388

SAPAG Segunda Edición

Embed Size (px)

Citation preview

  • PREPARACiN Y EVALUACiN DE PROYECTOS

    Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacin escrita del editor.

    DERECHOS RESERVADOS 1989, respecto a la segunda edicin en espaol por McGRAW-HILL INTERAMERICANA DE MXICO, S.A. de C.V.

    Atlacomulco 499501, Fracc. Ind. San Andrs Atoto 53500 Naucalpan de Jurez, Edo. de Mxico Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Nm. 1890

    ISBN 968422-0456 (ISBN 958-6000087 primera edicin McGraw-HiII Latinoamericana, S.A.)

    3456789012 L.I.91 9023456781

    Impreso en Mxico Printed in Mexico

    Esta obra se termin de imprimir en noviembre de 1991 en Litogrfica Ingramex Centeno No. 162-1 Col. Granjas Esmeralda Delegacin Ixtapalapa 09810 Mxico, D.F.

    Se tiraron 3200 ejemplares

  • A nuestras esposas, Cristina y Silvia, y a nuestros hijos, Alvaro, Andrea,

    Carolina, Claudia, Jos y Vernica, quienes aceptaron sacrificar tantas

    horas que les pertenecan, y que lesfueron sustradas en la absorbente tarea

    de preparacin de este proyecto.

    A nuestro padre, Chucri, un inmigrante llegado desde muy lejos, que de-

    dic hasta el ltimo minuto de su vida a la realizacin de proyectos. De

    l aprendimos que el empuje, la dedicacin y la imaginacin son tanto o

    ms necesarios que el conocimiento terico para el xito de los proyectos.

    A nuestra madre, Amelia, smbolo de abnegacin y apoyo incondicional,

    sin cuya ayuda ningn proyecto hubiera sido posible de concretar.

    A nuestro hermano Manir, que no alcanz a ver realizados sus proyectos y

    sus sueos. El diseo de la portada de este texto constituye un mudo testi-

    go de un proyecto que, hecho con amor, no pudo concluir.

  • Prefacio

    A LA PRIMERAEDICION

    Hace cuatro aos nos impusimos la meta de escribir un texto de estudio que

    conceptuase la fascinante temtica de la preparacin y 'evaluacin de proyectos.

    Yaen aquella poca, en las ctedras que dictbamos en las aulas de la Facultad

    de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad de Chile, nos perca-

    tamos de la importancia de volcar nuestras experiencias prcticas y tericas en

    un estudio novedoso y til que incorporase los mtodos y tcnicas ms avanzados

    para solucionar los problemas del desarrollo a travs de los proyectos.

    Posteriormente, en 1980,en la ciudad de Lima, Per, cuando uno de nosotros

    estuvo en ESAN (Escuela de Administracin de Negocios para Graduados) y el

    otro viajaba de Santiago a Lima, comenzarnos a dar forma al contenido del texto

    y a defmir su enfoque terico. Fue tambin en Lima donde comenzamos a redactar

    los primeros captulos.

    De vuelta en Santiago, el texto se fue desarrollando, mientras compartamos

    el tiempo en la docencia, la investigacin, las consultoras y la ejecucin y admi-

    nistracin de proyectos.

    Hoy da nuestra meta est cumplida. No pretendemos haber agotado el tema,

    puesto que ello significara demasiada jactancia; tampoco creemos que el desarrollo

    cientfico y tecnolgico se puede detener, lo que constituira una insensatez.

    Toda persona tiene proyectos en su vida. Las empresas, el gobierno, la Iglesia, tambin los tienen. Cuando nace el deseo de realizar un proyecto, siempre se

    dispone de las ideas bsicas, aunque la persona no conozca los mtodos ni las

    tcnicas de evaluacin. Pero cuando se profundiza en el tema, aparecen las sutilezas

  • que configuran un reto, inclusive para aqullos que han dedicado una parte impor-

    tante de su vida al estudio de los proyectos.

    Nosotros queremos asegurarle al lector que con este texto aprender mucho

    sobre el funcionamiento de los proyectos y de los procedimientos, mtodos y

    tcnicas que se pueden utilizar en su preparacin y evaluacin.

    Al mismo tiempo, podemos asegurarle que no quedar capacitado para domi-

    narlos totalmente, aunque podr apreciar las dificultades y el compromiso que

    representan los problemas vinculados a los proyectos que le corresponder prepa-

    rar y evaluar.

    Hemos dividido el libro en siete partes. Cada una ellas est a su vez dividida

    en captulos. Esta estructuracin se ha hecho con el objetivo de facilitar la compren-

    sin de los principios bsicos que considera la preparacin y evaluacin de proyec-

    tos.

    Intencionalmente no hemos hecho una esquematizacin de las ideas fundamen-

    tales ni de los conceptos bsicos incluidos en el texto. Recomendamos al estudiante

    de los cursos de proyectos leer el libro en forma continuada, ya que de esta manera

    no perder la ilacin lgica que hemos querido darle a la argumentacin.

    La totalidad de los captulos cuentan con un resumen al final de ellos y un

    cuestionario que el estudiante deber estar en condiciones de responder una vez

    estudiado el captulo correspondiente.

    La preparacin y evaluacin de proyectos no puede aprenderse por simple

    lectura y observacin: hay que trabajarla. Al final de los captulos pertinentes

    hemos planteado casos y problemas que debern resolverse; estos casos y proble-

    mas se han diseado para que el lector refuerce la comprensin de los conceptos

    importantes que se le han transmitido en la lectura de cada captulo.

    A lo largo del texto el lector se ir dando cuenta paulatinamente de que la

    preparacin y evaluacin de proyectos implica la existencia de opciones. Ellas

    estarn presentes en cada uno de los estudios del proyecto. Asimismo, Se percatar

    de la importancia que revisten los diversos parmetros que deber utilizar en el

    anlisis evaluador.

    Todo proyecto implica necesariamente adoptar decisiones en torno a diversas

    opciones que se pueden presentar, existiendo una infinidad de formas distintas de

    aproximarse a la realidad. Considerar las variables condicionantes en cada una de

    ellas ser fundamental en el anlisis de las diversas alternativas que pueden estu-

    diarse. Las diversas opciones presentan de una manera u otra variantes que el

    preparador y evaluador deber considerar permanentemente, las cuales se encuen-

    tran ex-presadas en los diversos enfoques analticos que se realizan a lo largo del

    texto. El lector deber tener siempre presente que la evaluacin de proyectos

    conlleva necesariamente la idea de la comparacin de alternativas. La seleccin

    de esas alternativas y el proceso de evaluacin y sensibilizacin de ellas son

    elementos fundamentales que siempre se debern considerar.

    Aunque existen captulos referidos especficamente a una parte del estudio

    de evaluacin, se deber tener siempre presente la intrincada interrelacin existente

    entre cada una de las fases de estudio del proyecto. Las alternativas que se estudien

    necesariamente estarn tambin supeditadas al marco de referencia econmico,

    poltico, social y cultural en el que corresponder desarrollar la actividad del

    proyecto.

  • El texto que sigue no pretende ser un manual de consulta capaz de resolver

    casusticamente la evaluacin de una determinada iniciativa. Hemos querido entre-

    gar conceptos, mtodos y tcnicas tendientes a fomentar la bsqueda de soluciones

    inteligentes para la idea de un proyecto.

    El texto no incluye en ninguno de sus captulos la definicin de subproyectos.

    El lector deber considerar que todo proyecto puede llevar implcita la realizacin

    de estudios de evaluacin parcializados que desde un punto de vista general estn

    incorporados en el proyecto y que podran denominarse subproyectos. Lo anterior

    debe significar, de acuerdo con el planteamiento que hemos efectuado, que estos

    subproyectos deben evaluarse mediante los mismos conceptos, procedimientos,

    mtodos y tcnicas sealados en el texto.

    Finalmente, el lector debe considerar que la evaluacin de proyectos es distinta

    de su ejecucin y administracin. En este estudio no se establecen procedimientos

    para la ejecucin y administracin ulterior del proyecto en marcha. Lo que s se

    seala es que el preparador y evaluador deber simular la forma de administracin,

    con el objeto de cuantificar su costo incorporado en los flujos. Siempre se deber

    tener presente que en la mayora de los casos actan agentes distintos desde el

    inicio de la idea del proyecto hasta que ste rinde los frutos en funcin de los

    cuales se concibi. La persona o grupos interdisciplinarios que lo evalen no sern

    los mismos que posteriormente lo ejecutarn. Del mismo modo, los que lo adminis-

    trarn una vez que est funcionando no sern las mismas personas que fueron

    responsables de su ejecucin. Dado que las condicionantes del marco de referencia

    son de por s evolutivas y no estticas, deber considerarse la necesaria reevalua-

    cin de los proyectos en las instancias de su ejecucin, como asimismo en su

    ulterior administracin.

    Un texto de esta naturaleza no se construye sin contraer una deuda de gratitud

    intelectual significativa con quienes contribuyeron con valiosas opiniones y suge-

    rencias al proceso de elaboracin de la obra. Muchos son los acadmicos y profe-

    sionales que nos han entregado su generoso aporte y cuya mencin sera muy

    larga de efectuar. Por sus esmeradas y oportunas crticas y contribuciones quere-

    mos agradecer especialmente a Enrique D'Etigny L.,de la Academia de Humanismo

    Cristiano; a Luis Piazzon G., de la Escuela Superior de Administracin para Gradua-

    dos CESAN);a Vctor Garca O. y Narciso Contreras L., del Departamento de

    Administracin de la Universidad de Chile; al abogado Csar Daz-Muoz C.; a

    Ral Novoa G., de la Universidad Catlica de Chile; a Santiago Rojas G., de la

    Universidad Simn Bolivar de Caracas; a los ayudantes de investigacin que con

    tanta paciencia nos ayudaron a construir los textos; a los seminaristas de ttulo

    que con dedicacin solidaria ayudaron a preparar los casos y problemas; al personal

    de la Facultad de Ciencias Econmicas y Administrativas de la Universidad de

    Chile, que apoy sin reservas la implementacin del libro, y a nuestros queridos

    estudiantes y alumnos que, con sus consultas, dudas e inquietudes, hicieron posible

    dar coherencia didctica a este texto. A todos ellos, muchas gracias!

    NASSIR SAPAG

    REINALDOSAPAG

  • Prefacio

    A LA SEGUNDAEDICION

    En 1983,alcanzamos la meta que nos habamos propuesto. La Universidad de Chile

    public la primera edicin del texto, que rpidamente debi reimprimirse en dos

    oportunidades. En el prefacio de esa primera edicin se indicaba que no pretenda-

    mos haber agotado el tema, ya que ello habra significado creer con arrogancia

    que el desarrollo cientfico y tecnolgico podra detenerse, lo que obviamente sera

    una insensatez.

    Hoy da, al releer lo escrito entonces y tener que plantear el prefacio para

    esta segunda edicin, estimamos ineludible reiterar que nos queda mucho por

    estudiar, investigar y proponer.

    En esta nueva edicin se ha revisado la totalidad de los captulos. Hemos

    procurado enriquecer el contenido, incorporando nuevas metodologas y modelos

    de anlisis. Adicionalmente, se ha tratado de perfeccionar el aspecto didctico,

    agregando ejemplos numricos aclaratorios de esas metodologas y modelos y

    ampliando la cantidad de ejercicios y problemas al final de cada captulo. Tambin

    se ha re formulado la estructura del texto, con el objeto de fusionar materias

    relacionadas y de darle un carcter ms coherente y didctico.

    En este esfuerzo hemos recogido las acertadas opiniones de muchsimos

    profesores de la especialidad, pertenecientes a las ms importantes universidades

    latinoamericanas y espaolas. Los alcances de este prefacio nos impiden el reco-

    nocimiento individual a todos ellos. No obstante, no podemos dejar de expresar

    nuestra mayor gratitud al Profesor Libardo A. Daza M.,de la Pontificia Universidad

    Javeriana de Colombia, quien tuvo a su cargo la minuciosa labor de efectuar la

  • (eVISlOn tcnica de nuestro libro, en la que aport valiosas indicaciones para

    mejorar el texto.

    A la Editorial McGraw-Hill Latinoamericana SAo debemos nuestro ms sentido

    agradecimiento y elogio por su constante y eficaz apoyo y respaldo tcnico para

    la materializacin de esta obra, tanto en Chile como en Colombia.

    Tambin fue importante el apoyo recibido de las autoridades de la Facultad

    de Ciencias Econmicas de la Universidad de Chile y de su Departamento de

    Administracin, as como de sus acadmicos que, permanentemente, estuvieron

    abiertos a discutir y apoyar con ideas y opiniones un mejor resultado para esta

    edicin. De igual forma fue en extremo importante la pesada tarea de mecanografiar

    nuestros manuscritos que, tan eficientemente, realiz la seora Marlene Flres. A

    todos ellos nuestros mayores agradecimientos.

    LOS AUTORES

  • 2.1 Teora de la planificacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.2 El papel del gobierno en la planificacin del desarrollo. . . . . . . . . . . . . 15 2.3 Sistema de planificacin del desarrollo centralizado. . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.4 Sistemas de planificacin del desarrollo no centralizado . . . . . . . . . . . . . 17 2.5 La planificacin del desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.6 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    Preguntas y problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Contenido

    PARTE 1: INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Captulo 1

    El estudio de proyectos de inversin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.1 Las necesidades y los proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.2 Proyectos buenos y proyectos malos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3 La toma de decisiones asociadas a un proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.4 La evaluacin de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.5 Evaluacin social de proyectos 9 1.6 Resumen ' : 10

    Preguntas y problemas . 11 'Bibliografa . 11

    Captulo 2

    Planes de desarrollo, programas y proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    Cap(tulo 3

    El proceso de preparacin y evaluacin de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    25 3.1 Alcances del estudio de proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2 El estudio del proyecto como proceso ..... "," . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.3 El estudio tcnico del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.4 El estudio del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

  • 6.1 El mbito de la proyeccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.2 Mtodos de proyeccin.. '. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 6.3 Mtodos subjetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6.4 Modeloscausales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 6.5 Modelosde series de tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 6.6 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    3.5

    3.6 3.7

    El estudio administrativoy legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 El estudio financiero . . . . . . 34 Resumen , " . 35 Preguntasy problemas . 36 Bibliografa . 36

    PARTE 11:EL MERCADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Captulo 4

    Estructura econmica del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.1 La estructura del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 4.2 La funcin de demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 4.3 La oferta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 4.4 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Captulo 5

    El estudio de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.1 El mercado del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.2 Objetivos del estudio de mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 5.3 Etapas del estudio de mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 5.4 El consumidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 5.5 Estrategia comercial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 5.6 Anlisisdel medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 5.7 La demanda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 5.8 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . 74

    Captulo 6

    Tcnicas de proyeccin del mercado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    PARTE 111:EL ESTUDIO rECNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    Captulo 7 Ingenierfa del proyecto 97 7.1 Alcancesdel estudio de ingeniera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 7.2 Proceso de produccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

  • 10.1 El estudio de la localizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 10.2 Factores de localizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 10.3 Mtodos de evaluacinpor factores no cuantificables. . . . . . . . . . . . . . . 147 10,4 Anlisisdimensional.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 10.5 Mtodospor suma de Costos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 10.6 El mtodo de Browny Gibson. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 10.7 La localizacinde un negocio de venta minorista. . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 10.8 Resumen............................................ 155 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    7.3 Efectos econmicos de la ingeniera ... ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 7,4 Masa crtica tcnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 7.5 Eleccin entre alternativas tecnolgicas. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 7.6 El modelo de Lange para determinar la capacidad productiva ptima. . . . . 108 7.7 Factores cualitativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 7.8 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Preguntas y problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

    Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    Capitulo 8

    Valorizacin econmica de las variables tcnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 8.1 Inversionesen obra fsica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 8.2 Inversionesen equipamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 8.3 Balancede personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 8,4 Costos de los materiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 8.5 Otros costos de fbrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 8.6 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    Captulo 9

    Decisiones de tamao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 128 9.1 El anlisisdel tamao de un proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 9.2 Variablesdeterminantes del tamao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 9.3 La optimizacin del tamao. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 9,4 El modelo de la mximautilidad " 134 9.5 Economa del tamao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 9;6 El tamao de un proyecto con demanda creciente , . . . . . . . . . . 136 9.7 Resumen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 139 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    Captulo 10

    Decisiones de localizacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 142

    PARTE IV: LA ORGAI\jIZACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 165

    Capitulo 11 Incidencia en los costos de los aspectos organizacionales. . . . . . . . . . . . . . . . .. 167 11.1 El estudio de la organizacindel proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 168

  • 15.1 Elementosdel flujo de caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225 15.2 Los costos del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 15.3 Los ingresosdel proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 15.4 Construccindel flujo de caja del proyecto puro. . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

    11.2 Efecto de las variables organizacionales en la preparacin del proyecto .

    169 11.3 Factores organizacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 11.4 Inversiones en organizacin . 172 11.5 Costos de la operacin administrativa . 173 11.6 Resumen . 175 Preguntas y problemas . 176 Bibliografa . 177

    Captulo 12

    Incidencia en los costos de los sistemas y procedimientos administrativos.

    . . . . ..

    178

    12.1 Algunasconsideracionesgenerales , . . . . . . . . . . . . . . .. 179 12.2 La importancia de los sistemasy procedimientosadministrativos en la preparaciny evaluacinde proyectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 180 12.3 Anlisisde procedimientosy sistemasadministrativos.. . . . . . . . . . . . .. 181 12.4 Otros alcancesque debern tenerse en cuenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 12.5 Resumen............................................ 182 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 183

    Captulo 13

    Estudios legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 185

    13.1 La importanciadel marco legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 185 13.2 El ordenamientojurdico de la organizacinsocial. . . . . . . . . . . . . . . . . 188 13.3 Formas de organizacinlegade las empresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 189 13.4 Otras consideracionesde carcter legalque deben tomarse en cuenta. . . .. 190 13.5 Resumen............................................ 192 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    PARTE V: EL ESTUDIO FINANCIERO.

    Captulo 14

    . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 195

    Las inversiones del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 14.1 Inversionespreviasa la puesta en marcha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197 14.2 Inversinen capital de trabajo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 14.3 Mtodo del capital de trabajo bruto ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 14.4 Mtodo del capital de trabajo neto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 14.5 Mtodo del perodo de recuperacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 14.6 Mtodo del dficit acumuladomximo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 14.7 Efecto de estacionalidadesen la inversinen capital de trabajo. . . . . . . . . 211 14.8 Inversionesdurante la operacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 14.9 Resumen............................................ 219 Preguntasy problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224

    Captulo 15

    Flujo de caja proyectado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 225

  • 18.1 El riesgo en los proyectos . 295 18.2 Lamedcln del riesgo . 297 18.3 Mtodos para tratar el riesgo ' . 298 18.4 Dependencia e independencia de los flujos de caja en el tiempo . 299 18.5 El mtodo del ajuste a la tasa de descuento . 302 18.6. El mtodo de la equivalenciacertidumbre . 304 18.7 Uso del rbol de decisin . 306 18.8 Modelo de simulacin de Monte Carla . 309 18.9 Resumen ' . 314 Preguntasy problemas : . 315 Bibliografa . 319

    15.5 Flujo de caja del proyecto financiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 15.6 Resumen............................................ 237

    Preguntas y problemas '. . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 Bibliografa " 242

    Capitulo 16

    FinanciamientoV tasa de descuento .

    243

    16.1 El contexto y las fuentes de financiamiento . 244 16.2 Mercadode capitales . 245 16.3 Alternativas de financiamiento . 246 16.4 El costo de la deuda . 248 16.5 El costo del capital propio o patrimonial . 249 16.6 Costo ponderado del capital . 250 16.7 Tasa de descuento del inversionista . 251 16.8 El modelo de los precios de los activos de capital para determinar el costo del patrimonio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253 16.9 Peligrosdel uso de la tasa de descuento ponderada . 254 16.10 Consideracionespara determinar un financiamiento ptimo . 255 16.11 Resumen . 256 Preguntasy problemas . 257 Bibliografa . 260

    PARTE VI; LA EVALUACION

    Captulo 17

    , , . 261

    Tcnicasde evaluacin . 263 17.1 Tcnicas de evaluacin basadasen flujos descontados. ': . 264 17.2 Fundamentos matemticos para la evaluacin . 266 17.3 El criterio del valor actual neto . 272 17.4 El criterio de la tasa interna de retorno . ~ . 272 17.5 Tasasinternas de retorno mltiples ': . 273 I 7.6 Tasa interna de retorno versus valor actual neto .. ? .... ...

    . . 275

    17.7 Otros criterios de decisin . 278 17.8 Efectos de la inflacin en la evaluacin del proyecto .~ . 284 17.9 Racionamiento de capital .. ; . 289 17.10 Resumen . 290 Preguntas y problemas . 291 Bibliografa , . 294

    CaptulO 18

    Anlisisde riesgo . 295

  • 21.1 El control de proyectos en marcha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359 21.2 La deteccin del problema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 361 21.3 Anlisis de la situacin interna. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 21.4 Anlisis de la situacin alternativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362 21.5 Determinacin de los costos relevantes para cada alternativa. . . . . . . . .. 363 21.6 Proyeccin de los costos relevantes durante la vida til operacional de la actual inversin : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 364 21.7 Determinacin de los flujos de caja pertinentes para cada alternativa. . . . . 364 21.8 Determinacin del punto de indiferencia entre las alternativas. . . . . . . . . 367 21.9 Anlisis para los diferentes perodos , . . . . . . . . . . 368 21.10 Decisin de abandono .. ' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 21.11 Resumen............................................ 372 Preguntas y problemas " 373

    Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378

    Tablas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380 Simbologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384 Indice " 385

    Capitulo 19

    Anlisis de sensibilidad , 320 19.1 Consideraciones preliminares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 320 19.2 El modelo unidimensional de la sensibilizacin del VAN. . . . . . . . . . . . . 321 19.3 El modelo multidimensional de la sensibilizacin del VAN. . . . . . . . . .. 324 19.4 El modelo de sensibilidad de la TIR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327 19.5 El modelo de sensibilidad de la utilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330 19.6 Usos y abusos de la sensibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 333 19.7 Resumen............................................ 334 Preguntas y problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334 Bibliografa '. . . . . . . . . . . . . 337

    PARTE VII: ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

    Captulo 20

    , . . . . . . .. 339

    Flujos relevantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 341 20.1 Informacin de costos para la toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 20.2 Costos diferenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 342 20.3 Costos futuros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344 20.4 Costes pertinentes de sustitucin (instalaciones) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 20.5 Sustitucin con aumento de capacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 20.6 Elementos relevantes de costos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 348 20.7 Costos sepultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 348 20.8 Costos pertinentes de produccin " 349 20.9 Flujos relevantes: decisiones de remplazo de equipos. . . . . . . . . . . . . . . 350 20.10 Resumen............................................ 353 Preguntas y problemas " 354 Bibliografa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358

    CaptulO 21

    Evaluacin de proyectos en marcha , 359

  • PARTE 1

    INTRODUCCION

  • CAPITULO 1

    EL ESTUDIO DE PROYECTOS

    DE INVERSION

    La preparacin y evaluacin de proyectos busca recopilar, crear y analizar en

    forma sistemtica un conjunto de antecedentes econmicos que permitan juzgar

    cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas de asignar recursos a

    una determinada iniciativa. Los alcances de la ciencia econmica y el de las distintas

    tcnicas que se han ido desarrollando para la adecuada medicin de esas ventajas

    y desventajas, constituyen los elementos bsicos de anlisis a lo largo de todo este

    texto.

    El presente captulo introductorio pretende situar los proyectos dentro de

    una concepcin humanista de la economa y la sociedad. La economa, como

    ciencia social, obliga a conceptualizarlos en un marco donde prima el ser humano,

    con todas sus virtudes y defectos. Los proyectos nacen, se evalan y posteriormente

    se realizan slo en la medida en que ellos respondan a una necesidad humana.

    1.1 Las necesidades y los proyectos

    Cuando recin ingresbamos a las aulas de la Facultad de Economa, un destacado

    profesor de aquel entonces planteaba en su curso de Teora Econmica que el

    fundamento de la ciencia econmica radica en el hecho inequvoco de que el ser

    humano slo por existir requiere resolver un problema bsico: satisfacer sus nece-

    sidades. Pero estas necesidades -nos deca- son mltiples y distintas para cada

    individuo, el cual, de acuerdo con sus propios requerimientos, tiene la posibilidad

    de jerarquizarlas. Esta jerarquizacin vara de acuerdo con las personas, el tiempo,

    las circunstancias, el avance tecnolgico, etctera. Por otra parte, agregaba, el

    3

  • 4 PARTE 1: INTRODUCCION

    hombre dispone de recursos y de medios destinados a lograr la satisfaccin de

    sus necesidades, los cuales son escasos y de uso mltiple y optativo.

    En este contexto se plantea el "problema econmico", cuya solucin puede

    ser variada, distinta, conceptual o metodolgicamente. Puede tener opciones, tanto

    de fondo como de forma, y depender, en fn, de una multiplicidad compleja de

    circunstancias que harn viable o no viable la solucin a alguno de los miles de

    "problemas econmicos" que puedan plantearse.

    Un proyecto no es ni ms ni menos que la bsqueda de una solucin inteligente

    al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad

    humana. Cualquiera sea la idea que se pretende implementar, cualquiera la inver-

    sin, cualquiera la metodologa o la tecnologa por aplicar, ella conlleva necesaria-

    mente la bsqueda 'de proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesi-

    dades de la persona humana en todos sus alcances: alimentacin, salud, educacin,

    vivienda, religin, defensa, poltica, cultura, recreacin, etctera.

    Si se desea evaluar un proyecto destinado, ampliar las instalaciones de una

    industria, o bien a reemplazar tecnologa, cubrir un vaco en el mercado, sustituir

    importaciones, lanzar un nuevo producto, proveer servicios, crear polos de desarro-

    llo, aprovechar los recursos naturales, sustituir produccin artesanal por fabril,

    satisfacer demandas insatisfechas, razones de estado y seguridad nacional, etctera,

    tal proyecto debe evaluarse por el hecho de que se desea conocer su conveniencia,

    de tal forma que se asegure que habr de resolver una necesidad humana en forma

    eficiente, segura y rentable. En otras palabras, se pretende dar la mejor solucin

    al "problema econmico" que se ha planteado, y as conseguir que se disponga de

    los antecedentes y la informacin necesarios que permitan asignar en forma racio-

    nal los recursos escasos a la alternativa de solucin ms eficiente y viable frente

    a una necesidad humana percibida.

    Esto significa que la evaluacin deber determinar si la utilizacin de los

    recursos limitados se hace en forma eficiente en las mejores alternativas. Tambin

    deber investigar la posibilidad de una mayor efectividad en la reasgnacn de las inversiones aun aqullas que, ofreciendo rendimientos positivos, puedan verse

    incrementados en otra alternativa consecuente con los objetivos del inversionista,

    ya sea particular, institucional, regional o nacional.

    Todos los das utilizamos una multiplicidad de bienes y servicios para vivir.

    Necesitamos alimentarnos, y para ello disponemos de un sinfn de productos

    alimenticios que se ofrecen en el mercado. Lo mismo sucede con la vivienda, el

    vestuario, y as sucesivamente. Si vamos de vacaciones eh automvil, recorremos

    caminos, cruzamos puentes y tneles. Si nos alojamos en un hotel, disponemos de

    electricidad, quizs de televisin en colores y de diversas comodidades que se

    pueda desear. Sin embargo, nunca nos detenemos a meditar cuntas ideas y cuntos

    proyectos se fueron realizando para que nosotros disfrutemos de ellos y podamos

    vivir mejor.

    Con mayor o menor precisin un inversionista, sea el Estado o un empresario privado, evalu las ventajas o desventajas que le significaba utilizar recursos esca-

    sos para ofrecer bienes y servicios que satisficieran las necesidades de la persona

    humana. Alguien, en el tiempo, tom la decisin de emprender una determinada

  • EL ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVERSION 5

    tarea que en definitiva signific la existencia de un nuevo producto, un alimento

    industrializado, una nueva poblacin de vivienda, un tnel caminero, una autopista,

    el hotel en que nos alojarnos, una central hidroelctrica, un canal de televisin, un

    puente, la red de alcantarillado, etctera.

    Resulta lgico pensar que de alguna manera u otra alguien pens y decidi

    que efectuar esas inversiones resultara conveniente a los intereses, ya fuesen

    particulares o del Estado. Tambin resulta lgico pensar que esas inversiones

    solamente tendran posibilidad de xito en la medida en que la comunidad las

    aceptase corno favorables para la satisfaccin de sus necesidades. Dicho de otra

    manera, no es posible generar un proyecto si ste no es capaz de resolver una

    necesidad humana y si, adems, no es aceptado por la comunidad a la cual va

    dirigido.

    1.2 Proyectos buenos y proyectos malos

    Mltiples factores influyen en el xito o fracaso de un proyecto. En general, pode-

    rnos sealar que si el bien o servicio producido es rechazado por la comunidad,'

    esto quiere decir que la asignacin de recursos adoleci de defectos de diagnstico

    o de anlisis, lo que lo hizo inadecuado para las expectativas de satisfaccin de

    las necesidades del conglomerado humano.

    Las causas del fracaso o del xito pueden ser mltiples y de diversa naturaleza.

    Un cambio tecnolgico importante puede transformar un proyecto rentable en un

    proyecto fracasado. Mientras ms acentuado sea el cambio que se produzca, en

    mayor forma va a afectar al proyecto. Por ejemplo, si se desea generar una empresa

    para prestar servicios computacionales o de sistematizacin no sera competitivo

    ni prctico un computador de la dcada del 70. La tecnologa ha avanzado de tal

    manera que cualquier necesidad que se tuviera en esta rea no podra satisfacerse

    por una empresa de tecnologa deficiente, o ya obsoleta.

    Los cambios en el contexto poltico tambin pueden generar profundas trans-

    formaciones cualitativas y cuantitativas en los proyectos en marcha. La concepcin

    de un proyecto azucarero con capitales norteamericanos en Cuba, en la poca de

    Batista, dej de tener cualquier viabilidad con Castro. De menor nitidez, pero no

    menos importantes, pueden ser los cambios de gobierno o las variaciones de

    poltica econmica en un pas determinado. Asimismo, cualquier cambio en la

    concepcin del poder poltico en otras naciones puede afectar en forma directa a

    algunos proyectos o tener repercusin indirecta en otros. Obviamente que estos

    cambios pueden crear en algunos casos dificultades graves en la ejecucin de los

    proyectos.

    Asimismo, no debe escapar a nuestra consideracin la posibilidad de que en

    determinadas circunstancias los cambios polticos pudieran tener ventajas en la

    generacin de los proyectos o en la implementacin de algunos de ellos.

    En otro orden de consideraciones, el marco financero de un proyecto y la

    estructura del mercado de capitales pueden ser claves para el fracaso o el xito

    de un proyecto. As, por ejemplo, dos empresarios en competencia, decidieron en

    Chile ampliar sus instalaciones en 1979.Uno de ellos obtuvo endeudamiento por

    10.000dlares americanos por un perodo de 3 aos, a un costo de aproximada-

  • 6 PARTE 1: INTRODUCCION

    mente 20%al ao. El otro obtuvo un crdito reajustablc' en pesos chilenos equiva-

    lentes a US$lO000, a una tasa de inters anual del 16.5%.El gobierno chileno

    decidi en 1979mantener constante el valor del dlar norteamericano, a razn de

    $39 chilenos por cada dlar. Esta paridad se mantuvo constante durante todo el

    perodo del prstamo. La inflacin en el ao 1979fue de 38.9%,en 1980alcanz a

    31.2%y en 1981lleg a ser de un 9.5%.

    De esta forma, el resultado final para los tres aos de endeudamiento de cada

    uno de los dos empresarios fue el siguiente:

    Empresario1:

    (Dlares)

    K Ao 1979

    10000 Ao 1980

    12000 Ao 1981

    14400

    2000 2400 2880 TOTAL 12000 14400 17280

    Alfinal del ao 1981la deuda del empresario 1 alcanz a US$17280,una vez

    capitalizados los intereses, lo que equivala a $673920 pesos chilenos.

    Empresario 2: Ao 1979 Ao 1980 Ao 1981

    (Pesos reajusta bies) K 390000 631090 964610

    Reajuste 151 710 196900 91640

    89380 136620 174280

    TOTAL 631090 964 610 1230530

    Al fmal del ao 1981 la deuda del empresario 2 alcanz a $1230530, lo que

    signific un costo 83%superior al del empresario 1.

    De las cifras precedentes se desprende que para el empresario 1 el costo

    financiero involucrado en su proyecto fue de 72.8%y para el empresario 2 alcanz

    a 215.5%,para el perodo de 3 aos. Obviamente que. a mayor endeudamiento

    obtenido para el financiamiento del proyecto, mayor ser el efecto que el costo

    financiero tenga sobre ste, y por lo tanto la alternativa de endeudamiento puede

    desempear un papel trascendental.

    En el ejemplo indicado se produce una diferencial de 196%por el perodo, lo

    que significa un 43.6%anual. Si suponemos que el total del proyecto fue fmanciado

    va crditos, la situacin del empresario 1 resulta absolutamente diferente a la

    situacin del empresario 2, a pesar de que las caractersticas generales del proyecto

    pudieran haber sido muy similares.

    Los aspectos indicados anteriormente nos sealan que no es posible calificar

    de malo un proyecto por el solo hecho de no haber tenido xito prctico. Tampoco

    puede ser calificado de bueno un proyecto que, teniendo xito, ha estado sostenido

    mediante expedientes casusticos. Los subsidios, en cualquiera de sus mltiples

    formas, pueden hacer viables proyectos que no debieran serlo al eliminarse los

    factores de subsidiariedad que los apoyaban.

    , En Chile es muy utilizado el sistema de crditos reaJustables, segn el cual el capital obtiene

    en primer lugar el pago de la inflacin ocurrida en el ao y posteriormente una determinada tasa de

    inters por sobre el capital ya reaJustado. (Equivalente al sistema de unidad de poder adquisitivo

    constante -UPAC-,que se aplica en Colombia).

  • EL ESTUDIO DE PROYECTOS DE iNVERSION 7

    As, por ejemplo, en un pas con barreras arancelarias, muchos proyectos

    resultan rentables por el hecho de existr trabas impositivas a la posible competen-

    cia externa. Al eliminarse estas barreras, el proyecto se transforma en inconveniente

    por este solo hecho.

    Cundo el proyecto puede ser calificado de bueno o malo? Antes o despus

    de eliminarse el subsidio implcito? Lo anterior nos lleva a determinar que un

    proyecto est asociado a una multiplicidad de crcunstancias que lo afectan, las

    cuales, al variar, producen lgicamente cambios en su concepcin y, por lo tanto,

    en su rentabilidad esperada.

    1.3 La toma de decisiones asociadas a un proyecto

    Existen diversos mecanismos operacionales por los cuales un empresario decide

    invertr recursos econmicos en un determinado proyecto. Los niveles decisorios

    son mltiples y variados, puesto que cada vez es menor en el mundo moderno la

    posibilidad de tomar decisiones unipersonalmente. Normalmente los proyectos

    estn asociados interdisciplinariamente y requieren de diversas instancias de apoyo

    tcnico antes de ser sometidos a la aprobacin del nivel decisorio que corresponda.

    No existe una concepcin rgida definida en trminos de establecer mecanismos

    precisos en la torna de decisiones asociadas a un proyecto. No obstante lo anterior,

    resulta obvio sealar que la adopcin de decisiones requiere disponer de un sinn-

    mero de antecedentes que permitan que sta se efectu inteligentemente. Para ello

    se requiere la aplicacin de tcnicas asociadas a la idea que da origen a un proyecto

    y lo conceptualicen mediante un raciocinio lgico que implique considerar toda

    la gama de factores que participan en el proceso de concrecin y puesta en marcha

    de ste.

    Tanto los empresarios corno las personas individuales o las organizaciones

    pblicas o privadas, se ven necesariamente enfrentados a tornar decisiones en

    relacin a los proyectos. En estas decisiones se busca en defmitiva resolver las

    necesidades de las personas y de la sociedad. Se asignan los recursos escasos con

    mras a obtener un beneficio o una rentabilidad social y econmica.

    Toda torna de decisin implica un riesgo. Obviamente que existen decisiones

    con un menor grado de incertidumbre y otras que son altamente riesgosas. Resulta

    lgico pensar que frente a decisiones de mayor riesgo, consecuencialmente exista

    una opcin a una mayor rentabilidad. Sin embargo, lo fundamental en la torna de

    decisiones es que ella se encuentre cimentada en antecedentes bsicos concretos

    que hagan que ellas se adopten concienzudamente y con el ms pleno conocimiento

    de las distintas variables que entran en juego, las que una vez valoradas permitrn

    en ltima instancia adoptar conscientemente las mejores decisiones posibles.

    En el complejo mundo moderno donde los cambios de toda ndole se producen

    a una velocidad vertgnosa, resulta imperiosamente necesario disponer de un

    conjunto de antecedentes justificatorios que aseguren una acertada toma de deci-

    siones y hagan posible disminur el riesgo de errar al decidr la ejecucin de un

    determinado proyecto.

    A ese c~l'\illnto de".antecedentes justicatoros en donde se establecen las

    ventajas y desventajas que, sgnca la asignacin de recursos a una determinada idea o a un objetivo determinado lo denominaremos "evaluacin de proyectos".

  • 8 PARTE 1: INTRODUCCION

    1.4 La evaluacin de proyectos

    Si encargamos la evaluacin de un mismo proyecto a dos especialistas diferentes,

    seguramente el resultado de arribas ser diferente. Fundamentalmente por el hecho

    de que la evaluacin se basa en estimaciones de lo que se espera en el futuro, los

    beneficios y costos se asocian a un proyecto. Ms an, el que evala el proyecto

    toma un horizonte de tiempo, normalmente 10 aos, sin conocer la fecha en que el

    inversionista pueda desear y estar en condiciones de llevarlo a cabo, y "adivina"

    qu puede pasar en ese perodo: comportamiento de los precios, disponibilidades

    de insurnos, avance tecnolgico, evolucin de la demanda, evolucin y comporta-

    miento de la competencia, cambios en las polticas econmicas y otras variables

    del entorno, etctera. Difcilmente dos especialistas coincidirn en esta apreciacin

    del futuro. Pero aun si as fuera, todava tienen que decidir qu forma t.endr el

    proyecto: elaborarn o comprarn sus insumos, arrendarn o comprarn los espacios

    fsicos, usarn una tecnologa intensiva en capital o en mano de obra, harn el

    transporte en medios propios o ajenos, se instalarn en una o ms localizaciones,

    implementarn sist.emas computacionales o manuales, trabajarn a un turno con

    ms capacidad instalada o a dos turnos con menos inversin fija, cul ser el

    momento ptimo de la inversin y el abandono, vendern a crdito o slo al contado,

    aprovecharn los descuentos por volumen y pronto pago o no, etctera.

    Muchas veces hemos sido testigos de grandes discusiones de especialistas en

    torno a cmo satisfacer una necesidad percibida. Los casos en torno a los proyectos

    urbanos y de vialidad despiertan discusiones apasionadas entre expertos que defien-

    den una u otra solucin opcional para determinadas necesidades percibidas. Mu-

    chas veces, tambin, escuchamos voces discrepantes con estos especialistas en

    una determinada rea, las cuales sealan, por ejemplo, que no debieran distraerse

    recursos en esos proyectos de vialidad, sino que se debiera utilizar los recursos

    escasos en erradicar el analfabetismo. Otros opinarn de otra manera, y as pode- mos llegar a una sinnmero de opiniones discordantes que nos entregan argumen-

    tos, datos, apreciaciones y juicios de valor en torno a las presuntas ventajas que

    perciben en torno a un determinado proyecto de inversin.

    Obviamente, la discusin anterior surge como consecuencia del hecho de que

    los recursos son escasos y al mismo tiempo con mltiples posibilidades de empleo

    y por lo tanto de uso selectivo. Cul es el uso optativo que mayores ventajas o

    beneficios reporta a la comunidad?

    Para responder al interrogante anterior, es necesario poder demostrar que el

    destino nacional que se otorgue a los recursos escasos sea el ptimo, mediante el

    establecimiento de un determinado patrn que permita efectuar una comparacin

    razonable de los distintos proyectos sujetos a evaluacin.

    Sin perjuicio de la existencia de entidades centralizadas de planificacin y

    programacin del desarrollo, las cuales podran definir prioridades y criterios en

    concordancia con un determinado esquema de desarrollo, la evaluacin de proyec-

    tos pretende medir objetivamente ciertas magnitudes cuantitativas resultantes del

    estudio del proyecto, las que dan origen a operaciones matemticas que permiten

    obtener diferentes coefk.ientes de evaluacin. Lo anterior no significa desconocer

    la posibilidad de que en el hecho puedan existir criterios diferentes de evaluacin

    para un mismo proyecto. Lo realmente decisivo es plantearse premisas y supuestos

  • El ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVERSION 9

    vlidosque hayan sido sometidos a convalidacin a travs de distintos mecanismos

    y tcnicas de comprobacin. Las premisas y supuestos deben nacer de la realidad

    misma en la que el proyecto estar inserto y que deber rendir sus beneficios.

    La correcta valoracin de los beneficios esperados permitir defmir en forma

    satisfactoria el criterio de evaluacin que sea ms adecuado.

    Por otra parte, la clara defmicin de cul es el objetivo que se persigue con

    la evaluacin constituye un elemento clave para tener en cuenta en la correcta

    seleccin del criterio evaluativo. As, por ejemplo, pueden existir especialistas que

    definan que la evaluacin se inserta dentro del esquema del inters privado y que

    la suma de estos intereses reflejados a travs de las preferencias de los consumi-

    dores, como consecuencia de los precios de mercado, da origen al inters social.

    Por su parte, otros especialistas podrn sostener que los precios de mercado

    reflejan en forma imperfecta las preferencias del pblico o el valor intrnseco de

    los factores.

    La diferente apreciacin que un proyecto puede tener desde los puntos de

    vista privado y social puede demostrarse por el hecho de que no existen en el

    mundo experiencias en torno a la construccin de un ferrocarril metropolitano de

    propiedad privada, por el sencillo hecho de que no resulta lucrativo desde un punto

    de vista financiero. No ocurre lo mismo desde un punto de vista social, conforme

    al cual la colectividad se ve compensada directa e indirectamente por la asignacin

    de recursos efectuada mediante un criterio de asignacin que respete prioridades

    sociales de inversin.

    El marco de la realidad econmica e institucional vigente en un pas ser lo

    que defina en mayor o menor grado el criterio imperante en un momento determi-

    nado para la evaluacin de un proyecto. Sin embargo, cualquiera que sea el marco

    en que el proyecto est inserto, siempre ser posible medir los costos de las

    distintas alternativas de asignacin de recursos a travs de un criterio econmico

    que permita en definitva conocer las ventajas y desventajas cualitativas y cuantita-

    tivas que implica la asignacin de los recursos escasos a un determinado proyecto

    de inversin.

    1.5 Evaluacin social de proyectos

    La evaluacin social de proyectos compara los beneficios y costos que una deter-

    minada inversin pueda tener para la comunidad de un pas en su conjunto. No

    siempre un proyecto que es rentable para un particular es tambin rentable para

    la comunidad y viceversa.

    Tanto la evaluacin social como la privada usan criterios similares para estu-

    diar la viabilidad de un proyecto, aunque difieren en la valoracin de las variables

    determinantes de los costos y beneficios que se le asocien. A este respecto, la

    evaluacin privada trabaja con el criterio de precios de mercado, mientras que la

    evaluacin social lo hace con precios sombra o sociales. Estos ltimos, con el

    objeto de medir el efecto de implementar un proyecto sobre la comunidad, deben

    considerar los efectos indirectos y externalidades que generan sobre el bienestar

    de la comunidad. Por ejemplo, la redistribucin de los ingresos, la disminucin de

    la contaminacin ambiental, etctera.

    De igual forma, hay otras variables que la evaluacin privada incluye y que

    pueden ser obviadas en la evaluacin social como, por ejemplo, el efecto directo

  • 10 PARTE 1: INTRODUCCION

    de los impuestos, subsidios u otros que, a nivel de la comunidad, slo corresponden

    a transferencias de recursos entre sus miembros.

    Los precios privados de los {actores se pueden corregir a precios sociales, ya

    sea por algn criterio particular a cada proyecto o aplicando los factores de correc-

    cin que varios pases deneh para la evaluacin social de sus proyectos. Sin

    embargo, siempre se encontrar que los proyectos sociales requieren del evaluador

    la definicin de correcciones de los valores privados a valores sociales. Para ello,

    el estudio de proyectos sociales considera los costos y beneficios directos, indirec-

    tos e intangibles y, adems, las externalidades que producen.

    Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocar

    en el ingreso nacional mediante la cuantificacin de la venta monetaria de sus

    productos, donde el precio social considerado corresponde al precio de mercado

    ajustado por algn factor que refleje las distorciones existentes en el mercado del

    producto. De igual forma, los costos directos corresponden a las compras de

    insumos, donde el precio se corrige tambin por un factor que incorpore las

    distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados por el proyecto.

    Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que

    provoca la ejecucin del proyecto en la produccin y consumo de bienes y servicios

    relacionados con ste. Por ejemplo, los efectos sobre la produccin de los insumos

    que demande o de los productos sobre los que podra servir de insumo, lo cual

    puede generar beneficios o costos sociales, dependen de la distorsin que exista

    en los mercados de los productos afectados por el proyecto.

    Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantficar

    monetariamente, se deben considerar cualitativamente en la evaluacin, en consi-

    deracin a los efectos que la implementacin del proyecto que se estudia puede

    tener sobre el bienestar de la comunidad. Por ejemplo, la conservacin de lugares

    histricos o los efectos sobre la distribucin geogrfica de la poblacin, geopolticos

    o de movilidad social, entre otros.

    Son externalidades de un proyecto los efectos positivos y negativos que sobre-

    pasan a la institucin inversora, como por ejemplo, la contaminacin ambiental

    que puede generar el proyecto o aquellos efectos redstributivos del ingreso que

    pudiera tener.

    1.6 Resumen

    En este primer captulo introductorio se ha pretendido familiarizar al lector con

    los proyectos desde un punto de vista econmico y social. Se ha hecho especial

    hincapi en la responsabilidad inherente del especialista en la evaluacin de proyec-

    tos, quien, a travs de su apreciacin tcnica, influir en la asignacin de los recursos

    escasos y de uso selectivo disponibles en una sociedad.

    La evaluacin de proyectos pretende abordar el problema de la asignacin de

    recursos en forma explcita, recomendando a travs de distintas tcnicas el que

    una determinada iniciativa se lleve adelante por sobre otras alternativas de proyec-

    tos. Este hecho lleva implcita una responsabilidad social de hondas repercusiones

    que afecta de alguna manera u otra a todo el conglomerado social, lo que obliga

    que se utilicen adecuadamente patrones y normas tcnicas que permitan demostrar

    que el destino que se pretende dar a los recursos es el ptimo.

  • EL ESTUDIO DE PROYECTOS DE INVERSION 11

    Losproyectos surgen de las necesidades individuales y colectivas de la persona.

    Es ella la que importa, son sus necesidades las que se deben satisfacer a travs

    de una adecuada asignacin de los recursos, teniendo en cuenta la realidad social,

    cultural y poltica en la que el proyecto pretende desarrollarse.

    Socialmente, la tcnica busca medir el impacto que una determinada inversin

    tendr sobre el bienestar de la comunidad. A travs de la evaluacin social se

    intenta cuantificar los costos y beneficios sociales directos, indirectos e intangibles,

    adems de las externalidades que el proyecto pueda generar.

    PREGUNTASY PROBLEMAS

    1. Defina la problemtica de la evaluacin de proyectos y la importancia que puede asignar-

    sele a su preparacin y evaluacin como tcnica de anlisis.

    2. Seale la utilidad que revisten los proyectos en la sociedad.

    3. De acuerdo con la lectura de este captulo, explique las lmitaciones que le sugieren la

    tcnica de evaluacin.

    4. Cmo se localizan los proyectos en nuestra vida cotidiana']

    5. Establezca las consideraciones que deben tenerse presente en la asignacin de los recur-

    sos.

    6. Qu importancia asumen las decisiones de los distintos agentes econmicos en la asig-

    nacin de los recursos?

    7. Por qu se dice que dos expertos estudiando un mismo proyecto en forma independiente

    obtienen resultados distintos? A su juicio, resta esto valor a la tcnica de preparacin

    y evaluacin de proyectos?

    8. Qu es la evaluacin social de proyectos y en qu difiere de la evaluacin privada?

    9. Explique el significado y alcance de los beneficios y costos sociales directos, indirectos

    e intangibles y de las externalidades.

    BlBLIOGRAFlA.

    FONTAINE,Ernesto. Evaluacin social de proyectos. Santiago: Pontificia Universidad Cat-

    lica de Chile. Instituto de Economa. Ediciones Universidad Catlica, 1981.

    ILPES.Gua para la presentacin de proyectos. Santiago: Siglo Veintiuno - Editorial Univer-

    sitaria, 1977.

    NACIONESUNIDAS.Manual de proyectos de desarrollo econmico. (Publicacin 5.58.11.

    G.5.). Mxico, 1958.

    ODEPLAN.Preparacin y presentacin de proyectos de inversin. Santiago, 1975.

  • CAPITULO 2

    PLANES DE DESARROLLO,

    PROGRAMAS Y PROYECTOS

    Como se explic en el captulo anterior, los proyectos pretenden cumplir con el

    objetivo de satisfacer las necesidades del hombre, para lo cual la actividad humana

    se ha desarrollado tendiendo a buscar las frmulas y los mecanismos mediante

    los cuales se pueda atender a esas necesidades que son mltiples y jerarquizables.

    En un principio, antes que se conocieran las tcnicas de planificacin del desarrollo

    y programacin, los proyectos surgan con las necesidades ms primarias del ser

    humano, como por ejemplo su alimentacin, donde el plan se traduca en la bs-

    queda de los alimentos necesarios.

    A medida que el hombre se fue desarrollando y sus necesidades fueron cada

    vez ms complejas, se hizo necesario abordar el problema del desarrollo en toda

    su extensin. El hombre ya no es un ente individual que procura primariamente

    satisfacer sus necesidades biolgicas. El desarrollo del hombre en sociedad ha

    significado que ste busque frmulas que le permitan abarcar un contexto complejo

    de requerimientos materiales, sociales, culturales y polticos. Hoy en da se pretende

    encontrar mecanismos que permitan que la cantidad de bienes y servicios a dispo-

    sicin de un determinado conglomerado social crezca activamente.

    Esta bsqueda abarca desde los aspectos conceptuales bsicos' de la macroe-

    conoma hasta los aspectos microeconmicos que hacen posible en la prctica el

    cumplimiento de los objetivos trazados.

    Con el transcurso del tiempo y utilizando las mismas tcnicas existentes, se

    han ido generando mecanismos para planificar el desarrollo e identificar los pro-

    yectos, los que quedan insertos dentro de los programas, configurando estos ltimos

    12

  • PLANES DE DESARROLLO, PROGRAMAS Y PROYECTOS 13

    la base de la planificacin. De esta forma se promueve, encauza y genera un

    determinado modelo de desarrollo econmico.

    A medida que han ido evolucionando las tcnicas de planificacin, ellas han

    dado origen a diferentes alternativas de programacin del desarrollo econmico.

    De ah que no se pueda hablar de una planificacin del desarrollo nica. As es

    como se encuentran situaciones en las cuales existe un desarrollo centralizado de

    la economa y en otros casos se presenta un modelo descentralizado, mixto o de

    libre mercado.

    Por otra parte, cuando se analiza la historia econmica de los distintos pases,

    cualesquiera que stos sean, se aprecian circunstancias que influyen en determinada

    forma para que la planificacin del desarrollo sea de una manera dada. Por ejemplo,

    no es casualidad que prcticamente en todos los pases de Amrica Latina se haya

    utilizado el mecanismo de economa mixta, con fuertes protecciones arancelarias

    y una deliberada poltica de sustitucin de importaciones en las dcadas de 1940,

    1950y 1960. Los distintos gobiernos pretendan defender la economa nacional de

    los embates externos que se produjeron por los conflictos blicos en que se vieron

    comprometidos los pases desarrollados productores de artculos terminados y la

    crisis de los aos 30, quedando por lo tanto los planes, programas y proyectos

    enmarcados dentro de este contexto. Tampoco ha sido casualidad la creacin de

    un mercado comn centroamericano, la ALALC,(actualmente transformada en la

    ALADI),el Pacto Andino o SELA.

    Adems, es importante destacar que cualquiera que haya sido la definicin

    poltica de los gobiernos de los distintos pases, siempre ha existido el convenci-

    miento de la necesidad de establecer un modelo de planificacin del desarrollo a

    travs de un esfuerzo mancomunado, consciente y deliberado de aproximacin a

    la realidad concreta del pas de acuerdo con los puntos de vista de carcter poltico,

    econmico y social que se desee desarrollar. De esta manera se pretende coordinar

    una determinada opcin poltica con un modelo o estrategia de desarrollo 'econ-

    mico en funcin de los objetivos que se haya definido con antelacin. Estos obje-

    tivos pueden ser de distinta naturaleza, pero cualquiera que ellos sean siempre y

    necesariamente incluirn una determinada forma de resolver los problemas del

    desarrollo econmico.

    Finalmente, es preciso sealar que la concepcin del desarrollo econmico y

    su planificacin, cualquiera que sta sea, pretenden necesariamente estar al servicio

    de los requerimientos de la persona humana. Los programas sectoriales o regionales

    que surjan de la planificacin del desarrollo, y posteriormente los proyectos que

    lo hacen posible, quedan indisolublemente relacionados con el quehacer humano

    y sus requerimientos.

    2.1 Teora de la planificacin

    La planificacin constituye un proceso mediador entre el futuro y el presente. Se

    ha sealado que el futuro es incierto puesto que lo que ocurrir maana no es tan

    slo una consecuencia de muchas variables cambiantes, sino que fundamental-

    mente depender de la actitud que adopten los hombres en el presente, pues ellos

    son, en definitiva, precisamente los que crean esas variables.

    El futuro, construido por todos nosotros, incidir en cada agente econmico

    ahora, en el momento en que debemos efectuar el proceso de evaluar un proyecto

  • 14 PARTE 1: INTRODUCCION

    cuyos efectos esperamos para maana. Ese maana nos afecta hoy, que es cuando

    podemos hacer algo para estar en condiciones de aprovechar las oportunidades

    del futuro. Por lo tanto, como lo seala el profesor Carlos Matus, "el primer

    argumento que hace necesaria ~2.planificacin reside en que un criterio para decidir

    qu debo hacer hoy se refiere a si esa accin de hoy ser eficaz maana para mi".I

    Siguiendo este raciocinio se puede concluir que el explorar e indagar sobre

    el futuro, ayuda a decidir anticipadamente en forma ms eficaz. Si no se efecta

    esa indagacin y no se prevn las posibilidades del maana, se corre el riesgo

    evidente de actuar en forma tarda ante problemas ya creados u oportunidades

    que fueron desaprovechadas por no haberlas previsto con la suficiente antelacin.

    En cualquier proyecto se debe decidir antes cunto ser el monto de la inver-

    sin que debe hacerse para su puesta en marcha. Sin embargo, esa decisin estar

    sustentada en proyecciones de mercado, crecimiento de la poblacin, del ingreso,

    de la demanda, de las caractersticas propias del bien o servicio que se desea

    producir, etctera. Sobre la base de esa exploracin del futuro, se adopta HOY

    una decisin, la que en definitiva ser ms o menos acertada, segn sea la calidad

    y acuciosidad de la investigacin y de sus proyecciones.

    De esta forma, el maana incierto depende, en su momento, de una multipli-

    cidad de factores que debemos intentar proyectar. Por ejemplo, quizs no resulte

    muy complicado prever cul podr ser dentro de cinco aos ms, el nivel de ingreso

    de la poblacin y su distribucin. Sin embargo, resultar mucho ms difcil prever

    cul ser la actitud y las decisiones que adoptarn las personas dentro de cinco

    aos ms con sus mismos ingresos. De lo anterior se desprende que la planificacin

    debe no tan slo prever cuantitativamente los resultados posibles del desarrollo

    global o sectorial, sino que, adems, el comportamiento de los distintos componen-

    tes de la sociedad.

    En este orden de cosas, nuevamente el raciocinio del profesor Carlos Matus

    adquiere plena validez cuando seala: "Los procesos sociales, como procesos hu-

    manos ricos y complejos, estn muy lejos de poder ser precisados y explicados

    con variables numricas. La calidad y la cantidad se combinan para dar precisin

    a nuestras explicaciones y diseos. En la jerarqua de las precisiones est primero

    la calidad y despus la cantidad como una condicin a veces necesaria de la

    precisin, pero nunca como una condicin suficiente. No podemos, por consiguien-

    te, eliminar lo cualitativo de nuestros planes y disociarlo de lo cuantitativo con el

    pretexto de que lo no medible no influye"."

    Es por ello que en el Captulo 1, cuando se intent conceptualizar el proceso de preparacin y evaluacin de proyectos, se sealaba que se puede defmir como el conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignacin de recursos a una determinada iniciativa.

    'e. Matus. Adis, Sr. Presidente. Editorial Pomaire, 1987, p. 24. 2 Op. cit., p. 48.

  • PLANES DE DESARROLLO. PROGRAMAS y PROYECTOS 15

    2.2 El papel del gobierno en la planificacin del desarrollo

    El interrogante acerca de cul debe ser el papel del Estado en la planificacin del desarrolloy en la definicin de las polticas econmicas, constituye una controver- sia que comenz hace ms de doscientos aos, que contina en el da de hoy y que probablemente continuar indefinidamente en la historia econmica de la humanidad.

    Cuando Adam Smith escribi en 1776 su libro titulado La riqueza de las na ciones, abog por una defensa cerrada de la lihre empresa, sealando que sta debaliberarse de la tirana del control gubernamental. La mejor poltica, sealaba AdamSmith, es ellaissez faire. Hay una "mano invisible", escriba, que gua al empresario privado a promover los intereses de la sociedad. La correcta planifica- cin econmica es aqulla que surge de los intereses de las empresas privadas, las que a travs de sus propias decisiones adoptadas en relacin a sus propios intereses (que en definitiva son los mismos que los de la sociedad) promueven el desarrollo nacional.

    Las concepciones fundamentales del esquema de libre mercado establecidas por Smith hace ms de 200 aos an se mantienen vigentes en la moderna concep- cin de la economa, sustentada por los defensores de la libertad econmica.

    Ciento sesenta aos despus de Adam Smith, durante la depresin de los aos 30,John Maynard Keynes, en su libro General Tneoru of Employment, Interest and Money, se manifiesta contrario a la concepcin tradicional del laissez faire en la economa. Keynes sostena en 1936 que al gobierno le corresponde un papel importante en la economa, fundamentalmente a travs de la generacin de em- pleos.Obviamente, la crisis de los aos 30 motiv exacerbadamente la conciencia de los estudiosos de la economa, por todas las frustraciones y sufrimientos que viviel mundo como consecuencia de la gran crisis. Lo anterior trajo aparejados pensamientos econmicos que, como el de Keynes, abogaron por una participacin ms activa del Estado en las decisiones econmicas.

    Karl Marx, por su parte, planteaba en 1867 que la mejor forma de planificacin del desarrollo y la ms justa es aqulla en que el capital es de propiedad del Estado, puesto que en el esquema de desarrollo de libre empresa, "los capitalistas se enriquecen al mismo tiempo que exprimen la fuerza de trabajo de otros, y as privanal trabajador de todos los placeres de la vida". Marx agregaba: "En la medida en que el capital se acumula, la situacin de la mayora de los trabajadores, sea alto o bajo su ingreso, empeora".

    De esta forma se plantea un esquema de desarrollo socialista en el cual los medios de produccin son de propiedad del Estado y en donde las decisiones de produccin se establecen bsicamente mediante una oficina central de planifica- cin, que a su vez decide las prioridades de produccin y los objetivos de ella en toda la economa.

    Hoy en da se aprecia en ambos sistemas una bsqueda de frmulas que permitan que la planificacin del desarrollo no sea absolutamente libre mercadista, por una parte, ni tampoco absolutamente estatista, por la otra. El papel del gobierno se aprecia cada vez con ms fuerza en las economas occidentales, y por su parte, en las economas socialistas, se han aproximado cada vez ms a una produccin basada en la demanda y en el mercado.

    Como es natural, los procesos no son estticos, sino que el hombre, mediante su propia inteligencia y racionalidad, va buscando frmulas que le permitan resolver en mejor forma sus mltiples necesidades. Los esquemas absolutistas y dogmticos van dando paso a esquemas que procuran conciliar las ventajas y desventajas que

  • 16 PARTE 1: INTRODUCCION

    cada modelo posee, de acuerdo con los costos y beneficios que reportan las deci- siones de poltica en uno y otro esquema.

    De 10anterior se desprende que no existe una sola frmula capaz de responder al interrogante planteado en tomo al papel que debe cumplir el Estado en la planificacin del desarrollo. L controversia en trminos de la conveniencia de aplicacin de una frmula u otra existir siempre, ms por razones filosficas que por la aplicacin prctica de las ventajas que puede reportar uno u otro esquema en la decisin de las polticas que deban aplicarse para establecer un determinado modelo de desarrollo.

    2.3 Sistema de planificacin del desarrollo centralizado

    Este sistema pretende lograr el desarrollo econmico mediante un mecanismo de planificacin central que d origen a distintos programas y proyectos, los que a su vez dependen de una autoridad central que los selecciona, evala y posterior- mente los aprueba para su ulterior ejecucin. La caracterstica principal de este sistema est dada por el alto grado de concentracin en la toma de decisiones, las que se establecen mediante los organismos centrales de planificacin en el ms alto nivel de la organizacin poltica y social. Estos organismos normalmente son altamente burocratizados y dentro de la organizacin del aparato estatal tienen una gran capacidad de decisin y control, no tan slo en la determinacin de la actividad productiva del pas sino que fundamentalmente en la determinacin de los planes de desarrollo y en la asignacin de los recursos.

    Es importante destacar que este tipo de planificacin se da principalmente en los pases del rea socialista, ya que tanto el sistema poltico como el econmico postulan la existencia de una centralizacin en el proceso de toma de decisiones.

    En el contexto de la planificacin central del desarrollo se utiliza un mtodo predeterminado, destinado a jar metas para mediano y largo plazos, en funcin de los recursos disponibles. Significa adoptar un conjunto de decisiones y normas con antelacin a la accin concreta que se desea desarrollar para el cumplimiento de las metas establecidas.

    De esta forma, el proceso de planificacin estudia diversas alternativas posibles que podran dar cumplimiento a otras tantas acciones tendientes a lograr los objetivos trazados. Planificar implica necesariamente dar forma orgnica a un

    conjunto de decisiones tendientes a reducir con raciocinio e inteligencia aquellas alternativas que finalmente resolvern de mejor forma los objetivos trazados.

    El conocimiento de las distintas alternativas posibles de ser implementadas hace factible obtener una visin integral del desarrollo, lo que a su vez permite obtener un marco de referencia a travs del cual se pueden establecer, posterior- mente, estudios programticos sectoriales y proyectos especficos que conduzcan a los objetivos previstos.

    Dentro del contexto de la plantficacin central del desarrollo la herramienta .:resupuestaria adquiere un papel preponderante. Por medio de la correcta utiliza- cin del presupuesto nacional, se asignan los recursos a los distintos programas seleccionados y susceptibles de implementarse.

    Del programa presupuestario antes mencionado se derivan necesariamente aquellos proyectos que, por una parte, satisfagan los requerimientos del programa y, por otra, guarden relacin con los recursos asignados para la consecucin de ste. Por ejemplo, puede haber algunos programas o algn proyecto insertos en un programa, cuyo costo sea tal que las condiciones fmancieras impuestas por el programa presupuestario no permitan llevarlo a cabo. Esta situacin, que a menudo

  • PLANES DE DESARROLLO. PROGRAMAS y PROYECTOS 17

    ocurre, se traduce en un proceso posterior de autojerarquizacin de programas y proyectos.

    La planificacin del desarrollo econmico a travs de una autoridad central estatal se efecta mediante programas de accin, los que a su vez se expresan en instrumentos denominados presupuestos econmicos. Posteriormente se elaboran los proyectos de acuerdo con la tcnica de preparacin y evaluacin de proyectos, objeto del presente texto.

    De esta forma, la programacin presupuestaria se expresa en el presupuesto- programa, cuyo objetivo es el de compatibilizar los recursos disponibles para la concrecin de metas y objetivos en un plazo de tiempo determinado, mediante la ejecucin de proyectos evaluados, aprobados y jerarquizados segn el plan de desarrollo previamente formulado.

    Los programas anuales pretenden constituir: un nexo entre la accin inmediata y laplanificacin de mediano y largo plazo. Por otra parte, tambin son tiles para la coordinacin de las decisiones generales que deben adoptarse, transformndose de esta fonoa en Wl instrumento destinado a guiar la accin gubernamental dentro del COJUIlto de la economa.

    En opnn de muchos autores, la planificacin central del desarrollo resolvera de mejor manera que otros sistemas el problema econmico, puesto que, al disponer de todos los recursos en una sola organizacin y al estar todos los agentes econ- micos actuando en concordancia con dicha planificacin central, se lograra una

    ptima. asignacin de reeursos, lo cual, unido a la falta de democracia, hace an ms viable al sistema. Un ejempl clsico al respecto lo constituye la programacin de la educacin superior, la que en este caso se optimiza al considerar exactamente los requerimientos futuros de la fuerza. de trabajo para un pas, J.e), (mal, inserto dentro del desanolo naciQruU"~ I!a reu4atbliad 5ClIriat de ]:a inversi0Q.en eduarin_

    Pocotm~lapImiC~"entFal pre.t!encleestableartmpllam! ~

    lo mtegnl DO tan skJ; et:t.1mUn0& de grandes metascualitativas y cuantitativas,

    sno ~ en cuanto al estdIecimiento de programas especficos de accin,

    los que p~ ser geogrcaeaente- defmidos, ya sea en una dimensin regional

    o nacional,

    Finalmente, cabe destacar que los procedimientos a que se ha hecho referencia

    no constituyen un instrumento exclusivo de economas estatales. De hecho, las

    economas. oeedentales de carcter mixto utilizan en buena medida las herramien-

    tas de planificacin y programacin que aqu se han destacado.

    2.4 Sistemas de planificacin del desarrollo no centralizado

    Al hacer referencia a un sistema de planificacin del desarrollo no centralizado

    se puede denr un abanico de posibilidades, que van desde una economa comple-

    tamente liberal hasta un modelo de desarrollo econmico con fuerte decisin

    estatal y con claros rasgos de planificacin central.

    De hecho, la economa de los Estados Unidos, .con un presupuesto pb