8
órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 20 «El Partido es el alma revolucionaria del pueblo». Fidel Castro Ruz Marzo de 2021 Año 63 de la Revolución No. 67 • Año 57 • Cierre 1:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio $ 1 El amor madre a la Patria… eso son nuestras cinco vacunas Reportan probable caída de meteorito en el oriente cubano gladys leidys ramos lópez josé llamos camejo liz conde sánchez Hacia Qatar otra brigada médica frente a la covid-19 Una tercera brigada del Contingente Inter- nacional de Médicos Especializados en Si- tuaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, integrada por 156 colaborado- res, partió ayer hacia Qatar, para enfrentar la covid-19 en esa nación, informó el sitio web del Ministerio de Salud Pública. En la ceremonia de despedida en la Uni- dad Central de Cooperación Médica, (uccm), Ana Teresa González, viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extran- jera, expresó que esos profesionales enalte- cen los principios solidarios y humanistas de la Revolución Cubana. Añadió que, con su labor, continuarán des- montando las calumnias del Gobierno esta- dounidense, que en vano intenta despresti- giar tan noble tarea. El grupo lo integran 156 colaboradores, de ellos, seis médicos especialistas y 150 licen- ciados en Enfermería, con edades compren- didas entre los 30 y los 59 años, y más de un lustro de experiencia laboral. Las mujeres componen casi el 80 % de la brigada, liderada por la especialista de primer grado en Enfermería intensiva y emergencia, Denia Montalvo Cos, quien regresará por segunda ocasión a esa región del Medio Oriente. Con esta son 57 las brigadas Henry Reeve que han contribuido al enfrentamiento de la enfermedad en 40 países. La doctora Regla Angulo Pardo, miembro del Comité Central del Partido y viceministra de Salud Pública, y el doctor Jorge Delgado Bustillo, director de la uccm, despidieron a los colaboradores. «Abdala se incorpora a la vanguar- dia, acercándonos a la inmunización de Cuba. Pienso una vez más en Fidel que creó y adivinó este momento. Y pienso en Martí que lo dijo en versos: “el amor madre a la Patria…”. Eso son nuestras cinco vacunas», expresó este viernes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre el comienzo de la fase iii del ensayo clínico de este candidato vacunal. En su cuenta oficial de Twitter, de- talló que, luego de rigurosos análisis, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Disposi- tivos Médicos (Cecmed) aprobó este definitivo paso, que tendrá como es- cenarios a los municipios cabeceras de las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. «48 000 vo- luntarios estarán poniendo su hombro por Cuba», señaló. En conferencia de prensa, los guantánamo. –Vibraciones re- gistradas por varias estaciones del servicio sismológico nacional en el oriente de Cuba pudieran obedecer a la caída de un meteorito, pero el suceso está por confirmar, le comen- tó a Granma el doctor en Ciencias Oleary González Matos, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais). De acuerdo con lo publicado en las redes sociales por varios presuntos tes- tigos oculares del suceso, ocurrido sobre las 10:05 p.m. de este viernes, fueron especialistas lo confirmaron. El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresi- dente del grupo empresarial BioCuba- Farma, subrayó la importancia de que, entre la veintena de candidatos vacu- nales que se encuentran en fase iii de sus estudios en todo el mundo, se in- cluyan dos de la Mayor de las Antillas. Según la doctora Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general del Centro de Inge- niería Genética y Biotecnología (cigb), en esta tercera fase, que comienza con la vacunación el próximo lunes, se bus- can resultados de eficacia, a la par que se continúan evaluando la seguridad e inmunogenicidad del fármaco. Especificó que, en los municipios de la región oriental, donde se prevé el comienzo de esta etapa del estudio, se han preparado alrededor de 20 si- tios clínicos y cerca de 46 estaciones de vacunación, mientras el rango etario de las personas implicadas en el ensa- yo es entre 19 y 80 años. Se pretende inmunizar al total de voluntarios entre lo que queda de marzo y abril. Sobre la producción de esta vacuna, desarrollada por el cigb, Antonio Va- llín García, director general de Labora- torios aica, dijo que la empresa cuenta con tres líneas, y en proceso de inver- sión una cuarta. Por tanto, hay una ca- pacidad de fabricación de alrededor de 46 millones de viales, lo que significa muchas más dosis garantizadas. El esfuerzo y resultados de la cien- cia y la medicina cubanas se reflejan, además de en los cinco candidatos va- cunales contra la pandemia, en que, de los contagiados con la covid-19, el 93, 7 % se ha recuperado, como pun- tualizó el Presidente de la República en otro tuit, en el que dijo que ha sido posible «gracias a un protocolo eficaz, actualizado seis veces, personal de la Salud consagrado 24 horas, estudian- tes pesquisando, científicos creando e innovando. En resumen: un país ha- ciendo Patria y vida». varios los fenómenos luminosos obser- vados sobre el cielo del oriente cubano. Aunque sin precisar la dirección del desplazamiento de los objetos luminis- centes, varios de los testimoniantes re- fieren que el avistamiento fue seguido por varias explosiones, segundos des- pués. Desde la ciudad de Guantánamo se observó un tono rojizo en el cielo. El experto Elier Pila, del Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteoro- logía, en su cuenta de Twitter sostuvo que un sensor de relámpagos (glm) del satélite goes-East reflejó el deste- llo del posible meteorito que fue avis- tado en varias provincias orientales. En la bella y heroica Santiago, así como en Bayamo y Guantánamo, se ensayará la fase iii de Abdala. FOTO TOMADA DE SIERRA MAESTRA El 1ro. de febrero de 2019 ocurrió el último reporte registrado de caída de meteorito en Cuba, específicamente en la zona de Viñales, el cual fue con- siderado como el más notable acon- tecimiento de su tipo hasta esa fecha. El Doctor en Ciencias Efrén Jai- mez Salgado, investigador auxiliar y jefe del Departamento de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgos del Instituto de Geofísica y Astronomía (iga), del Citma, advirtió en aquellos días a Granma que un meteorito «no es algo frecuente. Lo que no signifi- ca que la Tierra no sea bombardeada constantemente por estos objetos». El ingeniero Antonio Alonso, especialista del iga, señaló que la gran mayoría de ellos, al entrar en las capas densas de la atmósfera, se destruyen a causa de la fricción con el aire. Por las características de los fragmentos es- tudiados, los expertos precisaron que aquel objeto cósmico debió formar parte del grupo específico de meteoritos hed, y dentro de ellos corresponderse con una eucrita. Todo ello los hizo suponer, con cierto nivel de certeza, que pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande en tamaño del sistema solar y el segundo por su masa, situado a unos 372,5 mi- llones de kilómetros de la Tierra. El otro meteorito que se vio caer, el 10 de junio de 1994, en Cienfuegos, lo hizo en una zona despoblada donde había una presa, y por eso solo se pudieron recopilar dos pedazos.

SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 20

«El Partido es el alma revolucionaria del pueblo». Fidel Castro Ruz

Marzo de 2021Año 63 de la RevoluciónNo. 67 • Año 57 • Cierre 1:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio $ 1

El amor madre a la Patria… eso son nuestras cinco vacunas

Reportan probable caída de meteorito en el oriente cubano

gladys leidys ramos lópez

josé llamos camejo

liz conde sánchez

Hacia Qatar otra brigada médica frente a la covid-19

Una tercera brigada del Contingente Inter-nacional de Médicos Especializados en Si-tuaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, integrada por 156 colaborado-res, partió ayer hacia Qatar, para enfrentar la covid-19 en esa nación, informó el sitio web del Ministerio de Salud Pública.

En la ceremonia de despedida en la Uni-dad Central de Cooperación Médica, (uccm), Ana Teresa González, viceministra primera del Comercio Exterior y la Inversión Extran-jera, expresó que esos profesionales enalte-cen los principios solidarios y humanistas de la Revolución Cubana.

Añadió que, con su labor, continuarán des-montando las calumnias del Gobierno esta-dounidense, que en vano intenta despresti-giar tan noble tarea.

El grupo lo integran 156 colaboradores, de ellos, seis médicos especialistas y 150 licen-ciados en Enfermería, con edades compren-didas entre los 30 y los 59 años, y más de un lustro de experiencia laboral.

Las mujeres componen casi el 80 % de la brigada, liderada por la especialista de primer grado en Enfermería intensiva y emergencia, Denia Montalvo Cos, quien regresará por segunda ocasión a esa región del Medio Oriente.

Con esta son 57 las brigadas Henry Reeve que han contribuido al enfrentamiento de la enfermedad en 40 países.

La doctora Regla Angulo Pardo, miembro del Comité Central del Partido y viceministra de Salud Pública, y el doctor Jorge Delgado Bustillo, director de la uccm, despidieron a los colaboradores.

«Abdala se incorpora a la vanguar-dia, acercándonos a la inmunización de Cuba. Pienso una vez más en Fidel que creó y adivinó este momento. Y pienso en Martí que lo dijo en versos: “el amor madre a la Patria…”. Eso son nuestras cinco vacunas», expresó este viernes el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sobre el comienzo de la fase iii del ensayo clínico de este candidato vacunal.

En su cuenta oficial de Twitter, de-talló que, luego de rigurosos análisis, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Disposi-tivos Médicos (Cecmed) aprobó este definitivo paso, que tendrá como es-cenarios a los municipios cabeceras de las provincias de Santiago de Cuba, Granma y Guantánamo. «48 000 vo-luntarios estarán poniendo su hombro por Cuba», señaló.

En conferencia de prensa, los

guantánamo. –Vibraciones re-gistradas por varias estaciones del servicio sismológico nacional en el oriente de Cuba pudieran obedecer a la caída de un meteorito, pero el suceso está por confirmar, le comen-tó a Granma el doctor en Ciencias Oleary González Matos, director del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais).

De acuerdo con lo publicado en las redes sociales por varios presuntos tes-tigos oculares del suceso, ocurrido sobre las 10:05 p.m. de este viernes, fueron

especialistas lo confirmaron. El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresi-dente del grupo empresarial BioCuba-Farma, subrayó la importancia de que, entre la veintena de candidatos vacu-nales que se encuentran en fase iii de sus estudios en todo el mundo, se in-cluyan dos de la Mayor de las Antillas.

Según la doctora Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y directora general del Centro de Inge-niería Genética y Biotecnología (cigb), en esta tercera fase, que comienza con la vacunación el próximo lunes, se bus-can resultados de eficacia, a la par que se continúan evaluando la seguridad e inmunogenicidad del fármaco.

Especificó que, en los municipios de la región oriental, donde se prevé el comienzo de esta etapa del estudio, se han preparado alrededor de 20 si-tios clínicos y cerca de 46 estaciones de vacunación, mientras el rango etario de las personas implicadas en el ensa-yo es entre 19 y 80 años. Se pretende

inmunizar al total de voluntarios entre lo que queda de marzo y abril.

Sobre la producción de esta vacuna, desarrollada por el cigb, Antonio Va-llín García, director general de Labora-torios aica, dijo que la empresa cuenta con tres líneas, y en proceso de inver-sión una cuarta. Por tanto, hay una ca-pacidad de fabricación de alrededor de 46 millones de viales, lo que significa muchas más dosis garantizadas.

El esfuerzo y resultados de la cien-cia y la medicina cubanas se reflejan, además de en los cinco candidatos va-cunales contra la pandemia, en que, de los contagiados con la covid-19, el 93, 7 % se ha recuperado, como pun-tualizó el Presidente de la República en otro tuit, en el que dijo que ha sido posible «gracias a un protocolo eficaz, actualizado seis veces, personal de la Salud consagrado 24 horas, estudian-tes pesquisando, científicos creando e innovando. En resumen: un país ha-ciendo Patria y vida».

varios los fenómenos luminosos obser-vados sobre el cielo del oriente cubano.

Aunque sin precisar la dirección del desplazamiento de los objetos luminis-centes, varios de los testimoniantes re-fieren que el avistamiento fue seguido por varias explosiones, segundos des-pués. Desde la ciudad de Guantánamo se observó un tono rojizo en el cielo.

El experto Elier Pila, del Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteoro-logía, en su cuenta de Twitter sostuvo que un sensor de relámpagos (glm) del satélite goes-East reflejó el deste-llo del posible meteorito que fue avis-tado en varias provincias orientales.

En la bella y heroica Santiago, así como en Bayamo y Guantánamo, se ensayará la fase iii de Abdala. FOTO TOMADA DE SIERRA MAESTRA

El 1ro. de febrero de 2019 ocurrió el último reporte registrado de caída de meteorito en Cuba, específicamente en la zona de Viñales, el cual fue con-siderado como el más notable acon-tecimiento de su tipo hasta esa fecha.

El Doctor en Ciencias Efrén Jai-mez Salgado, investigador auxiliar y jefe del Departamento de Geología Ambiental, Geofísica y Riesgos del Instituto de Geofísica y Astronomía (iga), del Citma, advirtió en aquellos días a Granma que un meteorito «no es algo frecuente. Lo que no signifi-ca que la Tierra no sea bombardeada constantemente por estos objetos».

El ingeniero Antonio Alonso, especialista del iga, señaló que la gran mayoría de ellos, al entrar en las capas densas de la atmósfera, se destruyen a causa de la fricción con el aire.

Por las características de los fragmentos es-tudiados, los expertos precisaron que aquel objeto cósmico debió formar parte del grupo específico de meteoritos hed, y dentro de ellos corresponderse con una eucrita. Todo ello los hizo suponer, con cierto nivel de certeza, que pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande en tamaño del sistema solar y el segundo por su masa, situado a unos 372,5 mi-llones de kilómetros de la Tierra.

El otro meteorito que se vio caer, el 10 de junio de 1994, en Cienfuegos, lo hizo en una zona despoblada donde había una presa, y por eso solo se pudieron recopilar dos pedazos.

Page 2: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

2MUNDOMARZO 2021SÁBADO 20

VALORAN EN ANGOLA HISTÓRICA

BATALLA DE CUITO CUANAVALE

Expertos angolanos analizaron este viernes la

importancia histórica de la batalla de Cuito Cua-

navale, con motivo de la próxima celebración del

Día de la Liberación de África Austral. Miembros

del cuerpo diplomático, académicos, investiga-

dores, diputados a la Asamblea Nacional del país

africano y funcionarios de distintos organismos

participaron en el encuentro, que contó con la

presencia del canciller Téte António. La efeméride,

de carácter regional, responde a un acuerdo de los

jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de

Desarrollo de África Austral, adoptado en agosto

de 2018, durante una Cumbre en Namibia. (PL)

CHINA Y EE. UU. EN CONVERSACIONES

PARA MITIGAR LAS HOSTILIDADES

China y Estados Unidos realizaron, en Alaska, el

primer encuentro presencial de Beijing con funcio-

narios del Gobierno estadounidense, para mitigar

las hostilidades entre ambas naciones. Contrario

a lo deseado, el encuentro tuvo un arranque difícil,

que fl uyó entre críticas, reafi rmación de posturas

opuestas y preocupaciones respecto a temas sen-

sibles como derechos humanos, comercio, Hong

Kong, Taiwán, Xinjiang y la península coreana. Al

comentar sobre la jornada inicial, la delegación

china se quejó porque la de Estados Unidos lanzó

ataques injustifi cados, acusaciones a las políticas

internas y externas del país, y también prolongó

demasiado las declaraciones ante los medios de

prensa. (PL)

CONGRESO COLOMBIANO RECHAZA

PRORROGAR MANDATO DE IVÁN DUQUE

Un proyecto de ley que pretendía la unifi cación de

las elecciones regionales y nacionales, así como

la extensión de los plazos de mandato de varias

autoridades públicas, incluyendo al presidente

Iván Duque, fue rechazado de forma masiva por el

Congreso de Colombia. La propuesta la presen-

taron, al ente legislativo, 25 congresistas, y toma

como pretextos la «grave afectación económica»

producto de la pandemia y la necesidad de un

«fortalecimiento institucional» para alargar los

mandatos y periodos de las autoridades. La nueva

propuesta buscaba aumentar el porcentaje de

votación de los movimientos políticos que pueden

entrar en coalición, para impedir que expresiones

políticas con menor representación accedan, en

condiciones de igualdad, al sistema democrático

del país latinoamericano. (TELESUR)

CAMERÚN AUTORIZA EL USO

DE LA VACUNA RUSA SPUTNIK V

El Ministerio de Salud de Camerún aprobó el uso

de la vacuna rusa Sputnik v contra el coronavirus,

informó este viernes el Fondo de Inversión Directa

de Rusia. De esta manera, el medicamento ruso

ha sido aprobado en 53 países del mundo, en una

población que sobrepasa los 1 400 millones de

personas. La vacuna rusa tiene una efi cacia de un

91,6 % contra el coronavirus, según resultados pre-

liminares publicados en febrero por la prestigiosa

revista científi ca The Lancet, que mostraron que no

tiene efectos secundarios graves. (RT)

G HILO DIRECTO

FOTO: EFE

El Director General y otros directivos de la Unión Eléctrica comparecieron el martes en la Mesa Redonda para informar sobre la situación actual, las inversiones que se realizan y los retos futuros de este importante sector.

Retransmisión a las 7:00 p.m.

«Rechazamos los intentos de intromi-sión en los asuntos internos de Bolivia y las hipócritas preocupaciones por los de-rechos humanos, que no se presentaron cuando fueron reprimidos y hostigados los partidarios del mas. Nuevamente monroista, la Secretaría de la oea está contra los intereses de Nuestra Améri-ca», expresó el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, en Twitter, al referir-se a las declaraciones injerencistas del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.

Varias organizaciones, gobiernos y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de justicia que lleva a cabo la nación sudamericana frente a los auto-res del golpe de Estado contra el expre-sidente Evo Morales.

El alba–tcp, en un comunicado, ad-virtió a la comunidad internacional que las acciones de Almagro constituyen una «gravísima violación a los principios y propósitos de la Carta de la Organización de Naciones Unidas, y solo promueven la confrontación y la desestabilización de los procesos democráticos».

La oea está contra los interesesde Nuestra América

El texto del ente regional denuncia la participación de la oea en el golpe de Estado en Bolivia, en 2019, el cual se caracterizó por la represión y la

promoción del racismo, así como por la intolerancia contra los movimien-tos sociales y los pueblos originarios.

Sobre los cuestionamientos por el arresto de la expresidenta de facto, Jeanine Áñez, y de exmiembros de su Ga-binete, acusados de sedición, terrorismo y conspiración, el vocero presidencial de Bolivia, Jorge Richter, afirmó que la in-vestigación y esclarecimiento de los he-chos violentos ocurridos en 2019 son una deuda del Estado con las víctimas.

Además, enfatizó en que el concepto de «persecución política», repetido por sectores de oposición, busca mantener la impunidad sobre esas masacres y de-jar abierta la posibilidad para un nuevo golpe de Estado.

Por otro lado, en una nota de prensa, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia dio a conocer que convocó a la en-cargada de Negocios de Estados Unidos, Charisse Phillips, y al embajador de Bra-sil, Octavio Henrique Días García Côrtes, para pedirles que no intervengan en asun-tos internos del Estado Plurinacional,estipulado, en el caso estadounidense, en el Convenio Marco de Relaciones Bi-laterales de Mutuo Respeto y Colabora-ción entre ambos gobiernos.

El pueblo de Bolivia exige justicia frente a los

golpistas que en 2019 le arrebataron la paz al Estado

plurinacional. FOTO: EFE

La Cancillería cubana ofreció declara-ciones, este viernes, sobre los hechos ocurridos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) el jue-ves 18 de marzo, cuando cinco ciudada-nos se presentaron con el supuesto in-terés de trasladar su inquietud por una ciudadana cubana que deseaba viajar al territorio nacional.

La base de su preocupación era la situa-ción de Karla María Pérez González, con varios años fuera del país, con conocidos vínculos con Eliecer Ávila y otros anticu-banos, a la cual pretenden reinstalar en Cuba, en función de propósitos subver-sivos y desestabilizadores contra nuestra nación, informó, en conferencia de pren-sa, la directora de Comunicación e Ima-gen del Minrex, Yaira Jiménez Roig.

En Cuba existen, como en todos los países, leyes migratorias que estable-cen regulaciones en el marco legal y que rigen la acción de las autoridades migratorias. Cuba tiene el mismo dere-cho que cualquier otro país a defender-se, enfatizó la funcionaria, al tiempo que desarticuló lo que denunció como una «operación política y comunica-cional», que descalifica y deslegitima a sus actores y revela cómo se monta un show mediático con el objetivo de

Desenmascara el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba un nuevo show mediático y provocador

milagros pichardo pérez generar percepciones manipuladas y distorsionadas de la realidad.

¿CÓMO SE ARTICULA UN SHOW MEDIÁTICO?

La diplomática explicó que, incluso antes de que estos ciudadanos fueran atendidos en la sede de la Cancillería, se reveló el verdadero propósito de su pre-sencia allí. «Era más importante lanzar su propia versión de los hechos, antes de recibir una respuesta. No son periodistas, no son independientes, son personeros, son operadores políticos comunicaciona-les al servicio de un gobierno extranjero, cómplices de la guerra económica contra Cuba y de las acciones más agresivas de Estados Unidos contra nuestro pueblo», expresó Jiménez Roig. Lo sucedido no fue un reclamo legítimo, agregó.

Con el objetivo de alimentar una campaña que ya estaba en curso, quie-nes fueron este jueves al Minrex trans-mitieron su versión de los hechos a través las redes sociales, usando como punta de lanza a adn Cuba, «una pu-blicación digital que se sustenta con fondos federales del Gobierno de Esta-dos Unidos», denunció Jiménez.

Solo en el primer trimestre de 2020 adn recibió 400 000 dólares del Go-bierno de Trump para campañas siste-máticas de propaganda y provocación,

como parte de una estrategia de demo-nización y subversión contra Cuba, ase-guró Jiménez Roig.

«Es curioso que en pocos minutos obtuvieran declaraciones de Human Rights Watch, seudorganización no gu-bernamental que nuestro pueblo sabe que opera al servicio de la política de Estados Unidos contra Cuba», agregó la funcionaria, quien reveló asociaciones con la congresista cubanoamericana, de Miami, María Elvira Salazar; y con Luis Manuel Otero Alcántara, «quienes, con su lenguaje vulgar y amenazante, se articulan con adn Cuba».

Añadió la Directora de Comunicación e Imagen del Minrex que se implicó otra publicación digital, Tremenda Nota, del mismo esquema de la contaminación mediática, y otra seudorganización, como el Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York, con nuevas amenazas y advertencias a la Can-cillería cubana, lo cual es inaceptable.

La Directora de Comunicación e Ima-gen del Ministerio de Relaciones Exte-riores también denunció la articulación de este hecho con defensores del recru-decimiento del cerco económico a que es sometido nuestro país, personas que estimulan la realización de actos violen-tos, e incluso piden una invasión arma-da contra Cuba.

Page 3: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

3CUBAMARZO 2021SÁBADO 20

La política de cuadros no admiteimprovisaciones ni incoherencias

En la política de cuadros, es preciso cuidar que nadie ocupe una responsabilidad sin una trayectoria que

demuestre sus capacidades, sin una etapa de tránsito que le haya servido como formación previa, valoró el

Presidente cubano. FOTO: JOYME CUAN

A partir de las fallas que han presentado los servicios de Whatsapp, Instagram y Facebook, que han dificultado el acceso de los usuarios a los mismos, Etecsa informó que el fallo de estas plataformas se ha presentado a escala internacional y, por tanto, son ajenas al funcionamiento de la red de telecomunicaciones de Cuba. También pre-cisó que ofrecerá las informaciones que sobre el tema se emitan e interesen a sus usuarios, a los que recomendó no realizar ninguna acción de configuración o reinicio en sus teléfonos móviles.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político, insistió este viernes en la perti-nencia de evitar el esquematismo en el manejo de la política de cuadros, así como en el cuidado que es preciso tener, para que nadie ocupe una responsabilidad sin una trayectoria que demuestre sus capa-cidades, sin una etapa de tránsito que le haya servido como formación previa.

Al intercambiar con delegados de La Habana al 8vo. Congreso del Partido Co-munista de Cuba, en la jornada de estu-dio y trabajo en comisiones para analizar los documentos del evento, el mandata-rio afirmó que no se puede dar lugar a la improvisación en la política de cuadros, y resaltó la necesidad de que cada directivo tenga un seguimiento coherente.

En el debate, el general de división (r) Ramón Pardo Guerra argumentó que un cuadro se forma paulatinamente, y en ese proceso resulta imprescindible la capacitación; una conclusión que él mismo aprendió, gracias a la oportu-nidad, dijo, de haberse formado bajo el ejemplo del Che y de Camilo, y por haber tenido el privilegio de ver crecer a los nuevos dirigentes.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer se-cretario del Comité Provincial del Par-tido en La Habana, aseveró que no valedesesperarse en la formación de los cua-dros, que sobre sus cualidades debe preva-lecer la preparación política, además de las habilidades en el ejercicio de la dirección y sus valores humanos. Subrayó, además, que la mejor manera de probarlos es con la asignación de tareas concretas.

Entre las observaciones acerca del trabajo político-ideológico, el general de división José Antonio Carrillo, pre-sidente de la Asociación de Comba-tientes de la Revolución Cubana, des-tacó que los jóvenes deben recibir un aprendizaje activo, que los involucre y haga partícipes, nunca limitarlos al rol de simples receptores.

Miguel Barnet, por su parte, valoró la importancia de fortalecer el Programa Nacional de Desarrollo de la Cultura, el fomento de la identidad, salvaguardar el patrimonio, y propiciar la vida literaria y artística. Insistió en no perder de vista los nuevos escenarios de la dinámica cultu-ral, la capacidad para apreciar el arte, así como promover y potenciar el trabajo co-munitario para satisfacer las necesidades espirituales y de recreación.

Pidió vigorizar la defensa de los valores de nuestro socialismo ante el impacto de la industria cultural hegemónica, la expansión de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación, y las transfor-maciones socioeconómicas.

Sobre este punto, el general de briga-da Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las far, resaltó la necesidad de un marco jurídico a fin de contrarrestar los intentos subversivos

haga ppppppppparaaaa tícipes, nunca limitarlos al rol de simmmmmmmmppplppppp es receptores.

Migugugugugguggg el Barnet, por su parte, valoró lalalaaalalaa imporrrrtrrr aanaaaaaa cia a aaa a de fortalecer el PProgrgrama aaaaaaaNaciononoonnnnonnal deee DDDDesarrollo de lala Cultuuuuuuuuurarararaaaarrra, ,,, elll fomentntntnto de laaaa identidaaaadddd,ddddddddddd ssalvaguardadadadaaaaaaar rrrrr eleleelelllelelee pppappp trrrrrrrimimimimimimimooonoonono io,,, yyyy yy propiciaaaar lala vida literariiiiiaaa aaaaaaa y arararararrrtísssstica......... Insssissssstió en nooo ooo ppppepppppppp rderererererererere dddddddddde vista looooooos ssssssssssnununununnuueveveveveveveeeeevevos eeeescccccceenenee aaaraaaa ios de llllllllaaa aaaaaa dididiididididiiinánánánánánáámmimmmm ca cululllululululltutuutuutuuuu------ral, la caaaaaaaaapappapapppp cidaddd ddd parrrarrrrr aprprprp ececececececceciiiiaii r el artrttttttteeeee,ee aaaaaaasísísísííssííííííísísssí como prrrrorrrrr mmmmommm verrrr rrr y pooooootenccccccccccciaiaiaiaiaiai r eleeeeeeee traaaaaaaaaaaabababababababbbbb jo cccccccccco-o-o-oo-o-o-omunitariririririio o oo o para satisssssfacerrr rrr laaaaaaaaasss ssssss neeeeeeeeccccecccccccc sidadedededededededededdd ssss ssssssssseseeeeeeeeeeeee pirituallllllllles y deee eeee reccccrc eaciónónónónnóóóóóóóó .

Pidió vigorizaaaaaaaaaar la ddddddefensaaaaaaaaa dddddddddddddde los valoreeeeesss ssssssdeeeeeeee nuestro socccccccccciaiaiaiaiaiaaiallillll smo ante el impacto dedededededdededdd la industria cultural hegemónica, la expansión de las tecnologíass de la infor-mación y la comunicaciónn, y las transfor-maciones socioeconómicas.

Sobre este punto, el general de briga-da Jorge Luis Méndez de la Fe, jefe de la Dirección Política de las far, resaltó la necesidad de un marco jurídico a fin de contrarrestar los intentos subversivos

dilbert reyes, freddy pérez, julio martínez, elba salazar, josé llamos y maría caridad guindo

para desmontar nuestra historia y sus símbolos.

El miembro del Secretariado del Co-mité Central, Víctor Gaute López, su-brayó que en la batalla ideológica en el ciberespacio tenemos que ser más efecti-vos, incluso desde las instituciones. «Para lograrlo, la primera labor que hay que ha-cer es político-ideológica. Propongamos formas prácticas para organizarnos me-jor y estructurar bien nuestra estrategia».

El también jefe del Departamento Ideológico del Comité Central convocó a producir y gestionar más contenidos, pero con el reto de que prevalezca la ca-lidad, a fin de proponernos pasar a una etapa cualitativamente superior.

En ese propósito, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político, en-fatizó en que las organizaciones logren visibilizarse y multipliquen la genera-ción de contenidos, a partir de la articu-lación de relaciones más orgánicas, por ejemplo, entre Cultura, Educación, el icrt..., de modo que nuestros mensajes prevalezcan por su calidad.

MÁS PROVINCIAS COMPLETAN JORNADAS DE ESTUDIO

Tras dos días de fructíferos análisis e intercambios acerca de los documentos que regirán el debate de las comisiones de trabajo en el 8vo. Congreso del Par-tido Comunista de Cuba, también este viernes se reunieron, en sesiones plena-rias, los delegados de las provincias de Villa Clara, Guantánamo, Artemisa y Cienfuegos, y los del municipio especial Isla de la Juventud, quienes realizaron aportes y valoraciones a los textos que serán sometidos a la consideración del cónclave partidista.

Durante la fecha, en la que también aconteció la segunda jornada de estudio en las provincias de Matanzas y La Ha-bana, se ratificó el rol del Partido como garante de la unidad de nuestro pueblo.

La necesidad de fortalecer la labor del Partido en las actuales circunstancias fue reconocida por la primera secretaria del Partido en Villa Clara, Yudí Rodríguez

Hernández, quien destacó la riqueza de los debates realizados, en los cuales se re-afirmó que solo con una militancia com-prometida con el presente y el futuro de la Patria, podrán cumplirse los objetivos trazados por la dirección del país.

Félix Duartes Ortega, primer secreta-rio del Partido en la provincia de Cien-fuegos, consideró que «pudimos brindar nuestras consideraciones, al adicionar, suprimir o sugerir nuevos elementos que pueden enriquecer los documentos».

Anticipó que los mismos representa-rán una plataforma de trabajo para po-der enfrentar los retos de la Revolución; al tiempo que darán nuevos niveles de responsabilidad al Partido, al Gobierno, a la ujc, a las organizaciones de masas y a nuestro pueblo en general.

A juicio del delegado Rafael Pérez Fer-nández, al frente de la organización polí-tica en la provincia de Guantánamo, «los debates fueron al detalle, sobre todo en aspectos que en la sociedad y la econo-mía tenemos que transformar, sin dejar resquicio a ningún tipo de ambigüedades en lo que discutamos».

La delegada Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido en el municipio especial Isla de la Juventud, destacó cómo en los análisis realizados se subrayó la resistencia del pueblo y sus líderes, lo que constituye una coraza para desafiar obstáculos y no renunciar al desarrollo sostenible al que aspira la nación cubana.

Por su parte, Ana María Mari Ma-chado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, destacó, en Villa Clara, la necesidad de que cada uno de los documentos y precep-tos que se aprueben por el Congreso del Partido estén en correspondencia con la letra y el espíritu de la Cons-titución de la República, lo cual les dará mayor fuerza ante el pueblo.

DEFENDER LA UNIDAD EN TORNO AL PARTIDOSobre el papel de los militantes y

los núcleos del Partido, se pronun-ció, en Villa Clara, Omar Ruiz Martín,

miembro del Secretariado del Comité Central, quien criticó que haya lugares en los que el funcionamiento de la orga-nización esté signado por la formalidad y la apatía, ante lo cual se impone bus-car nuevos métodos de trabajo e incor-porar a los mejores a la membresía.

«No se concibe que haya lugares don-de no existan núcleos del Partido, cuan-do en la práctica uno observa que hay ex-celentes trabajadores, jóvenes capaces de cumplir los planes productivos, y gente humilde y comprometida con la Revolu-ción», señaló Ruiz Martín, quien añadió que, en esos casos, lo que falla es el traba-jo político e ideológico con las personas.

En la provincia de Artemisa, el miem-bro del Buró Político del Partido, Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario ge-neral de la Central de Trabajadores de Cuba, llamó a priorizar el crecimiento a las filas en el sector no estatal de la economía, ocupado por un 35 % de jó-venes, lo que forma parte de la política de atención del Partido, la ujc, la ctc, entre otras organizaciones. «Debemos conducir mejor esta fuerza, en función de los intereses del país y los encadena-mientos productivos con el resto de los actores de la economía», afirmó.

Joan Cabo Mijares, primer secre-tario de la organización política en el municipio de Artemisa, refirió que la continuidad histórica de la Revolu-ción es palpable en el traspaso gra-dual de la dirección histórica a la nue-va generación de cuadros y dirigentes, lo cual se expresa en muchos rostros bisoños que ocupan responsabilida-des significativas.

Acerca del rol de la militancia en el enfrentamiento firme y enérgico a lo mal hecho, se pronunció, también en Artemisa, Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, quien dijo que esa plataforma económica, política e ideo-lógica que ahora se discute, y que será analizada por el Congreso, contiene temas sobre los cuales el Partido debe desempeñar su papel rector.

Ana Teresa Igarza Martínez, direc-tora general de la Oficina de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, abogó por mayor agilidad en la aprobación de normas jurídicas y procedimientos que estimulen el desarrollo de la inversión extranjera y las distintas formas de aso-ciación económica, en aras del bienes-tar colectivo.

El director del periódico Juventud Re-belde y miembro del Consejo de Estado, Yoerky Sánchez Cuellar, se pronunció, en Villa Clara, por el perfeccionamien-to de los mecanismos de comunicación como un componente esencial de la gestión del gobierno a todos los niveles. Sobre el rol de la ciencia en las actuales circunstancias, la delegada Liz Belkis Rosabal Ponce, directora del Labora-torio de Combustión de Cienfuegos, se refirió a la necesidad de acelerar el cum-plimiento del programa aprobado hasta 2030 para el desarrollo de las fuentes re-novables y el uso eficiente de la energía, para lo cual urge aprovechar las capaci-dades científicas creadas en el país.

Este sábado concluye, con las plena-rias de La Habana y Matanzas, el inten-so proceso de estudio y análisis, previo a la magna cita de abril.

Page 4: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

4CUBA

¿Por qué Soberana 02 es un ejemplo elocuente de la estratégica alianzauniversidad-empresa?

«Se es bueno porque sí; y porque allá adentro se siente como un gusto cuan-

do se ha hecho un bien, o se ha dicho algo útil a los demás. Eso es mejor

que ser príncipe: ser útil». Fragmento de La última página, de La Edad de Oro, de José Martí

Daniel, un cubano enamorado de la ciencia, padre, esposo, hermano, hijo, villaclareño puro y nato, haba-nero por adopción, encontró, en me-dio de la pandemia provocada por la covid-19, ese sentir que describía Martí hace más de cien años en La Edad de Oro: ser útil.

El doctor en Ciencias Químicas, Da-niel García Rivera, director del Labo-ratorio de Síntesis Química Molecular de la Universidad de La Habana (uh) para proyectos conjuntos con el grupo empresarial BioCubaFarma, y codiri-gido por el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem), formó parte del equipo multidiscipli-nario de científicos que, junto al Insti-tuto Finlay de Vacunas (ifv), desarro-lló el candidato vacunal cubano contra la covid-19, Soberana 02.

«Yo estaba en una estancia de inves-tigación en Bélgica, sin poder regresar a Cuba. Me tuve que quedar allá por la pandemia. Como ya llevamos años colaborando con el ifv y con BioCuba-Farma, me llaman por WhatsApp y me dicen: “Daniel, necesitamos con-jugar esa molécula, esa proteína viral, a la otra”, por un lugar muy específico, donde no se afecte la parte de la mo-lécula, que es reconocida por nues-tro sistema inmune. Lo digo así para explicarlo de una forma sencilla. Allí estaba el reto científico», comentó el doctor Daniel García, en una entre-vista con Naturaleza Secreta.

El grupo de expertos, liderado por el científico, «se especializa en la modificación de péptidos de pro-teínas, moléculas y biomoléculas para aplicaciones en vacunas y en agentes terapéuticos».

Mi grupo, refirió el entrevistado, dejó todo y se dedicó a dar una solución téc-nica al problema científico que ellos tenían: «Hacer una reacción de unión química de dos proteínas, en la cual una proteína de origen viral tiene que conju-garse covalentemente: una unión física a otra proteína de origen bacteriano para hacer que el conjugado de proteínas fuera capaz de levantar una respuesta inmune muy potente, y que quedáramos protegidos contra ese conjugado».

«Pensemos que una proteína –pre-cisó– es una molécula muy compleja, es como si fuera un bosque de palmas reales, donde hay millones de árboles, y tienes que talar uno sin tocar los otros, sin afectar el bosque, que era muy im-portante para que nuestro organismo lo

El doctor en Ciencias Químicas, Daniel García Rivera, formó parte del equipo multidisciplinario de científi cos que, junto al Instituto Finlay de Vacunas, desarrolló el candidato vacunal Soberana 02. FOTO: NATURALEZA SECRETA

walkiria juanes sánchez

MARZO 2021SÁBADO 20

reconociera y levantara una respuesta inmunológica protectora.

«Al inicio nos dio mucho trabajo, hasta que pudimos sugerirle a la dirección del ifv un método, en el cual la proteína podía ser activada y unida. Ese bosque podía ser modificado solo donde lo necesitábamos y no en otro lugar. Tengo la satisfacción de que todo el sacrificio de estos meses no ha sido en vano», resaltó el científico.

El doctor Daniel García explicó que Soberana 02 es una vacuna muy inno-vadora, que le debe mucho a la Química. Para desarrollar una vacuna, como todo el mundo puede imaginar, se requiere de la microbiología, la bioquímica, etc., y la parte química es la de la caracterización molecular de lo que uno entiende de esa molécula, cómo se comporta, cómo yo la modifico, cómo la uno covalentemente a otra molécula, que es donde estaba uno de los retos de esta vacuna. «Es una tec-nología maravillosa, y nuestro grupo lo que aportó es el conocimiento y la colabo-ración universidad–empresa», destacó.

LA UNIVERSIDAD CUBANA EN EL CORAZÓN DE UNA VACUNA

En la colaboración científica, en la unión con la universidad, encontró Soberana 02 su camino hacia el éxi-to. El Presidente de la República, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, mucho ha insistido en la integración de las casas de altos estudios en todos los procesos del país, camino correcto que, en el enfrentamiento a la covid-19, ha mostrado su valía.

«Lo más lindo del proyecto de la va-cuna es que, por primera vez, hemos sentido que todo el conocimiento que teníamos acumulado lo hemos apli-cado a algo de una utilidad práctica, real. Le agradezco al ifv que le haya dado al Laboratorio de Síntesis Quí-mica Molecular de la uh, y a mi grupo en específico, la oportunidad de cola-borar en este reto de hacer una vacu-na que va a salvar a nuestro país, a la sociedad, donde quiera que se apli-que», acentuó el doctor.

El ifv podía haberlo hecho solo, es-toy seguro, por la capacidad que tienen sus investigadores. A lo mejor hubie-ran demorado un poco más, sin embar-go, con una alianza con la universidad, con un grupo con unas capacidades específicas útiles para el desarrollo de ese producto vacuna, realmente se ace-leró mucho el proceso y, en unos pocos meses, se ha llegado a un candidato vacunal, en este caso Soberana 02, que tiene unas propiedades inmunológicas muy grandes, comentó.

En BioCubaFarma, señaló el interlo-cutor, es muy evidente que se necesi-ta la colaboración con la universidad. Dentro de la dinámica real de una em-presa, por cuestiones reales o estratégi-cas, a veces la colaboración se ve como algo lejano, que da frutos a la hora de formar doctores, personal, pero no para buscar juntos un producto.

La covid-19 puso en evidencia la ne-cesidad de una mayor colaboración y, como resultado, estamos sentando pau-tas a nivel nacional, pero no con la pla-nificación, que busca que la universidad sea parte del equipo que desarrolla el producto, como científicos que un día te dan un consejo o forman doctores, sino que los investigadores participemos, desde el principio, en los proyectos, y tengamos beneficios de las ventas de los productos y del reconocimiento social que conlleva desarrollarlos, subrayó.

«Yo he modificado mis ambiciones cien-tíficas. La universidad te evalúa por los artículos científicos que publicas, por el conocimiento que llevas, por los doctores que formas, por las buenas clases que das; sin embargo, mi ambición personal de ser un gran científico cambió, de querer hacer algo que aparezca en un artículo, a querer hacer algo que aparezca en un frasquito de un producto final, en una vacuna, por ejemplo», apuntó el investigador.

Tenemos varios proyectos, comentó el doctor Daniel García, con el Cidem, con el ifv y con otros centros, algunos a corto plazo y otros a largo plazo, como la gene-ración de vacunas terapéuticas contra el

cáncer, en el caso del Centro de Inmu-nología Molecular (cim), y de agentes anticancerígenos y antimicrobianos, etc. El grupo visualiza la importancia de la investigación que nosotros tenemos que hacer, dirigida a la búsqueda de solucio-nes tecnológicas para productos farma-céuticos. Esa es la forma en que vamos a garantizar que Cuba nos apoye finan-cieramente, y nos haga un laboratorio, y que BioCubaFarma lo reconozca con validez tecnológica para ello, financie nuestras aspiraciones, y apoye las cola-boraciones incipientes que van crecien-do y terminan en proyectos.

«Mi familia dice que soy un fruto de la Universidad de La Habana. Le debo mucho a ella, y quiero dedicarle mi vida científica a este centro».

«LA VACUNA CUBANA ES PURAMENTE CUBANA»

Cuba, desde el punto de vista médico-científico, ha estado preparada para una pandemia como esta, el sistema de Salud cubano, de prevención, pero también las industrias biotecnológica y farmacéu-tica. Cuba demostró que, ante un reto como la covid-19, en el que había que hacer una vacuna nueva en un periodo de un año, el país tenía el personal cien-tífico capacitado para desarrollar tecno-logías y hacer su propia vacuna, enfatizó.

«La vacuna cubana es única en el mundo, con tecnología propia. Hay que tener claridad científica: la vacuna cubana es puramente cubana. Cuba se montó sobre lo que ya tenía y se apo-yó en la colaboración internacional. Nuestro país tiene muchos amigos que nos apoyan, quien crea que Cuba está aislada científicamente, y que solo tie-ne afuera críticos y enemigos, está muy equivocado», aseguró.

En su opinión, después de Sobera-na 02 y de la covid-19, el país va a salir mejor posicionado. La Isla, una vez más, demostró que tiene un sistema de Salud potente, organizado, responsable, y un sistema de investigación de excelencia, que puede dar respuesta a cualquier reto científico que se le avecine. «Cuba, yo te puedo garantizar que tiene la tecnología y los conocimientos para hacerle frente, y para crear una vacuna contra cualquier cosa, y va a realizar sus propios agentes terapéuticos contra el cáncer, sus pro-pios antibióticos, etc.», comentó.

LA FAMILIA COMO NÚCLEO CREADOR DEL AMOR A LA CIENCIA

La hermana de Daniel García es la doctora Dagmar García Rivera, direc-tora de Investigaciones del ifv, y ellos no serían los relevantes científicos que son sin el ejemplo de sus padres, es-pecialmente del doctor José Luis Gar-cía Cuevas, reconocido recientemente como Doctor Honoris Causa de la Uni-versidad Central de Las Villas.

«Y sobre mi hermana, yo creo que sí, es un riesgo que me quiera seguir mandando, es un riesgo grande, so-bre todo porque ella, que es directora de Investigación de un instituto más grande que este laboratorio, es un instituto con el cual nosotros siempre vamos a colaborar. Pero, bueno, yo he sabido lidiar con eso durante 40 años, y seguiré lidiando», bromeó el doctor Daniel García Rivera.

Page 5: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

5CUBA

¿Cuánto se ha concretado de la política de mecanización, riego, drenaje y abasto de agua a los animales?

Desde la aprobación de la política del Mi-nisterio de la Agricultura (Minag) para la mecanización, el riego, el drenaje agríco-la y el abasto de agua a los animales, en el año 2018, y la publicación, a finales de 2020, de sus principales disposiciones ju-rídicas, los pasos hacia la transformación de estas actividades han sido firmes.

Según trascendió recientemente en el sitio web del Minag, entre los prin-cipales resultados está la introduc-ción y explotación de 1 150 equipos de bombeo con energía solar fotovoltaica, para garantizar el abasto de agua a los animales, así como la constitución de 15 brigadas de viales, de mejoras de campo y de sistemas de riego para el programa arrocero, lo cual elevó el

gladys leidys ramos lópez

paísesEstados Unidos BrasilIndiaRusia

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19 HASTA EL 19 DE MARZO

casos confirmados29 317 56211 693 83811 514 331 4 437 938

muertos 532 971 284 775 159 370 94 267 FUENTE: OMS

paísesReino UnidoFranciaItaliaEspaña

casos confirmados 4 280 886 4 111 105 3 306 711 3 206 116

muertos 125 926 91 162 103 855 72 793

Para momentos complejos, soluciones diferentes

El descontrol de precios y tarifas y la aplicación abusiva de ellos en entida-des estatales y formas no estatales de gestión están entre los problemas más reiterados que hoy afectan al pueblo, apuntó el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en reunión con cua-dros y especialistas del sistema de Fi-nanzas y Precios y de la Administra-ción Tributaria.

En el encuentro, donde se analizaron las proyecciones de trabajo para el año 2021 de la entidad rectora (el Ministerio de Finanzas y Precios –mfp–), Marrero Cruz explicó que una de las preocupa-ciones que tiene la ciudadanía en el con-texto del ordenamiento monetario sale de los cálculos que cada quien está ha-ciendo sobre sus ingresos y los gastos en que incurre.

Los diferentes actores económicos tie-nen que ganar más en base a la eficien-cia, no a costa de subir los precios, recla-mó el Jefe del Gobierno, para quien la Tarea Ordenamiento ha sacado a flote la real capacidad de muchos cuadros para buscar soluciones oportunas en mo-mentos y circunstancias difíciles como las actuales.

«Lo primero que tenemos que or-denar es nuestras mentes», señaló, al subrayar que, como en 2020, este año sigue estando marcado por la pande-mia de la covid-19 y la crisis económica que ha acarreado en todos los sectores, pero, sobre todo, por la agudización del bloqueo económico, comercial y finan-ciero del Gobierno de ee. uu. contra el pueblo cubano.

«Para momentos complejos necesi-tamos soluciones diferentes», indicó el Premier, quien exhortó a desaprender verdades establecidas y adquirir y poner en práctica nuevas maneras de hacer junto a la academia y las universidades, y con la generación de ciencia e inno-vación. «Resultados es lo que necesita nuestro pueblo».

Los precios –señaló más adelante– es una cuestión que hay que seguir estu-diando, y debe ser más allá de los co-nocimientos ya fijados, de lo que dicen los libros, porque Cuba es Cuba, ningún país del mundo está sometido a las agre-siones de las que somos víctimas.

Debemos estudiar con más profundi-dad este tema desde una visión cubana, orientó Marrero Cruz a los cuadros y especialistas del mfp, un organismo que

muchas veces es más gestor de los pre-cios que rector de ellos, reflexionó.

EL BUEN TRABAJO NO TIENE PRECIOEn la videoconferencia con colegas de

las provincias, la titular del mfp, Meissi Bolaños Weiss, enumeró las trabas que han limitado el trabajo del sistema de Finanzas y Precios y que han encontra-do soluciones en la Estrategia econó-mico-social aprobada por el Consejo de Ministros, en julio de 2020.

Argumentó que, con el ordenamien-to monetario, también se avanza en la solución de trabas relativas a la excesiva centralización y aprobación de precios, con la descentralización de facultades de este tipo, así como en la formación de precios por correlación e indicadores de eficiencia.

La titular enumeró las prioridades de trabajo para el año 2021 del organismo en las áreas presupuestaria, tributaria, de precios, de tesorería y crédito públi-co, de patrimonio del Estado, y de segu-ros y otros servicios profesionales.

Informó sobre el trabajo del mfp en la implementación de la Tarea Ordena-miento y los ajustes realizados al proce-so, a partir, en primer lugar, de las opi-niones de la población.

Explicó que, hasta la fecha, se estable-cieron diez modificaciones de precios y tarifas minoristas, y 21 adecuaciones a precios y tarifas mayoristas para evitar desviaciones del diseño de la Tarea y

minimizar impactos negativos en los precios minoristas.

También se realizó una revisión de los costos de las producciones agrope-cuarias y correcciones en determinados precios de acopio, así como ajustes deri-vados de la reconversión del Presupues-to del Estado, que incluyó la identifica-ción de fuentes para financiar decisiones aprobadas en la implementación del or-denamiento monetario.

También se elaboró e implementó el Decreto 30, para elevar el rigor en el enfrentamiento a las violaciones de pre-cios mayoristas y minoristas, y se exige y comprueba la sistematicidad y rigor en el enfrentamiento y el cobro de multas.

TRIBUTOS DE TODOSEn el debate del informe central, Mary

Blanca Ortega Barredo, jefa de la Ofici-na Nacional de Administración Tributa-ria (onat), presentó las prioridades de trabajo de la entidad para 2021, entre ellas, «garantizar con creatividad, espí-ritu innovador e inteligencia la imple-mentación y control de las medidas tri-butarias», y «gestionar eficientemente los ingresos al Presupuesto del Estado».

Beatriz Matos Hernández, de la Di-rección Territorial del mfp, fue una de las jóvenes que intervino en la discusión, lo que llevó al Primer Mi-nistro a destacar el trabajo del orga-nismo en la formación de las nuevas generaciones.

El primer ministro Manuel Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del Ministerio de

Finanzas y Precios, y dijo que no basta con un Ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y

Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias, y principalmente en los municipios.

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

rené tamayo león Según se conoció, el mfp y su sistema cuenta con 5 527 trabajadores, de los cuales el 33 % son menores de 35 años, y de ellos el 77 % son mujeres. En este ministerio, 112 jóvenes ocupan cargos de dirección y 794 están en la reservas de cuadros.

María Josefa Machado Pérez, directo-ra de Inspección del mfp, informó que, en lo que va de 2021, el trabajo en esta área sigue la premisa de hacer las cosas de forma más cualitativa que cuantita-tiva, «que lo que se haga, se haga bien».

Refirió que en el enfrentamiento a las violaciones de precios se observa poca percepción sobre el tema, por lo que es necesario avanzar con celeri-dad en la capacitación, incluyendo los cursos de preparación a inspectores y su habilitación.

El vice primer ministro Alejandro Gil Fernández señaló que los precios son una prioridad, «está entre los principa-les temas de análisis en la sociedad, y no es algo coyuntural». Es necesario –dijo– una política de precios integral.

Subrayó, así, una de las prioridades de trabajo del mfp, referida a que la ac-tualización de la política de precios debe estar «bajo el principio de ser única, inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía, estatales y no estatales».

Al sellar la reunión de trabajo, el pri-mer ministro Manuel Marrero Cruz llamó a continuar perfeccionando el trabajo del mfp y a mantener una cons-tante preparación del personal. Aunque –aclaró– no basta con un Ministerio fuerte, sino también que el sistema de Finanzas y Precios se fortalezca en los territorios, en las provincias, y princi-palmente en los municipios.

Reflexionó que este es un organis-mo con una gran responsabilidad en lo macroeconómico, y también en temas vinculados directamente con la pobla-ción. Subrayó que en el país todavía hay falta de cultura económica, financiera y contable, y ustedes –dijo– son esencia-les para obtener esa cultura, de lo que son ejemplos los jóvenes que trabajan en el organismo.

Al encuentro asistieron también Ma-rino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comi-sión Permanente de Implementación y Desarrollo; Jorge Cuevas Ramos, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, y Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro.

índice de mecanización y la eficiencia en el uso del agua.

La información da cuenta de la in-corporación de más de 6 000 tracto-res, que aumentó la disponibilidad técnica del parque en un 2 %. Ade-más, se montaron sistemas de riego adquiridos por el Proyecto de desarro-llo rural cooperativo (Prodecor) en el oriente del país, que permitió irrigar,

aproximadamente, 6 000 hectáreas con tecnologías eficientes.

También se estimuló el aprovecha-miento de las capacidades de la indus-tria nacional para la fabricación de ma-quinaria agrícola y otros componentes, y se estableció un monitoreo a las máqui-nas de riego de pivote central eléctricas.

Otra de las concreciones de esa polí-tica resulta la presentación, al Minis-terio de Educación Superior, de la es-pecialidad de Riego, drenaje agrícola y abasto de agua a los animales, a la espera de aprobación.

MARZO 2021SÁBADO 20

Page 6: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

6CULTUR AMARZO 2021SÁBADO 20

G TELEVISIÓNEl racismo corriente corroe

al mundo. Sharpeville duele de otras maneras. Escuchen la voz de Eugene Kourama, un guineano asentado en Madrid: «Hace falta parar esa falsedad que Occidente se ha creído: porque las leyes dicen una cosa y la realidad pinta otra, muy negra, para nosotros. Hace falta educar en igualdad, romper los es-tereotipos que apuntan que un negro con capucha es un hombre peligroso. (…) Eu-ropa y todo el mundo tienen que agradecernos. Hoy, por surtir esas fruterías y ayer por lo que hemos hecho por la humanidad. Nuestras abuelas lucharon aquí y mu-rieron aquí por las libertades de todos, se levantaron por la igualdad, en América, en África o en Europa. Noso-tros lo seguimos haciendo. Nosotros somos los hijos de esas gentes que soñaron que éramos iguales. Porque toda-vía aquí, hoy, un negro solo importa si es espectacular. No hay que ser Obama, no hay que ser el mejor balon-cestista del mundo para te-ner derechos. Los derechos humanos son de todos».

El compromiso de los cu-banos por la erradicación definitiva del racismo y la discriminación, que pervi-ven en nuestra sociedad, no es retórico sino visceral y consciente, tal como se ex-presa en el Programa nacio-nal adoptado en noviembre de 2019, y cuyas acciones, paso a paso, abordan el pro-blema, bajo un enfoque in-tegral y articulado con todos los factores de la sociedad.

El objetivo está claro. En días pasados el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermú-dez proclamó en las redes sociales: «Soñar y continuar un país: Programa contra el racismo y la discrimina-ción racial, tema de todos, de negros, blancos, mulatos. Tema de nacionalidad. Ne-cesitamos acciones a favor de personas que han sido marginadas o maltratadas en diferentes con-textos. Cuba es mestiza».

Contra los colores del odioSi el mundo fuera otro, no tendríamos que dedicar cada año una jornada a una batalla por ganar contra una de los más graves atentados a la dignidad humana: la discriminación racial. Ha-ríamos, eso sí, un alto para evocar la memoria de las decenas de sudafricanos de piel oscura masacrados por la policía en la localidad de Sharpeville, el 21 de marzo de 1960, cuando se mani-festaban contra las leyes del régimen del apartheid.

Sin embargo, el color de la piel sigue siendo un estig-ma e injustificado y criminal pretexto para promover ac-ciones de odio. O para con-siderar que unos hombres y mujeres son mejores o su-periores que otros y otras, lo cual, por supuesto, esconde comportamientos dictados por graves diferencias eco-nómicas y sociales, en un planeta mayoritariamente dominado por las implaca-bles reglas del capital.

A diario se multiplican evidencias abrumadoras. El escandaloso asesinato de George Floyd el año pasado, por un policía, ante la mira-da impertérrita de los colegas del agente, saltó a la luz pú-blica como un símbolo de la persistencia del racismo en las entrañas de la sociedad estadounidense.

Hay mucho más de algo que, tomando en préstamo el título con que el cineasta ruso Mijail Romm caracterizó la naturalización de la ideolo-gía fascista, pudiéramos lla-mar el racismo corriente. La bbc divulgó, a mediados de 2020, un estudio acerca de cómo las afroestadouniden-ses tienen tres veces más pro-babilidades de morir al dar a luz que las mujeres blancas. En Nueva York, el riesgo es incluso ocho veces superior. Además, la mortalidad in-fantil en los bebés negros también es casi tres veces mayor que en los recién naci-dos blancos. Al dar a conocer la investigación, el medio de

pedro de la hoz

prensa apostilló: «Una histo-ria que devela los tentáculos de la discriminación».

Por esos mismos días se filtró una noticia sencilla-mente atroz. Un cementerio de Luisiana se disculpó, des-pués de negarse a enterrar a un agente de policía local negro, por una directriz de hace décadas que solo per-mitía que se sepultara en él a personas blancas. La jun-ta del cementerio Oaklin Springs se reunió para cam-biar su contrato tras la in-dignación desatada por la regla de acoger «solo perso-nas blancas». La viuda del agente Darrell Semien cali-ficó como una «bofetada en la cara» el que no le dieran acceso a una parcela para su esposo, «por ser negro». El presidente de la junta señaló que no eran conscientes de esta «horrible» política.

No basta con que un negro haya accedido a la Casa Blan-ca ni una mujer de piel oscu-ra ocupe la vicepresidencia, ni que sean visibles rostros negros o mulatos en el Se-nado y la Cámara de Repre-sentantes, o en las cúpulas militares, o en las élites em-presariales. Ni que maquillen la inexistente igualdad de oportunidades detrás de las estadísticas de las denomi-nadas acciones afirmativas. El racismo corriente es una

realidad, y no solo se trata del racismo antinegro. Los ciudadanos de origen latino, particularmente los migran-tes, lo saben y tienen muchas historias que contar.

Al igual que los asiáticos, diana del racismo y la xe-nofobia. No olvidar que el hasta hace poco presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echó leña al fuego, al nombrar repetidamente al sars-cov-2 como el virus chino. Una coalición rastreó en ese país más de 2 800 incidentes de odio contra asiáticos entre marzo y di-ciembre de 2020. Según un reporte de la agencia efe, fe-chado el último 26 de febre-ro, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, se mostró preocupado por el aumento de ataques contra asiáticos, y señaló que la ciudad está intensificando sus esfuer-zos para enfrentarse a este tipo de crímenes. «Todas las comunidades han sufrido, pero ha habido mucho dolor, sobre todo en la comunidad asiático-estadounidense», dijo Bill de Blasio en una rueda de prensa. «Porque además de sufrir del propio coronavirus, además de per-der a sus seres queridos y sus negocios, la gente se ha tenido que enfrentar a una discriminación y a un odio horrible», agregó.

Obra de Choco, un artista que ha reverenciado a la cultura africana.

Estrenada por estos días en Radio Progreso, Sobe-rana, rumba de la autoría de Dionisio Pérez Rosales, e interpretada por los in-tegrantes de la agrupación folclórica Tambores de Be-jucal, constituye un home-naje a nuestros científicos y

Agrupación Tambores de Bejucal rinde homenaje a los científicosa los trabajadores del Cen-tro Nacional de Bioprepa-dos (BioCen), ubicado pre-cisamente en el municipio de Bejucal, en la provincia de Mayabeque. En este prestigioso centro, perteneciente al grupo em-presarial BioCubaFarma

se producen hoy miles de vacunas Soberana 02, como parte de los esfuer-zos que realiza nuestro país para enfrentar la covid-19, y salvar así las vidas de nuestros compatriotas y de otros que en el mundo lo necesiten.

Tanto su autor, como Alexis Hernández, direc-tor de la agrupación, afir-maron que Soberana es su reconocimiento desde la cultura, como arma de la Revolución, a todos los científicos cubanos y a nuestro personal de Salud.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Conferencia

de prensa sobre el enfrentamiento a la covid-19 10:00 a.m.

Corazón feliz 10:30 a.m. Retablo de sueños 11:15 a.m. Spirit

11:45 a.m. Mujeres ambiciosas (cap. 19) 12:30 p.m. Al mediodía

01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Entre tú y yo 02:45 p.m. Lucas

03:15 p.m. Pensando en 3D 05:27 p.m. Este día 05:30 p.m. La

cuerda 06:00 p.m. Cuba por la salud 06:30 p.m. 23 y M

08:00 p.m. NTV 08:34 p.m. El atracón 08:51 p.m. Madame C.J.

Walker: Una mujer hecha a sí misma (cap. 4), fi nal 09:38 p.m.

La película del sábado: Bajo cero 11:27 p.m. Caribe noticias

11:39 p.m. Cine de medianoche: La protectora 01:17 a.m. Cine

de terror: La fi esta de Halloween 02:50 a.m. Telecine: El venga-

dor del futuro 05:12 a.m. Telecine: Largo viaje hacia la noche

TELE-REBELDE» 08:00 a.m. Programación educativa

09:55 a.m. Atletismo internacional 11:15 a.m. Fútbol internacio-

nal 03:30 p.m. Imágenes variadas de fútbol 03:50 p.m. Fútbol

internacional 06:00 p.m. Escenario deportivo 06:15 p.m. Vale 3

08:15 p.m. Gol 360 09:45 p.m. Voleibol internacional 11:05 p.m.

Judo internacional

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Programación educativa

01:00 p.m. Maravilloso mundo 01:45 p.m. Camilo (cap. 6)

02:30 p.m. A tiempo: Las epidemias en Cuba.03:00 p.m. Sábado

de cine: Yo después de ti 05:00 p.m. Julito el pescador

(cap. 4) 06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Paréntesis 07:00 p.m. El

complotazo 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Suena bonito 09:45 p.m.

Espectador crítico: El sustituto

CANAL EDUCATIVO 2» Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Upa, nene 08:25 a.m. Mi monstruito

08:48 a.m. Bebe jefazo 09:11 a.m. Filmecito: Cars II 10:59 a.m.

Minicinema: Escapa de la biblioteca del señor Lemoncello

12:12 p.m. Friends 02:02 p.m. La ruina 04:01 p.m. Mentes

criminales 06:12 p.m. Doctor Bull 08:22 p.m. Megaconcierto

09:16 p.m. Multicine: Muerte bajo cero 11:00 p.m. El suceso

12:19 a.m. Tiempo de cine: La aventura del Poseidón 2:17 a.m.

Documental forense. Desde las 03:44 a.m., y hasta las

07:31 a.m., retransmisión de los programas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 07:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Conferencia

de prensa sobre el enfrentamiento a la covid -19 10:00 a.m.

Tren de maravillas 12:30 p.m. Entre recetas 12:57 p.m. Este

día 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Arte 7 06:30 p.m. A otro con ese

cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

CSI 09:15 p.m. Teleavances 09:30 p.m. Pasaje a lo desconocido

10:15 p.m. Cine online: El renacido 12:30 a.m. Caribe noticias

01:00 a.m. Telecine: Blade 02:15 a.m. Telecine: Paterson

03:45 a.m. Telecine: Molino rojo

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Pulso deportivo 10:00 a.m. Judo

internacional 11:10 a.m. Fútbol internacional 06:00 p.m. Todo

deportes 10:00 p.m. Judo internacional

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Programación educativa

12:00 m. El hombre invisible 12:30 p.m. Vivir 120 12:45 p.m. La

dosis exacta 12:50 p.m. Diccionario de la música 12:55 p.m.

Vida y naturaleza 01:00 p.m. De la radio tu música 02:00 p.m.

Contar la historia 03:00 p.m. Maneras de hacer 04:00 p.m. Sin

etiquetas 04:30 p.m. Más que dos 05:00 p.m. Rodando el musi-

cal.05:30 p.m. El taller de Peña 06:00 p.m. Pequeños universos

06:30 p.m. La epopeya de Angola (cap. 19) 07:00 p.m. Flash

musical 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. La danza eterna 10:30 p.m.

Desobediencia (cap. 4 y fi nal) 11:30 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para recordar: Enamorarse

09:45 a.m. Domingo en casa: Ángeles y diamantes 11:35 a.m.

Cinema joven: El club secreto de los no herederos al trono

01:15 p.m. Filmecito : Ásterix, la residencia de los dioses

02:42 p.m. Minicinema: La historia sin fi n 04:14 p.m. Cine

de aventuras: Los vengadores: el fi nal del juego 07:18 p.m.

Ellas y ellos: Música a bordo 09:12 p.m. Alto impacto: Cóndor

10:54 p.m. Directores en acción: El padrino (parte II) 02:16 a.m.

Multicine: La nueva gran estafa 04:16 a.m. Ellas y ellos: música

a bordo

Hoy, en el Día Mundial de la Narración Oral, concluye en nuestro país el 11no. Festival Primavera de Cuentos 2021, organizado por el Proyecto NarrArte y el Foro de Narración Oral que lleva el nombre de Mayra Navarro (1947-2019), maestra de los narradores orales cubanos y referente indispensable de esa manifestación en Iberoamérica. El encuentro –de forma virtual– llegó por primera vez a la radio cubana, en especial, a Radio Reloj, bajo el título de Cuentos por minuto, informó la acn.

Page 7: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

7DEPORTESLos organizadores de la Liga de Campeones de Europa de Fútbol sorteraron este viernes los ocho clubes que avanzaron a octavos de final, quedando establecidos los emparejamientos entre psg y Bayern de Múnich, Porto frente a Chelsea, Liverpool contra Real Madrid y Manchester City ante Borussia Dortmund, reveló la página oficial del certamen.

MARZO 2021SÁBADO 20

Cuba alcanzó cuatro meda-llas de oro, una de plata y una de bronce en la primera jornada del Grand Prix de paratletismo de Túnez, que otorga puntos al ranking clasificatorio para los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Omara Durand, junto a su guía Yuniol Kindelán, y Lei-nier Savón, conquistaron los máximos honores en los cien metros planos, ambos en la categoría t12 (débiles visua-les). La pentacampeona pa-ralímpica detuvo el reloj en 11,97 segundos, y Savón cro-nometró 10,75, muy cerca de su marca personal de 10,70.

Los otros ganadores en la lid tunecina fueron Robiel Yanquiel Sol (t47-amputado de miembro superior), en el salto de longitud, y Leo-nardo Díaz (f56/57-silla de ruedas), en el lanzamiento del disco. El saltador se esti-ró hasta 6,77, distante de los 7,31 logrados en La Habana, recientemente, en tanto el discóbolo llevó el implemen-to hasta los 43,34 metros.

Yunior Reytor entró en la tabla de 64 clasificados, e intentará avan-zar más este domingo en la Copa del Mundo de Espada de Kazán, prevista hasta el 23 de marzo.

«El objetivo es ir paso a paso. Ya se cumplió el primero. Es-tamos organizando el trabajo de esta importantísima etapa. Aquí lo importante es avanzar y lograr puntos para el ranking de la Federación Internacional de Esgrima», declaró a Jit, Jai-ne Hernández, entrenador de Reytor.

Para llegar a esta instancia, Reytor, en la ronda de 24 espa-distas, acumuló tres victorias e igual número de reveses, lo que le permitió adelantarse en el organigrama. En la actual fase, encontrará a un rival de gran ni-vel en el francés Yannick Borel, medallista de oro en Río-2016, en la prueba por equipos, y sép-timo en Londres-2012, en la lid individual.

Hoy se disputará la etapa pre-liminar para mujeres, en la que la santiaguera Yamirka Rodrí-guez tendrá como rivales a re-presentantes de Francia, Rusia, Japón, Senegal, Grecia y Kir-guistán. Ambos espadachines

Además de ser el líder de los bateadores en el play off, Yadil Mujica ha mostra-do sus virtudes defensivas, tanto en el campo corto como en la llamada esqui-na caliente. Es un pelotero concentrado durante todo el partido, astuto, seguro, que evidencia buen desplazamiento y velocidad en las bases.

Así definió a este jugador el direc-tor de los Cocodrilos, Armando Ferrer, quien, cuando tuvo de regreso al torpe-dero regular Erisbel Arruebarruena, no dudó en mantenerlo en la alineación y, al ponerlo en la tercera base, dio una verdadera disertación.

Tras su retorno a las series nacionales con Matanzas, luego de una década fue-ra del país y más de un año sin jugar pe-lota, Mujica ha sentido renacer su forma deportiva a los 35 años de edad, y se le ve muy motivado.

Sin un físico llamativo, más bien delgado en extremo, da la impresión de estar siempre con la «chispa en-cendida», eso que llaman mañas para aprovechar hasta la menor de las bre-chas que le ofrece el contrario. Mujica exhibe una amplia hoja de servicios en varias ligas, entre las cuales destaca su desempeño en la Triple-a, del béisbol estadounidense, con la organización de los Yankees de Nueva York.

Ahora está resuelto a defender los

Los cubanos Yenigladys Suárez y Marino Heredia tendrán hoy una jornada muy importante en la Copa del Mundo de Paratiro en Al Ain, Emiratos Árabes Unidos, en la pistola de aire a diez metros.

Ellos buscarán las marcas mí-nimas para la participación de los 154 atletas en los Juegos Paralím-picos de Tokio-2020, que deberán lograrlas en al menos dos eventos seleccionados para este fin por la World Sport Parashooting. Lo pe-dido para los hombres (p1) alcanza los 547 puntos y para las mujeres (p2) es de 510, de acuerdo con las

Cuatro doradas en arrancada de paratletismo

Espadachín Reytor avanza en Kazán

Yadil Mujica, el renacido Por un tiro paralímpico

Clasificado ya para Tokio, como Omara Durand, el jabalinista Uliser Aguilera (f13-débil visual) finalizó

La multilaureada atleta paralímpica,

Omara Durand, sumó otro oro a su

palmarés.

Reytor ocupa actualmente el puesto 40 en el

ranking de la FIE. FOTO: OSVALDO GUTIÉRREZ GÓMEZ

Mujica es un jugador habilidoso y oportuno en el

cajón de bateo. FOTO: ACN

Leinier Savón dominó los cien metros

y se acercó a su marca personal

(10,72 seg). FOTOS: GETTY IMAGES

segundo, con 56,51; y en bronce quedó Noraivis de las Heras, en el lanzamien-to del disco, con 29,27.

intervendrán en el torneo preolím-pico para Tokio-2020, los días 29 y 30 de abril en Panamá. (Redacción Deportiva)

colores de Matanzas y de su país, y dice sentirse muy feliz de volver a compartir con sus antiguos compañeros. A mu-chos les satisface su juego y entrega, qui-zá porque también hace recordar aque-lla pose de Wilfredo Sánchez cuando, al llegar a home, con la cabeza un poco entre los hombros, algo encorvado hacia adelante, y el bate tomado bien corto, era capaz de darle un jit al más pinto de la paloma.

ventura de jesús especificaciones validadas para esta disciplina, una de las 22 pre-vistas en el programa de la capi-tal nipona.

La matancera Suárez pudiera conseguirla, pues con 534 acce-dió segunda a la final en los Pa-rapanamericanos de Lima-2019, que luego ganó frente a la expe-rimentada brasileña Débora Ro-dríguez. El avileño Heredia no tiene tampoco cota oficial, pues en la capital peruana fue noveno, con un total de 528, para quedar-se fuera de la discusión de las me-dallas. (Redacción Deportiva)

El cubano José Peláez fue reele-gido como presidente de la Con-federación Panamericana de Ci-clismo (Copaci) para un mandato hasta 2025, durante el congreso de la entidad, celebrado este vier-nes, de forma virtual, con centro en Lausana, Suiza.

Después de tres décadas al fren-te de esa entidad, la mayoría de los países del continente votaron por quien, desde hace 40 años, dirige

Cubano José Peláez fue reelegido al frente del ciclismo en América

la federación cubana de este de-porte, a la cual ha dedicado medio siglo de esfuerzos y entrega.

Peláez, también vicepresiden-te del Comité Olímpico Cuba-no, reiteró a Jit que, para este periodo, su «agenda estratégica se propone como premisa más ciclismo, mayor comunicación y mejor gobernanza, para que nuestro deporte sea más pode-roso en América».

iris de la cruz saborit

Page 8: SÁBADO 20Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (alba–tcp) han recha-zado los intentos de desacreditar todo el proceso de

8CIENCIAMARZO 2021SÁBADO 20

HOY EN LA HISTORIA

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca Villa Clara.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

ppg versus ictus cerebral

Investigadores de varias instituciones científi cas

españolas encontraron evidencias paleontológicas

de la existencia del lenguaje antes del homo sapiens.

Según el reporte publicado en la revista Nature

Ecology & Evolution, tras analizar, mediante modelos

tridimensionales del oído externo y medio, cientos de

imágenes de tomografía axial computadorizada de

alta resolución, de cinco neandertales y de otros nueve

individuos procedentes del yacimiento de la Sima

de los Huesos, en la Sierra de Atapuerca, datados en

alrededor de hace 450 000 años, y pertenecientes a

una población antepasada de los neandertales, los

autores del estudio determinaron en esos fósiles

capacidades auditivas relacionadas directamente

con el lenguaje. El revolucionario hallazgo constituye

la primera prueba paleontológica sólida de que los

neandertales pudieron hablar, y proporciona un nuevo

punto de vista sobre la historia evolutiva de los seres

humanos. Los neandertales tuvieron un cerebro tan

grande como el nuestro, cuidaban a los enfermos, en-

terraban a sus muertos y dominaban el uso del fuego...

La Sección de Medio Ambiente de la Sociedad Econó-

mica de Amigos del País convoca a las instituciones,

centros de investigación y otras entidades vinculadas a

la temática ambiental, incluida la actividad periodística

en cualquiera de sus modalidades, a presentar sus

propuestas para optar por el Premio Felipe Poey, y

por los reconocimientos Tomás Romay por la Obra de

la Vida, que distinguen a personas con una notable

contribución al conocimiento y a la protección del

medioambiente, y al desarrollo científi co y socioeconó-

mico de la nación en esa esfera. Como estipula la con-

vocatoria, las propuestas deben venir acompañadas

por la presentación de un expediente que contenga

el aval del director o jefe inmediato superior del lugar

donde labore el aspirante seleccionado; el currículo del

optante, incluyendo sus datos personales y modo de

localización; institución a la que pertenece (deben ser

nacionales); estudios terminados, año de graduación y

grado científi co, si lo tuviera. Los galardones serán con-

feridos en acto público previsto para el mes de mayo

de 2021, en conmemoración del natalicio del eminente

científi co y patriota cubano Felipe Poey. El plazo para

la entrega de las propuestas cerrará el 15 de abril, y la

documentación debe ser enviada a los correos elec-

trónicos [email protected], persistenciasiempre@

gmail.com y [email protected], con asunto PREMIOS…

Un equipo internacional de científi cos, liderado por

el Instituto Max Planck de Astronomía, de Alemania,

descubrió un nuevo exoplaneta que contiene 2,8 veces

la masa de la Tierra, y un tamaño un 30 % mayor. Nom-

brado Gliese 486b, el cuerpo cósmico gira alrededor

de su estrella, en una órbita circular y completa, una

vuelta entera cada 1,5 días, desde una distancia de 2,5

millones de kilómetros. Los cálculos realizados con los

modelos existentes apuntan a la posibilidad de que

el planeta conserve una tenue atmósfera, de modo

que se trataría de un candidato ideal para realizar

estudios sobre su composición química. De acuerdo

con lo reseñado en la revista Science, el hallazgo y

caracterización del Gliese 486b fue posible por las ob-

servaciones combinadas del Carmenes, un espectró-

grafo óptico y de infrarrojo cercano de alta resolución,

operado por el Observatorio de Calar Alto, en Almería,

España, y de otros instrumentos de altísima tecnolo-

gía, colocados en el espacio sideral y en tierra...

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláezorfilio peláez

Primera causa de discapacidad en el adulto, segunda de demencia en personas de edad media y avanzada, y ubicado entre las tres primeras de mortalidad, el ictus es una de las en-fermedades cerebrovasculares de ma-yor incidencia en las últimas décadas a nivel internacional.

Datos de la Organización Mundial de la Salud (oms) refieren que, anual-mente, alrededor de 15 millones de personas sufren un ictus cerebral, de ellas mueren cerca de 5,5 millones, mientras casi el 20 % de los que so-breviven requieren cuidado institu-cional, en ocasiones, hasta tres meses, y entre el 15 % y el 30 % sufre disca-pacidad permanente.

Lo anterior hace que la dolencia no solo afecte a quienes la padecen, sino también a los familiares del enfermo. Su tratamiento y rehabilitación pro-longada genera elevados gastos para los sistemas de Salud de cualquier país.

Como explica a Granma el doctor en Ciencias Médicas Javier Vicente Sánchez López, especialista de Se-gundo Grado en Neurología y jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto de Neurología y Neurociru-gía, dicho término viene del latín, y se manifiesta en el daño tisular de un área del cerebro ocasionado por la sú-bita interrupción del flujo sanguíneo; lo cual, al privar de oxígeno la zona afectada, provoca déficits en las fun-ciones neurológicas, que persisten por más de 24 horas.

«Existen dos formas de ictus: el is-quémico, que es el más frecuente, y el hemorrágico. La tasa de incidencia anual sigue subiendo, asociada al au-mento de la expectativa de vida de la población y de los pacientes que so-breviven a un primer evento».

Según recalcó el doctor Sánchez Ló-pez, la probabilidad de recurrencia, tras el primer y el quinto año de sufrir un ictus, es de un 12 % y un 30 %, res-pectivamente. Llama la atención que en las últimas décadas se observa una marcada tendencia a su ocurrencia en edades más tempranas, acotó el ave-zado neurólogo.

«La lucha contra esta enfermedad cerebrovascular se centra en poder llegar a prevenirla y lograr la recu-peración de la persona ya afectada. Para disminuir su incidencia, es im-prescindible controlar aquellos facto-res de riesgo modificables, como son el control de la hipertensión arterial, la diabetes, dislipidemias, y el sobre-peso y la obesidad, además de no fu-mar, evitar el sedentarismo, y reducir el consumo de sal y la ingesta de ali-mentos ricos en grasas, colesterol y azúcares».

El ppg puede tomarse por indicación médica

y con carácter preventivo después de la quinta

década de vida. FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

1958 Caen, en desigual combate contra esbirros batistianos, en La Habana, los jóvenes revolucionarios Elpidio Aguilar Rodríguez y Arístides Viera González (Mingolo) (en la imagen).

1961 Muere Manuel Bisbé, diplomático y destacado intelectual cubano.2016 Llega a La Habana el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en visita ofi cial.

PROMISORIA APLICACIÓN TERAPÉUTICA Desarrollado por especialistas del

Centro Nacional de Investigaciones Científicas (cnic), el Policosanol, co-nocido popularmente como ppg, es un medicamento obtenido a partir de la cera de la caña de azúcar, para el trata-miento de la hipercolesterolemia.

Producto líder de esa institución, perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma, el referido fármaco es un efectivo antiagregante plaquetario y reductor del colesterol en sangre, pues mejora la composición de la pla-ca ateroesclerótica e inhibe la prolife-ración de las células musculares lisas.

Registrado e introducido en el mer-cado cubano hace más de cinco lus-tros, el Policosanol recibió, en 1996, la Medalla de Oro otorgada por la Or-ganización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), y en la actualidad se comercializa en más de 30 países.

Constituye, además, un suplemento que favorece la calidad de vida en las personas mayores de 60 años, etapa de la vida en la que suelen incremen-tarse las enfermedades crónicas no transmisibles, como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y las vasculares.

Basado en la experiencia acumula-da acerca de las propiedades terapéu-ticas del fármaco, corroboradas a lo largo de más de dos décadas de uso, el doctor Sánchez López se propuso in-vestigar el efecto del ppg en la recupe-ración de pacientes con ictus isquémi-co, tema que escogió para optar por el

grado científico de Doctor en Ciencias Médicas, en 2015.

En ello influyó, también, la inclu-sión de esa dolencia cerebrovascu-lar entre los problemas de salud más preocupantes en el mundo, y la políti-ca que, en materia de salud, despliega el Estado cubano, a fin de prevenir las enfermedades crónicas no transmi-sibles, las cuales constituyen causas fundamentales de morbilidad y mor-talidad en nuestro país.

Según muestran los resultados de los estudios experimentales y clínicos emprendidos por nuestro interlocu-tor, con la estrecha colaboración de la doctora en Ciencias Sarahí Mendoza Castaño, directora de Investigación, Desarrollo e Innovación del cnic, el empleo oral del ppg de 20 miligra-mos, combinado con la aspirina de 125 mg, favoreció la recuperación del déficit neurológico en pacientes que habían sufrido un ictus isquémico, y previno, de manera significativa, la recurrencia de tales eventos.

Igualmente, redujo la discapacidad resultante a corto, mediano y largo plazos, y la frecuencia de nuevos epi-sodios severos vasculares, coronarios, cerebrovasculares y la mortalidad.

A lo largo de la investigación, resal-tó el doctor Sánchez López, se pudo ratificar la potente acción del Polico-sanol como antiagregante plaquetario con efectos antioxidantes, que lo con-vierten en un medicamento muy efi-caz en el esquema terapéutico de las enfermedades mencionadas.

Ello lo hace recomendable en aquellas personas diabéticas que pa-decen de claudicación intermitente, un padecimiento causado por el en-durecimiento de las arterias de las piernas, que provoca dolor al cami-nar, obligando al individuo a detener la marcha.

También influye, de manera posi-tiva, sobre algunos de los principales factores de riesgo de las mismas, al disminuir significativamente los nive-les del llamado colesterol malo ldl y colesterol total en sangre, elevando, a su vez, la presencia del colesterol hdl.

Resulta oportuno mencionar que el ppg es un producto natural muy seguro, tolerado y carente de efectos adversos, cualidad que lo distingue de otros fármacos reductores del coleste-rol, como las estatinas, aseveró nues-tro entrevistado.

«La estrategia de lucha contra el ictus debe centrarse en el control de los factores de riesgo modificables ya mencionados, y en la toma, por indi-cación médica, con carácter preven-tivo (sobre todo, a partir de la quinta década de vida), de antiagregantes plaquetarios, donde el Policosanol mucho puede aportar».