17
Ponencia presentada en el XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS DEL VALLE DE MÉXICO Y SU ÁREA DE INTERACCIÓN AL SUROESTE DEL ESTADO DE HIDALGO Sesión de Conflicto y Sociedad Centro Regional INAH - Hidalgo / CECyTEM / CCT Centro de Estudios Mesoamericanos AC Tula, Hidalgo, del 27 al 31 de Octubre de 2014 Proyectos políticos e Identidades étnico-comunitarias: El caso de San Juan Zitlaltepec, Zumpango, Edo. de México Eladio Terreros Espinosa Proyecto Arqueología Zoque-Templo Mayor- INAH José Antonio González Gómez Introducción Esta ponencia presenta como una serie de conflictos políticos-territoriales entre una comunidad de origen mesoamericano ( San Juan Zitlaltepec) y su cabecera administrativa (La Concepción Zumpango) en el norte del actual estado de México, puede a partir de un primer análisis de carácter etnohistórico, permitir visualizar el hecho de que la formación y desarrollo de las identidades étnico- comunitarias, es a la vez, motor y discurso de proyectos políticos locales enarbolados por individuos y grupos dirigentes de esos grupos sociales. Fig. 1.- Objetivos de la presente investigación Si consideramos que la Etnohistoria es una ciencia social cuyo enfoque es diacrónico y sincrónico, para explicar y comprender mejor la estructura y desarrollo histórico del país desde la etapa prehispánica y colonial, para entender y reconstruir la historia cultural de los grupos indígenas de México y comprender a la par, los cambios socioculturales de estas historias regionales y étnicas 1 , es clara la necesidad de realizar estudios etnohistóricos a nivel local para poder entender cabalmente, los procesos políticos de una comunidad y su relación con las identidades étnicas, como elementos de un mismo proceso de resistencia y negociación entre poderes locales, regionales e interregionales. 1 Ver Martínez Marín, 1976.

San-Juan-Z- IdentidadesEtnicas-ProyPolitcos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta ponencia presenta como una serie de conflictos políticos-territoriales entre una comunidad de origen mesoamericano (San Juan Zitlaltepec) y su cabecera administrativa (La Concepción Zumpango) en el norte del actual estado de México, puede a partir de un primer análisis de carácter etnohistórico, permitir visualizar el hecho de que la formación y desarrollo de las identidades étnico-comunitarias, es a la vez, motor y discurso de proyectos políticos locales enarbolados por individuos y grupos dirigentes de esos grupos sociales.

Citation preview

  • Ponencia presentada en el XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA REGIN DE LOS LAGOS DEL VALLE DE MXICO

    Y SU REA DE INTERACCIN AL SUROESTE DEL ESTADO DE HIDALGO

    Sesin de Conflicto y Sociedad Centro Regional INAH - Hidalgo / CECyTEM / CCT

    Centro de Estudios Mesoamericanos AC

    Tula, Hidalgo, del 27 al 31 de Octubre de 2014

    Proyectos polticos e Identidades tnico-comunitarias: El caso de San Juan Zitlaltepec, Zumpango, Edo. de Mxico

    Eladio Terreros Espinosa

    Proyecto Arqueologa Zoque-Templo Mayor- INAH

    Jos Antonio Gonzlez Gmez

    Introduccin Esta ponencia presenta como una serie de conflictos polticos-territoriales entre una comunidad de origen mesoamericano (San Juan Zitlaltepec) y su cabecera administrativa (La Concepcin Zumpango) en el norte del actual estado de Mxico, puede a partir de un primer anlisis de carcter etnohistrico, permitir visualizar el hecho de que la formacin y desarrollo de las identidades tnico-comunitarias, es a la vez, motor y discurso de proyectos polticos locales enarbolados por individuos y grupos dirigentes de esos grupos sociales.

    Fig. 1.- Objetivos de la presente investigacin

    Si consideramos que la Etnohistoria es una ciencia social cuyo enfoque es diacrnico y sincrnico, para explicar y comprender mejor la estructura y desarrollo histrico del pas desde la etapa prehispnica y colonial, para entender y reconstruir la historia cultural de los grupos indgenas de Mxico y comprender a la par, los cambios socioculturales de estas historias regionales y tnicas 1, es clara la necesidad de realizar estudios etnohistricos a nivel local para poder entender cabalmente, los procesos polticos de una comunidad y su relacin con las identidades tnicas, como elementos de un mismo proceso de resistencia y negociacin entre poderes locales, regionales e interregionales.

    1 Ver Martnez Marn, 1976.

  • Fig. 2.- La identidad tnica de Citlaltepec, argumento de lucha y proyecto poltico

    En esta visin, se entiende que la identidad tnica de un pueblo o de un grupo de personas, se compone de tres elementos, que son sus herencias culturales, sus relaciones sociales y sus smbolos culturales; esta sntesis paradigmtica le permite a esta comunidad, diferenciarse de otros pueblos y asumir que tiene una personalidad propia y distinta ante el exterior social, y que es una de tantas herramientas sociopolticas con que las comunidades y sus dirigentes 2, se relacionan con los estados nacionales, en este caso, el estado Virreinal, el estado Mexicano y la comunidad de San Juan Zitlaltepec. 1) Los antecedentes tnicos y poltico-territoriales de las reivindicaciones

    polticas territoriales de San Juan Zitlaltepec Los lderes de San Juan Zitlaltepec, desde el siglo XVII a la fecha, han sostenido una disputa sorda con los responsables polticos de su jurisdiccin, (radicados en La Concepcin Zumpango), primero por la hegemona sobre el territorio y sus recursos y luego por su independencia y conformacin como una nueva unidad poltica-territorial separada de la jurisdiccin de Zumpango. Esta serie de luchas polticas, que se reactiva de tanto en tanto, sobre todo cuando las alianzas entre los grupos locales de poder se trastocan, es entendible bsicamente a partir de varias circunstancias, que bsicamente han sido: A) Durante la ultima etapa del postclsico tardo, Citlaltepec fue el centro de

    poder poltico-militar local ya que a la par que era sede del Altepetl de Citlaltepec (y residencia de su propia dinasta-tlatoani), era el centro de un distrito militar llamado tambin Citlaltepec donde administraba un

    2 Ver Samano-Rentera, 2005, 244-249.

  • gobernador militar y la respectiva guarnicin mexica, mientras que el cercano asentamiento de Tzompanco, era un pequeo centro lacustre dependiente del vecino altepetl de Citlaltepec 3.

    B) Durante el siglo XIX, San Juan Citlaltepec fue un importante foco de organizacin de milicias de vecinos que prestaba ayuda a iniciativa del gobierno central, como fue en los casos de los ltimos Gobiernos Virreinales (formacin de milicias de patriotas de Fernando VIII) y del Gobierno Juarista en la Guerra contra el II Imperio (batallones de irregulares liberales) 4.

    C) A mediados del siglo XX, San Juan Zitlaltepec se convirti en semillero de

    polticos y lideres sociales vinculados con el grupo Atlacomulco y con el PRI estatal, a raz de la crisis surgida con el grupo poltico del Gomismo en 1943-1944, y que entre 1940 y 1990, formaron parte de la elite local 5.

    D) Ya para principios del siglo XXI, en el periodo de la administracin municipal panista de 2000-2012, San Juan Zitlatepec fue el foco de resistencia y critica permanente a las pobres acciones municipales, al deterioro de la Laguna de Zumpango y a la intervencin en el municipio, de de las empresas de desarrollo urbano y fraccionadoras (HOMEX, GEO y otras menores), donde la accin ms sistemtica y de mayor convocatoria

    3 Citlaltepec como altepetl sujeto al dominio tenochca, pagaba a Mxico, tributos en especie

    que consistan en ropa de algodn labrada, aves, plumas, piedras chalchihuites, pescado, esteras y otras menudencias adems de esclavos que cautivaban en sus guerras; como cabeza de distrito militar mexica, Citlaltepec tenia entonces responsabilidades de defender las fronteras de Mxico-Tenochtitln de sus vecinos, organizar guarniciones y el servicio militar destinadas a zonas alejadas del centro de Mxico, dirigir expediciones de invasin y castigo contra los altepemes rebeldes de Tlaxcala, Chapa y Meztitlan, as como de vigilar la tierra de guerra situada en la zona de Tizayuca, que entonces era provincia de Otompan. Ver Carrasco, 1996: 47, 121, 162, 164, 166, 167, 182 / Acua, 1986: 198, 199.

    4 En 1866 las tropas del Segundo Imperio tomaron las poblaciones de la jurisdiccin de

    Zumpango, pero los pobladores armados de Zumpango y de Zitlaltepec recuperaron el territorio ese ao al derrotar a la tropa imperial en el punto de El Mogote. Ver CEEMEM, 1988: 598 / Guarisco, 2003; 131, 148..

    5 El General Abundio Gmez y su hermano el Coronel Filiberto Gmez, fueron

    revolucionarios, diputados, gobernadores, empresarios ganaderos, transportistas, mineros y polticos que crearon en el estado de Mxico, un grupo partidario compacto que dirigi la vida poltica del estado de Mxico de 1920 a 1941; dicho grupo fue llamado Gomismo y posea la habilidad de asegurar un margen de autonoma y poder local, que les permita negociar ante instancias federales, nuevas condiciones de existencia y apoyo, venciendo o coptando la resistencia de sectores polticos locales, diferentes al Gomismo, llegando incluso a enfrentarse abiertamente a la poltica presidencial en turno, hasta llegar a una negociacin satisfactoria. De hecho, el Gomismo y sus organizaciones (primero el Partido Socialista del Trabajo del estado de Mxico y luego sus sectores y grupos militantes en el PNR y en el PRM) siempre a final de cuentas, recibi el apoyo de Obregn, Calles y Crdenas; el fin del Gomismo y de su poder, derivo de su enfrentamiento con el presidente vila Camacho y su hermano el siniestro Maximinio vila Camacho, que fraguaron el asesinato del ltimo gobernador gomista, el senador Alfredo Zarate Albarrn, gobernador electo y vicepresidente del Bloque de Gobernadores, que intentaban controlar al presidente y a su hermano. Dicho asesinato lo realiz Fernando Ortiz Rubio (sobrino del ex-presidente Ortiz Rubio, su socio empresarial y lder del Congreso estatal) durante una comida en el Centro Charro de Toluca, en 1941. Luego de su muerte, el presidente vila Camacho recomend al Dr. Isidro Fabela ante el Congreso del Estado de Mxico, para fungir como gobernador provisional. Ver Jarqun Ortega, 2007 / Rosensweing, 1987.

  • social de parte de los lideres de San Juan Z., fue el reclamo oficial y social de su ereccin como nuevo municipio (el 116), en base a todo un argumento histrico-poltico y de identidad tnica-territorial 6.

    2) Juntos pero no revueltos: La historia local y los desarrollos de las

    elites locales de Zumpango y Zitlatepec. La historia local y la crnica de los desarrollos de las elites locales de Zumpango y Zitlatepec, se inicia propiamente para nuestro estudio, al terminar el proceso de conquista militar en la Cuenca de Mxico e iniciar la administracin colonial, donde la situacin de hegemona poltica local en Citlaltepec pudo continu durante todo el S. XVI, pues el pueblo nahua de Citlaltepec fue la cabecera poltica del corregimiento del mismo nombre, as como sede administrativa y jurdica pues fue residencia del corregidor en turno 7 , cuya jurisdiccin comprenda las cabeceras de Citlaltepec, Tequixquiac y Zumpango 8 .

    Fig. 3.- El territorio municipal de Fig. 4.- Citlaltepec, Zumpango y Zumpango en los antiguos lagos la isla de Xaltocan, junto con sus de la Cuenca de Mxico (Siglo XVI) lagos, a mediados del siglo XVI Sin embargo para principios del s. XVII, la importancia de San Juan Zitlaltepec declino, pues por el cambio demogrfico local y el crecimiento econmico y de servicios de la cercana poblacin de La Concepcin Zumpango, cambio el balance poltico local. En este periodo, La Concepcin Zumpango paso de ser un poblado lacustre orientado a la pesca en la laguna a ser un activo centro mercantil y de

    6 En 2003, el movimiento de municipalizacin de San Juan Zitlaltepec estaba dirigido por un

    Comit por la Municipalizacin de San Juan Zitlaltepec integrado por Leopoldo Reyes Bautista, Jos Ramos Arenas, Moiss Ramos y Esteban Resndiz, aparte de hacer movilizaciones, conferencias de prensa y entrega de solicitudes al Congreso Estatal y al Gobierno del Estado de Mxico, elaboraba documentos probatorios sobre la herencia e identidad tnica-cultural de San Juan Zitlaltepec. Ver Camacho, 2003.

    7 As en el dicho pueblo, para fines del s. XVI, segn la Relacin de Citlaltepec, haba un

    gobernador indgena, alcaldes, regidores y principales nobles que conformaban el gobierno indgena local. Ver Acua, 1986: 189, Nota 1 y 190.

    8 Aunque durante un tiempo, Zumpango y sus dependientes fueron transferidos o compartidos

    con la Alcalda Mayor de Cuautitln a fines del s. XVI. Ver Gibson, 2000: 457, nota 39..

  • transporte terrestre, pues si bien tena a mediados del s. XVI, tena una poblacin nahua asentada y una minora espaola y mestiza, para el s. XVII, la comunidad espaola (mestizos, mulatos y espaoles) haba crecido significativamente, aprovechando su posicin estratgica como entrada a la zonas de Tula y del Mezquital, los llanos de San Juan del Ro y de Otompan, as como una ruta alterna a las minas de Pachuca 9 .

    Fig. 5.- Las cabeceras de San Juan Fig. 6.- Las cabeceras de San Juan Citlaltepec y Zumpango, al borde Citlaltepec y Zumpango, al borde de la Laguna en el siglo XVI de la Laguna en el siglo XVI (Mapa de Upsala Santa Cruz) (Mapa de Upsala Santa Cruz)

    As, la sede del poder administrativo y poltico de la antigua jurisdiccin de Zitlaltepec pas del pueblo indgena nahua de San Juan a Zumpango, aproximadamente por 1630. Esto fue un rudo golpe al prestigio y posicin de las familias indgenas principales de Zitlaltepec, mismas que se sentan herederas del pasado prehispnico y de las prerrogativas obtenidas a partir de la legitimacin de la institucin del cacicazgo indgena. Por eso, y a manera de compensacin, las familias principales de San Juan Zitlaltepec a travs de las autoridades de su republica indgena, asumieron desde mediados del. S. XVII, la representatividad de todos los indgenas nahuas de los barrios y pueblos de las antiguas cabeceras Zumpango y Zitlaltepec, dejando as el control poltico de la comunidad hispana en las autoridades del corregimiento, que entre 1645 y 1683, comenz a llamarse como de Zumpango de la Laguna en lugar del antiguo nombre de Citlaltepec 10.

    9 Ver Carrasco, 1996 / Gerhard, 1999 / Gibson 2000.

    10 Ver Archivo General de la Nacin, Ramo Reales Cedulas Duplicadas, Volumen 14,

    Expediente 28, foja 36 vuelta, Contribucin de los naturales de Zitlaltepec y pueblos de su jurisdiccin, para la construccin de la Catedral de Mxico, ao de 1645 / Archivo General de la Nacin, Ramo Indios, Volumen 26, Expediente 128, Segundo Cuaderno, Se manda al Alcalde Mayor de Zumpango de la Laguna que informe sobre la reserva de pagos de tributos que piden los pueblos de Zitlaltepec y Zumpango de la Laguna, a fin de poder reedificar su Iglesia , ao de 1683.

  • Fig. 7.- Las Alcaldas Mayores del Norte Fig. 8.- Ranchos y Haciendas del Norte de la Cuenca de Mxico en el siglo XVIII de la Cuenca de Mxico en el siglo XVIII (La Alcalda Mayor de Citlaltepec esta (La hacienda jesuita de Xalpa esta marcada en rojo) delimitada en rojo) De esta forma, se formaliz la existencia local de una comunidad hispana (constituida por espaoles, castizos, mestizos y mulatos) y una comunidad indgena mayoritariamente nahua, mismas que se organizaron formalmente dentro de una estructura dual tnica que haba proporcionado la administracin colonial a travs de las republicas de indios y del Corregimiento o Alcalda Mayor. Dicha situacin continuo a lo largo de s. XVII y de todo el s. XVIII, consolidndose la representatividad y posicin de las familias principales de San Juan Zitlaltepec ante todas las comunidades nahuas de la zona, recuperando algo de su antiguo poder y prestigio, mientras que se formaba una elite hispana propia, constituida de estancieros, ganaderos, arrieros y medianos propietarios. Esta nueva elite conformada por grupos familiares extensos con lderes activos y celosos de sus nuevas prerrogativas, lentamente formalizaron relaciones de clientelismo y patronazgo con los representantes indgenas de Citlaltepec y Zumpango, coordinando as a los dos grupos tnicos, sobre todo en los casos de las intrusiones y acciones de actores extra-locales y regionales ms poderosos, como fue el caso de los jesuitas propietarios de la extensa haciendas de Xalpa, que les enajeno y disputo gran cantidad de tierras y aguas11. La convivencia e interrelacin de comunidades tnicas de Zumpango y Citlaltepec continuo bajo el periodo de las reformas borbnicas, siempre bajo el

    11

    Konrad, 1989: 179-181 / Archivo General de la Nacin, Ramo Tierras, Volumen 1528, Expediente 2, Los naturales de San Juan Zitlaltepec contra el Colegio de la Compaa de Jess, de Tepozotln, dueo de la Hacienda de Xalpa, sobre posesin de tierras, aos de 1570 a 1687 y de 1742 a 1769.

  • sistema de clientelismo-patronazgo tanto poltico como econmico y donde las familias e individuos pudientes, se relacionaban e interactuaban negociando cuotas de poder, control de recursos e influencias. A principios del s. XIX, con motivo de los inciertos tiempos polticos y del estallido de la Guerra de independencia, la estructura poltica-administrativa dual que una y organizaba a las comunidades hispanas e indgenas se consolido gracias al aspecto militar realista, que permiti e incluso alent, la formacin de compaas de voluntarios (llamados batallones de patriotas), destinados a la proteccin del reino, del rey y del orden dentro de sus respectivas localidades. As fue como a partir de 1811, los gobernantes y principales indgenas de Citlaltepec y Zumpango, se organizaron para formar una compaa de de lanceros a pie que patrullara los cerros y serranas, mientras que los hispanos propietarios y con medios, formaran una compaa de caballera para patrullar las llanuras de la jurisdiccin, formndose as sus propios mandos que se coordinaran bajo el mando del subprefecto poltico de Zumpango de la Laguna12 .

    Fig. 9.- Grabado de la Plaza principal de la Concepcin Zumpango, ahora llamado de la Laguna para mediados del siglo XIX, segn litografa de la Casa Murgua

    12

    Los indgenas e hispanos de Citlaltepec se organizaron respectivamente en una compaa

    indgena de infantera y una compaa criolla de caballera para la defensa del gobierno virreinal. Ver Guarisco, 2003: 158.

  • La estructura administrativa-impositiva que se cre en la jurisdiccin de Zumpango-Citlaltepec para sostener estos cuerpos militares voluntarios locales, indgenas y espaoles, no solo proporcion recursos sino permiti que la estructura tnica vigente se fortaleciera y perfilara identidades en los aos que fueron de 1811 a 1825, a pesar de que se trataran de imponer nuevas organizaciones poltico-territoriales que trataban de eliminar caracteres tnicos, tal y como paso con el municipio gaditano, impuesto en 1811 y 1814 13. De hecho, esta estructura impositiva orientada a colectar la contribucin patritica (destinada originalmente a sostener las compaas de voluntarios indgenas y espaoles) pas a ser ofrecida como apoyo econmico al propio gobierno virreinal y luego a los gobiernos independientes (tanto al Imperio de Iturbide y al primer gobierno republicano) hasta 1825. Esto fue realizado por las elites hispanas e indgenas (vinculadas en una relacin de poder asimtrica) con el objetivo de mantener en lo posible, las estructuras polticas locales heredadas del virreinato (las republicas de indios y espaoles enmascaradas bajo la figura del municipio gaditano) y la jurisdiccin original (en peligro por los intentos de varias cabeceras de separarse y constituirse en ayuntamientos independientes), tratando de evitar la intervencin de instituciones e individuos extra-locales y estatales. Dicha situacin se conservo a lo largo de casi todo el siglo XIX, pese a los cambios formales y legales de las sucesivas administraciones de gobiernos y dictaduras nacionales y estatales, desde la formacin del Estado de Mxico, en 1825 hasta 1890, cuando nuevos cambios demogrficos, socio-econmicos y polticos volvieron obsoletos los antiguos pactos y estructuras polticas locales.

    Fig. 10.- Relacin entre los grupos dirigentes de Zumpango Citlaltepec en el siglo XIX La nueva elite de la Concepcin Zumpango, que haba conservado el control poltico del municipio del mismo nombre, experimento entre 1890 1910 cambios fundamentales ligados al desarrollo del ferrocarril, el crecimiento semi-industrial ligado a la explotacin de canteras y cal, un crecimiento de la actividad agropecuaria y de servicios ligados tanto al mercado capitalino y toluqueo, como al Proyecto del Gran Desage del Valle de Mxico, todos

    13

    Ver Guarisco, 2003; 131, 148.

  • procesos impulsados por las elites radicadas en la Ciudad de Mxico y en Toluca, situacin que rompi su actitud ligadas a conservar aliados y expectativas locales. En cambio, San Juan Zitlaltepec experimento as el abandono poltico de sus antiguos aliados, as como un crecimiento demogrfico y una gran presin sobre las tierras familiares, ejercida por las haciendas y ranchos vecinos, que buscaban adquirir en forma legal o ilegal, convirtiendo as a los habitantes de Zitlaltepec en un proletariado rural, apto para los proyectos econmicos porfiristas. Sin embargo, las familias principales de Zitlaltepec tratando de proteger su forma de vida a partir de dos vas: la primera, intentando crear su propia estructura poltica-territorial (tanto a nivel religiosa como municipal) luchando por crear su propio municipio, separndose de la jurisdiccin de Zumpango presentando al Congreso del estado de Mxico peticiones sobre el tema aduciendo su condicin de parroquia autnoma de Zumpango, de la existencia municipal de Zitlaltepec de facto durante el periodo de 1821 a 1824, adems de su antiguo pasado prehispnico (recuperado por la historiografa porfiriana).

    Fig. 11.- La localidad de Citlaltepec Zumpango en el ltimo periodo del Porfiriato

    El segundo camino fue el intentar recuperar sus tierras ancestrales (aduciendo que las tierras comunales coloniales de Zitlaltepec seran necesariamente los bienes del municipio de Zitlaltepec, constituido de facto en 1821-1824), a partir de iniciar demandas legales contra los propietarios avecindados en base a la documentacin colonial y a las resoluciones emitidas por la Corona en base a los conflictos legales previos establecidos contra la hacienda de Xalpa entre los siglos XVII y XVIII. Sin embargo, el estallido de la Revolucin Mexicana y la consecuente lucha armada desvi el proceso y una nueva forma poltica-territorial surgi para la comunidad de Zitlaltepec y sus familias principales: el ejido que se constituyo en 1925. En las nuevas condiciones que fueron construyendo los Gobiernos de la Revolucin de 1920 a 1970, la estructura ejidal sirvi en el contexto local, para sostener la estructura comunal donde las familias principales siguieron en su papel de lideres, combinando el discurso populista con la idea soterrada e

  • implcita de etnicidad, como elemento distinguible tanto de su vida cotidiana como de su historia particular con respecto a la poblacin radicada en la cabecera poltica de Zumpango, sobre todo la vinculada a la antigua elite local porfirista y colonial, tildada de terratenientes, ganaderos, reaccionarios, etc. 14.

    Fig. 11.- El rompimiento de las lites de Citlaltepec y Zumpango, entre 1900 y 1940 Para los aos de 1930 y 1940, esta divisin de los antiguos aliados se ampli y defini en razn a pertenencias polticas; el grupo ejidal y su dirigencia se reivindicaron como agraristas y asociados a las organizaciones y personalidades del partido oficial, (tanto a nivel federal como estatal), siendo su punto culminante la participacin directa del lder agrarista Bartolome Bautista Godnez y su grupo de paisanos sanjuanenses o brujos (como se les conoce localmente a los oriundos de San Juan Z), en el gobierno municipal 15, que aprovechando la crisis estatal de la cada del Gomismo, se disciplinan ante el nuevo Gobernador Isidro Fabela16 y unen sus destinos al Grupo Poltico Atlacomulco 17 , mientras que el grupo vinculado al pasado porfiriano y colonial,

    14

    Ver Annimo, 2004. 15

    Ver Ramrez Curiel, 1999: 77, 78. 16

    Alfaro Isidro Fabela fue un jurista, diplomtico y escritor que si bien haba nacido en 1882 en el pueblo de Atlacomulco, estado de Mxico, prcticamente toda su carrera hasta 1941, la haba hecho fuera del estado o incluso del pas; as cuando lleg al estado de Mxico, era enteramente ajeno a la poltica del estado y no tena equipo de trabajo propio, salvo el ofrecido por sus paisanos, los polticos de Atlacomulco, que le juraron fidelidad si reciban el apoyo correspondiente. Ver Jarquin Ortega, 2007 / Rosensweing, 1987 / Cruz y Toribio, 2009.

    17 Los polticos de Atlacomulco, acostumbrados a manejarse a un nivel municipal, al

    introducirse al gobierno estatal, se organizaron como Grupo poltico dentro del PRM y luego dentro del PRI, retomando muchas caractersticas del anterior Gomismo; reconocimiento y fidelidad a los lideres del grupo, vinculacin de los miembros a travs de negocios y matrimonio, adopcin y padrinazgo de jvenes prometedores (ya sea de sus propias familias o recomendados por parentelas cercanas o lejanas), levantamiento de organizaciones sectoriales para controlar poblaciones y negociar apoyos y reconocimientos, anulacin o captacin de lideres y grupo polticos locales rivales, habilidad para negociar reconocimientos y autonomas relativas frente a las autoridades federales, etc. El xito del Grupo Atlacomulco como el nuevo cacicato poltico en el estado de Mxico y digno sucesor del Gomismo, se aprecia en el poder e influencia de polticos de las familias Montiel, Castro,

  • se asocio al sinarquismo, el PAN y las subsecuentes organizaciones demcratas-cristianas, llevndose este reconocimiento y afiliacin hasta la dcada de 1980 y 1990, cuando se comenz dichas identificaciones se formalizaron abiertamente con el triunfo de los candidatos del PAN en 2010, luego de efmero triunfo de una coalicin de izquierda, cuyos miembros haban sido militante priistas originalmente.

    Fig. 11.- El equilibrio poltico de 1940 a 2000 y la nueva situacin poltica entre

    Zumpango y San Juan Zitlaltepec

    2) La reivindicacin tnico-comunitaria y la bsqueda de autonomas

    municipales; San Juan Zeta contra el municipio de Zumpango Las caractersticas de los procesos de modernizacin local en el Zumpango de principios del siglo XXI, giraron entorno de una transformacin y un proyecto que propiamente se inici con un cambio poltico local, la gestin de los municipios panistas de Zumpango, que iniciaron en 2000 y finalizaron en 2012. Como antecedente directo, el municipio de Zumpango a partir de 1995, pas de ser un municipio de reserva para el crecimiento urbano por conurbacin de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico (ZMCM), a convertirse entre 1996-2012, a ser un municipio en pleno proceso de conurbacin expansiva, a partir de una acelerada creacin de infraestructura urbana funcional de cerca de 36 kms con una nueva poblacin urbana de cerca de 160, 000 habitantes que mayoritariamente venan de la ZMCM 18 .

    Chuayffet, Pea, del Mazo, Fabela, Snchez Coln, etc. en el estado de Mxico, as como en la eleccin de varios gobernadores, miembros del grupo que fueron Isidro Fabela, Salvador Snchez Coln, Carlos Hank Gonzlez, Jorge Jimnez Cant, Alfredo del Mazo Vlez, Alfredo del Mazo Gonzlez, Emilio Chuayffet, Arturo Montiel y Enrique Pea Nieto. Ver Cruz y Toribio, 2009.

    18 Ver Cruz, 2001: 122, 123.

  • Fig. 12.- Los municipios de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico (ZMCM) y sus reas urbanas y rurales en 1995 (Fuente Observatorio de la Ciudad de Mxico)

    As Zumpango como municipio panista, se integr plenamente a la ZMCM entre 2002 y 2008 como rea de trabajo de empresas constructoras independientes cuyo trabajo consisti en crear desarrollos habitacionales sin infraestructura urbana funcional, cambiando aceleradamente la distribucin de los espacios urbanos y rurales municipales.

    Fig. 13.- Las reas urbanas de Zumpango en 1995, marcadas en color amarillo (El municipio de Zumpango esta sealado en lneas diagonales )

    Luego a partir de 2009, como parte del Programa Ciudades del Bicentenario, que proyectaba la construccin de decenas de ciudades-dormitorio aledaas a la Ciudad de Mxico, esta tendencia aumento casi en forma exponencial en el

  • municipio de Zumpango, por lo que aument espectacularmente de poblacin en los ltimos aos, tal y como lo muestran los siguientes cuadros:

    Cuadro 1

    Poblacin total del municipio de Zumpango (Cruz Rodrguez, 2001 / Censo de Poblacin y Vivienda 2010 - INEGI)

    1950 1970 1990 1995 2000 2007 2010

    17, 498 hab.

    36, 105 hab.

    71, 413 hab.

    91, 692 hab.

    114, 257 hab.

    131, 116 hab.

    159, 600 hab.

    Cuadro 2

    Poblacin de Zumpango en localidades urbanas y rurales

    (Fuente: XI Censo General de Poblacin y Vivienda 1990 INEGI. XII Censo General de Poblacin y Vivienda. 2000 INEGI.Conteo de Poblacin y Vivienda 1995 INEGI y Conteo

    de Poblacin y Vivienda 2005 INEGI)

    1990 1995 2000 2005

    Loc. Urb.

    Loc. Rur.

    Loc. Urb.

    Loc. Rur.

    Loc. Urb. Loc. Rur. Loc. Urb. Loc. Rur.

    Total de poblacin

    52,906 18,507 77,976 13,666 84,595 15,179 112,250 15,738

    Porcentajes

    74.08% 25.92% 85.09% 14.91% 84.79% 15.21% 87.70% 12.30%

    Las respuestas tnicas y comunales de San Juan Zitlaltepec ante la muerte del Zumpango rural, producto de una crisis econmica local producto de un aumento generalizado de insumos, de la cada de precios de productos agropecuarios, de la libre importacin de estos, de una poltica federal, estatal y municipal de urbanizar espacios rurales sin servicios (proyectando como rea urbanizable un 69.9 % del territorio municipal) 19, a travs de la construccin de desarrollos y fraccionamientos urbanos como Villas de la Laguna, Los Sauces, Los Encinos, Paseos de San Juan, etc., se manifestaron en una coyuntura poltica territorial. Esta coyuntura fue la respuesta casi instantnea del grupo de dirigentes de San Juan Z., ante la llegada al poder de tres administraciones municipales panistas, el enarbolar la bandera de un proyecto poltico reivindicativo propuesto a las diferentes instancias del poder estatal, tanto al legislativo como al ejecutivo, la separacin de la jurisdiccin espacial de San Juan Zitlaltepec del espacio delegacional del municipio de Zumpango y la consecuente bsqueda de la ereccin de un nuevo municipio, Zitlaltepec, en base a una

    19

    En este plan estatal, Zumpango era una de las seis ciudades del Bicentenario, con el titulo de Ciudad del Bicentenario de la Biotecnologa y de la Biodiversidad titulo y papel que hara en teora, detonar el desarrollo de la regin; Ver Plan de Desarrollo Municipal de Zumpango, 2009, 13, 48.

  • identidad cultural, tnica y territorial reivindicada desde el ancestral pasado prehispnico 20 .

    Fig. 13.- La expansin urbana en Zumpango de 2009 - 2012, dentro del Programa Ciudades del Bicentenario

    Dicha lucha se expres abierta y militantemente de 2000 a 2012, en la comunidad de San Juan y sus alrededores, a partir de los esfuerzos de las sucesivas familias e individuos que tenan la representatividad y el liderazgo local, mismos que se concretaron en tres lneas de accin: - La elaboracin de discursos de identificacin y caracterizacin tnicas,

    basadas en hechos histricos y tradiciones inventadas (tanto para la propia comunidad como para la poblacin de Zumpango)

    20

    Tal y como consta en el Documento para la municipalizacin de San Juan Zitlaltepec de 2004. Esta identidad se simbolizaba con la presencia combinada de un glifo topnimo de inspiracin indgena con un logotipo de su iglesia, la laguna, el cerro y una estrella, la identificacin de los lugareos como brujas, por la presencia frecuente segn la tradicin local, de bolas de fuego en el cerro de Zitlaltepec o Cerro Grande o Xalpa, durante las noches (brujas), de su indmita ascendencia indgena nahua, de revolucionarios y agraristas, de que en su parroquia pernocto Jos Mara Pavn, de sus alimentos tpicos como tostadas de harina de trigo y leche, sus festividades como las de su barrio San Pedro dedicadas al Seor de Chalma, su Carnaval y desfile de carros alegricos, sus danzas autctonas como las de Huehuenches y El Cuero, etc., que se funden con una crnica de su historia local y sus esfuerzos por constituirse en un municipio independiente de Zumpango. Ver Ramirez Curiel, 1999.

  • - Una poltica de estimulacin para la creacin e instalacin de servicios en la

    jurisdiccin comunal a manera de exhibicin y competencia con los esfuerzos realizados por la cabecera de Zumpango

    - Un esfuerzo coordinado de continuas denuncias, actos y alianzas polticas

    con instituciones regionales y extra-regionales para denunciar los graves problemas municipales como el abandono y polucin de la Laguna de Zumpango, la falta de servicios e inseguridad en los nuevos desarrollos urbanos municipales as como en los pueblos y barrios tradicionales de Zumpango, el gasto innecesario de establecer nuevas instalaciones municipales en reas despobladas como sera el caso del proyectado nuevo Palacio Municipal de Zumpango, etc.

    A manera de conclusin Expuesto de manera muy breve, el desarrollo de la representacin de la identidad tnica-comunitaria de una nueva organizacin poltico-territorial de carcter municipal, como es el caso de San Juan Z., es pertinente el plantear como analizar este caso. Podremos ver este desarrollo como un proceso donde la comunidad ha buscado y busca identificarse a partir de una reivindicacin de la identidad tnica-comunitaria de origen nahua, como un sujeto social definido, que en un contexto local y estatal, busca su propia voz y el reconocimiento y respeto de sus derechos ancestrales ante poderes regionales y extra-regionales que le han colocado en una situacin de opresin, explotacin e injusticia? O bien, Podemos analizar el proceso de la lucha de municipalizacin de San Juan Z y sus argumentos de identidad tnica-comunitaria, como parte de la secuencia de negociacin y presin entre elites locales que independientemente de su origen tnico, buscan ajustes en el reparto de poder y riquezas en los espacios de lo poltico y lo administrativo municipal, y donde el discurso de identificacin tnico-comunitario de San Juan Z, no es ms que un elemento que favorece la unidad poltica de las elites zumpanguenses, en un desarrollo de las estructuras de poder de fracturas y recomposiciones, y no de rompimientos y separaciones polticos y territoriales? Definitivamente antes de atreverse a contestar lo anterior, es menester profundizar el papel de las elites locales de Zumpango y de San Juan Z y de las relaciones que los lideres locales y sus seguidores han tenido y tiene con respecto a las estructuras de poder (partidos polticos y de presin, organizaciones empresariales, personalidades, etc.) y a los sectores de seguidores y clientelas polticas municipales, regionales y estatales. Definitivamente es menester realizar mas trabajo de campo y de archivo para profundizar en tan complejo tema, siempre con la ayuda de la investigacin etnohistrica a nivel local.

  • Bibliografa consultada ACUA, Rene Editor 1986 Descripcin del pueblo de Citlaltepec y su tierra en Relaciones

    Geogrficas del siglo XVI Mxico, Vol. 7, Serie Antropolgica 65, Ed. IIA-UNAM, Mxico, pp. 196-204.

    ANNIMO 2004 Documento para la municipalizacin de San Juan Zitlaltepec, Impreso,

    CMZ-001/2004, Mxico. AYUNTAMIENTO DE ZUMPANGO, Estado de Mxico 2009 Plan de desarrollo municipal 2009 -2012, H. Municipio de Zumpango,

    Estado de Mxico, Mxico. CAMACHO, Ricardo 2003 Piden municipalizar a San Juan Zitlaltepec en El Sol de Toluca,

    Viernes 25 de julio de 2003, Organizacin Editorial Mexicana, SA, Toluca, Mxico.

    CARRASCO, Pedro 1996 Estructura poltica-territorial del Imperio tenochca (La Triple Alianza de

    Tenochtitlan, Tetzcoco y Tlacopan), Ed. FHA-El Colegio de Mxico-FCE, Mxico.

    CEEMEM 1988 Los municipios del Estado de Mxico, Volumen 10 de la Coleccin

    Enciclopedia de los Municipios de Mxico, Secretaria de Gobernacin- Centro Estatal de Estudios Municipales del Estado de Mxico Gobierno del Estado de Mxico, Mxico.

    CRUZ Francisco y Jorge Toribio Montiel 2009 Negocios de familia: Biografa no autorizada de Enrique Pea Nieto y el

    Grupo Atlacomulco, Ed. Planeta, Mxico. CRUZ RODRGUEZ, Mara Soledad 2001 Propiedad, doblamiento y periferia rural en la Zona Metropolitana de la

    Ciudad de Mxico, Editorial de la Red nacional de Investigacin Urbana (RNIU) y la UAM-Azcapotzalco, Mxico.

    GERHARD, Peter 1992 Sntesis e ndice de los Mandamientos Virreinales (1548-1553),

    UNAM-IIH, Mxico. 2000 Geografa Histrica de la Nueva Espaa (1521-1821), UNAM IIH,

    Mxico, pp. 410-412. GIBSON, Charles 2000 Los aztecas bajo el dominio espaol (1519-1810), Col. Amrica

    Nuestra, N 15, Ed. Siglo XXI, Mxico.

  • GUARISCO, Claudia 2003 Los indios del valle de Mxico y la construccin de una nueva

    sociabilidad poltica (1770 - 1835), El Colegio Mexiquense AC, Mxico. JARQUN ORTEGA, Ma. Teresa et. al. 2007 Breve Historia Ilustrada del Estado de Mxico, Col. Mexiquense del

    Bicentenario, N 1, Ed. El Colegio Mexiquense Gobierno del estado de Mxico, Mxico.

    KONRAD, Herman W. 1989 Una hacienda de los jesuitas en el Mxico Colonial: Santa Luca,

    1576-1676, FCE, Mxico. MARTNEZ MARN, Carlos 1976 La Etnohistoria; Un intento de explicacin, en Anales de Antropologa,

    Vol. 13, No. 1, UNAM, IIA, Mxico. RAMREZ CURIEL, Alejandro 1999 Zumpango: Monografa Municipal, Gobierno del estado de Mxico-

    AMECROM-Instituto Mexiquense de Cultura, Mxico. ROSENSWEING, Fernando 1987 La formacin y desarrollo del Estado de Mxico (1821-1940) en Breve

    Historia del Estado de Mxico, Ed. El Colegio Mexiquense-Gobierno del estado de Mxico, Mxico, pp. 191-330.

    SAMANO-RENTERA, Miguel ngel 2005 Identidad tnica y la relacin de los pueblos indgenas con el Estado

    Mexicano en Ra Simhai, Vol. 1, No. 2, Mayo-Agosto 2005, Universidad Nacional Indgena de Mxico, El Fuerte, Mxico, pp. 239-260.

    http://www.ejournal.unam.mx/rxm/vol01-02/RXM001000202.pdf Documentos - Archivo General de la Nacin, Ramo Tierras, Volumen 1528, Expediente 2, Los naturales

    de San Juan Zitlaltepec contra el Colegio de la Compaa de Jess, de Tepozotln, dueo de la Hacienda de Xalpa, sobre posesin de tierras, aos de 1570 a 1687 y de 1742 a 1769.

    - Archivo General de la Nacin, Ramo Reales Cedulas Duplicadas, Volumen 14, Expediente 28, foja 36 vuelta, Contribucin de los naturales de Zitlaltepec y pueblos de su jurisdiccin, para la construccin de la Catedral de Mxico, ao de 1645 /

    - Archivo General de la Nacin, Ramo Indios, Volumen 26, Expediente 128, Segundo Cuaderno, Se manda al Alcalde Mayor de Zumpango de la Laguna que informe sobre la reserva de pagos de tributos que piden los pueblos de Zitlaltepec y Zumpango de la Laguna, a fin de poder reedificar su Iglesia , ao de 1683.