34
Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jea n Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS Patricia Hernández y Jean-Pierre Poullier

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Patricia Hernández y Jean-Pierre Poullier

Page 2: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Contenido

El modelo de CNS que propone OMS

Aplicaciones al estudio de género

Conclusiones

Page 3: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales

Aritmética política

La segunda postguerra:

crecimiento, empleo e inflación

medición del PIB y sus componentes

público y privado, inversión y resto del

mundo

Page 4: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales

Crecimiento y cambio tecnológico con

diversificación productiva (1968):

tablas de insumo producto para estimar

el PIB por sector y ramas de la economía,

relaciones entre sectores

producción, financiamiento y gasto

Page 5: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales

Desarrollo y eficiencia sectorial (1993): se incluye la medición del gasto corriente y la

inversión, se sugiere la creación de cuentas satélite

Cuenta corriente produccióngeneración, distribución y utilización del ingreso

Cuentas de acumulacióncapital activos financieros, no financieros, pasivos inventarios, consumo, adquisición, transacción,

revaloración…

Page 6: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales de salud

Primera aproximación:

¿Quién paga?

¿Qué se compra?

¿Quién se beneficia?

Experiencias de Europa, EEUU, PHR

Page 7: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales de salud

Segunda aproximación: ¿Qué factores que explican el crecimiento del gasto? ¿Es apropiado el gasto actual? ¿Porqué los niveles de gasto y resultados no se

corresponden? ¿Cómo reducir el desperdicio de recursos? ¿Cuáles serían los incrementos en eficiencia logrados al

modificar la composición del gasto?

Tercera aproximación: patología de alto costo: HIV-AIDS género

Page 8: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Las cuentas nacionales de salud: 2001

Propósito: analizar el flujo económico del sistema

Proceso: se representa el sistema de salud a

través de un modelo simplificado

Evitar estándares multiples compatibilidad con OCDE

Page 9: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Contenido

Cualquier ambiente institucional privado y público

centralizado y descentralizado

Todos los procesos de asignación de recursos comando y controlcompetenciacontratoscooperación

Page 10: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Contenido

Todas las transacciones del sistema Intercambio directo: alguien compra

lo que otro produce y es el ingreso de otro

Trueque: similar, pero sin involucrar la transacción monetaria

Regalo: cuyo valor es el costo del bien, el ingreso perdido (donante), de una alternativa potencial (beneficiario), o valor intuitivo entre ambos

Page 11: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Contenido

Transacciones no mercantiles: donde el bien no tiene un verdadero valor de mercado (p.e. órganos transplantados) Provisión de trabajo no pagado, cuyo

valor y comportamiento es simulado por el contador

Page 12: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Categorías de las CNS

Los componentes se clasifican en categorías estandarizadas que reflejan etapas clave del flujo:

fuentes de financiamiento agentes de financiamiento proveedores de bienes y servicios funciones de gasto: bienes y servicios insumos categorías presupuestales

beneficiarios según cuatro dimensiones: espacial, demográfico, distribución socioeconómica, y

necesidades aparentes.

Page 13: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Clasificaciones

Cada categoría una clasificación

Las clasificaciones internacionales: una inversión experiencia acumulada en su creación y uso reducen costos de desarrollo uso flexible y reporte uniforme: ajuste según

necesidades de los países facilitan la comparabilidad en el tiempo e

internacional

Page 14: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Clasificaciones

Pueden ajustarse a la complejidad-sencillez requeridas

Las clasificaciones cubren requisitos:integran una dimensión completaincluyen las categorías, unidades

institucionales o intervenciones relevantes evitan el traslape con otra categoría responden a conceptos estandar de cada

categoría

Page 15: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Aplicación de las CNS

a) identificar áreas de intervención potencial: inadecuaciones entre los insumos y los

productos generados, uso no óptimo de los recursos, insuficiente aprovechamiento de las

economías de escala potenciales de los sistemas en crecimiento y

sobre o subfinanciamiento de intervenciones o agentes

Page 16: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Aplicación de las CNS

b) proponer soluciones alternativas a problemas de financiamiento

c) simular efectos potenciales para preveer políticas y anticipar problemas en su implantación,

d) dar seguimiento y evaluación a las intervenciones en proceso

Page 17: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Aplicaciones directas

Movilización de recursosAsignación de recursosVolumen y composición de bienes y

servicios por grupos de beneficiariosDistribución de beneficios de

acuerdo a las características de las necesidades

Page 18: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Aplicación en los objetivos del sistema

Equidad: a menudo medida como acceso a la atención

Eficiencia: mínimo de insumos requeridos para un volúmen de producto dado

Efectividad: nivel de logro de los objetivos de mejorar la salud, así como la calidad de la atención

Empoderamiento: ya sea geográfico (descentralización), profesional (autonomía clínica), preferencia del consumidor (satisfacción), o social (solidaridad)

Page 19: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Diagramas 1 y 2

Page 20: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Principios de la estimación

reflejar la creación, transformación, intercambio, transferencia y extinción de los valores económicos en el sistema

durante un período definido de tiempo (anual)

se contabilizan las transacciones realizadas,

se registra cada una de las transacciones,

Page 21: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Principios de la estimación

objetivo primario de mantener, recuperar o elevar la salud

compatible contabilidad nacionallímites definidosnomenclatura y clasificaciones

estandarizadas evitar la doble contabilidadseparación de la gerencia y la

provisión

Page 22: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Principios de la estimación

unidades monetarias nacionales,precios de mercado, pub.valores monetarios y no monetariosvaloración de recursos:

valor = precio X cantidaddiferencias con SNA93 explicitadascumplimiento de los atributos de

todo sistema de información

Page 23: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Uso potencial en análisis de género

Clasificación de las CNS

Enfoque útil existente en la propuesta de CNS por la OMS

Enfoque factible de ajustarse en la propuesta de CNS de la OMS

Fuente de financiamiento

Desglose de gasto directo por sexo, mujeres jefes de hogar y categorías afines según lo permitan las encuestas de hogares de los países. Desglose de las contribuciones a la seguridad social por sexo, como trabajadoras y como derechohabientes voluntarias

Proveedores

Instituciones con papel específico así como centros de atención materno-infantil.

Insumos presupuestales

Desglose de gasto en salario por sexo. Desglose de gasto en medicamentos trazadores.

Funciones de salud

Programas de salud de la mujer

Distribución de recursos según funciones por sexo (servicios personales y colectivos). Recursos en intervenciones con enfoque especial o trazadoras. Atención a la salud en los hogares.

Beneficiarios

Por grupos de edad y sexo. Por patología e intervenciones selectivas.

Por nivel socioeconómico. Cruce hasta por tres categorías y grupos selectivos de población.

Page 24: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Contribuciones

diferenciar los recursos aplicados a la salud entre varones y mujeres en los principales grupos de edad (infancia, salud reproductiva, vejez)

atención con enfoque especial hacia las mujeres

corroborar y cuantificar hallazgos específicos y anécdotas

Page 25: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Un ejemplo

Page 26: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Inequity in the distribution of per capita health expenditure:• In the northern states it is almost nine times higher than in southern states.• Within the states, urban areas are favoured over rural areas

Public Health ExpenditurePer capita (1995) quintiles

Source: National Health Accounts, 1995. Fundación Mexicana para la Salud. Inequidad en México, 1990-1996. Fundación Mexicana para la Salud, 1998.

59 to 80

81 to 122

123 to 184

185 to 313

314 to 535

Health Expenditure1995 USD

0 to 110 (838)

110 to 210 (673)

210 to 410 (528)

410 to 1,169 (341)1,160 to 3,750 (23)

Public Health Expenditure

Page 27: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

The allocation of resources for the uninsured population favours less thestates with greater epidemiologic challenges

Advanced

Intermidiate

Extreme

Critical

Incipient

Mor

talit

y tr

ansi

tion

Expenditure per capita (pesos 2000)

* Baja CalifCoahuila

Distrito FederalNuevo LeónTamaulipas

AguascalientesColimaJalisco

MorelosNayarit

Quintana RooSinaloa

VeracruzBaja Calif. Nte

ChihuahuaDurangoMéxico

QuerétaroSonoraTabasco

CampecheGuanajuato

San Luis PotosíTlaxcalaYucatán

ZacatecasChiapas

GuerreroHidalgo

MichoacánOaxacaPuebla

100 200 300 400 500 600 700 800 900

199719982000

Source: National Health Accounts, 1992-1998. Fundación Mexicana para la Salud, 1999

1997 $3001998 $3582000 $405

Average per capita

* Increase 1998Decrease 2000

Page 28: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Los estudios de género: una necesidad

Compromiso institucional: equidad y desarrollo

Enfoque de eficiencia ante la transición epidemiológica y demográficas

Parte del análisis por grupo de edad y sexoOportunidad: CNS en desarrollo

menores recursos compartir estrategias

Page 29: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Los retos existentes

Obtener información de distribución de bienes y servicios por grupos de población segun edad y sexo por las instituciones del sistema de manera estandarizada

Dar seguimiento a los recursos distribuidos según el ciclo de vida

Page 30: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Los retos potenciales

Para integrar cuidados en el hogar: Diferenciar sobrevivencia - salud Ajustar denominadores a los cambios Analizar las experiencias (Europa)

Diferenciar entre las condiciones heterogéneas de las mujeres

Identificar la carga financiera del sistema por sexo

Promover el estudio del empleo

Page 31: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Los procesos

Dar continuidad a estudios específicos indicadores y áreas de interés prioritarias

Con base en ellos orientar estudios poblacionales (nuevos o complementar encuestas existentes)

Dar amplia difusión a los resultados y la base de datos generados

Page 32: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Los procesos

Diseño de estrategia conceptual y metodológica

Consenso y ajuste

Capacitación / complemento de CNS

Generar corriente de interés y discusión internacional de resultados

Page 33: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Conclusiones

CNS evolucionan con las necesidadesOportunidad actual en este campo Necesidad de avances para ampliar la

oportunidad Necesidad de avanzar en el análisis en

los distintos niveles y difusión de resultados: indicadores, intervenciones

Page 34: Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier Las Cuentas Nacionales de Salud y la problemática de género en la perspectiva de la OMS

Santiago, octubre 2001. Patricia Hernandez y Jean Pierre Poullier

Conclusiones

Equidad en las asignaciones de recursos

Efectividad del gastoEficiencia en la produccionEmpoderamiento con la transparencia

financieraEstimaciones relevantes a los

problemas actuales