22
Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra- bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, y la Asociación para la Defensa de la Sanidad Publica de Madrid, y nace con el objetivo de contribuir al análisis y el debate del sistema sanitario madrileño en su integridad, tanto en sus aspectos asistenciales como de infraestructuras y farmacéuti- cos. El “Observatorio Social y Sanitario” tiene vocación de con- tinuidad y una periodicidad de tres números anuales. En este primer número se incorpora, junto con un artículo firma- do conjuntamente por Rodolfo Benito, presidente de la Fundación Sindical de Estudios y miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CC.OO. y Marciano Sánchez-Bayle, médico, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, titulado “¿Hacia donde va la sanidad madrileña?”, otros trabajos sobre: “La situación de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y los 56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre”; unos “Indicadores de Salud”, a pesar de la excasez de datos reales y homogéneos, que comparan los datos de la sanidad madrileña con los de España y Europa; un análisis sobre “La salud en las Comunidades Autónomas” de Carmen Ortiz Ibáñez, médica del Hospital Severo Ochoa y presi- denta de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública; un “Informe sobre política farmacéutica y salud”, y otro sobre la “Evolución del gasto farmacéutico en 2006 y distribución según CC.AA. El Observatorio Social y Sanitario pretende contribuir a la defensa de la sanidad pública, uno de los pilares básicos de Estado de Bienestar y uno de los elementos más sensibles y sentidos por el conjunto de la población, y profesionales del propio sistema, ambos preocupados por el cre- ciente deterioro del mismo. Sanidad Pública, pilar del Estado de Bienestar ABRIL 2007 NÚM 1 SUMARIO ¿Hacia dónde va la sanidad madrileña? Rodolfo Benito Valenciano Marciano Sánchez-Bayte La salud en las Comunidades Autónomas Carmen Ortiz Ibáñez Los 56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre Carlos García Indicadores de Salud Marciano Sánchez-Bayte Informe sobre política farmacéutica y salud. Diciembre 2006 Manuel Mártin Evolución del gasto farmacéutico en 2000 y distribución por Comunidades

Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, y laAsociación para la Defensa de la Sanidad Publica de Madrid,y nace con el objetivo de contribuir al análisis y el debate delsistema sanitario madrileño en su integridad, tanto en susaspectos asistenciales como de infraestructuras y farmacéuti-cos. El “Observatorio Social y Sanitario” tiene vocación de con-tinuidad y una periodicidad de tres números anuales.

En este primer número se incorpora, junto con un artículo firma-do conjuntamente por Rodolfo Benito, presidente de la FundaciónSindical de Estudios y miembro de la Comisión Ejecutiva Confederalde CC.OO. y Marciano Sánchez-Bayle, médico, presidente de laAsociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, titulado“¿Hacia donde va la sanidad madrileña?”, otros trabajos sobre: “Lasituación de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y los56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre”; unos“Indicadores de Salud”, a pesar de la excasez de datosreales y homogéneos, que comparan los datos de lasanidad madrileña con los de España y Europa;un análisis sobre “La salud en lasComunidades Autónomas” deCarmen Ortiz Ibáñez, médica delHospital Severo Ochoa y presi-denta de la Federación deAsociaciones para la Defensa de laSanidad Pública; un “Informe sobre política farmacéutica y salud”, y otro sobre la “Evolución delgasto farmacéutico en 2006 y distribución según CC.AA.

El Observatorio Social y Sanitario pretende contribuir a la defensa de la sanidad pública, uno delos pilares básicos de Estado de Bienestar y uno de los elementos más sensibles y sentidos porel conjunto de la población, y profesionales del propio sistema, ambos preocupados por el cre-ciente deterioro del mismo.

Sanidad Pública,pilar del Estado de Bienestar ABRIL 2007

NÚM 1

SUMARIO

¿Hacia dónde va la sanidad madrileña? Rodolfo Benito Valenciano Marciano Sánchez-Bayte

La salud en las Comunidades Autónomas Carmen Ortiz Ibáñez

Los 56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre Carlos García

Indicadores de Salud Marciano Sánchez-Bayte

Informe sobre política farmacéutica y salud. Diciembre 2006 Manuel Mártin

Evolución del gasto farmacéutico en 2000 y distribución por Comunidades

Page 2: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

Que el Gobierno de Esperanza Aguirre hallevado a la sanidad madrileña a unmomento de crisis, resulta evidente,

basta con echar un vistazo a los pocos datosque la Consejería de Salud hace públicos.

Mientras en la recaudación de tributos cedi-dos se ha producido un incremento del47%, el aumento del presupuesto sanitarioha sido solamente del 35, si la sanidadmadrileña hubiera dedicado el promedio derecursos que de 2003 a 2007 destinaron elresto de CC.AA., se habrían dedicado asanidad 3.247,7 millones de ? mas. La faltade recursos ha llevado a que el gasto sanita-rio per cápita de Madrid está en los últimos

lugares de todas las Comunidades Autónomas, con unadiferencia de menos 121,67 ? respecto a la media de2007. Esta situación se ve agravada por un mayor creci-miento del gasto farmacéutico en Madrid, en torno a un2% por encima de la media estatal.

Además de los datos económicos hay otra serie de cir-cunstancias que ponen de manifiesto el deterioro del dis-positivo sanitario.

La Atención Primaria está siendo postergadapor la vía de no incrementar los recursos eco-nómicos y profesionales en un contexto en elque la población está creciendo de maneramuy importante (862.858 personas entre1999 y 2006). El resultado es la masificación,las esperas de hasta 7 días en las consultasy la sobrecarga de los profesionales.

Otra evidencia se produce en las listas deespera, uno de los programas estrella de esta

legislatura, su reducción se ha centrado en dosejes: derivaciones al sector privado y maquillaje y

ocultación de los datos. De esta manera es impo-sible, con los datos oficiales, conocer cuántoesperan los madrileños, aunque todos los estudios

detectan un incremento de las demoras de hastamás de un año en las consultas de especialistas y en

pruebas diagnósticas, así como en las intervencionesquirúrgicas, cuando los usuarios, con buen criterio, prefie-

ren ser atendidos en los hospitales públicos.

Basta que haya un pico de la demanda (gripe, brotesalérgicos, etc…) para que los pasillos de los

hospitales se llenen de camas y seproduzcan en las urgencias espe-

ras interminables ante la faltade respuesta de la atenciónprimaria.

Esta situación, en una mues-tra más de desprecio hacia

los ciudadanos y los profesio-nales sanitarios, suele ser tilda-

da de imprevisible por los responsa-bles sanitarios, a pesar de producirse todos los años.

Otro de los problemas graves de la sanidad madrileñaes que el gobierno del Partido Popular ha sustituido lainformación por la propaganda y prefiere ocultar losproblemas en lugar de buscar soluciones. El paradig-ma es la nueva televisión de la Consejería de Salud,dedicada al auto bombo, con la que se pretende cas-tigar a los usuarios de los hospitales públicos y a la quese dedican fondos sanitarios que podrían emplearse

2 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

n Rodolfo Benito Valenciano nPresidente de la Fundación Sindical de Estudios y miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CC.OO.

n Marciano Sánchez-Bayle nMédico, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid

¿HACIA DÓNDE VA LASANIDAD MADRILEÑA?

{{Basta que haya un pico de la demanda (gripe,brotes alérgicos, etc…) para que los pasillos delos hospitales se llenen de camas y se produzcanen las urgencias esperas interminables ante lafalta de respuesta de la atención primaria.

Page 3: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 3

en contratar más profesionales o ampliar el número decamas disponibles. El intento de ocultación es palpa-ble con la escandalosa ausencia de información oficialactualizada, hoy existen grandes dificultades paraconocer el número de médicos que tenemos por milhabitantes o la relación enfermeras/cama, por nohablar de algunos indicadores simples y de referenciaen casi todos los sistemas de información sanitaria.

¿Qué hay detrás de esta situación de desastre? ¿Cuálesson los motivos para que la sanidad regional, que erauna de las que tenían mayor consideración en el conjun-to del Sistema Nacional de Salud reciba una valoraciónde los ciudadanos por debajo de la media de las CC.AA.quedando en algunos casos en último lugar?.

Algunas de las actuaciones llevadas a cabo pueden dar-nos las claves de lo que está ocurriendo.

El sector privado ha avanzado espectacularmente en laComunidad de Madrid. Se han incrementado los concier-tos y se han generalizado las externalizaciones, aprove-

chando algunos programas como el de las listas de espe-ra quirúrgica para fomentar las derivaciones de enfermos yde presupuestos hacia el sector privado, y lo mismo suce-de con los planes de informatización, que además dejanlos datos de salud de los ciudadanos en manos privadascon los problemas que ello tiene para su confidencialidad.

La nueva zonificación concede un Área de Salud a unhospital en manos de una multinacional norteamericanade capital riesgo, a la que se ha favorecido descarada-mente en su nuevo concierto. De los nuevos mini-hospi-tales que se están construyendo: uno de ellos se ha con-cedido directamente a una empresa privada, la misma ala que se asigna un área sanitaria y otros 7 se estánconstruyendo por el modelo de PFI (iniciativa de financia-ción privada), que supone la coexistencia de dos empre-sas gestionando el mismo centro, cuando la propiaOrganización Mundial de la Salud señalaba en 2006, queeste modelo no mejora ni la eficacia ni la eficiencia de loshospitales, haciendo “mas difícil y compleja la ya de porsi difícil tarea de gestionar un hospital”.

Por si fuera poco, La Ley de Acompañamiento de losPresupuestos hace que la parte pública de 6 de ellos seconstituya en empresas públicas utilizando la gestión pri-vada que tan malos resultados está dando en los hospi-

tales de Alcorcón y Fuenlabrada, esta misma Ley recogela posibilidad de que con una decisión del gobierno, sinpasar por el debate en la Asamblea, todos los centrossanitarios de la Comunidad puedan constituirse en cual-quier tipo de ente con personalidad jurídica propia, dandomanos libres a este Gobierno para privatizar a su antojo.

Los organismos de participación social y profesional soncasi inexistentes, y la Consejería de Sanidad actúa sintener en cuenta los asesoramientos técnicos y sin buscarel consenso y el acuerdo con los sectores sociales. Elcaso del Hospital Severo Ochoa es un buen ejemplo deesta actitud autoritaria, pero hay muchos más, como sonel absurdo enfrentamiento con el Ministerio de Sanidad yel boicoteo sistemático de sus medidas, que como en elcaso de la ley sobre tabaquismo produce serios perjui-cios a la salud de los ciudadanos.

Las señales no dejan lugar a dudas, el Gobierno deEsperanza Aguirre ha tomado la decisión política de desca-pitalizar la sanidad pública de la Comunidad de Madrid,

impulsando la privatización de los servicios sanitarios públi-cos. La ocultación de datos y los procedimientos que tra-tan de sortear el control parlamentario, no son otra cosaque un intento de evitar el debate social sobre un procesoque pretende convertir la salud en una mercancía, enmanos de las grandes aseguradoras médicas y las multina-cionales de los servicios sociosanitarios, abandonando sucarácter de derecho básico y cuestionando la integralidade integración de la Sanidad Pública madrileña.

Existen sobrados ejemplos que demuestran que estetipo de modelos aumentan las ineficiencias y deteriorande manera muy grave la equidad y la accesibilidad a losservicios, al hacer que prevalezcan los criterios de renta-bilidad económica sobre los de salud.

El sistema de salud público es insustituible como ele-mento de cohesión social, ponerlo en peligro es cuestio-nar un aspecto fundamental del estado del bienestar.

Las organizaciones políticas y sociales deben promoverun pacto que garantice la continuidad del sistema desalud público madrileño, para ello la opinión públicadebe tomar conciencia de la magnitud del problema, porque la movilización y la implicación de los ciudadanos esimprescindible para su defensa. n

{{El sector privado ha avanzado espectacularmente en laComunidad de Madrid. Se han incrementado los conciertosy se han generalizado las externalizaciones, aprovechandoalgunos programas como el de las listas de espera quirúr-gica para fomentar las derivaciones de enfermos y de pre-supuestos hacia el sector privado, y lo mismo sucede conlos planes de informatización, que además dejan los datosde salud de los ciudadanos en manos privadas con los pro-blemas que ello tiene para su confidencialidad.

Page 4: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

4 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

n Carmen Ortiz Ibáñez nMédica del Hospital Severo Ochoa, y presidenta de la Federación de Asociaciones para la Defensa

de la Sanidad Pública de Madrid

LA SALUD EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMASLa proximidad de los comicios electorales en la

mayoría de las Comunidades autónomas, parece unbuen momento para reflexionar sobre el estado de

salud de estas y cuales tendrían que ser los pilares fun-damentales de los programas electorales para mejorarlo.

Desde el año 2001 en que se transfirieron todas las com-petencias de Sanidad, la evolución de los diferentes sis-temas sanitarios depende de los Gobiernos de cada unade las Comunidades Autónomas, lo que acompañado deun escaso desarrollo de los sistemas previstos paragarantizar la cohesión del Sistema Nacional de Salud,está favoreciendo la existencia de grandes diferenciasinterautonomicas en los servicios sanitarios y en suma enel estado de salud de la población.

Un obstáculo importante a la hora de este análisis es laescasez de indicadores homogéneos y públicos de laevolución de sus sistemas sanitarios, y el hecho delimpacto sobre la salud de muchas actuaciones sanitariassolo se produce a medio y largo plazo. No obstante, trasel paso de estos años podemos constatar diferenciasimportantes tanto en el estado de salud de la población,como en el funcionamiento de los sistemas sanitariosautonómicos. Algunos indicadores del estado de salud dela población llaman la atención y debieran despertar algu-nas alarmas como son la diferencia de esperanza de vidaentre las distintas Comunidades que llega hasta 2,5 años,la tasa de mortalidad infantil en la que hay una diferenciade 3,6/1000 nacidos vivos, o en la percepción del estadode salud con 17,4 puntos de diferencia en el porcentaje deciudadanos que lo consideran como bueno o muy bueno.

De un modo similar se constatan estas diferencias entrelos servicios sanitarios con diferencias tan notables comoel número de habitantes por médico general que llegahasta las 1245 personas, el gasto sanitario público quedifiere en 175,48 ? pos habitante y año, o la diferencia de1,82 camas por 1000 habitantes.

La existencia de estas diferencias sin duda está generadapor algunos problemas comunes a todas las CCAA, comoun sistema de financiación insuficiente, reconocido por elpropio Gobierno en la Conferencia de Presidentes, basadoen la capacidad de recaudación de unas autonomías quepresentan grandes diferencias en su riqueza, o en el hechode que el actual sistema de financiación deja al libre criteriode cada una de las CCAA la decisión de su gasto.

La política de personal del SNS que presenta gran hete-rogeneidad existiendo diferencias importantes en aspec-tos que van desde las retribuciones, la existencia o no dededicación exclusiva, o los diferentes modelos de carre-ra profesional. Así mismo es una evidencia que la privati-zación del sistema influye en el deterioro general de lascondiciones de trabajo con incremento de las cargasasistenciales y con la disminución recursos humanos.

Existe un proceso generalizado de privatización de losservicios sanitarios aunque con diferencias notablesentre las CCAA, presentando especial intensidad enComunidades con gobiernos del PP, como Madrid oValencia, mientras que solo en 3 de ellas se parece apos-tar claramente por mantener unos servicios con financia-ción y provisión públicos (Cantabria Castilla la Mancha yExtremadura). Este proceso se manifiesta en múltiplesformas con la introducción de mecanismos de mercado(separación entre financiación y provisión), aumento deconcertaciones y externalizaciones, la creación de múlti-ples formas de los llamados nuevos modelos de gestiónque introducen la lógica de la gestión mercantil en el sis-tema público de salud y las concesiones administrativas,en su forma mas acabada como la construcción de hos-pitales privados (Valdemoro) o la forma conocida comoPFI. Todas estas fórmulas han demostrado que no solono mejoran la eficiencia de los servicios prestados, sinoque en muchos casos contribuyen a empeorarlos al pri-mar en todos ellos la rentabilidad económica y el ánimode lucro por encima de los resultados en la calidad de la

{{Podemos constatar diferencias importantes tanto enel estado de salud de la población, como en el funcio-namiento de los sistemas sanitarios autonómicos.Algunos indicadores del estado de salud de la pobla-ción llaman la atención y debieran despertar algunasalarmas como son la diferencia de esperanza de vidaentre las distintas Comunidades que llega hasta 2,5años.

Page 5: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 5

atención sanitaria. Muestras de ello tenemos según losinformes recientes de la OMS, en otros países como enReino Unido o Canadá, y en este país con las experien-cias en algunos casos de muchos años como en Galiciacon las Fundaciones o en Valencia con las concesionesadministrativas.

Es importante frenar este proceso de deterioro si quere-mos conservar el Sistema Nacional de Salud de nuestropaís, por ello entendemos que el próximo proceso elec-toral es clave en el ámbito de la salud porque va a definirla política sanitaria de las CCAA. Lo primero es dotar detransparencia a las distintas administraciones para que lapoblación disponga de los datos sanitarios recogidos deforma homogénea en todas las CCAA de manera quepermitan establecer comparaciones, así como acceder alos datos actualizados referentes al estado de salud de lapoblación y al funcionamiento de los Servicios sanitariostendrían que ser objetivos prioritarios.

Además, es imprescindible asegurar una financiaciónsuficiente del Sistema Nacional de Salud en razón de lasnecesidades de salud y para acercarnos a la media de laUnión Europea, lo que supone un incremento de entre 1y 1,5 puntos de porcentaje sobre el PIB, y que deberíaasignarse con criterio finalista, de acuerdo al PlanIntegrado de Salud que debería fijar los objetivos desalud para el SNS y adecuar la financiación para la con-secución de los objetivos marcados, dando mayor prota-gonismo a los Fondos de Cohesión.

Seria conveniente establecer estándares mínimos y pon-derados de recursos sanitarios: camas, profesionalessanitarios/1.000 habitantes, etc, para garantizar unadotación adecuada de los servicios sanitarios públicos,permitiendo acercarnos a la media del contexto europeo.

Como base fundamental para poder conseguir estosobjetivos, es necesario paralizar el proceso privatizadode la Sanidad y propiciar la integración en la red publi-ca de los centros que reciben financiación pública ytienen modelos de gestión seudoempresariales, cam-biando este carácter por el de entidades publicas entodos sus aspectos.

En definitiva, se trataría de establecer aquellas medidasque garanticen la continuidad del sistema, garantizandola accesibilidad al mismo de todos los ciudadanos enigualdad de condiciones.

Estamos viviendo un momento critico de desmantela-miento de la Sanidad Publica, por lo que se precisauna actuación decidida para frenar este proceso y parafortalecer el mejor sistema sanitario que ha tenidonuestro país. En este momento se precisa un decididocompromiso con la Sanidad Pública y con la salud delos ciudadanos. n

{{Estamos viviendo un momento critico de desmantela-miento de la Sanidad Publica, por lo que se precisauna actuación decidida para frenar este proceso ypara fortalecer el mejor sistema sanitario que ha teni-do nuestro país. En este momento se precisa undecidido compromiso con la Sanidad Pública y con lasalud de los ciudadanos.

Page 6: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

6 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

Carlos García. Médico

Una Atención Primaria equitativa,accesible, resolutiva y de calidad, esel eje de un buen sistema sanitario.Sin embargo, en la Comunidad deMadrid este nivel asistencial seencuentra en una situación de progre-sivo deterioro desde hace años, debi-do al abandono y postergación alque ha sido sometida por parte de losresponsables sanitarios del Gobiernode la Comunidad. Como resultado,actualmente asistimos a una situa-ción, en los Centros de Salud, domi-nada por un importante déficit orga-nizativo y asistencial con gran falta dedotación y medios, abandonandoactividades esenciales como la pro-moción y educación para la salud oproyectos de trabajo con la comuni-dad, desmotivando a sus profesiona-les y disminuyendo la participación yel compromiso con los ciudadanos.

Son precisamente estas causas lasque provocaron por primera vez en lasanidad pública de la Comunidad deMadrid una exitosa huelga de losmédicos de Atención Primaria elpasado 10 de Noviembre, que, ade-más, contó con un gran respaldo entre la población ydebería haber servido como llamada de atención a laAdministración sanitaria de la Comunidad de Madridsobre el malestar profesional y ciudadano ante la situa-ción actual y el futuro de la Atención Primaria en nuestraregión.

Sin embargo, casi 5 meses después de esta moviliza-ción, la Consejería de Sanidad de la Comunidad deMadrid no ha dado respuesta a las peticiones entoncesplanteadas y por el contrario, ha optado por una políticade propaganda y escamoteo de la realidad de laAtención Primaria de la CAM que tiene uno de sus refle-jos en la insistente oferta propagandística de los famo-sos “56 nuevos centros de salud” que Dª EsperanzaAguirre y el Consejero Lamela están progresivamenteponiendo a disposición de los ciudadanos y que segúnellos son la solución a nuestros problemas sanitarioscotidianos. De manera que, según afirma o da a entender laescandalosa propaganda del actual Gobierno del PP de

la Comunidad de Madrid, los nue-vos centros suponen:

· ““LLooss 5566 nnuueevvooss cceennttrrooss ssuuppoo--nneenn llaa iinnccoorrppoorraacciióónn ddee 11..335500 nnuuee--vvooss pprrooffeessiioonnaalleess””.. Esto no es cier-to, los 56 centros suponen la reali-zación de otras tantas obras (muyvistosas, por cierto) y el trasladodel personal que ya está trabajan-do en otros centros, con mínimosincrementos, y solo en algunoscasos, del numero de profesiona-les ya existente. De esta maneraseguirá aumentando el déficit asis-tencial, dado el continuo incremen-to poblacional en nuestra región, yno se va a corregir la situaciónactual de gran desequilibrio entreárea urbana y rural en cuanto a ladotación de plantillas.

· ““LLooss nnuueevvooss cceennttrrooss ssuuppoonneenn 5566ppuunnttooss ddee sseerrvviicciioo aaddiicciioonnaalleess””

En realidad, suponen la construc-ción de 56 edificios (que no es lomismo) y el cierre de muchosotros. De hecho, algunos Distritos(Arganzuela, Latina…) pierdenpuntos de servicio al cerrar variosconsultorios y agruparlos en nue-

vos megacentros distantes y mal comunicados, conperjuicio para ancianos y discapacitados. De maneraque se agrupan una multitud de profesionales en unmismo punto asistencial con lo que se despersonalizay se aleja aun más la asistencia de la población rom-piendo de paso con unos de los ejes centrales de lareforma de Atención Primaria realizada hace 25 años,que incluía como parte esencial de su proyecto la pro-ximidad geográfica a los ciudadanos atendidos enpequeños centros integrados en los barrios y quehasta ahora ha presidido el modelo de AtenciónPrimaria ofertada en todo el Estado.

· ““LLaa iinnvveerrssiióónn ssee ddiissttrriibbuuyyee ppoorr ttooddoo eell tteerrrriittoorriioo ddee llaaCCoommuunniiddaadd””

No es cierto. Los nuevos centros se localizan en algunosdistritos de la capital, en 20 municipios rurales y en ciu-dades del Noroeste y algunos puntos del corredor delHenares (otros 20 centros). No hay inversión enCarabanchel, Villaverde, Retiro, Chamartín, Salamanca,

LLAA SSIITTUUAACCIIÓÓNN DDEE LLAA AATTEENNCCIIÓÓNN PPRRIIMMAARRIIAA EENNLLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD DDEE MMAADDRRIIDD YY LLOOSS NNUUEEVVOOSS 5566CCEENNTTRROOSS DDEE SSAALLUUDD DDEE DDªª EESSPPEERRAANNZZAA AAGGUUIIRRRREE

{{Los 56 centros suponen la realiza-ción de otras tantas obras (muy vis-tosas, por cierto) y el traslado delpersonal que ya está trabajando enotros centros, con mínimos incre-mentos, y solo en algunos casos,del numero de profesionales yaexistente

Page 7: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 7

Chamberí, Ciudad Lineal, Moratalaz, ni en Alcobendas,San Sebastián de los Reyes, Getafe, Fuenlabrada, Pinto,Rivas o San Fernando, por citar algunos nada más. Deesta manera la falta de equidad en el acceso a los servi-cios sanitaria se va a incrementar y por tanto habrá unaumento del número de ciudadanos en la Comunidad deMadrid con menos posibilidades reales de tener las mis-mas prestaciones sanitarias públicas que otros.

· ““LLooss 5566 nnuueevvooss cceennttrrooss ddee ssaalluudd ddaarráánn sseerrvviicciioo eennhhoorraarriioo aammpplliioo””

Tampoco es verdad. 20 de estos 56 centros realmenteson mini consultorios rurales que funcionan de 8 a 15horas sin servicio de urgencias. El resto funcionaránmañana y tarde, pero no en todas las consultas y servi-cios.

· ““LLooss 5566 cceennttrrooss ooffeerrttaarráánn íínntteeggrraa llaa ccaarrtteerraa ddee sseerrvviicciioossmmééddiiccooss ddee AAPP””

No es cierto. Las consultas rurales sólo suelen ofertarservicio de médico general y enfermería, mientras que losurbanos tienen además pediatra. En cuanto al servicio dedentista, la inmensa mayoría de estos centros ni siquieracuentan con instalación dental (sillón dental...) ni puedenofertar un servicio tan necesario, sobretodo para familiasde economías modestas, que han de costear de su bol-sillo unas prestaciones que necesitan, a las que tienenderecho y que los Servicios Públicos de Salud demuchas otras Comunidades autónomas prestan gratui-tamente.

· ““LLooss pprrooffeessiioonnaalleess ddee llooss 5566 cceennttrrooss ddaarráánn uunn sseerrvviicciioommááss ppeerrssoonnaall yy aacccceessiibbllee””

En algunos megacentros y debido a la aglomeraciónde consultas y puntos de citación telefónica, es obvioque no.

· ““LLooss pprrooffeessiioonnaalleess tteennddrráánn mmááss ccaappaacciiddaadd ddee pprreevveenniirryy rreessoollvveerr ppaattoollooggííaass””

Tampoco es cierto. Dado que los nuevos centros care-cen de ecógrafo o radiología y no están previstas inter-consultas con especialistas de manera habitual, la capa-cidad diagnóstica y terapéutica no mejorará, incluso esposible que empeore en algunos centros que ahoraestán ubicados en el mismo edificio que el Centro deEspecialidades periféricas (conocidos comoAmbulatorios).

· ““LLooss CCeennttrrooss ppeerrmmiittiirráánn rreeccuuppeerraarr yy ccoommppeennssaarr ddééffiicciittssddee ccaappaacciiddaadd ffuunncciioonnaall””

El aumento de fisioterapeutas previsto es mínimo y deimpacto dudoso mientras no mejore la organización ygestión de las actuales unidades de rehabilitación deAtención Primaria que en general soportan demoras devarios meses para dar atención a los ciudadanos deri-vados a ellas.

Por otra parte, la proverbial tacañería en materia de pres-tación ortoprotésica (muletas, sillas de ruedas, audífo-nos, gafas, dentaduras, etc...) exhibida desde la transfe-rencia de competencias sanitarias por los responsables

de la Comunidad Autónoma de Madrid y la persistentedescoordinación con los servicios sociales autonómicosy municipales, impide que mejore la deplorable situacióna este respecto y como resultado el Servicio Madrileñode Salud sigue obligando a amputados y discapacitadosa anticipar de su bolsillo las prótesis ortopédicas quenecesitan para, luego de un largo periplo por los distin-tos especialistas y departamentos administrativos impli-cados, conseguir en el mejor de los casos y tras variosmeses de demora el reintegro parcial de la factura. Estasituación contrasta vivamente con las de otrasComunidades Autónomas donde este problema se hasolucionado desde hace tiempo.

Por otra parte, la persistente descoordinación entreCentros de Salud y servicios sociales autonómicos ymunicipales en materia de “atención a la dependencia”,supone un obstáculo añadido que impide la adecuaday eficaz compensación a los discapacitados.

En definitiva la “mejora” en la deteriorada y masificadaAtención Primaria de la Comunidad de Madrid prometidapor Dª Esperanza parece que se está quedando exclusi-vamente en una inversión de 160 millones en ladrillos(¡como no!) y poco más. n

{{En definitiva la “mejora” en la deteriorada y masificadaAtención Primaria de la Comunidad de Madrid prometidapor Dª Esperanza parece que se está quedando exclusi-vamente en una inversión de 160 millones en ladrillos(¡como no!) y poco más.

Page 8: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

8 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

La evaluación de los sistemas sanitarios precisa de unosindicadores de salud que sean públicos y fiables, y esees uno de los grandes problemas a la hora de analizar anuestro Sistema Nacional de Salud (SNS), el que estosindicadores de salud no existen y cuando están disponi-bles, raramente se ofrecen desagregados para las distin-tas CCAA, lo que limita de una manera muy seria cual-quier comparación científica entre ellas y además supo-ne una limitación al derecho de información que tienenlos ciudadanos, máxime cuando se trata de datos quedeberían facilitar las Administraciones Públicas.

El asunto es aun más complejo desde la finalización delas transferencias a todas las CCAA en 2001, porqueestas, aparte de no facilitar estos datos de manera gene-ralizada, utilizan además diferentes sistemas de indica-dores, con lo que las comparaciones se hacen muchomás difíciles al tratarse de datos no homogéneos. Estasdificultades están presentes a la hora de la búsqueda dedatos para evaluar los distintos servicios regionales desalud, máxime cuando se trata de un tema profunda-mente politizado, que se hace más grave en los momen-tos en que se acercan las confrontaciones electorales.

LLooss iinnddiiccaaddoorreess ddee ssaalluudd

En estos momentos existen multitud de indicadores paravalorar la salud y el funcionamiento de los servicios sani-tarios propuestos por organizaciones internacionalescomo la Organización Mundial de la Salud. En el ámbitoespañol hay unas normas generales sobre indicadoresclave del sistema de información del SNS propuestos porel Ministerio de Sanidad, que incorpora las siguientesáreas de información:

1) Estructura de la población e indicadores de salud

2) Recursos del SNS

3) Prestaciones y cartera de servicios

4) Provisión de los servicios

5) Calidad de los servicios

6) Gasto sanitario

7) Resultados

En todos los indicadores se pretende que contengan lossiguientes elementos: definición, cálculo, fuentes, periodici-dad, presentación, inclusión en estadísticas internacionalesy observaciones metodológicas. La misma fuente señalaque el repertorio de indicadores será presentado a laSubcomisión de Sistemas de Información dependiente delConsejo Interterritorial del SNS para su aprobación técnica.

Mientras se produce esta homogeinización existen losIndicadores de Salud de la Unión Europea (UE), elabo-rados dentro del Programa de Salud Pública de la UE

2003-2008 que pretende crear un sistema de informa-ción sanitaria común a toda la UE en colaboración conla OMS y la OCDE, con el objetivo de que este dispo-nible para todos los expertos y el público en general.

LLaa lliissttaa ddee iinnddiiccaaddoorreess ddee ssaalluudd ddee llaa UUEE eess llaa ssiigguuiieennttee::

11.. DDaattooss ddee llaa ppoobbllaacciióónnPoblación por sexo y edadTasa de dependencia por edadTasa bruta de natalidadProyecciones de población22.. EEssttaaddoo ddee ssaalluuddPercepción de la salud general, prevalenciaEsperanza de salud basada en la limitación de las activi-dades habitualesPrevalencia de enfermedades crónicas33.. BBeebbeess yy nniiññoossMortalidad infantilMortalidad perinatalBajo peso al nacerCobertura de vacunación en niños44.. PPeerrssoonnaass mmaayyoorreessEsperanza de salud basada en la limitación de las activi-dades habituales a los 65 añosTasa de dependencia por edad55.. MMuujjeerreessDescripción por edades de las madresTasa de fecundidadCobertura del cribado de cáncer de mama 66.. TTaabbaaccooFumadores habitualesCáncer de pulmón 77.. MMeeddiiccaammeennttooss- Fallecimientos relacionados con las drogas88.. AAllccoohhooll- Consumo total de alcohol99.. NNuuttrriicciióónnConsumo /disponibilidad de frutaConsumo/disponibilidad de verdura1100.. SSeegguurriiddaadd vviiaall- Lesiones: tráfico por carretera1111.. MMeeddiioo SSoocciiaall- Población por debajo del umbral de pobreza1122.. SSaalluudd AAmmbbiieennttaall- Exposición a PM 10

n Marciano Sánchez-Bayle nMédico, portavoz de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid

INDICADORESdeSALUD

Page 9: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 9

1133.. EEnn eell ttrraabbaajjooLesiones en el lugar de trabajoDesempleo total1144.. VVIIHH--SSIIDDAA- Incidencia VIH-SIDA1155.. CCáánncceerrCáncer de pulmónCáncer de mamaCobertura del cribado de cáncer de mamaCobertura del cribado de cáncer de cuello uterinoTasas de supervivencia del cáncer de mama y de cuellouterino1166.. AAccttiivviiddaadd hhoossppiittaallaarriiaaCamas de hospitalAltas hospitalarias de pacientes internos y diagnósticoslimitadosDuración media de estancia (DME) , diagnósticos limitadosCirugía: angioplastia coronaria percutánea transluminal(ACPT), cadera y cataratasAparatos de visualización por resonancia magnética(MRI) y escáneres (TC)1177.. PPeerrssoonnaall ssaanniittaarriiooEnfermeros empleadosMédicos empleadosRecurso a médicos generalístas1188.. GGaassttoo ssaanniittaarriioo- Gasto sanitario total, público y privado1199.. EEnnffeerrmmeeddaaddeess rraarraass oo ppooccoo ccoommuunneess

Como se ve el listado es bastante amplio. No obstantehay que tener en cuenta que estos indicadores, queestán disponibles en la pagina web de Euro-Salud(http://ec.europa.eu/health-eu/index_es.htm) se refierena hace algunos años y no todos a los mismos años. Eldato más actualizado es el esperanza de vida al nacer(2005), los indicadores de las encuestas nacionales desalud, gasto sanitario, tecnología médica y camas hospi-talarias (2004), numero de médicos (2003) de enfermería(2002) y de consultas por médico general (2001). Porotra parte los datos no están desagregados por regioneseuropeas.

La información del Ministerio de Sanidad por CCAAesta circunscrita en la mayoría de los casos a datos de2002 y 2003, y algunos de 2004 y 2005. Por otra partellama la atención que el “Informe de la situación delSNS 2005” tenga una escandalosa ausencia de datosde las CCAA.

Con estas limitaciones para el establecimiento de unos“indicadores de salud” hay que avanzar en dos sentidos:

Primero, intentar abordar los “indicadores” que se hanestablecido a nivel general de la UE, en la medida en queello nos permite el hacer comparaciones con los demáspaíses europeos.

Y segundo, utilizar transitoriamente, mientras estosdatos estén disponibles para las distintas CCAA, aque-llos que son de acceso público, directa o indirectamen-te, para poder evaluar sistemas comparativos de la evo-lución en las distintas autonomías.

En este orden de cosas hemos recogido algunos indica-dores disponibles que pueden usarse para las compara-ciones de los servicios sanitarios autonómicos:

1. PPoobbllaacciióónn::

La población madrileña ha experimentado un crecimien-to importante que se debe a dos hechos relacionados,primero la llegada de un gran número de inmigrantes, yel segundo es un aumento de la tasa de natalidad (másde 70.000 nacimientos en 2006, frente a los menos de50.000 en 1998), de los cuales un 21,19% eran hijos demadre extranjera. El cuadro siguiente resume la evolu-ción de la población madrileña y su comparación con losdatos del conjunto del país.

CCOOMMUUNNIIDDAADD TTOOTTAALL %% DDEE LLAA PPOOBBLLAACCIIÓÓNN

DDEE MMAADDRRIIDD EESSPPAAÑÑAA EESSPPAAÑÑOOLLAA QQUUEE VVIIVVEE

EENN LLAA CCAAMM

11999999 5.145.325 40.202.160 12,79%

22000055 6.008.183 44.708.964 13,43%

CCrreecciimmiieennttoo nneettoo11999999-- 22000055 862.858 4.506.804 -

%% ccrreecciimmiieennttoo 16,76% 11,12% -

IInnddiiccaaddoorreess rreellaacciioonnaaddooss ccoonn eell eessttaaddoo ddee ssaalluudd ddee llaappoobbllaacciióónn

Se han utilizado los siguientes indicadores respecto alestado de salud de la población:

2) Esperanza de vida al nacer: años de vida al nacimiento,para ambos sexos. Hay hasta 2,5 años de diferencia entreCCAA. La situación de Madrid se encuentra ligeramentepor encima de la media. Los datos se refieren a 2002.

3) Mortalidad: la mortalidad por 100.000 habitantespara ambos sexos en tasas ajustadas por edad (datosde 2002)

4) Porcentaje de obesidad: porcentaje de personas conobesidad en la población adulta (2003)

5) Mortalidad por tumor de mama: tasa ajustada poredad por 100.000 habitantes (2002).

6) Valoración del estado de salud: porcentaje de perso-nas que definen su estado de salud como bueno o muybueno en la Encuesta Nacional de Salud (2003).

7) Mortalidad infantil: numero de nacidos vivos muertosantes de cumplir 1 año por 1.000 nacidos vivos (2002)

8) Porcentaje de fumadores: porcentaje de fumadores enla población adulta (2003)

9) Porcentaje de incapacidad: Porcentaje de personascon incapacidad en la población adulta (2004).

Page 10: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

10 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

La tabla siguiente recoge los datos de los indicadores referidos: datos de la Comunidad de Madrid y el mínimo y elmáximo de todas las CCAA, y la media de las CCAA.

11.. IINNDDIICCAADDOORREESS DDEE SSIITTUUAACCIIOONN DDEE SSAALLUUDD

MMAADDRRIIDD MMIINNIIMMOO MMAAXXIIMMOO MMEEDDIIAA CCCCAAAA

EESSPPEERRAANNZZAA DDEE VVIIDDAA 80,6 78,4 80,9 79,78

MMOORRTTAALLIIDDAADD 628,3 628,3 795,4 711,73

PPOORRCCEENNTTAAJJEE OOBBEESSIIDDAADD 10 9,8 18,6 13,57

MMOORRTTAALLIIDDAADD TTUUMMOORR DDEE MMAAMMAA 11,7 9 13,3 11,58

VVAALLOORRAACCIIOONN DDEELL EESSTTAADDOO DDEE SSAALLUUDD 71,4 58,4 75,8 67,9

MMOORRTTAALLIIDDAADD IINNFFAANNTTIILL 3,6 2,6 6,2 4,1

PPOORRCCEENNTTAAJJEE FFUUMMAADDOORREESS 30,8 26,8 33,8 30,81

PPOORRCCEENNTTAAJJEE DDEE IINNCCAAPPAACCIIDDAADD 73 51 116 84,4

IInnddiiccaaddoorreess ddee ffuunncciioonnaammiieennttoo ddee llooss sseerrvviicciiooss ssaanniittaarriiooss

Se han analizado los siguientes indicadores:

1) Mortalidad por apendicitis: tasa por 100.000 habitan-tes (año 2002)

2) Mortalidad por efectos adversos producidos por medi-camentos: tasa por 100.000 habitantes (2002)

3) Satisfacción de los servicios sanitarios: puntuaciónobtenida por los servicios sanitarios (rango de 0 a 10).Barómetro Sanitario CIS 2005

4) Valoración médico general: porcentaje de personasque consideran que la atención recibida en la consultadel medico general fue buena o muy buena (2005)

5) Valoración urgencias: porcentaje de usuarios que con-sideran que la atención recibida en urgencias fue buenao muy buena (2005)

6) Valoración consulta especialistas: porcentaje de usua-rios que consideran que la atención recibida en la con-sulta del especialista fue buena o muy buena (2005)

7) Valoración hospitales: porcentaje de usuarios que con-sideran que la atención recibida en la hospitalización fuébuena o muy buena (2005)

8) Promedio de los tres índices anteriores

9) Mejora Atención Primaria: porcentaje de ciudadanosque opinan que la AP ha mejorado después de las trans-ferencias (CIS 2005)

10) Mejora consulta especialistas: porcentaje de ciuda-danos que opinan que las consultas de los especialistashan mejorado después de las transferencias (CIS 2005)

11) Mejora hospitales: porcentaje de personas que opi-nan que los hospitales han mejorado después de lastransferencias (CIS 2005)

12) Promedio de los tres índices anteriores

13) Gasto farmacéutico per capita 2006 (Ministerio deSanidad y Consumo 2007)

14) Crecimiento del gasto farmacéutico en 2006 sobre2005 (MSyC 2007)

15) Gasto sanitario público per capita en 2007: presu-puestos de las CCAA aprobados para 2007 partido porcenso de población a 1 de enero de 2006.

16) Camas por habitante (encuesta nacional de hospita-les 2005)

17) Recursos humanos del Sistema Nacional deSalud/1.000 habitantes (Informe sobre el SNS 2004)

18) Habitantes por médico general ( 2004)

{{Los indicadores de satisfac-ción de los ciudadanos con elsistema sanitario son todospeores que el promedio de lasCCAA. Por otro lado la opiniónmayoritaria es que el sistemano mejoro después de lastransferencias

Page 11: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 11

22.. IINNDDIICCAADDOORREESS DDEE FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO DDEE LLOOSS SSEERRVVIICCIIOOSS SSAANNIITTAARRIIOOSS

MMAADDRRIIDD MMIINNIIMMOO MMAAXXIIMMOO MMEEDDIIAA CCCCAAAA

MMOORRTTAALLIIDDAADD AAPPEENNDDIICCIITTIISS 0,1 0 0,4 0,14

MMOORRTTAALLIIDDAADD EEFFEECCTTOOSS AADDVVEERRSSOOSS 0,3 0,1 1,7 0,44

SSAATTIISSFFAACCCCIIOONN SSEERRVVIICCIIOOSS SSAANNIITTAARRIIOOSS 6,1 5,37 7,26 6,24

VVAALLOORRAACCIIOONN MMEEDDIICCOO GGEENNEERRAALL ((**)) 80,10 72,60 92 84,58

VVAALLOORRAACCIIOONN UURRGGEENNCCIIAASS ((**)) 72,9 66,8 91,7 80,15

VVAALLOORRAACCIIOONN CCOONNSSUULLTTAA EESSPPEECCIIAALLIISSTTAA ((**)) 70,2 66,5 89 77,87

VVAALLOORRAACCIIOONN HHOOSSPPIITTAALLEESS ((**)) 83,3 71,4 100 87

MMEEDDIIAA VVAALLOORRAACCIIOONN DDEE MMGG // CCEEXX // UURRGG // HHOOSS 76,63 71,07 89,35 82,4

MMEEJJOORROO LLAA AAPP ((****)) 43,4 37,2 68,3 47,71

MMEEJJOORRAARROONN CCOONNSSUULLTTAASS DDEE EESSPPEECCIIAALLIISSTTAASS ((****)) 33,1 33,1 52,1 39,23

MMEEJJOORROO LLAA AATTEENNCCIIOONN EENN HHOOSSPPIITTAALLEESS ((****)) 34,3 34,3 62,6 42,41

MMEEJJOORRAA MMGG//CCEEXX//HHOOSS 36,93 36,07 61 43,12

GGAASSTTOO FFAARRMMAACCEEUUTTIICCOO ((GGFF)) 22000066 PPEERR CCAAPPIITTAA 184,70 184,70 282,24 237,89

%% AAUUMMEENNTTOO GGFF 22000055//22000044 7,28 4,58 7,74 5,82

GGAASSTTOO SSAANNIITTAARRIIOO PPEERR CCAAPPIITTAA 22000077 1093,69 1058,68 1525,57 1170,39

CCAAMMAASS //11..000000 HHAABBIITTAATTEESS 3,48 2,70 4,52 3,58

RREECCUURRSSOOSS HHUUMMAANNOOSS//11..000000 HHAABB 10,38 6,46 13,78 9,77

HHAABBIITTAANNTTEESS // MMEEDDIICCOO GGEENNEERRAALL 2086 1082 2478 1838,6

CCoonncclluussiioonneess

Los indicadores de la situación de la salud de laComunidad de Madrid, comparados con el promedio delos de las CCAA, son razonables: la esperanza de vida yla valoración del estado de salud están por encima de lamedia, y el porcentaje de obesidad, el de incapacidad, lamortalidad infantil y la total están situados por debajo delpromedio. El porcentaje de fumadores está prácticamen-te en la media y solo llama la atención una mayor mor-talidad por tumor de mama. En todo caso hay que resal-tar que se trata de datos mayoritariamente antiguos(2002-2003) y que estos indicadores solo parcialmenteestán influenciados por el sistema sanitario. La posibleinfluencia de la política sanitaria de la Comunidad sobrelos mismos se evidenciará en todo caso en 5-10 años.

En cuanto a los indicadores de funcionamiento de losservicios sanitarios la situación es muy distinta:

· Hay dos indicadores de resultados (mortalidad porapendicitis y efectos adversos de los medicamentos) queson antiguos (2002) que tienen unos resultados pordebajo de media.

· Los indicadores de satisfacción de los ciudadanoscon el sistema sanitario son todos peores que el pro-medio de las CCAA. Por otro lado la opinión mayorita-ria es que el sistema no mejoro después de las transfe-rencias (en 2 casos la mejora de las consultas de espe-cialista y los hospitales se obtiene el peor resultado detodas las CCAA).

· Gasto farmacéutico: el gasto per capita de Madrid es elmenor de todas las CCAA, evidentemente en ello influyen

tanto el hecho de que la población de la CAM es bastan-te joven (el % de mayores de 65 años esta por debajo dela media española), como el que la utilización de medica-mentos genéricos (en % sobre envases vendidos) es lamayor del país. En sentido inverso va el crecimiento delgasto farmacéutico que esta por encima de la media,situándose en el segundo lugar en 2006, lo que si se man-tiene la tendencia a medio plazo, eliminara la diferenciaactual favorable en cuanto al menor gasto farmacéutico.

· Gasto sanitario: la Comunidad de Madrid se sitúa en elpenúltimo lugar, 80 euros? per capita, inferior a la media.

· Los tres últimos indicadores están relacionados conlos recursos del sistema sanitario público. En el númerode camas se sitúa por debajo de la media, mientras queen recursos humanos por 1.000 habitantes y en habitan-tes por médico general se coloca por encima de ella. Seevidencia una falta de camas hospitalarias y de médicosde Atención Primaria, pero con número mayor de traba-jadores del sistema sanitario, probablemente relaciona-dos con la mayor complejidad de los recursos hospitala-rios existentes (recuérdese que la CAM sigue teniendomuchos de los hospitales y servicios de referencia paralas comunidades limítrofes).

En resumen, los indicadores del sistema sanitario en laComunidad de Madrid, objetivan un bajo gasto per capi-ta y consecuentemente pocos recursos en cuanto acamas hospitalarias y profesionales de AtenciónPrimaria, y lógicamente una opinión desfavorable de losciudadanos sobre el funcionamiento de la Sanidadmadrileña. n

Page 12: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

12 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

El consumo de medicamentos alcanza en Españaaproximadamente el 32% del gasto público ensalud (26% en atención extrahospitalaria más 6%

de medicamentos hospitalarios). Existen más de 6.500especialidades ofertadas al SNS, lo que exige a los facul-tativos prescriptores conocer miles de fármacos,muchos de ellos con nombres de fantasía que no secorresponden con los principios activos que los integran,para asegurar su buen uso. España gasta en medica-mentos el equivalente a un 1,27% del PIB, cifra que secompara con el 0,94% en la Europa de los 15. El consu-mo de medicamentos se desplaza hacia los más recien-tes de precios cada vez más elevados muy similares alos de otros países con renta per cápita más alta.

Existe una amplia variabilidad en la prescripción lasCCAA (hasta cuatro veces superiores) que es indicativade un uso inadecuado. Cada año en el sistema de saludse realizan más de 700 millones de prescripciones, mien-tras que el crecimiento del consumo farmacéutico en los

últimos 10 años ha sido superior al de la media de la UE.La prescripción de genéricos crece, pero es todavía bajocomparado con el de otros países de nuestro entorno.

Los costes de distribución y dispensación son altos (pue-den llegar a ser el 35% del coste final para el sistema desalud), aunque generalmente la innovación terapéutica noes más que innovación comercial ya que la gran mayoríade los nuevos medicamentos no son más que variantesde otros ya existentes, sin ventajas demostradas sobreéstos. España es el país que más gasta en medicamen-tos mal llamados «innovadores», un término más comer-cial que médico, que se refiere a los protegidos porpatente (nueve de los 10 primeros medicamentos engasto para el Sistema Nacional de Salud).

INFORME SOBRE POLÍTICAFARMACÉUTICA Y SALUD

DICIEMBRE DE 2006

Crecimiento delgasto farmacéutico

ItaliaBélgica

FranciaEspaña

JapónEEUU

Grecia

Noruega

Holanda

Reino Unido

Alemania

{{España gasta en medicamentos el equivalente a un1,27% del PIB, cifra que se compara con el 0,94% en laEuropa de los 15. El consumo de medicamentos se des-plaza hacia los más recientes de precios cada vez máselevados muy similares a los de otros países con rentaper cápita más alta.

Manuel Mártin. Secretario general de la FADSP

Page 13: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 13

En los últimos años se han ido introduciendo una seriede medidas destinadas a reducir el elevado gasto far-maceutico como el Pacto de Estabilidad superado concreces por la industria (12,5% de crecimiento frente al9,5% pactado por el Ministerio) y la Orden de Preciosde Referencia aprobada en diciembre de 2003 por laMinistra Ana Pastor, que rebajaba el precio de 2000medicamentos.

Gran parte de estas medidas de contención del gastoen medicamentos han afectado a las farmacias y losdistribuidores. La composición relativa del precio de losmedicamentos en el año 1997 suponía el 60,6% para elPrecio de venta, el 7,6% al margen del mayorista, el27,9% al margen de las farmacias y el 3,9% al IVA. Enel 2005 el 66,4 corresponde al PVL, el 6,2% al margendel mayorista, el 23,5% a las farmacias y el 3,9% elIVA. El margen de las oficinas de farmacia de se hareducido en 4,4 puntos desde 1997.

El Plan Estratégico de Política Farmacéutica para elSistema Nacional de Salud Español de noviembre de2004 introdujo medidas destinadas a abordar los dife-rentes elementos que intervienen en la cadena delmedicamento como una actuación integral sobre lamisma (aspectos relacionados con el gasto y la cali-dad): Financiación selectiva de los medicamentos enrazón de su valor terapéutico añadido, informacióndirecta a los profesionales por parte del SistemaNacional de Salud; fijación de precios; medidas sobrela industria, los distribuidores y dispensadores; preciosde referencia o reducción del PVP del conjunto de losmedicamentos.

Por último la Ley de Garantías y Uso Racional de losMedicamentos y Productos Sanitarios, completó las

medidas promoviendo el uso de medicamentos genéri-cos, regulando las formas galénicas innovadoras, dife-renciando el registro de nuevos fármacos de su finan-ciación; regulando las relaciones entre los profesionalesy la industria farmacéutica; favoreciendo la prescripciónpor principio activo; priorizando la información indepen-diente y la formación médica continuada; definiendo los«conjuntos» para la fijación de precios de referenciadeberían ser medicamentos con la misma composición,en principio activo, etc.

Resultados de estas medidas sobre el crecimiento delgasto farmacéutico total, el número de recetas prescri-tas y su precio medio.

{{La composición relativa del precio de los medicamentosen el año 1997 suponía el 60,6% para el Precio de venta, el7,6% al margen del mayorista, el 27,9% al margen de lasfarmacias y el 3,9% al IVA. En el 2005 el 66,4 correspondeal PVL, el 6,2% al margen del mayorista, el 23,5% a las far-macias y el 3,9% el IVA. El margen de las oficinas de far-macia de se ha reducido en 4,4 puntos desde 1997.

Page 14: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

14 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

Tabla 1. GASTO RECETAS 2002-2003 POR CCAA

CCOOMMUUNNIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA

DDAATTOOSS MMEENNSSUUAALLEESS AACCUUMMUULLAADDOO IINNTTEERRAANNUUAALL

22000033 22000022 %%0033//0022 FFEEBB 0022--EENNEE 0033 FFEEBB 0011--EENNEE 0022 %% DD

AANNDDAALLUUCCIIAA 131.578.718,61 119.254.874,28 10,33 1.393.965.570,03 1.285.884.614,49 8,41

AARRAAGGOONN 23.283.393,26 21.498.903,24 8,3 257.935.612,79 233.508.975,48 10,5

AASSTTUURRIIAASS 21.684.167,20 19.952.465,35 8,68 230.603.692,28 210.867.704,46 9,36

BBAALLEEAARREESS 12.085.706,93 11.061.606,06 9,26 136.577.698,64 122.579.438,37 11,4

CCAANNTTAABBRRIIAA 9.341.290,35 8.466.634,26 10,33 100.243.358,30 91.276.505,75 9,82

CC.. LLAA MMAANNCCHHAA 33.861.958,21 30.122.185,01 12,42 373.603.626,20 337.084.192,45 10,8

CCAASSTTIILLLLAA LLEEOONN 41.732.241,29 38.891.337,72 7,3 471.216.354,64 430.079.645,90 9,56

CCAATTAALLUUÑÑAA 123.218.563,93 112.223.172,14 9,8 1.332.457.975,35 1.220.335.920,73 9,19

CCAANNAARRIIAASS 30.224.081,06 25.938.861,96 16,52 322.436.600,21 289.058.279,27 11,6

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 20.554.642,84 18.789.985,63 9,39 225.149.873,92 204.527.515,75 10,1

GGAALLIICCIIAA 54.528.667,79 52.961.697,41 2,96 597.000.191,04 554.796.769,64 7,61

MMAADDRRIIDD 77.258.175,97 70.118.726,25 10,18 808.483.645,67 723.797.926,61 11,7

MMUURRCCIIAA 23.834.033,08 20.295.655,81 17,43 243.530.300,21 217.389.231,34 12

NNAAVVAARRRRAA 10.191.819,76 9.275.807,74 9,88 107.517.934,77 96.386.065,09 11,6

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 90.243.736,62 78.944.931,29 14,31 986.095.448,43 892.947.310,68 10,4

PPAAIISS VVAASSCCOO 36.082.773,72 35.944.297,33 0,39 383.978.107,37 364.428.452,34 5,36

LLAA RRIIOOJJAA 4.915.928,14 4.571.914,61 7,52 53.021.311,34 48.519.040,87 9,28

CCEEUUTTAA 855.097,05 773.821,87 10,5 9.002.256,35 8.103.421,08 11,1

MMEELLIILLLLAA 572.910,39 529.378,37 8,22 6.682.783,26 5.861.736,09 14

NNAACCIIOONNAALL 746.047.906,20 679.616.256,33 9,77 8.039.502.340,80 7.337.432.746,39 9,57

Tabla 2. GASTO FARMACÉUTICO A TRAVÉS DE RECETA OFICIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2003-2004

DDAATTOOSS MMEENNSSUUAALLEESS AACCUUMMUULLAADDOO EENNEERROO--DDIICCIIEEMMBBRREE

22000044 22000033 %%0044//0033 22000044 22000033 %%0044//0033

AANNDDAALLUUCCÍÍAA 136.692.449,47 132.876.719,76 2,87 1.161.940.282.57 1.523.561.451.19 6,13

AARRAAGGÓÓNN 27.145.965,48 26.183.425,07 3,68 302.410.271,00 283.747.124,73 6,18

AASSTTUURRIIAASS 24.145.965,95 22.579.519,32 7,76 272.002.433,13 255.933.164,54 6,28

BBAALLEEAARREESS 14.766.130,90 13.668.150,70 8,03 165.826.879,55 153.378.150,79 8,12

CCAANNTTAABBRRIIAA 10.624.743,64 9.614.613,86 10,51 119.657.635,21 110.829.302,96 7,97

CC.. MMAANNCCHHAA 38.744.584,45 38.139.091,28 1,59 446.019.263,76 425.826.135,82 4,74

CC LLEEÓÓNN 49.026.777,44 48.195.017,48 1,73 565.209.757 527.664.051,83 7,12

CCAATTAALLUUÑÑAA 136.764.227,00 141.483.311,70 -3,34 1.551.361.179,15 1.483.198.111,60 4,60

CCAANNAARRIIAASS 34.846.483,92 35.183.608,55 -0,96 399.652.510,32 368.658.700,44 8,41

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 22.823.564,27 22.224.194,84 2,7 265.149.007,02 249.666.838,29 6,20

GGAALLIICCIIAA 61.830.300,04 62.343.794,38 -0,82 689.599.316,72 656.618.461,20 5,02

MMAADDRRIIDD 88.348.423,91 86.441.241,21 2,21 971.504.399,43 907.419.106,19 7,06

MMUURRCCIIAA 27.454.829,13 24.217.019,27 13,37 304.258.072 275.193.811,87 10,16

NNAAVVAARRRRAA 11.344.537,44 11.245.513,01 0,88 127.052.311,51 119.661.004,87 6,18

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 105.660.445,44 104.341.948,12 1,26 1.118.602.093,89 1.103.069.808,61 7,57

PPAAÍÍSS VVAASSCCOO 35.166.687,26 38.569.892,94 -8,82 446.963.918,41 420.141.268 6,38

LLAA RRIIOOJJAA 5.642.658,02 5.335.073,73 5,77 63.668.847,27 59.157.590,66 7,63

CCEEUUTTAA 1.012.343,31 936.224,42 8,13 11.071.980,40 10.062.549,61 10,03

MMEELLIILLLLAA 726.340,44 742.159,77 -2,13 8.351.677,20 7.661.595,88 9,01

TTOOTTAALL 832.954.049,51 824.320.519,41 1,05 9.513.301.831,34 8.941.448.229,11 6,40

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Facturación de Recetas Médicas del Sistema Nacional de Salud DICIEMBRE 2005

Page 15: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 15

Tabla 3. GASTO FARMACÉUTICO A TRAVÉS DE RECETA OFICIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2004-2005

DDAATTOOSS MMEENNSSUUAALLEESS AACCUUMMUULLAADDOO EENNEERROO -- DDIICCIIEEMMBBRREE

22000055 22000044 %%0055//0044 22000055 22000044 %%0055//0044

AANNDDAALLUUCCIIAA 138.292.415,0 138.671.667,97 -0,27 1.663.198.372,63 1.618.919.501,07 2,74

AARRAAGGOONN 27.733.264,2 27.145.695,48 2,16 321.209.841,21 302.410.001,00 6,22

AASSTTUURRIIAASS 24.660.157,7 24.332.547,95 1,35 285.401.434,99 272.002.433,13 4,93

BBAALLEEAARREESS 15.373.092,1 14.766.130,90 4,11 177.707.642,94 165.826.879,55 7,16

CCAANNTTAABBRRIIAA 10.850.566,8 10.624.743,64 2,13 126.495.507,77 119.657.635,21 5,71

CCAASSTTIILLLLAA LLAA MMAANNCCHHAA 40.200.970,2 38.744.584,45 3,76 474.646.174,62 446.025.647,08 6,42

CCAASSTTIILLLLAA LLEEOONN 50.582.130,1 49.026.777,44 3,17 596.220.179,63 565.209.757,09 5,49

CCAATTAALLUUÑÑAA 142.597.422,0 136.764.226,84 4,27 1.617.875.397,25 1.551.361.178,99 4,29

CCAANNAARRIIAASS 38.725.692,4 34.846.483,92 11,13 433.156.388,22 399.652.510,32 8,38

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 23.737.255,5 22.823.564,27 4 278.853.981,38 265.149.007,02 5,17

GGAALLIICCIIAA 64.308.636,8 61.881.418,59 3,92 734.949.583,96 689.664.181,21 6,57

MMAADDRRIIDD 92.770.683,0 88.348.423,91 5,01 1.034.484.041,09 971.504.399,43 6,48

MMUURRCCIIAA 28.654.395,4 27.454.829,13 4,37 330.604.268,66 304.258.072,71 8,66

NNAAVVAARRRRAA 11.752.315,2 11.344.537,44 3,59 135.591.707,95 127.052.311,51 6,72

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 111.210.725,3 105.660.445,44 5,25 1.269.610.392,70 1.186.602.093,89 7

PPAAIISS VVAASSCCOO 41.639.550,1 35.166.697,26 18,41 481.933.736,23 446.964.113,41 7,82

LLAA RRIIOOJJAA 5.871.681,6 5.642.658,02 4,06 68.376.836,23 63.668.847,27 7,39

CCEEUUTTAA 1.041.258,1 1.012.343,31 2,86 11.966.711,20 11.071.980,41 8,08

MMEELLIILLLLAA 778.047,8 726.340,44 7,12 9.095.426,94 8.351.677,20 8,91

NNAACCIIOONNAALL 870.780.259,4 834.984.116,40 4,29 10.051.377.625,6 9.515.352.227,50 5,63

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Facturación de Recetas Médicas del Sistema Nacional de Salud DICIEMBRE 2005

Aunque el gasto farmacéutico sigue siendo muy elevadoen términos absolutos y relativos (supone el 24% delgasto sanitario total, mientras la media de los países des-arrollados europeos está en torno al 15% de media), seha moderado de manera importante su crecimiento quese ha reducido a menos de la mitad (4,29 % frente al 10%de aumento anual de los últimos años).

Se observan importantes diferencias en el crecimiento deeste gasto entre las diferentes Comunidades Autónomas(CCAA). Las que más incrementado este gasto son elPaís Vasco que tras un descenso del 8,82% en 2003-4 loaumentó en un 18,41 en 2004-05 seis veces por encimade la media y Canarias (11,31%, 3,5 veces por encimade la media cuando el año anterior su crecimiento fuenegativo -0,96), y las que menos Andalucía (que ha expe-rimentado un crecimiento negativo del -0,27%), Asturias(1,35%) y Cantabria (0,78%). Cataluña y Galicia quehabían tenido un crecimiento en 2003-2004 crecieron enel 2004-2005.

Existen pues fluctuaciones importantes que no parecentener una explicación lógica o que no responden a medi-das sostenibles en el tiempo.

{{ Aunque el gasto farmacéutico sigue siendo muy elevado en términos absolutos y relativos (supone el 24% delgasto sanitario total, mientras la media de los países desarrollados europeos está en torno al 15% de media), se hamoderado de manera importante su crecimiento

Page 16: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

16 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

Tabla 4. RECETAS FACTURADAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUDDDAATTOOSS MMEENNSSUUAALLEESS AACCUUMMUULLAADDOO EENNEERROO -- DDIICCIIEEMMBBRREE

22000055 22000044 %%0055//0044 22000055 22000044 %%0055//0044 AANNDDAALLUUCCIIAA 11.349.383 11.338.072 0,1 137.580.880 133.214.720 3,28AARRAAGGOONN 1.987.930 1.995.694 -0,39 23.466.033 22.335.169 5,06AASSTTUURRIIAASS 1.756.737 1.743.325 0,77 20.599.710 19.631.419 4,93BBAALLEEAARREESS 1.114.353 1.066.867 4,45 13.011.615 12.282.447 5,94CCAANNTTAABBRRIIAA 807.982 790.012 2,27 9.485.924 9.058.466 4,72CCAASSTTIILLLLAA LLAA MMAANNCCHHAA 2.978.389 2.921.873 1,93 35.723.987 33.870.950 5,47CCAASSTTIILLLLAA LLEEOONN 3.598.244 3.570.495 0,78 43.261.747 41.459.670 4,35CCAATTAALLUUÑÑAA 10.964.564 10.723.726 2,25 125.056.043 119.603.107 4,56CCAANNAARRIIAASS 2.793.749 2.535.385 10,19 31.724.448 29.558.803 7,33EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 1.730.471 1.700.781 1,75 20.820.542 19.980.356 4,21GGAALLIICCIIAA 4.510.326 4.377.529 3,03 52.468.493 49.750.810 5,46MMAADDRRIIDD 7.374.112 7.191.896 2,53 83.030.428 78.574.934 5,67MMUURRCCIIAA 2.062.284 2.006.740 2,77 24.020.839 22.582.274 6,37NNAAVVAARRRRAA 836.695 824.557 1,47 9.801.929 9.310.903 5,27CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 8.047.192 7.749.950 3,84 92.789.118 88.237.090 5,16PPAAIISS VVAASSCCOO 2.998.310 2.551.809 17,5 35.024.561 32.849.763 6,62LLAA RRIIOOJJAA 427.485 416.658 2,6 4.993.658 4.744.748 5,25CCEEUUTTAA 83.582 84.833 -1,47 980.012 907.568 7,98MMEELLIILLLLAA 66.590 61.993 7,42 795.130 731.579 8,69NNAACCIIOONNAALL 65.488.378 63.652.195 2,88 764.635.097 728.684.776 4,93Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Facturación de Recetas Médicas del Sistema Nacional de Salud DICIEMBRE 2005

Tabla 5. GASTO MEDIO POR RECETA FACTURADA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUDDDAATTOOSS MMEENNSSUUAALLEESS AACCUUMMUULLAADDOO EENNEERROO --DDIICCIIEEMMBBRREE 22000055 22000044 %%0055//0044 22000055 22000044 %%0055//0044

AANNDDAALLUUCCIIAA 12,19 12,23 -0,37 12,09 12,15 -0,53AARRAAGGOONN 13,95 13,6 2,56 13,69 13,54 1,1AASSTTUURRIIAASS 14,04 13,96 0,57 13,85 13,86 -0,01BBAALLEEAARREESS 13,8 13,84 -0,33 13,66 13,5 1,16CCAANNTTAABBRRIIAA 13,43 13,45 -0,15 13,34 13,21 0,95CCAASSTTIILLLLAA LLAA MMAANNCCHHAA 13,5 13,26 1,79 13,29 13,17 0,9CCAASSTTIILLLLAA LLEEOONN 14,06 13,73 2,38 13,78 13,63 1,09CCAATTAALLUUÑÑAA 13,01 12,75 1,97 12,94 12,97 -0,26CCAANNAARRIIAASS 13,86 13,74 0,85 13,65 13,52 0,98EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 13,72 13,42 2,22 13,39 13,27 0,92GGAALLIICCIIAA 14,26 14,14 0,86 14,01 13,86 1,05MMAADDRRIIDD 12,58 12,28 2,41 12,46 12,36 0,77MMUURRCCIIAA 13,89 13,68 1,56 13,76 13,47 2,15NNAAVVAARRRRAA 14,05 13,76 2,09 13,83 13,65 1,37CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 13,82 13,63 1,37 13,68 13,45 1,75PPAAIISS VVAASSCCOO 13,89 13,78 0,77 13,76 13,61 1,13LLAA RRIIOOJJAA 13,74 13,54 1,42 13,69 13,42 2,04CCEEUUTTAA 12,46 11,93 4,4 12,21 12,2 0,09MMEELLIILLLLAA 11,68 11,72 -0,28 11,44 11,42 0,2NNAACCIIOONNAALL 13,3 13,12 1,36 13,15 13,06 0,67

Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Facturación de Recetas Médicas del Sistema Nacional de Salud DICIEMBRE 2005

El número de recetas prescritas ha crecido menos que el conjunto del gasto farmacéutico (2,88% frente al 4,29%).También en este caso parece moderarse el crecimiento.Las CCAA donde más han aumentado la prescripción de los facultativos han sido nuevamente el País Vasco (17,5%)y Canarias (10,19) frente a Aragón (crecimiento negativo del -0,35%) Asturias (0,77%) y Castilla León (0,78%)

Page 17: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 17

Tabla 6. VARIACIONES EN EL GASTO FARMACEUTICO POR MESES Y CCAA

22000055 EEnnee FFeebb MMaarr AAbbrr MMaayy JJuunn JJuull AAggoo SSeepp OOcctt NNoovv DDiicc MMeeddiiaa mmeennssuuaall

GGaassttoo ttoottaall mmiilllloonneess eeuurrooss 853 859 797 850 838 850 811 783 839 841 855 872 837

AAuummeennttoo IInntteerraannuuaall ((%%)) 7,27 8 7,15 6,97 7,01 6,6 5,91 6,04 6,2 6,05 5,38 5,65 6,5

AAuummeennttoo mmeennssuuaall ((%%)) 12,15 15,6 0,03 6,31 5,67 5,35 -0,28 8,7 4,0 4,76 2,59 4,53 5,8

Fuente: Observatorio de política farmacéutica y Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo

Tabla 7. INCREMENTO GASTO FARMACEUTICO POR MESES Y CCAA 2005

AAññoo 22000055 EEnneerroo FFeebb MMaarr AAbbrr MMaayy JJuunn JJuull AAggoo SSeepp OOcctt NNoovv DDiicc

AANNDDAALLUUCCÍÍAA 6,87 8,41 -0,31 5,9 2,99 2,11 -1,97 5,85 1,43 0,9 2,3 -0,27

AARRAAGGÓÓNN 15,47 15,52 0,15 5,19 7,3 4,91 -2,93 11,63 6,57 6,68 4,29 2,16

AASSTTUURRIIAASS 8,56 14,14 -0,12 5,17 7,02 5,03 -0,1 8,71 3,76 3,32 4,03 1,35

BBAALLEEAARREESS 11,16 16,31 0,83 8,44 8,78 7,12 4,71 7,97 7,64 2,11 7,98 4,11

CCAANNTTAABBRRIIAA 7,88 15,1 3,69 4,67 9,68 5,9 -0,41 7,94 4,81 3,33 5,45 2,13

CC-- MMAANNCCHHAA 11,54 15,64 1,87 9,18 5,01 7,21 1,4 8,1 5,5 3,61 5,21 8,92

CC –– LLEEÓÓNN 15,57 16,28 -0,4 5,27 6,05 4,6 -0,81 7,1 2,73 4,02 4,28 3,17

CCAATTAALLUUÑÑAA 10,29 16,07 1,63 4,02 1,19 7,37 0,14 5,94 1,72 4,26 -3,57 4,27

CCAANNAARRIIAASS 24,9 16,72 2,41 10,06 -0,42 11,37 1 10,54 2,94 7,61 5,26 11,13

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 9,18 14,68 -2,94 5,86 6,09 3,17 1,38 7,61 5,51 4,39 4,35 4

GGAALLIICCIIAA 14,03 19,22 -1,15 6,43 9,03 6,31 -1,33 10,1 5,53 5,49 3,78 3,92

MMAADDRRIIDD 12,91 17,07 -0,52 8,92 7,57 4,24 -0,23 9,61 5,85 7,02 3,09 5,01

MMUURRCCIIAA 13,2 17,03 6,33 7,2 10,7 7,12 3,27 11,05 7,02 8,83 8,76 4,37

NNAAVVAARRRRAA 14,89 19,71 1,04 0,43 13,98 0,79 4,23 11,7 5,23 7,29 0,46 3,59

PPAAÍÍSS VVAASSCCOO 12,68 14,9 3,1 5,65 10,39 3,6 3,52 9,2 5,55 8,69 1,11 18,41

LLAA RRIIOOJJAA 9,56 14,92 3,77 6,71 11,54 7,29 2,7 11,17 6,49 6,02 5,94 4,06

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 15,65 21,26 -4,4 7,44 7,97 6,31 -2,28 13,89 5,69 5,9 4,27 5,25

Fuente: Observatorio de política farmacéutica y Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo

El gasto medio por cada receta, cuyo importante creci-miento era tradicionalmente el responsable del aumentodel gasto farmacéutico está en una media de 13,3 euros(las diferencias entre CCAA son muy escasas en torno alos 2 euros, con un máximo de 14,26 euros por receta enGalicia y 11,68 en Melilla). El incremento anual ha sidomoderado (1,36%) inferior al experimentado por los otrosparámetros. En este caso también las diferencias entreCCAA son escasas con un máximo de 2,56% en Aragóny un crecimiento negativo del -0,37% en Andalucía.

{{El gasto medio por cada receta está en una media de 13,3euros. Las diferencias entre Comunidades Autónomas sonescasas con un máximo de 2,56% en Aragón y un creci-miento negativo del -0,37% en Andalucía.

Page 18: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

18 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

Tabla 8. INCREMENTO GASTO FARMACEUTICO POR MESES Y CCAA 2006

AAÑÑOO 22000066 EENNEE FFEEBB MMAARR AABBRR MMAAYY JJUUNN JJUULL AAGGOO SSEEPP OOCCTT NNOOVV

AANNDDAALLUUCCÍÍAA 1,01 -1,53 9,84 -4,78 12 -0,27 4,26 6,16 3,02 9,44 5,58

AARRAAGGÓÓNN 3,55 5,65 9,97 -2,21 11,83 1,55 5,19 7,17 4,26 9,34 7,41

AASSTTUURRIIAASS 2,36 2,4 10,74 -0,16 10,35 1,81 7,2 7,09 4,44 9,37 -1,44

BBAALLEEAARREESS 4,94 1,08 12,17 0,66 5,2 -1,07 7,04 7,17 6,96 3,21 8,06

CCAANNTTAABBRRIIAA 3,72 3,72 8,67 -0,74 10,66 0,11 5,9 8,06 5,62 11,49 7,9

CC -- LLAA MMAANNCCHHAA 2,36 4,17 10,22 0,73 9,98 6,26 7,25 7,57 6,84 6,84 9,27

CC -- LLEEÓÓNN 2,19 2,25 7,61 -1,72 10,42 3,07 6,04 6,51 5,11 8,01 3,33

CCAATTAALLUUÑÑAA 4 1,72 9,58 -3,42 7,78 -2,13 3,81 8,5 1,46 4,73 10,13

CCAANNAARRIIAASS 3,06 1,78 18,85 -3,86 13,01 5,67 10,5 4,92 11,11 6,28 4,9

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 2,35 2,12 11,59 0,08 10,45 6,42 5,82 7,65 5,17 8,19 6,32

GGAALLIICCIIAA 4,63 1,68 14,35 -1,58 11,23 5,37 5,58 8,84 3,49 9,97 7,91

MMAADDRRIIDD 3,87 2,2 14,05 -1,54 12,44 6,96 11,76 7,25 6,21 10,54 10,58

MMUURRCCIIAA 4,87 4,93 15,84 -3,67 13,75 6,74 11,47 8,32 5,75 13,63 10,15

NNAAVVAARRRRAA 8,22 2,21 9,24 2,9 7,41 9,31 3,16 2,45 6,8 10,28 7,3

PPAAÍÍSS VVAASSCCOO 6,15 2,42 10,41 2,34 6,23 5,99 0,83 6,24 8,73 7,24 7,81

LLAA RRIIOOJJAA 7,38 4,34 10,61 0,78 9,9 6,15 7,25 6,9 3,11 10,69 5,11

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 4,39 3,19 17,65 -3,58 10,07 4,42 8,69 7,86 5,8 8,84 7,06

Fuente: Observatorio de política farmacéutica y Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo

Tabla 9. VARIACION GASTO FARMAEUTICO ANUAL Y POR CCAA 2005 Y 2006

MMEEDDIIAA 22000033 MMEEDDIIAA 22000044 MMEEDDIIAA 22000055 MMEEDDIIAA 22000066

AANNDDAALLUUCCÍÍAA 10,33 4,98 2,84 4,06

AARRAAGGÓÓNN 8,3 0,71 6,41 5,79

AASSTTUURRIIAASS 8,68 -2,94 5,07 4,92

BBAALLEEAARREESS 9,26 0,74 7,26 5,03

CCAANNTTAABBRRIIAA 10,33 1,89 5,84 5,91

CC -- LLAA MMAANNCCHHAA 12,42 3,78 6,93 6,49

CC -- LLEEÓÓNN 7,3 0,03 5,65 4,8

CCAATTAALLUUÑÑAA 9,8 1,92 4,44 4,19

CCAANNAARRIIAASS 16,52 11,08 8,62 6,92

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 9,39 1,86 5,27 6,01

GGAALLIICCIIAA 2,96 -1,57 6,78 6,49

MMAADDRRIIDD 10,18 1,61 6,71 7,66

MMUURRCCIIAA 17,43 6,51 8,74 8,34

NNAAVVAARRRRAA 9,88 5,63 6,94 6,29

PPAAÍÍSS VVAASSCCOO 14,31 5,03 8,06 5,85

LLAA RRIIOOJJAA 0,39 -2,38 7,51 6,56

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 7,52 -0,61 7,24 6,76

TTOOTTAALL 9,77 2,66 6,48 6

Fuente: Observatorio de política farmacéutica y Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo

Page 19: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 19

Se observa que tras una importante disminución del cre-cimiento del gasto en el 2003 (se redujo en un 72,77%,pasando del 9,77 al 2,66) coincidente con la entrada envigor del Pacto de Estabilidad y de la Orden de Preciosde Referencia se produjo un repunte del mismo aunqueestabilizado en torno al 6 un 40% por debajo del creci-miento anual de la década anterior, que vienen a corro-borar el éxito relativo de las medidas de contención delgasto esencialmente del Plan Estratégico de PolíticaFarmacéutica para el Sistema Nacional de SaludEspañol. Aunque estas no son capaces de conseguir elnecesario crecimiento negativo del gasto que la sanidadnecesita.

El repunte es mayor en Andalucía, Extremadura yMadrid, mientras que descendió en el País Vasco yCanarias, por lo que parece que existe un tendencia adisminuir las diferencias en el crecimiento del gasto far-macéutico entre CCAA.

{{Se observa un éxito relativo de las medidas de contencióndel gasto esencia del Plan Estratégico de PolíticaFarmacéutica para el Sistema nacional de Salud Español.

Andal

ucía

Aragó

nAst

uria

sBal

eare

sCan

tabr

iaC-L

a M

anch

aC-L

eón

Catal

uña

Canar

ias

Extre

mad

ura

Gal

icia

Mad

rid

Mur

ciaNav

arra

País

Vasc

oLa

Rio

jaC. V

alen

ciana

Page 20: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

20 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

Tabla 10. GASTO FARMACÉUTICO POR HABITANTE 2006

GGAASSTTOO FFAARRMMAACCEEUUTTIICCOO HHAABBIITTAANNTTEESS %% HHAABBIITTAANNTTEESS %% GGAASSTTOO DDIIFFEERREENNCCIIAA

AANNDDAALLUUCCIIAA 1.663.198.372,63 7.975.672 17,84% 16,5 -7,51

AARRAAGGOONN 321.209.841,21 1.277.471 2,86% 3,2 10,62

AASSTTUURRIIAASS 285.401.434,99 1.076.896 2,41% 2,8 13,92

BBAALLEEAARREESS 177.707.642,94 1.001.062 2,24% 1,8 -19,64

CCAANNTTAABBRRIIAA 126.495.507,77 568.091 1,27% 1,3 2,3

CCAASSTTIILLLLAA--LLAA MMAANNCCHHAA 474.646.174,62 1.932.261 4,32% 4,7 8,08

CCAASSTTIILLLLAA--LLEEOONN 596.220.179,63 2.523.020 5,64% 5,9 4,4

CCAATTAALLUUÑÑAA 1.617.875.397,25 7.134.697 15,96% 16,1 0,86

CCAANNAARRIIAASS 433.156.388,22 1.995.833 4,46% 4,3 -3,58

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 278.853.981,38 1.086.373 2,43% 2,8 13,2

GGAALLIICCIIAA 734.949.583,96 2.767.524 6,19% 7,3 15,2

MMAADDRRIIDD 1.034.484.041,09 6.008.183 13,44% 10,3 -23,36

MMUURRCCIIAA 330.604.268,66 1.370.306 3,06% 3,3 7,27

NNAAVVAARRRRAA 135.591.707,95 601.874 1,35% 1,3 3,7

CC.. VVAALLEENNCCIIAANNAA 1.269.610.392,70 4.806.908 10,75% 12,6 14,68

PPAAIISS VVAASSCCOO 481.933.736,23 2.133.684 4,77% 4,8 0,62

LLAA RRIIOOJJAA 68.376.836,23 306.377 0,69% 0,7 1,42

CCEEUUTTAA 11.966.711,20 75.861 0,17% 0,1 -41,17

MMEELLIILLLLAA 9.095.426,94 66.871 0,15% 0,1 -33,33

NNAACCIIOONNAALL 10.051.377.625,60 44.708.964

Fuente: Instituto Nacional de Estadística 2006

Si descartamos Ceuta y Melilla por su bajo nivel de población, son Madrid, Baleares y Andalucía las que tienen una par-ticipación en el gasto farmaceutico global por debajo de su porcentaje de población.

Tabla 11. PORCENTAJE DE GENÉRICOS

%% GGEENNÉÉRRIICCOOSS 22000044 %% SSOOBBRREE GGAASSTTOO %% SSOOBBRREE RREECCEETTAASS

MMAADDRRIIDD 5,9 10,8

CCAANNTTAABBRRIIAA 4,9 9,6

CCAASSTTIILLLLAA--LLAA MMAANNCCHHAA 4,9 9,5

CCAATTAALLUUÑÑAA 4,9 8,6

BBAALLEEAARREESS 4,8 8,2

NNAAVVAARRRRAA 4,6 8,9

AANNDDAALLUUCCÍÍAA 4,4 8,1

LLAA RRIIOOJJAA 4,4 9,3

CCAASSTTIILLLLAA--LLEEÓÓNN 4,1 8,4

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 4 7,7

AASSTTUURRIIAASS 3,9 7,2

AARRAAGGÓÓNN 3,9 8,1

PPAAÍÍSS VVAASSCCOO 3,1 6,6

MMUURRCCIIAA 3 5,8

VVAALLEENNCCIIAA 2,8 5,4

CCAANNAARRIIAASS 2,5 4,2

GGAALLIICCIIAA 2,5 4,6

PPRROOMMEEDDIIOO EESSPPAAÑÑAA 4,96 9,12

Fuente: IMS

Page 21: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO 21

Madrid y Andalucía ocupan un lugar destacado en el usode genéricos y otras medidas como la receta electrónicaen Andalucía que pueden explicar el menor crecimientodel gesto

EEnn rreessuummeenn::

- El gasto farmacéutico ha moderado de manera impor-tante su crecimiento, aunque posteriormente aumentómanteniéndose aparentemente estabilizado. Esta situa-ción es, probablemente, la consecuencia del éxito rela-tivo de las medidas adoptadas de contención delmismo que carecen de la necesaria globalidad y deactuar sobre los diferentes determinantes del gasto far-macéutico.

- Se observan importantes diferencias en el crecimientode este gasto entre las diferentes ComunidadesAutónomas.

- Hay fluctuaciones importantes en el crecimiento delgasto por CCAA que no tienen una explicación lógica oque no responden a medidas sostenibles en el tiempo.

- El número de recetas prescritas ha crecido menos queel conjunto del gasto farmacéutico.

- Los precios de referencias y el incremento e la prescrip-ción de genéricos ha contribuido a esta reducción delcrecimiento a pesar de su escasa participación en elgasto farmacéutico (alrededor del5%), muy lejos de losniveles de otros países de nuestro entorno (25-35%).

- El precio medio/receta en los últimos 5 años ha varia-do, el de marca ha aumentado un 30,3%, y el del gené-rico ha disminuido un 24,5%.

La permisividad ante la práctica de las bonificaciones degenéricos y la última revisión del decreto de precios dereferencia, no han favorecido el aumento de los genéri-cos, que no llegan al 6% del gasto total, (nada impide la

prescripción y dispensación de especialidades similaressin genéricos en el mercado). Con el actual marco legalse facilita la incorporación de nuevos fármacos a la finan-ciación pública que permiten renovar de medicamentosantiguos con otros nuevos, generalmente mucho máscaros y no más eficaces o seguros. La rigidez en el pre-cio de los “viejos” medicamentos que en España no per-mite ni el incremento según el IPC provoca justo lo con-trario de lo que se pretende, ya que no los hace renta-bles y los fabricantes no están interesados en promocio-narlos ni en venderlos. Muchos de estos fármacos nisiquiera tienen genéricos

El mercado potencial del genérico es muy alto, el 18,7%en valores y el 26% en unidades, lo que puede represen-tar un ahorro potencial, a 31 de diciembre de 2005, de1.174 millones de euros anuales.

AAllgguunnaass pprrooppuueessttaass ddee mmeejjoorraa::

· Separar el registro de la financiación pública de losmedicamentos que debería hacerse atendiendo a crite-rios de necesidad real

· Dar prioridad al registro de genéricos

· Prescripción de genéricos en todos los ámbitos y niveles

· Potenciar y mejorar el sistema de precios de referencia

· Diferenciar los precios del SNS y los precios de mercado

· Revisar los costes de la distribución y la dispensación

· Crear un organismo coordinador de la selección demedicamentos

· Revisar métodos de fijación de incentivos de prescripción

· Establecer normas de relación entre prescriptores ydispensadores del SNS con la industria farmacéutica

· Formación continuada más centrada en los problemasclínicos que en los medicamentos. n

{{ Los precios de referencias y el incremento e la prescripción de genéricos ha contribuido a esta reducción delcrecimiento a pesar de su escasa participación en el gasto farmacéutico (alrededor del5%), muy lejos de los nivelesde otros países de nuestro entorno (25-35%).

Page 22: Sanidad Pública, · Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, ... Además de los datos económicos hay

El gasto farmacéutico contabilizado por recetas de laSeguridad Social ha tenido un incremento del 5,82%en 2006.

Se trata indudablemente de una buena noticia, más aúnsi se tiene en cuenta que los 3 últimos años el porcenta-je de crecimiento del gasto farmacéutico se ha situadopor debajo de los 2 dígitos y siempre por debajo del cre-cimiento experimentado por los presupuestos sanitarios,con lo que el porcentaje de gasto farmacéutico sobre eltotal del gasto sanitario ha iniciado una tendencia al des-censo, lo que, de mantenerse esta tendencia consegui-rá, a medio plazo, situar a España en cifras similares a losdemás países de la Unión Europea.

Este hecho evidencia también, que a pesar de los agore-ros, la política del Ministerio de Sanidad para el controldel gasto farmacéutico, está teniendo éxito.

No obstante no debe de obviarse que el gasto farmacéu-tico hospitalario es desconocido y no bien contabilizado,aunque los últimos datos señalan incrementos muysuperiores a los del gasto extrahospitalario.

Otro problema a destacar es la desigual distribución delgasto farmacéutico entre las CCAA, tanto en lo que res-pecta al gasto per capita (?/habitante/año) como en loreferente al % de aumento en el último año. Los datosexpresan cifras que van desde:

Gasto farmacéutico per capita:

Máximo: Galicia (282,24) y Asturias (280,81)

Mínimo: Madrid (184,70) y Baleares (186,18)

Media España: 237,89

Crecimiento del gasto farmacéutico de 2006 sobre 2005:

Máximo: Murcia (7,78) y Madrid (7,28)

Mínimo: Andalucía (4,58) y Cataluña (260)

Media España: 5,82

Estas diferencias son difícilmente justificables, y depen-den sobre todo de las políticas de las CCAA para actuarsobre el control del gasto. Otra variable como es el enve-jecimiento de la población, que supone mayor carga de

enfermedad solo justifica en parte las diferencias (Castillay León y Aragón tienen un mayor porcentaje de mayoresde 65 años que las 2 CCAA con mayor gasto, que sonlas siguientes), (Murcia, Andalucía y Canarias tienenmenor porcentaje de mayores de 65 años que Madrid yBaleares). Lo mismo puede decirse de las diferencias encrecimiento que desvelan la actividad de las administra-ciones autonómicas en cuanto al control del gasto, sibien hay que decir que estas actuaciones difícilmentepueden tener un impacto en el corto plazo.

En conclusión: un buen dato que es esperanzador y quefacilita la viabilidad de la suficiencia financiera del SistemaNacional de Salud, y demasiadas diferencias entre auto-nomías que habría que intentar corregir.

GGAASSTTOO %% IINNCCRREEMMEENNTTOO

CCCCAAAA FFAARRMMAACCÉÉUUTTIICCOO 22000066//22000055PPEERR CCÁÁPPIITTAA

AANNDDAALLUUCCIIAA 218,07 4,58

AARRAAGGÓÓNN 267,50 6,39

AASSTTUURRIIAASS 280,81 5,96

BBAALLEEAARREESS 186,18 4,88

CCAANNTTAABBRRIIAA 236,68 6,30

CCAASSTTIILLLLAA LLAA MMAANNCCHHAA 261,73 6,55

CCAASSTTIILLLLAA YY LLEEOONN 247,76 4,85

CCAATTAALLUUÑÑAA 237,19 4,60

CCAANNAARRIIAASS 231,74 6,78

EEXXTTRREEMMAADDUURRAA 271,77 5,88

GGAALLIICCIIAA 282,24 6,28

MMAADDRRIIDD 184,70 7,28

MMUURRCCIIAA 259,93 7,74

NNAAVVAARRRRAA 239,61 6,36

LLAA RRIIOOJJAA 238,36 6,81

CC VVAALLEENNCCIIAANNAA 281,81 6,70

PPAAIISS VVAASSCCOO 238,86 5,75

EESSPPAAÑÑAA 237,89 5,82

EVOLUCION DEL GASTO FARMACEUTICOEN 2006 Y DISTRIBUCION SEGÚN CCAA

n Fundación Sindical de Estudiosn Asociación Para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (www.fadsp.org)

OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIOEdita: Fundación Sindical de EstudiosC/ Sebastián Herrera, 14. 1ª planta28012 Madrid

Presidente: Rodolfo Benito ValencianoVicepresidenta: Elvira S. LlopisPublicaciones: Adela Crespo Alvarez

12 OBSERVATORIO SOCIAL Y SANITARIO

El consumo de medicamentos alcanza en España

aproximadamente el 32% del gasto público en

salud (26% en atención extrahospitalaria más 6%

de medicamentos hospitalarios). Existen más de 6.500

especialidades ofertadas al SNS, lo que exige a los facul-

tativos prescriptores conocer miles de fármacos,

muchos de ellos con nombres de fantasía que no se

corresponden con los principios activos que los integran,

para asegurar su buen uso. España gasta en medica-

mentos el equivalente a un 1,27% del PIB, cifra que se

compara con el 0,94% en la Europa de los 15. El consu-

mo de medicamentos se desplaza hacia los más recien-

tes de precios cada vez más elevados muy similares a

los de otros países con renta per cápita más alta.

Existe una amplia variabilidad en la prescripción las

CCAA (hasta cuatro veces superiores) que es indicativa

de un uso inadecuado. Cada año en el sistema de salud

se realizan más de 700 millones de prescripciones, mien-

tras que el crecimiento del consumo farmacéutico en los

últimos 10 años ha sido superior al de la media de la UE.

La prescripción de genéricos crece, pero es todavía bajo

comparado con el de otros países de nuestro entorno.

Los costes de distribución y dispensación son altos (pue-

den llegar a ser el 35% del coste final para el sistema de

salud), aunque generalmente la innovación terapéutica no

es más que innovación comercial ya que la gran mayoría

de los nuevos medicamentos no son más que variantes

de otros ya existentes, sin ventajas demostradas sobre

éstos. España es el país que más gasta en medicamen-

tos mal llamados «innovadores», un término más comer-

cial que médico, que se refiere a los protegidos por

patente (nueve de los 10 primeros medicamentos en

gasto para el Sistema Nacional de Salud).

INFORME SOBRE POLÍTICA

FARMACÉUTICA Y SALUD

DICIEMBRE DE 2006

Crecimiento delgasto farmacéutico

Italia

BélgicaFrancia

España

Japón

EEUUGrecia

Noruega

Holanda

Reino Unido

Alemania

{{España gasta en medicamentos el equivalente a un

1,27% del PIB, cifra que se compara con el 0,94% en la

Europa de los 15. El consumo de medicamentos se des-

plaza hacia los más recientes de precios cada vez más

elevados muy similares a los de otros países con renta

per cápita más alta.

Manuel Mártin. Secretario general de la FADSP

Este nuevo “Observatorio Social y Sanitario” es fruto del tra-bajo conjunto de la Fundación Sindical de Estudios, y laAsociación para la Defensa de la Sanidad Publica de Madrid,y nace con el objetivo de contribuir al análisis y el debate delsistema sanitario madrileño en su integridad, tanto en susaspectos asistenciales como de infraestructuras y farmacéuti-cos. El “Observatorio Social y Sanitario” tiene vocación de con-tinuidad y una periodicidad de tres números anuales. En este primer número se incorpora, junto con un artículo firma-

do conjuntamente por Rodolfo Benito, presidente de la FundaciónSindical de Estudios y miembro de la Comisión Ejecutiva Confederalde CC.OO. y Marciano Sánchez-Bayle, médico, presidente de laAsociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, titulado“¿Hacia donde va la sanidad madrileña?”, otros trabajos sobre: “Lasituación de la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid y los56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre”; unos“Indicadores de Salud”, a pesar de la excasez de datosreales y homogéneos, que comparan los datos de lasanidad madrileña con los de España y Europa;un análisis sobre “La salud en lasComunidades Autónomas” deCarmen Ortiz Ibáñez, médica delHospital Severo Ochoa y presi-denta de la Federación deAsociaciones para la Defensa de laSanidad Pública; un “Informe sobre política farmacéutica y salud”, y otro sobre la “Evolución del

gasto farmacéutico en 2006 y distribución según CC.AA.El Observatorio Social y Sanitario pretende contribuir a la defensa de la sanidad pública, uno de

los pilares básicos de Estado de Bienestar y uno de los elementos más sensibles y sentidos por

el conjunto de la población, y profesionales del propio sistema, ambos preocupados por el cre-

ciente deterioro del mismo.

observatorio social y sanitarioSanidad Pública,pilar del Estado de Bienestar ABRIL 2007

NÚM 1

SUMARIO

¿Hacia dónde va la sanidad madrileña? Rodolfo Benito Valenciano Marciano Sánchez-BayteLa salud en las Comunidades Autónomas Carmen Ortiz IbáñezLos 56 centros de Salud de Dª Esperanza Aguirre Carlos GarcíaIndicadores de Salud Marciano Sánchez-BayteInforme sobre política farmacéutica y salud. Diciembre 2006 Manuel Mártin

Evolución del gasto farmacéutico en 2000 y distribución por Comunidades

[email protected] www.fundacionsindicaldeestudios.org.

Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública