11
El autorretrato expandido Raquel Schefer 1 Resumen: El autorretrato se reconfigura en los sistemas multimedia. A través del análisis de ciertas experiencias del autorretrato en el C!R"#$ %!R"# & en la instalaci'n$ se (usca esta(lecer l)neas de continuidad entre las caracter)sticas formales del género & sus formas de expresi'n en el mundo contemporáneo. Palabras-clave : Autorretrato$ multimedia$ instalaci'n$ autorreferencialidad$ memoria e invenci'n.  Mentir  sans proft ni préjudice de soi ni d’autrui n’est pas mentir: ce n’est pas mensonge, c’est fction 2 . Introduccin! Pe"ue#a $istoria del autorretrato! %e la literatura al multimedia! *+ué nuevas formas asume el autorretrato en el mundo contemporáneo, *+ué sistemas narrativos son ho& una forma de expresi'n de este género en lo que$ por excelencia$ se ensa&a un  pasa-e del &o al mundo, ras la emergencia de los dispositivos digitales & de la revolucin cibernética$ *c'mo se articula ho& el plano de la su(-etividad con el de la producci'n de narrativas so(re el estado del mundo, En suma$ *c'mo se constitu&e ho& el &o como li(ro del mundo, /as preguntas que a(ren este art)culo son f undamentales para pensar el autorretrato en la actualidad. El autorretrato$ que ho& prolifera en los sistemas multimedia$ tras ha(er transitado del cine a la instalaci'n por medio del cine de exposicin 0 $ floreci' en el campo de la literatura. En el siglo %$ en las 'on(esiones de San Agust)n$ el pro(lema de la representaci'n del pasado encuentra una de sus primeras formulaciones$ as) como la reflexi'n so(re la relaci'n entre el tiempo$ el proceso de rememoraci'n$ las cosas recordadas & las imágenes de la memoria. +uince siglos antes del nacimiento de la fotograf)a & del cine$ San Agus t)n plantea la cuesti'n del ei)on & el pro(lema de la persistencia de imágenes 2mentales3 que están en ve4 de los acontecimientos del  pasado: 'uando contamos ver*dicamente el pasado, lo "ue sale de la memoria no es la misma realidad, la realidad pasada, sino palabras concebidas a partir de esas im+genes "ue ella fj como traos en nuestro esp*ritu al pasar por los sentidos! i in(ancia, por ejemplo, &a no es, es en un pasado "ue &a no es, pero, cuando la recuerdo & la cuento, es su imagen "ue veo en el presente, imagen presente en mi memoria . . 1 Raquel Schefer 2"porto$ 15613 es cineasta e investigadora. octoranda en Estudios Cinematográficos en la 7niversidad de la Sor(onne 8ouvelle ! 9aris 0 & (ecaria de la C;#C. 9repara una tesis so(re las formas de representaci'n de la historia en el cine contemporáneo. 9u(lic' el li(ro  El /utorretrato en el %ocumental  2<==63 en Argentina$ resultante de su tesis de #aestr)a en Cine ocumental. Sus temas de investigaci'n inclu&en el cine$ la fotograf)a$ la literatura$ la antropolog)a & los estudios postcoloniales. Sitio >e(: http:;;>>>.raquelschefer.com;  . < entir sin prejuicio de s* mismo ni del otro no es mentir: no es mentira, es fccin $ Rousseau$ ?ean !?acques$ 0es R1veries du Promeneur olitaire$ 9ar)s$ olio$ <==5$ p. 6= 2traducci'n de la autora3. 3 @/ état!vidéo: une forme qui penseB$ in u(ois$ 9hilippe$ 0a "uestion vidéo! Entre cinéma et art contemporain$ Crisnée$ ello> 8o>$ <=11$ pp. 1=5!11< 4 San Agust)n$ 0es 'on(essions$ Cap)tulo D%$ 9ar)s$ olio$ <==6$ p. <= 2traducci'n de la autora3.

Schefer. Autorretrato Expandido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicas Audiovisuales FUC

Citation preview

Page 1: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 1/11

El autorretrato expandidoRaquel Schefer 1

Resumen: El autorretrato se reconfigura en los sistemas multimedia. A través del análisis de ciertasexperiencias del autorretrato en el C!R"#$ %!R"# & en la instalaci'n$ se (usca esta(lecer l)neas decontinuidad entre las caracter)sticas formales del género & sus formas de expresi'n en el mundocontemporáneo.

Palabras-clave: Autorretrato$ multimedia$ instalaci'n$ autorreferencialidad$ memoria e invenci'n.

 Mentir  sans proft ni préjudice de soi nid’autrui n’est pas mentir: ce n’est pasmensonge, c’est fction2 .

Introduccin! Pe"ue#a $istoria del autorretrato!

%e la literatura al multimedia!

*+ué nuevas formas asume el autorretrato en el mundo contemporáneo, *+ué sistemasnarrativos son ho& una forma de expresi'n de este género en lo que$ por excelencia$ se ensa&a un

 pasa-e del &o al mundo, ras la emergencia de los dispositivos digitales & de la revolucincibernética$ *c'mo se articula ho& el plano de la su(-etividad con el de la producci'n denarrativas so(re el estado del mundo, En suma$ *c'mo se constitu&e ho& el &o como li(ro delmundo,

/as preguntas que a(ren este art)culo son fundamentales para pensar el autorretrato en laactualidad. El autorretrato$ que ho& prolifera en los sistemas multimedia$ tras ha(er transitado del

cine a la instalaci'n por medio del cine de exposicin

0

$ floreci' en el campo de la literatura. Enel siglo %$ en las 'on(esiones de San Agust)n$ el pro(lema de la representaci'n del pasadoencuentra una de sus primeras formulaciones$ as) como la reflexi'n so(re la relaci'n entre eltiempo$ el proceso de rememoraci'n$ las cosas recordadas & las imágenes de la memoria. +uincesiglos antes del nacimiento de la fotograf)a & del cine$ San Agust)n plantea la cuesti'n del ei)on &el pro(lema de la persistencia de imágenes 2mentales3 que están en ve4 de los acontecimientos del

 pasado:

'uando contamos ver*dicamente el pasado, lo "ue sale de la memoria no es lamisma realidad, la realidad pasada, sino palabras concebidas a partir de esasim+genes "ue ella fj como traos en nuestro esp*ritu al pasar por los sentidos! i

in(ancia, por ejemplo, &a no es, es en un pasado "ue &a no es, pero, cuando larecuerdo & la cuento, es su imagen "ue veo en el presente, imagen presente en mimemoria.. 

1Raquel Schefer 2"porto$ 15613 es cineasta e investigadora. octoranda en Estudios Cinematográficos en la7niversidad de la Sor(onne 8ouvelle ! 9aris 0 & (ecaria de la C;#C. 9repara una tesis so(re las formas derepresentaci'n de la historia en el cine contemporáneo. 9u(lic' el li(ro El /utorretrato en el %ocumental 2<==63en Argentina$ resultante de su tesis de #aestr)a en Cine ocumental. Sus temas de investigaci'n inclu&en el cine$ lafotograf)a$ la literatura$ la antropolog)a & los estudios postcoloniales.Sitio >e(: http:;;>>>.raquelschefer.com; .< entir sin prejuicio de s* mismo ni del otro no es mentir: no es mentira, es fccin$Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es R1veries du Promeneur olitaire$ 9ar)s$ olio$ <==5$ p. 6= 2traducci'n de la

autora3.3@/état!vidéo: une forme qui penseB$ in u(ois$ 9hilippe$ 0a "uestion vidéo! Entre cinéma et artcontemporain$ Crisnée$ ello> 8o>$ <=11$ pp. 1=5!11<

4San Agust)n$ 0es 'on(essions$ Cap)tulo D%$ 9ar)s$ olio$ <==6$ p. <= 2traducci'n de la autora3.

Page 2: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 2/11

El recuento del &o pasar)a entonces$ necesariamente$ por una mediaci'n ret'rica &lingF)stica que$ a su ve4$ surgir)a de esas imágenes que al(ergan la experiencia del pasado$ undespla4amiento por un sistema de lugares$ los loci$ depositarios de imágenes!recuerdoG. 9ero en lareminiscencia$ en la cosa evocada$ ha& siempre una temporalidad do(le: el signo de un antes & deun después. /a cosa rememorada se convierte$ pues$ en una suerte de palimpsesto donde la

impresi'n de ho& no corresponde exactamente a la marca de-ada a&er & esa separaci'n o nocoincidencia no es plenamente consciente para el su-eto. /a memoria poseer)a$ as)$ una estructurasimultáneamente temporal & espacial$ en la que la articulaci'n del pasado & del presente$ sus formasdiscursivas & los procesos de rememoraci'n ser)an indisocia(les de un recorrido por una cartograf)a)ntima & singular de lugares 2lugares que encierran imágenes!recuerdo3$ de un movimiento

 permanente entre el interior & el exterior. /a arquitectura de la instalaci'n podr)a$ en este sentido$ser conce(ida como una exteriori4aci'n o una materiali4aci'n de estos lugares imagéticos de lamemoria$ como$ por e-emplo$ en la instalaci'n 'asa aputo: 3m Retrato 4ntimo 2<==3$ deHngela erreira$ donde imágenes de la casa donde la artista vivi' durante su infancia en#o4am(ique son pro&ectadas en dos pantallas tridimensionales$ alargadas & sinuosas$ construidas a

 partir de técnicas geométricas de representaci'n inspiradas en los métodos de cartograf)aI.

"tro elemento para tener en cuenta es la puesta en discurso$ las estrategias narrativas &ret'ricas que son insepara(les de la invenci'n escrita$ de la construcci'n literaria del autorretrato.En este sentido$ la dialéctica entre la memoria & la invenci'n$ las imágenes de la memoria vivida &los artificios de la invenci'n literaria$ atraviesa las experiencias del autorretrato. El autorretratocomo género se caracteri4a por esa am(igFedad o$ incluso$ la imposi(ilidad de separar losacontecimientos de la historia personal de ciertos complementos ficcionales que surgen en suformali4aci'n narrativa & estil)stica.

#emoria e invenci'n. e #ichel de #ontaigne a #ichel /eiris6$ pasando por ?ean!?acquesRousseau5 & #arcel 9roust1=$ encontramos narrativas donde estos dos polos son dialecti4ados.Asimismo$ las de estos autores son narrativas que reivindican$ en su origen$ un proceso de monta-eque se anticipa el monta-e cinematográfico: la unificaci'n discursiva de fragmentos existencialestemporalmente dislocados$ un recorrido por geograf)as afectivas & formativas 2el 5ildungsromancomo modelo3 en tanto que sistema donde las imágenes de la memoria se al(ergan11.

En el campo del audiovisual$ tras las experiencias fundadoras de #an Ra&$ ?onas #eJas$#a&a eren$ #arie #enJen &$ más tarde$ Ro(ert Kramer & avid 9erlov$ entre muchos otros$ elautorretrato transita hacia el v)deo. 9ara pensadores como Ra&mond Lellour 1<$ el v)deo constitu&e$gracias a sus caracter)sticas tecnol'gicas$ el medio de expresi'n privilegiado del autorretrato. 9ara9hilippe u(ois$ el v)deo es simultáneamente una forma de la imagen & una forma del pensamiento$una (orma "ue piensa67! /a relaci'n entre estética & técnica atraviesa la historia del género: enel autorretrato audiovisual$ el autor se enuncia & expone al aparato tecnol'gico como un (loque decuerpo$ memoria$ pensamiento & experiencia.

5Lellour$ Ra&mond$ Entre-Imagens! 8oto! 'inema! 9*deo$ SMo 9aulo$ 9apirus Editora$ 155.

6Ramos #onteiro$ /Ncia$ Entre l’/(ri"ue et l’Europe - Entretien avec ngela 8erreira$ in$ttp:;;lesilo!org;2<66;<7;entre-la(ri"ue-et-leurope- =-entretien-avec-angela-(erreira;$ <=11 2consulta<= de septiem(re del <=1<3.

7#ontaigne$ #ichel de$ Essais$ 9ar)s$ 9oche$ <==<.

8/eiris$ #ichel$ 0’/(ri"ue (ant>me$ 9ar)s$ Oallimard$ 1556.

9Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es 'on(essions 2li(ros a %3$ 9ar)s$ 9oche$ <==I.Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es 'on(essions 2li(ros % a D3$ 9ar)s$ 9oche$ <==I.

109roust$ #arcel$ ? la rec$erc$e du temps perdu$ 9ar)s$ /O$ 1550.

11Leau-our$ #ichel$ iroirs d’Encre! R$étori"ue de l@/utoportrait$ 9ar)s$ Seuil$ 156=.

12Id!, ibid!!

13Ibid!, p. 6 2traducci'n de la autora3.

Page 3: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 3/11

En el cine experimental & de vanguardia$ as) como en el videoarte$ el autorretrato constitu&eel género de elecci'n de los directores & artistas para la narraci'n de historias & episodios familiarese )ntimos. 8arraciones regidas por un modelo de coherencia no necesariamente cronol'gico$ sinomás (ien fundado en un principio de superposici'n & correspondencia$ en procedimientos narrativosde naturale4a fragmentaria & en un sistema enunciativo polif'nico.

Si$ en su primera fase$ el autorretrato audiovisual pose)a una dimensi'n performativa$ poco a

 poco las formas narrativas se fueron aproximando a los c'digos cinematográficos & literarios & la performatividad fue sustituida o com(inada con la reconstituci'n de historias familiares$ lareescritura de fragmentos del pasado$ la puesta en escena de narrativas del presente o lareela(oraci'n electr'nica de otros medios. El cuerpo retrocede para dar paso al mundo & a lahistoria.

#ás recientemente$ la emergencia de ciertos formatos multimedia$ como el C!R"# o el%!R"#$ con su particular sistema interpolado & fragmentario de construcci'n narrativa$ a(ri'nuevos campos de experimentaci'n para el autorretrato. "(ras como I p$otograp$ toremember 215513 de 9edro #e&er o Immemor& Ane 21553$ del gran cineasta recientementefallecido Chris #arJer$ son pioneras de la transici'n de las estructuras narrativas fragmentarias &del sistema enunciativo polif'nico del autorretrato hacia el campo de la multimedia. 9or otro lado$

la serie /narc$ive 21555!3$ colecci'n de C!R"#s & %!R"#s constitutiva de la memoria deciertas prácticas art)sticas contemporáneas$ dedicada a artistas como Antoni #untadas$ #ichaelSno> o hierr& Kunt4el$ entre otros$ es tam(ién paradigmática de ese paso & remite$ además$ acuestiones directamente im(ricadas en los procesos de conservaci'n & catalogaci'n del artevideográfico & del arte ef)mero. A Bempo nCo Recuperado 2<==P3$ de /ucas Lam(o44i$ o(raque posee una versi'n %!R"# & que fue tam(ién presentada como v)deo!instalaci'n$ constitu&euna de las más comple-as e incisivas aproximaciones a una representaci'n audiovisual de lamemoria sinestésica.

/a concepci'n espacio!temporal de la instalaci'n$ la posi(ilidad de colocar la imagen ensituaci'n inscrita en la arquitectura del espacio expositivo$ conduce a la emergencia de un nuevomodelo de representaci'n$ fundado en una redefinici'n de las fronteras entre el ver & el visi(le$ unterritorio particularmente fértil para el autorretrato. 9ermitiéndole asumir plenamente su carácter

 perspectivista$ es decir$ un punto de vista li(re so(re el mundo formulado a partir de la aserci'n deuna radical su(-etividad$ en la instalaci'n el autorretrato está en un espacio f)sico que involucra laactividad perceptiva del visitante$ punto de fractura & multiplicaci'n de lo real. aniac ummer 2<==53 de Chantal AJerman es qui4ás una de las instalaciones autorreferenciales que másconsistentemente tra(a-a esta cuesti'n de la representaci'n de un espacio mental en un espaciof)sico$ de la recreaci'n de ciertas condiciones emp)ricas & perceptivas a partir de un principio deimplicaci'n de la mirada del visitante en una escenograf)a donde la imagen se vuelve el lugar dealternancia constante entre el surgimiento & la pérdida$ la mismidad & la otredad.

Estas o(ras conforman el corpus anal)tico del art)culo$ o(ras que son paradigmáticas del

 paso del autorretrato del campo del cine & del v)deo monocanal a las arquitecturas del C!R"# &del %!R"# & al territorio de la instalaci'n. /a elecci'n de estas o(ras sigue$ por lo tanto$ unametodolog)a espec)fica$ pero tam(ién un principio de afinidades electivas.

edios & dispositivos

7na genealog)a del autorretrato implica necesariamente pensar c'mo el género ha transitadodel territorio de la literatura al campo cinematográfico &$ de éste$ a los formatos multimedia. Sinem(argo$ en este art)culo$ la invocaci'n de una determinada cronolog)a del autorretrato & de ciertasespecificidades de los formatos audiovisuales no coincide estrictamente con la adopci'n de unaconcepci'n evolutiva de la historia de los medios$ adopci'n que podr)a remitir a un proceso

impl)cito de sofisticaci'n de las formas de expresi'n del autorretrato en cada medio. Al contrario$anali4ar el autorretrato en los sistemas multimedia significa a(ra4ar un camino sinuoso$ hecho deconcomitancias$ hi(ridaciones & sincron)as.

Page 4: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 4/11

/a emergencia de nuevas formas del autorretrato no significa una escalada evolutiva ni unadesaparici'n de sus antiguas formas$ sino$ más (ien$ una coexistencia$ un recorrido hecho de

 pasa-es$ contaminaciones & despla4amientos formales e intertextuales. 7na cierta heterodoxia es$ pues$ convocada en este articulo$ as) como un recha4o de cualquier tipo de instrumentaci'ntecnol'gica. 9ara Siegfried QielinsJi$ la $istoria de los medios no es el producto de unavance previsible & necesario de aparatos primitivos $acia aparatos

complejos1P

. Es esa la concepci'n que$ fundamentalmente$ reivindico en este art)culo.En este sentido$ el paso del autorretrato a la instalaci'n no significar)a una ruptura$ nitampoco el perfeccionamiento de las formas de expresi'n del género$ sino la emergencia de unnuevo espacio!tiempo que tan (ien se adecNa a las temporalidades fragmentarias & dislocadas delautorretrato$ a su particular sistema de imágenes & lugares mnem'nicos. Representar)a$ aNn$ laafirmaci'n de una cierta espacialidad ! la instalaci'n como escenograf)a$ espacio a recurrir f)sica&;o visualmente$ & las arquitecturas multimedia ! por oposici'n 2o complementariamente3 al

 predominio del tiempo a partir del inicio del siglo DD$ terminado el periodo de la expansi'ngeográfica. a el C!R"# & el %!R"# dar)an al autorretrato inéditos procedimientos demonta-e com(inatorio no!lineal. a(lo de un proceso de continuidad & recomposici'n$ de lasmodulaciones de un género.

'%-RA

I P$otograp$ to Remember 215513$ de 9edro #e&er$ el más antiguo C!R"# conimagen & sonido en continuidad producido en el mundo$ constitu&e$ simultáneamente$ uno de los

 primeros autorretratos en formato multimedia. l(um electr'nico$ I P$otograp$ toRemember narra la historia de los padres de #e&er$ desde el exilio for4ado en #éxico aconsecuencia de la Ouerra #undial$ hasta su desaparici'n. Retrato conmovedor de la familia delartista$ el C!R"# se (asa$ formalmente$ en una sucesi'n cronol'gica de fotograf)as acompaTadas$con una vo4 en oD $ por la narraci'n de la historia familiar. /a vo4 en oD  asegura la continuidadnarrativa entre las fotograf)as$ frágiles representaciones de la vida familiar$ del presente$ laenfermedad & la pérdida. As) como en 0a etée 215I<3 & ans oleil 215603$ de Chris #arJer$las discontinuidades espacio!temporales de la imagen son suturadas & unificadas por la pala(ra & las

 posi(ilidades ret'ricas del comentario & la interpelaci'n. El autorretrato adviene$ precisamente$ dela presencia vocal de #e&er$ autor de las fotograf)as & narrador$ como elemento constante.

Chris #arJer ha sido una de las figuras del siglo DD que más consistentemente ha tra(a-adolos diferentes dispositivos tecnol'gicos. esde la representaci'n del virtual en 0evel 8ive 2155I3 asus incursiones en econd 0i(e$ pasando por el C!R"# Immemor& Ane 21553 & la v)deo!instalaci'n B$e FolloG en 2<==I3$ la o(ra del artista ha sido prol)fica en la exploraci'n de losmás diversos sistemas de representaci'n & de la intermedialidad.

En Immemor& Ane$ el usuario es invitado a experimentar los pasa-es & lugares de la

memoria a través de su tripartici'n en el el interfa4 del C!R"#: de un lado$ la memoria personalde #arJer a través de sus fotos$ o(-etos$ recuerdosU de otro$ la memoria personal!cultural$configurada por su o(ra cinematográficaU en fin$ la memoria cultural$ que contamina los dos

 primeros niveles mnem'nicos & que coincide con la galer)a de cosas que hacen el cora4'n de#arJer latir 1G. /a fragmentaci'n de los procesos de la memoria encuentra$ pues$ en el C!R"#$como soporte narrativo no!lineal$ un medio privilegiado de expresi'n.

/a heterogeneidad del material que compone Immemor& Ane sugiere una equivalenciaontol'gica entre sus diversas fuentes. Compartiendo el c'digo digital$ la fotograf)a$ el cine$ losfragmentos musicales$ el v)deo$ las citas literarias$ etc. son ontol'gicamente asimilados. Como

14QielinsJi$ Siegfried$ %eep Bime o( t$e edia$ Cam(ridge & /ondres$ # 9ress$ <==I 2traducci'n de laautora3.

15 ...les c$oses "ui (ont battre le coeur.#arJer$ Chris$ Immemor& HAne3$ 155 2traducci'n de la autora3.

Page 5: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 5/11

formato$ el C!R"# determina$ aNn$ nuevas relaciones de temporalidad & espacialidad en eltratamiento & la articulaci'n de datos.

El cine de #arJer$ cine de las aproximaciones & la simultaneidad$ seTala la cuesti'nidentitaria & autorreferencial: es la vo4 en oD $ como elemento metanarrativo o supranarrativo$seTalando a #arJer como enunciador$ la que asegura la continuidad & la unidad espacio!temporal.

/a aglutinaci'n de elementos espacial & temporalmente dispersos a través del

encadenamiento enunciativo es conducida por el artista a su punto extremo en Immemor& Ane:en el C!R"#$ la figura de #arJer unifica los fragmentos (iográficos & los reta4os de los o(-etos &o(ras que$ de una forma mu& su(-etiva$ son estimadas por el artista. El autorretrato nace de ladiseminaci'n espacial de elementos (iográficos & culturales fragmentarios que parece o(edecer a laacci'n involuntaria 2&$ sin em(argo$ programada3 de una puesta en escena de la memoria.

El autorretrato emerge$ en la o(ra$ de la confluencia & la fricci'n entre la memoria cultural& pol)tica del mundo & la memoria singular & personal de #arJer. /os grados de navega(ilidad delC!R"# son$ en primer término$ determinados por la conexi'n hipertextual entre los fragmentosculturales de la memoria del mundo & los segmentos de naturale4a visual$ sonora$ cinematográfica$iconográfica & fotográfica que conforman la experiencia de #arJer en el mundo$ desdo(lada en tresniveles: el nivel hist'rico!cultural$ el nivel intimo$ personal & el nivel oper)stico$ que remite a la

o(ra audiovisual del autor. En segundo término$ la transici'n interactiva entre el texto & la imagenmarca la relaci'n entre el espacio material del ál(um & la realidad f)sica del C!R"# como espaciode escritura. As) como en I P$otograp$ to Remem(er , Immemor& Ane se presenta como unál(um de memorias.

Immemor& Ane da cuenta de una separaci'n primordial entre la imagen & la sensaci'n$que constitu&e una de las caracter)sticas del autorretrato en su relaci'n con la memoria & la historia./as imágenes son huidi4as & se escapanU lo que so(revive es una inmensa sensaci'n de presencia.Esta caracter)stica contraria igualmente el estatuto indicial de la imagen$ desvelando más (ien unasu(-etividad poética que opera precisamente en el cuadro de una anti!ontolog)a de la imagen.

El C!R"# se hace aqu) magdalena 29roust & itchcocJ son las grandes referencia de#arJer3$ extra#o mecanismo del recuerdo1I.

/narc$ives

El pro&ecto /narc$ives$ que (usca reconstituir & esta(ili4ar la memoria de las o(ras dealgunos de los más importantes artistas de la contemporaneidad$ consiste$ en primer lugar$ en unareflexi'n so(re los procesos de catalogaci'n & conservaci'n del arte contemporáneo. *Como fundar& fi-ar la memoria del v)deo$ de la instalaci'n$ de la per(ormance$ del arte ef)mero, *C'mo hacer con que esta perdure más allá del contexto expositivo$ más allá de la pro&ecci'n$ de la presencia &del presente,

/a serie /narc$ives$ o(ra a(ierta$ en permanente expansi'n$ cuenta hasta el momento conun C!R"# dedicado a Antoni #untadas$ untadas edia /rc$itecture Installations 215553$ & cuatro %!R"#S: %igital noG 2<==<3$ so(re #ichael Sno>$ Bitle B 2<==I3$ quea(orda la o(ra de hierr& Kunt4el$ ean Att$!!! autour du 'oncile de Jicée 2<==63$ &$ porfin$ 8uji)o Ja)a&a! 8og ; 5rouillard$ lan4ado en septiem(re del <=1<$ so(re la artista -aponesau-iJo 8aJa&a.

/narc$ives no se inscri(e en un simple proceso de ordenaci'n$ inventario o acumulaci'n$sino en la propuesta de agenciamientos inesperados de orden metadiscursivo. El concepto deanarc$ive parte de la noci'n metodol'gica de ar"ueolog*a de #ichel oucault$ entendida$ porel epistem'logo$ como una reescritura: es decir, en la (orma mantenida de laexterioridad, una trans(ormacin reglada de lo "ue &a $a sido escrito! Jo es el

retorno al secreto mismo del origen, sino la descripcin sistem+tica de un16étrange mécanisme du souvenir!Id!, ibid! 2traducci'n de la autora3.

Page 6: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 6/11

discurso-objeto6K$ com(inándola con la noci'n de anarc$os$ significando la ausencia deun l*der o la ausencia de disciplina. Rudi %isJer acuT' el concepto de anar"uivo paradescri(ir$ en la l)nea de oucault$ un método que se rehNsa a identificar el objetoestandariado de una experiencia original16, apostando$ al contrario$ por estrategiascom(inatorias & mNltiples$ concepto que ha sido retomado por QielinsJi15. El prefi-o a!$ en Oriego$constitu&e un prefi-o de negaci'n & ana! significa arriba o al revés$ lo que podr)a suponer

tam(ién las nociones de no-arc$ivo o de anti-arc$ivo. El pro&ecto se u(ica$ pues$ en un proceso arqueol'gico de reescritura & descripci'n sistemática de los o(-etos discursivos$ en unametodolog)a com(inatoria & mNltiple o$ más aNn$ en una denegaci'n del concepto mismo dearchivo.

/os cinco nNmeros que componen por ahora la serie /narc$ives son el resultado de unainvestigaci'n hist'rica & cr)tica$ que reNne fragmentos del con-unto de las prácticas art)sticas &discursivas de la o(ra de cada artista. Cada disco es conce(ido aut'nomamente como una creaci'noriginal con la cola(oraci'n creativa de los artistas$ partiendo de la com(inaci'n de los o(-etos queconforman cada o(ra con la producci'n de nuevos documentos espec)ficamente para su

 presentaci'n multimedia.El primer anarc$ive$ el Nnico C!R"# de la serie$ es dedicado a la o(ra de Antoni

#untadas$ quien propone la reconstituci'n del sistema de una memoria a construir, unaar"uitectura "ue la vuelve!!! explotable2<. El interfa4 del C!R"# constitu&e un espacioimaginario$ compuesto a partir de la superposici'n de cuatro lugares virtuales que hacen referenciaa las instalaciones de #untadas: el o(servatorio$ el auditorio$ la (i(lioteca & el aeropuerto. El C!R"# contiene$ además$ documentaci'n diversa so(re la o(ra del artista: documentos fotográficos &de v)deo$ textos cr)ticos & extractos de catálogos de exposiciones.

Si uno de los principales o(-etivos del pro&ecto /narc$ives es la conservaci'n del artecontemporáneo$ la o(solescencia de los soportes multimedia de las primeras ediciones de(e sercuestionada. El C!R"# & el primer %!R"# se presentan$ as)$ como o(-etos ef)meros$desfasados$ inaccesi(les a partir de los sistemas informáticos más recientes.

%igital noG 2<==<3$ dedicado a la o(ra de #ichael Sno>$ el segundo /narc$ive

<1

$ se (asa en un principio formal mu& simple: como interfa4 la imagen central de la mesa de tra(a-o deSno> con sus varios o(-etos$ manipulados por las manos del artista$ que funcionan como ligaduras& puertas de acceso a la (ase de datos. As)$ si hacemos clic en la máquina de escri(ir$ accedemos auna primera entrevista a Sno>U la entrada sound nos conduce a fragmentos de un con-unto deo(ras$ entre las cuales se inclu&en Lavelengt$ 215I3 & 0a Région 'entrale 21513. Estadimensi'n autorreflexiva & autorreferencial del %!R"# es refor4ada por el despla4amiento queSno> hace de los o(-etos$ al comien4o aparentemente aleatorio$ pero que$ poco a poco$ descu(rimoscomo o(edeciendo a un orden de clasificaci'n tecnol'gico$ es decir que cada o(-eto remite a losdistintos medios tecnol'gicos con los cuales Sno> tra(a-a & a un inventario de las o(ras reali4adas

 por el artista en cada medio. 9or otro lado$ se o(serva la oscilaci'n entre los planos generales de la

mesa de tra(a-o & planos más cerrados$ am(os en picado. Además$ en funci'n del nivel deinteracci'n del utili4ador$ se ven alteraciones & reconfiguraciones del menN interno$ aparecenopciones inesperadas & se verifica una creciente manipulaci'n de la textura de la imagen.

Al inicio del %!R"#$ Sno> dice en vo4 en oD : Este dvd interactivo es unaenciclopedia de mi obra<<. e una o(ra!vida$ &a que el %!R"# es complementado condocumentos de archivo entre los cuales encontramos (ocetos$ di(u-os$ fotos$ un li(ro de artista$

17oucault$ #ichel$ 0’arc$éologie du savoir$ 9ar)s$ Oallimard$ <=1=$ p. 15= 2traducci'n de la autora3.

18Citado por QielinsJi$ Siegfried$ op! cit!$ p. < 2traducci'n de la autora3.

19Id!, ibid!!

20uguet$ Anne!#arie$ %éjouer l’image! 'réations électroni"ues et numéri"ues$ 8Vmes$ Editions

?acqueline Cham(on$ <==<$ p. <== 2traducci'n de la autora3.217na versi'n en l)nea del %!R"# está disponi(le en el s)tio >e( de la undaci'n /anglois:http:;;>>>.fondation!langlois.org;digital!sno>; 2consulta <1 de septiem(re del <=1<3.

22Sno>$ #ichael$ %igital noG$ <==< 2traducci'n de la autora3.

Page 7: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 7/11

mNsica$ extractos de pel)culas$ la experiencia oper)stica de una vida categori4ada en una (ase dedados.

 Bitle B  2<==I3 es el tercer nNmero de la serie$ un %! R"# dedicado a la o(ra delartista & te'rico hierr& Kunt4el & tal ve4 el disco de la serie que más se aproxima al autorretrato$despla4ándose entre el texto$ la pala(ra dicha & la imagen.

Se verifica una comple-i4aci'n estructural & narrativa del %!R"# ! el utili4ador puede

ahora elegir & hacer aparecer 2literalmente3 tres recorridos$ presentados a través de cortas secuenciasde v)deo$ segmentadas en tres temáticas principales: el cuerpo$ la representaci'n & el espacio. /asvariaciones luminosas & cromáticas$ la adopci'n de un sistema donde coexisten distintasvelocidades de la imagen$ as) como la oscilaci'n entre mNltiples puntos de vista contri(u&en parainterrogar el lugar del utili4ador. 7na l'gica de la aparici'n & la desaparici'n de la imagen evoca los

 procesos perceptivos & mnem'nicos. 9or otro lado$ la referencia constante al color$ a un color a4ulgráfico que$ sN(itamente$ toma cuenta de la imagen de la interfa4$ apunta hacia una concepci'n

 post!cinematográfica de la imagen en movimiento inscrita en el %!R"#.9ara Kunt4el$ el %!R"# como interfa4 ser)a el lugar de un post!cine$ en todo caso$ de

una imagen li(erada del mecanismo de la pro&ecci'n: 0a imagen, a di(erencia de lapro&eccin, viene de la pro(undidad de la pantalla<0$ afirma el artista en vo4 en oD . /a

imagen &a no aflorar)a la superficie de pro&ecci'n a través de un dispositivo opto!mecánico u(icadoen su contra!campo$ sino como que emerger)a gradualmente del interior de la pantalla. nterioridadcontra exterioridad. Aparici'n contra pro&ecci'n.

/a concepci'n del %!R"# responde a este principio: las imágenes se inscri(en en la pantalla &$ luego$ desaparecen$ como que volviendo a ese espacio interior. El utili4ador de(e$ porotro lado$ rasgar la pantalla con el cursor$ romperla para encontrar las imágenes$ casi como siutili4ara un programa informático de di(u-o. a&$ por lo tanto$ una do(le exploraci'n: laexploraci'n de la arquitectura del % como estructuraU por otro lado$ la exploraci'n de lasuperficie visual de la pantalla. El movimiento del cursor va$ as)$ desvelando 2& ampliando3 lasimágenes que conducen a las diferentes l)neas narrativas. /a imagen aparece primariamente comoun fragmento que el utili4ador de(e ampliar a través de la acci'n motora$ a través de un mecanismoque convoca las técnicas de calco & di(u-o.

Esto $ace una manc$a & esto $ace una imagen - es una imagen$ afirmaKunt4el<P$ en otro momento$ en oD . Se evidencia$ por consiguiente$ una constante invocaci'n de lasespecificidades tecnol'gicas de la imagen gráfica frente a la imagen indicial$ un tra(a-o de lascontinuidades & discontinuidades entre am(as. /a pala(ra escrita es tam(ién convocada en una seriede intert)tulos donde la escritura se muestra en proceso$ en construcci'n. Algunas entradasconstitu&en incluso fragmentos del diario de Kunt4el & están$ por lo tanto$ fechadas.

Kunt4el adopta una concepci'n matricial de la interfa4 ! pequeTas pantallas se inscri(en enla pantalla tra(a-ada como totalidad. Además$ B no solo apunta hacia una distinta concepci'n de laimagen & de la pantalla$ sino que tam(ién suplanta &a sea el monta-e vertical o el hori4ontal$

reali4ando operaciones que van más allá de la incrustaci'n$ la superposici'n o la coexistencia devarias l)neas narrativas.El autorretrato se da$ pues$ en este espacio intersticial$ donde los fragmentos visuales &

textuales de la o(ra del artista se hacen tropos de un tra(a-o creativo de reinvenci'n de la memoria.Si la serie /narc$ives se presenta como una propuesta conceptual de reordenaci'n &

reescritura asentada en una investigaci'n te'rica$ cr)tica e hist'rica de la o(ra de cada artista a lacual no es a-eno el proceso de formaci'n de un canon$ individualmente$ individualmente$ cadanNmero de la serie se aproxima indele(lemente al autorretrato como género$ aqu) llevado a losterritorios de la multimedia.

%9%-RA

23Kunt4el$ hierr&$ Bitle B $ <==I 2traducci'n de la autora3.

24Id!, ibid! 2traducci'n de la autora3.

Page 8: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 8/11

A Bempo nCo Recuperado 2<==P3$ %!R"# de /ucas Lam(o44i posteriormenteconvertido en una v)deo!instalaci'n 2<==G3$ vuelve so(re la cuesti'n de la posi(ilidad de unarepresentaci'n audiovisual de la memoria sinestésica. omando como premisa el titulo del ultimovolumen de En 5Ms"ueda del Biempo Perdido$ de #arcel 9roust ! El BiempoRecuperado<G !$ la o(ra de Lam(o44i despla4a las temáticas proustianas hacia el universosingular mnem'nico del autor & el espacio audiovisual contemporáneo$ poniendo en escena

imágenes fragmentarias de su vasto archivo personal$ imágenes de via-es & despla4amientosreunidas a lo largo de casi quince aTos./a anteposici'n de un no al t)tulo de la o(ra de 9roust alude$ desde luego$ a la dificultad de

reunificaci'n de la experiencia$ remitiendo$ simultáneamente$ a la dialéctica entre imágenes técnicase imágenes mnem'nicas$ una constante en las o(ras que componen el corpus anal)tico de esteart)culo. 9or otro lado$ la concepci'n formal del %!R"#$ desarrollado con el Sistema KorsaJo>creado por lorian halhofer en la 7niversidad de las Artes de Lerl)n$ trastoca la im(ricaci'n entrenarrativa e interactividad. Al com(inar sistemas auto!generativos$ definidos en el interfa4 de

 programaci'n$ con sistemas narrativos programados a partir de pala(ras!llave 2metadatos3$ el %!R"# torna precario$ desde el punto de vista formal$ el principio de interactividad. Al mismotiempo$ muestra el mecanismo de la memoria involuntaria$ en 9roust$ como un artificio. Si en En

5Ms"ueda del Biempo Perdido el mecanismo de la memoria involuntaria a(re camino a laconversi'n del pasado en un (loque de sensaciones evoca(les en tiempo presente 2el tiempo de lanarraci'n3 a través de un proceso de fa(ulaci'n que de(e más a la ret'rica que a la memoria 2la &aevocada dialéctica de la memoria & la invenci'n del autorretrato3$ la estructura formal de A BemponCo Recuperado radicali4a este mecanismo al transplantarlo a un programa de edici'n no!lineale interactiva. El mecanismo de la memoria involuntaria encuentra equivalencia en un sistema deedici'n com(inatoria & autogenerada$ (ien como en su sintaxis.

En A Bempo nCo Recuperado$ el autorretrato emerge a partir de la reconfiguraci'n &de la fragmentaci'n tecnol'gica de la experiencia vivencial$ sinestésica & mnem'nica del autor$ as)como de la exploraci'n de las potencialidades discursivas$ estéticas & narrativas de la multimedia.El surgimiento de técnicas discursivas no!lineales$ potenciado por la multimedia$ parece favorecer$como hemos visto$ la puesta en escena de micronarrativas autorreferenciales$ donde cuestionescomo la relaci'n entre la imagen técnica$ la imagen mnem'nica & el olvido$ & la posi(ilidad derepresentaci'n de los procesos de la memoria se tornan centrales. En la o(ra de Lam(o44i$ seinsinNa la idea de una meta-memoria$ memoria archivada$ segmentada & reconfigurada a travésde la sintaxis de un dispositivo tecnol'gico.

Instalacin

/a versi'n de A Bempo nCo Recuperado como instalaci'n fue montada por Lam(o44i para la exposici'n 'orpos 9irtuais$ en el nstituto elemar en Rio de ?aneiro$ en <==G$ con una

duraci'n linear de aproximadamente sesenta minutos. Se trata de una instalaci'n multicanal$compuesta con las mismas imágenes del %!R"#$ constituida por cinco v)deos pro&ectados en pantallas ad&acentes.

/a visita a la instalaci'n presupone un despla4amiento f)sico & mental del receptor$ &a que lao(ra promueve el encuentro entre dos espacios mentales ! el del autor & el del visitante !$unificando$ as)$ dos experiencias.

/a v)deo!instalaci'n escenifica la posici'n que el su-eto de recepci'n ocupa(a antes en el%!R"#$ llevando la interacci'n entre el autor$ el interfa4 & el usuario a un espaciotridimensional. El cuerpo del receptor se mueve en dos e-es espacio!temporales: el espacio f)sico dela instalaci'n$ espacio presente a recorrer$ espacio de reorientaci'nU por otro lado$ el espacio!tiempode las imágenes de archivo$ reencuadradas en cinco pantallas$ cu&a segmentaci'n & multiplicidad

cuestionan el estatuto de la mirada & la posici'n del su-eto. /os despla4amientos que estructuran el%!R"# encuentran paralelo en el recorrido f)sico & mental del visitante en el espacio de la

25Id!, ibid!!

Page 9: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 9/11

instalaci'n. 9or otro lado$ si el %!R"# part)a de un retorno a los lugares de la memoria ! los &areferidos loci ! & los inscri()a en un espacio textual$ arrancándolos al espacio referencialtopográfico$ la instalaci'n los reterritoriali4a & los dota de una nueva temporalidad.

Con la temporali4aci'n del espacio & la movilidad espacial de la mirada del visitante$ lainstalaci'n torna más incisiva la idea de meta!memoria que atraviesa la o(ra de Lam(o44i: unamemoria desdo(lada tecnol'gicamente$ huidi4a$ fragmentada$ despo-ada de sus puntos de

referencia. 7na memoria que se recompone & resignifica a partir de la experiencia del o(servador.En la instalaci'n$ el autorretrato se constru&e a partir de la representaci'n de un espaciomental en un espacio f)sico$ representaci'n que pasa por la recreaci'n de ciertas condiciones

 perceptivas a partir de una puesta en situaci'n de la imagen en la escenograf)a del espacioexpositivo.

En aniac ummer 2<==53$ instalaci'n multicanal de Chantal AJerman$ exhi(ida en laOaler)a #arian Ooodman de 9ar)s$ la escenograf)a del espacio & la estructura de la instalaci'ncontri(u&en para que el espacio de clausura arquitect'nica & mental de ese verano man)aco seextienda a la experiencia del visitante. Se trata de una v)deo!instalaci'n en tres partes con unaduraci'n total aproximada de sesenta minutos$ distri(uida en tres pantallas: una pantalla principal$donde un v)deo monocanal es pro&ectado$ & dos d)pticos$ por donde la imagen circula en el sentido

de las agu-as del relo-. /as tres pantallas ocupan la pared frontal & las paredes laterales de la galer)a$mientras el visitante es confinado a un espacio exiguo$ dando la espalda a la cuarta pared.

AJerman define la instalaci'n como una pel*cula $uér(ana2N$ una pel*cula "ueimplosiona... por venir2K$ una pel*cula "ue se reorgania en un paisaje2O. Son

 precisamente estos principios de implosi'n$ proceso & reorgani4aci'n que estructuran aniacummer.

9or un lado$ aniac ummer$ o(ra a(solutamente coherente en la filmograf)a deAJerman$ convoca una cuesti'n que le es inherente desde la primera pel)cula$ aute ma ville 215I63$ & que pasa$ después$ por 0a c$ambre 215<3 &  e, tu, il, elle 215I3 hasta 0a (olie/lma&er 2<=113: la cuesti'n de la clausura del espacio$ del confinamiento del su-eto en el espacioconfrontado con la contingencia del exterior. As)$ tenemos$ de un lado$ el retomar de ciertasestrategias autorreferenciales constantes en la o(ra de AJerman$ &$ de otro$ una figura analéptica. Encierto sentido$ aniac ummer constitu&e la culminaci'n de estos procedimientos en la o(ra deAJerman. 7na culminaci'n implosiva porque$ as) como en 0-bas 2<==I3$ el documental anteriorde AJerman$ no se trata &a de un movimiento del interior hacia el exterior 2la salida$ en e, tu, il,elle3$ sino más (ien del exterior ! entrevisto a través de planos fi-os frontales filmados a partir de laventana del piso de la directora$ de un campo de visi'n su(-etivo & circunscripto ! al interior. 7naruptura hacia adentro que da cuenta de una realidad dispersa$ de un tiempo estancado que sedevuelve al mismo proceso de escritura audiovisual del filme por venir.

9or otro lado$ las estrategias de reorgani4aci'n co(ran un papel mu& importante$ &a que larepresentaci'n claustrof'(ica del espacio!tiempo de esa temporada en el infierno se asienta en una

concepci'n estructural de la instalaci'n donde &a no son los cuerpos que circulan en el espacio$ sinolos planos$ secuencias & l)neas narrativas que transitan entre las pantallas. e hecho$ las secuenciasson retomadas & repetidas en cada pantalla con algunos segundos de diferencia$ apuntando hacia uncampo cinemático expandido. /a progresiva a(stracci'n de la narrativa$ pasando de larepresentaci'n de los gestos más (anales del cotidiano de AJerman$ como comer un &oghurt$ fumar$mirar por la ventana$ a un registro metaf'rico$ acompaTa ese sistema de circulaci'n$ repetici'n &dis&unci'n de las imágenes entre las pantallas.

El autorretrato emerge$ aqu)$ no solo de una representaci'n sinestésica del cotidiano$ sinotam(ién ! & so(re todo ! de una exploraci'n de las potencialidades narrativas fragmentarias de lainstalaci'n como dispositivo tecnol'gico.

26AJerman$ Chantal$ ho-a de sala de la instalaci'n$ 9ar)s$ Oaleria #arian Ooodman$ <==5 2traducci'n de la autora3.

27Id!, ibid! 2traducci'n de la autora3.

28Id!, ibid! 2traducci'n de la autora3.

Page 10: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 10/11

'onclusin: continuidad o ruptura

7n análisis del autorretrato en la contemporaneidad implica$ necesariamente$ examinar susformas en los nuevos dispositivos tecnol'gicos$ como el C!R"#$ el %!R"# & la instalaci'n.Sin em(argo$ las potencialidades narrativas & estéticas aportadas por el surgimiento de esos

sistemas de representaci'n no se traducen estrictamente en una ruptura con las formas que elautorretrato asumi' en el campo de la literatura o en las primeras incursiones audiovisuales en elgénero. Al contrario$ es posi(le detectar una continuidad no solo temática sino tam(ién formal en lahistoria del autorretrato. ormas reorgani4adas & reinventadas en la contemporaneidad$ pero que$ enel l)mite$ remiten a ciertas caracter)sticas que han caracteri4ado desde siempre la historia delgénero: la experimentaci'n estil)stica & formal$ la fragmentaci'n de la estructura narrativa$ la

 polifon)a enunciativa$ la dificultad de encuadramiento genérico$ la permanente oscilaci'n entre lahistoria & la ficci'n$ las dialécticas de la memoria & la invenci'n$ del &o & del otro. #ás (ien$algunas de las estrategias ho& consideradas caracter)sticas de los nuevos medios ha()an &a sidoensa&adas en ciertas experiencias del autorretrato. /a experimentaci'n & el ingenio anticipan$ aveces$ la invenci'n tecnol'gica.

En ve4 de remarcar los puntos de ruptura introducidos por cada nuevo medio o sistema derepresentaci'n$ ensal4ándolos como los más recientes e innovadores en el cuadro de una perspectivaneo!positivista$ como muchas veces sucede en la teor)a de los medios contemporánea$ ha(r)a$entonces$ que evaluar lo que de ideol'gico posee ese discurso.

5ibliogra(*a

San Agust)n$ 0es 'on(essions$ Cap)tulo D%$ 9ar)s$ olio$ <==6.AJerman$ Chantal$ ho-a de sala de la instalaci'n$ 9ar)s$ Oaleria #arian Ooodman$ <==5Leau-our$ #ichel$ iroirs d’Encre! R$étori"ue de l@/utoportrait$ 9ar)s$ Seuil$ 156=.Lellour$ Ra&mond$ Entre-Imagens! 8oto! 'inema! 9*deo!$ S. 9aulo$ 9apirus Editora$ 155.

Lellour$ Ra&mond & Roth$ /aurent$ Qu@est-ce "u@une adeleine / Propos du '%-RASImmemor&T$ 9ar)s$ ves Oevaert Wditeur$ Centre Oeorges 9ompidou$ 155.Llanchot$ #aurice$ 0e livre venir$ 9ar)s$ olio$ 1555.u(ois$ 9hilippe$ 0a "uestion vidéo! Entre cinéma et art contemporain $ Crisnée$ ello> 8o>$<=11.uguet$ Anne!#arie$ %éjouer l’image! 'réations électroni"ues et numéri"ues $ 8Vmes$ Editions?acqueline Cham(on$ <==<.lusser$ %ilém$ Ensaio sobre a 8otografa! Para uma 8ilosofa da Bécnica$ /is(oa$ Rel'giodgua$ 1556.oucault$ #ichel$ 0’arc$éologie du savoir$ 9ar)s$ Oallimard$ <=1=./a erla$ ?orge$ 'ine H&U digital. /proximaciones a posibles convergencias entre elcinematgra(o & la computadora$ Luenos Aires$ Ediciones #anantial$ <==5.

/eiris$ #ichel$ 0’/(ri"ue (ant>me$ 9ar)s$ Oallimard$ 1556.#ontaigne$ #ichel de$ Essais$ 9ar)s$ 9oche$ <==<.9roust$ #arcel$ ? la rec$erc$e du temps perdu$ 9ar)s$ 9oche$ 1550.Ramos #onteiro$ /Ncia$ Entre l’/(ri"ue et l’Europe - Entretien avec ngela 8erreira$ in$ttp:;;lesilo!org;2<66;<7;entre-la(ri"ue-et-leurope-=-entretien-avec-angela-(erreira;$<=11 2consulta <= de septiem(re del <=1<3.Ricoeur$ 9aul$ oi-m1me comme un autre$ 9ar)s$ Seuil$ 155=.Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es 'on(essions 2li(ros a %3$ 9ar)s$ 9oche$ 9ar)s$ <==I.Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es 'on(essions 2li(ros % a D3$ 9ar)s$ 9oche$ <==I.Rousseau$ ?ean!?acques$ 0es R1veries du Promeneur olitaire$ 9ar)s$ olio$ <==5.Schefer$ Raquel$ El /utorretrato en el %ocumental$ Luenos Aires$ Ediciones 7niversidad del Cine$

Editora Catálogos$ <==6.oung(lood$ Oene$ Expanded 'inema$ 8ueva orJ$ E. 9. utton X Co.$ 15=.QielinsJi$ Siegfried$ %eep Bime o( t$e edia$ Cam(ridge & /ondres$ # 9ress$ <==I

Page 11: Schefer. Autorretrato Expandido

7/17/2019 Schefer. Autorretrato Expandido

http://slidepdf.com/reader/full/schefer-autorretrato-expandido 11/11