Sarahí Lectura en Francés

Embed Size (px)

Citation preview

Jurez Garibaldi Judith SarahCaptulo XIV. La Europa de Bismarck 1871 1890Ante la derrota, Napolen III cedi el primer lugar en Europa al Bismarck, Francia qued detrs de Alemania, que naci gracias a su victoria, la fuerza de sus 39 millones de habitantes, el vigor de su economa, la eficacia de sus armas y sobre todo al sentimiento de superioridad que sus victorias sobre Austria y Francia le haban trado.La poltica exterior de Bismarck se caracteriz por la voluntad de transformar en una potencia a la joven nacin alemana.El canciller del imperio alemn tena 56 aos en 1971. La serie ininterrumpida de xitos que tuvo a partir de 1862 le dio una autoridad excepcional no slo en Alemania sino tambin fuera de sus fronteras. El naci el 1815 en una familia que siempre haba servido honorablemente a la armada y tena un lugar modesto dentro de la jerarqua aristocrtica Prusiana. Sin embargo, del lado de su madre la lnea estaba trazada por altos funcionarios dentro de la administracin Prusiana. En 1835 obtuvo su diploma del bachillerato y contino con sus estudios profesionales en Berln, con el fin de pertenecer un da a la Administracin (Prusiana). Pero una vez que el manifest su deseo de enlistarse en la carrera diplomtica, el ministro de asuntos exteriores Ancillon, le orient hacia la administracin judicial en la provincia de Aix-la-Chapelle, esta experiencia le fue de mucha utilidad, pues descubri la realidad de la administracin. Posteriormente en 1839 regresa a su lugar de origen, se reencuentra con sus races y decide hacerse participe de los asuntos pblicos en 1847, justo despus de que contrajera matrimonio.

Bismarck se caracteriz por su apoyo a las ideas conservadoras, por lo que se hace partidario de Frederic Villahume IV, quien buscaba prevenir la reivindicacin de los liberales; con el propsito de contribuir con las ideas conservadoras, hace uso de su talento de oratoria para difundir las ideas de esta corriente.

Es importante mencionar que, este es el periodo en el que se discute en Frankfort el devenir de Alemania, y se debata entre una Gran Alemania que inclua a Austria o una Pequea Alemania que dejaba fuera a Austria pero a la cul quedaba Prusia subordinada. Bismarck, luch por defender el derecho de que fuera Prusia quien dirigiera a Alemania, motivo por el cual ofreci a Austria su ayuda para boicotear la revuelta hngara y negoci la igualdad en el cuerpo germnico.

Bismarck, estaba convencido de que las relaciones entre los estados se fundamentaban esencialmente en la fuerza. En abril de 1851 es nombrado representante adjunto de Prusia del lado de la dieta general de Frankfort con la promesa de ocupar el primer lugar a la partida del embajador, hecho que se produjo meses ms tarde. En lo sucesivo el estar al centro de los asuntos alemanes que constituan para Berln la prioridad en poltica exterior. En 1848 Bismarck comenz a crecer, y sus convicciones expresadas en los debates comenzaron a agitar a la gran Alemania, y a dividir opiniones entre el liberalismo, y el conservadurismo, una pequea Alemania, Una gran Alemania y una minora que apoyaba la idea de una unin entre los estados germnicos. Para el ao de 1858 Bismarck es nombrado embajador de San Petersburgo, desde donde defendi la idea de que una alianza entre Rusia y Austria desencadenara el derrumbe de Prusia; sin embargo, esta alianza se vera frenada por la Guerra de Crimea. En mayo de 1862 Bismarck es nombrado primer ministro, puesto que ocupara durante veintiocho aos. Bismarck es un hegeliano para el que los Estados siempre son guiados slo por sus intereses, Lo contrario, de la confianza y de la voluntad. Una vez llegado al poder, fueron cada vez ms abusos de autoridad que intent y consigui, hacia Dinamarca, Austria y Francia, tuvo oportunidad de demostrar su cinismo en los primeros meses de la guerra contra Francia, cuando a favor de las primeras derrotas francesas, Rusia anuncia que no continuara formando parte del tratado del 30 de marzo de 1856, relativo a la neutralizacin del Mar Negro. Posterior a esto, surge la pregunta de cmo Europa va a reaccionar a esta nueva brecha, pues Bismarck apoya pero Rusia hubiera preferido esperar a que la suerte de Francia fuera fijada antes de anunciar su decisin, a la que Bismarck se coloca rpidamente a favor, a condicin de que el concierto europeo no venga para interferir en su conflicto con Francia. A principios de enero de 1871, propone una conferencia en Londres donde negociara slo el problema levantado por Rusia. Piensa en un congreso que discutira de todas las cuestiones que dividen a Europa y naturalmente el conflicto franco-prusiano. Adems Francia sera dejada sola en su entrevista con Prusia, la nica concesin que le sera hecha, era retrasar la apertura de la conferencia en algunos das, hasta que Bismarck quiera autorizar la salida del representante francs de Pars. El 17 de enero de ese ao, es abierta la Conferencia y Francia no es representada por ninguna persona, no obstante el ajuste de la paz fue firmado, y surge un nuevo gobierno francs, dirigido por Thiers. El duque de Broglie, nombrado embajador en Londres, el que tendr la misin delicada de asistir a una reunin donde todo ha sido decidido sin l. Lo har con dignidad, apoyando la posicin de no tolerar ms que un Estado pueda librarse de compromisos de un tratado sin haber consultado previamente a los otros. Alemania pasa a ser segunda potencia, gracias a su victoria sobre Francia, y a la ausencia de Gran Bretaa. Bismarck sostiene que no busca nuevas anexiones territoriales sino que busca consolidar la posicin que ha ganado Alemania, por lo que establece un sistema de alianzas del que queda excluido Francia. La " armona de los tres emperadores " es firmada en mayo-junio de 1873, pero ha sido precedida por conversaciones en Berln en septiembre de 1872, y responde a estos objetivos. Convenio germano-ruso. Este compromete a ambos pases a llevar una relacin por un tiempo indeterminado, solo revocable con dos aos de anticipacin. Prev que si una de las partes es atacada por una potencia europea, el otro ir a su socorro con fuerzas de 200 000 hombres. Convenio entre Austria y Rusia, Consigui acercar ambas potencias opuestas uno al otro desde el 1856. El texto firmado el 6 de junio es una armona simple y personal entre el emperador de Austria y elemperador de Rusia. A este acuerdo se une Alemania en 1873. As, por reforma de una nueva Santa Alianza en apariencia, Bismarck da los medios para controlar a sus dos aliados en la Unin misma y cierra el tringulo diseado para aislar a la Francia. Este sistema demuestra su fragilidad dos aos ms tarde. Francia complet su indemnizacin de guerra en el otoo de 1873, antes de lo previsto por el Tratado de Frankfurt, liberando a los departamentos del ejrcito alemn ocupado. Francia comienza a mostrar signos de recuperacin, lo que causa preocupaci0n en Bismarck y publica un artculo bajo el ttulo "la guerra est a la vista. Sin embargo se da cuenta de que le conviene permanecer neutral en caso de guerra. Francia no es aislada ms en Europa. Bismarck comprendi, a travs de este fracaso la inquietud que suscitaran en Europa la hegemona alemana y la brutalidad de sus mtodos.La alerta de 1875 no hizo volar en pedazos la " armona de los tres emperadores ", pero si la debilit. La desconfianza se introdujo entre Rusia y Alemania. Esto representa el inicio de una nueva crisis. Despus de la independencia de Grecia, la autonoma de Serbia y de Rumania, son ahora los cristianos de Bulgaria quienes reclaman su derecho a liberarse. La insurreccin estalla en Bosnia y Herzegovina. Las razones son ms econmicas que religiosas o polticas. La poblacin se divide entre campesinos ortodoxos serbios, y la mayora de la aristocracia y la burguesa que para preservar sus privilegios, han optado por convertirse al islam.

Austria-Hungra sigue lo que est sucediendo en Bosnia y Herzegovina, no puede aceptar la independencia, ya que podra dar ideas a las minoras nacionales.

Rusia se mantiene alerta y se erige como protectora de los ortodoxos en el Imperio otomano, tiene la intencin de beneficiarse de una reorganizacin de los Balcanes para extender su influencia y adquirir una posicin dominante. Sin embargo, su reaccin es moderada: ofrece la consulta de verano 1875 entre potencias europeas.

Bismarck, se mantiene indiferente frente a los asuntos de los Balcanes, para l, la solucin ideal a este problema es la divisin de los territorios entre Rusia y Austria-Hungra, dejando a Gran Bretaa Egipto y a Francia Siria.

La situacin empeora cuando la insurreccin de Bosnia y Herzegovina se extiende a Bulgaria en la primavera de 1876, mientras que los cnsules de Francia y de Alemania en Salnica son asesinados. En mayo, los tres emperadores se reunieron en Berln para desarrollar el " memorndum de Berln este memorando abogaba por el envo de buques de guerra de las potencias tanto para proteger a sus ciudadanos como para ejercer presin sobre el sultn, y obligarlo a retirar sus tropas para implementar un programa de reformas por primera vez. La crisis empeora cuando el 02 de julio de 1876, Serbia, declara la guerra a Turqua.

El 11 de noviembre, el zar Alexandre II anunci pblicamente, en un discurso en Mosc, que Rusia est decidida a actuar slo si los poderes deciden actuar enrgicamente. Por otro lado el Gobierno britnico, se encontraba preocupado por el riesgo de que Rusia interviniera en el conflicto y llegara a ocupar Bulgaria y las costas del Mediterrneo. Primero pidi una tregua entre Serbia y Turqua, sin xito. En septiembre, por medio de la voz del Ministro de Asuntos Exteriores, Lord Derby, hizo a las potencias europeas una propuesta que consista en mantener la integridad del imperio otomano mientras que daba a los insurgentes la autonoma administrativa de la Bulgaria y Bosnia y HerzegovinaEl 5 de octubre, el gobierno de Londres expresa el deseo de un armisticio, incluso de corta duracin y avanzar en la idea de una conferencia que definira las condiciones de paz. El 4 de noviembre, renov su propuesta y especifica su iniciativa, propuso el encuentro en Constantinopla para una conferencia que reuniera a representantes de las potencias europeas y Turqua.El 21 de diciembre, los pases adoptan un pacto: Rusia retira sus tropas del territorio de Bulgaria Gran Bretaa acord la intervencin de las potencias europeas en la aplicacin del plan de autonoma propuesto a expensas del respeto a la soberana de la Turqua.En cada una de las dos provincias, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina, se acuerda nombrar a un gobernador con el consentimiento de las potencias. En Bosnia y Herzegovina, para tener en cuenta a las poblaciones cristianas y musulmanas, se acuerda crear un municipio dirigido por un alcalde, musulmn o cristiano segn la mayora de la poblacin.Estos municipios se agruparon en departamentos, para los que tambin se nombrara a un gobernador. Finalmente, en cada una de las dos provincias, una Comisin internacional nombrada por los poderes supervisar durante un ao el ajuste a nuevas instituciones. Durante este perodo de transicin, se mantendr el orden por una "Gendarmera Europea '.Concierto europeo, octava cesin.Pone el mercado en manos de los turcos, presenta un proyecto atenuado que contiene concesiones. Principalmente la desaparicin de la gendarmera europea, previene la delegacin turca, si este proyecto no se acepta, las fuerzas europeas convocaran a una conferencia cerrada retirando a los embajadores de Constantinopla, 379 Despus de la guerra como reconstruir el congreso de Berln? El congreso de Berln junio- julio de 1878. La prolongacin del armisticio permite restablecer la paz entre Serbia y Turqua, teniendo como base su estatus. El 31 de marzo de 1877 los representantes de Londres aceptan las 5 potencias que se toma en una firma de paz entre Serbia y Turqua, apela esta misma que se hace lo mismo con Montenegro y lo invitan a tomar medidas destinadas a aportar con la condicin del mejoramiento de las poblaciones cristianas indispensable para la tranquilidad en Europa.Esta vez Rusia sin haber recibido ningn mandato declara que interviene para defender los intereses de Europa, Turqua invoca legtimamente el artculo 8 del tratado de 1856 que prevea el desacuerdo con varios. Las potencias se niegan y contaminan el derecho que ellas mismas elaboraron, en Europa de 1877 la nocin de inters comn se difumina mientras que el respeto del derecho europeo tiene cada vez menos valor. Es la guerra, como en 1829, una guerra que el concierto europeo no supo impedir. Gran Bretaa se inquieta por amenazas Rusas, el 6 de mayo de 1877 especifica las condiciones que se pone en mantenimiento de su neutralidad siendo estas las siguientes: que las comunicaciones entre Europa y Oriente queden abiertas a travs del canal de Sabida, que Rusia no ponga la mano en Constantinopla, que el rgimen de Estrechos no cambie.Posteriormente a principios de Marzo, al anuncio del tratado de San Stefano, la tencin todava sube an ms entre Gran Bretaa y Austria-Hungra, Rusia por otra parte acepta comunicarle a otras potencias el texto del tratado firmado (San Stefano), reconoce que cada potencia tendr un congreso eventual, y toda libertad de apreciar lo que concierne a los intereses Europeos. La negatividad austro-britnica gano, toma cartas en el asunto, y dice que los intereses europeos estarn sometidos a un examen delante de un congreso.Rusia de la parte que haba perdi en 1856 (Bessarabie). Gran Bretaa enumera cuestiones que le piensa revocar el congreso, particularmente la participacin de Europa a la organizacin de la futura Bulgaria, Rusia debi aceptar batirse en la retirada frente a Gran Bretaa.Asimismo, y en el sur de los Balcanes se quedara bajo autoridad poltica y militar el sultn pero este ser gobernado por las potencias, su gobernador cristiano ser nombrado por cinco aos con asentamiento de las potencias, la orden ser mantenida por la gendarmera indgena cuya composicin vara segn las religiones de cada regin, Rumania reconoce su independencia.Por otro lado en las provincias de Asia donde viven los armenios, Turqua se compromete en introducir las reformas que exigen las necesidades locales, y proteger las poblaciones contra las kurdas y las circasianas. El concierto Europeo puede creer una vez ms que encontr con imperio otomano el camino de la paz, se sent las bases de hecho de una competicin en los Balcanes entre Rusia y Austria.

Austria-Hungra es asegurada con el apoyo de Alemania, si sta es atacada por Rusia, Alemania puede contar con la neutralidad de Austria-Hungra si es atacada por Francia, por qu el desequilibrio a favor de Austria-Hungra? Bismarck acept el desafo porque pensaba que siempre ser posible controlar a su socio, pero sobre todo estaba convencido de que Rusia se sentira aislada.A este xito Bismark aade en 1882 una alianza con Italia, esta desea entrar en la red de alianzas a pesar de la presencia de las poblaciones italianas dentro de Austria-Hungra porque ah haba una garanta de apoyo de la potencia ms grande y catlica. La decepcin provocada por el establecimiento en 1881, del protectorado francs sobre el Tnez que miraba de soslayo la rechaza de nuevo hacia las potencia centrales, estas se equivocaron solo por Italia. Francia coloca el tratado de Le sesive N csititesi en mayo 18, para que sea renovado para cinco aos. Un arreglo mediterrneo entre Alemania e Italia prev que si en consecuencia de una persecucin de la expansin francesa en el Mediterrneo. Italia ataca a Francia. Ni siquiera el derrumbamiento de Bismarck haba colocado con la esperanza de preservar la paz en Europa, hace parecer sobre el continente los bloques de alianzas antagonistas en tiempos de paz, aunque, dentro de estos, el socio ms dbil puede ser contenido por ms mucho, el sistema Europeo duro desde 1871 hasta la guerra.EL CONCIERTO EUROPEO Blgaro mismo hace imposible una vuelta en statu quo y el ministro ruso de los Asuntos Exteriores, Giers, lo reconoce a principios de enero de 1886. Hace falta, le dice al embajador de Francia Appert, tener en cuenta ahora del hecho consumado. Desde entonces, los trabajos de la conferencia de los embajadores en Constantinopla, fundados sobre la idea implcita de una vuelta en statu quo, no tienen ms sentido (direccin). Ms aun cuando Alexandre de Bulgaria empez negociaciones directas con la Puerta. El 2 de febrero de 1886, sta informa a las potencias de su resultado. El prncipe es nombrado gobernador de Roumlie para cinco aos, con las condiciones del tratado de Berln. Mientras esta situacin d satisfaccin, ser renovado en sus funciones por el sultn a la espiracin de cada perodo de cinco aos.

Para salvar la paz, bast con ejercer sobre los blgaros una presin moderada que les devolvi el respeto del derecho europeo, en este caso el tratado de Berln. Har falta una presin mucho ms fuerte de las potencias europeas para impedir de nuevo Grecia entrar en guerra contra Turqua. Desde el verano de 1885, los acontecimientos de Philippopoli tuvieron una resonancia profunda en Atenas. El xito de los Blgaros aguz el apetito de Grecia. La ocasin le parece buena pretender restablecer el equilibrio en los Balcanes reclamando las fronteras que consider adquiridas en el congreso de Berln. Pero las potencias (fuerzas) no pueden tolerar el riesgo de una nueva ofensa en statu quo en los Balcanes. Desde el principio, prodigaron en Atenas los consejos. Al que se refiere Avat, todo es guardar la influencia preponderante que J1eaccrise tiene Ls Balkans .17 ' 1-an:-. T_Nartieulier clanes ia regin una posibilidad de expansin econmica por el control de t) acceso a Salnica a travs de Macedonia y el valle de Vardar. Rusia, conirsItite a cont-rea en un siirie de chc - es t1, 1 onc _ se reduce considrab, leme.nt su influencia, desvi su atencin de regin, simplemente deseando ver all apartados los riesgos de crisis, mientras que diriga su expansionismo hacia Lejano Oriente. Los territorios del Este siberiano y la provincia martima son objeto a partir de 1890 de una colonizacin intensa. La construccin del Transiberiano, comenzada en 1892, hace progresos rpidos. La base naval de Vladivostok. Establecida en 1860 Sobre una parte (partida) de Armenia. En iLot, que 1:) rdre o mantenido er Turqua, que, evendication.s th.flCt1iLC ttautonomie satisfecho y para que as todo vellit, de intervencin clan regin sensible sea suprimida, robos (vuelos) c que conviene la Gran Bretaa. Defiende el mantenimiento del stni-ti quo pero conditior que el sultn lleva una poltica tifapaisefnent y es lo que ' tiene prdica con insistencia la diplomacia britnica. Rusia t-st preparada, por su parte, para defender la autoridad del sultn para evitar para que Gran Bretaa tire (saque) las castaas del fuego (luz), pero desea. As como Londres, que las aspiraciones armenias ms autonoma sea satisfecha, de tal modo que sea descebado todo riesgo de conflicto. Al responder a las demandas de los armenios y se lo devuelven en abril de 1895 al sultn. El proyecto es comunicado con otras potencias. La respuesta turca, a principios de junio, es otra vez dilatoria. Pero muy rpidamente, los diplomticos son rebasados por manifestaciones armenias, espontneas o destinadas a pesar en las negociaciones. En septiembre, estas manifestaciones en Constantinopla giran a las matanzas, las matanzas que ganan pronto la provincia. La respuesta de las potencias es dbil. Por cierto, alrededor de una flota poderosa y britnica basada en Salnica, buques franceses y rusos constituyen una fuerza susceptible de intervenir. Pero en cul fin? Salvar los armenios? Ser un peso la Puerta? Nadie pretende en realidad intervenir contra Turqua. La isla y suprimir los privilegios que les haban consentido en 1878 a los cristianos. En 1896, los acontecimientos de Armenia conducen a los cristianos de Creta a pensar poder esta vez atraer hacia ellos la atencin de las potencias. Se levantan (se sublevan) de nuevo y reclaman el restablecimiento del estatuto de Halapa. En el mismo lugar, los cnsules europeos se interposert cerca de las autoridades turcas. En junio, los embajadores en Constantinopla se ponen de acuerdo para pedir en la Puerta para que nombre a un gobernador cristiano, se devuelva vigente el estatuto de 1878, convoque una asamblea y proclame una amnista. Paralelamente, las potencias se emplean para calmar Grecia dnde la opinin pblica ya se inflam. Como siempre, la respuesta turca es dilatoria. Sin embargo, el 20 de agosto de 1896, la Puerta misma pide a FALTA408 EL CONCERI. FUROPEN aguas cretenses una pequea flota. Mientras que tropas son desembarcadas. Estamos de nuevo al borde de una guerra entre Grecia y Turqua, una guerra que corre peligro de abrasar los Balcanes ' Serbia y Bulgaria que puede ser intentadas entrar en la lucha. Con riesgo de reirse luego, - _-.n Macedonia las pieles otomanas. Las potencias tienen entonces slo un fin, evitar la guerra y, si esto no es posible, por lo menos circunscribirla. Sobre la ' sugerencia de Londres, deciden sustraer la cuestin de Creta de Turqua como de Grecia. El 2 de marzo de 1897, significan en Constantinopla como en Atenas dnde Creta no ser reunida en Grecia y dnde, quedndose bajo la soberana feudal de la Puerta, ser dotada de un rgimen autnomo. Al gobierno de Atenas1) PERMANENCIA DEL CONCIERTO EUROPEO reja en Tesalia suivain lige que las potencias tienen como ellas - hasta parada (detenida) y al que, delante de las vacilaciones de los turcos, ellas impondr juiller 1897 en ut anota colectiva que presentan a Poro en nombre de x uno puede quin constituye un inters eminemment eur per; e. Por fin. Rezumndose obtenido que Turqua reduzca la indemnizacin guerra de 20 4 I parpadebamos de libras turcas que reclamaba a l (ello,ella) Grecia. El concierto (? .uropen se atribuye el derecho a intervenir en el pago de esta indemnizacin. Esto se rraduira por la institucin de un coromission internacional en Atenas encargada de controlar el percep don y el empleo de las rentas destinadas al servicio de la deuda griega Grecia es puesta as bajo la tutela financiera de las potencias limpia pennes, particularmente.

2) Responden en enero de 1905 que no piensan retirar sus tropas, aunque estn dispuestas a reducirlos, pero aunque estar dispuesto de la suerte de la isla sin el acuerdo de su poblacin. Las dos otras potencias han sido consultadas, segn las reglas implcitas del concierto europeo. Alemania especifica en su respuesta que, por oposicin a las cuatro "potencias protectoras ", es " potencia (fuerza) desinteresada ", lo que refleja bien la poltica que entonces piensa seguir enfrente del concierto europeo en los Balcanes. Las tropas de las cuatro potencias(fuerzas) participan con la gendarmera local en el restablecimiento de la orden, mientras que los embajadores en Roma, reunidos por el Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Sr. Tit-toni, sugieren a sus gobiernos de

3) 1. Es Kosovo de hoy, que se llama entonces ", vieja Serbia ", Ms let regiones de Monastir (hoy Bitola en Macedonia, en la frontera de Grecia) y de Salnica.

4) La situacin recuerda cada vez ms la insurreccin de Bosnia Herzegovina en 1876. Rusia y Austria - Hungra, en nombre del mantenimiento del statu quo, el objetivo proclamado por su acuerdo de 1897, van a colaborar con vistas a descebar esta bomba de efecto retardado. El verano de 1902 es marcado por una insurreccin alrededor de Monastir. 1 " el diciembre, el gobierno turco nombra a un " inspector gener " encargado (lleno) de reformar la administracin de la provincia. Naturalmente es una decisin de fachada. A finales del mismo mes, el conde Lamsdorf, el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia.

Despus la negociacin llevada por Austria-Hungra y Rusia con Turqua, otras potencias incluido Alemania, valorando regularmente informadas. Francia. Gran Bretaa e Italia apoyarn cerca de la Puerta esta negociacin cuando esto ser necesario, multiplicando hacia Bulgaria los consejos de pnicience. El " esquema de Viena " es presentado en Turqua, que lo acepta, febrero de 1903 fino. Pero la situacin queda explosiva, porque, como tou-, los das, el gobierno turco no hace nada para poner en ejecucin el plan austro-ruso. La insurreccin moviliza ahora a 30 000 combatientes que se oponen a 200 000 turcos. En abril, el homicidio del cnsul de Rusia en Mitrovitza, en agosto el de su colega en Monastir pretenden evidentemente provocar uno

PESuVIANENCE O CONCIERTO 41 EUROPEO europeos. Ins ehretiens debern ver acceso a las funciones admiraba tratives e iiirliciaires. Por fin, s que en apaciguamiento ser comprobado, delimitacin de las unidades administrativas ser modificada para miew tener en cuenta el reparto de la poblacin). Despus si ser rob una primera vez segn:on. Costumbre, el gobierno escogi(clasific) acepta a finales de noviembre esto. Nuevo plan (plano). El ao 1904 es un ao de tregua. Qu facilite un acuerdo entre Turqua y Bulgaria. Pero las reformas no avanzan apenas. Las cinco potencias(fuerzas) deciden entonces implicarse ms, no sin pesar por parte de Austria-Hungra que vea en la accin emprendida con la sola Rusia el reconocimiento (agradecimiento) por otras potencias de su influencia en cansado los Balcanes. En diciembre, uno

Los enfrentamientos entre las ambiciones competidoras de los jvenes Estados balcnicos, los enfrentamientos siempre susceptibles de degenerar. Todos los recursos de la concertacin han utilizado, apoyados a veces por medios de coercin, los embajadores en Constantinopla, y en particular al siendo su den, el elemento principal del dispositivo diplomtico europeo. La flexibilidad con la cual el concierto europeo funcion unas veces con todos sus miembros, y otras aceptando que algunos de sus miembros no se juntan a los pasos (gestiones) emprendidos, y otras delegndoles sus poderes a algunos de sus miembros, es un ejemplo notable de confianza mutua. En cuanto a Turqua, participando en las reuniones del concierto europeo, ha sido tratada no tion de masa.

Hay slo motivos econmicos a esta nueva forma de expansin. No se trata ms de controlar solamente caminos comerciales. Adquirir grandes espacios, poner la mano sobre pases enteros, es responder tambin a motivos geopolticos. La colonizacin se hace smbolo de potencia. Para Francia vencida, es un desquite antes de la hora. frica en el sur de Shara es, al principio de los aos 1880, la puesta principal de esta carrera a los espacios. Gran Bretaa desciende hacia Sudn a partir de Egipto. En el sur, a partir del Cabo, ha intentado (tentado) en 1877 de poner la mano sobre Transvaal pero la resistencia de Boers lo oblig a reconocer la independencia de este Estado. Se fue slo aplazada. En 1881, ocupa que (lo que)

El Congo, permitira instituir un rgimen de libertad cotnmerciale en todos los territorios de frica centrales prximas del Atlntico. Alemania, que no es parte activa en la divisin (reparto) que se esboza, gozara evidentemente de este rgimen. Llevando una poltica de aproximacin con respecto a Francia, que espera distraer de " la lnea azul(terrible) de Vosgos " incitndola a la expansin colonial, esperando al mismo tiempo agravar la rivalidad entre ella y Gran Bretaa, Bismarck le propone a Jules Ferry, entonces presidente del Consejo, oponerse a la poltica de " exclusi-visme colonial " que encarna el acuerdo anglo-portugus. Ambos pases se ponen de acuerdo sobre tres principios libertad comercial aplicable al estanque del Congo, la extensin en el ro de los principios de1. Participan en eso, con los Estados Unidos, convidados por primera vez a una reunin europea, adems de las seis grandes potencias (fuerzas), Dinamarca, Suecia, Pases Bajos, Blgica, Espaa, Portugal y Turqua, considerada esta vez como una potencia (fuerza) europea. Slo estn ausentes Suiza y las jvenes naciones de los Balcanes. Tambin est presente la Asociacin internacional del Congo. 2. Alphonse de Courcel, nacido en 1835, entr en los Asuntos Exteriores en 1859. Fue en puesto (correo) a Repujas (Abollas), en San Petersburgo, luego volvi a Pars dnde hizo carrera a la direccin poltica del 1862 al 1881. Ha sido nombrado en Berln en 1881.FuROPEN prelnii-vc o neutraliza '.pe la forma ms modesta de tii ' 015 eres. Tome (agarre). Pse que Si uno de los Estados-ires: ; *a zona considera arop

418 EL CONCIERTO EUROPEO europeos despus 18151. La misma preocupacin moral se refleja por fin en el prembulo del acto final de la conferencia, Las partes (partidas) declaran a eso que quisieron " ajustar(reglamentar) en un espritu de buena armona mutua las condiciones ms favorables para el desarrollo del comercio y de la civilizacin en ciertas regiones de frica " y que se preocuparon de " aumentar el bienestar moral y material de las poblaciones indgenas ". La colonizacin entonces es concebida como una obra civilizadora. Hoy, de manera tambin sistemtica, pero a la inversa, subrayamos slo los aspectos negativos. Tres principios que principalmente retuvieron la atencin de la conferencia, para la iniciativa de los gobiernos alemanes y franceses, el primero es la libertad del comercio

todo Estado signatario as como la igualdad de tratamiento de los nacionales de los pases signatarios con relacin a sus propios nacionales. As, por primera vez, un concierto europeo ensanchado (extendido) estableci en una zona vasta los principios de una explotacin econmica abierta a ellos todos, susceptible de reducir las tensiones que resultaban de la competencia entre potencias (fuerzas). En la carrera a la conquista de imperios coloniales, el progreso no es despreciable. Si fue eficaz en el asunto (negocio) del Congo. El concierto europeo fue mucho ms discreto con respecto al problema egipcio que opone, a la vuelta (curva) de los aos 1870-1880, Francia a Gran Bretaa. Con la apertura del Canal de Suez en 1869, Francia, que lo construy, goza de una posicin excepcional en Egipto defecto de las intenciones francesas.

Es lo que va a producirse. El 2 de febrero de 1882, los embajadores a Constantinople d' Allemagne, de Rusia, de Austria-Hungra y de Italia adoptan una declaracin en la cual afirman que el statu quo en Egipto no sabra ser modificado sin una armona previa de las potencias (fuerzas) con sultn, siempre el soberano nominal del pas. Gran Bretaa consigui echar(poner) el concierto europeo a las piernas de Gambetta, al mismo tiempo que este ltimo quera rodearlo. Freycinet, que sucedi a Gambetta, est confrontado algunos das ms tarde con una propuesta britnica que pretende definir las condiciones de una intervencin colectiva de Europa. Ms moderando que Gambetta, lo est menos decidido evitar la intervencin del concierto europeo.

Todo esto uno slo ha sido tenido de apariencias. Porque al reaccionar nuestra britnica a tin matanza reda extranjeros, principalem.en griegos, bombarde Alejandra t el julio y nadie no elevado contr, esta accin unilateral. No hasta ia Francia, que, concentrando ahora su atencin en una accin colectiva, es cuidadosa de de eso d-acer el marco (ejecutivo) y levanta (indigna) la cuestin de su extensin a la proteccin di el Canal de Suez. Mientras que Gran Bretaa se prepare a desembarca tropas y demanda su Parlamento la concesin de los crditos necesarios, Francia, de la que el gobierno britnico propuso asociarse sin embargo con una accin conjunta, se libra. La cmara de los diputados se niega a votar los crditos que corresponden por lo menos a una accin de proteccin del canal. Propiedad industrial en 1883, Convenio internacional de Berna para la proteccin de la propiedad literaria en 1886, Convenio europeo para los transportes ferroviarios en 1890, etc. Estos ejemplos muestran que los europeos dialogan ni siquiera entre ellos para zanjar problemas polticos. Al derecho europeo elaborado desde el 1815 se aade una red de convenios administrativos que crean tantas obligaciones nuevas no slo en los Estados europeos, sino que tambin en ellos todos las que, en el mundo (gente), estn dispuestos a juntrseles. Pero nada sobrepasa el proyecto ambicioso que anima(presenta) a los europeos a finales del siglo: " poner la guerra fuera de la ley ", como lo dir ms tarde Aristide Briand a la tribuna de la Sociedad de las Naciones. Cmo? Esencialmente

PERMANENCIA DEL CONCIERTO EUROPEO 423 y costumbres de la guerra. Ha sido precisado bien que los informes (relaciones) polticos entre los Estados y la orden de las cosas establecida por los tratados seran mantenidos fuera de las discusiones. El fracaso (jaque) de la conferencia propuesta en 1863 por Napolen III para zanjar los problemas de Europa se queda evidentemente en las memorias (informes). Pero podemos esperar hacer obra sostenible si no vamos a la fuente de los problemas cuya carrera de armamentos es slo la consecuencia? El 18 de mayo de 1899, en La Haya, se abre, bajo la presidencia del embajador de Rusia en Londres, el barn de Staal, una conferencia que reagrupa veintiseis Estados: todos los Estados europeos, incluido Suiza y Turqua, pero tambin los Estados Unidos, Mxico, China, Japn, Persia(persa) y Siam.

Derecho de la guerra. Persiguiendo la obra emprendida por el congreso de Bruselas de 1874, la primera conferencia de La Haya adopt un convenio sobre las leyes y las costumbres de la guerra sobre tPur. - nissait en particular los derechos de las potencias (fuerzas) beligerantes entre ellas y enfrente de las poblaciones civiles. Fue acompaada por declaraciones que prohiban los bombardeos desde lo alto de los globos (balones) o por otros modos anlogos nuevos " as como el uso de ciertas armas, particularmente los gases. La conferencia de 1907 fue ms lejos adoptando nueve convenios particulares sobre la guerra y la neutralidad. Intil decir que estos compromisos fueron olvidados en el momento de la Primera Guerra mundial. Ambas conferencias fueron ms fructuosas en cuanto al reglamento (pago) pacfico

C_.on {:er cara fuerza(hace un esfuerzo)La nica, mr. ';-tiene el dema potencias (fuerzas) como todo, ahora(de oro). Carcter grito, de hacer api n.e gu' tiro, europeo,KIDERLEN: 7'jnistre alemn de A, C.aires extranjero, octcLa multiplicacin de las crisis, entre 1905 y 1913, en o en otro lugar, va a toparse con un concierto europeo el mes aunque capaz todava de circunscribir los conflictos. Si l el caso es que alrededor de 1905 un cambio capital tuvo heces relaciones entre los Estados europeos.Cambios en el equilibrio entre las potencias (fuerzas)