18
Sandia, purifica las vias urinarias Posted by admin in Propiedades de las f... | 07.30.2008 - 2:23 pm EXCELENTE ALIADA EN LOS DÍAS DE VERANO, ESTA FRUTA POSEE CONCRETOS BENEFICIOS PARA LA SALUD. CASI NO TIENE HIDRATOS DE CARBONO Y EN SU INTERIOR ABUNDA EL AGUA. UNA TAJADA APORTA LA MITAD DE LAS RECOMENDACIONES DIARIAS DE VITAMINA C. EL 25 POR CIENTO DE LAS DE VITAMINA A, Y TAMBIÉN NUMEROSOS MINERALES ESENCIALES PARA LA SALUD HUMANA. Como es lógico, con el arribo del verano se incrementan las necesidades del líquido del ser humano. El calor provoca que el organismo pierda, a través del sudor, mucha agua y sales minerales, elementos que deben ser repuestos en forma casi permanente para evitar las consecuencias físicas de la deshidratación. ¿De qué manera? Por medio de la ingesta de bebidas, preferentemente las de origen natural, verduras y frutas. Dentro de este grupo vegetal, la que más agua contiene, y por tal motivo resulta ideal para consumir en esta época del año, es la sandía. Refrescante y sabrosa como pocas, además de satisfacer a los paladares más exigentes, esta fruta proporciona

Sandia

Embed Size (px)

Citation preview

Sandia, purifica las vias urinariasPosted by admin in Propiedades de las f... | 07.30.2008 - 2:23 pm

 EXCELENTE ALIADA EN LOS DÍAS DE VERANO, ESTA FRUTA POSEE CONCRETOS BENEFICIOS PARA LA SALUD. CASI NO TIENE HIDRATOS DE CARBONO Y EN SU INTERIOR ABUNDA EL AGUA. UNA TAJADA APORTA LA MITAD DE LAS RECOMENDACIONES DIARIAS DE VITAMINA C.EL 25 POR CIENTO DE LAS DE VITAMINA A, Y TAMBIÉN NUMEROSOS MINERALES ESENCIALES PARA LA SALUD HUMANA. Como es lógico, con el arribo del verano se incrementan las necesidades del líquido del ser humano.El calor provoca que el organismo pierda, a través del sudor, mucha agua y sales minerales, elementos que deben ser repuestos en forma casi permanente para evitar las consecuencias físicas de la deshidratación. ¿De qué manera? Por medio de la ingesta de bebidas, preferentemente las de origen natural, verduras y frutas.Dentro de este grupo vegetal, la que más agua contiene, y por tal motivo resulta ideal para consumir en esta época del año, es la sandía.Refrescante y sabrosa como pocas, además de satisfacer a los paladares más exigentes, esta fruta proporciona numerosos beneficios adicionales que nuestro cuerpo agradecerá manteniéndose sano. 

La Hermana mayor del melón

- La sandía es el fruto de una planta herbácea anual, a la que también pertenece su hermano menor, el melón, que tiene un tallo vellosos, flexible y rastrero de tres o cuatro metros de longitud, hojas partidas de color verde oscuro y flores amarillas.

- Cada planta suele dar de tres a cinco frutos, de forma casi esférica o alargada y de un gran tamaño (pueden llegar a pesar más de 20 kilos), cuya cáscara o corteza es de color verde intenso o claro, uniforme o con vetas blancas.- Su pulpa, de un agradable sabor dulce, es acuosa, granulosa, refrescante y de color rojo intenso o claro, de acuerdo con las distintas variedades.-  En el interior de la sandia hay una gran cantidad de semillas negras y achatadas, las cuales forman lineas circulares concéntricas. Esta apetitosa fruta, que en algunos lugares es llamada “melón de agua”, puede conseguirse en los mercados desde diciembre hasta abril (en los países de Centroamérica suele conseguirse todo el año). 

ELEVADO CONTENIDO DE AGUA

- Se tiene constancia gráfica de que el cultivo de la sandía se realizó por primera vez en el  Valle del Nilo y estuvo a cargo de los agricultores egipcios.- En la actualidad, se sigue experimentando genéticamente sobre esta fruta, con la finalidad de conseguir pulpas más dulces y jugosas y que contengan menor número de semillas.- En su composición nutritiva se destacan el elevado contenido de agua, la riqueza en fructosa (azúcar de la fruta) y la pobreza en calorías.- Para tener una idea del valor de esta fruta, 100 gramos de su pulpa se componen de 35 calorías, 90 gramos de agua, 8 de hidratos de carbono, 0,2 de grasas y 0,6 de proteínas, a lo que deben agregarse la mitad de las recomendaciones diarias de vitamina C, el 25 por ciento de las correspondientes a la A y abundantes minerales, especialmente potasio, calcio y fósforo.  

LAS SALUDABLES PROPIEDADES DE LA SANDIA

 

ES BAJA EN CALORIASAunque tienen gusto dulce, la sandía contiene un bajo porcentaje de hidratos de carbono en forma de azúcares. Por lo tanto, es de escaso valor energético y calórico, pero posee importantes sustancias bioquímicas necesarias para desarrollar una buena salud, como vitaminas, minerales y enzimas. ES ANTICATARROEsta fruta combate la sed en los días de fuerte calor, quita el mal gusto de la boca y ayuda a eliminar las mucosidades. En los casos de tos, resfríos y cataros se aconseja ingerir una bebida pectoral que se prepara mezclando en un vaso, juego de sandía (previamente colado)  con una cucharada de miel. Calentar y tomar tres cucharadas cada dos horas, entre comidas o antes de comer. ES LAXANTEAl contener fibra, la sandía posee una acción suavemente laxante. Está indicada en personas con tendencias a la constipación intestinal, como alimento que mejora y

acelera el tránsito del intestino. Por el contrario, es una fruta que no se recomienda a individuos con tendencia a la diarrea o que padecen dispépticos. FAVORECVE LA LACTANCIAEs un buen alimento para las madres que amamantan, ya que fluidifica la leche y la hace más fácil de digerir para el bebé. ES DIURÉTICALa sandía aumenta la secreción de orina y facilita la eliminación de impurezas por ese medio. Es una de las frutas más diurética que se conocen, muy recomendables para enfermos de la próstata, riñones y vías urinarias, hipertensos y a los obesos que retienen líquidos en los tejidos. ES ANTIFEBRILA los pacientes con fiebre se les puede dar jugo de sandia, previamente colado, en cucharadas, aporta sustancias nutritivas, refresca y calma la sed. TIENE POCOS HIDRATOS DE CARBONOEs una fruta aconsejable para los pacientes diabéticos, hipertensos y obesos por su escaso aporte calórico y pobre contenido de hidratos de carbono. ES ANTIOXIDANTESu jugo es mineralizante, y ayuda a limpiar la sangre y los tejidos de impurezas que perjudica la salud. ES ANTIRREUMÁTICOAporta minerales alcalinos que ayudan a eliminar los ácidos acumulados en el organismo. Por tal motivo se recomienda la sandía a los enfermos de gota, artritis, reuma y ciática. ES REFRESCANTESus cualidades dietética están fuera de toda discusión. Es un fruta que, consumida fría en verano, produce una gran satisfacción por lo refrescante y suave de su sabor. ES RECOMENDABLE PARA LOS NIÑOSPor su riqueza en vitaminas A Y C se la aconseja consumir durante las etapas de crecimiento y desarrollo, así como para prevenir las enfermedades infecciosas. COMO CONVIENE CONSUMIRLAa) La sandía debe consumirse madura y bien masticada, porque de lo contrario resulta pesada e indigesta. Cuando todavía no está a punto, tiene algunas semillas blancas y su sabor no es tan dulce.b) La composición química y los beneficios de esta fruta son muy similares a los del melón, aunque no conviene combinarlas, ya que su mezcla resulta indigesta. 

SUS PRINCIPALES NUTRIENTES

Eneriga —————– 35 calProteínas ————— 0,6 g

Grasa totales ———– 0,2 gCarbohidratos ———- 7,7 gFibra —————– 0,2 gAguaSodioPotasioCalsioFósforoMagnesioHierroFlúorNíquelYodoZincCobreManganesoVitamina AVitamina B1Vitamina B2Vitamina B3Vitamina B6Vitamina CAcido salicílicoAcido fólico    Comentarios (1)Read More

Kiwi, el rey de la vitamina CPosted by admin in Propiedades de las f... | 07.15.2008 - 6:12 pm

ORIGINARIO DE CHINA, ES UN EXQUISITO FRUTO CUYAS PRINCIPALES CUALIDADES NUTRITIVAS SE RESUMEN EN SU BAJO APORTE CALÓRICO Y , SOBRE TODO, EN SU ELEVADO CONTENIDO DE VITAMINA C, QUE DUPLICA AL DE LA FAMOSA NARANJA.

  Hace muy pocos años, el Kiwi dejó de ser una fruta exótica, apenas utilizada en los restaurantes más sofisticados, para ocupar un lugar de privilegio dentro del mercada de la alimentación, al redescubrirse sus cualidades nutritivas.-  Hoy se lo consume en los hogares como una opción más, solo o como ingredientes de una ensalada de frutas, ya que posee un sabor que recuerda vagamente a los de la frutilla (fresa) y la ciruela.

-  Originario de China, donde crece espontáneamente y se lo conoce con el nombre de Yang-Tao, el Kiwi es el exquisito fruto de una planta denominada actinidia, de la familia de las dileniáceas.

-  Su cultivo se ha extendido a un gran numero de países que reúnen características climatológicas semejantes y, de esa manera, llegó a principios de siglo a Nueva Zelanda, nación que está primera en la producción internacional de Kiwi, tanto en cantidad como calidad. Allí fue bautizado con su actual nombre, en honor a la pequeña ave que habita la región y cuya fisonomía es muy parecida a la del fruto.

-  Tiene una forma ovoide de unos ocho centímetros de largo por seis de ancho y está protegido por una cáscara consistente y delgada de color marrón oscuro, que a la vez está recubierta por una fuerte pelusa.

-  El tesoro que se oculta en su interior es una pulpa de color verde menta, que se aclara en el centro, y una multitud de pequeñas semillas de color negro, las cuales se ven dispuestas en forma circular al cortar el fruto.

 SECRETOS QUE LO DIFERENCIAN: 

-   Pese a ser un clásico fruto de invierno, el Kiwi tiene una capacidad de conservación que le permite estar presente en los mercados durante casi todo el año.

-   Se lo cosecha cuando todavía no ha llegado a su maduración definitiva, dado que se resiste muy bien el transporte, y llega a su plenitud pocos días después de haber sido retirado del árbol.

-   Las características que nos permiten valorar su calidad son el punto de madurez, la uniformidad en el tamaño y la ausencia de lesiones y magulladuras externas.

-   La forma más sencilla de degustarlo es cortarlo por la mitad para ir comiéndolo con una cucharita, aunque también se lo puede pelar en su madurez, la piel se despega con facilidad de la pulpa y cortar en rodajas.

 RICO EN VITAMINA C, POBRE EN CALORIAS 

-   El Kiwi es un alimento que se encuadra en el grupo de los denominados reguladores o complementarios, cuya función no es aportar a la dieta los nutrientes básicos (proteínas, grasas y azúcares) sino sustancias que, aun siendo indispensables, con intervienen en la formación de la materia, tales son los casos de las vitaminas, los minerales, los pigmentos y la fibra.

-  Sus principales cualidades nutritivas se resumen en su bajo aporte calórico,  su riqueza en sales minerales y, sobre todo, en elevado contenido de vitamina C, de la que posee más de 100 miligramos por cada cien gramos de pulpa. Esto hace que un sólo Kiwi proporcione, en creces, las necesidades diarias de vitamina C de una persona adulta.

-  Para tener una idea, el Kiwi se compone de 85 gramos de agua, 13 gramos de hidratos de carbono (fructosa y glucosa), 0,5 gramo de grasas, 1 gramo de proteínas y aporta a la dieta apenas 55 calorías.

-  Una investigación realizada en los Estados Unidos con el objetivo de determinar el contenido nutricional del Kiwi arrojó resultados que, aunque de todos modos eran esperados, fueron igualmente sorprendentes: un Kiwi de tamaño normal contiene mucha más fibra que una ración de cereales y cuatro veces más que una taza de apio picado, dos veces mas vitamina C que la naranja, símbolo por excelencia de este nutriente, y el doble de vitamina E que la palta, pero con la ventaja de un cuarenta or ciento menos de calorías.

-  Asimismo, este alimento suministra al organismo 332 miligramos de potasio, casi tanto como la banana (plátano), considerada la fruta más rica en este elemento; mientras que el cromo, que juega un importante papel contra las enfermedades del corazón, la diabetes y la obesidad, se encuentra también en el Kiwi junto a minerales como el calcio, el hierro, el magnesio y el fósforo.

-  Como si no bastara, es uno de los alimentos más ricos en ácido fólico (vitamina B9), que interviene en la prevención de la anemia.

 INNUMERABLES BENEFICIOS ORGANICOS: 

-   Su generoso aporte de vitaminas y sales minerales motiva que el Kiwi influya en el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso, en la formación de los huesos y los dientes, y en la elaboración de las proteínas.

-   Además ejerce una labor reguladora en el metabolismo de los hidratos de carbono, tonifica el cerebro, actúa como reconstituyente general, evita la aparición de la anemia y ayuda a la formación del tejido conjuntivo.

-   Dado su elevado contenido en Vitamina C, que interviene activamente en la defensa contra enfermedades del tipo infeccioso como los resfríos y estados gripales, el Kiwi es un alimento recomendable para aquellas personas con escasas defensas, como ancianos, niño y convalecientes.

-   Su bajo aporte calórico lo convierte en indispensable para las dietas adelgazantes y su riqueza en fibra, sumada a la presencia de pequeñas semillas hace que sea beneficioso para mejorar el tránsito intestinal.

-   En su composición se halla un ácido denominado proteolítico , el cual mejora la circulación de la sangre y ayuda a combatir el colesterol; y una enzima llamada actidina, que colabora en la digestión de las proteínas. Ingerido en forma madura, el Kiwi deja un residuo alcalino en el organismo.

 COMPOSICION DE UN KIWIPor cada 100 gramos de pulpa: Hidratos de carbono —— 13 g                     Grasas    —— 0.5 g                     Proteínas —– 1 g                                               Calorías —— 55 cal                     Potasio ——  332 mg                     Sodio   ——   5 mg                     Calcio ——   37 mg                     Hierro ——   0.90 mgFibra dietética ———- 1,10 mbVitamina C ————   200 mg  Comentarios (7)Read More

MANZANA, REGULA EL PROCESO DIGESTIVOPosted by admin in Propiedades de las f... | 07.10.2008 - 3:48 pm

Por el tipo de fibra que posee y por su alto contenido en ella, esta fruta no solo ayuda a combatir el estreñimiento, sino que, además mantiene los niveles de colesterol en sangre. Especialistas en Nutrición sostienen que la manzana es una de las frutas más sanas, dado que regula el funcionamiento del proceso digestivo y aporta al organismo altas dosis de vitamina C (alrededor del cuarenta por ciento) y de potasio, entre otros componentes esenciales. El manzano pertenece a la familia de las rosáceas; su fruta de sabor muy dulce es difundida y consumida en gran parte del mundo gracias a sus virtudes terapéuticas y alimenticias. VALOR NUTRICIONALLa manzana posee cantidades importantes de fibras (un ejemplar de 200 gramos aporta 6 gramos de fibra) y de vitamina C, aunque el contenido de esta última sustancia depende del tipo de variedad y de las condiciones de conservación de la fruta. Además posee vitamina B1, B6 y E. La manzana contiene sales minerales (hierro, calcio, cobre, sodio…), entre las que se destaca la presencia del potasio, ya que aporta el 7 por ciento del requerimiento diario de este componente. BENEFICIOS GENERALESPor su destacable aporte de fibras, esta fruta estimula la correcta asimilación de los nutrientes y ejerce una acción favorable sobre la circulación intestinal. En pocas palabras, puede decirse que la manzana es una eficaz reguladora del proceso digestivo y que por lo tanto, es un remedio natural contra los problemas de estreñimiento.Una parte de su contenido en fibras es de tipo soluble, por lo que resulta conveniente para controlar los niveles de colesterol en sangre. Además la manzana posee azúcares que ayudan a equilibrar los valores de la glucosa en sangre, dado que éstos son de fácil

asimilación y liberan paulatinamente su energía. Otras de las virtudes que posee esta fruta son:-  Ayuda a eliminar los residuos del organismo, por lo que su consumo es conveniente para las personas que padecen de reuma y gota.-  Desinfecta la zona bucal.-  Provoca saciedad y aporta cantidades mínimas de calorías, por lo tanto, su ingestión es favorable para las personas que están realizando una dieta para perder peso.-  Refuerza las defensas del organismo. EN CONCLUSION:Los especialistas aconsejan consumir una manzana de tamaño mediano con piel, la cual proporciona un poco más de tres gramos de fibra. Esta cantidad representa casi un diez por ciento del requerimiento diario de esta sustancia, lo que contribuye a prevenir la constipación.

-   Ingerir dos manzanas por día ayuda disminuir en un diez por ciento los valores de colesterol en sangre.

 CUANTO HAY QUE COMER ?Según los especialistas, dos manzanas por día son suficientes para obtener sus virtudes alimenticias. COMO CONSUMIRLA ?Para que su contenido en vitamina C y fibras se mantenga, es necesario consumirla cruda y sin pelarla. Cuando se le quita la piel o se la corta, es preciso ingerirla de inmediato, puesto que su pulpa se oxida y puede generar compuestos poco favorables para el organismo. ELECCION:Entre su amplia variedad, las manzanas de color verde y las de sabor ácido contienen mayor cantidad de vitamina C, en comparación con las de color rojizo y las dulces.Por otro lado, es conveniente elegir aquellas que sean macizas y que no tengan manchones oscuros. VARIEDADES:Existen alrededor de 800 variedades distintas de manzanas. Algunas de las más conocidas son: “deliciosas”, recomendadas para prevenir infartos y el sobrepeso, “granny smith” (color verde), que en su piel contienen gran cantidad de vitaminas, “golden” que ejercen una acción laxante y que son ideales para elaborar compotas y tartas. Manzana granny smith          Manzana golden                    

                

 Manzana deliciosa

      Comentarios (0)Read More

Limón, el antioxidante amarillo.Posted by admin in Propiedades de las f... | 07.08.2008 - 4:36 pm

Cada vez son mas los estudios científicos que demuestran la gran cantidad de propiedades medicinales y cosméticas que posee: Disuelve Grasas, depura el organismo y previene la aparición de arrugas, entre otros beneficios.

 Este fruto, originario de la India, se viene empleando con fines terapéuticos, desde hace más de 4.000 años. Ya los antiguos guerreros probaron sus bondades cuando, ante una herida, se colocaban paños embebidos en su jugo, y lo complementaban bebiendo el vital liquido. Así, no sólo desinfectaban y aceleraban el proceso de cicatrización de la zona afectada, sino que incorporaban a sus cuerpos como una inyección instantánea de sustancias reconstituyentes naturales.Perteneciente a la familia de las Rutáceas, su nombre científico es “Citrus Limonum risso”. Los frutos del limonero deben consumirse bien frescos y, al adquiríos, recuerde que la cáscara debe ser de un aspecto firme y brillante. Aquellos limones qu estuvieran demasiado blandos o con la piel reseca, deberá evitarse. En buen estado, se pueden conservar a temperatura ambiente por varios semanas. 

POR QUE ES MUCHO MAS QUE UNA FRUTA

 

El limón es un alimento considerado muy importante desde el punto de vista nutricional, ya que contiene…….

 Acido cítrico: Alberga un siete por ciento de esta sustancia, la cual ayuda a fijar el calcio en el sistema óseo y contribuye a lograr una buena digestión.Además permite una adecuada metabolización de proteínas, lípidos e hidratos de carbono. ¿Qué significa esto?, que ayuda a eliminar los depósitos de grasa alojados en el cuerpo, por eso es adelgazante. QUERCITINA: Lo cual le confiere propiedades antiinflamatorias y antialérgicas. Reduce el riesgo de padecer enfermedades de la visión, como cataratas, y contrarresta los efectos de la diabetes, ya que aumenta producción en el páncreas de las células que metabolizan correctamente el azúcar. BIOFLAVONOIDES: Estos se encuentran especialmente en la capa banca que esta entre la cáscara y su pulpa, por lo que protege al organismo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que hace que la sangre se fluidifique. Además reduce a los radicales libres, que son los causantes de que las células se oxiden. POTASIO: su elevado nivel de potasio y su escasez en sodio, combaten la hipertensión arterial y fomentan una adecuada actividad muscular. PECTINA: Tiene una gran cantidad de esta fibra soluble en su composición lo que beneficia la regulación del colesterol, los niveles elevados de azúcar en sangre y, fundamentalmente, normaliza el tránsito intestinal previniendo el estreñimiento y las afecciones del colon. CAFEINA: esta sustancia contenida en el limón, hace que se produzca un aumento en las micciones de quien lo consume por lo que este fruto cuenta con un gran poder diurético y favorece el desecho de las sustancias tóxicas del organismo. VITAMINA C: Es indispensable par ala salud de los huesos, de la piel y de los vasos sanguíneos. Aumenta las defensas del sistema inmunológico, lo cual reduce el riesgo de contraer diferentes tipos de enfermedades. 

PRINCIPALES PROPIEDADES:

 

- DEPURACION INTEGRALLa ingesta de esta fruta favorece la eliminación de la impurezas presentes en la sangre, que causan un funcionamiento incorrecto de tejidos y órganos. También disuelve sedimentos que se alojan en el organismo y que son el detonante para el surgimiento de patologías como artrosis, gota, colesterol ato o arteriosclerosis.

 

- ANTIOXIDATEProtege al organismo de los radicales libres, que son sustancias nocivas para la salud, ya que producen el envejecimiento y deterioro de las células. Según diversos estudios científicos, se ha determinado que es capaz de neutralizar la acción de sustancias cancerígenas, además de evitar el desarrollo de células tumorales. - EFICAZ DIURETICOFavorece la eliminación de toxinas mediante la orina, aumentando las micciones, por lo que es eficaz en el tratamiento de la retención de líquidos obesidad. Además de prevenir la aparición de cálculos (piedras) en los riñones. - AUMENTA LAS DEFENSAS NATURALESSu consumo regular aumenta la cantidad de glóbulos blancos, que son los encargados de combatir las infecciones causadas, tanto por bacterias como por virus. - RECONSTITUYENTE Y REMINERALIZANTESu ingesta hace que el cuerpo recupere aquellas sales y minerales qe ha perdido como consecuencia de una diarrea, gastritis o actividad física excesiva. Además, favorece la absorción del hierro y del calcio, por lo que es una alternativa adecuada para quienes tienen deficiencia de estos nutrientes o no los asimilan en forma correcta. - ES PROTECTOR DEL CORAZONAl ayudar a una correcta circulación sanguínea, se convierte en un aliado de la salud cardíaca, previniendo la hipertensión arterial y manteniendo bajos los niveles de colesterol LDL (colesterol malo). - MEJORA EL ASPECTO DE LA PIELAl tener efectos astringentes y cicatrizantes, si se lo emplea en forma directa sobre dermis, ayuda a combatir acné, manchas de la piel, estrías, diferentes heridas y manifestaciones cutáneas. También refuerza la consistencia de las uñas, cuando son frágiles y se quiebran con facilidad. - ENERGIZA Y REFRESCAA nivel emocional, su particular aroma tiene un efecto vigorizante, es eficaz para levantar el ánimo y combatir estados de depresión y tristeza. Es un muy buen componente de aceitas esenciales para masajes, cremas y jabones; en este caso, se potencian sus efectos bactericidas y desinfectantes. 

¿ Cómo CONSUMIRLO ? 

El limón es mucho más que su jugo, ya que la cáscara y su pulpa también poseen innumerables beneficios para la salud. En un principio, al consumir muchas unidades, puede llegar a notar algunas ligeras molestas, como acidez o un leve cansancio; sin embargo, no debe alarmarse, ya que éstos no son ni más ni menos, aquellos efectos depurativos haciéndose sentir en el organismo.Hay varias consideraciones a tener en cuenta a la hora del consumo del jugo: 

-    Conviene tomarlo, si es posible, con el estómago vacío.-    Siempre es preferible mezclarlo con agua, ya que solo es altamente corrosivo.-    Otra forma de “neutralizar” su sabor ácido, es tomando su jugo junto con el de

una naranja.-    En invierno se debe tomar menos cantidad que en verano, porque el frío retrasa

la eliminación mediante el sudor.-    Nunca se lo debe ingerir con alimentos que necesitan una digestión alcalina,

como cereales, pan, manteca y proteínas de orinen animal. 

DECOCCIONES Y BEBIDAS TERAPEUTICAS

Decocción antigripal y antifebrilA)  Tome la cáscara de medio limón, cortada en pequeños trozos, y hiérvalo unos

minutos en agua.B)   Filtre, y al jugo que obtenga, endúlcelo con miel.

 Dosis recomendada: beber 2 o 3 veces al día. Indigestiones y ataques de hígado

-   Mezclar media taza de agua tibia con el jugo de un limón. Si le resulta muy ácido, agregar una cucharadita de azúcar.

 Dosis recomendada: se puede ingerir luego de una comida fuerte o al sentir el malestar. Rehidratante natural

-   Combinar el jugo de un limón con un vaso de agua. Agregar una cucharadita de bicarbonato de sodio. 

 Dosis recomendada: consumir luego de una actividad física prolongada o de una diarrea o cualquier otra afección por la cual se haya producido una deshidratación.

 Comentarios (6)Read More