4

Click here to load reader

Sat

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sat

ASALARIADOS OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIÓN ANUAL Estás obligado a presentar Declaración Anual si percibiste ingresos por salarios y te ubicas en alguno de los siguientes supuestos:

Hayas obtenido ingresos mayores a 400,000 pesos.

Hayas obtenido ingresos de dos o más patrones de manera simultánea.

Hayas obtenido otros ingresos acumulables (honorarios, arrendamiento, actividades empresariales, etc), además de salarios.

Hayas percibido ingresos de empleadores no obligados a hacer retenciones, como es el caso organismos internacionales.

Si comunicaste por escrito a tu patrón que presentarías la Declaración Anual por tu cuenta.

¿QUÉ INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SE NECESITAN? Para hacer y presentar su Declaración Anual, debe tener a la mano:

La(s) constancia(s) de percepciones y retenciones que le debe dar su patrón, a más tardar en febrero de 2013 (forma fiscal 37 o Anexo 1 de la forma fiscal 30 del programa DIM).

El sistema Declaración Automática. Su clave de RFC a 13 dígitos y su CURP a 18 dígitos. Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente o su Contraseña (antes CIEC) si

va a presentar su declaración por internet. Número de cuenta para hacer el pago del impuesto por transferencia

electrónica de fondos en un banco autorizado, si le resulta cantidad a pagar.

Si percibió ingresos por intereses reales y está obligado a declararlos (cuando los intereses reales son mayores a 100 mil pesos), necesita la constancia de los intereses pagados que le expide el banco o institución en la que tenga sus inversiones.

Número de cuenta Clabe (Clave bancaria estandarizada. Número de cuenta compuesto por 18 dígitos que proporcionan los bancos en los estados de cuenta y sirve para efectuar transacciones electrónicas) si le resulta saldo a favor y solicita la devolución.

Si su saldo a favor es igual o mayor a 13,970 pesos debe presentar la declaración con la Firma Electrónica Avanzada (Fiel) para que se le efectúe la devolución.

Page 2: Sat

En el caso que presente su declaración en papel requiere la forma fiscal 13-A por duplicado, o la forma fiscal 13, si además de salarios percibió ingresos por enajenación de bienes, por adquisición de bienes e intereses y la suma de todos los ingresos no rebasa de 400,000 pesos.

DEDUCCIONES PERSONALES Honorarios médicos, dentales y gastos hospitalarios pagados para tí, tu

cónyuge o para la persona con quien vivas en concubinato, tus padres, abuelos, hijos y nietos, siempre que dichas personas no hayan percibido durante el año ingresos en cantidad igual o superior a un salario mínimo general de su área geográfica elevado al año. Medicinas incluidas en facturas de hospitales, no proceden los comprobantes de farmacias.

Gastos funerarios. Solamente la cantidad que no exceda del salario mínimo general del área geográfica del contribuyente, elevado al año, efectuados por tí para tu cónyuge o para la persona con quien vivas en concubinato, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos. Los gastos para cubrir funerales a futuro, serán deducibles en el año de calendario en que se utilicen los servicios funerales.

Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social, siempre que el beneficiario seas tú, tu cónyuge o la persona con quien vivas en concubinato, o tus ascendientes o descendientes en línea recta.

Intereses reales devengados y efectivamente pagados durante el año al que

corresponda la declaración, por créditos hipotecarios utilizados para la construcción o remodelación de casa habitación, así como los destinados al pago de deudas para la adquisición, construcción o remodelación de casa habitación, contratados con las instituciones del sistema financiero (bancos, casas de bolsa, aseguradoras, etc.) o con instituciones públicas como el INFONAVIT o FOVISSSTE entre otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de un millón quinientas mil unidades de inversión (UDIS). Las instituciones que perciban ingresos por este tipo de intereses te deben proporcionar por escrito, una constancia anual, a más tardar el 15 de febrero, en la que se señale, entre otros datos, el monto de los intereses nominales devengados y pagados en el año, separando el monto pagado de los intereses reales.

Donativos no onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago o a

cambio de servicios recibidos), cuando se den a instituciones autorizadas para recibir donativos. Consulta el Directorio de Donatarias Autorizadas.

Page 3: Sat

El monto de los donativos que se deduzcan en la Declaración anual no deben exceder del 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el impuesto sobre la renta del año anterior antes de aplicar las deducciones personales correspondientes a dicho año.

Aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la

subcuenta de aportaciones complementarias de retiro o a las cuentas de planes personales de retiro, así como las aportaciones voluntarias realizadas a la subcuenta de aportaciones voluntarias, siempre que en este último caso dichas aportaciones cumplan con los requisitos de permanencia para los planes de retiro. El monto de esta deducción será como máximo de 10% de tus ingresos acumulables en el ejercicio, sin que dichas aportaciones excedan de cinco salarios mínimos generales de su área geográfica elevados al año.

Transportación escolar de tus descendientes en línea recta (hijos, nietos),

serán deducibles siempre y cuando la escuela obligue a todos sus alumnos a pagar el servicio de transporte, debiéndose separar en el comprobante el monto que corresponda a este concepto.

El importe de los estímulos fiscales por: depósitos en las cuentas personales

especiales para el ahorro, pagos de primas de contratos de seguro que tengan como base planes de pensiones relacionados con la edad, jubilación o retiro, así como la adquisición de acciones de sociedades de inversión. El monto que puedes deducir por estos conceptos no debe exceder de 152,000 pesos.

RECOMENDACIONES PARA ELABORAR TU DECLARACIÓN

Al elaborar la Declaración Anual, te recomendamos tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Señala correctamente tu nombre, domicilio, CURP y RFC Señala el RFC correcto de tu retenedor, patrón o la persona moral que te

hizo los pagos. Captura o escribe correctamente los datos y montos de tus deducciones

personales y estímulos de colegiaturas, en su caso. Captura correctamente el número de cuenta (clabe) a 18 dígitos y

verifica que la cuenta se encuentre activa y a tu nombre. Si el salvo a favor es igual o mayo a 13,970 pesos, recuerda enviar tu

declaración con Fiel. Si deseas la devolución de tu saldo a favor, no olvides seleccionar o

marcar con una "X" el recuadro correspondiente en el proceso electrónico o en la forma fiscal, según el caso.

No olvides capturar todos y cada uno de los campos de la declaración; cualquier omisión puede dar motivo al rechazo de tu devolución.

Recuerda observar estas indicaciones, ya que si obtuviste saldo a favor en la declaración, y optaste por la devolución, la autoridad podrá

Page 4: Sat

efectuarla mediante el programa de devoluciones automáticas, es decir, sin tener que realizar otro trámite. Debes mantener actualizados tus datos y tu situación fiscal en el RFC, ya que si presenta inconsistencias la devolución podrá no efectuarse de manera automática.

CÓMO PAGAR SI TE RESULTA IMPUESTO A CARGO

Realiza el pago en el portal de un banco autorizado, para ello, llena el formato electrónico de dicho banco opción de Impuestos Federales/Pago Referenciado, digita los datos de la línea de captura y el importe total a pagar, los cuales se encuentran en el Acuse de Recibo que emite el DeclaraSAT 2013 y realiza el pago por transferencia electrónica. Si estás en alguno de los siguientes casos puedes pagar en la ventanilla bancaria de los bancos autorizados con la línea de captura que se genera e imprime desde el programa DeclaraSAT:

Los que perciben ingresos por servicios profesionales (honorarios) o arrendamiento de bienes inmuebles y sus ingresos en el año anterior hayan sido inferiores a 415,150 pesos.

Los que perciben ingresos por actividades empresariales (comerciales, industriales, agropecuarias) en el régimen General o Intermedio y sus ingresos en el año anterior hayan sido inferiores a 2,421,720 pesos.

Los que percibieron ingresos por salarios de uno, dos o más patrones sin importar el monto de dichos ingresos.

Los que percibieron ingresos por salarios e intereses, enajenación o adquisición de bienes y la suma de todos en el año anterior haya sido hasta de 400,000 pesos.

Una vez realizado el pago, el banco te enviará o entregará un Recibo Bancario de Pago de Contribuciones Federales que debes conservar como comprobante ¡ya cumpliste con tu obligación! Si deseas pagar en parcialidades consulta esta información.