche ont été, premièrement, la

pédagogie sociale communautaire (Morata, 2016), axée sur l’exclusion sociale et le

développement communautaire; deuxièmement, les concepts relatifs à la création de

matériaux pour l’apprentissage de l’anglais en tant que langue étrangère par

l’enseignement du vocabulaire et la compréhension de la lecture (Tomlinson, 2012) et

troisièmement, la conception des styles d’apprentissage visuel et kinesthésique (Ritta et

Dunn, 2008). En ce qui concerne la voie méthodologique, ils ont été exécutés : un test

pour identifier le style d’apprentissage, une enquête pour reconnaître les goûts des

élèves et deux des trois phases du matériel didactique, celles-ci ont été analysées au

moyen de la méthodologie d’enquête action (Kemmis, 1992); en outre, afin de

Page 15: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

déterminer si le matériel a eu un impact positif ou non dans le contexte susmentionné,

il a fallu procéder à une triangulation à travers trois instruments de collecte de données

(notes de terrain, questionnaires aux étudiants et évaluations de chaque compétence);

de ce fait, il a été constaté que le fait de traiter un matériel didactique pour

l’enseignement de l’anglais comme langue étrangère ayant le niveau de langue pré A1

des élèves, le contexte des apprenants et les styles d’apprentissage les plus courants

contribuent à motiver et à apprendre d’une manière plus dynamique la langue cible, de

même, il a été noté qu’il y avait un progrès de 100% des élèves dans la première

interaction avec le matériel jusqu’à la dernière évaluation de vocabulaire de la deuxième

unité du matérielle.

Mots clé : Matériel didactique, pédagogie sociale communautaire, apprentissage

visuelle, apprentissage kinesthésique, compréhension de lecture, compétence lexicale,

apprentissage d’une langue étrangère

Page 16: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Introducción

Este trabajo de grado responde al interés de las investigadoras por alcanzar

estrategias para solucionar una problemática que afecta a los estudiantes de los grados

quinto y sexto del Colegio Juan Pablo Segundo: la falta de recursos académicos y

personal capacitado para seguir un proceso de aprendizaje del inglés como lengua

extranjera. El aporte de este proyecto es el diseño e implementación de un material

didáctico que permita fortalecer y reforzar la comprensión lectora y lexical del inglés

como lengua extranjera en estos estudiantes.

La pedagogía social comunitaria orienta este trabajo; por consiguiente, en cada

apartado del material se tiene en cuenta el contexto de los alumnos, con el fin de que

ellos se sientan involucrados en su proceso de aprendizaje. Además, esta perspectiva da

lugar a que los alumnos tomen conciencia de su realidad, la asuman y la configuren de

manera crítica para su reflexión individual y social a partir de herramientas educativas.

Adicionalmente, la enseñanza contextualizada de esa lengua en instituciones

vulnerables de Bogotá es imprescindible para que su aprendizaje tenga sentido en la vida

de los estudiantes; lo anterior es relevante si se considera la situación en Bogotá,

específicamente en Ciudad Bolívar:

La cobertura escolar es una de las más bajas del Distrito Capital, con un porcentaje

importante de niños sin posibilidades de asistir a clases, por falta de cupos en los

colegios distritales y porque los pocos colegios privados son inaccesibles por falta

de recursos. Por este motivo, muchos niños se quedan encerrados solos en las

casas y tienen un pobre contacto con los padres, quienes, por lo general, trabajan

extensas jornadas. (Universidad del Rosario, 2009, p. 6)

Debido a esto, surge el interés de las investigadoras por brindarles la oportunidad

a los estudiantes de grado quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo de tener un

material didáctico que tome en cuenta su contexto y los haga sus protagonistas.

Page 17: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

1. Generalidades

1.1 Contexto del Colegio Juan Pablo Segundo

El contexto geográfico, socioeconómico y educativo en una institución escolar es

determinante para integrar y potenciar saberes individuales y colectivos que redunden

en el progreso de una comunidad. En este apartado, se caracteriza Al Colegio Juan Pablo

Segundo desde tres puntos de vista: las características socioeconómicas del barrio el

Paraíso, lugar donde se ubica el colegio objeto de estudio; la misión del colegio Juan

Pablo Segundo a la luz de la Constitución Política de la República de Colombia (1991), y,

finalmente, la descripción física de la institución.

1.1.1 Características socioeconómicas del Barrio El Paraíso. El colegio Juan Pablo

Segundo se ubica en el barrio El Paraíso, perteneciente a la Unidad de Planeamiento

Zonal (UPZ) número 67: El Lucero. Esta pertenece a la localidad de Ciudad Bolívar, en el

suroccidente de Bogotá, D.C.

En el año 2011, la población era de 167.698 habitantes, según un estudio realizado

por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar: Diagnóstico Unidad de Planeamiento Zonal UPZ

Lucero (2017, p. 1). De acuerdo con el estudio mencionado, en la zona predominan los

estratos 1 y 2 y la infraestructura habitacional y residencial es incompleta y deficiente.

Esto último se explica porque no cuentan con “los recursos de carácter objetivo, como

el agua, la luz, la comida y la vestimenta; es decir, aquellos bienes necesarios para

subsistir” (McKernan, 2009, p. 14).

La inseguridad es una constante en la zona, especialmente en el barrio El Paraíso,

situación que por décadas ha empeorado la inequidad social. Lo anterior afecta directa

e indirectamente a los estudiantes del Colegio Juan Pablo Segundo; según el Diagnóstico

Unidad de Planeamiento Zonal (2017) esta problemática va desde el matoneo y las riñas

callejeras hasta el microtráfico, homicidios, hurtos en establecimientos comerciales y

medios de transporte urbano (ver ilustración 9).

Page 18: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Lo anterior implica que los estudiantes del Colegio Juan Pablo II se encuentran

expuestos a este tipo de situaciones, donde pueden ser víctimas y potenciales

victimarios.

En cuanto al factor educativo, el Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y

enfermedad (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, 2015) muestra lo siguiente:

La dimensión de educación es un determinante que se ve afectado por la baja tasa de

equipamientos de educación. Para esta localidad, son 27 por cada 100.000

habitantes, por debajo de la razón de equipamientos en educación para Bogotá,

junto con los bajos ingresos económicos de las familias (p. 6).

En consecuencia, la educación se resiente por la alta tasa de analfabetismo.

“Según el nivel educativo, se encontró que la mayor tasa de deserción se presenta en

secundaria, con 3, 4 %; seguida de la educación media, con 3, 2 %, y primaria, con el 1,

7 %” (Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, 2015, p. 6).

Por consiguiente, puede decirse que el abandono escolar surge de la falta de

interés de los alumnos por ir a la institución educativa, del hecho de que la mayoría de

los estudiantes residan lejos de la institución o cambien de lugar de residencia

frecuentemente, de la existencia de problemas intrafamiliares que afectan a los alumnos

y de la inseguridad de los sectores donde se encuentran las instituciones. Además, la

Alcaldía indica que mayor parte de los padres tuvieron a temprana edad a sus hijos: la

“alta tasa de fecundidad en población joven (en mujeres de 10 a 14 años, 1, 7 por cada

1.000 nacidos vivos, y en mujeres de 15 a 19 años, 63, 8) impacta negativamente en la

educación” (2015, p. 6)

1.1.2 Relación entre la Misión y Visión de la Institución con el Derecho a la Educación

Estipulado en la Constitución Política de la República de Colombia (1991).

Misión:

Brindar mejor calidad y condiciones de vida a las familias y la comunidad en general

mediante el fomento de su desarrollo socioeconómico y cultural con el fin de

Page 19: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

garantizarles una realización personal, familiar y comunitaria integral dentro de la

sociedad civil. Continuar con el trabajo social que se viene llevando a cabo en la

comunidad de la localidad el acompañamiento escolar y talleres de promulgación de los

derechos humanos y organizar con los benefactores mejores estrategias para la

adquisición de ayudas o apoyos, con el fin de cumplir un número considerable de

familias inscritas en la fundación.

Visión:

Ser reconocida por la labor social la excelencia la igualdad el respeto y la tolerancia hacia

los que trabajan dentro y fuera de nuestra institución y hacia los que buscan una mano

amiga, continuar enseñando a cada familiar de nuestra localidad que por el miedo del

evangelio del amor a Dios todo se supera con las obras de acciones benéficas para la

comunidad. Acceder a un predio propio para realización de las obras es el objetivo social

de la fundación. Continuar creciendo con la ayuda de los benefactores quienes son los

más importantes en la realización de nuestra visión como fundación.

En la misión y la visión del Colegio Juan Pablo Segundo, el respeto y

reconocimiento de los Derechos Humanos a través del servicio a la comunidad son

factores fundamentales para la formación de futuros bachilleres. Al respecto, la

Constitución Política de la República de Colombia (1991), sustentándose en la

Declaración Universal de los Derechos Humanos, promulga su artículo 67:

El derecho a la educación debe formar al estudiante en la paz, la democracia y el respeto

a los derechos humanos, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia,

a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. (art. 67)

A partir de lo anterior, para la institución educativa es fundamental formar a sus

estudiantes para que sean personas respetuosas y constructoras de paz. En cuanto a la

relación entre los Derechos Humanos (DD. HH.) y la misión y visión del colegio, su

Page 20: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

influencia es evidente en la clase de emprendimiento: este programa les da a los

alumnos una perspectiva diferente acerca de cómo orientar sus vidas al servicio de los

demás, a través del respeto y los valores. Este es un espacio que les permite a los

educandos crear brochetas de dulce para venderlas fuera de la institución. El objetivo

pedagógico de esta asignatura, según Zimmerman (2000; citado por McKernan, 2014) es

“empoderar a los estudiantes con el fin de que puedan tener un control y poder sobre

sus vidas” (p. 17). Esta clase busca fortalecer el empoderamiento individual, en donde se

les da a los estudiantes herramientas teórico-prácticas, para que estos asuman su propia

realidad desde el ámbito educativo.

1.1.3. Descripción física de la institución. El colegio Juan Pablo Segundo cuenta con

dos edificaciones: la primera alberga la oficina del padre rector, el aula de grado cuarto,

una sala de sistemas y el área especial donde se lleva a cabo el Proyecto Soya; la segunda

se encuentra frente a la sede administrativa, allí se sitúa el patio de juegos y el aula

plurigrado de preescolar y los grados primero, segundo y tercero. El patio de juegos es

la zona recreativa, donde todos los alumnos del colegio salen a la hora del descanso; este

horario varía, dependiendo del grado. Al lado derecho del patio se encuentra el

restaurante comunitario, donde los estudiantes y los demás miembros de la comunidad

—maestros, padres de familia y vecinos del sector— toman el almuerzo desde las 12 del

mediodía.

Debido a que el presente trabajo se dirige específicamente hacia los grados quinto

y sexto, es pertinente mencionar las características físicas de su aula de clase: miden

aproximadamente 5 metros de ancho por 10 metros de largo; tienen ocho mesas, para

dos estudiantes cada una, con sillas individuales, elaboradas en metal y madera; el

tablero se encuentra en la parte frontal del aula y se suspende desde el techo con

alambres de acero.

Las paredes son color verde menta; están agrietadas, mal cuidadas, y tienen dos

carteleras: la primera está escrita en español y menciona las reglas del aula ⸺no comer

en clase, no gritar, portar el uniforme, entre otras⸺; la segunda, hecha por el padre

Page 21: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

rector, está escrita en inglés y menciona los modales que se deben tener en el aula —

pedir la palabra, saludar, decir “por favor” y “gracias”, entre otras—.

Descripcion de la población de los grados quinto y sexto del Colegio Juan Pablo

Segundo:

Los grados quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo se caracterizan por ser aulas

plurigrado, es decir modelos organizacionales que agrupa a niños y niñas que cursan

grados distintos en una misma sección escolar ( pag. 13); estas se conforman por 17

estudiantes en donde 13 son hombres y 4 son mujeres, en edades entre 9 a 16 años, cuyo

estrato social prevalente es número 1. La población se caracteriza por la carencia de

lenguaje positivo en el aula de clase, la falta de trabajo en equipo, la existencia de

limitantes comunicativas de expresión de inglés y español y la naturalización de

problematicas evidentes en el contexto mencionado.

Page 22: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

2. Descripción del problema

2.1 Planteamiento del problema

El aprendizaje de inglés como lengua extranjera hoy en día es considerado como

una heramienta fundamental para el desarrollo profesional, acádemico y personal.

Además, este proceso se basa en las cuatro habilidades de la lengua como el habla, la

lectura, la escritura y escucha las cuales hacen parte de los programas acádemicos en

las diferentes instituciones educativas.

Al momento de llegar al colegio Juan Pablo Segundo, el cual tiene convenio con

la Pontificia Universidad Javeriana, especificamente con la Licenciatura en Lenguas

Modernas en la medida que sus estudiante actúan como voluntarios, las investigadoras

identificaron luego de varias observaciones, que la institución educativa no contaba con

materiales didácticos ni profesores especializados en la enseñanza de inglés como

lengua extranjera; además los estudiantes no entendían las instrucciones en inglés y

presentaban algunas falencias desarrollando las actividades propuestas, es por esta

razón que se tomo la decisión de aplicar un examen de clasificación de nivel de lengua,

para reconocer en que escala del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas

clasficaban los alumnos. En este examen adaptado de la universidad de Cambridge se

evidenció que los estudiantes no entendían las intrucciones en inglés y las

investigadoras debian traducir cada una de las actividades, es por esta razón que se

encontró que los estudiantes no cumplian con los parámetros establecidos para el nivel

A1, pues según el Instituto Cervantes un usuario de este nivel básico debe comprender

frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato, cuya

característica se evidenciaba en el examen adaptado, y los resultados no arrojaron tal

manejo ni comprensión de las actividades realizadas.

Dentro de una encuesta realizada por las investigadoras Rengifo y Moncada (2017)

se confirmó la ausencia de docentes capacitados en la enseñanza del inglés como lengua

extranjera ya que según su investigación se encontró que: “a través de una prueba

Page 23: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

diagnóstica, los docentes no pueden conjugar el verbo to be y con dificultad pueden

construir frases en presente simple” (p. 19). Además, en lo que respecta al léxico, se

encontró que los docentes carecen del vocabulario en inglés requerido para el nivel A1,

asunto que perjudica drásticamente los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma.

A su vez se encontró que, no existe un horario establecido para la clase de inglés, como

consecuencia de la escasez de docentes. Para suplir esto, los estudiantes toman clase de

inglés dos horas a la semana; el padre rector Marcos Pirela es el docente.

Por otro lado, en la entrevista al padre rector realizada por Rengifo y Moncada

(2017), se afirma que la formación en valores es la base de la institución y que esta es

incluso más importante que la formación académica: “no me preocupa que el niño sepa

sumar, para eso habrá su momento. Pero, si el niño se forma en valores, vamos a lograr

el objetivo de una sociedad ejemplar” (Marcos Pirela, comunicación personal, 17 de

febrero de 2017; citado por Rengifo & Moncada, 2017, p. 17). Sin embargo, se establece

que, desde la formación integral, los estudiantes deben cumplir con la adquisición de

ciertas competencias temáticas, de acuerdo con el grado en el que se encuentran; en

consecuencia, se reconoce la necesidad de abordar y desarrollar esos contenidos.

Finalmente, este proyecto está inspirado en la Pedagogía Social Comunitaria con

el fin de intervenir de una manera constructiva y sostenible en el aprendizaje de inglés

de los estudiantes de los grados seleccionados del CJPS, el objteivo de la investigacion

de acuerdo con el Ministerio de Educaciòn Nacional, (MEN), es la convergencia en la

búsqueda y creación de metodologías en las cuales sea posible involucrar comunidades

vulnerables con una educación inclusiva y de calidad. Dentro del articulo Un

compromiso con las poblaciones vulnerables del Ministerio de Educación Nacional, es

evidente el acuerdo por el cual se busca visibilizar problematicas por las cuales un

estudiante es afectado directamente y perjudica su desempeño académico; de allí nace

la intencion de solventarlas mediante la interacción educativa con actividades creados

por maestras y maestros que conozcan dicho contexto. Asi que, nuestro proyecto no solo

identificó problematicas en necesidades linguisticas, sino sociales que los estudiantes

Page 24: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

enfrentan directamente en su contexto como lo son las limitantes socioeconomicas y a

los que se solucionarian mediante actividades que ellos pueda resolver por sus propios

medios en el ambito académico.

2.2 Tema de investigación

My English World es un material didáctico para los estudiantes de grado quinto y

sexto del colegio Juan Pablo Segundo, que contribuye al aprendizaje y consolidación de

las competencias lectora y lexical del inglés como lengua extranjera.

2.2.1 Pregunta de investigación.

¿Cómo influye en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera de los grados

quinto y sexto del Colegio Juan Pablo Segundo la implementación de un material

didáctico que enfatice la comprensión lectora y el vocabulario y tome en cuenta el

contexto de los estudiantes?

Page 25: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

3. Objetivos

3.1 Objetivo general

Diseñar y proveer un material didáctico de inglés como lengua extranjera a los

estudiantes de grado quinto y sexto de la institución, que fortalezca sus habilidades de

comprensión lectora y lexical de la lengua a través de la pedagogía social comunitaria

enfocada en el emprendimiento y el desarrollo comunitario.

3.2 Objetivos específicos

1. Determinar qué tipo de material y qué contenido es apropiado, según el

contexto de los estudiantes, sus intereses y necesidades, con el fin de fortalecer su

comprensión lectora y vocabulario del inglés como lengua extranjera.

2. Diseñar e implementar las actividades y evaluaciones del material didáctico,

para analizarlas a través de la metodología de la investigación acción.

3. Establecer las posibles fortalezas y debilidades del material, de manera que se

evalúe su viabilidad en el contexto mencionado.

Page 26: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

4. Justificación

En este apartado se explicará cuáles son los intereses académicos, profesionales

y personales de las investigadoras a cargo del proyecto. También se describirá en qué

medida este estudio contribuye y beneficia al Colegio Juan Pablo Segundo y al

Departamento de Comunicación y Lenguaje, específicamente a la Licenciatura de

Lenguas Modernas de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).

La PUJ fomenta una excelente calidad humana, ética, académica y profesional,

enmarcándolas en la responsabilidad social. Asimismo, dentro del Proyecto Educativo

de la PUJ, los directamente involucrados en la acción educativa de la institución son

guiados bajo el objetivo práctico de la docencia, la investigación y el servicio. Se espera

que los estudiantes en su formación profesional desarrollen hábitos reflexivos y críticos,

que les permitan ser partícipes de su propia formación (1992).

Por lo tanto, crear un material didáctico —que intervenga en el proceso de

comprensión de lectura y vocabulario del inglés como lengua extranjera de los

estudiantes de quinto y sexto grado del Colegio Juan Pablo Segundo (CJPS)— requiere

que se comprenda a la comunidad investigada en términos de igualdad con las

investigadoras. Es decir, que los estudiantes del CJPS enriquezcan tanto a la

investigación como a las investigadoras, futuras Licenciadas en Lenguas Modernas de la

PUJ.

Además, se pretende contribuir a la transformación de Colombia: una de las

metas que la PUJ propone para el año 2021 (Javeriana, 2015). Así pues, esta investigación

le propone a la Universidad una perspectiva sobre cómo contribuir a través de la

educación en la enseñanza de una lengua extranjera en los grados quinto y sexto de una

comunidad limitada en sus recursos económicos.

El presente trabajo se enmarca en la línea de investigación lenguajes, enseñanzas

y aprendizajes del Departamento de Lenguas (Javeriana, 2009), debido a que está

involucrado con el proceso de aprendizaje de lenguas extranjeras y en el diseño de

Page 27: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

materiales. Al departamento se aporta una investigación centrada en la transformación

social, que reafirma el hecho de que los saberes pedagógicos, didácticos y metodológicos

son esenciales para la formación de futuros licenciados. Asimismo, este es un aporte

relevante del sector investigativo de la Licenciatura en Lenguas Modernas, ya que

contribuye a que otros estudiantes se interesen en desarrollar proyectos sobre la

enseñanza y el aprendizaje de lenguas en comunidades vulnerables y se motiven a ver

la realidad educativa. La posibilidad de que otros estudiantes se interesen en el tema

fortalecería más proyectos sociales y el proceso de enseñanza y aprendizaje en la

educación actual colombiana.

El presente trabajo pone a prueba los aprendizajes que se comparten en la PUJ:

desarrollo de material didáctico, aplicación de métodos de enseñanza de inglés como

lengua extranjera, entre otros. Al poner en práctica estos saberes, se consolida el

aprendizaje de una lengua extranjera y el reconocimiento de los criterios teóricos y

prácticos que son necesarios para la selección, diseño y evaluación de material.

En cuanto a los intereses profesionales, crear un material didáctico para los

grados quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo beneficia a las investigadoras, en

la medida en que les da la oportunidad de adquirir experiencia creando un material para

la enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera dirigido a un entorno vulnerable.

Asimismo, permite que las futuras licenciadas en lenguas modernas cuenten con un

apoyo didáctico que servirá como guía para crear más materiales para comunidades

particulares que requieran aprender una segunda lengua. Además, la investigación en

cuestión da pie a que en un futuro se pueda mejorar el material y apoyarse en este para

adelantar una investigación de posgrado.

Diseñar esta propuesta de material para una población vulnerable, como la de

Juan Pablo Segundo, permite a las investigadoras entender una realidad diferente a la

suya: los alumnos a los cuales va dirigido el material son personas que carecen de

recursos físicos y pedagógicos; sin embargo, esto no les impide hacer parte del proceso

de aprendizaje de una lengua extranjera.

Page 28: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Se espera que el material sea una herramienta que proponga saberes de la lengua

inglesa para un nivel elemental, debido al conocimiento de los estudiantes sobre esta.

Es por esta razón que el material cuenta con imágenes y actividades adaptadas a la

comunidad en cuestión; es decir, todas las imágenes del material son del contexto de

Ciudad Bolívar y de los mismos estudiantes del colegio Juan Pablo Segundo. Esto impacta

significativamente el aprendizaje de los estudiantes, porque los relaciona directamente

con el material objeto de su educación.

La singularidad de este proyecto es un punto importante, debido a que cuenta con

tres elementos característicos:

— La complejidad del diseño producida por la variedad de edades en los

estudiantes: 9 a 15 años. Este factor influye en el aspecto gráfico y el contenido,

debido a que debe buscarse un equilibrio en el salón de clase. Para lograr este

punto clave del material, fue necesario realizar una encuesta (anexo 1) en la que

los estudiantes señalaran los temas que deseaban encontrar dentro del material

didáctico.

— El contexto al que se dirige el material, ya que se tienen en cuenta las

condiciones en las que viven y actúan los estudiantes. Además, se considera el

hecho de que los estudiantes no cuentan con el apoyo ni acompañamiento de un

docente de inglés. Por esta razón, el trabajo enfrenta la responsabilidad de

llevarles a los estudiantes una herramienta para promover el acercamiento y la

interacción con la lengua inglesa; a su vez, busca desarrollar la comprensión

lectora, una de las cuatro habilidades de la lengua.

— Este proyecto tiene como guía la pedagogía social comunitaria, que busca que

los estudiantes sean los protagonistas de su propio aprendizaje y participen en él,

para que de esta manera se responsabilicen de su aprendizaje.

El objetivo del material no es imponer conocimientos ni reglas gramaticales del

inglés; de hecho, este busca ser un acompañamiento y una guía para los alumnos, en la

Page 29: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

que comprendan su realidad y descubran que a través del aprendizaje pueden contribuir

positivamente a su comunidad. Esto se basa en el material didáctico de la unidad de

emprendimiento, en el que los estudiantes deben reflexionar acerca de sus actos, para

así poder aportar a su comunidad de diversas maneras, como el cuidado de los animales,

de los miembros de su familia y de ellos mismos.

Page 30: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

5. Estado del arte

En este apartado se desarrolla una ruta por diferentes proyectos, según los temas

trascendentales de la presente investigación; estos se referencian y se dividen en 3

categorías: la primera reúne los trabajos de grado que tomaron como contexto al Colegio

Juan Pablo Segundo; la segunda, aquellos que se relacionan con la comprensión de

lectura y el vocabulario; la tercera, los que se dirigieron a diseños de material, y la

última, los basados en la pedagogía social comunitaria.

5.1 Investigaciones en el Colegio Juan Pablo Segundo

En primer lugar, es importante abordar las investigaciones que se han realizado

en el Colegio Juan Pablo Segundo, para conocer mejor lo que se ha hecho en este

contexto. La primera investigación se titula Diseño de material para fortalecer el proceso

de enseñanza y aprendizaje en el área de inglés de los profesores y estudiantes del

Colegio Juan Pablo II, enfocado en la habilidad de escucha. Proyecto Macro de

investigación y acompañamiento pedagógico al Colegio Juan Pablo II (Moncada &

Rengifo, 2017).

El objetivo de este proyecto fue el diseño de un material didáctico. Este permitió

el fortalecimiento de la habilidad de escucha en los estudiantes de grados segundo y

tercero; a su vez, sirvió como herramienta de apoyo en sus procesos de enseñanza y

aprendizaje del inglés. De igual manera, esta investigación proveyó herramientas que

les permitieron tanto a la profesora como a los estudiantes diferenciar y discriminar

ciertos sonidos para el fortalecimiento de esta habilidad.

Una de las conclusiones de este trabajo de grado es que el material didáctico sí

fue un apoyo efectivo para la docente de segundo y tercer grado de la institución, puesto

que fue una herramienta comprensible y fácil de utilizar; de igual manera, permitió que

la docente tuviera una mejor apropiación de los temas impartidos. Además, las

Page 31: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

investigadoras afirmaron que, al usar el material de escucha, los estudiantes estuvieron

más atentos y participativos, ya que los planes sirvieron como ayuda para que la docente

pudiera desarrollar nuevas estrategias pedagógicas.

Como recomendaciones de este trabajo de grado, las autoras mencionan que sería

importante que futuras investigaciones continuarán con el proceso de adaptar

materiales que contribuyan a las habilidades necesarias para aprender inglés en el

Colegio Juan Pablo II.

Considerando esta descripción, este estudio fue pertinente en la presente

investigación ya que contribuyó a identificar las necesidades pedagógicas de la

institución tales como la ausncia de maestros y materiales didácticos para el aprendizaje

y la enseñanza de inglés como lengua extranjera ;asimismo, ambos trabajos coinciden

en el manejo de temáticas relacionadas con la familia en las actividades de los materiales

y se adaptan a las exigencias socioeconómicas del CJPS; sin embargo, existen ciertas

diferencias entre las dos investigaciones como, trabajar diferentes competencia de la

lengua, enfocarse en diferentes grados escolares y orientar el material no solo en los

estudiantes, sino también en los profesores de dicha institución.

El segundo de ellos se titula Lineamientos curriculares para los procesos de

enseñanza y aprendizaje de inglés como lengua extranjera en el Colegio Juan Pablo II

(Gutiérrez, Pantoja & Fontalvo, 2017). Este trabajo de grado tomó en cuenta los

lineamientos curriculares para los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como

lengua extranjera en el colegio Juan Pablo II, así como la política lingüística de

Colombia. Desde esta base, buscó conocer diferentes escenarios que motiven la

reflexión curricular en lengua materna y extranjera del colegio en mención, con el fin

de producir un impacto social.

En cuanto a los objetivos, las investigadoras sugieren identificar el conjunto de

valores que caracterizan las actitudes frente al inglés como lengua extranjera;

paralelamente, identifican las políticas lingüísticas, recursos y materiales que apoyan la

situación de enseñanza dentro de esta institución. Ahora bien, en relación con el análisis

Page 32: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

e interpretación de resultados, gracias a una encuesta aplicada a todo el plantel

educativo, se encontró que aproximadamente el 97 % muestra interés en viajar al

exterior y usar la lengua aprendida; el 80 % de los estudiantes manifiesta querer

aprender en una lengua diferente a su lengua materna, y al 47% le gustaría comunicarse

con hablantes nativos. En cuanto a los maestros, cabe señalar que la totalidad de ellos

dice querer conocer y hablar una lengua extranjera, para después poder enseñársela a

los estudiantes.

Teniendo en cuenta la previa descripción, este trabajo es pertinente mencionarlo,

ya que dentro de las convergencias encontradas con el presente trabajo se pudo

identificar que, ambas investigaciones realizaron encuestas a los miembros de la

comunidad educativa para reconocer las necesidades, y gustos de estos frente el

aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Frente a esta similitud, se infiere que el

presente trabajo tuvo en cuenta las necesidades e intereses de los alumnos para llevar a

cabo la creación de material didáctico. Dentro de las diferencias evidenciadas, se

encontró que el enfoque principal de Gutiérrez, Pantoja & Fontalvo, es la creación de

lineamientos curriculares, así como la intervención al CJPS a través de políticas

lingüísticas prevalentes en Colombia; mientras que, el nuestro es la creacion de un

material didáctico para fortalezer ciertas competencias de la lengua en los alumnos. A

pesar que ambos trabajos tuvieron en cuenta para su investigación los intereses de los

estudiantes, estos fueron tomados desde diferentes enfoques; es decir, la investigación

de lineamientos curriculares se enfocó en los intereses que los alumnos tenian a futuro;

mientras que, para la creación del mateial se pregunto a los estudiantes qué temáticas

serian interestes trabajr dentro del material.

Page 33: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

5.2 Competencia lexical: habilidad comunicativa en inglés

5.2.1 Vocabulario. En primera instancia, se presentan los aportes de los

investigadores Diego Alexander Castillo Moreno y Jennifer Lorena Moya Guzmán,

estudiantes de la Universidad Libre. Su trabajo de grado se titula Propuesta

metodológica para la enseñanza de vocabulario de una lengua extranjera (inglés) en el

ciclo 2 del colegio Marco Tulio Fernández (Castillo & Moya, 2013). Esta investigación

buscó responder a las falencias en el nivel de lengua extranjera (inglés) por parte de los

estudiantes del colegio Marco Tulio Fernández; a su vez, las investigadoras encontraron

carencias didácticas en los profesores de inglés. Su objetivo principal plantear una

propuesta didáctica que promoviera el desarrollo de la competencia léxica dentro de un

contexto comunicativo, con el fin de potenciar en los estudiantes del ciclo II el

aprendizaje del inglés. Así pues, para verificar las diferentes necesidades e intereses de

los estudiantes, realizaron una prueba diagnóstica inicial y una encuesta; de esa manera,

desarrollaron herramientas para facilitar el aprendizaje del vocabulario. Al final se

realizó una prueba; según esta, se lograron los objetivos propuestos con el colegio.

Los autores exponen como conclusión que, gracias al desarrollo de la

investigación la institución, tuvo la posibilidad de tener un material pertinente para la

enseñanza de inglés. De la misma forma, el planteamiento, la implementación y

evaluación del material propuesto permitieron que los niños de tercero A y B mejoraran

su nivel de lengua inglesa; particularmente, pudieron implementar técnicas para

aprender vocabulario. Para finalizar, los autores hacen algunas recomendaciones,

dentro de las que afirman que los docentes que decidan trabajar con niños deben

prepararse adecuadamente y adquirir nuevos conocimientos; también, con la ayuda de

herramientas adecuadas, los estudiantes lograrán entender de forma más fácil el

significado y uso del vocabulario en distintos contextos, sin tener que recurrir a su

lengua materna.

Page 34: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Desde los aspectos mencionados es pertinente este trabajo de grado ya que es

posible identificar la relación con la presente, pues en primer lugar se diseña un

material didáctico, en segundo lugar el enfoque de reforzamiento es el vocabulario del

inglés, así mismo identificaron falta de personal capacitado para la enseñanza y el

aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Dentro de las diferencias encontradas, la

primera es el contexto trabajado pues el colegio es distrital, además de ser cursos

distintos ya que este se enfoca en el grado tercero.

Beatriz Sánchez Quesada, de la Universidad de Jáen, escribió Adquisición de

vocabulario inglés en Segundo Ciclo de Educación Infantil a través de la tecnología y

materiales tradicionales (s.f.). Este trabajo de grado se orientó a mejorar la adquisición

del vocabulario del inglés como lengua extranjera en aulas con niños de entre tres y

cinco años, a través de la tecnología y los medios tradicionales.

Para el desarrollo de las actividades, los estudiantes trabajaron con algunos

materiales: posters, televisión, fichas bibliográficas, tabletas, pizarras digitales, etc. Las

actividades fueron temporalizadas, es decir, se realizaron en días concretos y durante

un tiempo prudente, con el fin de mantener el interés de los estudiantes. La autora

concluye que trabajar con materiales tecnológicos desarrolla la creatividad y las

relaciones sociales. Como resultado, los estudiantes se volvieron más autónomos,

aspecto que es fundamental a la hora de investigar y que, sobre todo, abre el camino

hacia futuros aprendizajes.

Este trabajo es pertinente mencionarlo pues dentro de las similitudes

encontradas se evidenció que se busca potencializar el vocabulario del inglés a través de

medios tradicionales, dentro de los cuales pueden ser distintos tipos de materiales

didácticos que permiten desarrollar la creatividad de los estudiantes, sin embargo

dentro de las diferencias es evidente encontrar que dentro de los intereses de esta

investigación es enfocarse en materiales tecnológicos como tabletas, hecho que no es

posible enfocarlo en nuestro trabajo de grado pues el CJPS no cuenta con este tipo de

Page 35: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

herramientas pues requieren mayores esfuerzos económicos en los que la institución no

cuenta.

5.2.2 Comprensión de lectura. Es conveniente mencionar el trabajo de

investigación de maestría de Zaily Patricia Del Toro García: Desarrollo de la

comprensión lectora en inglés a través del uso de estrategias metacognitivas de lectura

en la institución educativa José María Córdoba de Montería (2013) . En esta investigación

convergen las estrategias metacognitivas —que le permiten al estudiante ser consciente

de su propio proceso de aprendizaje— con la comprensión lectora en inglés para

estudiantes de grado sexto de un colegio distrital de la ciudad de Montería. De manera

concluyente, los resultados de esta investigación demuestran que los estudiantes

obtuvieron una mejora significativa en sus habilidades lectoras; esto motivó la mejora

en otras habilidades, como la escritura.

Más del 30 % de los estudiantes no alcanzaban el nivel de inglés A1. Como

respuesta, las estrategias implementadas en las actividades de comprensión escrita y las

estrategias metacognitivas son procesos que pueden adaptarse de acuerdo con la

necesidad expresada por cualquier tipo de estudiante. Todo esto permite que el proceso

de aprendizaje de una lengua por parte de los estudiantes fuera progresivo, constante,

autocrítico y autorreflexivo, particularmente en lo concerniente a sus experiencias

como lecto-escritores.

Este trabajo es pertinente ya que dentro de las semejanzas encontradas se

encontró que tal como los estudiantes del CJPS, no alcanzaban el nivel A1 así que

diseñaron actividades y metodologías enfocadas en el reforzamiento de la compresión

escrita; asimismo, permite que este tipo de didácticas lleven un aprendizaje

autoreflexivo, uno de los objetivos del diseño de material de nuestro trabajo de grado;

sin embargo, dentro de las diferencias el trabajo en mención busca despertar

experiencias de lecto- escritura cuyo enfoque discierne del enfoque de la creación e

implementación del material didáctico de nuestro trabajo.

Page 36: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

5.3 Investigaciones por tipos de material

El primer proyecto en Material de apoyo para la enseñanza del inglés como

lengua extranjera en 4º y 5º de educación básica primaria (Castro, Guzmán & Castro,

2007). El objetivo de este proyecto fue ofrecer una herramienta didáctica de aprendizaje

del inglés a los estudiantes de 4to y 5to grado de Educación Básica Primaria del CEDIT

teniendo en cuenta el enfoque comunicativo. A su vez, el trabajo construyó una cartilla

como instrumento educativo, con la que los estudiantes pudieran mejorar sus diferentes

habilidades en el aprendizaje de inglés. En las conclusiones, las investigadoras expresan

que en la enseñanza del inglés es necesaria la participación de varios actores: el Estado,

las instituciones académicas, los padres de familia, los docentes y los estudiantes.

El resultado de este proyecto y su convergencia con la presente investigación es

de suma importancia, puesto que ambos toman como punto de partida las necesidades

del estudiante para poder aprender una lengua extranjera, que, en este caso, es el inglés;

además se encuentra que desarrolla un instrumento de aprendizaje que en este caso es

una cartilla. A pesar de que no se comparta el mismo enfoque metodológico, la relación

entre esta tesis y el trabajo de Castro et al. (2007) consiste en que la cultura, los valores y

la comunidad son un factor central alrededor de ambos proyectos de grado.

Es pertinente mencionar un segundo proyecto: Diseño de una unidad didáctica

fotocopiable como apoyo a la enseñanza del inglés en primero de primaria del Colegio

Orlando Higuita Rojas (Urrego & Valencia, 2013).

Allí, los autores siguen el modelo de Jolly y Bolitho (Tomlinson, 1998), quienes

proponen siete etapas para la elaboración de materiales. El objetivo de este proyecto es

diseñar una unidad didáctica que sirva de apoyo a los docentes, en respuesta a que los

estudiantes no alcanzaban los niveles requeridos por el Plan Nacional de Bilingüismo

(PNB). Por esta razón y por medio del análisis de necesidades, se pudo determinar que

la concordancia entre el PNB y el Proyecto Educativo Institucional (PEI) mejoraría a

través de esta unidad. Un aspecto por resaltar de este proyecto es que Urrego y Valencia

Page 37: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

(2013) aportaron un valioso recurso a la institución mediante la creación de una parte

del material; además, ayudaron a los docentes que trabajan allí, considerando el bajo

nivel de inglés de estos últimos.

Según las conclusiones y proyecciones, los autores lograron cumplir con cada

uno de los objetivos planteados: identificaron las necesidades en la enseñanza y

aprendizaje del inglés tanto de estudiantes como de docentes; establecieron criterios

para el desarrollo de la unidad didáctica propuesta a los profesores del Colegio Orlando

Higuita Rojas IED, y concretaron las técnicas fundamentales para el desarrollo de la

competencia oral de los estudiantes. Por consiguiente, para Urrego y Valencia (2013) es

de vital importancia que el profesor esté familiarizado con las actividades y con su

respectiva planeación; adicionalmente, para evitar confusiones, las actividades deben

realizarse en el aula de clase y con la compañía de un profesor.

Desde esta perspectiva, el aporte de Urrego y Valencia (2013) se enmarca en la

elaboración de un material didáctico enriquecedor y asequible para los estudiantes, así

como el apoyo pedagógico con el que se busca contribuir al Colegio Juan Pablo II,

teniendo en cuenta la carencia de estas herramientas, además llevaron a cabo 7 fases en

las cuales se desarrolló el material, así como el presente trabajo con el que contó en total

con 5 fases. Sin embargo dentro de las diferencias se encontró que las autoras

mencionadas diseñaron un material para los profesores, cuya limitación es presente

en nuestro trabajo de grado.

El tercer trabajo de esta clasificación se llama ¡Exploro la lectura y la escritura!:

Diseño de un material didáctico para el desarrollo de la lecto-escritura en español como

segunda lengua para niños de la comunidad wayuu (Alemán, Torres & Vélez, 2017). El

objetivo de este proyecto fue diseñar un material didáctico que apoyara la lecto-escritura

en español como segunda lengua basándose en elementos culturales de la comunidad

wayuu. De esta forma, las investigadoras escribieron un material de enseñanza de una

lengua adaptado a las necesidades de los estudiantes.

Page 38: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Para llevar a cabo la creación del material, las investigadoras realizaron

entrevistas, encuestas y observaciones; finalmente, vivieron un diálogo y un

acercamiento frecuente con los miembros de la comunidad, con lo que reconocieron la

habilidad que debía trabajarse con mayor esfuerzo: la lecto-escritura.

A partir de lo anterior, se puede decir que tanto el material para el colegio Juan

Pablo Segundo como el material realizado para la comunidad wayuu tienen en común el

hecho de diseñar los proyectos que buscan dar respuesta a las necesidades de los

contextos estudiados. Además, los instrumentos de recolección de información son

similares, en la medida en que ambos requieren de un acercamiento profundo y

significativo con cada una de las comunidades.

El material diseñado para la comunidad wayuu aporta significativamente al

presente proyecto, dado que las investigadoras usan la interacción como una

herramienta clave para la identificación de las necesidades y la creación del material.

Por lo tanto, para el proyecto del Colegio Juan Pablo Segundo es fundamental un

acercamiento continuo y profundo con la comunidad. Además, el material de lecto-

escritura trabaja únicamente con el contexto de los alumnos; de hecho, todas las

actividades de la cartilla tienen temáticas relacionadas con el diario vivir de cada uno de

los estudiantes. Este aspecto contribuye significativamente a la investigación del Juan

Pablo Segundo, en cuanto al diseño de las actividades de comprensión lectora que

constituyen el material de esta tesis.

Building a new world: English through art (Rodríguez, Sánchez & Sánchez, 2017)

es el tercer trabajo de este apartado, una propuesta de diseño de material para los niños

de 5to grado en el colegio San Francisco de Asís. El objetivo general de este trabajo fue

desarrollar un material desde el enfoque artístico para la enseñanza y el aprendizaje,

especialmente desde la música y artes plásticas, para fortalecer las habilidades de

comprensión y producción oral en inglés en los niños del 5to grado de la institución.

Es importante recalcar que el material diseñado para el colegio San Francisco de

Asís concuerda parcialmente con la presente investigación sobre la comunidad

Page 39: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

educativa Juan Pablo Segundo: ambos proyectos buscan identificar las necesidades que

enfrentan los niños en su proceso de aprendizaje del inglés y reconocer las

características contextuales que deben considerarse al elaborar el material. Por lo tanto,

esta investigación sobre el Juan Pablo II tendrá en cuenta de qué manera las

investigadoras del San Francisco de Asís diseñaron su material, cómo afrontaron la falta

tanto de recursos como de maestros para la enseñanza de inglés como lengua extranjera

y, finalmente, el enfoque comunicativo que utilizaron; sin embargo, dentro de las

divergencias se encontró que tanto el enfoque artístico y el contexto son temas en los

cuales nuestro trabajo de grado no tomo en cuenta pues son distintas necesidades

evidenciadas.

5.4 Investigaciones basadas en la pedagogía social comunitaria

La pedagogía social comunitaria en centros penitenciarios y en programas de

reinserción social se enmarca en el área de la pedagogía social comunitaria. En esta

investigación, los autores procuraron conceptualizar el modelo de intervención de la

Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) del centro penitenciario de Villabona, y

analizaron los contextos de intervención socioeducativa en centros penitenciarios, con

énfasis en personas en situación de exclusión social grave. Por consiguiente, los autores

plantearon sus objetivos principales:

— Proponer programas y proyectos para mejorar la reinserción social en

personas en situación de exclusión y conflicto social;

— Construir un sistema de estándares de calidad en los centros usando el

modelo de intervención de la pedagogía social comunitaria;

— Visibilizar y transferir los efectos de este modelo a otros ámbitos e

instituciones de medio cerrado y abierto que trabajen con personas en condición

de exclusión social.

Page 40: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Para ello, los autores realizaron actividades básicas de la vida diaria, donde los

participantes tenían la oportunidad de relacionarse con otras personas y con

profesionales dispuestos a ayudar si se presentaba algún problema.

Este estudio provee un aporte conceptual valioso y necesario para relacionar la

pedagogía social comunitaria con las personas en situación de vulnerabilidad: el

empoderamiento propio. Mediante este término, se reconocieron las capacidades de los

participantes para propiciar cambios entre ellos y ser incluidos en la sociedad.

Asimismo, durante el proceso no solo se buscó que los participantes fueran creadores

de su propio proceso de cambio, sino que también fueran incluidos y reconocidos con

la ayuda de la comunidad.

Como conclusión, después de aplicar el modelo de intervención de Bizitegi

(s.f.)en relación con el empoderamiento, se dieron a reconocer las capacidades

individuales de cada uno de los participantes; a partir de estas, se comenzó la tarea de

motivarlos y fortalecerlos hacia un proceso de vida independiente.

En relación con el actual trabajo de grado, es pertinente tener en cuenta que la pedagogía

social comunitaria se usara con personas en condición de vulnerabilidad; como lo son

los estudiantes del colegio Juan Pablo Segundo de la misma forma, hay que señalar que

lo que buscó el material didáctico fue promover la participación de los estudiantes y el

empoderamiento; sin embargo, dentro de las convergencias que disciernen de nuestro

trabajo de grado son que Morata et al, enfocaron su trabajo en establecimientos

penitenciarios con poblacion adulta.

Page 41: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 42: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

6. Marco teórico

Las siguientes categorías son necesarias para el desarrollo del presente trabajo de

grado, ya que en ellas se configura todo el andamiaje teórico que soporta y enriquece

esta propuesta. Se desarrollan en el siguiente orden: en primer lugar, se menciona el

proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, sus estrategias y modelos de estilos de

aprendizaje; en segundo lugar, se encuentran las definiciones de las habilidades de

comprensión de lectura y aprendizaje de vocabulario (estrategias y técnicas); en tercer

lugar, la teoría acerca del diseño de material, y, por último, el desarrollo comunitario

ligado a la pedagogía social comunitaria.

6.1 Aprendizaje - adquisición de una lengua extranjera

Durante el desarrollo de esta investigación, es importante considerar la hipótesis

del aprendizaje-adquisición. Las diferencias entre individuos, sus condiciones de

aprendizaje y los contextos en los que aprenden son aspectos que se deben tener en

cuenta para lograr un aprendizaje exitoso. Según Stevens (1964) —el primero en

distinguir entre adquisición y aprendizaje—, “se adquiere una lengua cuando el proceso

de interiorización se realiza bajo condiciones naturales, sin ninguna organización

externa” (p. 40). Por otro lado, cuando se habla de aprendizaje, el proceso de

interiorización del estudiante se complementa con un estudio consciente y mediado por

factores externos: un profesor de lenguas, un libro de texto, un método, etc. (Stevens,

1964).

6.1.1 Estrategias de aprendizaje. Las investigaciones relacionadas con las

estrategias de aprendizaje de una lengua extranjera —las cuales datan de los años

setenta— se dan como resultado de los avances en la psicología cognitiva;

específicamente, surgen del interés por identificar la capacidad de los aprendices de una

lengua extrajera observando su aprendizaje. Según Rebecca Oxford (1990; citado por

Rodríguez, s.f.), las estrategias de aprendizaje de una lengua son “acciones específicas,

Page 43: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

comportamientos, pasos o técnicas que los estudiantes utilizan para mejorar su progreso

en el desarrollo de sus habilidades en la lengua extranjera” (p. 4).

Estas estrategias de aprendizaje se clasifican en dos grandes grupos: estrategias

directas, que se subdividen en memoria cognitiva y memoria compensatoria, y

estrategias indirectas, que se reparten en metacognitivas, afectivas y sociales. Las

directas son aquellas que se involucran de forma inmediata con la lengua meta, porque

requieren de procesamiento mental y se emplean para desarrollar las habilidades

necesarias. Las indirectas no involucran de forma evidente la lengua que se estudia, pero

sí son de gran ayuda para apoyar y controlar su aprendizaje.

De lo anteriormente expuesto, las estrategias de memoria son aquellas que usan

los estudiantes al almacenar, guardar y recuperar la información que necesitan. A su

vez, permiten crear enlaces mentales, como la agrupación y clasificación del material

del lenguaje en unidades significativas; es decir, el estudiante podrá asociar imágenes y

sonidos utilizando palabras clave, con el fin de recordar una palabra aprendida

recientemente. Por su parte, las estrategias cognitivas habilitan al estudiante para

entender y producir el nuevo lenguaje de maneras distintas. Por último, las estrategias

de compensación ayudan a los estudiantes a usar el nuevo lenguaje para su comprensión

y producción, sin importar las limitaciones que tengan en cuanto al conocimiento sobre

la lengua meta. Dentro de estas estrategias, existe una subdivisión que tiene como

objetivo vencer la limitación en el habla; esta se refiere a que los estudiantes pueden

cambiar de la lengua meta a la lengua materna, usar mímica o gestos para que su

mensaje llegue a su receptor.

El presente trabajo de grado tiene en cuenta las estrategias directas: el material

propuesto se orienta a que los estudiantes desarrollen su estrategia de memoria a través

de material de apoyo, como enlaces visuales y fotografías; estas herramientas ayudan a

que los estudiantes del Colegio Juan Pablo Segundo recuerden y repasen la información

vista durante la sesión de clase. Como el material considera el entorno inmediato de los

estudiantes, hay una relación cercana entre este y los alumnos.

Page 44: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

La estrategia cognitiva, por su parte , no solo facilita el aprendizaje de la

información recibida mediante el material didáctico; además, se espera que la

información se transforme para producir nuevos discursos, gracias a que el material

fomenta y estimula su proceso de aprendizaje.

6.1.2 Estilos de aprendizaje.

“El término estilo de aprendizaje se refiere al hecho de que cada persona utiliza

su propio método o estrategias a la hora de aprender” (Cazau, 2000, p. 1) Claro está que

cada persona desarrolla un estilo de aprendizaje diferente; desde aquí se entiende que

existan estilos cognitivos, afectivos y fisiológicos de aprendizaje, que funcionan como

indicadores para reconocer cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus

diferentes ambientes de aprendizaje (O’Keefe, 1988; citado por Cazau, 2000, p. 1 ).

La actual investigación considera primordial crear el material didáctico

basándose en el estilo de aprendizaje cognitivo, según lo postulado por Cazau (2000):

[Los estilos de aprendizaje cognitivo] tienen que ver con la forma en que los estudiantes

estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la

información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación

(visual, auditivo, kinestésico). (Cazau, 2000, p. 1)

En este autor, los medios de representación son los canales de ingreso de la

información; según la Programación Neurolingüística (PNL), estos mejoran el nivel de

comunicación entre docentes y alumnos, mediante el empleo de frases y actividades que

comprendan las tres vías de acceso a la información: visual, auditiva y táctil (Cazau,

2000).

A continuación, se expondrán algunas características de dos de los tres estilos de

aprendizaje; ya que e tomaron en cuenta el test aplicado a los estudiantes arrojo que que

eran visuales y kisestésicos. Al diseñar el material didáctico según (Ritta & Dunn; citado

por Hernández & Cardona, 2008) encontramos las caracteristicas de los estilos

mencionados anteriormente:

Page 45: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

1)Aprendizaje visual:

1. Los alumnos visuales aprenden preferentemente a través del contacto visual

con el material educativo.

2. Piensan en imágenes, cosa que los capacita para tener en mente mucha

información de forma simultánea; por ello, tienen más facilidad para absorber

grandes cantidades de información rápidamente.

3. Las representaciones visuales del material —gráficos, cuadros, láminas,

carteles y diagramas— mejoran su aprendizaje.

2) Aprendizaje kinestésico:

1. Los aprendices kinestésicos aprenden mejor al interactuar físicamente con el

material educativo.

2. Para aprender, necesitan asociar los contenidos con movimientos o

sensaciones corporales. De este modo, durante una clase expositiva, se

balancearán en la silla, intentarán levantarse, se la pasarán haciendo garabatos y

dibujos, etc.

3. Las actividades físicas —el dibujo y la pintura, los experimentos de laboratorio,

los juegos de rol, etc.— mejoran su aprendizaje.

4. Pueden recordar mejor lo que hacen, en lugar de lo que ven o escuchan.

Teniendo esto en cuenta, las investigadoras realizaron una prueba hecha por

Silva (s.f), para reconocer hacia cuál estilo de aprendizaje tendían los alumnos de grado

quinto y sexto1. Los resultados indicaron (ilustración 7) que los sistemas de

representación resaltados en ambos grados fueron visuales y kinestésicos.

Por lo tanto, se observa una importante relación con el proyecto, ya que la

implementación de imágenes y gráficos es fundamental para su desarrollo. Como el

1. La prueba puede consultarse en el anexo 2.

Page 46: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

estilo de aprendizaje más común es el visual, dentro del material se encuentran gráficos

pertenecientes al contexto, para facilitar los contenidos teóricos a los alumnos; la cartilla

también incluye actividades que les permiten a los estudiantes potencializar su estilo

kinestésico, como el dibujo. Estas características mejoran sustancialmente el proceso de

aprendizaje, pues según Petrel (2004) “el trabajo artístico aumenta los recursos del niño,

le proporciona satisfacciones, le mejora la confianza en sí mismo, le amplía sus

horizontes mentales, le ayuda a ajustarse al medio ambiente y le desarrolla intereses que

le servirán en su vida futura” (p. 34).

Con el material se busca que los estudiantes puedan traer a su mente la cantidad

de información necesaria, para utilizarla luego en las actividades. Mediante las

imágenes se busca que los estudiantes logren establecer relaciones entre las distintas

ideas y conceptos desarrollados a lo largo de la unidad. Además, la cartilla se enfoca a

mejorar la capacidad de abstracción de los estudiantes, directamente relacionada con la

capacidad de visualizar las imágenes, cosa que a su vez los lleva al sentido del texto.

6.2 Comprensión de lectura y competencia lexical

6.2.1 Comprensión de lectura.

La comprensión de lectura es un proceso intelectual e interactivo (texto-lector-contexto)

mediante el cual el sujeto obtiene, procesa y aplica la información a partir de su

conocimiento previo, experiencia, grado de motivación sobre el asunto que

contiene el texto, concepción del mundo, ideología, creencias, concepción

filosófica, actitud ante la vida. (Secades, 2007; citado por Rodríguez & Puebla,

2016, p. 82)

El material didáctico aquí propuesto desarrolla la comprensión lectora a la luz de

los principios mencionados por Secades (2007):

— El texto se diseñó según el nivel de los alumnos, con lo que se busca que los

estudiantes se motiven con su lectura;

Page 47: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

— El lector —en este caso, los estudiantes— percibe la información otorgada por

el texto y la interpreta de manera particular, de acuerdo con sus experiencias, sus

creencias y su manera de pensar;

— El contexto es significativo en todas las unidades de comprensión lectora de la

cartilla, pues este es el que direcciona cada uno de los textos y los ejercicios; cada

apartado habla del entorno de los lectores, para que puedan aplicar su

conocimiento previo en el desarrollo de los ejercicios y en los textos de cada

unidad.

Las actividades de comprensión lectora —que se encuentran en los apartados

denominados Time to Read de la cartilla— buscan que el estudiante realice una lectura

detallada y específica. Según Domínguez (2008), en la lectura detallada se espera que el

lector pueda buscar información puntual en el texto; en la lectura específica es

primordial que el lector comprenda cual es la idea general del texto. Debido a lo anterior,

se puede decir que cada apartado de lectura está compuesto de ejercicios que requieren

de las lecturas detallada y específica para su solución.

El objetivo de la unidad de comprensión de lectura para un nivel A1 debe basarse

en el aprendizaje de la lengua a partir de diversos tipos de actividades, donde existan

imágenes de apoyo que faciliten la comprensión de los temas del inglés como lengua

extranjera. Por lo tanto, la cartilla procuró incluir imágenes de los mismos estudiantes,

con el fin de fomentar un aprendizaje significativo; es decir, los estudiantes a los que va

dirigido el material se podrán apoyar en ilustraciones sobre su contexto, para facilitar

su comprensión lectora, dado que no entienden las instrucciones en la lengua meta ni

la idea general de textos cortos. Además, Nuttal (1996; citado por Azarnoosh et al., 2016,

p. 67) aclara que “para que los materiales de lectura se ajusten a un grupo de lectores,

deben ser interesantes, motivadores y relevantes para su edad, su nivel y sus

necesidades” (p. 67).

De esta manera, la lectura debe ser el medio que le permita al estudiante

comprender e interpretar tanto un texto escrito como una imagen. Para esto, “el

Page 48: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

material para desarrollar la lectura no debe ser interesante únicamente en un ámbito

académico, sino que esta debe ser atractiva y amena para el lector en términos de

familiaridad, novedad, fácil comprensión, emotividad y variedad”. (Nuttal, 1996; citado

por Azarnoosh et al., 2016, p. 66)

La comprensión de lectura debe dividirse según sus dos subhabilidades:

bottom up y top down; estas guían al alumno hacia un aprendizaje significativo. Las

subhabilidades top down reconocen la experiencia y el conocimiento previo del alumno

antes de comenzar un ejercicio de lectura; es decir, son las que le ayudan al estudiante

a inferir y reconocer el significado de ciertas palabras sin necesidad de realizar los

ejercicios correspondientes a la unidad de comprensión de lectura. Las habilidades

bottom up, por otro lado, incluyen que el alumno pueda decodificar y entender cada

palabra del texto para comprenderlo; además se enfoca en cómo los lectores son capaces

de extraer información del texto escrito.

Relacionando la comprensión de lectura en investigaciones realizadas en

Colombia, se encontró que el Programa Nacional de Inglés 2015-2025 (Ministerio De

Educación Nacional, [MEN], 2014) afirma que “una educación de calidad implica

asegurar que en las aulas los niños y jóvenes están desarrollando las competencias que

necesitan para su vida”; esta habilidad empodera a los estudiantes y les da oportunidades

de acceso al conocimiento, lo que los hace más competitivos (p. 4).

6.2.2 El proceso lector y el vocabulario

El vocabulario de la unidad de comprensión de lectura debe presentarse

adecuadamente, según el conocimiento de la lengua y la habilidad del lector. Por lo

tanto,

Page 49: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Las palabras usadas en este apartado deben ser concretas en lugar de abstractas dado

que explicar su significado es mucho más fácil, esto se debe a que sus conceptos

son precisos y determinados, algunos ejemplos de estas palabras son `mesa´,

`silla´, `ventana´, `puerta´, entre otras. (Mestres-Missé & Rodríguez-Fornells,

2010).

Adicionalmente, estas palabras deben estar presentes en las actividades que

siguen a la lectura; se recomienda que aparezcan más de siete o nueve veces en toda la

unidad, con el fin de que el estudiante adquiera su significado. Debido al contexto al que

va dirigido el material, es fundamental presentar el vocabulario enfocado en la palabra

(word-focused) dado que los alumnos no tienen un nivel avanzado del inglés y se les

dificulta deducir el significado de una palabra partiendo de su contexto. En otras

palabras, el vocabulario debe presentarse explícitamente, con las palabras clave en

negrilla o subrayadas, para facilitar su reconocimiento.

Competencia Lexical

Lopez-Mezquita Molina (2007, p. 57) define la competencia léxical como “ la

habilidad para reconocer y usar las palabras de una lengua del mismo modo que los

hablantes nativos lo hacen. Incluye, por tanto, la comprensión de las diferentes

relaciones entre las familias y las colocaciones comunes de las palabras”. Por su parte

Jimenez en Lopez (2012) afirma que esta competencia es “ el sentido del conocimiento

que se debe poseer para poder utilizar la palabra con propiedad como en el sentido de

la capacidad de reconocer, aprender, recuperar y relacionar las distintas palabras a nivel

oral y escrito” (p.58). Entendido esto, es importante destacar la importancia del

vocabulario en el aprendizaje de una lengua extranjera que se ajuste a las necesidades

de los estudiantes puesto que, este ayuda a entender de forma mas clara el significado

de las palabras y su uso, a su vez a tener más confianza en si mismos a la hora de

desarrollar las actividades propuestas.

Page 50: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

6.2.2 Aprendizaje de vocabulario. Respecto al vocabulario, se dice que en los

primeros estadios de adquisición de una lengua los estudiantes no cuentan con los

recursos lexicales suficientes para llenar de contenido los mensajes que quieren

expresar (Torras, s.f); muchos de ellos afirman que esto se debe a la falta de vocabulario.

Además, los estudiantes, al no recibir un vocabulario suficiente dentro de sus

actividades, recurren a insertar palabras de su L1 en una secuencia de la L2, sin

adaptarlas de ninguna manera; por ejemplo, “John and Mary go to the `valle´” (Torras,

s.f., p. 54).

Respecto al aprendizaje de vocabulario, los estudiantes pueden aprender

fácilmente las palabras que utilizan en su vida cotidiana, porque la lengua madre

interactúa con la lengua meta —en este caso, el inglés—. Asimismo, se hace necesario

mencionar el trabajo de Scott Thornbury (2002; citado por Urrea, 2018), que dice que

conocer una palabra es conocer su forma y su significado (p. 13). Por este motivo y

debido a la carencia de vocabulario que presentan los estudiantes de quinto y sexto del

Colegio Juan Pablo Segundo, se ha tomado la decisión de trabajar el vocabulario dentro

del material didáctico. La importancia de esto puede constatarse en Thornbury (2007;

citado por Siatoba, Forero & García): “el vocabulario sin la gramática muy poco puede

expresar o transmitir; pero, sin el vocabulario, nada en absoluto podría transmitirse”

(p. 24). Por lo tanto, los estudiantes enriquecerán su léxico y podrán expresarse de forma

más confiada durante sus clases de inglés.

Page 51: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Estrategia y técnica de aprendizaje de vocabulario. Según Levin y Pressley (1985;

citado por García, 1998), con las estrategias sensoriales se busca que los estudiantes

retengan y procesen el vocabulario a través de diferentes canales sensoriales y

experiencias motoras. Además, las estrategias sensoriales implican la relación del

vocabulario con una acción concreta, como el movimiento o el manejo de materiales

concretos. Este tipo de acciones puede usarse para mejorar la memoria de los

estudiantes a través de la acción. Las fichas de vocabulario o las actividades de respuesta

física son un claro ejemplo: los estudiantes tienen que levantar la mano para mostrar la

respuesta correcta, que tienen en una paleta. El propósito de esta actividad es que los

estudiantes busquen la palabra en sus paletas, para que luego se repitan la palabra a sí

mismos y, a continuación, la memoricen (Levin & Presley, 1985; citado por García, ,

p. 61).

Otra forma eficaz de aprender vocabulario es mediante la técnica de palabras

asociadas; esta puede aplicarse en parejas, haciendo series de palabras que tengan

alguna relación, parentesco o formación. Por ejemplo, la palabra father está

almacenada en la memoria del estudiante; a partir de ahí, por lo tanto, es fácil aprender

otras palabras como mother, brother y daughter, ya que el estudiante utiliza la

asociación —en este caso, la asociación de grupos (p. 84)—. Teniendo en cuenta lo dicho

anteriormente, durante el desarrollo de la cartilla propuesta a los estudiantes del Colegio

Juan Pablo Segundo, se tuvo en cuenta esta técnica de enseñar vocabulario por

asociación. En la unidad de familia, por ejemplo, se encuentra el grupo de palabras

mencionado anteriormente, y, en la unidad de animales, los grupos como forest

animals, farm animals y home animals.

6.3 Diseño de materiales

Para precisar la importancia de la teoría del diseño de materiales en esta

investigación, se presentará una mirada al diseño de materiales pero enfocado a el

aprendizaje de una lengua extranjera.

Page 52: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Para comenzar, los materiales son herramientas que pueden usarse para facilitar

el proceso de aprendizaje de una lengua (Tomlinson, 2012): casetes, videos, tarjetas,

juegos, páginas de internet, libros, diccionarios etc. Los materiales puedes ser

informativos (informan al estudiante acerca de la lengua meta), instructivos (guían al

aprendiz en la práctica de la lengua), experienciales (alienta al aprendiz a usar el

lenguaje) y por último exploratorios (ayuda al estudiante a realizar descubrimientos

sobre la lengua) (Tomlinson, 2012). Es importante decir que los materiales deben

desarrollarse para cubrir las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, deben tener

en cuanta los contenidos y su aspecto físico.

En relación con el presente trabajo de investigación, la dimensión experiencial es

uno de los aspectos más importantes en el diseño del material didáctico, pues lo que se

quiere es que los estudiantes de grado quinto y sexto del colegio Juan Pablo Segundo

tengan la oportunidad de usar el inglés dentro del aula de clase.

Principios y caracteristicas de los materiales

Tomlinson (2011) propuso un listado de principios para la adquisición de una

segunda lengua, orientaciones que resultan relevantes para desarrollar materiales para

el aprendizaje de lenguas:

El desarrollo de materiales debe seguir ciertas características fundamentales para

su creación (Tomlinson, 1998; citado por Rengifo & Moncada, 2017).

1. Los materiales deben lograr un impacto, activar la curiosidad, atención del

estudiante y el interés al realizar las actividades.

2. Los materiales deben ayudar a los estudiantes a sentirse cómodos;

3. Los materiales deben ayudar a los estudiantes a desarrollar confianza;

4. Lo que se está enseñando debe ser percibido como relevante y útil por los

estudiantes;

5. Los materiales deben requerir y facilitar la autoinversión de los estudiantes;

Page 53: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

7. Los materiales deben exponer a los estudiantes al idioma en un uso auténtico

8. Los materiales deben causar buen impacto si son novedosos y contienen actividades

y recursos interesantes,

9. Los materiales deben ayudar a los estudiantes a sentir gusto por las actividades a

través de los diferentes textos e ilustraciones propuestos y que a su vez puedan

relacionar estas con su propia cultura.

10. Los materiales deben tener la posibilidad de ofrecer una retroalimentación sobre

los resultados obtenidos a cada estudiante con el fin de que ellos estén conscientes de

su proceso de aprendizaje.

En cuanto a las características, según Guerrero (2009), los materiales didácticos

se distinguen por distintos rasgos:

1. Pueden ser de uso individual o colectivo;

2. Son versátiles, lo que quiere decir que pueden adaptarse a diversos contextos,

dependiendo de los entornos, las estrategias didácticas y los alumnos a los que

van dirigidos;

3. Son abiertos: los temas tratados pueden modificarse;

4. Promueven actividades complementarias (individuales o en grupo cooperativo);

6. Estimulan el desarrollo de habilidades metacognitivas y de estrategias de

aprendizaje en los alumnos, con el fin de que puedan planificar, regular y

evaluar su propia actividad de aprendizaje;

7. Están disponibles en el momento en el que se necesitan.

Algunas de las características anteriores se usaron en la creación del material

didáctico para los estudiantes de quinto y sexto del Colegio Juan Pablo Segundo.

Primero, su versatilidad, dado que puede adaptarse a las necesidades particulares de un

salón de clase de similares características. Segundo, el material creado es abierto, puesto

que las unidades propuestas se organizaron según los gustos de los estudiantes, para

Page 54: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

evitar que fueran tediosas; es más, muchas veces ellos se expresaron respecto a los

contenidos, actitud que ayudó a mejorar su motivación y a que su participación fuera

más frecuente durante las actividades. Tercero, la cartilla incentivó a los estudiantes

mediante varios juegos y actividades de tipo kinestésico, que rara vez encuentran en

otras materias. Por último, despierta curiosidad, porque en algunas actividades su

contexto se ve reflejado a través de nombres, figuras físicas y lugares familiares; como

resultado, se consolidó un círculo de familiaridad con el material.

Ahora bien, después de ver el punto de vista de Tomlinson sobre el diseño del

material, es importante retomar algunas de las características que Rodríguez y García

(2011) identifican en la elaboración de materiales didácticos en contextos educativos

municipales:

La elaboración de materiales didácticos en los contextos educativos municipales se

constituye en una magnífica oportunidad para formular propuestas de materiales

alternativos a los libros de texto, de tal manera que podamos suplir muchas de las

carencias que estos presentan. (Rodríguez & García, 2011, p. 134)

En este punto, es necesario especificar el contexto académico de los estudiantes:

las clases son ocasionales y ven solo vocabulario aislado. Por lo tanto, lo que se busca

con este material es crear contenidos y actividades que establezcan conexiones entre lo

que sucede en su entorno social, según la forma en que se refleja en sus experiencias

diarias.

Asimismo, el material aquí propuesto es una apuesta didáctica que "atiende al

alumnado respetuoso con la lengua propia, sus creencias y su cultura; el fomento de los

valores de solidaridad y la paz” (Rodríguez & García, 2011, p. 135). Considerando que los

estudiantes no la utilizan en su entorno , se consideró diseñar una propuesta en donde

los estudiantes tengan acceso a un material que no solo esté en la lengua meta, sino que

también se exprese lengua materna, con el fin de facilitar el desarrollo del material

didáctico propuesto. De hecho, según Nation (2001), el uso de la lengua materna en el

aprendizaje de una lengua extranjera proporciona una forma familiar y efectiva de llegar

Page 55: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

rápidamente al significado de lo que se necesita transmitir en la L2. Por lo tanto, durante

el desarrollo de todas las actividades del material, la L1 cumple el rol de facilitadora para

que los estudiantes logren realizar de forma eficaz las actividades propuestas.

6.3.1 ¿Por qué un material didáctico? Según Morales (2012), el material didáctico se

refiere a los medios o recursos que tienen como objetivo aplicar una técnica concreta en

un método y aprendizaje determinados; es decir, su objetivo es mejorar el desempeño

de los alumnos en cuanto a un tema específico. El desarrollo del material didáctico

propuesto en esta investigación busca que los alumnos mejoren su nivel de lengua

inglesa, en cuanto a la comprensión lectora y al uso de vocabulario específico (Morales,

2012). En consecuencia, un material didáctico debe reunir varios rasgos específicos:

1. Tener relación con los temas de la clase y los contenidos del material;

2. Tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, los intereses, los

conocimientos previos, las experiencias y las habilidades de la lengua;

3. Tener presente el contexto en el cual se va a usar el material.

A partir de lo anterior, se puede decir que la presente propuesta de material

didáctico cumple con dos de las tres características que recomienda Morales:

— Dentro del material, el estilo de aprendizaje kinestésico sobresale como el pilar

sobre el que se desarrollan las actividades propuestas. El test de aprendizaje

realizado a cada estudiante indicó que este estilo era el más común en todos los

alumnos de los grados quinto y sexto; además, dar a los estudiantes la

oportunidad de escoger las temáticas que se trabajarían en el material sirvió para

que en la ejecución de las actividades los estudiantes mantuvieran su

concentración e interés. Enfocarse en la comprensión lectora y el aprendizaje de

vocabulario fue enriquecedor, porque estas habilidades fundamentaron a los

alumnos en la lengua extranjera.

— El contexto en el que viven los estudiantes fue elemental para escribir el

material, pues este cuenta con imágenes y temáticas que aluden su entorno.

Page 56: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Un material didáctico, según Morales (2012), “promueve la estimulación de los

sentidos y la imaginación, dando paso al aprendizaje significativo” (p. 9), debido a esto,

el material My English World busca que los estudiantes estimulen su estilo de

aprendizaje kinestésico a través de actividades manuales, de manera que puedan

aprender las diferentes palabras en la lengua extranjera y comprender textos cortos en

la lengua meta. Además, en la unidad de emprendimiento, se prepara a los alumnos para

que puedan usar este conocimiento ayudando a su comunidad. Para que un material

alcanzara el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos “es necesario

estimular el interés particular del aprendiz, para que de esta forma se tenga la atención

enfocada en la intencionalidad a la que se pretende llegar” (Morales, 2012, p. 9).

Lo aquí expuesto se aplicó en el material: la cartilla expone las fotos, los lugares,

los nombres conocidos por los estudiantes y las temáticas llamativas para ellos; de esta

manera, se daba lugar a que los contenidos fueran interesantes y fáciles de aprender

para los alumnos.

6.4 Desarrollo comunitario y educación

Para el desarrollo del material didáctico, fue esencial tomar el concepto de

desarrollo comunitario. Según González (s.f), todo proceso comunitario es un proceso

educativo; es decir, implica un cambio de las actitudes y valores que predominan en la

sociedad por otros valores en los que la importancia de lo común supere al pensamiento

individual. Paralelamente, el desarrollo comunitario requiere de una participación de

todos los integrantes, una participación que hay que enseñar a lo largo de la estadía en

el ámbito escolar, con el fin de que los estudiantes lleven a cabo un cambio y pasen de

ser sujetos pasivos a sujetos activos dentro de la sociedad en la que viven (González, s.f.).

De allí surgen una pregunta: ¿cómo relacionar la escuela con lo comunitario y con

el material propuesto en este trabajo de grado? Puede proponerse una respuesta: con el

material se está educando a los estudiantes en procesos participativos, utilizando el

Page 57: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

inglés como medio para formarlos e interiorizar la capacidad de pensar en el otro antes

que en ellos mismos, a través de actividades relacionadas con el emprendimiento, para

guiar a los niños en que busquen la manera de cuidar a su familia, a sus animales y a

ellos mismos.

6.4.1 Pedagogía Social Comunitaria

Para comenzar, es pertinente y necesario profundizar la conceptualización de la

pedagogía social comunitaria. Para McKernan (2014), esta “es un modelo de

intervención socioeducativa que centra su acción en dos objetivos: la mejora de la

calidad de vida y el bienestar subjetivo de las personas, especialmente aquellas que se

encuentran en situación de exclusión social” (p. 15). Este modelo nace de la necesidad

de dar una voz a aquellas comunidades marginadas y excluidas socialmente; “dicha

finalidad se operativiza mediante el incremento de la participación, el empoderamiento

individual y comunitario, la corresponsabilidad y la sensibilización social” (McKernan,

2014, p. 15). De esta forma, el material didáctico de la asignatura de inglés busca ser el

medio que les permita a los alumnos afrontar su realidad, reconocer que hay algo más

allá de su diario vivir y que a través de la educación y el aprendizaje de una lengua

extranjera ellos pueden ser los actores principales del cambio en su comunidad.

El hecho de que cada vez la cantidad de seres humanos excluidos y marginados aumente

se debe a los cambios económicos, históricos y políticos de cada país; ciertamente, a

medida que esta población se incrementa en los estratos bajos, sus opiniones son menos

visibles en los sectores privilegiados. A esto hay que agregar que, desde la perspectiva

del trabajo comunitario y la pedagogía social comunitaria según Gaitán 2003 en Morata

dice que estas promueven un nivel de participación la cual es entendida como un

proceso y no una realidad estática que requiere distintos aprendizajes es por esta razón

que es fundamental construir y consolidar contextos y oportunidades donde los

estudiantes puedan desarrollar habilidades participativas dentro de su contexto. Viendo

a la participación como un instrumento de empoderamiento es necesario crear

Page 58: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

ambientes de práctica vinculando a los agentes como gestores de cambio con el fin de

llegar à conseguir un progreso y desarrollo dentro de las comunidades, los estudiantes

deben crear una conciencia de protección en sus compañeros y en sus familias, para

fortalecer las redes de cooperación y evitar procesos de exclusión. Por lo tanto, se apunta

a que los estudiantes se motiven con el aprendizaje de inglés y lo incorporen a su vida

diaria.

Según Gaitán (citado por McKernan, 2014), “para que se produzca es necesario

construir y consolidar contextos, estructuras adecuadas y climas educativos de

proximidad y confianza que ofrezcan oportunidades y estímulos para el desarrollo de las

capacidades y las habilidades participativas”. Es por esta razón que el material cuenta

con enlaces visuales conectados con el contexto social de los alumnos, pues se espera

que ellos sean partícipes de su propio aprendizaje y creen una perspectiva diferente de

su realidad. Arraigar su participación en la comunidad tiene como objetivo que los

alumnos adapten y enriquezcan el conocimiento de una lengua extranjera, de tal forma

que ellos y su entorno se relacionen de forma más cercana y participen de manera más

activa en beneficio de todos.

Por su parte, según Carmona y Rebollo 2009 en Morata, mencionan que la

sensibilización social se conoce como el “conjunto de acciones pedagógicas y

comunicativas encaminadas a generar cambios y modificaciones en el imaginario

social” la cual permite que las personas puedan adquirir nuevos conocimientos sobre su

realidad personal y social con el fin de hacer modificaciones de hábitos y conductas en

lo que respecta a la diversidad de pensamiento, de clases sociales y trabajo en

comunidad.

Trilla (2010; citado por McKernan, 2014) plantea que “ el objeto de la educación

no es el poder hacer ciudadanos, sino buenos ciudadanos” (p. 80) y como planteaba el

Padre rector Marcos Pirela de crear estudiantes formados en valores construyendo un

modelo de ciudadanía comprometida por un bien común; es por esta razón que, dentro

del material no solo se encuentran actividades relacionadas con los animales, la comida

Page 59: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

y la familia sino que se encuentran actividades en pro a trabajar en comunidad y así

crear una perspectiva de igualdad educativa. Desde este punto, y con ayuda de los

estudiantes se quiso crear la oportunidad de compartir aprendizajes y saberes

comunes con un trabajo comunitario donde se pone como manifiesto el poder ayudar a

los animales que se son vulnerables dentro de su comunidad, a su familia y a comer

saludable, con el fin de ver en ellos un cambio en su ambiente.

Con la intervención de las investigadoras y del material se buscaba que los

estudiantes trabajaran de forma autónoma, promoviendo el aprendizaje de una lengua

extranjera a través de actividades que conducían a los estudiantes a generar un

encuentro más cercano con lo que tienen a su alrededor, relacionadas con lo que ellos

conocían y les era familiares explorando al máximo sus competencias.

Este trabajo investigativo —como se ha mencionado anteriormente— está dirigido

a una población donde hay exclusión social. Por esta razón, con el material didáctico se

quiso desarrollar la concepción de comunidad.

Page 60: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

7. Marco metodológico

A lo largo de este capítulo se detalla en primer lugar la metodología de

investigación acción, la cual propone cuatro fases que permitieron la creación final del

material didáctico para el fortalecimiento del vocabulario y la habilidad de comprensión

lectora del inglés como lengua extranjera en el colegio Juan Pablo Segundo dirigido a los

estudiantes de grado quinto y sexto. En segundo lugar, se presentan los cuatro

instrumentos utilizados para evaluar el material con su respectivo análisis e

interpretación de los resultados; estos fueron: diez notas de campo, tres evaluaciones al

final de cada unidad propuesta en el material, un cuestionario y una evaluación por

parte del padre rector y la psicóloga de la institución educativa.

A continuación, se evidencia una gráfica para ejemplificar cómo está dividida la

presente investigación.

Ilustración 4

Plan de acción (elaboración propia)

Page 61: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

En el primer apartado se expondrá la teoría de la investigación acción la cual se

emplea en la creación del material didáctico.

7.1 Investigación-acción

Este trabajo de grado interviene en las dinámicas del aprendizaje del inglés como

lengua extranjera en los alumnos del colegio Juan Pablo Segundo y para tal efecto hemos

optado por la Investigación-Acción como metodología regente de este trabajo. Según

Blasco y Pérez (2007) “la investigación cualitativa estudia la realidad en su contexto

natural y cómo sucede, sacando e interpretando fenómenos de acuerdo con las personas

implicadas” (p. 25). Además, como se ha mencionado a lo largo del proyecto, este buscó

tener en cuenta el contexto socioeducativo de los estudiantes, de manera que ellos se

sientan involucrados en su propio aprendizaje.

La investigación-acción, para Kemmis y McTaggart (1988): es una forma de

investigación colectiva autorreflexiva, emprendida por los participantes en situaciones

sociales con el fin de mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas sociales

y educativas. De ello es posible inferir que las partes involucradas tienen la oportunidad

de llevar a cabo un autoanálisis, y producto de ello se identificarán ciertas prácticas que

requieren mejora, especialmente educativa, de la población elegida que en este caso son

los estudiantes de grado quinto y sexto del Colegio Juan Pablo Segundo. Este método

permitió que las investigadoras en cuestión y los estudiantes reflexionaran

constantemente sobre las fortalezas y debilidades del trabajo en cuestión.

Ahora bien, se debe buscar cómo este tipo de investigación se adecua al propósito

del trabajo a realizar, y se encuentra que dicha metodología sugiere una realización

periódica y gradual llamada la espiral de ciclos de la investigación-acción. Según

Kemmis y McTaggart la espiral se encuentra constituida en las siguientes

fases: Planificar, Actuar, Observar y Reflexionar. El objetivo de este plan es crear un

seguimiento minucioso del proyecto, donde se evalúen cada uno de los pasos, para que

el resultado final sea satisfactorio y adecuado para los estudiantes. A continuación, se

Page 62: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

mencionan cada una de las fases para llevar a cabo el proceso investigativo según

Kemmis y McTaggart (1988):

Ilustración 5

Espiral de Ciclos de la Investigación – Acción (Kemmis & McTaggart, 1988)

7.1.1 Planificación. En este paso se debe anticipar la acción y pensar que esta tiene

que ser flexible para los posibles cambios posteriores. Resulta necesaria la

consideración de riesgos en este plan de acción y debe servir a los y las profesionales

para actuar de forma más eficaz. Según Kemmis en Gracia, Domingo, Higuera, Solla,

Zabala, Pelaez y Escamez (2011) para poder analizar la planificación es necesario

plantear una hipótesis o un supuesto antes de poner en marcha las actividades,

además después de realizarlas el investigador debe contestar las siguientes preguntas,

¿qué está sucediendo ahora? ¿en qué sentido es problemático? y ¿qué se puede hacer al

respecto? (p. 19), por lo que en el análisis de las seis fases del material didáctico se

expondrá la planificación a partir de un supuesto y las tres preguntas mencionadas.

7.1.2 Actuación. Debe ser flexible y ser susceptible al cambio, no estar guiada de

forma cerrada. En ella intervienen una serie de factores que no podemos predecir y es

Page 63: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

realizada en tiempo real, en el análisis del presente material, la actuación se ejecutará

detalladamente en el presente proyecto como se mencionó anteriormente.

7.1.3 Observación. Es el método por el cual se registra la acción. Debe ser abierta,

flexible y comprensiva para poder captar todo aquello que en la acción en sí es imposible

captar, es fundamental tener instrumentos que permitan la observación de la acción.

Dentro del análisis del material se explicarán los seis instrumentos que permitieron a

las investigadoras tener una exitosa observación.

7.1.4 Reflexión. Pretende dar sentido a todo lo sucedido en la acción y dar

respuesta a los posibles problemas generados en la misma. En esta, y por medio de las

seis fases del material se busca comprobar si estas funcionan o no en la práctica, por

esto, la reflexión en el presente proyecto será tenida en cuenta en cada una de las seis

fases del material, con el fin de proporcionar un cambio significativo en la propuesta

final del material.

En el segundo apartado se describirán las cuatro fases que permitieron la

creación del material didáctico.

7.2 Descripción de fases del diseño de material

Examen de clasificación. Usado para determinar el nivel de inglés de los

estudiantes de grado quinto y sexto (anexos #6, 7, 8 y 9) fue tomado y adaptado de la

Universidad de Cambridge para niveles pre A1 y A1. Se evaluaron las cuatro habilidades

de la lengua (producción oral y escrita y comprensión oral y escrita). En primera

instancia, se evaluó el nivel de inglés de las 4 habilidades previamente descritas. Ya que

cada habilidad se distinguía por un color específico, las profesoras dieron libertad de

elección; a lo que los estudiantes debían llegar a un acuerdo para elegir con cual

comenzar. El examen en su totalidad tuvo un tiempo aproximado de dos horas. Se

formaron 3 grupos de alrededor de 4 estudiantes, guiados por una profesora para

resolver cualquier tipo de duda y dadas las posibilidades, también de traducir algún tipo

de oración o palabra desconocida para los estudiantes.

Page 64: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Examen para clasificar el estilo de aprendizaje y encuesta. El primero (anexo # 2) este se

hizo con el fin de enfocar las actividades y el contenido del material didáctico, lo anterior

permitió que los estudiantes se sintieran motivados para realizar las actividades. El

segundo fue una encuesta para tener en cuenta los intereses temáticos que los

estudiantes tenían acerca de la cartilla (anexo # 1). Para ello, se crearon 3 preguntas en

inglés y español, con opciones de respuestas adjuntando imágenes para que los

estudiantes pudieran guiarse con más facilidad. La explicación para la resolución de esta

tomo entre 2 a 3 minutos a partir de la finalización del examen de clasificación,

posteriormente la resolución de este cuestionario tomó entre 20 y 30 minutos, pues se

socializaron las respuestas entre todos los estudiantes para que ellos pudieran conocer

los resultados globales.

Primera fase del material. Se tomó en cuenta la gramática, el habla y la

comprensión lectora como temas centrales a través de las temáticas de familia, comida

y animales, después de cada unidad se encontraba una autoevaluación donde los

estudiantes debían hacer un análisis autónomo de su desempeño (anexo # 10).

La unidad número uno tenía como tema principal la familia a través del presente

simple y los auxiliares do y does. En las primeras páginas, se podía encontrar una familia

conocida por los estudiantes y un árbol genealógico con espacios en blanco para que los

estudiantes dibujaran a su familia. Luego, se encontraba una página especializada en

gramática explicita y oraciones en afirmativo, negativo y pregunta en presente simple.

Para que los estudiantes entendieran esta información en contexto, se

les proporcionó en las siguientes páginas ejemplos con oraciones como ‘Dilan,

¿Do you have a brother?/ yes, I do; a partir de esta información se propusieron

actividades en las cuales los alumnos emplearán lo aprendido a manera de producción

oral preguntando a sus compañeros si tienen hermano, primo, etc. La segunda parte, se

enfocó en la comprensión lectora, en esta se encontraba una lectura acerca la familia de

‘Alejandra’ y posteriormente actividades relacionadas con este texto, tales como

preguntas abiertas o de selección múltiple con imágenes. Al final, se encontraba una

Page 65: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

autoevaluación con preguntas relacionadas a las fortalezas y dificultades evidenciadas

en el desarrollo de la unidad.

La unidad número dos tenía como tema principal la comida a través del uso del

verbo like en presente. En las primeras páginas se podía encontrar un abecedario con

comida en inglés. A partir de ello, en la siguiente hoja tenían un cuadro en donde los

estudiantes debían seleccionar los alimentos de la página de vocabulario en las casillas

de me gusta I like y no me gusta I don’t likey posteriormente se encontraba la página de

gramática de la unidad, cuyo eje central era el verbo like en presente,

en páginas siguientes había ejemplos del uso en contexto de este.

De esta manera, en las siguientes páginas se buscó incentivar al uso de la

producción oral en contexto con el tema general de comida, allí los estudiantes debían

hacer unas preguntas a sus compañeros acerca de sus gustos gastronómicos y

registrarlos en la cartilla. En cuanto al tema de comprensión escrita de esta unidad, se

encontraba una lectura donde se realizaron preguntas abiertas a partir de esta. Así pues,

se le ofrecen al estudiante diferentes tipos de contextos de uso del inglés, con preguntas

finales de selección múltiple. Finalmente estaba la autoevaluación con preguntas

relacionadas a las fortalezas y dificultades evidenciadas en el desarrollo de la unidad.

La unidad número tres tenía como tema principal a los animales a través del uso

de There is y There are. De acuerdo con la temática trabajada, se muestro una actividad

de vocabulario (sopa de letras). Luego se encontraba la explicación gramatical del uso

de there is y there are en presente. Para mejor entendimiento se presentó el uso en

contexto a partir de ejemplos y actividades de producción oral donde los alumnos debían

relacionar su aprendizaje uniendo los nombres de animales en inglés con su imagen.

Luego, se propuso la actividad de comprensión lectora, allí los estudiantes debían leer

un texto y responder algunas preguntas. Finalmente, se encontraba una autoevaluación

con preguntas relacionadas a las fortalezas y dificultades evidenciadas en el desarrollo

de la unidad.

Page 66: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Segunda fase del material. Se centra en el vocabulario y la habilidad de compresión

escrita y tal como la anterior fase se divide en 3 unidades; sin embargo, a esta se le

agregaron dos unidades acerca del emprendimiento (anexo #11) debido a que la

investigación se centra en pedagogía social comunitaria, una de ellas se enfoca en el

emprendimiento a futuro y la otra en el presente.

En primer lugar, la unidad número uno (familia) inicia con dar el vocabulario de

los miembros de la familia en inglés y después se presenta una actividad donde los

estudiantes deben dibujar a su propia familia con sus nombres en inglés. Luego ellos

deberán relacionar el vocabulario aprendido con imágenes que se presentan allí.

Posteriormente, harán un análisis de una lectura donde responderán preguntas de

acuerdo con ella, tales como falso y verdadero y preguntas de selección múltiple. Se

agregó una evaluación tipo actividad en donde ellos tendrán que relacionar, sin tener

guía de la cartilla, las imágenes de una familia en relación con un texto propuesto y luego

realizar un juego de memoria con los términos de la familia en inglés y en español.

La unidad número dos se enfocó en comida, donde permanece el abecedario de

la comida en inglés, y a partir de ello, los estudiantes se pondrán en contexto con

actividades kinestésicas como recortar los alimentos que le gustan seleccionarlos y

clasificarlos en brochetas dependiendo si les gusta o no esa comida. En cuanto a la

compresión lectora, se encuentra un texto con actividades cuyo objetivo es ser

relacionado con el vocabulario visto. Posteriormente, se planteó una actividad

evaluativa conocida como lotería, teniendo en cuenta lo visto previamente

sustentándose con otra parte para evaluar su progreso en la unidad.

La unidad número tres se enfocada en animales, se sigue la misma temática y

orden que en la fase número uno del material, donde al inicio se muestra vocabulario

con una sopa de letras. Se plantean un par de actividades que buscan el manejo de lo

aprendido y reforzarlo. Luego se encuentran varias lecturas relacionadas al hábitat de

los animales tales como la granja, el bosque y la casa, a partir de ello, los estudiantes

tendrán actividades para que ellos mismos relacionen el hábitat con el nombre de cada

Page 67: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

animal. En cuestión evaluativa, se presenta un texto y un juego didáctico además de una

ruleta en donde se busca que los estudiantes por medio del uso del vocabulario elijan el

hábitat de cada animal en los cuadros correspondientes

En la cuarta unidad se encuentran tres actividades que tienen en cuenta los temas

de las tres unidades anteriores y estas se ponen en contexto para que los estudiantes

piensen en cómo los temas que aprendieron les servirán en su futuro; además, las

actividades son kinestésicas en su totalidad, para permitir a los estudiantes aprovechar

los recursos aprendidos y ponerlos en práctica.

Finalmente, la unidad de emprendimiento (anexo #12) consta de tres ejercicios;

en los dos primeros se presenta una situación similar, donde los niños deben ayudar a

un ser humano y a un animal alimentándolo de una manera saludable y pensando en

cómo les gustaría ser tratado si estuvieran en el lugar de este ser. El tercer punto expone

un caso constante en el contexto de los estudiantes, pues trata acerca de un animal

abandonado, lo que los alumnos deben hacer para ayudarlo es brindarle un hogar y

comida sana a partir de un trabajo en equipo y finalmente en el punto número cuatro,

se busca que los estudiantes realicen un regalo para el ser que más quieran, este puede

ser un animal o una persona, de esta manera se espera que los estudiantes reconozcan

la importancia de este en sus vidas y le agradezcan por estar presente en ella.

7.2.1 Análisis de fases del material. Los conceptos y preguntas dentro de la espiral

de la investigación acción descritos dentro del marco metodológico guiaron el siguiente

análisis.

Examen de clasificación

Planificación

Supuestos:

● Los estudiantes tendrán dificultad para realizar todas las actividades del

material.

Page 68: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● La asociación de las imágenes y los nombres de los estudiantes será efectiva

a la hora de resolver los ejercicios.

● Realizar la prueba a través de un juego servirá para que los estudiantes creen

una experiencia creadora y enriquecedora y así mismo participen de forma

activa en la actividad.

● Será fundamental realizar dos pruebas basadas en la prueba de clasificación

para jóvenes aprendices Cambridge, una donde estén los ejercicios para

nivel pre A1 y otra con los ejercicios del nivel A1.

¿Qué sucedió posteriormente?

● No comprendieron ninguna de las instrucciones de la prueba, necesitaron

de una traducción completa de toda la actividad.

● Perdieron el interés y se sintieron frustrados dado que no comprendían la

mayoría de las actividades.

● No se llevó a cabo la prueba de clasificación para el nivel A1, ya que al ver

que los alumnos no lograron realizar exitosamente la prueba pre A1.

¿En qué sentido es problemático?

● Tocó traducir las instrucciones a los estudiantes dado al manejo del tiempo

● Fue evidente que necesitaban refuerzo en todas las habilidades de lengua

● Fue un desafío identificar qué tipo de actividades serian adecuadas para los

alumnos.

¿Qué se puede hacer al respecto?

● Es fundamental tener las instrucciones en español, lo importante es que los

alumnos se enfoquen en la actividad y no gasten tiempo leyendo la

instrucción.

● Las investigadoras solo trabajarán con las dos habilidades con más

falencias.

Page 69: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● El uso de las imágenes y los nombres de los estudiantes se seguirá utilizando

en el desarrollo de todas las actividades.

Actuación

● Hacer grupos de cuatro, cada investigadora se hizo cargo de un grupo y

comenzó la prueba.

● Uno de los alumnos debía escoger una ficha de color roja, azul, verde o

naranja y dependiendo el color de la ficha los estudiantes, se resolvía la

parte del examen correspondiente.

● En los tres grupos no solo fue notorio que los estudiantes no comprendían

las instrucciones en inglés; sino que fue evidente que los estudiantes

contestaban incorrectamente a pesar de las traducciones.

● Había aproximadamente tres estudiantes que contestaron correctamente, el

resto de sus compañeros comenzaron a copiarse de las respuestas correctas.

● Los gritos y peleas por parte de los estudiantes no cesaban, incluso para

pedir un lápiz prestado o para pedirle permiso a un compañero para

cambiar de puesto se comunicaban únicamente mediante gritos y

sobrenombres.

Observación

● La comprensión lectora y el habla serían las dos habilidades que debían ser

trabajadas en el material, en estas dos habilidades fue donde los estudiantes

mostraron mayor dificultad.

● El hecho de que las respuestas de habla fueran las más acertadas (anexo 14)

y el 67% de los estudiantes tuviera todas las respuestas de esta actividad

correctas, se dio gracias a que las investigadoras tradujeron la mayoría de la

prueba.

● En la prueba de lectura (anexo 15) solamente el 8% de los alumnos

contestaron todas las respuestas correctas (ilustración 7).

Page 70: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Poner las instrucciones en inglés dificultó el desarrollo de la prueba, se

decidió que para las próximas actividades las instrucciones debían estar en

español.

Ilustración 6

Examen de escucha (elaboración propia)

Ilustración 7

Examen de lectura (elaboración propia)

Ilustración 8

Examen de escritura (elaboración propia)

Page 71: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 9

Examen de habla (elaboración propia)

Reflexión

● Es necesario que todas las instrucciones de las actividades estén en español.

● Trabajar en grupos cooperativos de cuatro estudiantes junto con una

maestra favorece el desarrollo y la comunicación en la clase

● Realizar las actividades a través de juegos es un factor fundamental para que

los estudiantes se sientan motivados a participar y aprender, la mayoría de

las actividades próximas serán mediante juegos.

● Tener imágenes de los estudiantes y su entorno en las actividades, se debe

seguir trabajando en próximas sesiones.

● El irrespeto en clase dificultó la ejecución de la actividad, las investigadoras

decidieron que dentro del aula les exigirán a los alumnos no llamarse con

sobrenombres y dirigirse a los demás de manera respetuosa.

2) Prueba de estilo de aprendizaje y encuesta

Planificación

Supuestos:

● El estilo de aprendizaje visual será más evidente en los alumnos.

● La mayoría de los estudiantes escogerá como temática las prendas de vestir,

los números y la comida y como habilidad, la comprensión lectora y el

habla.

Page 72: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

¿Qué está sucediendo ahora?

● Gran parte de los estudiantes marcaron las respuestas asociadas al

aprendizaje kinestésico y visual (anexo 16).

● Les gustaría trabajar familia, comida y animales (anexo 17).

● El habla es la habilidad más votada.

¿En qué sentido es problemático?

● El hecho de que los alumnos marcaran las respuestas asociadas con el estilo

de aprendizaje kinestésico hace que las investigadoras se replanteen acerca

del tipo de actividades tendrán que poner en el material

● Al ver que gran parte de los alumnos deseaban aprender sobre el habla fue

motivador para las investigadoras.

¿Qué se puede hacer al respecto?

● Replantear algunas actividades, para trabajar el estilo de aprendizaje

kinestésico en los alumnos y el habla.

Actuación

● Dividir la clase en dos partes, 1) realizar una prueba de seis preguntas y 2)

llenar una encuesta acerca de los temas que les gustaría ver en su material

de inglés.

● A cada estudiante se le dio una hoja con la prueba

● Las preguntas y respuestas estaban en español y eran fáciles de comprender

dado que la prueba era diseñada para niños.

● A cada niño se le entregó la encuesta con las diferentes temáticas a trabajar.

Observación

● Los estilos de aprendizaje más votados por fueron el kinestésico y el visual

dado el 65% de los estudiantes tuvo como resultado esas dos opciones

(ilustración 10)

Page 73: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Incrementar en la cartilla actividades para trabajar los estilos de

aprendizaje auditivo y kinestésico; no obstante, después de continuas

charlas se decidió que el estilo de aprendizaje kinestésico sería el pilar del

material mientras que, el estilo de aprendizaje visual seria trabajado a partir

de nombres, imágenes y lugares familiares para los alumnos.

● Se pudo identificar que al 88% de los estudiantes le gusta el inglés

(ilustración 11); por lo tanto, el 35% prefiere trabajar la escritura y la lectura,

el 12% la escritura y la escucha, el 24% la lectura y el habla, el 18% la escucha

y la lectura y el 12% la escucha y el habla (ilustración 12), a pesar de que los

resultados mostraran que las habilidades de comprensión lectora y escritura

eran preferidas por los alumnos, las investigadoras decidieron tomar en

cuenta las preferencias de los estudiantes en cuanto a la comprensión

lectora y no en la escritura dado que la habilidad que más se necesita

reforzar es el habla.

● Dentro de la primera fase del material se trabajaran las habilidades de

comprensión lectora y habla

● Las temáticas que les gustaría trabajar son animales, familia y comida ya que

el 59% escogió estas opciones (ilustración 13).

● Se decidió que, la primera unidad del material sería familia, la segunda

comida, la tercera animales.

● Se realizar dos unidades adicionales de refuerzo para trabajar los temas de

las tres primeras unidades más el emprendimiento.

Page 74: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 10

Prueba estilos de aprendizaje (elaboración propia)

Ilustración 11

Primera pregunta de la encuesta (elaboración propia)

Ilustración 12

Segunda pregunta de la encuesta (elaboración propia)

Ilustración 13

Tercera pregunta de la encuesta (elaboración propia)

Page 75: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Reflexión

● El estilo de aprendizaje kinestésico sería el que guiaría el diseño de las

actividades de la cartilla

● Las temáticas de familia, comida y animales serían los temas principales de

tres de las cuatro unidades de la cartilla.

● El hecho de que el aprendizaje kinestésico fuera escogido por la mayoría de

los alumnos significó replantear la mayoría de las actividades

● Identificar las temáticas de la cartilla dio una base al diseño del material,

permitió a las investigadoras avanzar en la creación de este e informar a los

alumnos acerca de qué tendría incluido su material de inglés.

3) Primera fase del material

Planeación

Supuesto

● Se sentirán motivados a participar en cada actividad.

● Contar con apartados de gramática por cada unidad será útil para que los

estudiantes comprendan las estructuras y las reglas de la lengua y así

puedan resolver los ejercicios de habla y comprensión lectora de la cartilla

exitosamente

Page 76: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Los alumnos podrán evaluar su desempeño y propio aprendizaje y

reconocer sus fortalezas y debilidades en los temas trabajados mediante la

autoevaluación

¿Qué está sucediendo ahora?

● Los alumnos se sintieron identificados gracias a las fotos de los lugares, de

ellos mismos y de los nombres que aparecían

● Tener en el material los apartados gramaticales dificultó la realización de las

actividades, pues no entendían la mayoría de las reglas gramaticales

● Las actividades de habla fueron donde los estudiantes presentaron mayor

desinterés y tuvieron más falencias en la pronunciación de las palabras y la

producción de oraciones cortas y sencillas.

● Las maestras optaron por traducir lo que querían decir los alumnos y

decirles cómo debían pronunciar.

● La mayoría de las actividades diseñadas no fueron motivadoras y los

alumnos expresaban disgusto e inconformidad por no entender y por el

hecho de leer, escribir y hablar frecuentemente.

● En las autoevaluaciones los alumnos no entendían los parámetros a evaluar

y preferían poner satisfactorio en las respuestas a pesar de no entender.

¿En qué sentido es problemático?

● las investigadoras deben replantear todos los apartados del material.

¿Qué se puede hacer al respecto?

● cambiar completamente la autoevaluación para realmente evaluar el

proceso de los estudiantes.

● Replantear las actividades de habla y considerar si realmente los estudiantes

necesitan fortalecer este tipo de habilidad.

Page 77: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Modificar la mayoría de las actividades y cambiarlas por juegos que motiven

a los alumnos.

Actuación

Unidad familia:

● Leer el vocabulario de la familia y gracias a los dibujos gran parte de los

estudiantes lograron reconocer fácilmente el significado de cada una de las

palabras.

● Dibujar y poner los nombres en inglés de su familia en el árbol genealógico,

esta actividad fue confusa ya que en el árbol había 15 círculos en donde

dibujar y no tenían un orden.

● No entendían las reglas gramaticales.

● Las investigadoras decidieron explicar a cada estudiante en español cada

una de las reglas, pero muy pocos comprendían.

● Los estudiantes comprendieron la información del texto, así pudieron

contestar los ejercicios con la mayoría de las respuestas correctas.

● La actividad de habla fue confusa para los alumnos dado que preguntaban

frecuentemente a las investigadoras como debían preguntar, responder y

escribir las respuestas, la actividad era una constante traducción (anexo 18)

.

● Al realizar su autoevaluación, gran parte de los alumnos marcó la carita feliz

sabiendo que no había entendido los temas de la unidad.

Unidad comida:

● La instrucción de la actividad del alfabeto fue clara y todos los estudiantes

realizaron el ejercicio correctamente (anexo 19).

● Los alumnos expresaron inconformidad al realizar la actividad gramatical

de “I like y I don’t like” dado que tenían que escribir bastante.

● No entendían las reglas gramaticales.

Page 78: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Las investigadoras decidieron explicar a cada estudiante en español cada

una de las reglas, pero muy pocos comprendían.

● No entendían cuál era el mensaje de la historieta.

● Los estudiantes comprendieron la información del texto, así pudieron

contestar los ejercicios con la mayoría de las respuestas correctas.

● Al realizar su autoevaluación (anexo 20), gran parte de los alumnos marcó la

carita feliz sabiendo que no había entendido los temas de la unidad.

● No se realizó la unidad de animales

Observación

● Fue difícil que los estudiantes comunicaran sus pensamientos y opiniones,

pues carecían de vocabulario básico para el intercambio de información.

● Las familias de los estudiantes son diversas y los espacios que se

encontraban en el árbol para dibujar no eran suficientes.

● Únicamente el 13% de los estudiantes realizó correctamente la actividad de

habla dado que dijeron y escribieron las repuestas gramaticalmente

correcto, el 25% contestó y preguntó en su lengua materna, el 38% no

respondió correctamente ya que simplemente pusieron yes o no en las

respuestas mientras que el 25% restante simplemente no contestó todas las

preguntas (ilustración 14).

● Dentro de la actividad de comprensión lectora para la unidad de familia, el

6% de los estudiantes contestó doce de los trece ejercicios propuestos y

únicamente el 21% no logró contestar acertadamente (ilustración 15).

● En la lectura de la unidad de comida, solo el 6% de los estudiantes

respondieron 16 de 18 preguntas y el 13% contestaron incorrectamente

(ilustración 16).

● Algunos estudiantes tomaban como ejemplo las respuestas de sus

compañeros y anotaban las mismas respuestas.

Page 79: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● En la autoevaluación de familia, el 38% de los estudiantes anotaron 6 de 7

positivas y solo el 6% respondió negativamente (ilustración 17).

● En la autoevaluación de comida, el 25% de los estudiantes respondieron 6 de

las 7 propuestas afirmativamente y el 31% respondió negativamente

(ilustración 18).

Ilustración 14

Actividad de habla de la unidad de familia (elaboración propia)

Ilustración 15

Actividad de comprensión lectora de unidad de familia (elaboración propia)

Page 80: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 16

Actividad de comprensión lectora de unidad de comida (elaboración propia)

Ilustración 17

Autoevaluación unidad de familia (elaboración propia)

Ilustración 18

Autoevaluación unidad de comida (elaboración propia)

Reflexión

Page 81: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● La mayoría de las actividades no eran apropiadas para los estudiantes, se

deben se cambiar la mayor parte de las actividades del material

● Replantear el hecho de poner en la cartilla las secciones para practicar

● Eliminar las autoevaluaciones y cambiarlas por actividades similares a las

de cada una de las unidades con el fin de que los alumnos realmente pongan

a prueba los conocimientos adquiridos en cada unidad.

● Todos los apartados gramaticales de la cartilla serán eliminados y solo se

trabajará vocabulario y comprensión escrita en primera persona del

singular;

● Cambiar gran parte de las actividades por juegos donde los estudiantes

aprendan mediante actividades de tipo kinestésico.

4) Segunda fase del material

Planificación:

Supuesto

● Cambiar las actividades de habla por actividades que refuercen el

vocabulario de los alumnos será efectivo.

● Al no tener los apartados de gramática, los estudiantes no se confundirán

al resolver las actividades.

● Cambiar las autoevaluaciones por actividades para evaluar el desempeño

de cada estudiante, servirá para evaluar si el material es efectivo o no.

● Agregar en la cartilla una cuarta unidad que recopile los temas de las tres

primeras unidades y concientice a los estudiantes acerca de su futuro,

servirá para que puedan poner en práctica lo que han estudiado y además

tengan presente que esto lo pueden usar en algún momento de su vida.

Page 82: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

¿Qué está sucediendo ahora?

● Los ejercicios de vocabulario se realizaron exitosamente.

● Las maestras no vieron necesario traducirles a los estudiantes ninguna de

las palabras, entre ellos mismos decían el significado.

● No tener los apartados de gramática facilitó el desarrollo del material

dado que, habían muchos ejemplos en el material.

● En las actividades para evaluar las maestras se dieron cuenta cuales eran

las debilidades y las fortalezas de los alumnos de acuerdo con el tema

correspondiente.

● la unidad de my future fue enriquecedora para los estudiantes ya que,

muchos pensaban en lo que querían ser cuando grandes y en cómo se

cuidarían tanto a ellos como a su entorno.

¿En qué sentido es problemático?

● Dentro de la segunda fase del material no es notorio el que la investigación

se basa en la pedagogía social comunitaria.

¿Qué hacer al respecto?

● Es necesario agrega actividades basadas en pedagogía social comunitaria

en todo el material.

● Agregar una unidad más a la cartilla donde se empodere a los estudiantes

a contribuir con su comunidad teniendo en cuenta el enfoque de

pedagogía social comunitaria.

Actuación

Unidad Familia

● Los estudiantes no tuvieron dudas y gran parte de ellos expresaron su

gusto.

Page 83: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Las maestras no debieron traducir ninguna palabra y entre los mismos

alumnos se ayudaban a completar las respuestas.

● La actividad de vocabulario fue favorable para los alumnos, pudieron

relacionar el vocabulario que habían visto en la página anterior con su

familia.

● La actividad para evaluar lectura fue motivadora para los estudiantes, la

mayoría de los alumnos expresó el gusto por el ejercicio ya que les gusta

hacer manualidades o actividades diferentes a leer y escribir.

● Los estudiantes si comprendieron el vocabulario de la unidad ya que ellos

mismos reconocían cuando se equivocaban en la actividad.

Unidad Comida

● Los alumnos estaban emocionados al crear sus propias brochetas

(anexo 21)

● Comprendieron el vocabulario de la unidad.

● La actividad de comprensión lectora fue un retadora para ellos en la

medida que no todos comprendieron el significado de la palabra but.

● Las instrucciones de la unidad fueron claras, los estudiantes muy pocas

veces preguntaron acerca de que tocaba hacer en cada punto.

● La actividad referente a la clase de emprendimiento, los estudiantes

quedaron un poco confundidos y por esto la mayoría de ellos dibujó en

la brocheta toda la comida que se encontraba en el texto.

Unidad Animales

● La mayoría de los alumnos se divertía realizando la sopa de letras.

● Las actividades permitieron conectar el vocabulario aprendido con el

entorno de los alumnos.

● La mayoría ubico erróneamente a los animales en los hábitats

● Algunas actividades tenían instrucciones confusas.

Page 84: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● En el ejercicio de comprensión de lectura las instrucciones fueron

claras.

Observación:

● Es necesario poner una unidad en la cartilla que promueva el

emprendimiento en los alumnos.

● Cambiar las actividades de producción oral por actividades de

vocabulario favoreció el desarrollo del material, en todas las actividades

de vocabulario del material fue notorio el avance de los estudiantes; de

hecho, en la unidad de familia el 81% contestó correctamente

(ilustración 19).

● En la actividad de vocabulario para comida el 100% respondió

correctamente todos los ejercicios. (ilustración 20).

● En la actividad de lectura de la unidad de comida, el 50% de los

estudiantes logró responder 6 de 7 preguntas correctamente

(ilustración 21).

● En las dos actividades de vocabulario de animales (ilustraciones 25 y

26), se evidencio que el 19% y 25% respectivamente respondieron más

de la mitad de las preguntas de manera correcta.

● La lectura de la unidad de animales demostró que el 69% de los

estudiantes contestó correctamente las preguntas propuestas.(grafica

19).

Page 85: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 19 (elaboración propia)

Ilustración 20 (elaboración propia)

Ilustración 21 (elaboración propia)

Page 86: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 22 (elaboración propia)

Page 87: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 23 (elaboración propia)

Ilustración 24 (elaboración propia)

Reflexión

● La mayoría de las actividades eran apropiadas para los estudiantes, en

el desarrollo de cada una los alumnos mostraron interés por

resolverlas.

● Los ejercicios adaptados al estilo de aprendizaje kinestésico,

favorecieron notoriamente el proceso de aprendizaje de los

estudiantes, pues al realizar las actividades, no necesitaban de mayor

ayuda para resolverlos.

● El apartado de emprendimiento en la cartilla no fue suficiente, debido

a que, este solo trabajo el cómo serían los estudiantes en un futuro y no

en cómo podrían ellos ayudar a su comunidad en el presente.

Page 88: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Es necesario añadir una unidad que trabaje a fondo el emprendimiento

en los estudiantes para forjar un vínculo entre la pedagogía social

comunitaria y el material didáctico.

5) Unidad de Emprendimiento

Planificación

Supuesto

● Esta unidad permitirá a los estudiantes pensar en los demás antes que

en ellos mismos.

● Tener casos de la vida real, será fundamental ya que los alumnos

podrán en algún momento de sus vidas usar lo aprendido en el material

para solucionar alguna situación.

● Los estudiantes aprenderán a trabajar en equipo.

¿Qué está sucediendo ahora?

● A algunos estudiantes no les gusta trabajar en equipo, las peleas eran

constantes a pesar de la intervención frecuente de las investigadoras.

● Los alumnos lograron conectarse con las actividades y sentir empatía

por los casos expuestos.

¿En qué sentido es problemático?

● El hecho de que a los estudiantes no les guste trabajar en equipo

dificulta el desarrollo tanto de las actividades.

¿Qué hacer al respecto?

● Realizar más actividades en equipo y dialogar con los estudiantes para

lograr una buena convivencia en el aula.

Actuación

Page 89: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● Durante la realización de las primeras dos actividades, los estudiantes

lograron sentir empatía por los casos expuestos pues muchos de ellos

habían tenido que afrontar estas situaciones.

● En el caso de la comida más saludable, los estudiantes escribieron lo

aprendido en inglés con el fin de que los personajes lograran sentirse

mejor.

● En el punto número tres fue evidente la mala convivencia en el aula de

clase, pues desde el momento que los estudiantes supieron que debían

trabajar en tríos, se disgustaron y no querían realizar la actividad.

● Al momento de estar organizados en grupos cada uno tenía una idea

diferente de como poder ayudar al personaje de la historia.

● La mayoría de los grupos logró el objetivo del ejercicio a pesar de las

constantes discusiones.

● En la realización del último punto, la mayoría de los estudiantes

lograron crear un regalo significativo que tuvo en cuenta los temas

vistos en el material mientras que, muy pocos a pesar de que realizaron

el ejercicio, no tuvieron en cuenta los temas principales de animales,

comida y familia.

Observación

● Las investigadoras lograron ver si los estudiantes podían trabajar

individualmente y en equipo y cómo reaccionaban ante situaciones

difíciles.

● Con el trabajo individual los estudiantes lograron concluir de forma

satisfactoria la actividad.

● En la actividad en equipos, muchos mostraron su molestia y se negaron

trabajos concluir de forma satisfactoria la actividad.

Page 90: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

● No se encuentran gráficas debido a que las respuestas de la unidad eran

subjetivas.

Reflexión

● Esta unidad permitió a las investigadoras reconocer que el trabajo en

equipo debe ser potencializado.

● A los estudiantes se les dificulta compartir y socializar con los otros para

forjar un objetivo en común.

● El hecho de presentar situaciones difíciles y/o trágicas a los alumnos los

pone a pensar en los demás más que en ellos mismos, lo cual es

enriquecedor para sus vidas.

● Es necesario poner actividades de emprendimiento al final de cada

unidad

En el tercer apartado se describirá la cuadrangulación como método para analizar

los cuatro instrumentos de recolección de datos

7.3 Cuadrangulación

Los instrumentos que se describen a continuación fueron esenciales para el

desarrollo de la investigación, ya que su implementación permitió la cuadrangulación

de los distintos datos. McKernan (1999), explica que, “la cuadrangulación es a la vez un

método para recoger datos y un modo de supervisarlos, de manera que los actores clave

en el entorno puedan observarlos por medio de diversos enfoques de investigación. Es

un proceso de evaluación de cuatro vertientes en un entorno naturalista” (p. 7). Según

McKernan (1999) El procedimiento de la cuadrangulación consta de cuatro etapas, estas

son:

Page 91: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

7.3.1 Primera etapa: el investigador externo como profesor-investigador. En esta, el

investigador juega un papel poco visible en el aula y busca examinar lo sucedido a partir

de comentarios objetivos para poder comprender lo que sucede en el salón de clases;

esta primera etapa se ve reflejada en la presente investigación, en el momento que las

investigadoras se dirigen al colegio JPS y recolectan lo observado a través de diez notas

de campo; sin embargo, en lugar de tomar un rol poco participativo en el aula y limitarse

a observar y anotar lo sucedido, ellas participan activamente en el aula dada la falta de

docentes y material de inglés en el contexto mencionado, es así, como estas logran

identificar las necesidades y problemáticas del lugar.

7.3.2 Segunda etapa: interacción entre el investigador y los participantes. En la

medida que, a través de una entrevista con algunos alumnos este busca reunir relatos,

ideas, dificultades y reacciones de ellos ante lo que se estaba haciendo. Para la

investigación en cuestión, existía una relación entre las investigadoras y los estudiantes,

dado que esta no era la primera etapa donde las investigadoras jugaban un rol activo en

el aula. Esta segunda etapa fue adaptada dado que, en lugar de realizar una entrevista a

ciertos alumnos, se optó por ejecutar seis evaluaciones al final de tres unidades el

material didáctico esto, para tener resultados verídicos en en la medida que permitieron

a las investigadoras reunir ideas, problemas y reacciones de los alumnos ante las

actividades propuestas para las unidades de familia, comida y animales.

7.3.3 Tercera etapa: el profesor-investigador con miembros del equipo docente de la

escuela. El propósito principal de esta es permitir que las ideas y perspectivas de

diferentes actores se filtren a través de la evaluación; además, se espera que los

miembros aprendan los unos de los otros y respeten mutuamente sus comentarios

profesionales, es de esta manera que el investigador logra comprobar la viabilidad de su

hipótesis. Para esta investigación se decidió que el padre rector de la institución realizara

una evaluación para valorar la pertinencia del material en cuanto a contenido,

metodología y diseño; fue así, como las investigadoras lograron responder a la pregunta

Page 92: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

de su investigación dado a la carencia de hipótesis en su trabajo y reconocer los puntos

de vista de este miembro de la comunidad.

7.3.4 Cuarta etapa: análisis de los datos de caso totales. En esta etapa final, el

investigador externo y el profesor-investigador reúnen todos los datos recogidos para

ponerlos en perspectiva con el fin de lograr una reflexión fructífera. Reunir todos estos

datos ayuda a realizar los controles de fiabilidad al validar las ideas y las pruebas. En la

investigación llevada a cabo, en lugar de reunir cada uno de los instrumentos para

realizar una reflexión colectiva, se realizó un cuestionario a cada uno de los estudiantes,

para identificar las posibles falencias y fortalezas del material creado vistas por la

comunidad y así poder reflexionar acerca de estas.

En el cuarto apartado se presentan los cuatro instrumentos de recolección de

datos empleados para determinar si se cumplieron los objetivos propuestos en la

investigación.

7.4 Instrumentos de recolección de datos

A continuación, se presenta una tabla en la cual se evidencian si los instrumentos

cumplieron con la pregunta de investigación, el objetivo general y cada uno de los

objetivos específicos de esta investigación.

Tabla 1

Instrumentos de recolección de datos

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Notas de

campo

Evaluaciones de

material

Cuestionario Rejilla de

evaluación

¿Cómo la

implementación de un

X X

Page 93: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

material didáctico con énfasis

en comprensión lectora y

vocabulario, unido a una

pedagogía social comunitaria

pueden influir en el

aprendizaje del inglés como

lengua extranjera en alumnos

de grado quinto y sexto del

colegio Juan Pablo Segundo?

Objetivo general:

Diseñar y proveer un

material didáctico de inglés

como lengua extranjera a los

estudiantes de grado quinto y

sexto de la institución, el cual

fortalezca en ellos las

habilidades de comprensión

lectora y lexical de la lengua a

través de la pedagogía social

comunitaria enfocada en el

emprendimiento y el

desarrollo comunitario.

X X

Objetivo específico 1

Determinar qué tipo de

material y qué contenido es

apropiado según el contexto

de los estudiantes, sus

intereses y necesidades con el

fin de fortalecer su

comprensión lectora y

X

Page 94: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

vocabulario del inglés como

lengua extranjera.

Objetivo específico 2

Diseñar e implementar

las actividades y evaluaciones

del material didáctico con el

fin de analizarlas a través de la

metodología de la

investigación acción.

X X

Objetivo específico 3

Establecer las posibles

fortalezas y debilidades del

material con el fin de

identificar su viabilidad en el

contexto mencionado.

X X X X

Antes y durante la creación del material didáctico se utilizaron los cuatro

instrumentos mencionados. Ahora bien, se presentará el propósito de cada uno de ellos.

Primero. Se redactaron 9 notas de campo (anexo #3) en cual según Quecedo y

Castaño (2002) proponen que “a medida que el investigador conoce el contexto y las

personas y centra el foco en su estudio, es más selectiva en lo que registra” (p. 22); de

esta manera, estas permitieron a las investigadoras registrar una información

descriptiva e interpretativa de cómo debería ser diseñado el material, el contenido, y

finalmente la metodología. Además, estas se recogieron en términos descriptivos y no

evaluativos con el fin de captar y registrar detalles de los estudiantes tales como gestos,

tonos de voz y actitudes que en el momento del suceso no se comprendían o dejaban

Page 95: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

claras Quecedo y Castaño (2002); esto último se realizó con el fin de comprender y

adquirir un significado más profundo de lo agendado durante cada una de las sesiones.

Al hacer uso de estas notas de campo, el interés de las investigadoras se centró en

observar cómo los estudiantes desarrollaban las fases del material didáctico y de la

misma manera ver cómo se podrían mejorar las actividades propuestas.

Segundo. Se implementaron seis actividades para evaluar la comprensión de

lectura y la competencia lexical (anexo #4), cuyo propósito fue el de determinar una

valoración objetiva a los estudiantes, con el fin de verificar no solo las fortalezas y

debilidades de los alumnos, sino también del material didáctico en sus fases de

desarrollo e implementación en los contenidos propuestos en las unidades 1, 2 y 3. Para

la elaboración de dichas evaluaciones se plantearon varios juegos, ya que su

implementación en clase es un factor determinante en el desarrollo y motivación de los

estudiantes a la hora del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera, pues permite

la efectividad en la asimilación e interiorización de conceptos (Lozano, 2014, p 90).

Según (Posner, 1998; Hernández, 1998; Díaz Barriga, 1999; citados por Mora, 2004) una

evaluación debe desempeñar las siguientes funciones: diagnostica, Instructiva,

Educativa y Auto formadora, de esta manera el presente material cumplió con tres de

las cuatro funciones propuestas:

Función Instructiva. Se busca que el conocimiento sea puesto en práctica y que de

esta manera sea una opción retroalimentadora para las investigadoras y los estudiantes.

Función Educativa. Permite a las evaluadoras identificar las debilidades que en

algún momento los estudiantes demostraron.

Función Autoformadora. Se hace énfasis a la capacidad del docente/investigador a

ser autocritico de su acción formadora, y de acuerdo con esto se pudo llevar a cabo un

diagnóstico evaluativo, para conocer los aciertos y desaciertos del desempeño

investigativo y formador para buscar el mejoramiento en los estándares del material.

Page 96: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

De modo que a continuación se describirá a detalle los métodos evaluativos en

conjunto con su desarrollo en el aula de clase:

En la unidad de familia las actividades a evaluar fueron: 1) un juego con paletas

el cual comprendía en evaluar la comprensión lectora; en esta los estudiantes debían

seguir seis pasos: Primero, colorear las imágenes de la página ____, segundo recortarlas,

tercero pedir seis palos de paleta a las maestras, cuarto pegar en cada uno una de las

imágenes recortadas, quinto escuchar las preguntas de las profesoras y sexto responder

a cada una de ellas levantando el personaje correspondiente. Para poder responder a las

preguntas correctamente, los alumnos debían dirigirse a la página ___ para leer el texto

de José, el cual recopilaba el vocabulario visto en la unidad. 2)Un juego de memoria

donde los estudiantes por parejas recortaban las tarjetas de las páginas 50 y 51, en este

paso es necesario aclarar que las fichas estaban en inglés y en español. Los estudiantes

por turnos tenían que encontrar las palabras correspondientes a la familia. Por ejemplo:

“mom” con mamá, “cousin” con primo etc.

En la unidad de comida, para evaluar el vocabulario los estudiantes encontraban

un tablero con 6 casillas donde debían dibujar un alimento; terminando esto recortaban

las fichas con los nombres de la página 56. Luego las observadoras sacaban unas fichas

de una bolsa y la mostraban a los estudiantes, ellos tenían que mirar sus tableros y tapar

la imagen correspondiente con el nombre en inglés. Para la evaluación de compresión

lectora, la actividad propuesta fue un pasaje creado por las investigadoras a cargo, donde

el componente gramatical utilizado fue I like y I don’t like. Luego de haber leído el

pasaje, los estudiantes tenían que dibujar y pintar en los tres círculos una comida que no

le gustara a Faber, el personaje de la historia. Para la segunda actividad los estudiantes

debían colorear la comida que Faber no había mencionado y finalmente, en la actividad

número tres tenían que dibujar en el palo de pincho tres alimentos que Faber había

mencionado en la lectura y a su vez relacionarlo con su clase de emprendimiento.

En la unidad de animales se planteó para la evaluación una lectura titulada “A day

with my dog in the illimani park” la cual se encontraba en la página 31 del material allí,

Page 97: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

los estudiantes encontraban un tablero de juego, lanzando un dado tenían la posibilidad

de avanzar y responder las 12 preguntas relacionadas con lo leído anteriormente.

Para la evaluación de vocabulario se diseñó una ruleta la cual contenía tres

hábitats: 1) Domestic 2) Farm 3) Forest en este ejercicio los alumnos debían pegar los

animales correspondientes a cada lugar teniendo en cuenta el orden dado por la ruleta.

Los estudiantes debían leer los 4 pasos para realizar la actividad. Primero, escribían el

nombre de todos los animales de la página 57, luego los coloreaban y recortaban.

Finalmente, con ayuda de las investigadoras y la ruleta, los estudiantes ubicaban las

fichas de los animales dependiendo del hábitat que saliera, por ejemplo, si la ruleta

indicaba “farm” el estudiante debía pegar en si hoja “chicken”.

Tercero. Se realizó un cuestionario (anexo #5) a cada estudiante para reconocer la

viabilidad del material y su influencia en los participantes directos, es decir los

estudiantes. A partir de ello, se diseñó el cuestionario con base en doce preguntas cortas

y para esto se tuvo en cuenta que para McKernan (1999) un cuestionario debe tener un

diseño de poca longitud, con una redacción clara y sencilla, preferiblemente de lenguaje

coloquial (p. 7), es por esto que las preguntas del cuestionario son precisas y fáciles de

comprender por los alumnos. Además, se optó por la utilización del mecanismo de

pregunta de control propuesto por el Centro de Estudios de Opinión (s, f.), donde

menciona que este tiene como finalidad comprobar la consistencia de las respuestas;

por lo tanto, el cuestionario usado tuvo como función comprobar la veracidad de la

respuesta de los encuestados, ello permitió hacer énfasis en las cuestiones subjetivas

como la opinión de los estudiantes frente a un tema específico, al pedir que el estudiante

justificara su respuesta. En cuanto al tipo de respuesta, se buscó que la pregunta fuera

de carácter cerrado dicotómico en el cual, según el Centro de Estudios de Opinión (s.f)

requiere clasificar en tres opciones de respuesta cerradas como son Si, No y A veces, lo

que permitió identificar respuestas concisas y claras.

Cuarto. Se implementó una rejilla de evaluación, valorada a partir de miembros

seleccionados del CJPS, la cual consta de 30 preguntas cerradas caracterizadas entre

Page 98: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

diseño, contenido y metodología, y con preguntas ‘de hecho’ que buscan, de acuerdo a

Centro de Estudios de Opinión. (s.f), hacer un análisis objetivo de los temas referidos en

la rejilla, que tiene en cuenta parámetros establecidos desde los objetivos del presente

proyecto, para que la evaluación del material didáctico responda a las especificidades

que se requieren. Por otro lado, de acuerdo con Hernández & Moreno (2007) las rejillas

de evaluación permiten reconocer los objetivos propuestos, así como la confrontación

de un tema, en este caso la creación e implementación del material, de modo que se

puedan evidenciar con más claridad los resultados obtenidos, ya que este modelo

permite imparcialidad, así como la posible viabilidad de diseño y realización por parte

de docentes/ investigadores.

Page 99: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

8. Interpretación y análisis de resultados

En este apartado se tuvieron en cuenta los cuatro instrumentos de recolección de

datos utilizados en este proyecto, con el fin de reconocer las ventajas y desventajas del

material didáctico. En consecuencia, el análisis de estos resultados se direccionó a través

de tres capítulos del marco teorico: la comprensión de lectura junto con la competencia

lexical, el diseño de materiales y la pedagogía social comunitaria. Por lo tanto, primero

se mencionará la interpretación de los resultados de cada instrumento y seguido a esto

el análisis de cada uno de ellos.

8.1 Interpretación de resultados

8.1.1 Notas de campo. Las notas de campo se desarrollaron los días 22 y 24 de octubre de

2018, 13 y 20 de febrero, 6, 7 y 13 de marzo y 10 y 12 abril de 2019; estas señalaron unos

datos importantes relacionados con la actitud de los estudiantes a la hora de desarrollar

las actividades. De la misma forma, se identificó la motivación del grupo y su

participación a la hora de hacer la retroalimentación de las actividades. Además, se

tomaron notas para saber si los estudiantes entendían las instrucciones dadas por las

investigadoras o por el contrario no sabían que era lo que tenían que hacer. A su vez las

notas permitieron que se tuvieran en cuenta los aspectos que no funcionaron muy bien

con el fin de hacer adaptaciones

8.1.2 Evaluaciones a estudiantes.

Evaluación lectura familia

Page 100: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 25

Examen de lectura unidad familia (elaboración propia)

La compresión lectora propuesta fue tipo literal puesto que, las opciones de

respuesta eran encontradas directamente en el texto, sin necesidad de inferencias a

partir del contexto. De allí se plantearon dos preguntas abiertas, estas fueron:

“Who does Jose go to the park with?”

“Who doesn’t Jose go with?”.

El análisis de esta evaluación demostró que el 63% de los estudiantes respondió 6

de 6 preguntas correctas, pues cuando la docente hizo la primera pregunta, los 10

estudiantes levantaron las paletas “pet”, “nephew”, “sister” y “brother” y para la segunda

levantaron las paletas de “mom” y “dad” mientras que, el 38% de los estudiantes levantó

las 4 paletas acertadamente para la primera pregunta; sin embargo, para la segunda los

estudiantes respondieron mal ya que levantaron las paletas de “sister” y “brother” en

lugar de “mom” y “dad”. En esta actividad, los resultados manifestaron que el uso de

paletas ayudó a los estudiantes a que se motivarán y respondieran asertivamente a la

primera pregunta. Sin embargo, en la pregunta dos, se identificó que por el afán de

responder levantaron la paleta equivocada y a su vez estos dos estudiantes presentaron

confusión con las palabras “sister”, “brother”, “dad”, “uncle” y “aunt” (anexo #3 diario

de campo #6). Por medio de la actividad, las investigadoras lograron observar que a los

estudiantes se les facilitó la comprensión de lectura literal, pues contestaron de forma

rápida y efectiva.

Evaluación vocabulario familia

Page 101: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Ilustración 26

Examen de vocabulario unidad familia (elaboración propia)

Los resultados del juego de memoria propuestos para la unidad de familia fueron,

de 11 respuestas posibles para el juego, el 50% de los estudiantes obtuvo 9 correctas ya

que lograron asociar correctamente las palabras en inglés con el significado en español.

El 13% tuvo 7 respuestas correctas de 11, el 18, 8% obtuvo 6 y el 19% 5. En general los

estudiantes presentaron dificultades en las palabras uncle/tío, aunt/tía y

nephew/sobrino.

Evaluación vocabulario comida

Ilustración 27

Examen de vocabulario unidad comida (elaboración propia)

A lo largo de la actividad “lotto” se planteó usar 24 palabras vistas durante la

unidad de comida como chicken, grapes, eggs, lemon, apple etc. En esta, los estudiantes

estaban motivados y participativos, a tal punto que querían seguir jugando luego de

finalizar la actividad. A su vez, las investigadoras lograron un majeo de grupo exitoso al

controlar el ruido del aula. Con la gráfica se evidencia que el 88% de los estudiantes, es

Page 102: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

decir 14 de 16, acertaron en la asociación de la imagen de las seis palabras que las

investigadoras mencionaron con las seis imágenes que los estudiantes dibujaron. Solo

el 13% de los estudiantes tuvo dificultades en dos de las seis palabras que habían

dibujado en sus tableros de juego, estas palabras fueron “grapes” y “nuts”. Asimismo,

con la aplicación de este juego se afirmó que los estilos de aprendizaje de vocabulario

implementados como el visual y kinestésico funcionaron apropiadamente teniendo en

cuenta el número de estudiantes que completaron la actividad satisfactoriamente. Por

lo tanto, la combinación del juego y los estilos de aprendizaje facilitan la práctica

constante y activación de la memoria de los estudiantes en la ejecución tareas como la

asociación de manera exitosa como lo vimos al final de la actividad.

Evaluación lectura comida

Ilustraciones 28 y 29

Examen de lectura unidad comida (elaboración propia)

A lo largo de la evaluación de lectura en la sección de comida se presentaron 3

tareas a realizar, en estas los estas los estudiantes se sintieron motivados puesto que

tenían que dibujar y pintar. En la primera tarea los estudiantes debían dibujar en los

círculos una comida que NO le gustaba a Faber, de esta el 81% respondió correctamente.

Acá se debe hacer énfasis en el marco teórico donde dice que el texto fue diseñado para

su nivel de lengua lo que permitió que los estudiantes se motivarán a la hora de

responder las preguntas. Se logró *que ellos hicieran una lectura detallada y especifica

donde solo encontraron información puntual. Además, en la segunda actividad el 38%

de los estudiantes contestaron 2 de 3 respuestas ya que dibujaron un alimento que

Page 103: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

gustaba a Faber en la lectura. Para el segundo ejercicio en el que se les pidió a los

estudiantes que colorearan la comida que Faber no menciono el 69%, es decir 11

estudiantes colorearon acertadamente los 4 alimentos que eran “hot dog” “fries” “onion”

“apple”, mientras que el 19% respondió 3 de 4 respuestas posibles ya que no entendieron

la instrucción, de la misma manera, el 13% es decir 2 estudiantes tuvieron 3 de 4 posibles

respuestas y el 19% no siguió la instrucción ya que encerraron o marcaron con una X en

vez de colorear los alimentos. La tercera actividad no fue exitosa, pues no se especificó

la cantidad de alimentos que debían estar en la brocheta; además, muchos dibujaron

comida imposible de poner en un pincho, dado esto se decidió quitar la actividad para

la tercera fase y no hacer gráfica una gráfica para esta.

Evaluación lectura animales

Ilustración 30

Examen de lectura unidad animales (elaboración propia)

Para la evaluación de comprensión de lectura de animales se plantearon

preguntas abiertas, cerradas y directas. Todas estas tenían como objetivo el desarrollo

de la comprensión textual de tipo literal. Las preguntas cerradas fueron:

1) Is there a dog in the story?

2)Are there a cat and a horse?

3) Are there any goats?

Y las preguntas abiertas y directas fueron:

1) Where is Sebastian?

Page 104: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

2) Mention three animals that are in the story.

Con la gráfica 6 se evidenció que el 67% de los estudiantes tuvo 4 de 5 respuestas

correctas. El 40% obtuvo 3 de 5 respuestas ya que no pudieron resolver la pregunta

puesto que no recordaron la palabra “goat”; en la pregunta 3 “is there a cat and a horse?”

los estudiantes contestaron “yes” cuando la respuesta era “yes, there is, there is a horse”

“no, there isn’t. there is not a cat”. En general, se evidencio que los estudiantes por

tratarse de un juego diferente a lo que están acostumbrados, se mostraron interesados

por responder a cada una de las preguntas del texto de manera oral y escrita. A su vez

con el uso de este juego según Castrillón (2017) “el estudiante se transforma y cambia su

conducta de aprendizaje, mostrándose más relajado, confiado, desinhibido y con

grandes deseos de aprender a ganar” (p. 90). Evidentemente, durante la lectura y

mientras los estudiantes avanzaban en el tablero de juego estaban relajados y positivos

con ganas de practicar el vocabulario visto en la unidad de animales.

Evaluación vocabulario animales

Ilustración 31

Examen de vocabulario unidad animales (elaboración propia)

Con respecto a la última evaluación, se observó que los estudiantes estuvieron

motivados y entregados a la actividad puesto que muchos de ellos giraron la ruleta con

guía de las investigadoras. Mediante un trabajo constante de las investigadoras, como se

muestra en la gráfica se logró que el 6% de los estudiantes asociara de forma correcta la

imagen del animal con su hábitat, un 31%, es decir 5 de 16, lograron organizar los 12

animales en los 3 hábitats, sin embargo, 4 de los 5 estudiantes mencionados pegaron

Page 105: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

“pidgeon” en la sección de "forest" y 1 de los 5 pegó "rabbit" en la misma sección. Ahora

bien, es preciso mencionar que el 38% de los alumnos obtuvo 9 de 12 respuestas

correctas, predominando la categoría “forest” entre las respuestas incorrectas ya que los

estudiantes asociaron los animales “duck”, “rabbit”, “pig”, “horse” y “pidgeon” dentro de

esta. Además de esto 1 de los 9 estudiantes ubicó "bull" y "pidgeon” en la categoría

"domestic". Por último, el 25% tuvo dificultades en la clasificación con la palabra

“rabbit”, “pidgeon”, “pig” y “chicken” ya que no supieron dónde ubicarlas, por lo tanto,

solo acertaron 8 respuestas de las 12 posibles.

Se concluye que la mayoría de los estudiantes tuvo problema con la ubicación de

"rabbit" dentro de los tres hábitats. Además de esto se puede decir que, los estudiantes

tienen una categoría central en este caso “forest” para ubicar el vocabulario cuando estos

no tienen claro a cuál puede pertenecer. De la misma forma se presentó gran dificultad

al clasificar "rabbit" puesto que 9 de los 16 estudiantes agregaron este en “forest”, sin

embargo, ellos lograron identificar algunos elementos que les fueron familiares como

“fish” “cat” “dog”. Debido a las confusiones de los estudiantes, se optó por cambiar el

vocabulario propuesto en la unidad número tres y poner animales que pertenecieran

exclusivamente a la granja, el bosque y la casa. En cuanto a las estrategias de aprendizaje

utilizadas, se apela al uso de la memoria por medio de la utilización de imágenes y la

escritura del vocabulario relacionado con animales ya que los estudiantes lograron

almacenar la información vista en durante toda y unidad y lograron recuperarla en el

desarrollo de esta actividad.

8.1.3 Evaluación por comunidad. La rejilla de evaluación para el material didáctico fue

evaluada por parte del personal educativo de la institución, específicamente por el padre

rector, bajo los parámetros de diseño, contenido y metodología. Esta se realizó el día 2

de mayo del año 2019 en el CJPS, y tuvo lugar en la sede de primaria donde se encuentra

la oficina del rector. Para la resolución de esta rejilla, el padre rector tomó cerca de

cuarenta minutos en los cuales le permitió analizar cada uno de los criterios expresados

para la evaluación objetiva del material. En cuanto a los resultados de esta, de las 30

Page 106: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

preguntas propuestas con respuestas de escala de 1 a 5, siendo 1 el puntaje más bajo y 5

el más alto, el padre respondió el 100% de las preguntas marcando el número 5.

Posteriormente, se observa que no presentó ninguna observación negativa en las celdas

propuestas para ello, y además de esto expresó lo siguiente: ‘Muy completo al utilizar

gráficas que complementan el objetivo trazado’. De estos resultados se puede inferir que,

de acuerdo a los agentes internos de la institución educativa, el material aprueba todos

los criterios evaluativos y de calidad que requieren; en adición, los comentarios del

padre rector hacen énfasis al gusto por el diseño, en el cual se evidencian las fotos de los

alumnos, ya que para él esto fue un factor identitario y personalizado que permite a los

estudiantes y toda la comunidad educativa sentirse parte de su proceso de aprendizaje.

8.1.4 Cuestionarios a estudiantes.

Ilustración 32

Cuestionario (elaboración propia)

El cuestionario se realizó el 12 de abril de 2019 con 15 estudiantes del grado quinto

y sexto del Colegio Juan Pablo Segundo ya que ellos fueron participes en todas las

actividades propuestas. Para el análisis del cuestionario se preguntó a los estudiantes si

los temas de la cartilla de inglés los ayudaron a conocer el vocabulario de la familia, la

comida y animales, el 86, 6% respondió que sí, el 13, 3% respondió que a veces, puesto

que algunas de las palabras ya las habían visto en otro contexto y el 0% respondió que

no. Al preguntar si los temas del material didáctico les ayudaron a comprender textos

Page 107: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

cortos en inglés, el 40% de los estudiantes lo afirmaron mientras que el 33.3% no lo hizo,

en la misma medida el 33.3% dijo que a veces. Por otra parte, el 86.6 % respondió que, si

les había gustado que el material de inglés fuera un material didáctico, el 13.3% contestó

que a veces y el 0% respondió que no. Cuando se indagó a los estudiantes sobre si les

había gustado que el material didáctico tuviera lo nombres y las fotos de sus

compañeros, el 60% afirmó que sí, mientras que el 46.6% dijo que a veces, igualmente

se evidenció que el 0% dijo que no. Para la pregunta 5 la cual decía si los estudiantes les

había gustado que el material se utilizará las temáticas de familia, comida y animales el

86.6% respondió positivamente, mientras que el 13, 3% dijo que a veces y el 0% contesto

negativamente. De los temas del material se preguntó si los estudiantes veían este

parecido a las situaciones de su vida cotidiana, sorpresivamente el 40% afirmó y el 60%

dijo que a veces ya que en algunas actividades era presente y en otras no y ninguno

respondió no. Sobre los temas del material que les permitieron los niños saber cómo

ayudar a su familia, animales y su alimentación el 40% señaló que sí, el 60% a veces lo

ayudó y el 0% no lo ayudó. En la pregunta número 7 donde se preguntó si las temáticas

que aparecían en el material habían ayudado a pensar en cosas buenas y malas que había

con su familia, animales y con su alimentación, al 60% los ayudó ya que con él crearon

conciencia del cuidado, mientras que el 20% respondió que a veces les ayudaba y un

mismo porcentaje dijo que no. Sobre el trabajo en equipo con sus compañeros se obtuvo

que el 80% trabajó mejor en equipo ya que las actividades los ayudaron a unirse más

como grupo, mientras que el 13.3% dijo que a veces, el 6.6% dijeron que no les ayudó ya

que no tenían casi amigos o no les gustaba trabajar en equipo. Sobre la sección my future

que se planteó en una de las últimas partes del material el 60% dijo que este les ayudó a

pensar en su futuro en la cual afirmaron que los temas sirvieron como reflexión para

pensar en lo que querían ser cuando grandes, el 13.3% contestó que a veces y un 33.3%

respondió que no porque en las unidades no se mencionó las profesiones. Respecto al

gusto por las actividades dentro del material arrojó que el 93.3% de los estudiantes

respondieron que sí puesto que argumentaron que estás fueron muy divertidas y los

ayudaron a aprender cosas nuevas de con un método diferente, ningún estudiante

Page 108: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

contestó que a veces y solo el 6.6% dijo que no. Finalmente, los estudiantes respondieron

asertivamente a la pregunta que estaba relacionada con los juegos ya que el 80% afirmó

que los juegos fueron fundamentales a la a la hora de aprender inglés ya que lo

disfrutaban más y era más fácil el aprendizaje del vocabulario, el 20% dijo que a veces y

ningún estudiante dijo

8.2 Análisis de resultados

En el siguiente apartado se analizarán las ventajas y las desventajas del material

didáctico a partir de la comprensión de lectura junto con la competencia lexical, el

diseño de materiales y la pedagogía social comunitaria.

8.2.1 Comprensión de lectura y Competencia lexical.

VENTAJAS DESVENTAJAS

•Los alumnos resolvieron las actividades a

cabalidad gracias a que los textos tenian

conexion entre el lector, el texto y el contexto.

•A los alumnos se les dificultaba memorizar

palabras que no habían visto o escuchado y

que variaban fonéticamente en ambas lenguas

p. ej. "goat"

•Relizar una retroalimentación simultánea en

el desarrollo de actividades y evaluaciones.

•Las actividades basadas en los estilos de

aprendizaje visual y kinestésico fueron

culminadas satisfactoriamente porque llevaron

al estudiante a pensar en imágenes y realizar

actividades físicas.

Para tener éxito en el desarrollo de las

actividades, todos los textos debían ser de

lectura detallada, esto facilita la comprensión

de lectura en los primeros niveles de lengua.

Los estudiantes mostraron gusto por la todos los apatados de comprension de lectura

propuestos en el mateial, esto se debe a que dentro de los textos se decide tener en cuenta los tres

principios de la comprensión de lectura propuestos por Secades (2007) texto-lector-contexto así,

se tuvo en cuenta el lector, el nivel de lengua y el contexto los estudiantes, es por esto que en los

resultados de las evaluaciones y en el desarrollo de las actividades se percibió un interés por la

Page 109: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

lectura y una comprensión clara de los textos; además, los estudiantes se mostraron interesados y

atentos a lo que decía el texto y aunque en algunos momentos de la sesión fueron interrumpidos

por la indisciplina o algún factor distractor, los estudiantes respondieron satisfactoriamente a las

actividades. El hecho de realizar una retroalimentación al mismo tiempo que los alumnos

realizaban las evaluaciones y actividades permitió, como lo señala Ávila (2009) en Valdivia (s.f)

compartir inquietudes y sugerencias para consolidar el aprendizaje del inglés, además, potenciar e

invitar a la reflexión; gracias a esto, los estudiantes tuvieron confianza en sus respuestas, lo cual

generó en ellos un sentimiento de seguridad e interés en el desenvolvimiento de los ejercicios.

La comprensión de lectura y la competencia lexical abordan el aprendizaje de la

lengua a partir de diferentes tipos de actividades guiadas por los estilos de aprendizaje

visual y kinestésico, es por esta razón que las imágenes y los juegos son primordiales

dentro del material dado que facilitan la comprensión de los temas de inglés como

lengua extranjera. Por un lado, el hecho de tener actividades basadas en imágenes como

el abecedario de la comida, las imágenes en los textos, los dibujos de los animales y de

la familia favorece a que los estudiantes adquieran la información del material dado que,

aquellas personas que tienen un aprendizaje visual según la Programación Neuro

Lingüista en Romero (2016) “suelen pensar en imágenes, su modo de representación a

la hora de recuperar la información es visual, es decir, cuando pretenden recuperar la

información visualizan esta en forma de imagen”, así se puede decir que si un estudiante

necesita recordar el nombre de una comida en inglés, será la imagen puesta en el

material lo primero que aparezca en su mente y a continuación recordará el nombre de

este alimento. Por otro lado, las actividades propuestas bajo el aprendizaje kinestésico

fueron fructíferas en la medida que ayudaron a los estudiantes a recordar los temas del

material más fácilmente; de hecho, Blas y Cols. (s.f) recalcan que las personas que tienen

este estilo de aprendizaje necesitan estar en movimiento, realizando actividades físicas,

o actividades artísticas, que les permitan mejorar tanto su memoria, concentración y

desarrollar propias técnicas de aprendizaje (p. 4) es por esto que el vocabulario y los

textos acoplados a este estilo de aprendizaje fueron comprendidos por los alumnos.

Page 110: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Fue evidente que para que más del 50% de los estudiantes tuvieran un avance

significativo en su comprensión de lectura como se demuestra en las actividades de la

segunda fase de la cartilla, fue necesario realizar textos con información detallada y

puntual como lo explica Domínguez (2008), dado que esto facilita la comprensión de

lectura en los primeros niveles de la lengua.

Con respecto a las desventajas encontradas en la compresión de lectura y la

competencia lexical de inglés como lengua extranjera; es importante recalcar que para

los alumnos memorizar el significado de una palabra que nunca habían visto o

escuchado en la lengua extranjera dificultaba su aprendizaje, es por esto que en la

evaluación de vocabulario propuesta para la unidad de animales el 40% de los

estudiantes presento problemas con la palabra “goat”, ya que nunca la habían escuchado

y su significado en español varia fonéticamente “cabra”, además en la nota de campo

número 7 fue evidente que los estudiantes no entendían algunas palabras que variaban

significativamente en el español dado que decían cometarios como “nunca había

escuchado eso, suena raro”.

8.2.2 Diseño de materiales.

VENTAJAS

•Redactar las instrucciones en español contribuye a que los alumnos se enfoquen en las

actividades, según Nation (2001) el uso de la L1 en el aprendizaje de la L2 transmite el mensaje

de manera familiar y afectiva en los primeros niveles de la lengua.

•El contenido del material cumple con los principios de Tomlinson (1998)

1.Logra un impacto.

2.Desarrolla confianza en los alumnos.

3.Se adecua al nivel de inglés de los alumnos.

4.Tiene presente el contexto al que va dirigido.

•El material es adecuado para el contexto. Según el padre rector:

1. El material es muy completo al utilizar gráficas asociadas a los alumnos.

2. Fue asertivo crear una cartilla como material didáctico.

3. El material busca formar al estudiante integralmente.

4. Tanto los textos como las actividades propuestas en el material se conectan con el contexto

de los alumnos.

Page 111: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Para el desarrollo del material era necesario poner las instrucciones en español,

pues en la primera nota de campo fue evidente que los alumnos no entendían que debían

hacer en las actividades propuestas dado que expresaban su inconformidad a través de

frases como “no entiendo nada de lo que toca hacer, eso está en inglés, yo no sé inglés”

(estudiantes, Nota de campo1, 22/10/18) , es por esto que en la nota de campo 1 se

evidencia la constante traducción por parte de las maestras.

Por otro lado, en lo que respecta al diseño del material y gracias a la rejilla de

evaluación por parte de la comunidad se puede afirmar que:

Desde el aspecto físico: El material cumple a cabalidad los criterios propuestos

teniendo en cuenta que los elementos visuales tales como colores, formas, ilustraciones

usados en la propuesta son apropiados, amigables, atractivos e innovadores para los

estudiantes y van acorde al contexto; de hecho, el padre rector afirma que el material se

encuentra “muy completo al utilizar gráficas que complementaran el objetivo tratado”.

En cuanto a la secuencia actividades a realizar: se cumple claramente un hilo

conductor y hay una secuencia coherente entre las unidades a partir del objetivo de

aprendizaje planteado de fortalecer en los estudiantes del CJPS las habilidades de

comprensión lectora y lexical del inglés como lengua extranjera. De igual forma, se

evidencian las adaptaciones necesarias para la población en condición de vulnerabilidad

de Ciudad Bolívar teniendo en cuenta el desarrollo comunitario y la pedagogía social

comunitaria en la medida que dentro del material se realizó después de cada unidad una

actividad relacionada con el empoderamiento y dos unidades enfocadas en este; a su vez

los textos se relacionan con los enfoques mencionados.

En lo que concierne al contenido y a la pertinencia de las actividades: los

contenidos fueron diseñados según la edad de los estudiantes. El material didáctico se

ajusta a los estudiantes en la medida que se trabajaron las temáticas que ellos eligieron;

además, el uso del español en las instrucciones ayudó a que los alumnos se enfocaran

en las actividades; puesto que, según Nation (2001) la lengua materna debe ser vista

Page 112: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

como una herramienta que al igual que otras debe usarse cuando sea necesario sin

exceder su uso, como se demuestra en el material.

Gracias a que dentro de la rejilla de evaluación el padre rector no realizó ningún

comentario negativo sobre el material, se entiende que la propuesta es adecuada para el

contexto; no obstante, a pesar de que no se obtuvo ningún criterio a mejorar durante la

revisión final hay aspectos a agregar para que este sea más provechoso para los

estudiantes. Al ser un material adaptable, sería necesario trabajar más en la sección

correspondiente a emprendimiento y al trabajo en equipo, esto con dos propósitos:

primero, para que el estudiante logre entender la idea que busca el material con la

pedagogía social comunitaria y segundo, para que los estudiantes logren sentirse más

cómodos en grupo y puedan trabajar todos por un mismo fin.

8.2.3 Pedagogía social comunitaria.

VENTAJAS DESVENTAJAS

•Las actividades de emprendimiento

permitieron a los alumnos identificar

problemáticas de su contexto. Además, les

permitieron ser agentes de cambio de estas

situaciones.

•Concientizar a los alumnos acerca de la

importancia de trabajar en equipo.

•El material da la oportunidad a los alumnos de

entender que como niños pueden lograr un

impacto positivo en su comunidad a partir de

una lengua extranjera. Por ejemplo: "no le

puedo dar ice cream a Michin, porque se

enferma; tengo que darle apple"

•Desnaturalizar las situaciones problemáticas

del contexto de los alumnos

•Los apartados dan a los alumnos autonomía

para ser gestores de cambio de los problemas

desde su corta edad.

•Lograr que los alumnos se identifiquen cómo

agentes de cambio.

•Los estudiantes expresaron que gracias a los

apartados de emprendimiento:

•"nos enseñaron a comer saludable"

•"si me ayudaron mucho para aprender a

cuidar a los demás"

Page 113: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

A partir de los instrumentos de recolección de datos se evidenció una conexión

entre la pedagogía social comunitaria y el diseño del material; por ejemplo, en el

cuestionario las opiniones de los estudiantes demostraron que la mayoría de ellos había

aprendido a cuidar a su familia, a los animales y a ellos mismos, pues algunas de sus

opiniones eran “nos enseñaron a comer saludable”, “si me ayudaron mucho para

aprender” (estudiantes, cuestionario, 12/09/19) (anexo 13); sin embargo, debido a otros

comentarios como “más o menos porque no tenía casi” (estudiante, cuestionario,

12/09/19) (anexo 13) se puede deducir que en las dos primeras fases del material falto

resaltar la pedagogía social comunitaria en las actividades; sin embargo en la unidad de

emprendimiento si se trabajó este enfoque y los estudiantes lograron culminar las

actividades exitosamente.

Además del cuestionario, las notas de campo dieron pie a que las investigadoras

reconocieran que dentro de las actividades relacionadas con el emprendimiento si

existía una relación entre la lengua y los alumnos. Durante esta actividad se

evidenciaron comentarios como “no le puedo dar ice cream a Michin, porque se

enferma, tengo que darle apple” (estudiante, Nota de campo 9, 10/04/19), así se logro

comprobar que los alumnos comprendieron el significado de las palabras y lo pudieron

asociar con una situación de su vida con el fin de ayudar al ser que lo necesitaba.

Page 114: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

9. Conclusiones

Las siguientes conclusiones se presentan a partir del análisis de necesidades, la pregunta

de investigación, los objetivos trazados, el proceso de elaboración del material y las limitaciones

que surgieron durante el proceso de esta investigación.

La creación de un material didáctico para el Colegio Juan Pablo Segundo satisface

parcialmente las necesidades observadas en el contexto, puesto que se diseñó e implemento un

material didáctico para favorecer la comprensión de lectura y la competencia lexical del inglés en

los niños de quinto y sexto del CJPS a través de la pedagogia social comunitaria enfocada en el

emprendimiento.

La investigación responde al interrogante de que tipo de material debe ser creado teniendo

el cuenta el contexto mencionado, gracias a que se tuvo en cuenta el hecho de que los alumnos no

cuentan con materiales didácticos para el aprendizaje de esta lengua; además, el material debía ser

físico y asequible ya que para su entorno crear un material virtual o de otro tipo no sería

beneficioso. Para lograr que los estudiantes tuvieran una buena disposición durante el desarrollo

del material, se buscó involucrarlos en la creación del mismo en la medida que las investigadoras

les preguntaron los temas y habilidades que les gustaría trabajar en este; además, se enfocaron las

actividades en los tipos de aprendizaje de los alumnos, kinestésico y visual, además los textos, las

palabras, el diseño y todo el contenido del material se basó en los intereses y necesidades de los

estudiantes, dando lugar a que cada apartado del material se conectara con su contexto y así

pudieran asociar sus experiencias y conocimientos previos con lo presentado en el material.

Diseñar e implementar las cinco fases de elaboración del material didáctico con el fin de

analizarlas a través de la metodología de investigación acción fue enriquecedor dado que,

siguiendo esta ruta investigativa se pudo llegar a la creación final del material, en donde existe una

conexión entre la pedagogía social comunitaria, el aprendizaje de vocabulario y la comprensión

de lectura de la segunda lengua a través de actividades y textos que empoderan a los estudiantes y

les brindan la oportunidad de sentir empatía y poder ayudar al otro. Es decir, que las actividades

propuestas en el material llegan a los sentimientos de los estudiantes y les da la posibilidad de

ayudar a su comunidad retomando las tematicas trabajadas en las unidades del mismo.

Page 115: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Con los cuatro instrumentos de recolección de datos se lograron establecer las posibles

ventajas y desventajas del material con el fin de identificar su viabilidad en el contexto

mencionado; por esto, se logró reconocer que el material es una herramienta didáctica que

contribuye al aprendizaje del inglés como lengua extranjera de los alumnos debido a que trabaja

en ellos las habilidades en las cuales necesitan mayor refuerzo, y se basa en sus necesidades e

intereses ya que por un lado las instrucciones se encuentran en español, para facilitar el

entendimiento de los ejercicios y por el otro, los temas trabajados en el material fueron escogidos

por los niños.

9.1 Limitaciones

Durante el desarrollo de la presente investigación se presentaron algunos percances y

limitaciones que complicaron el desenvolvimiento del trabajo, estos son:

—El colegio Juan Pablo Segundo se encuentra en una zona apartada del Bogotá; por lo

tanto, llegar a la institución era complicado para las investigadoras dada la lejanía del lugar.

—Debido a que el aula de quinto y sexto se encontraba apartada de la sede principal del

colegio, llegar a ella con los alumnos acortaba el tiempo asignado para la clase.

—Poca presencia de lenguaje positivo por parte de los alumnos.

—El aula de clase era reducido para la cantidad de alumnos.

—Dado que en el colegio no hay un cronograma específico para las clases de inglés y los

alumnos no van a clase todos los días en el mismo horario, a las investigadoras se les

dificultaba acomodar su horario académico para poder realizar las intervenciones en el Juan

Pablo Segundo.

—Diseñar el material didáctico fue un reto para las investigadoras, debido a que no tenían

conocimiento previo de un programa de diseño que les permitiera crear la propuesta.

—El material didactico no pudo ser evaluado por un experto, ya que no se contó con el

tiempo estipulado para llevar a cabo tal actividad.

Page 116: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

10. Recomendaciones

En relación con futuras investigaciones relacionadas con el aprendizaje y consolidación de las

competencias del inglés como lengua extranjera de los estudiantes del colegio Juan Pablo Segundo,

se recomienda:

—Crear materiales didácticos que refuercen el emprendimiento y la pedagogia social

comunitaria.

—Asociar los materiales con el contexto de la comunidad.

— Seguir el proceso con los estudiantes de grado quinto y sexto.

— Reconocer al contexto vulnerable como un espacio de oportunidades para aportar por la

construcción de conocimientos relacionados con el aprendizaje y la enseñanza del inglés.

— Reforzar la comprensión de lectura y la competencia lexical a partir de temáticas

interesantes para los estudiantes.

— Crear talleres para los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas, en donde

les enseñen a manejar plataformas virtuales para diseñar materiales didácticos.

—Es necesario diseñar un material didactico para profesores.

Page 117: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexos

Anexo 1

Encuesta para identificar los temas del material

Page 118: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 2

Test de estilo de aprendizaje

Page 119: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 3

Notas de campo

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón cuarto Fecha: 22 octubre 2018

Profesores y observadores Sesión: Primera Periodo: 8 am-10am

Samatha León Actividad: examen de clasificación Número de estudiantes: 12

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede principal del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentra la oficina del padre rector, un baño, la sala de tecnología y el salón de grado

cuarto de primaria.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los doce alumnos. En algunos

momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, las paredes eran verde menta y tenían pegadas las reglas en

español del aula de clase, contaba con ocho escritorios de madera organizados en dos filas

laterales los cuales estaban diseñados para dos estudiantes, el tablero estaba suspendido

del techo por alambres y había una mesa de madera para las maestras.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de las actividades, las investigadoras realizaron el examen de

clasificación propuesto a través de un juego para los estudiantes. Al comienzo de la

actividad la interacción no fue efectiva ya que los estudiantes no entendían las

Page 120: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

instrucciones; las investigadoras tomaron la decisión de traducirlas sin tener cambio

alguno ya que los estudiantes realizaban cosas diferentes a las que tenían en la prueba.

¿Qué actividades se realizaron?

La prueba de clasificación (anexos # 7, 8, 9 y 10) se llevó a cabo el lunes 22 de octubre del

año 2018 con el fin de clasificar el nivel de inglés de los estudiantes según el MCER y tener

certeza de cuáles eran las dos habilidades en las que los estudiantes presentaban mayores

falencias con el fin de utilizarlas en la creación del material. La ejecución de la prueba

comenzó desde las 8:00 y finalizó a las 10:00 de la mañana del día mencionado, al comenzar

este periodo de tiempo las investigadoras ingresaron al aula de clase, saludaron a los

alumnos, se presentaron, pidieron a los alumnos que se presentaran y les dieron las

instrucciones para poder comenzar a realizar la prueba de clasificación. La primera

instrucción fue que debían hacer grupos de cuatro estudiantes, hecho esto, cada

investigadora se hizo cargo de un grupo y comenzó la prueba; para poder ejecutarla, uno

de los alumnos debió escoger una ficha de color roja, azul, verde o naranja y dependiendo

el color de la ficha los estudiantes debían resolver la parte del examen correspondiente a

esta. Al momento de comenzar a resolver las actividades, en los tres grupos no solo fue

notorio que los estudiantes no comprendían las instrucciones en inglés; de hecho, la

mayoría de los alumnos decía “no entiendo nada de lo que toca hacer, eso está en inglés, yo

no sé inglés” por lo que las investigadoras decidieron que traducirlas era la mejor opción

para poder aprovechar el tiempo y culminar todo el examen, sino que también fue evidente

que en el desarrollo de las actividades los estudiantes contestaban incorrectamente a pesar

de las traducciones. Sin embargo, en la clase había aproximadamente tres estudiantes que

contestaron correctamente, por lo que el resto de sus compañeros comenzaban a copiarse

de las respuestas correctas. Durante todo el desarrollo de la actividad, los gritos y peleas

por parte de los estudiantes no cesaban, pues incluso para pedir un lápiz prestado o para

pedirle permiso a un compañero para cambiar de puesto se comunicaban únicamente

mediante gritos y sobrenombres. Por otra parte, cuando se comenzó la actividad, los

estudiantes estaban emocionados y dispuestos a realizarla, pero en la mitad de la clase al

Page 121: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

ver que no lograban contestar correctamente se mostraron desmotivados y un poco

frustrados, por lo que no querían seguir realizando la prueba. A pesar de los percances, los

estudiantes lograron culminar toda la prueba y 15 minutos antes de acabar la clase, las

investigadoras les pidieron que organizaran el salón y guardaran sus útiles escolares para

poder salir a tomar onces. Finalmente, una vez los alumnos se habían ido, las maestras se

retiraron del aula de clase y de la institución.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 24 octubre 2018

Profesores y observadores Sesión: Segunda Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Examen estilo de aprendizaje y encuesta

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

Page 122: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de las actividades, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Cada investigadora tomó un grupo de estudiantes y se empezaron a desarrollar las

actividades propuestas. Cuando los estudiantes no entendían una palabra o una instrucción

ellas daban la traducción.

¿Qué actividades se realizaron?

La prueba de estilo de aprendizaje (anexo # 2) y la encuesta para identificar las temáticas y

las habilidades que los alumnos querían tener en la cartilla (anexo # 1) se llevaron a cabo el

día 24 de octubre del año 2018 con el fin de reconocer de qué manera y a partir de qué

temática debían ser realizadas las actividades. La ejecución de ambas actividades se realizó

desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana del día mencionado, al comenzar este periodo

de tiempo las investigadoras ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, les

explicaron que en ese día debían realizar dos actividades, por lo cual la clase se iba a dividir

en dos partes; la primera parte consistía en realizar un test de 20 preguntas y durante la

segunda parte en llenar una encuesta donde debían responder los temas que más les

gustaría ven en su próxima cartilla de inglés; además, las investigadoras fijaron en el

tablero dos caritas hechas en foamy, una triste y una feliz, mientras una de las

investigadoras pegaba las caras, la otra le explicó a los estudiantes que si alguien en el salón

de clase utilizaba una mala palabra, le pegaba a algún compañero, gritaba o insultaba a

alguien, todo el salón obtendría un punto negativo, el cual sería visto como cinco minutos

menos de descanso; hecho esto, a cada estudiante se le dio una hoja con el test; para realizar

esta actividad no se hicieron los grupos cooperativos dado que las investigadoras no lo

vieron necesario, pues las preguntas y respuestas estaban en español y eran fáciles de

comprender dado que el test era diseñado para niños. El tiempo de realización de esta

actividad fue menor al que las investigadoras tenían planeado, por lo que a las 8:40 los

alumnos ya habían finalizado la prueba y se les entregó la encuesta que estaba prevista para

la segunda parte de la clase, es decir desde las 9:00 de la mañana. Como era de esperarse

Page 123: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

los alumnos finalizaron ambas actividades antes de la hora de finalización de la clase, por

lo cual a las 9:30 todos los estudiantes ya podían salir a descanso, como se mencionó en un

principio, si los alumnos tenían puntos negativos no podían salir a descanso ninguno de los

estudiantes; sin embargo, al mirar el tablero las investigadoras notaron que los alumnos no

tenían puntos negativos, pues durante toda la clase se comportaron educadamente; debido

a esto, la clase culmino a las 9:30 de la mañana, tanto las investigadoras como los

estudiantes salieron del aula de clase, los alumnos se dirigieron al patio de juegos mientras

que las investigadoras salieron de la institución educativa.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 13 febrero 2019

Profesores y observadores Sesión: Tercera Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Fase 1 / unidad familia

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siete estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

Page 124: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Las investigadoras hicieron tres grupos de estudiantes, cuando todos estaban organizados

en sus sillas se repartió el material. Durante el desarrollo de las actividades los

estudiantes hicieron preguntas a las investigadoras acerca del vocabulario y sobre las

tareas a realizar.

¿Qué actividades se realizaron?

La primera ejecución de la cartilla se realizó el día 13 de febrero del presente año desde las

8:00 hasta las 10:00 de la mañana, al comenzar este periodo de tiempo las investigadoras

ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, y al momento que ellas ingresaron al

salón, los niños estaban muy emocionados por empezar la clase, algunos decían

comentarios como “profes, por fin tenemos clase de inglés con ustedes”, “¿Por qué solo

vienen una vez a la semana?” O “las clases con las profes son divertidas, ojalá vinieran más”.

Mientras los estudiantes hablaban, fueron separados en tres grupos, cada una se hizo

responsable de uno de ellos y les explicaron que en ese día iban a realizar la primera unidad

de su material de inglés la cual consistía en la familia. Las maestras entregaron el material

a los alumnos, les pidieron que lo marcaran con nombre, edad y grado de escolaridad y les

dieron las instrucciones para comenzar a realizar las actividades.

Primero las maestras pidieron a los alumnos que se dirigieran a la página uno de la catilla,

allí se encontraba la familia Simpson, así que entre todos leyeron el vocabulario de la

familia (mom, dad, sister, brother, grandma, grandpa, aunt, uncle, cousin) y gracias a los

dibujos gran parte de los estudiantes lograron reconocer fácilmente el significado de cada

una de las palabras; sin embargo, algunos de ellos aún necesitaban la traducción en español

dada por las maestras. Segundo, después de terminar la actividad anterior, se pidió a los

alumnos dirigirse a la página numero dos para dibujar y poner los nombres en inglés de su

Page 125: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

familia en el árbol genealógico, esta actividad fue confusa para los estudiantes ya que en el

árbol habían 15 círculos en donde dibujar y no tenían un orden, por lo que los estudiantes

comenzaron a dibujar a su familia en cualquier círculo; mientras que algunos de ellos

tenían más de 15 miembros familiares, otros tenían menos; por ende, el árbol estaba

completamente desorganizado. Tercero, al terminar de dibujar la familia los alumnos

debían ir a la página número tres, en esta debían leer las reglas gramaticales relacionadas

con el verbo "have" en presente, este apartado de la cartilla fue confuso para los estudiantes

dado que no entendían la diferencia entre "have" y "has"; es más, no comprendían el

significado de los pronombres personales (I, he, she, it, we. they, you); de hecho, cuando

los estudiantes realizaban el ejercicio uno de ellos dijo “no entiendo nada, eso es muy

difícil” y por ende no sabían cómo formar oraciones afirmativas, negativas e interrogativas

usando el verbo "have" y el auxiliar correspondiente (do, does) ; al ver los problemas que

presentaban los estudiantes en este apartado, las investigadoras decidieron explicarle a

cada estudiante en español cada una de las reglas; sin embargo, esta estrategia no funcionó

con todos los alumnos ya que muy pocos comprendían o recordaban la explicación dada.

Cuarto, después de estudiar la unidad gramatical los alumnos debían ir a la página número

cuatro en donde se encontraba un texto corto acerca de la familia de la profesora Alejandra,

después de leerlo debían responder unas preguntas relacionadas con el texto; en esta

sección los estudiantes comprendieron la información del texto ya que este estaba escrito

en la primera persona del singular (I have), por esto pudieron contestar los ejercicios con

la mayoría de las respuestas correctas. Quinto, al finalizar la página número cuatro los

alumnos debían dirigirse a la página número cinco, aquí era donde se encontraba el

ejercicio de habla propuesto para la unidad de familia; en este, lo alumnos debían

preguntar a seis de sus compañeros que miembros de la familia tenían y escribir en su hoja

la respuesta dada en afirmativo o negativo, esta actividad fue un poco confusa para los

alumnos dado que ellos preguntaban frecuentemente a las investigadoras como debían

preguntar, responder y escribir las respuestas, prácticamente la actividad era una

constante traducción por parte de las maestras; de hecho, al momento de realizar la

Page 126: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

actividad de habla uno de los estudiantes dijo “no me gusta hablar en inglés porque no se

decir nada” y otro alumno recalcó que “hablar en inglés es muy difícil, prefiero hablar en

español”. Por último, al finalizar todas las actividades los estudiantes debían dirigirse a la

última página de la unidad, donde tenían que realizar su autoevaluación acerca de si habían

entendido o no los temas de la unidad de familia, esta actividad no fue realizada a

conciencia por parte de los alumnos ya que gran parte de ellos marcaron la carita feliz en

todos los parámetros sabiendo que la mayoría no había entendido los temas de la unidad.

La clase culminó a las 10.00 de la mañana, las maestras recogieron la cartilla de los

estudiantes y tanto las investigadoras como los estudiantes salieron del aula de clase, los

alumnos se dirigieron al patio de juegos mientras que las investigadoras salieron de la

institución educativa.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 20 febrero 2019

Profesores y observadores Sesión: Cuarta Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Fase 1 / unidad comida

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siete estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

Page 127: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria. Las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban

divididos en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Las investigadoras hicieron tres grupos de estudiantes, cuando todos estaban organizados

en sus sillas se repartió el material. Durante el desarrollo de las actividades los

estudiantes hicieron preguntas a las investigadoras acerca del vocabulario y sobre las

tareas a realizar.

¿Qué actividades se realizaron?

La segunda ejecución de la cartilla se realizó el día 20 de febrero del presente año desde las

8:00 hasta las 10:00 de la mañana, al comenzar este periodo de tiempo las investigadoras

ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, los separaron en tres grupos, cada

una se hizo responsable de uno de ellos y les explicaron que en ese día iban a realizar la

segunda unidad de su material de inglés la cual consistía en la comida, a lo cual ellos

respondieron positivamente, pues gran parte de los alumnos decían “las actividades de las

profes son muy chéveres”, “me gusta mucho que vengan las profes, hace mucho tiempo no

tenemos clases de inglés” y “me gusta que las profes nos traigan guías y juegos”. Primero,

las maestras pidieron a los alumnos que se dirigieran a la página uno de la catilla, allí se

encontraba un alfabeto en donde cada letra tenía una palabra de comida en inglés, en esta

página los estudiantes debían marcar con una equis (X) la comida que les gustara, en esta

actividad la instrucción fue clara y todos los estudiantes realizaron el ejercicio

correctamente, de hecho, algunos alumnos expresaron que esta actividad les gustó

bastante. Segundo, después de terminar la actividad anterior, se pidió a los alumnos

dirigirse a la página numero dos para escribir en un cuadro la comida que les gustó (I like)

y la que no les gustó (I don't like) de la página anterior, este ejercicio fue realizado

exitosamente, pues la instrucción fue clara y precisa; sin embargo, los alumnos expresaron

Page 128: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

inconformidad al realizar la actividad dado que tenían que escribir bastante. Tercero, al

terminar de escribir la comida en el cuadro, los alumnos debían ir a la página número tres,

en esta tenían que leer las reglas gramaticales relacionadas con el verbo "like" en presente

simple, este apartado de la cartilla fue confuso para los estudiantes dado que no entendían

la diferencia entre "like" y "likes" y por ende no sabían cómo formar oraciones afirmativas,

negativas e interrogativas usando el verbo "like" y el auxiliar correspondiente (do, does); al

ver los problemas que presentaban los estudiantes en este apartado, las investigadoras

decidieron explicarle a cada estudiante en español cada una de las reglas; sin embargo, esta

estrategia no funcionó con todos los alumnos ya que muy pocos comprendían o recordaban

la explicación dada. Cuarto, después de estudiar la unidad gramatical los alumnos debían

ir a la página número cuatro en donde se encontraba una historieta con las imágenes de los

estudiantes hablando acerca de los animales utilizando la gramática vista, esta actividad no

fue útil para los alumnos ya que no entendían cuál era el mensaje de la historieta, entonces

las maestras nuevamente debieron traducir todo el texto escrito.

Quinto, al terminar de leer la caricatura los alumnos debían ir a la página número cinco en

donde se encontraba un texto corto acerca de la comida que le gusta a Nicol, después de

leerlo debían responder unas preguntas relacionadas con el texto; en esta sección los

estudiantes comprendieron la información del texto ya que este estaba escrito en la

primera persona del singular (I like), por esto pudieron contestar los ejercicios con la

mayoría de las respuestas correctas. Sexto, al finalizar la página número cuatro los alumnos

debían dirigirse a la página número cinco, aquí era donde se encontraba el ejercicio de

habla propuesto para la unidad de comida; en este lo alumnos debían preguntar a sus

compañeros la comida que les gustaba y la que no y debían registrarlo en un cuadro similar

al de la página dos, esta actividad fue un poco confusa para los alumnos dado que ellos

preguntaban frecuentemente a las investigadoras como debían preguntar, responder y

escribir las respuestas, prácticamente la actividad era una constante traducción por parte

de las maestras. Por último, al finalizar todas las actividades los estudiantes debían dirigirse

a la última página de la unidad, donde tenían que realizar su autoevaluación acerca de si

Page 129: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

habían entendido o no los temas de la unidad de comida, esta actividad no fue realizada a

conciencia por parte de los alumnos ya que gran parte de ellos marcaron la carita feliz en

todos los parámetros sabiendo que la mayoría no había entendido los temas de la unidad.

La clase culminó a las 10:00 de la mañana, las maestras recogieron las cartillas de los

estudiantes y tanto las investigadoras como los estudiantes salieron del aula de clase, los

alumnos se dirigieron al patio de juegos mientras que las investigadoras salieron de la

institución educativa.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 6 marzo 2019

Profesores y observadores Sesión: Quinta Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Fase 2/ unidad familia Número de estudiantes: 16

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

Page 130: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de las actividades, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Cada investigadora tomó un grupo de estudiantes y se empezaron a desarrollar las

actividades propuestas. Cuando los estudiantes no entendían una palabra o una instrucción

ellas daban la traducción.

¿Qué actividades se realizaron?

La primera ejecución de la segunda fase de la cartilla se realizó el día 6 de marzo del

presente año desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana. Al comenzar este periodo de

tiempo, las investigadoras ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, los

separaron en tres grupos y cada investigadora se hizo responsable de un grupo. Cuando

estaban organizados en sus lugares, las investigadoras explicaron lo que se iba a realizar

durante la sesión y que esta estaba relacionada con la temática de familia. Las maestras

entregaron el material a los alumnos, les pidieron que lo marcaran con su nombre, edad y

grado de escolaridad y les dieron las instrucciones para comenzar a realizar las actividades.

Primero, las maestras pidieron a los alumnos que fueran a la página uno de la catilla, allí

se encontraba una niña llamada Camila Rodríguez presentando a su familia. Segundo,

después de leer lo que decía esta página, los alumnos se dirigieron a la página siguiente,

allí debían dibujar a cinco miembros de su familia, escribir el nombre de cada uno de ellos

y escribir en inglés el rol que cada persona cumplía en su familia. Tercero, al terminar de

dibujar, los alumnos debían ir a la página siguiente para unir las palabras en inglés con su

significado en español, durante esta actividad los estudiantes no tuvieron dudas y gran

parte de ellos expresaron su gusto por esta, durante el desarrollo de este ejercicio las

maestras no debieron traducir ninguna palabra y entre los mismos alumnos se ayudaban a

completar las respuestas. Cuarto, después de reconocer el vocabulario de la familia, los

Page 131: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

alumnos debían pasar a la página posterior, allí se encontraba una actividad donde cada

estudiante debía dibujar a cinco miembros de su familia, escribir su nombre en español y

su rol en la familia en inglés, esta actividad fue favorable para los alumnos ya que pudieron

relacionar el vocabulario que habían visto en la página anterior con su familia y

comprender mejor las palabras en inglés. Quinto, después de realizar las actividades

anteriores, los estudiantes prosiguieron al apartado de actividades para evaluar; las

maestras les pidieron realizar la actividad en está, tenían que recortar unas imágenes,

pegarlas en palitos de paleta, leer el texto de la página y responder las preguntas de las

profesoras levantando la paleta que tuviera respuesta; realizar esta actividad fue motivador

para los estudiantes ya que en el desarrollo de esta, la mayoría de los alumnos expresó el

gusto por el ejercicio ya que les gusta colorear, recortar y hacer manualidades o actividades

diferentes a únicamente leer y escribir, al momento de tener que responder las preguntas,

diez de dieseis estudiantes contestaron correctamente pues el texto fue claro y los alumnos

comprendieron la información; sin embargo, fue evidente que por el afán de responder a

las preguntas, los alumnos levantaron las paletas equivocadas y presentaron dificultad para

diferenciar las palabras aunt, uncle, sister, brother y nephew; para que los estudiantes

comprendieran las preguntas sin necesidad de traducirlas, las maestras se vieron en la

necesidad de utilizar el lenguaje corporal para poder transmitir la información; por

ejemplo para formular una pregunta positiva ellas movían la cabeza de arriba abajo o en el

caso de que fuera una pregunta negativa debían mover la cabeza de derecha a izquierda.

Por último, al finalizar de responder las preguntas de la actividad anterior, los estudiantes

se dirigieron a la última página de la unidad de familia, en esta se encontraba una actividad

para evaluar si los alumnos habían o no comprendido el vocabulario de la primera unidad

de la cartilla, este ejercicio consistía en un juego de memoria donde los alumnos debían

encontrar la palabra en inglés y su significado en español, durante el desarrollo de esta

actividad, las investigadoras se dieron cuenta que los estudiantes si comprendieron el

vocabulario de la familia ya que al voltear el significado incorrecto ellos mismos reconocían

que esa no era la palabra correcta y comenzaban a jugar de nuevo. La clase culminó a las

Page 132: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

10.00 de la mañana, las maestras recogieron la cartilla de los estudiantes y tanto las

investigadoras como los estudiantes salieron del aula de clase, los alumnos se dirigieron al

patio de juegos mientras que las investigadoras salieron de la institución educativa.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 7 marzo 2019

Profesores y observadores Sesión: Sexta Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Fase 2 / unidad comida Número de estudiantes: 16

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de las actividades, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Cada investigadora tomó un grupo de estudiantes y se empezaron a desarrollar las

Page 133: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

actividades propuestas. Cuando los estudiantes no entendían una palabra o una instrucción

ellas daban la traducción.

¿Qué actividades se realizaron?

La segunda ejecución de la segunda fase de la cartilla se realizó el día 7 de marzo del

presente año desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana. Al comenzar este periodo de

tiempo, las investigadoras ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, los

separaron en tres grupos y cada investigadora se hizo responsable de un grupo. Cuando

estaban organizados en sus lugares, las investigadoras explicaron lo que se iba a realizar

durante la sesión y que esta estaba relacionada con la temática de comida. Las maestras

entregaron el material a los alumnos, les pidieron que lo marcaran con su nombre, edad y

grado de escolaridad y les dieron las instrucciones para comenzar a realizar las actividades.

Primero, las maestras pidieron a los alumnos que fueran a la página dos de la catilla, dado

que en la página uno se encontraba la actividad del abecedario que ya se había realizado en

la primera fase, en la página número dos los estudiantes debían crear dos brochetas con

las imágenes de la comida del abecedario, una de las brochetas debía llamarse I like y la

otra I don’t like; esta actividad fue fundamental para que los estudiantes entendieran el

significado de las expresiones I like y I don’t like; de hecho, mientras que los estudiantes

realizaban la actividad, las investigadoras les preguntaban aleatoriamente si entendían o

no el significado de I like y I don’t like a lo que respondían que I like significaba me gusta y

I don’t like no me gusta; al finalizar esta actividad, todos los alumnos estaban muy

emocionados ya que habían creado sus propias brocheta y habían comprendido el tema de

este apartado de la segunda unidad. Segundo, al finalizar la actividad de vocabulario, los

alumnos comenzaron a realizar la actividad de comprensión lectora, la cual fue un poco

retadora para ellos en la medida que no todos comprendieron el significado de la

palabra but; sin embargo, aquellos que no comprendían eran ayudados por sus demás

compañeros; gracias a esto, la actividad fue desarrollada con éxito y todos los puntos de

este apartado fueron solucionados satisfactoriamente por la mayoría de los estudiantes.

Tercero, al terminar las actividades propuestas para la unidad de comida, los estudiantes

Page 134: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

comenzaron a realizar los ejercicios para evaluar su rendimiento en esta unidad, iniciaron

con la actividad llamada lotto en la cual las investigadoras no solo pudieron evidenciar que

la mayoría de los alumnos había comprendido el vocabulario trabajado de comida, sino que

esta actividad lúdica era interesante para ellos y no querían dejar de jugar; de hecho,

muchos de los estudiantes empezaron a jugar entre ellos después de haber terminado la

actividad con las maestras. Cuarto, antes de comenzar a realizar la actividad para evaluar

la comprensión de lectura, las maestras les comentaron a los alumnos que para poder

realizarla necesitarían de pinturas, esto los motivó bastante para querer participar en esta

actividad así que antes de repartir la pintura a cada mesa, las maestras pidieron a los

estudiantes que leyeran y comprendieran el pequeño texto, después de esto se entregó la

pintura y los estudiantes comenzaron a realizar las actividades, en el desarrollo de estas fue

evidente para las investigadoras que las instrucciones fueron claras ya que los estudiantes

muy pocas veces preguntaron acerca de que tocaba hacer en cada punto; sin embargo, en

la actividad referente a la clase de emprendimiento, los estudiantes quedaron un poco

confundidos y por esto la mayoría de ellos dibujó en la brocheta toda la comida que se

encontraba en el texto sin importar si realmente esta podría ser puesta en un pincho o no.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 13 marzo 2019

Profesores y observadores Sesión: Septima Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Fase 2 unidad animales Número de estudiantes: 16

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Page 135: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de las actividades, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Cada investigadora tomó un grupo de estudiantes y se empezaron a desarrollar las

actividades propuestas. Cuando los estudiantes no entendían una palabra o una instrucción

ellas daban la traducción.

¿Qué actividades se realizaron?

La tercera ejecución de la segunda fase de la cartilla se realizó el día 13 de marzo del

presente año desde las 8:00 hasta las 10:00 de la mañana. Al comenzar este periodo de

tiempo, las investigadoras ingresaron al aula de clase, saludaron a los alumnos, los

separaron en tres grupos y cada investigadora se hizo responsable de un grupo. Cuando

estaban organizados en sus lugares, las investigadoras explicaron lo que se iba a realizar

durante la sesión y que esta estaba relacionada con la temática de animales. Las maestras

entregaron el material a los alumnos, les pidieron que lo marcaran con su nombre, edad y

grado de escolaridad y les dieron las instrucciones para comenzar a realizar las actividades.

Primero, las maestras pidieron a los alumnos que fueran a las páginas uno y dos de la

cartilla para resolver la sopa de letras que había sido adaptada con más vocabulario sobre

los animales, a medida que los estudiantes realizaban este ejercicio las investigadoras

Page 136: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

notaron que la mayoría de los alumnos se divertía realizando este tipo de actividades; sin

embargo, habían nombres de los animales en inglés que los niños no entendían, es por esto

que un alumno dijo “nunca había escuchado eso, suena raro” al referirse a la palabra goat.

Segundo, los estudiantes que iban terminando de encontrar todas las palabras en la sopa

de letras, debían continuar realizando el ejercicio de la actividad número tres el cual

consistía en dibujar los animales que se encontraban al rededor del colegio Juan Pablo

Segundo, esta actividad fue enriquecedora para los estudiantes en la medida que les

permitió conectar el vocabulario aprendido con su entorno; de hecho, muchos de ellos

expresaron gusto por esta actividad. Tercero, para poder continuar con la siguiente

actividad, las maestras esperaron a que todos los alumnos finalizaran la actividad anterior

y cuando todos lo hicieron las profesoras y los alumnos leyeron juntos la información de

las páginas cuatro, cinco y seis, a medida que leían la información expuesta algunos

alumnos no comprendían cuales eran los tipos de animales que habitaban en cada hábitat

por lo que una de las maestras debía explicarlo. Cuarto, luego de leer la información acerca

del hábitat de los animales se pidió a los alumnos resolver la actividad de la página ocho,

durante el tiempo que los estudiantes estaban respondiendo la actividad, fue evidente que

la mayoría ubico erróneamente a los animales en los hábitats, además el hecho de que en

el hábitat de la granja hubiera más espacios para ubicar a los animales, confundió a los

alumnos dado que más de un animal podía encontrarse en más de un hábitat. Quinto, al

terminar la actividad anterior, los alumnos debían dirigirse a la página nueve, leer la

instrucción y comenzar a resolver los ejercicios de la página número diez; esta actividad

fue confusa para los estudiantes dado que en la página diez la instrucción no era clara; por

lo tanto, los estudiantes no encontraban una conexión clara entre ambas páginas así que

las maestras debieron explicar a todos los estudiantes cómo realizar la actividad y gracias a

esto la mayoría de los estudiantes contesto acertadamente. Sexto, después de realizar las

actividades propuestas para trabajar el apartado de vocabulario, se pidió a los estudiantes

dirigirse a la página posterior para resolver el ejercicio de comprensión lectora; en este, las

instrucciones fueron claras y los estudiantes lograron resolverlo exitosamente;

Page 137: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

ciertamente, no necesitaron de una ayuda constante por parte de las maestras. Séptimo, al

terminar los apartados de vocabulario y lectura de la unidad de animales se dio paso a

realizar las actividades para evaluar; las maestras comenzaron con la evaluación para la

comprensión lectora, allí los estudiantes debían leer un texto y jugar un board game en

donde tenían que responder algunas preguntas con respecto a la lectura, durante el

desarrollo de esta actividad, los alumnos estaban muy motivados a responder las preguntas

y ganarle a su compañero, además, las investigadoras notaron que al momento de

responder la mayoría de los estudiantes contestaba de manera apropiada y entendía las

preguntas propuestas en el juego.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha: 10 abril 2019

Profesores y observadores Sesión: Octava Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Unidad de emprendimiento Número de estudiantes: 17

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

Page 138: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de la encuesta, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Los alumnos no necesitaron ayuda de las maestras para solucionar la actividad.

¿Qué actividades se realizaron?

Durante la realización de las primeras dos actividades, los estudiantes lograron sentir

empatía por los casos expuestos, pues muchos de ellos habían tenido que afrontar estas

situaciones por lo que en ambos puntos escribieron la comida más saludable que habían

aprendido en inglés con el fin de que los personajes lograran sentirse mejor de hecho uno

de los estudiantes mencionó “no le puedo dar ice cream a Michin por que se enferma, tengo

que darle apple”; por otro lado, en el punto número tres fue evidente la mala convivencia

en el aula de clase, pues desde el momento que los estudiantes supieron que debían trabajar

en tríos, se disgustaron y no querían realizar la actividad; sin embargo, después de estar

organizados en grupos cada uno tenía una idea diferente de como poder ayudar al

personaje de la historia, pero en un punto de la actividad ya concordaban sus ideas y la

mayoría de los grupos logró el objetivo del ejercicio a pesar de las constantes discusiones.

Finalmente, en la realización del último punto la mayoría de los estudiantes lograron crear

un regalo significativo que tuvo en cuenta los temas vistos en el material mientras que muy

pocos a pesar de que realizaron el ejercicio, no tuvieron en cuenta los temas principales de

animales, comida y familia.

Colegio: Juan Pablo Segundo Lugar: Salón quinto y sexto Fecha:12 de abril 2019

Page 139: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Profesores y observadores Sesión: Novena Periodo: 8 am-10am

Samantha León Actividad: Cuestionario Número de estudiantes: 17

Katherine Pesca

Alejandra Tibaquirá

Registro notas de campo

¿Dónde tuvo lugar la observación?

Esta sesión se realizó en la sede exterior del colegio Juan Pablo Segundo donde se

encuentran los salones de cuarto, quinto y sexto y un baño.

¿Quién estaba presente?

Durante la sesión, estaban presentes las tres investigadoras y los diez y siente estudiantes.

En algunos momentos de la sesión el padre rector visitaba el salón de clase.

¿Cómo era el ambiente físico?

El salón de clase era pequeño, ya que es compartido por los estudiantes de cuarto de

primaria las paredes eran blancas, el tablero era pequeño, los estudiantes estaban divididos

en varios grupos ya que compartían varias mesas de madera.

¿Qué interacciones sociales tuvieron lugar?

Durante el desarrollo de la encuesta, las investigadoras repartieron a los materiales a

trabajar. Los alumnos no necesitaron ayuda de las maestras para solucionar la actividad.

¿Qué actividades se realizaron?

Para la realización de esta encuesta las maestras ingresaron al aula de clase y les explicaron

a los estudiantes que iban a realizar una encuesta, donde iban a marcar si les había gustado

o no el material propuesto por las investigadoras; el desarrollo de esta actividad duró

aproximadamente 30 minutos en los cuales los alumnos no necesitaron de mayor ayuda

por parte de las profesoras, pues toda la guía se encontraba en español y las instrucciones

Page 140: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

fueron claras. La clase culminó a las 10.00 de la mañana, las maestras recogieron las

encuestas de los estudiantes y tanto las investigadoras como los estudiantes salieron del

aula de clase, los alumnos se dirigieron al patio de juegos mientras que las investigadoras

salieron de la institución educativa.

Anexo 4

Evaluaciones de cada unidad del material

Familia.

Comida.

Page 141: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Animales

Page 142: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 5.

Cuestionario

Page 143: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 144: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 6.

Examen de clasificación de Listening (escucha)

Page 145: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 7.

Examen de clasificación de Writing (escritura)

Page 146: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 8.

Examen de clasificación de Reading (lectura)

Page 147: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 9.

Examen de clasificación de Speaking (habla)

Page 148: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 10.

Primera fase del material didáctico

Page 149: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 150: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 151: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 152: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 153: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 154: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 11.

Segunda fase del material didáctico

Page 155: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 156: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 157: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 158: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 159: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 160: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 161: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 162: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 12.

Unidad emprendimiento

Page 163: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 13

Respuestas cuestionario

Page 164: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 165: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 166: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 167: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 14

Respuestas prueba de clasificación de habla

Page 168: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 169: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 15

Page 170: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 171: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 16

Page 172: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 173: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 174: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 17

Encuesta

Page 175: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 176: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 177: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 18

Actividad habla familia

Page 178: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 179: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 19

Actividad abecedario comida

Page 180: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez
Page 181: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 20

Page 182: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Anexo 21

Alumnos después de realizar la actividad brochetas

Page 183: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

Referencias

Alemán, L., Torres, L. & Vélez, M. (2017). ¡Exploro la lectura y la escritura!: Diseño de

un material didáctico para el desarrollo de la lecto-escritura en español como

segunda lengua para niños de la comunidad wayuu. Bogotá, Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

Castro, M., Guzmán, D. & Castro R. (2007). Material de apoyo para la enseñanza del

inglés como lengua extranjera en 4º y 5º de educación básica primaria. Bogotá,

Colombia: Universidad de la Salle. Recuperado de

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/7975/26021037.pdf

Centro de Estudios de Opinión. El cuestionario. El instrumento de recolección de

información de la técnica de la encuesta social. Medellín, Colombia:

Universidad de Antioquia. Recuperado de

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2628/1/AignerenJose_cuesti

onarioinstrumentorecoleccion.pdf

Del Toro, Z. (2013). Desarrollo de la comprensión lectora en ingles a través del uso de

estrategias metacognitivas de lectura en la institución educativa José María

Córdoba de Montería. Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba.

Gutiérrez, D., Pantoja, E. & Fontalvo, L. (2017). Lineamientos curriculares para los

procesos de enseñanza y aprendizaje de inglés como lengua extranjera en el

Colegio Juan Pablo II [tesis de pregrado]. Bogotá, Colombia: Pontificia

Universidad Javeriana.

López, M. G. (2000). Estrategias de aprendizaje de vocabulario de inglés utilizadas por

los estudiantes de Secundaria. Lenguaje y textos (15), 61-70. Recuperado de

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8115/LYT_15_2000_art_6.pdf?s

e

Page 184: Samantha Valentina León Muñoz Diana Katherine Pesca Pérez

McKernan, J. (1999). Investigación-acción y currículum. Madrid, España: Morata.

Recuperado de http://www.terras.edu.ar/postitulos/1/12/biblio/1Metodos-de-

investigacion-critico-reflexivos-y-evaluativos.pdf

Moncada, N. & Rengifo, M. (2017). Diseño de material para fortalecer el proceso de

enseñanza y aprendizaje en el área de inglés de los profesores y estudiantes del

Colegio Juan Pablo II, enfocado en la habilidad de escucha. Proyecto Macro de

investigación y acompañamiento pedagógico al Colegio Juan Pablo II [tesis de

pregrado]. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/34182/RengifoOrozc

oMariaCamila2017.pdf?sequence=10

Mora, A. (2004). La evaluación educativa: Concepto, períodos y modelos . Revista

Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4 (2), 0. Recuperdo de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44740211

Rodríguez, M. & Puebla, M.(2016). La comprensión de lectura en la enseñanza del

español como lengua extranjera. Pedagogía Universitaria, 21(2), 81-93.

Recuperado de

http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/719/pdf_90

Urrego, p. & Valencia, D. (2013). Diseño de una unidad didáctica fotocopiable como

apoyo a la enseñanza del inglés en primero de primaria del Colegio Orlando

Higuita Rojas [tesis de pregrado]. Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/15974/UrregoPenaP

ulaAlejandra2013.pdf