Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    1/17

    Mxico Distrito Federal A 10 de febrero de 2016

    Asunto; se presenta escrito de ampliacin dedeclaracin en atencin a Expediente No- 0982015ejerciendo mi fundamental dereco a ser o!do poreste "r#ano $ole#iado%

    Lic. Vctor Manuel Espinoza RabassaDirector eneral !el "onse#o !e $onor % &usticaDe la 'ecretaria !e 'e(uri!a! )ublica !elDistrito *e!eral.) R E ' E N + E.

    &or este medio compare'co ante este r#ano de forma (oluntaria enmi calidad jur!dica de persona a la par de ser elemento acti(o de la&)*+$+A A,-+*+A. DE *A /E$.EA.+A DE /E,.+DAD &,*+$ADE* D+/.+) FEDE.A* $% /a3l Eleuterio Morales &ortillo condireccin para o!r 4 recibir respuesta en $alle &aula &iraldo Edifico 5100 +nterior5 101 $M $uluacn Dele#acin $o4oacan $di#o &ostal07780 elfono 96:96911 99777

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    2/17

    '6nc7ez "astae!a ?uien es testi#o de ecos para sabersela (erdad de lo ocurrido%

    7% El acto de autoridad se actuali'a en detrimento de nuestra

    persona toda (e' ?ue fuimos mi compa@ero 4 al aora actorobjeto de burla de mis dems compa@eros de labores al mismotiempo ?ue lo ?ue se cita como conducta no es un moti(o decorrecti(o por No tratarsede conductas ?ue contra(en#an lasdisposiciones normati(as aplicables en la materia los cuales entrminos del art!culo 72 de la *e4 consisten en +% Amonestacin;++% Arresto de 12 oras; +++% Arresto de 27 oras; +B% Arresto de

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    3/17

    6% Moti(o por cual me presento al lu#ar ?ue #uarda el /ector 98entre(istndome con el Polica u!iliar $ene *lores?uien enese momento se encontraba como responsable de la base radiodel mismo /ector dndome a firmar la boleta de arresto dndese lee la si#uiente le4enda

    que su conducta reali!ada en "echa #$ de noviembre de 2#%& contravinolos principios de actuacin establecidos en los art'culos %$ y %( de la )ayde *eguridad P+blica del ,istrito -ederal +o encontrarse dentro de suzona de res(onsa,ilidad a la hora de la su(er)isi-n de ."eo(ardo /12

    *egundo Comandante de ,estacamento. ccin prevista y sancionada porlos art'culos /& "raccin 000 en relacin al art'culo /(1 "raccin 000 inciso e de

    las reglas citadas. *ic

    (. Accin de mando en detrimento de mi persona al no tener laRN+; M;N

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    4/17

    &ara ?ue por mis medios pudiera interponer el recurso dere(isin en trminos de la *e4 de /e#uridad &3blica del DistritoFederal

    :;C8)< =&.> Contra el arresto o contra el cambio de adscripcin queapliquen los superiores jer4rquicos1 proceder4 el recurso de recti"icacinante el Consejo de ?onor y @usticia1 dentro de los cinco d'as siguientes asu aplicacin.

    &eticin ?ue no me fue #aranti'ada por el $% )olica u=iliarRene *lores ?uien en ese momento se encontraba comoresponsable de la base radio del mismo /ector 98 lu#ar dondese res#uarda este tipo de documentos manifestado el &olic!a.ene Flores ?ue la boleta no se encontraba el Director del

    /ector 98 siendo este el )rier ,4icial &os *ilo(onio)ac7eco '6nc7ez tal como se narra en el acuse de feca 11 deno(iembre de 2019 mismo ?ue se ofrece como prueba en pruebaNE, 1.

    Acto se#uido solicito mediante escrito de feca 11 de no(iembrede 2019 la copia del documento multicitado >correcti(odisciplinario cumplido por el de la (o' acuse en ori#inal ?ue seofrece como prueba NE, >.

    10% .eca4endo a esta petitoria acuerdo de feca d!a 11 deno(iembre de 2019 dnde recibo la ne#ati(a ar#umentando elPri%er 67icial Jos *ilo#onio Pacheco Snchez

    no era posible acceder a mi peticin ya que dicho documento conten'adatos de terceros1

    11% $omo se muestra en 67icio +%

    P4*:SEC;6$58:3835:/015 mismo ?ue se ofrece en ori#inalcomo prueba NE, 5? al respecto manifiesto ?ue este ser(idorp3blico (iolento mi le#!timo dereco a tener copia de la boleta dearresto% se anexa en ori#inal como prueba NE, @%

    12. &or mis medio solicito copia de la boleta de arresto (!aoficina +nfodf donde me es entre#ada en copia certificada misma?ue se muestra como prueba para los fines a ?ue all lu#ar entrminos de la le4 de la materia prueba certificada NE, 8.

    DERE"$,.

    /e pide en trminos del art!culo 81 de las re#las para elestablecimiento de la carrera policial de la polic!a del distrito federalse a(eri#Je 4 o >in(esti#ue si el /ub )ficial Cos Martin $endejasa(arrete informo del correcti(o disciplinario aplicado a los &olic!as

    Auxiliares a su mando siendo estos los $% $% 980:9< .a3l EleuterioMorales &ortillo aora parte actora 4 su compa@ero 980:99 Cos

    /nce' $asta@eda a la Direccin eneral de +nspeccin &olicial o

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    5/17

    su e?ui(alente en la &olic!a $omplementaria para efectos de ?ue setomara nota en el re#istro de sanciones 4 correcti(os disciplinarioscomo lo obli#a este precepto le#al%

    El r#ano administrati(o aora ar#Jido $onsejo de Gonor 4 justicia dela /ecretaria de /e#uridad &3blica del Distrito Federal conoce lale#islacin aplicable al caso en concreto% iura noit curia A !a i7i4actu !abotibi jus >el jue! conoce el derecho y dame los hechos yyo te dar6 el derecho ?ue en su (ersin administrati(a%

    .E/&)/A+*+DAD ADM++/.A+BA $)M) E*EME) DE ,$,E.&) DE /E,.+DAD &K*+$A DE* D+/.+) FEDE.A* ?ueen adicin de este r#imen especial el Art!culo 78 dispone ?ue las

    conductas u omisiones de los elementos no sancionadas por la *e4 de/e#uridad &ublica se sujetaran a la *e4 Federal de .esponsabilidadesde los /er(idores &3blicos criterio de la /uprema $orte de Custicia dela acin al resol(er la contradiccin de esis

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    6/17

    sexuales el estado ci(il o cual?uier otra ?ue atente contra la di#nidadumana 4 ten#a por objeto anular o menoscabar los derecos 4libertades de las personasI%

    Art!culo 1< de la $on(encin Americana Derecos Gumanos comopilar de la libertad de expresin es precisamente el dereco a ablar4 ?ue ste implica necesariamente el dereco de las personas autili'ar el idioma de su eleccin en la expresin de su pensamientoI

    *a jurisprudencia ?ue emite el &oder Cudicial Federal est establecidaen los art!culos 1:2 4 1:< de la *e4 de Amparo preceptuando ?ue la

    jurisprudencia ?ue estable'ca la /uprema $orte de Custicia de laacin deber ser acatada por ribunales $ole#iados de $ircuito

    ribunales ,nitarios de $ircuito Cu'#ados de Distrito ribunalesAdministrati(os 4 del rabajo locales 4 federales ribunales Militares4 Cudiciales del Fuero $om3n de los Estados 4 del D%F% El $onsejo deGonor 4 Custicia de la /ecretar!a de /e#uridad &3blica del DistritoFederal es el r#ano cole#iado inte#rado en los trminos ?ueestablece el art!culo 97 de la *e4 de /e#uridad &3blica del DistritoFederal 4 forma parte de la Administracin &3blica del Distrito Federal%

    El r#ano cole#iado aludido como su principal funcin es (elar por la

    onorabilidad de la institucin elementos en acti(o como se muestra enlos A.+$,*)/ 16 1= fracciones + ++ +++ +B B+ B++ B++ +- - -+ -++-++ -+B -B -B+ -B++ -B+++% N ?ue en todo asunto ?ue deba conocerel $onsejo de Gonor 4 Custicia se abrir un expediente con lasconstancias ?ue existan sobre el particular 4 se sujetar al si#uienteprocedimiento donde de todo lo actuado se le(antara constancia por

    escrito 4 sern admisibles toda clase de pruebas ?ue para este casoen concreto se (ersan las pruebas como NE,'en forma ordenadapor ende se pide un debido proceso en trminos del art!culo 1= de la$onstitucin &ol!tica de los Estados ,nidos Mexicanos relati(o alsistema de imparticin de justicia en Mxico ?ue dispone ?ue Oodapersona tiene dereco a ?ue se le administre justicia por tribunales?ue estarn expeditos para impartirla en los pla'os 4 trminos ?uefijen las le4es emitiendo sus resoluciones de manera pronta completa

    e imparcial%O%.> *e garantice el principio de legalidad y certe!a jur'dica1durante la investigacin como en su caso de la imposicin desanciones administrativas por la *ecretaria de *eguridad P+blicadel ,istrito -ederal.

    2.> )as medidas para que se garantice que compare!can laspersonas contra quienes inicio el presente "ormal procedimientoqueja pertenecientes a Polic'a uAiliar del ,istrito -ederal.

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    7/17

    &or lo tanto el contenido del mandato constitucional resulta deineludible aplicacin 4 sobre todo cristali'arlo en una realidad social 4

    jur!dica en beneficios del justiciable%

    Ppoca Dcima Ppoca.e#istro 20092010a%ina 1211&.+$+&+) &.) G)M+E% BA.+AE/ H,E *) $)M&)E%

    $onforme al art!culo 1o% se#undo prrafo de la $onstitucin &ol!ticade los Estados ,nidos Mexicanos las normas en materia de derecosumanos se interpretarn de conformidad con la propia $onstitucin 4con los tratados internacionales de la materia procurando fa(orecer

    en todo tiempo a las personas con la proteccin ms amplia% En esteprrafo se reco#e el principio Opro omineO el cual consiste enponderar el peso de los derecos umanos a efecto de estar siemprea fa(or del ombre lo ?ue implica ?ue debe acudirse a la norma msamplia o a la interpretacin ms extensi(a cuando se trate dederecos prote#idos 4 por el contrario a la norma o a la interpretacinms restrin#ida cuando se trate de establecer l!mites a su ejercicio%En este contexto desde el campo doctrinal se a considerado ?ue elreferido principio Opro omineO tiene dos (ariantes a Directri' de

    preferencia interpretati(a por la cual se a de buscar la interpretacin?ue optimice ms un dereco constitucional% Esta (ariante a su (e'se compone de a%1% &rincipio fa(or libertatis ?ue postula lanecesidad de entender al precepto normati(o en el sentido mspropicio a la libertad en juicio e inclu4e una doble (ertiente i laslimitaciones ?ue mediante le4 se estable'can a los derecos umanosno debern ser interpretadas extensi(amente sino de modo restricti(o;4 ii debe interpretarse la norma de la manera ?ue optimice su

    ejercicio; a%2% &rincipio de proteccin a (!ctimas o principio fa(ordebilis; referente a ?ue en la interpretacin de situaciones ?uecomprometen derecos en conflicto es menester considerarespecialmente a la parte situada en inferioridad de condicionescuando las partes no se encuentran en un plano de i#ualdad; 4 bDirectri' de preferencia de normas la cual pre( ?ue el Cue' aplicarla norma ms fa(orable a la persona con independencia de la

    jerar?u!a formal de a?ulla%

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    8/17

    $,A.) .+,A* $)*E+AD) E MAE.+A ADM++/.A+BADE* &.+ME. $+.$,+)%

    .e(isin fiscal 6:L201

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    9/17

    Amparo en re(isin 10

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    10/17

    cuando las partes no se encuentran en un plano de i#ualdad; 4 bDirectri' de preferencia de normas la cual pre( ?ue el Cue' aplicarla norma ms fa(orable a la persona con independencia de la

    jerar?u!a formal de a?ulla%

    $,A.) .+,A* $)*E+AD) E MAE.+A ADM++/.A+BADE* &.+ME. $+.$,+)%

    .e(isin fiscal 6:L201

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    11/17

    Ppoca Dcima Ppoca.e#istro 2009928+nstancia &rimera /alaipo de esis Aislada

    Fuente aceta del /emanario Cudicial de la Federacin*ibro s $onstitucionalesis 1a% -*+++L2017 >10a%ina 677DE.E$G) G,MA) A *A +,A*DAD C,.SD+$A% $)E+D) N

    A*$A$E/ DE /, D+ME/+" /,/A+BA ) DE GE$G)%

    Esta modalidad del principio constitucional de i#ualdad jur!dica impone

    a las distintas autoridades del Estado la obli#acin de lle(ar a cabociertos actos ?ue tiendan a obtener una correspondencia deoportunidades entre distintos #rupos sociales 4 sus inte#rantes 4 elresto de la poblacin; por ende se cumple a tra(s de una serie demedidas de carcter administrati(o le#islati(o o de cual?uier otra!ndole ?ue ten#an como finalidad e(itar ?ue se si#a produciendo unadiferenciacin injustificada o discriminacin sistemtica o ?ue sere(iertan los efectos de la mar#inacin istrica 4Lo estructural de un

    #rupo social rele(ante% A estas medidas se les pueden catalo#ar comoacciones positi(as o de i#ualacin positi(a% Ejemplos de las primeraspueden ser ciertas pol!ticas p3blicas ?ue ten#an como sujetos a lasmujeres o a las personas con al#3n #rado de discapacidad 4 ?uebus?uen otor#arles bienes o ser(icios adicionales para ?ue alcancenun mismo #rado de oportunidades para el ejercicio de sus derecos;mientras ?ue ejemplos de las se#undas consisten en las cuotas o losactos espec!ficos de discriminacin in(ersa en fa(or de una persona

    ?ue pertene'ca a un determinado #rupo social% En al#unos de esoscasos se dar formalmente un trato desi#ual de iure o de factorespecto de otras personas o #rupos pero el mismo deber estar

    justificado precisamente por la consecucin de la i#ualdad de eco 4tendr ?ue cumplir con criterios de proporcionalidad% $on base en loanterior se estima ?ue no existe una lista exausti(a o definiti(a sobrelas medidas ?ue puedan lle(arse a cabo para la obtencin de lai#ualdad de eco; depender tanto de las circunstancias fcticassociales econmicas culturales pol!ticas o jur!dicas ?ue imperen almomento de tomarse la decisin como de la entidad o autoridad ?ue(a4a a lle(ar a cabo la medida correspondiente con un amplio mar#ende apreciacin% /in embar#o lo ?ue es com3n a todos estos tipos demedidas es ?ue buscan conferir un mismo ni(el de oportunidades parael #oce 4 ejercicio de los derecos umanos de los miembros deciertos #rupos sociales los cuales se caracteri'an por ser o aber sidoobjeto de una discriminacin o exclusin recurrente 4 sistemtica%Estos #rupos se definen por su existencia objeti(a e identidad

    colecti(a as! como por su situacin de subordinacin 4 poder pol!tico

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    12/17

    disminuido frente a otros #rupos; no obstante aun?ue no existe unadelimitacin exausti(a de tales #rupos sociales rele(antes para laaplicacin de esta faceta del principio de i#ualdad el art!culo 1o%3ltimo prrafo de la $onstitucin Federal a establecido distintas

    cate#or!as sospecosas ?ue sir(en como punto de partida para suidentificacin%

    Amparo directo en re(isin 1767L201

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    13/17

    ?ue establece criterios espec!ficos para (erificar si existe o nodiscriminacin los cuales complementan materialmente a lospreceptos constitucionales% De a! ?ue a partir de la citada reformacuando se ale#ue una (iolacin al principio de i#ualdad jur!dica el

    ju'#ador no puede desde@ar el texto de los tratados internacionales?ue acen referencia a la i#ualdad 4 a la proibicin de discriminacinsino ?ue debe efectuar el escrutinio de constitucionalidadcorrespondiente teniendo como mbito material de (alide' a la$onstitucin 4 a los diferentes tratados ratificados por Mxico mximecuando ese anlisis a sido solicitado por el ?uejoso%

    Amparo directo en re(isin 1767L201

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    14/17

    Ppoca /ptima Ppoca.e#istro 27=:88+nstancia ribunales $ole#iados de $ircuitoipo de esis Aislada

    Fuente /emanario Cudicial de la FederacinBolumen 2095216 /exta &arteMateria>s $om3nesisina

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    15/17

    efecto deben obser(arse lo ?ue constitu4e una re#lamentacin de lodispuesto en el art!culo 11< de la $onstitucin &ol!tica de los Estados,nidos Mexicanos% Aora bien para colmar el (ac!o le#islati(o ?ue sead(ierta de las disposiciones jur!dicas ?ue inte#ran a?uel contexto

    normati(o deber estarse a lo pre(isto en la le4 federal antesmencionada cu4o art!culo 79 dispone ?ue en lo atinente al desao#o4 (aloracin de pruebas en el procedimiento de destitucin dea?uellos elementos de los cuerpos de se#uridad p3blica del DistritoFederal son aplicables supletoriamente el $di#o Federal de&rocedimientos &enales 4 en lo conducente el $di#o &enal Federalpues la se@alada *e4 Federal de .esponsabilidades de los /er(idores&3blicos es aplicable en el mbito del Distrito Federal se#3n lo

    establece el art!culo 19 del Estatuto de obierno del Distrito Federal%o obsta a lo anterior el eco de ?ue la nue(a *e4 Federal de.esponsabilidades Administrati(as de los /er(idores &3blicospublicada en el Diario )ficial de la Federacin el trece de mar'o dedos mil dos en su art!culo 7= pre(ea ?ue OEn todas las cuestionesrelati(as al procedimiento no pre(istas en los t!tulos se#undo 4 tercerode la le4 as! como en la apreciacin de las pruebas se obser(arn lasdisposiciones del $di#o Federal de &rocedimientos $i(iles%O pues deacuerdo con lo dispuesto en el art!culo se#undo transitorio de eseordenamiento los ser(idores p3blicos del Distrito Federal ?uedaron enun r#imen de excepcin de responsabilidades administrati(as 4a ?uese#uir aplicndose la anterior *e4 Federal de .esponsabilidades delos /er(idores &3blicos por lo ?ue si#ue (i#ente en el mbito local delDistrito Federal 4 por ende resulta aplicable su art!culo 79%$ontradiccin de tesis

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    16/17

    )Rin(esti#ue si el /ub )ficial Cos Martin$endejas a(arrete informo del correcti(o disciplinario aplicado a los&olic!as Auxiliares a su mando siendo estos los $% $% 980:9< .a3lEleuterio Morales &ortillo aora parte actora 4 su compa@ero 980:99Cos /nce' $asta@eda%

    "BER+,.- /e cite a declarar al &olic!a Auxiliar 980:99 Cos /nce'$asta@eda para ?ue declare en relacin al punto 2 < 4 7 del presenteescrito%

    CB

  • 7/25/2019 Saul Caso Consejo de Honor Vhsmlawyer v3

    17/17

    mi istorial policial el antecedente del correcti(o disciplinario al ?ue fuisometi de forma arbitraria%

    "BN"LB'