13
S CARS S CARS S CARS S CARS

Scars

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto artístico sobre una videoinstalación

Citation preview

Page 1: Scars

S C A R SS C A R SS C A R SS C A R S

Page 2: Scars

F

R A N K P A L A C Í N

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 3: Scars

R E S U M E N / / S C A R S

El proyecto llamado Scars se basa en la inter vención de un espacio no expositivo situado en el recinto de la Universidad Europea de Madr id. Dicha inter vención consta de una vídeo-proyección sobre una puer ta de salida de emergencia , ubicada en el pabellón C de la Facultad de Ar tes y Comunicación. La video-proyección muestra una luz que ilumina todo el marco de la puer ta dejando totalmente a oscuras el resto del pasil lo donde ésta se sitúa . La luz generada por el proyector crea un espacio blanco que poco a poco va desva-neciéndose a consecuencia del nacimiento de un ser ie de gr ietas o cicatr ices , generadas digitalmente, que van dejando ver tras de sí , un vídeo ralentizado, con la técnica conocida como slow motion, que plasma a un individuo que mira y observa directamente al espectador.

MEMORIA CONCEPTUAL // S C A R S

Una cicatr iz es el resultado del desgarro de la piel , también llamada tejido epitelial . Tras dicho desgarro se restituye el tejido, l lamado tejido conectivo, por el crecimiento de unas f ibras muy diferentes a la piel que antes se hallaba . Esta nueva piel t iene un aspecto diferente, por esa misma razón, las cicatr ices son apreciables y diferentes al resto de otras par tes corporales . Cabe destacar que este tipo de cicatr ices no suelen ser causadas por cor tes en dicha piel , siempre son la consecuencia de un desgarro epidérmico. Este desgarro que deja una huella permanente no solo sucede en carne, tanto humana como animal , sino que elementos arquitectónicos y naturales como paredes , suelos , montañas , etc, son sometidos a este fenómeno.

Elementos creados por el ser humano como habitaciones , puer tas , muros y ventanas suelen verse alterados con el paso del t iempo, provocando la apar ición de gr ietas o f isuras que dejan tras de sí una huella permanente casi imposible de reparar, como si de la epidermis se tratase.

Ambos sucesos tienen un elemento en común; dejan ver una par te inter ior que antes estaba oculta , ya sea un tejido muscular o la estructura que conforma un muro. Lo que este proyecto quiere trasmitir es la idea de cicatr iz o f isura vinculándola con un plano más emocional , autobiográf ico. Estas cicatr ices no son f ísicas pero al igual que el descorcho de una puer ta de madera , éstas también son provocadas por desgarros , un desgarro emocional que siempre deja una marca inborrable .

Con este trabajo quiero explorar desde un punto de vis ta per-sonal , como las f isuras cicatr izadas , ya sean de un puer ta , de un torso o un trauma, dejan ver el lado oculto de los mismos, siendo imposible ocultar los . Por esa misma razón la elección del espacio pr imaba sobre cualquier factor. Este espacio se sitúa en los sótanos de un edif ico y el elemento escogido para dicha manipulación ha sido una puer ta deter iorada , totalmente diferente a todas las de su alrededor.

La proyección mostrara unas f isuras que poco a poco cambian y l lenan toda la puer ta mostrando dentro de las mismas una persona que observa directamente al espectador simbolizando el trauma, un trauma que ahora ya no está oculto gracias a estas gr ietas . Scars es un proyecto que expone al público mis emociones más ocultas arraigadas a una enfermedad que parezco desde nacimiento, la cual ha creado en mi mente y mi torso una marca permanente que al igual que las gr ietas de los edif icios nunca desaparecerá y creará a su alrededor muchas más , ya no solo f ísicas si no emocionales .

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 4: Scars

M E M O R I A F O R M A L / / S C A R S

El proyecto Scars se compone de un video pos-producido y pro-yectado sobre una puer ta de la Universidad Europea de Madr id. Ésta proyección genera en el espacio un cambio digital y visual pero no f ísico, es decir, no deter iora ni altera el espacio donde es proyectado. La instalación consta de un proyector conectado a un ordenador donde se reproducirá el vídeo enviando la señal RGB directamente a la puer ta elegida . El proyector está colocado de forma ver tical para que el vídeo se adapte a la forma rectangular de dicha puer ta . La sala donde se situará la pieza estará en penum-bra para que el vídeo se pueda observar en una total per fección.

El vídeo proyectado está compuesto de una grabación a 60foto-gramas para generar en el mismo una lentitud creada a través de la técnica de Slow Motion . Esta técnica otorga al vídeo un aspecto fotográf ico creando en el mismo una respiración lenta y pausada , agobiante. El modelo que aparece en dicho vídeo surge de entre las sombras para f i jar la vis ta en el espectador y así haciendo a este par tícipe de la pieza . La luz empelada en el vídeo es una luz tenebr is ta , una clara inf luencia de las pinturas al óleo barrocas , que como al igual que estas , trasmiten al observador un dramatis-mo generado por una luz fuer te y cor tante, creando en la piel del modelo sombras altamente contrastadas que le otorgan un aspecto fantasmagór ico.

La creación del slow motion y las gr ietas que poco a poco dejan ver la f igura , han sido realizadas en pos-producción, para no manipu-lar ni dañar las instalaciones f ísicas del recinto. La pieza muestra inf inidad de gr ietas que van surgiendo a lo largo de la proyección hasta l lenar toda la puer ta . Este es un elemento vital para la pieza , ya que como base, el trabajo debía de poseer elementos de repe-tición.

El color también era un aspecto vital , por esa misma razón la luz generada es blanca , un color lumínico creado gracias a la apor ta-ción de todos los colores RGB. El vídeo tiene una duración de 20’44’ ’ y está ideado para emitir -se en bucle, por eso el f inal del vídeo vuelve a su color or iginal , blanco, para que una vez f inalice dicho vídeo no se aprecie cambio alguno.

Además, este vídeo tiene un sonido de fondo generado digital-mente y neutro para que a la vez que el vídeo se emita este sonido cree un ambiente en el espacio de ensoñación emocional .

M E M O R I A T É C N I C A / / S C A R S

Para la grabación de este proyecto fue necesar io la util ización de una cámara de vídeo que sopor tara grandes calidades . Por lo tanto para ello la util ización de una cámara Canon 7D SLR se adaptó per fectamente para éste proyecto. Éste tipo de cámaras crea una atmósfera totalmente fotográf ica , un aspecto que para mi trabajo es de vital impor tancia por los tiempos, bastantes estensos en cuanto a la acción resultante. Además otro factor que apor ta este tipo de cámaras son las lentes intercambiables , una carácter ís tica fundamental para éstos vídeos ya que apor ta a cada uno de ellos una estética diferente en cuanto a su enfoque, profundidad de campo y resolución.La iluminación de esta piezas es una caracter ís tica fundamental ya que para la realización de una escena tenebr is ta fue necesar io el uso de una iluminación potente y manejable, por lo tanto los focos elegidos tuvieron que ser de un tamaño reducido para crear dicho ambiente. Por esa misma razón opté por usar dos focos dedolight , uno de ellos i luminar ía el rostro, mientras que el otro iluminar ía el torso.

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 5: Scars

Para la edición y montaje a poster ior del vídeo, util izé un programa de edición profesional , Adobe Af ter Efects CS5. Éste programa más algún pluging instalado como Twix tor Pro ayudó para crear a par tir del vídeo grabado a 60f ts un aspecto ralentizado, slow motion.

La segunda etapa en cuanto a pos-producción, fue la realización de una capa superpuesta a la del vídeo, donde generé todas las gr ietas que poco a poco dejaban ver éste. Estas l íneas que van creándose fueron realizadas mediante trazos hechos a mano y aplicándoles el efecto trazo, un efecto que poco a poco va creando estas gr ietas vector izadas .

Una vez realizado el vídeo, éste debía adaptarse a la forma de la puer ta; para ello usé una técnica bastante sencil la ; recor tar la pro-yección gracias a un mater ial adhesivo como la cinta aislante. Otro factor impor tante para la instalación que modif icar ía el espacio fue la altura y ángulo de la proyección; para la realización de este proceso medí los espacios y generé una altura intermedia para que el vídeo no se deformase. Una vez solucionados todos estos problemas quite toda luz que poseía el lugar y así la proyección quedar ía totalmente visible .

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 6: Scars

M E M O R I A E C O N Ó M I C A / / S C A R S

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 7: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

D O C U M E N TAC I Ó N G R Á F I C A // S C A R S

Page 8: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

B O C E TO S / / S C A R S

Page 9: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

B O C E TO S / P L A N O S / / S C A R S

Page 10: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

P RO C E S O D E I N S TA L AC I Ó N / / S C A R SP R U E B A S D E T A M A Ñ O

Page 11: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

P RO C E S O D E I N S TA L AC I Ó N / / S C A R SP R U E B A S F I N A L E S

Page 12: Scars

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N

Page 13: Scars

F

R A N K P A L A C Í N

S

C

A

R

SS

C

A

R

S

F

R

A

N

K

P

A

L A

C

Í

N