Schure Edouard - Cosmogonia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    1/73

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    2/73

    completamente nueva. Reunan las diversas partes y las atravesaban de parte a parte, de

    arriba a abajo y de abajo a arriba. Permitan as, percibir la arquitectura grandiosa del

    Universo "por dentro" , donde todo lo visible emana de lo invisible, en un nacimiento

    incesante.

    Yo no haba tomado nota alguna de la primera conferencia del doctor Steiner, pero ella

    me haba afectado en tal forma, que, al regresar a mi casa, sent la imperiosa necesidadde reproducirla y escribirla, sin olvidar un solo eslabn de esos pensamientos

    luminosos. La asimilacin haba sido tan completa, que no encontr ninguna dificultad

    en mi trabajo, pero por una trasmutacin involuntaria e inmediata, el texto alemn que

    se haba grabado en mi memoria se reproduca automticamente en francs. La misma

    operacin se repiti en las dieciocho conferencias, las cuales formaron un cuaderno

    que conserv como raro y rico tesoro. Estas conferencias, que nunca fueron

    taquigrafiadas, ni corregidas por su autor, no se encuentran en la coleccin de

    conferencias publicadas por l o dactilografiada por los miembros de la Sociedad

    Antroposfica. Son por lo tanto, absolutamente inditas. Algunos miembros del grupo

    francs de esta sociedad expresaron su deseo de hacerlas aparecer en un volumen, a lo

    cual acced tanto ms gustosamente, cuanto que estas conferencias preciosas marcan unmomento capital en el pensamiento del doctor Steiner: la concepcin espontnea y

    genial y su primera cristalizacin. En fin, me siento feliz de poder rendir este homenaje

    al maestro incomparable, a quien debo una de las ms grandes revelaciones de mi vida.

    * * *

    I - ORIGEN DEL ESOTERISMO CRISTIANO

    En estas conferencias se encontrar, pues, un bosquejo de lo que el Dr. Steiner

    denominaba Antroposofa. No tengo la pretensin de dar en este prlogo un resumen de

    este vastsimo sistema. Sus principios estn contenidos en una teogona, una

    cosmogona y una psicologa completas, Esta filosofa sirve para establecer una moral,

    una pedagoga y una esttica especiales. Las enseanzas de este pensador y vidente se

    extienden a todas las esferas. Su visin amplsima abarca toda la historia de la

    humanidad y tiende a infundir el espritu espiritualista en la ciencia moderna, sin

    quitarle nada de su claridad ni de su rigurosidad. Querra simplemente llamar la

    atencin del lector sobre los captulos ms notables, que nos permiten elevarnos a las

    fuentes de su elevadsimo pensamiento.

    Cuando el Dr. Steiner di estas conferencias, era todava el secretario general en

    Alemania de la Sociedad Teosfica Oriental, cuya sede estaba en Madras, sociedadfundada por la seora Blavatsky, a quien sucedi Mrs. Annie Besant. A pesar de sus

    lagunas y sus desviaciones posteriores, esta teora oriental, surgida de la India, que tom

    su nombre de Teosofa de la tradicin alejandrina, tuvo el grandsimo mrito de hacer

    penetrar en la mentalidad del Occidentem no iniciado, las dos ideas fundamentales de la

    tradicin esotrica universal, a saber: 1 la pluralidad de las existencias ascendentes

    del alma humana. segn la ley del Karma, y 2 la evolucin de la humanidad bajo la

    influencia de las potencias espirituales que la dirigen.

    En la poca en que el Dr. Steiner entr en la Sociedad Teosfica, que eligi como

    campo de accin para sus primeras actividades, ya estaba en posesin plena de la

    doctrina que deba a su iniciacin personal. Las conferencias de 1906, que van a leerse

    enseguida, son la prueba de este hecho.

    2

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    3/73

    La diferencia esencial entre la teosofa hind y la antroposofa reside en el papel capital

    que esta ltima atribuye al Cristo en la Evolucin humana y en sus dems relaciones

    estrechsimas con la tradicin rosacruz. Esta idea ya surge de las dos primeras

    conferencias tituladas: El Nacimiento del Intelecto Humano y La misin del

    maniquesmo.

    El Dr. Steiner, mejor que ningn otro ocultista, vi la transformacin profunda que seoper en el curso de las edades, en la constitucin fsico-psquca del hombre y en la

    forma de percibir la verdad. En el antiguo ciclo, antes de Cristo, la humanidad estaba

    todava dotada de una videncia atvica y colectiva. En la poca atlntica, el hombre

    viva ms en el otro mundo que en ste. Su razn era embrionaria. La videncia psquica

    era su facultad dominante y su modo principal de conocimiento. Pero no tena de los

    mundos superiores ms que una percepcin confusa y catica. Esta facultad fue

    disiminuyendo y esfumndose gradualmente en la evolucin posterior: la observacin

    de la Naturaleza y la razn fueron tomando su lugar. El Yoga de los Rishis de la India,

    de donde salieron todas las mitologas y todas las religiones arias, fue un poderoso

    esfuerzo para recuperar la clarividencia perdida y, al mismo tiempo, para ordenarla de

    acuerdo con la jerarqua de las potencias csmicas. Pero, poco antes de la venida deCristo, la Humanidad, ya llegaba al ltimo grado de descenso en la materia, atravesaba

    una crisis espantosa. Las pasiones del mundo animal, de donde haba surgido,

    amenazaban con arrasarla. La civilizacin misma estaba en peligro. La Psiquis humana,

    que, mediante un largusimo trabajo, se haba desprendido de las tinieblas primitivas,

    corra el riesgo de perecer en la decadencia griega y en las orgas romanas.

    II - JESUCRISTO EJE DE LA EVOLUCION HUMANA

    La iniciacin Rosacruz

    He aqu el peligro extremo que requiri la encarnacin del Verbo que era desde el

    principio del Verbo divino en figura humana. De ah la misin de Jesucristo predicha

    desde las ms remotas edades, bajo diversos nombres y en distintos santuarios de la

    India, Persia, Caldea, y especialmente anunciada en la visin de Osiris resucitado,

    llamado el Sol de Medianoche en las criptas del Egipto. La humanidad haba llegado a

    un punto de materializacin, tal que no poda ser salvada a menos que el Espritu Divino

    se manifestara sobre el mundo fsico. Y es por esto que la LUZ que hasta entonces no

    haba hecho ms que planear sobre el mundo, esa LUZ llena de gracia y de verdad,

    descendi en las tinieblas del infierno terrestre para encarnarse en la persona de Jess de

    Nazareth, convirtindose en el eje de la Evolucin Humana.Este fue el hecho prodigioso, la revolucin interior de un alcance incalculable, que

    deba cambiar la faz del mundo entero. De ah result una transformacin de la

    mentalidad humana, cuyos dos polos fueron en cierta medida invertidos.

    Hubo como una escisin, una solucin de continuidad entre las dos grandes facultades

    humanas: la Sensibilidad y la Inteligencia, la Intuicin y la Razn. Hasta entonces la

    intuicin haba dominado por la videncia, y la razn no haba desempeado ms que un

    papel secundario: la Ciencia no era ms que la dosis, hija de la Religin. La Sabidura

    primordial era una continuacin armoniosa de ambas. Ahora la conquista, el dominio

    del mundo material, se converta en el objeto principal de la humanidad. La razn fue

    as predominando sobre el sentimiento, el cual, desde entonces, tuvo que vivir su vida

    aparte. De un lado, la razn triunfaba con el silogismo de Aristteles, del otro, elsentimiento celebraba su ms sublime victoria con la vida, la muerte y la resurreccin

    3

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    4/73

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    5/73

    de todas sus investigaciones. Muchos sabios se la figuran como una masa gnea que

    trata de romper la costra; otros creen que es una masa compacta y mineral, lo cual no

    explica ni los volcanes ni los terremotos. Ahora bien, como todos los planetas y todos

    los soles. la Tierra es un ser viviente, dotado de un organismo interno, indispensable

    para sus funciones y para desempear el papel que tiene asignado en el Cosmos, Rudolf

    Steiner ha visto la Tierra bajo la forma de nueve capas superpuestas o, mejor dicho, denueve esferas unas dentro de otras. Las ocho capas internas que se encuentran por

    debajo de la corteza, representan, en alguna forma, los rganos fisiolgicos de nuestro

    planeta, rganos de los cuales emana y depende toda la vida. La sustancia de las ocho

    esferas internas no se parece a la materia mineral que forma su caparazn exterior o sea,

    en cierto sentido, su piel. Los elementos que componen estas capas internas son

    similquidos y semigaseosos. Es la cuarta, a contar del centro, y la sexta, a contar desde

    la corteza mineral externa. El fuego interior comunica con esta por conductos que son

    verdaderos respiradores. De all surgen las erupciones volcnicas.

    Si se abarca desde un golpe de vista esta constitucin interior de la Tierra, llama la

    atencin sobre todo un hecho notable; su plan es una representacin grfica de las

    fuerzas concenrradas en el planeta, que han ayudado a su formacin durante susmetamorfosis sucesivas, desde la nebuloso saturnina, a travs del perodo solar y lunar,

    hasta llegar a la formacin actual; fuerzas que han trabajado igualmente en la formacin

    del hombre y que se encuentran ms activas que nunca en la humanidad actual.

    1 - El Egosmo y la Magia Negra forman el centro opaco de la Tierra, porque el

    egosmo, el amor de s mismo por s, del cual la magia negra no es ms que la

    exasperacin o el exceso, es indispensable para el desenvolvimiento de la individualidad

    humana. El egosmo produce fatalmente el odio y la lucha representados por las dos

    capas sucesivas: 2 - La Divisin y 3 - El Prisma, en la que las individualidades se

    multiplican y diversifican para combatirse entre s.

    Este primer temario representa lo que fue el ncleo de la tierra en la nebulosa primitiva.

    Esta base es indispensable a toda evolucin posterior. Es el trampoln desde el cual la

    individualidad podr lanzarse hacia las esferas superiores, a condicin de que el

    egosmo, es decir, el principio del Mal, sea vencido y transformado por las fuerzas

    superiores que vienen del Sol y del Firmamento, fuerzas de las cuales Dios es la fuente,

    mientras que la libertad humana es el artesano.

    El perodo en el que la Tierra estaba todava unida a la Luna est sealado en su

    constitucin interna por la conjuncin de tres otras esferas elementales:

    4 - El Principio Igneo que contiene los impulsos voluntarios produce las erupciones

    volcnicas, cuando logra abrirse camino a travs de la corteza mineral de la Tierra.

    5 - La Vida Vegetal que se encuentra encima de aqul y

    6 - El Torbellino de fuerzas animales, donde germinan y se gastan. en un laboratoriosiempre en actividad, todos los embriones etricos del mundo de los vivos, destinos a

    arrastrarse, a caminar o a volar sobre la superficie del globo.

    Este segundo temario de la constitucin interior de la Tierra es un resto del perodo en

    que sta estaba todava unida a la Luna. Su superficie estaba entonces formada por una

    especie de turba de la que surgan seres hbridos, semivegetales, semimoluscoides, con

    tentculos gigantescos, en tanto que los grmenes de toda la flora y la fauna, terrestre

    flotaban en la atmsfera semilquida y semivaporosa. El Gnesis de Moiss caracteriza

    este perodo con estas palabras admirables:

    "La tinieblas estaban sobre la faz del Abismo y el Espritu de Dios se mova sobre las

    aguas".

    El tercer temario de los rganos internos de la tierra corresponde a su forma actual. Sultima metamorfosis ocurri al separarse de la luna. Este acontecimiento ha quedado

    5

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    6/73

    marcado en su constitucin por dos nuevos elementos que son como la reproduccin

    humana de su centro:

    7 - La Conciencia Invertida, en la que todo se cambia en su opuesto o contrario.

    8 - La Vida Negativa o la Muerte. en cuyo estrato perecera todo ser que en l se

    hundiera. Es la Estigia de los griegos, maldita por los dioses de la Vida y de la Belleza.

    9 - Encima de todo se extiende la caparazn slida o Estrato Mineral de la Tierra, teatrode la Humanidad.

    Es necesario reconocer que este cuadro extraordinario del interior de nuestro planeta no

    puede ser controlado por ninguno de los medios de observacin de la ciencia natural.

    Slo un vidente del mismo poder que el Dr. Steiner podra contradecirlo o confirmarlo.

    Pero por otro lado tambin es innegable que este esquema de la constitucin terrestre

    abre perspectivas inesperadas con respecto a toda la evolucin humana. Esta visin

    lleva en s misma un poder de persuasin extraordinario y singular. Su verdad se

    demuestra en cierta manera, por los efectos que produce en nosotros. El paralelismo

    entre el Fuego csmico y las pasiones humanas, su parentesco ntimo, su accin

    recproca y sus reacciones formidables, arrojan un rayo de luz sobre el origen del Mal.

    Muchos historiadores han constatado que las grandes crisis de la historia -guerras,revoluciones, catstrofes sociales- suelen ir acompaadas casi siempre de cataclismos

    terrestres- terremotos, erupciones volcnicas. Las pasiones humanas obran

    magnticamente sobre el fuego interior de la tierra y ste, alimenta las pasiones del

    hombre. As es como el fuego, destinado a producir la vida. da origen al mal, bajo el

    impulso de la voluntad humana.

    Por lo tanto, esta Tierra, que tiene por corazn el egosmo, indispensable para el

    desenvolvimiento de la individualidad, no es por ello menos slida como base e

    inquebrantable trampoln para que el Alma que all se apoya pueda saltar hacia los

    Mundos Espirituales que la incuban y la forman mediante el Verbo solar, atrayndola

    hacia el firmamento del Mundo Espiritual. El Mal se torna as como un fermento de la

    Evolucin, a condicin de ser finalmente vencido por el Bien. El hombre liberado,

    desde el da en que puede elegir libremente entre el mal y el bien, sostiene la balanza

    entre el Destino y la Providencia. Su deseo de lo divino crea el entusiasmo. Por su

    propio esfuerzo puede lanzarse hacia la verdad sublime que domina todo el Universo.

    Y as es como Satn-Ahrimn, el demonio de la negacin y del odio, queda arrasado por

    el genio del Amor infinito que irradia del Verbo de Cristo. Del otro lado, Lucifer, el

    genio de la inteligencia y de la Belleza, redimido de su cada en el mundo inferior de la

    materia, est a punto de volver a tomar su antorcha y recuperar sus alas para seguir a su

    estrella. Pero su terrible compaero Ahrimn, encadenado por el Cristo, trata de romper

    sus ligaduras para impedrselo.

    * * *

    Tal es, expresado simblicamente, el estado de las fuerzas espirituales que se agitan

    actualmente detrs de nuestro mundo y del cual tenemos que soportar los contragolpes.

    La antroposofa es la tentativa ms notable de los tiempos actuales para restablecer la

    armona entre el mundo material y el mundo espiritual, y, por consiguiente, entre la

    Ciencia y la Religin, como as tambin en el dominio social.

    En verdad, la hora es grave, Nunca ha estado la humanidad frente a un peligro mayor.

    Las fuerzas del mal estn organizadas, en tanto que las del bien no lo estn. Esto queda

    bien demostrado por los estragos del bolcheviquismo y del fascismo, que son la

    aplicacin estricta del materialismo destructor. La unin de todas las fuerzas espiritualesde que dispone la humanidad no ser demasiado para combatir esta calamidad. Pero esta

    6

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    7/73

    unin exige un ideal elevadsimo y amplsimo, porque el hombre quiere saber hacia

    dnde va en este mundo y en el otro. Le es necesario un objetivo sublime en el ms all

    y un principio de realizacin inmediata aqu mismo. "No se puede vencer al Mal", dice

    el Dr. Steiner, "Ms que mediante un elevado ideal. Un hombre sin ideales es un

    hombre sin fuerza. El ideal desempea el mismo papel en la vida del hombre que el

    vapor en la locomotora: es su fuerza motriz".La ciencia que adquiri el Dr. Steiner en el curso de su vida y durante su apostolado de

    ms de un cuarto de siglo, est desparramada en todos sus escritos, en numerossimos

    ciclos de conferencias. la mayor parte de las cuales fueron taquigrafiadas. El inters

    particular de las conferencias que van a leerse reside en que nos muestran el genio de

    este pensador-vidente, desde los comienzos de su carrera en el apogeo de su inspiracin

    en el momento en que su pensamiento sinttico surga ya armado de su cerebro. Los que

    lean atentamente estas notas encontrarn quizs, aqu y all, algo de esta potencia

    evocadora que tena la palabra viviente del maestro.

    Yo tuve personalmente un ejemplo emocionante durante las conferencias que di sobre

    "La Evolucin Planetaria" y "Las Jerarquas Espirituales", al orle pronunciar estas

    frases: "los pensamientos de los dioses son algo muy distinto de los pensamientos de loshombres. Los pensamientos de los hombres son imgenes; los pensamientos de los

    dioses son seres vivientes".

    Tales visiones irradian su luz sobre el Infinito. Se percibe en ellas un eco lejano del

    Verbo Creador, invocado por San Juan en el comienzo de su Evangelio. Su vibracin

    nos atraviesa como el son primordial cuyas armonas despiertan mundos enteros de

    donde brota la luz.

    EDOUARD SCHURE

    7

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    8/73

    PRIMERA LECCION

    El nacimiento del intelecto y la misin del cristianismo

    Slo hace comparativamente poco tiempo que se estn dando conferencias sobre

    verdades ocultas. Antiguamente estos conocimientos no eran revelados sino en el senode las sociedades secretas a aquellos que haban pasado por ciertos grados iniciticos,

    prometiendo observar estrictamente durante toda la vida, las leyes de la fraternidad o de

    la orden.

    Actualmente la humanidad est entrando en un perodo de agudsima crisis y estas

    enseanzas comienzan a ser dadas pblicamente. Dentro de veinte aos muchas de estas

    verdades sern del dominio comn. Por qu sucede todo esto? Porque la humanidad

    est entrando en una faz nueva, que trataremos de explicar en esta corta disertacin.

    En la Edad Media, las enseanzas ocultas fueron cultivadas sobre todo por los

    Rosacruces, pero cada vez que se filtraron hasta el mundo exterior fueron mal

    interpretadas o deformadas.

    En el siglo diez y ocho tomaron una forma de dilettantismo o de franca charlatanera. Alcomienzo del siglo diecinueve, estas verdades fueron completamente rechazadas por la

    ciencia, basadas en la observacin puramente fsica. Y slo ahora, en nuestros das,

    estas enseanzas han vuelto a reaparecer para desempear en los prximos siglos un

    papel capitalsimo en el desenvolvimiento de la humanidad futura. Y para comprender

    bien lo que esto significa, no ser necesario remontarse a los siglos que precedieron al

    Cristianismo, contemplando el camino recorrido.

    El ms ligero conocimiento de las condiciones que rigieron en la Edad Media basta para

    darse cuenta de la diferencia que existe entre el hombre de esa poca y el hombre actual.

    El hombre del medioevo estaba poco desarrollado del lado cientfico, pero en cambio

    acusaba un gran desenvolvimiento del lado del sentimiento y de la intuicin. Viva

    mucho menos en el mundo sensible que en el mundo del ms all que todava perciba

    ms o menos vagamente. Y entre los hombres de entonces hubo algunos que lograron

    ponerse en contacto verdadero y entrar realmente en comunicacin con los mundos

    astral y espiritual.

    La humanidad de la Edad Media, todava mal instalada en la tierra, tena su cabeza en

    el cielo.

    Las ciudades de entonces eran incmodas, ciertamente, pero representaban mucho

    mejor al hombre y a su mundo interior. No solamente las grandes catedrales, sino todas

    las casas y las puertas recordaban al hombre, con sus smbolos, sus creencias, sus

    sentimientos, sus aspiraciones, todo el mundo de su alma.

    Actualmente sabemos muchsimas cosas y las relaciones entre los hombres se hanmultiplicado hasta el infinito, pero vivimos en nuestras ciudades como en medio de

    fbricas que producen un ruido atronador, o como si fueran gigantescas torres de Babel,

    donde nadie se entiende en medio del caos ms espantoso y donde no hay

    absolutamente nada que nos recuerde nuestro mundo interior.

    Este mundo interior no nos habla ms por la contemplacin sino por los libros. De

    intuitivos nos hemos convertido en intelectuales.

    Nos ser necesario retroceder mucho ms all de la Edad Media para descubrir los

    orgenes de esta corriente intelectual. La poca en que naci el intelecto humano, o en

    que se produjo esta gran transformacin, remonta hasta unos mil aos antes de nuestra

    era. Fue en la poca de Thales, de Pitgoras, Buda.

    Entonces aparecieron por primera vez la filosofa y la ciencia, es decir, la verdadpresentada a la sazn en una forma lgica. Lo que antes haba existido era la verdad

    8

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    9/73

    presentada bajo la forma de religin, de revelacin, percibida por los reveladores y

    aceptada por las masas. Actualmente la verdad pasa a la inteligencia individual y quiere

    all ser demostrada y comprendida.

    Qu se haba producido en la naturaleza ntima del hombre para justificar este

    movimiento que hizo pasar su conciencia del plano intuitivo al plano de la razn?

    Rozamos aqu una de las leyes fundamentales de la historia, una ley que todava no esconocida de la conciencia contempornea. Y esa ley puede formularse as: La

    humanidad evoluciona de manera que exteriorice y desenvuelva sucesivamente las

    partes constitutivas del ser humano. Y ahora se preguntar, cules son esas partes?

    El hombre tiene primeramente un cuerpo fsico; lo tiene en comn con el Reino

    Mineral. Todo el Reino Mineral se encuentra en la qumica del cuerpo.

    Luego el hombre tiene un cuerpo etrico, que es realmente lo que podramos llamar su

    vitalidad y que comparte con el Reino Vegetal. El cuerpo etrico es el que crea la

    actividad de la nutricin y de las fuerzas del crecimiento y de la reproduccin. El

    hombre posee adems, un cuerpo astral, donde tienen su origen los sentimientos, las

    pasiones, el goce y el sufrimiento, etc. Este cuerpo lo tiene el hombre en comn con los

    animales. Fue denominado cuerpo astral por los Rosacruces y algunos de sus sucesorescomo Paracelso, porque realmente est en relacin magntica con los astros.

    Y, finalmente, hay algo en el hombre que uno no puede llamar ya cuerpo, sino que es

    como una esencia, aquello ntimo que lo distingue de todos los dems seres, tanto de la

    piedra, como de la planta o del animal, y es eso que el hombre llama su yo, la

    chispa divina que reside en l. Los hindes lo llaman "Manas". Los Rosacruces lo

    denominan el "Inefable" o "Indecible". Todo cuerpo no es realmente ms que un

    fragmento, una partcula de otro cuerpo, pero el yo del hombre no pertenece a nadie

    sino a s mismo. Yo soy: he aqu todo lo que l puede decir.

    Es aquello que los dems llaman "t" y que no puede ser confundido con ninguna otra

    cosa en el universo. Y es merced a ese yo inefable o inexpresable e incomunicable,

    como el hombre se eleva por encima de todos los dems seres terrestres, de todos los

    animales, y de toda la creacin. Y es gracia a l como el hombre mismo se comunica

    con el Yo Infinito, con Dios mismo.

    Y he aqu por qu, en el santuario oculto de los hebreos, el oficiante deca en ciertos

    das al Sumo Sacerdote: Schem-Ham-Phoras ? Que significa, cul es su nombre? (el

    nombre de Dios). Y el Sumo Sacerdote contestaba: Yod-He-Vau-H, o, en una sola

    palabra: YEV o YOH, lo que significaba Dios, la naturaleza y el hombre, o bien lo

    indecible e inexpresable yo humano y Divino.

    Las partes del ser humano que acabamos de caracterizar han sido todas dadas al hombre

    en pocas lejanas de su inmensa evolucin, pero no se desarrollan sino muy lentamente

    y una por una. Y el objetivo especial del perodo que comenz mil aos antes de la eraCristiana y se prosigui a travs de los dos mil aos que siguieron al Cristianismo, fue

    el desenvolver el Yo Humano en el sentido intelectual.

    Pero, por encima del plano intelectual, se encuentra el plano espiritual. Y a ese plano

    llegar la humanidad en los siglos venideros y ya est dirigindose hacia l actualmente.

    Y precisamente fue el Cristo y el Cristianismo quin sembr en el mundo los grmenes

    de este desenvolvimiento. Pero antes de hablar de este mundo espiritual debemos

    recordar uno de los medios o fuerzas mediante las cuales la humanidad pas en masa

    del plano astral al plano intelectual, lo cual se realiz mediante un nuevo modo de

    casamiento o unin sexual.

    Antiguamente los matrimonios se realizaban dentro de la misma tribu, del mismo clan,

    que no era ms que una extensin de la misma familia. Algunas veces el casamiento serealizaba entre hermanos, pero al llegar los nuevos tiempos, los hombres sintieron el

    9

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    10/73

    deseo de buscar sus mujeres fuera de su tribu o de la comunidad cvica en que vivan.

    La Amada se convirti as en la Extranjera, en la Desconocida. El Amor, que antes no

    haba sido otra cosa que una funcin natural y social, se convirti en Deseo personal y

    el matrimonio se transform en una eleccin libre.

    Esto es ya lo que aparece en ciertos mitos Griegos como el rapto de Helena o mejor aun

    en los mitos Escandinavos y Germnicos de Sigurd y de Gudrun.El amor se transform as en una aventura y la mujer en una conquista.

    Ahora bien: este pasaje del matrimonio patriarcal al matrimonio libre corresponde al

    nuevo desenvolvimiento de las facultades intelectuales del yo humano, al mismo tiempo

    que al eclipse momentneo de las facultades astrales de la vista y de la lectura directa en

    el mundo astral y espiritual, facultades que el lenguaje comn resume en la palabra

    "Inspiracin".

    En este punto se inserta el Cristianismo. La fraternidad humana y el culto del Dios

    nico son, sin duda, las caractersticas esenciales del Cristianismo, pero no son otra cosa

    que la faz externa y social y no la faz interna y espiritual. La novedad misteriosa, ntima

    y trascendental del Cristianismo, es la de haber creado el Amor Espiritual, el fermento

    que transforma al hombre interior, la levadura que levanta al mundo entero. El Cristovino para decirnos: "Si no abandonas a tu madre, a tu mujer y a tu mismo cuerpo, no

    podrs ser Mi discpulo." Esto no significa la cesacin de todos los lazos naturales, sino

    que el Amor debe extenderse ms all de la familia a todos los hombres,

    transformndose en una fuerza vivificante y creadora, en una fuerza de transmutacin.

    Este amor de que los Rosacruces hicieron el principio bsico de su fraternidad oculta,

    pero que sus tiempos no podan todava comprender, est destinado a cambiar

    totalmente la esencia de la religin, del culto y de la ciencia misma.

    La marcha de la humanidad va de lo espiritual inconsciente, de antes del Cristianismo, a

    travs del intelectualismo, que es la poca actual, hacia lo espiritual consciente, en la

    cual se renen, concentran y dinamizan las facultades astrales e intelectuales por la

    fuerza del Amor Espiritual y del Espritu del Amor. As es como la Teologa se

    transforma en Teosofa.

    Qu es la Teologa? El conocimiento de Dios impuesto desde el exterior bajo la forma

    de dogma, como una especie de lgica sobrenatural pero completamente exterior al

    hombre.

    Qu es la Teosofa? El conocimiento de Dios abrindose como una flor dentro del

    Alma individual.

    El Dios que desapareci del mundo, renace en el fondo de los corazones. Y es as como

    este Cristianismo, comprendido en el sentido Rosacruz, es a la vez el ms poderoso

    desarrollo de la libertad individual y de la religin universal por la fraternidad de las

    almas libres. La tirana de los dogmas queda as reemplazada por la irradiacin de laSabidura Divina que es a la vez la Inteligencia, el Amor y la Accin.

    La Ciencia resultante se medir no por sus razonamientos abstractos o por su sumisin

    exterior, sino por su poner para hacer abrir y florecer las Almas internas.

    He aqu la diferencia entre la Logia y la Sophia, entre la Ciencia y la Sabidura Divina,

    entre la Teologa y la Teosofa.

    * * *

    Es as como el Cristo es el centro absoluto de la Evolucin Esotrica del Occidente.

    Ciertos telogos modernos, sobre todo en Alemania, trataron de representar al Cristo

    como un hombre sencillo e ingenuo. Es un grandsimo error. En EL resida laconciencia ms elevada, la ms profunda Sabidura y el amor ms universal y divino. Si

    10

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    11/73

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    12/73

    SEGUNDA LECCION

    La misin del maniquesmo (1)

    La diferencia entre las fraternidades ocultas antes y despus del Cristianismo, es que

    antes se dedicaban a conservar las tradiciones sagradas y que despus tuvieron porobjetivo principal el de formar el futuro. La Ciencia Oculta no es una ciencia abstracta y

    muerta, sino una ciencia activa y viviente.

    El Ocultismo Cristiano procede, en gran parte, de los Maniqueos, cuya tradicin est

    siempre viva, y cuyo fundador, Manes, vivi sobre la Tierra trescientos aos despus de

    Jesucristo.

    Lo esencial de la doctrina maniquea se refiere al Bien y al Mal. Para la opinin vulgar,

    el Bien y el Mal son dos cosas absolutamente irreductibles, de las cuales, una, el Bien,

    debe destruir a la otra, el Mal.

    Para los Maniqueos, el Mal, por el contrario, es una parte integrante del Cosmos, que

    colabora con su evolucin y que finalmente debe ser absorbido y transfigurado por el

    Bien. La gran originalidad del Maniquesmo es la de estudiar la funcin del Mal y delDolor en el Mundo.

    Para comprender el desenvolvimiento de la humanidad, es necesario contemplarlo desde

    lejos y desde arriba, abarcndolo en conjunto. Si no es as no podemos tener grandes

    ideales. Y sera un error gravsimo creer que el Ideal no es necesario para la accin. Un

    hombre sin ideal carece de fuerza. El papel del Ideal en la vida es como el del vapor en

    la mquina. El vapor encierra en alguna forma, en un pequeo espacio, una inmensidad

    de espacio condensado. De ah su tremenda fuerza de expansin. Y as es tambin la

    fuerza mgica del pensamiento en la vida. Elevmonos hasta el pensamiento ideal de la

    humanidad en conjunto y tomemos el hilo de su evolucin a travs de las diferentes

    pocas.

    Muchos sistemas, como el de Darwin, buscan igualmente ese hilo conductor. No es

    necesario negar la grandeza del Darwinismo. Pero ese sistema no explica la evolucin

    integral del hombre, puesto que no contempla ms que sus elementos inferiores. Y lo

    mismo ocurre con toda explicacin puramente fsica que ignore la esencia espiritual del

    hombre. Y es as como la hiptesis evolucionista que se basa nicamente en los hechos

    fsicos, atribuye al hombre un origen animal, porque ha constatado que el hombre fsil

    careca de frente. Ahora bien: el Ocultismo, para el que el hombre fsico no es ms que

    la expresin del hombre etrico, contempla las cosas desde un aspecto completamente

    distinto. Actualmente el cuerpo etrico del hombre tiene la misma forma que el cuerpo

    fsico, aunque lo sobrepasa ligeramente. Pero cuanto ms retrocedemos en la historia,

    tanta mayor desproporcin encontramos entre la cabeza etrica y la fsica y tanto msgrande era aquella. Esto puede observarse ms notablemente en un perodo de

    desenvolvimiento terrestre que precedi al nuestro. Los hombres de entonces se

    llamaban los "Atlantes". Los gelogos estn comenzando ahora a descubrir las huellas

    de la antigua Atlntida, los minerales y la flora de este continente que se hundi en el

    ocano que lleva su nombre. Todava no se han encontrado las huellas del hombre de

    esa poca, pero pronto se encontrarn. Las profecas ocultas han precedido siempre a la

    historia oficial.

    En las razas europeas que sucedieron a los atlantes comenz a desarrollarse la parte

    frontal de la cabeza, pero entre los atlantes, la parte en que se encontraba la conciencia

    estaba fuera de la frente, en la cabeza etrica. Ahora esta parte se encuentra en el

    interior de la cabeza fsica, prxima a la raz de la nariz.

    12

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    13/73

    Lo que la mitologa germana designa con el nombre de Nifelheim o Nebelheim, pas de

    la niebla, era el pas de los atlantes. En efecto, en esa poca la tierra era mucho ms

    caliente y estaba envuelta en una nube constante de vapores. El continente de los

    Atlantes fue destrudo por una serie de diluvios, a raz de los cuales se aclar la

    atmsfera terrestre. Slo despus de este acontecimiento apareci el cielo azul, as como

    las tempestades, la lluvia y el Arco-Iris. Y he aqu el motivo por qu despus que sedetuvo el Arca de No, dijo la Biblia que el Arco-Iris se present como nuevo signo de

    alianza entre Dios y el hombre.

    El yo de la raza Aria no poda tornarse consciente sino mediante la centralizacin del

    cuerpo etrico dentro del cerebro fsico. Fue entonces solamente cuando el hombre

    comenz a decir "yo". Los Atlantes hablaban de s mismos en tercera persona.

    El Darwinismo ha cometido muchsimos errores en la diferenciacin que establece entre

    las razas que se encuentran actualmente en el globo. Las razas superiores no descienden

    de las razas inferiores, sino que, por el contrario, las razas inferiores son degeneraciones

    de las superiores que las han precedido.

    Supongamos que vemos dos hermanos: uno inteligente y hermoso y el otro feo e idiota.

    Ambos son hijos del mismo padre. Qu diramos del hombre que creyera que elinteligente y hermoso descenda del idiota y feo? Ese mismo es el error que el

    Darwinismo comete al estudiar el asunto de las razas. El hombre y el animal tienen un

    origen comn: los animales son una decadencia o degeneracin del antecesor comn del

    cual el hombre fue el desenvolvimiento superior.

    Sin embargo, esto no debe volvernos orgullosos, porque slo gracias a los reinos

    inferiores es que las razas superiores han podido desarrollarse.

    El Cristo, al lavar los pies de los Apstoles (San Juan, XIII) es el smbolo de la

    humildad del iniciado ante sus inferiores. El iniciado debe su existencia a los no

    iniciados. De ah la profunda humildad de aquellos que saben ante aquellos que no

    saben. La faz trgica del desenvolvimiento csmico reside en el hecho de que una clase

    de hombres debe humillarse para que otra pueda elevarse. Esto explica las hermosas

    palabras de Paracelso cuando dijo: "He contemplado todos los seres, piedras, plantas y

    animales, y me han parecido como letras desparramadas de las cuales el hombre era la

    Palabra viva y completa."

    En el curso de la evolucin humana y animal, lo inferior desciende de lo superior; lo

    que se desprende y muere se separa de lo viviente.

    El mal y el bien se encuentran todava en el hombre, de la misma manera en que

    antiguamente se encontraban tambin en l los animales. Las contradicciones que hay

    en el hombre, la forma en que los diversos elementos se combinan en l, constituyen su

    Karma, su Destino.

    Y de la misma manera en que el hombre se desprendi del animal, as tambin sedesprender a su tiempo del Mal. Pero nunca jams pas por una crisis ms violenta que

    en la hora actual.

    He aqu el sentido oculto del Maniquesmo.

    Quiere elevar a los hombres al rango de Salvadores y Redentores. Todo lo que est

    cado ser levantado.

    Es menester que el Maestro sea el Servidor de todos.

    La verdadera moral surge de la comprensin de las grandes leyes del Universo.

    13

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    14/73

    TERCERA LECCION

    Dios, el Hombre, la Naturaleza

    Uno de los principios ms profundos del Ocultismo, fundado en la gran ley de las

    analogas, es que la Naturaleza nos revela lo que pasa en nosotros.Para dar un ejemplo resaltante y tpico, aunque completamente ignorado por la ciencia

    oficial, de esta ley, mencionaremos el de la piedra filosofal. Los Rosacruces la conocan

    muy bien. Ya en un diario alemn de fines del siglo dieciocho, se hace cuestin acerca

    de esta piedra. Se habla de ella como una cosa real y se dice: "Cada uno la toca a

    menudo sin saberlo," y esto es absolutamente verdad al pie de la letra.

    Todo el mundo sabe que el hombre aspira oxgeno y exhala cido carbnico, lo que,

    para la ciencia del Yoga tiene un sentido fsico y espiritual. El hombre no puede aspirar

    cido carbnico para alimentarse, porque morira en seguida. Sin embargo, las plantas

    viven con l. Las plantas renuevan el aire y lo tornan respirable y retributivamente el

    hombre y los animales suministran a las plantas el cido carbnico con el que ellas se

    nutren. Qu hace la planta con el cido carbnico que absorbe? Construye su propiocuerpo. Ahora bien, sabemos perfectamente que el cadver de la planta es hulla, el

    carbn de piedra. La hulla no es ms que el cido carbnico cristalizado.

    La sangre roja, al fijar el cido carbnico, se convierte en sangre azul, que necesita ser

    renovada por el oxgeno; porque no puede servirse del cido carbnico para construir el

    cuerpo. Los ejercicios del Yoga son un ejercitamiento especial que hace al hombre

    capaz de convertir la sangre roja en constructora del cuerpo. Y es as como el Yoga

    fabrica su cuerpo con la sangre de la misma manera que la planta fabrica el suyo con el

    cido carbnico.

    Vemos, pues, que el poder de transmutacin que existe en la Naturaleza est

    representado por la hulla que es una planta cristalizada. Y la piedra filosofal, en su

    sentido ms general, significa precisamente ese poder de transmutacin.

    La ley de la Regresin es cierta y verdadera para todos los seres, lo mismo que la ley de

    la Ascensin. Los minerales son plantas degeneradas; las plantas son antiguos animales,

    y el hombre (fsica y corpreamente considerados) y los animales tienen un antecesor

    comn. El hombre ha subido, el animal ha descendido. En cuanto a la parte espiritual

    del hombre, ste proviene de los Dioses. En este sentido el hombre es un Dios

    degenerado y el verso de Lamartine es cierto literalmente: "L 'Homme est un Dieu

    dchu qui se souvient des cieux". (El hombre es un Dios cado que se acuerda del cielo).

    Hubo una poca en que todo viva en la Tierra en una vida semivegetal y semianimal.

    La Tierra misma era un conjunto viviente y constitua algo as como un gran animal.

    Todo su suelo estaba formado como por una sustancia anloga a la turba, de dondebrotaban bosques gigantescos, que ms tarde se convirtieron en hulla. En esa poca la

    Tierra y la Luna no formaban ms que un solo astro. La Luna representaba el elemento

    femenino de la Tierra.

    Hay seres que se han quedado retrasados en el camino, que han permanecido en una

    etapa inferior de la evolucin. El murdago, por ejemplo, es un testigo de dicha poca,

    un sobreviviente del gnero de plantas parsitas que vivan entonces sobre la tierra,

    como ahora viven sobre otros vegetales, De ah sus virtudes ocultas especiales, que los

    Druidas conocan, por cuyo motivo la convirtieron en su planta sagrada. El murdago

    parsito es un sobreviviente de la poca lunar del Globo Terrestre, Es parsito, porque

    no ha aprendido, como las dems plantas, a vivir directamente sobre el reino mineral.

    La enfermedad es algo anloga. Es causada por una regresin de los elementosparasitarios del organismo. Los Druidas conocan esas relaciones entre el murdago y el

    14

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    15/73

    hombre, de lo cual pueden notarse ciertas referencias en la leyenda de Baldour. El

    murdago da muerte a Baldour, porque esta planta es un elemento hostil de la poca

    precedente que no forma cuerpo ya con el hombre. En cambio, las otras plantas,

    adaptadas n la poca, le haban jurado amistad.

    Cuando esta tierra vegetal se convirti en mineral, adquiri por los metales una nueva

    propiedad, la de reflejar la luz.Un astro no se torna visible en el cielo hasta que se ha vuelto mineral. En el cielo

    existen multitud de mundos que nuestro ojo fsico no puede percibir y que slo son

    visibles para los clarividentes.

    Tanto la tierra como el cuerpo fsico del hombre se han mineralizado, pero la

    caracterstica del hombre es que existe en l un doble movimiento, y mientras el

    hombre fsico ha descendido, el hombre espiritual ha ascendido. San Pablo ha explicado

    esta verdad, declarando que hay una ley para el cuerpo y otra para el espritu. As como

    el hombre aparece a la vez como un fin y como un principio.

    El punto vital, el punto de interseccin y de retorno en la ascensin humana, fu el

    tiempo de la separacin de los sexos.

    Hubo un tiempo en que ambos sexos estaban reunidos en el ser humano. El mismoDarwin ha reconocido la posibilidad de esta hiptesis. Al separarse los sexos surgi un

    elemento nuevo, trascendental e inmenso: el amor. La atraccin del amor es tan

    poderosa y misteriosa, que las mariposas tropicales, de sexos diferentes, tradas a

    Europa, aclimatadas a doscientas leguas las unas de las otras, al ser puestas en libertad

    en el aire, volaron hasta reunirse a mitad del camino.

    Algo semejante ocurre entre el mundo humano y el mundo divino, as como entre el

    Reino Humano y el Reino Animal. El oxgeno y el cido carbnico son la aspiracin y

    la expiracin del hombre. Y as como el Reino Vegetal exhala el oxgeno, as tambin la

    humanidad exhala amor, despus de la separacin de los sexos, y de los efluvios de ese

    amor viven los dioses.

    Por qu tanto el animal como el hombre exhalan el amor?

    El ocultista ve en el hombre actual un ser en plena evolucin. El hombre es a la vez un

    dios cado y un dios en potencia o en desarrollo. El Reino de los Cielos se nutre con los

    efluvios del amor humano. La antigua Grecia trat de expresar esta realidad con el mito

    del nctar y de la ambrosa. Sin embargo, los dioses estn por encima del hombre y su

    tendencia natural sera ms bien la de comprimirlo.

    Pero hay algo entre el hombre y los.dioses, un ser intermediario, como el murdago

    entre la planta y el animal. Este es Lucifer y el elemento lucifrico.

    Los dioses no tienen otro inters que el amor de los hombres. Cuando Lucifer, bajo la

    forma de serpiente, quiso inducir al hombre a buscar la ciencia, Jehov se neg. Pero

    Lucifer es un dios cado que no podr elevarse de nuevo sino por intermedio delhombre, insuflndole el deseo de un conocimiento personal. Es l quien se opone a la

    voluntad de Dios, que haba creado el hombre "a su imagen".

    Los Rosacruces explican el papel de Lucifer en el mundo. Este punto lo trataremos ms

    adelante.

    Por el momento bastar con que recordemos aqu esta sentencia fundamental de nuestra

    Orden:

    "Oh, Hombre debes saber que a travs de t pasa una corriente que sube y otra que

    baja".

    15

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    16/73

    CUARTA LECCION

    Involucin y Evolucin

    Existe un fenmeno de la vida fsica que nadie ha explicado exotricamente: esa vida

    catica ligada al estado de sueo, que nosotros llamamos "ensueos".Qu es el ensueo? La supervivencia de una actividad que remonta a un perodo

    prehistrico. Para comprenderlo por analoga, consideraremos ciertos fenmenos que ya

    no pertenecen a la vida fsica, o sean, ciertos rganos que no sirven para nada;

    organismos rudimentarios con los cuales el naturalista no sabe qu hacer.

    As son, por ejemplo, los rganos motores de la oreja, que hoy ya no sirven, el apndice,

    y particularmente la glndula pineal que se encuentra en el cerebro y que tiene la forma

    de una minscula yema de pino. Los naturalistas tratan de explicarla como una

    degeneracin o una vegetacin parasitaria del cerebro. Es inexacto. En las producciones

    duraderas de la Naturaleza no hay nada intil. Y la glndula pineal es la que queda de

    un rgano que en el hombre primitivo tena la mayor importancia: un rgano de

    percepcin, una especie de cerebro externo, que serva a la vez de antena, de ojo y deoreja. Este rgano ha existido en el hombre en su perodo rudimentario, en la edad en

    que la tierra semilquida y semivaporosa, estaba todava unida a la Luna. En este

    elemento que en parte era lquido y en parte gaseoso, el hombre nadaba como un pez y

    se diriga merced a dicho rgano. Sus percepciones tenan un carcter visionario,

    alegrico. Las corrientes clidas evocaban en l la impresin de un rojo brillante y de

    una sonoridad fortsima. Las corrientes fras, por el contrario, evocaban en l colores

    verdes y azules y sonoridades argentinas fluidas.

    La glndula pineal, que estaba muy desarrollada en el hombre primitivo, tena un papel

    capital. Pero con la mineralizacin de la Tierra fueron apareciendo otros rganos

    sensibles y en la actualidad dicha glndula no parece tener ningn objeto aparente.

    Comparemos con este rgano el fenmeno del sueo.

    El sueo es una funcin rudimentaria de nuestra vida, aparentemente sin utilidad y sin

    objeto. Pero en realidad es una funcin atrofiada, funcin que nos llevaba a contemplar

    el mundo en forma muy distinta a la en que lo hacemos.

    Antes de que la Tierra se metalizara, no poda ser percibida sino astralmente. Toda

    percepcin no es ms que relativa y simblica. La verdad central es perceptible para el

    hombre divino e inefable. Se refiere a aquello que Goethe expresara maravillosamente

    en estas pa1abras: "Todo lo que pasa no es ms que un smbolo". Y la visin astral, que

    es la del sueo de nuestros das, es igualmente una alegora y un smbolo.

    Tomemos como ejemplo los sueos provocados por causas fsicas y corporales. Un

    estudiante suea que un camarada le ha dado un golpe a la entrada del curso, de lo cualresulta un duelo en el cual es traspasado. Entonees se despierta y comprueba que la

    causa de1 sueo fue una silla que se cay. A esta clase de sueos pueden referirse, el

    sueo de Descartes referente a la pulga y el de la mquina infernal de Napolen.

    Se siente en sueos el golpeteo de los cascos de un caballo que trota, lo que ha sido

    provocado por el tic-tac de un reloj. Una mujer suea con un pastor que est predicando

    y que tiene alas: es un sueo provocarlo por un gallo que canta batiendo las alas.

    Si hay en el sueo percepciones que vienen del cuerpo, hay tambin otro que vienen del

    mundo astral y del mundo espiritual y estas percepciones son generalmente el origen de

    los mitos. Los sabios atribuyen actualmente el origen de los mitos a la interpretacin

    potica de los fenmenos naturales, pero cualquiera que se moleste en estudiar el

    problema de la aparicin de estas leyendas, aun en nuestros das, podr comprobar que

    16

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    17/73

    no son creadas as. Los mitos y las leyendas no son otra cosa que visiones astrales que

    luego la tradicin ha revestido, transformado y desarrollado.

    He aqu un ejemplo: La leyenda eslava de la Mujer del Medioda. Cuando los

    campesinos que trabajan en la cosecha bajo el pesado calor veraniego, no entran en sus

    casas a medioda, sino que se quedan durmiendo en la tierra afuera, entonces se les

    aparece una mujer que les propone una serie de enigmas.Si el o la durmiente puede resolverlos, entonces se despiertan libres, pero si no la mujer

    los mata, los corta en dos pedazos con una guadaa. Agrega que este fantasma puede ser

    conjurado recitando un padre nuestro al revs.

    El Ocultismo, por su lado, nos ensea que esta mujer del Medioda no es ms que una

    forma astral, una especie de ncubo que se aparece durante el sueo y oprime al hombre.

    El padre nuestro invertido no es otra cosa que una traduccin de lo que ocurre en el

    mundo astral, esto es, que todo se refleja en orden invertido, como en un espejo. Ludwig

    Lestener, en su obra "Das Ratsel des Sphinx" hace la observacin de que el origen de la

    leyenda de la esfinge se encuentra en todos los pueblos. Y demuestra adems que todas

    estas leyendas provienen de un estado o sueo superior, en el cual se perciben estas

    realidades y que la esfinge es un verdadero demonio.Los mitos no son otra cosa que el mundo astral contemplado en visiones simblicas.

    Histricamente la creacin mtica desaparece cuando se desarrolla la vida lgica e

    intelectual.

    Pero es una ley oculta que en cada nuevo peldao de la evolucin vuelva a encontrarse

    un elemento del pasado. Las antiguas facultades, atrofiadas en el ser humano,

    supervivencias de perodos pasados, desempean en nuestra vida el papel de fragmentos

    conservados con el fin de producir desenvolvimientos ulteriores, como la levadura

    opera en la masa del pan.

    Y es as como la facultad de soar de la humanidad actual engendrar una fuerza de

    percepcin nueva, de percepcin astral y espiritual.

    El hombre actual no vive sino por los sentidos y la inteligencia que elabora las

    sensaciones de esos sentidos. El hombre futuro vivir por el intelecto despertado a la

    plena conciencia que abarcar simultneamente el mundo astral.

    El trance del sujeto hipnotizado y del medium no es ms que un fenmeno atvico,

    ligado a la declinacin de la conciencia. El clarividente, el iniciado, no es un

    desequilibrado ni un visionario. Posee ya el grado de conciencia que tendrn los

    hombres del futuro; est tambin slidamente anclado a la tierra como el hombre ms

    positivista y su razn es igualmente clara y segura. Pero su mirada penetra en ambos

    mundos.

    Es una ley de la evolucin que ciertos rganos se atrofian para tomar en seguida una

    nueva importancia.La glndula pineal est, fisiolgicamente en cierta relacin con el sistema linftico. Esta

    glndula era el rgano de percepcin externo, y todava puede verse en el recin nacido,

    en la bveda del crneo, un punto blando que recuerda la constitucin del hombre en el

    tiempo de dicha percepcin.

    El sueo desempea en nuestra vida intelectual un papel semejante al que desempeaba

    la glndula pineal en la fisiologa del cuerpo humano.

    17

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    18/73

    QUINTA LECCION

    Yoga oriental y Yoga occidental

    Es necesario darse cuenta, antes de abordar este tema, que desde que el Ocultismo

    comenz a popularizarse, es decir, desde har unos quince o veinte aos, cierta literaturateosfica ha estado difundiendo ideas errneas sobre los fines que persigue el

    Ocultismo. Se ha pretendido que el objetivo que se persegua era la aniquilacin del

    cuerpo por el ascetismo. Tambin se ha difundido la idea de que la realidad era una

    ilusin que deba ser vencida, y se le daba el nombre indostnico de Maya. Todo esto es

    muy exagerado, an ms es un verdadero error terico, contradicho por la ciencia y la

    prctica del Ocultismo.

    Cunto ms justa no resulta la imagen griega que compara el Alma a una abeja! De la

    misma manera que la abeja sale de la colmena para libar el jugo de las flores y destilar

    con l la miel, as tambin el Alma emanada del Espritu Supremo penetra en la

    realidad, recoge el nctar y lo vuelve a llevar al espritu. En el Ocultismo no se trata,

    absolutamente, de menospreciar la realidad, sino de comprenderla y utilizarla. El cuerpono es el vestido sino el instrumento del espritu. La ciencia oculta no es la ciencia que

    suprime el cuerpo, sino la ciencia que ensea a servirse del mismo para fines superiores.

    Comprenderamos la naturaleza del imn si nos limitramos a describirlo simplemente

    como una herradura? La comprenderemos mucho mejor si decimos: "es un trozo de

    hierro que encierra en s el poder de atraer otros pedacitos de hierro". La realidad visible

    se encuentra totalmente saturada de una realidad ms profunda que el alma trata de

    penetrar para dominarla.

    La sabidura superior, ha sido guardada profundamente durante miles y miles de aos en

    las fraternidades ocultas. Era necesario pertenecer a ella para poder conocer aunque ms

    no fuera que los elementos de la ciencia oculta. Y para poder entrar haba que someterse

    a muchas pruebas y prestar solemnes juramentos de no abusar de las verdades reveladas.

    Pero las condiciones de la humanidad, de la inteligencia humana en particular, han

    cambiado muchsimo desde el siglo XVI y sobre todo en los ltimos cien aos, merced

    a los continuos descubrimientos cientficos. Gracias a la ciencia son actualmente del

    dominio pblico muchas verdades pertenecientes al mundo natural y sensible, que

    anteriormente solo conocan los iniciados. Lo que sabe hoy la ciencia, antes era un

    misterio. Los iniciados han sabido siempre lo que con el tiempo sabrn todos los

    hombres, y es por eso que se los ha llamado profetas.

    Agrguese a todo esto que el Cristianismo introdujo un gran cambio en la iniciacin. La

    iniciacin, despus de Jesucristo, no fu ya la misma que anteriormente. No podemos

    comprenderlo sino teniendo en cuenta la naturaleza humana en su constitucin yrecordando aqu sus siete principios. Los siete principios que constituyen el hombre son

    los siguientes:

    1 El cuerpo fsico. Es el hombre visible al ojo material, el hombre natural: el nico que

    la ciencia actual conoce bien. El hombre puramente fsico corresponde al Reino

    Mineral, y es un compuesto de todas las fuerzas fsicas del Universo.

    2 El cuerpo etrico. Cmo percibirlo?

    18

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    19/73

    Sabemos que la hipnosis despierta otra conciencia, no solamente en el sujeto

    hipnotizado, sino tambin en el hipnotizador que sugiere al sujeto todo lo que quiere.

    Puede hacerle tomar una silla por un caballo y lo mismo puede sugerirle que la silla ha

    desaparecido y que no hay nadie en una habitacin llena de gente. El iniciado puede

    ejercer este poder sobre s mismo y hacer abstraccin del cuerpo fsico de la persona

    que tiene ante s. Entonces, en vez del cuerpo fsico percibe, no un vaco, sino en cuerpoetrico. Este cuerpo es muy parecido al fsico, aunque presenta ciertas diferencias. Tiene

    la misma forma aunque algo ms grande. Es ms o menos luminoso y fuidico y sus

    rganos estn reemplazados por corrientes fuidicas de diversos colores, en tanto que el

    corazn est presentado por un verdadero nudo o vrtice de corrientes. El cuerpo etrico

    es as el verdadero doble etreo del cuerpo material.

    Este cuerpo lo tiene el hombre en comn con las plantas. No es, absolutamente, el

    producto del cuerpo fsico. como los naturalistas podran creer, sino que, por el

    contrario, es el constructor de todo organismo viviente. Para la planta lo mismo que

    para el hombre, es la fuerza del crecimiento, del ritmo, de la reproduccin.

    3 El cuerpo astral. Este no tiene ni la forma del cuerpo etrico ni la del fsico. Afecta

    una forma ovoidea y radia como una nube en torno del cuerpo o como un aura,colorendose como todos los colores, segn las pasiones que lo animen. Cada pasin

    tiene su color astral. Por lo dems, el cuerpo astral es, desde cierto punto de vista, una

    sntesis del cuerpo fsico y del cuerpo etrico. Y he aqu como el cuerpo etrico tiene

    siempre el sexo opuesto al del cuerpo. El cuerpo etrico de un hombre es de sexo

    femenino, mientras que el cuerpo etrico de una mujer es del sexo masculino. El cuerpo

    astral, tanto en el hombre como en la mujer, es bisexual, siendo as la sntesis de los

    otros cuerpos.

    4 El Yo, o Manas, en snscrito; Joph (Yoph) en hebreo. Es el alma inteligente y

    consciente; es la individualidad humana indestructible que puede aprender a construir

    otros cuerpos; es el Inefable, el yo humano y divino a la vez.

    Estos cuatro elementos juntos, es lo que Pitgoras reverenciaba en el signo del

    Tetragrama.

    La evolucin humana consiste en la transformacin de los cuerpos inferiores con la

    ayuda del yo, en cuerpos espiritualizados. El cuerpo fsico es el ms antiguo y por lo

    tanto el ms perfeccionado del hombre actual. La etapa actual de la evolucin humana

    tiene por objeto la transformacin del cuerpo astral.

    En el hombre civilizado, el cuerpo astral se divide en dos partes; la inferior y la

    superior. La primera est todava en estado catico y oscuro; y la superior es luminosa y

    est ya compenetrada por las fuerzas de Manas, estando ordenada y regularizada.

    Cuando el iniciado ha purificado su cuerpo astral de todas las pasiones animales,

    cuando se ha vuelto totalmente luminoso, que es la primera fase de su iniciacin, sellega a la katharsis o purificacin. Solamente entonces, puede operar sobre el cuerpo

    etrico, poniendo as su sello sobre el cuerpo fsico. Es necesario que su accin pase por

    el cuerpo etrico.

    El deber del discpulo es el de llegar a la transformacin del cuerpo astral y del etrico

    y, por este proceso, al poder y dominio completo del cuerpo fsico. As es como se

    transforma en Maestro y Seor, y transforma los tres principios inferiores de su

    Naturaleza en tres superiores: 5 Manas; 6 Budhi; 7 Atma. Tocamos aqu una ley

    maravillosa de la naturaleza humana, que demuestra que el Yo y el Manas son el centro

    del desenvolvimiento humano. La dominacin que el Manas o Mente ejerce en lo

    inferior sobre el cuerpo astral y el etrico se traduce en lo superior y elevado, es decir,

    sobre las formas del hombre superior y divino, por la adquisicin de facultades nuevas.

    19

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    20/73

    Es as como, por ejemplo, la operacin de Manas sobre el cuerpo etrico se transforma

    en luz y fuerza para su ser espiritual (Budhi). Y la presin que ejerce sobre su cuerpo

    fsico se transforma en luz y en fuerza para su espritu divino (Atma).

    Es as como toda evolucin humana se resume, pues, en la transformacin de los

    cuerpos inferiores por la accin del Yo superior.

    Nuestra etapa actual consiste en la transformacin del cuerpo astral, que corre parejascon la dominacin y subyugamiento de las sensaciones y su purificacin.

    El cuerpo astral del hombre actual, es oscuro en su parte inferior, y claro y bien

    coloreado en su parte superior. La parte inferior no ha sido an transformada por el yo.

    La superior ya ha sido penetrada y organizada por l. Cuando el hombre ha elaborado

    totalmente su cuerpo astral, se dice que lo ha transformado en Manas. Slo entonces

    comienza el trabajo sobre el cuerpo etrico. Y hay una buena razn para que sea as.

    Todo cuanto ocurre en el cuerpo astral es de naturaleza efmera, mientras que la que

    ocurre en el cuerpo etrico deja una huella indeleble, que se imprime como un sello

    definitivo en el cuerpo fsico.

    La iniciacin superior consiste en dominar todos los fenmenos del cuerpo fsico,controlndolos completamente y hacindolos obedecer rgidamente a la voluntad.

    En la medida en que el iniciado la logre poseer Atma, es decir, que se convierte en

    mago y adquiere poderes sobre la naturaleza.

    * * *

    La diferencia entre la iniciacin Oriental y la Occidental consiste en el mtodo por el

    cual el Maestro conduce al discpulo a trabajar sobre su cuerpo etrico. Para podernos

    dar cuenta de la cuestin es necesario que tengamos en cuenta la diferencia que existe

    entre el estado de sueo y el de vigilia.

    Durante el sueo el cuerpo astral se desprende parcialmente del cuerpo mental y

    permanece hasta cierto punto en inactividad, mientras que el cuerpo etrico contina su

    trabajo vegetativo.

    Al producirse la muerte, el cuerpo etrico se desprende completamente, conjuntamente

    con el astral, del cuerpo fsico. En este cuerpo etrico, portador de la memoria, reside el

    recuerdo de la vida, y precisamente en el momento mismo en que se desprende ve el

    moribundo toda su vida como en un solo cuadro.

    En cuanto el cuerpo etrico sale del cuerpo fsico se torna muchsimo ms

    impresionable, ya que entonces no est oprimido por su contenido fsico.

    Ahora bien, la Iniciacin Oriental consista en hacer salir artificialmente el cuerpo

    etrico y el astral del discpulo, durante el letargo que deba durar ritualmente tres das.Durante este tiempo el Hierofante diriga el cuerpo etrico del discpulo, trasmitindole

    impulsos, sugirindole la sabidura, la que quedaba depositada en l como una

    impresin poderosa e imborrable.

    El iniciado, al despertar, encontraba en s mismo toda esa sabidura, porque el cuerpo

    etrico encierra la memoria del hombre, y conservaba esta sabidura, que era la de la

    Doctrina Oculta, pero que llevaba consigo el sello indeleble y personal del Hierofante.

    Despus de haber sufrido esta iniciacin, se deca, del que haba sido iniciado, que haba

    nacido dos veces.

    Se proceda as porque hubiera sido muy difcil de otra manera comunicar las verdades

    superiores.

    Sin embargo, las cosas ocurren muy diferentemente en la Iniciacin Occidental.

    20

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    21/73

    Difiere de la Iniciacin Oriental en que sta se realiza durante el sueo, mientras que la

    Occidental se realiza durante la plena vigilia, evitando la separacin entre el cuerpo

    etrico y el fsico.

    Durante la iniciacin occidental el iniciado permanece siempre independiente y el

    Maestro no es ms que quien lo despierta. El Maestro occidental no quiere ni dominar

    ni convertir: solamente cuenta lo que ha visto.Cmo hay que escuchar? Hay tres maneras de escuchar: Escuchar sometindose a la

    palabra como a una autoridad infalible; escuchar con sentido crtico, rebelndose contra

    lo que se oye; escuchar sencillamente, sin fe servil y ciega y sin oposicin sistemtica,

    dejando obrar a las ideas y observando sus efectos.

    As debe ser, en la iniciacin occidental, la actitud del discpulo con respecto a su

    Maestro.

    En cuanto al iniciador sabe perfectamente que para ser Maestro es necesario convertirse

    en servidor.

    Para l se trata no de modelar el alma de su discpulo a su imagen y semejanza, sino de

    adivinar su enigma y resolverlo. Lo que El ensea no es un dogma, o si es dogma no

    tiene valor ms que como principio de evolucin. Toda verdad que a la vez no sea unafuerza vital, es una verdad estril. Por eso es necesario que todo pensamiento llegue al

    alma, y ningn pensamiento llega al alma si no est impregnado por el sentimiento.

    Entonces es un pensamiento que ya ha nacido muerto: es un aborto.

    21

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    22/73

    SEXTA LECCION

    Yoga Oriental y Yoga Occidental

    II

    Lo que conviene establecer antes de seguir ms adelante, es que el Yoga o iniciacin no

    es un acontecimiento tumultuoso, sino un desenvolvimiento lento, un cambio de los ms

    ntimos. Por lo general uno se figura que se trata de una serie de manipulaciones

    externas o prcticas ascticas, pero no hay nada de eso. Todo debe ocurrir en las

    profundidades del alma.

    Hablaremos de las reglas prcticas de este desenvolvimiento. Se dice que el principio de

    la iniciacin era peligroso y que el que lo emprenda se expona a serios peligros. En

    esto s hay algo de cierto, y trataremos de explicarlo cientficamente.

    La iniciacin yoga, es una especie de alumbramiento del Alma superior que existe

    latente en todo ser humano, y esta iniciacin presenta para el alma inferior, o ms

    exactamente, para el cuerpo astral, peligros anlogos a los del alumbramiento fsico, coneste parecido, adems, que el Alma Divina sale dolorosamente del alma pasional, como

    el nio del seno de su madre, y esta diferencia, que el alumbramiento espiritual dura

    muchsimo ms tiempo.

    Empleamos an otra comparacin. El Alma Superior est est estrechamente ligada al

    alma animal. Su fusin es lo que atempera las pasiones. Las espiritualiza y las domina,

    segn el grado de inteligencia y de voluntad. Esta fusin tiene una ventaja para el

    hombre. Pero esta ventaja se obtiene al precio de la clarividencia que se pierde.

    Imaginmonos un lquido verde, compuesto qumicamente de azul y amarillo. Si

    podemos disociar el lquido qumicamente, el lquido amarillo se ir al fondo, mientras

    que el azul pasar a la superficie. Y otro tanto ocurre en el hombre cuando el Yoga

    separa el alma animal del Alma Espiritual. El Alma Espiritual obtiene la clarividencia,

    por el alma animal, que queda sola, y si no ha sido todava purificada por el yo, se

    entrega sin control al exceso de sus pasiones. Y este es el hecho que puede comprobarse

    frecuentemente en los mdiums. Contra este peligro terrible se previene a veces a los

    iniciados con estas palabras: el Guardin del Umbral.

    Por eso, como primer requisito, se exige que el iniciado sea de un carcter firme y un

    hombre completamente dueo de sus pasiones. El Yoga debe, pues, ir precedido de una

    disciplina severa y de ciertas condiciones, la primera de las cuales es la calma y la

    soledad. La moral ordinaria no es suficiente, porque no se refiere ms que a la conducta

    del hombre en el mundo externo. mientras que el Yoga se refiere al hombre interno.

    Si se nos dijera: la piedad basta, contestaramos: la piedad es una hermosa virtud, unavirtud necesaria, pero nada tiene que hacer con el desenvolvimiento oculto. La piedad

    sin la sabidura es impotente.

    Para el Ocultista, para el verdadero Iniciado, se trata de cambiar la direccin de la

    corriente de su vida. El hombre actual est determinado e impulsado en todos sus actos

    por las sensaciones, es decir, por el mundo exterior. Todo lo que est determinado por el

    lugar o el tiempo nada significa. Hay que sobrepasarlos. Qu medios se emplean para

    lograr tal fin?

    1 Fijar el pensamiento en un solo objeto y sujetarlo all. Esto se llama adquirir el

    dominio del pensamiento.

    2 Operar de la misma manera en todos los actos, grandes y chicos: dominndolos,

    regulndolos y colocndolos bajo el dominio de la voluntad. Todos los actos deben serel resultado de una iniciativa interior. Esto es el dominio de las acciones.

    22

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    23/73

    3 Equilibrio de nimo. Es necesario lograr la moderacin en el dolor y en el placer.

    Goethe dice que el alma que ama tan pronto est alegre, tan pronto triste, hasta la

    muerte. El ocultista debe soportar con la misma ecuanimidad el dolor ms grande o la

    alegra ms intensa.

    4 Optimismo. El estado de nimo que consiste en tratar de ver siempre el lado bueno de

    las cosas. En todas partes, hasta en el crimen y en lo absurdo, hay algo de bueno. Unaleyenda persa relata que al pasar el Cristo frente al cadver de un perro sus discpulos

    se echaron atrs con horror, mientras que el Cristo mismo, despus de haber

    contemplado este repugnante espectculo, dijo simplemente: Qu lindos dientes!

    5 La confianza. La apertura del espritu ante todo nuevo fenmeno, el no dejarse

    determinar por el pasado en sus juicios.

    6 El equilibrio interior, que resulta de todos estos medios preparatorios. Entonces se

    encuentra uno maduro para el ejercitamiento interior del alma. Ya est pronto para

    emprender el sendero.

    7 La meditacin. Es necesario volverse ciego y sordo con respecto al mundo externo y

    sus recuerdos, hasta el punto de que un caonazo no logre perturbarnos. Cuando uno ha

    logrado hacer el vaco entonces puede recibir en s mismo lo que viene del interior.Entonces hay que despertar al alma profunda mediante ciertas ideas que la harn

    remontar hacia su fuente.

    En el libro "Luz en el Sendero" se encuentran cuatro sentencias propias para ser

    empleadas como temas de meditacin, de concentracin interior. Son sentencias

    antiqusimas, que han sido empleadas por los iniciados durante siglos enteros y cuyo

    sentido es profundo y mltiple.

    "Antes de que los ojos puedan ver, deben ser incapaces de llorar.

    "Antes de que el odo pueda or, debe haber perdido la auditividad.

    "Antes de que la voz pueda hablar en presencia de los Maestros, debe haber perdido el

    poder de herir.

    "Antes de que el alma pueda erguirse en presencia de los Maestros, es necesario que

    lave sus pies en la sangre del corazn".

    Estas cuatro sentencias tienen un poder mgico .

    Pero, para sentirlo, es necesario dejarlas vivir dentro de s mismo, sin cansarse, como

    una madre que ama a su hijo.

    * * *

    Este primer ejercitamiento tiene el poder de desarrollar el cuerpo etrico y muy

    particularmente su parte superior, que corresponde a la cabeza.

    Despus de haber tratado as la parte superior del cuerpo etrico, es necesariodesenvolver una parte ms profunda del ser: el sistema sanguneo y respiratorio, el

    corazn y los pulmones. Antiguamente, en lejanas pocas de desenvolvimiento terrestre,

    el hombre viva en el agua y respiraba por branquias, como los peces de la actualidad.

    Los libros sagrados de la antigedad sealan el momento en que el hombre comenz a

    respirar aire diciendo, como en el Gnesis:

    "Dios di su aliento al hombre".

    El discpulo tiene entonces que cambiar su sistema de respiracin y purificarlo. Todo

    desenvolvimiento va del caos a la armona, de la aritmia a la euritmia. El hombre tiene

    que hacer que sus instintos sean rtmicos.

    En la antigedad los diversos grados de iniciacin eran designados por nombres

    particulares.

    23

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    24/73

    Primer grado: El cuervo, el que est en el umbral. El cuervo es un ave que aparece en

    todas las mitologas. En la "Edda" murmura en el odo de Votan lo que ve a lo lejos.

    Segundo grado: Estudiante secreto u ocultista.

    Tercer grado: El Guerrero, la lucha, el combate.

    Cuarto grado: El len (la fuerza).

    Quinto grado: El Iniciado lleva el nombre del pueblo al que pertenece: Persa, Griego,Israelita, etc, porque su alma se ha expandido hasta comprender la de todo su pueblo,

    pas o nacin.

    Sexto grado: El Hroe Solar, el Heraldo o Corredor del Sol, porque su marcha se ha

    tornado tan armoniosa y rtmica como la del sol.

    El sol representaba el movimiento o el ritmo vivificador del sistema planetario. La

    leyenda de Icaro se refiere a la Iniciacin. Icaro trat de alcanzar el sol demasiado

    pronto, sin preparacin suficiente, y por eso cay.

    Sptimo grado: El Padre, por que ya es capaz de crear discpulos y convertirse en

    protector de todos los hombres, siendo a la vez el padre del nuevo hombre, dos veces

    nacido en el alma resucitada.

    En el curso de la meditacin, el pensamiento purifica el aire; podra hasta comprobarsequmicamente y demostrar que entonces se expele cido carbnico en mucha menor

    cantidad.

    El nuevo ritmo de la respiracin produce un cambio en la sangre. El hombre se purifica

    hasta el punto de poder reconstruir su propia sangre sin el auxilio de las plantas. La

    prolongada actitud meditativa cambia la naturaleza de la sangre. El hombre exhala

    entonces menos cantidad de carbono, ya que lo retiene en s mismo y lo utiliza en su

    estructura corporal. Ya no exhala ms que aire puro. El hombre se vuelve as capaz de

    vivir en su propio aliento. Y en esta forma se realiza la transmutacin alqumica.

    Cules son las etapas superiores del Yoga?

    Primera etapa: El iniciado encuentra la calma en su alma. Entonces surge en l la visin

    astral, donde todo es simblicamente la imagen de la realidad.

    Esta visin astral, percibida durante el sueo, es todava incompleta.

    Segunda etapa: Los sueos dejan de ser caticos y se vuelven regulares. Entonces

    comienza a comprenderse la verdadera relacin entre el simbolismo de los sueos y la

    realidad: se vuelve uno seor de lo astral. Entonces la Luz Astral, que brota del interior,

    se despierta en el alma que aprende a ver a las otras almas como realidades.

    Tercera etapa: La continuidad de la conciencia va establecindose entre el estado de

    vigilia y el estado de sueo. Antes la vida astral se reflejaba en los sueos durante el

    sueo liviano, pero ahora aparecen en el sueo profundo otras concepciones que son

    puramente auditivas y que se manifiestan en forma sonora. Entonces el alma comienza a

    sentir la voz (El Verbo) interior de todos los seres en forma de maravillosa armona.Esta armona es la manifestacin de la vida real.

    Platn y Pitgoras llamaron a esta armona la msica de las esferas. No era una

    metfora potica, sino la vibracin profunda del alma ntima bajo las ondas sonoras que

    emanaban del alma del mundo.

    Goethe, que fue iniciado en su juventud entre el perodo de Leipzig y de Strasburgo,

    conoca esta armona de las esferas. Y, a principios del Fausto, la canta cuando pone en

    labios del ngel Rafael las siguientes palabras:

    "El sol vibra en el cielo;

    "Las esferas fraternales resuenan

    "Y prosigue su curso infalible,

    "Mientras su voz rueda como un trueno".

    24

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    25/73

    Durante el sueo profundo, el iniciado escucha estos sonidos como si fuera el sonido de

    trompetas o el rugido de los truenos.

    25

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    26/73

    SEPTIMA LECCION

    El Evangelio de San Juan

    El Cristianismo desempea un papel nico, incisivo y capital en la historia de la

    Humanidad. En cierta forma es el momento central, el punto de retorno o de vuelta entrela involucin y la evolucin. De ah que su luz sea tan resplandeciente.

    En parte alguna se encuentra esta luz tan viva como en el Evangelio de San Juan y en

    verdad puede decirse que slo en l aparece en toda su fuerza.

    No es as, por cierto, como la teologa contempornea concibe este evangelio. Desde el

    punto de vista histrico, ella lo considera como inferior a los tres evangelios sin pticos

    y hasta suele sospechrsele de apcrifo. El mero hecho de que su redaccin haya sido

    atribuda al segundo siglo de Jesucristo, ha hecho que los telogos y la escuela crtica lo

    consideren como una obra de poesa mstica y de filosofa alejandrina. En cambio el

    Ocultismo considera el Evangelio de San Juan muy diferentemente.

    Durante la Edad Media hubo una serie de fraternidades que vieron en l su ideal y la

    fuente principal de la verdad cristiana. Estas fraternidades se llamaban los Hermanos deSan Juan, Los Albingenses, los Ctaros, los Templarios, los Rosacruces. Todos eran

    ocultistas prcticos y hacan de este evangelio su Biblia, su breviario. Puede admitirse

    que la leyenda del Grial, de Parsifal y de Lohengrin, sali de esas fraternidades y fue

    como la expresin de sus doctrinas secretas.

    Todos estos hermanos de diversas rdenes se consideraban como los precursores de un

    cristianismo individual, del cual posean el secreto y cuyo pleno desenvolvimiento y

    floracin estaba reservado al futuro.

    Y este secreto slo lo encontraban nica y absolutamente en el Evangelio de San Juan.

    All encontraban una verdad eterna aplicable a todos los tiempos, una verdad que

    regenera el Alma totalmente, si la vive en las propias profundidades de su ser. No se

    lea

    entonces el Evangelio de San Juan, como si fuera un escrito literario, sino que serva a

    modo de instrumento mstico. Para podernos dar cuenta de ella tendremos que

    abstraernos por un momento de su valor histrico.

    Los catorce primeros versculos de este Evangelio eran para los Rosacruces objeto de

    una meditacin cotidiana y de un ejrcito espiritual. Se les atribua un poder mgico,

    que realmente tienen para el ocultista. He aqu el efecto que producen por la constante

    repeticin, sin cansarse: hecha siempre a la misma hora, todos los das, se logra obtener

    la visin de todos los acontecimientos que cuenta el Evangelio, pudiendo vivirlos

    interiormente.

    As es como, para los Rosacruces, la vida del Cristo significaba el Cristo resucitando enel fondo de cada Alma por la visin espiritual. Por lo dems crean, naturalmente, en la

    existencia real e histrica del Cristo, porque conocer el Cristo interior es reconocer

    igualmente el Cristo exterior.

    Un espritu materialista podra decir actualmente: Acaso el hecho de que los Rosacruces

    hayan tenido esas visiones, prueba la existencia real del Cristo?

    A lo cual contestara el Ocultista : Si no existiera el ojo para ver el sol, el sol no

    existira, pero si no hubiera sol en el cielo, tampoco podra haber ojos para verlo.

    Porque es el Sol quien ha formado el ojo en el curso de los tiempos y quien lo ha

    construdo para que pudiera percibir ]a luz. Similarmente, el Rosacruz deca: El

    Evangelio de San Juan despierta el sentido interno, pero si no existiera un Cristo

    viviente, uno no podra hacerlo vivir en s mismo.

    26

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    27/73

    La obra de Jesucristo no puede ser comprendida en toda su inmensa profundidad si no

    es estableciendo las diferencias entre los antiguos misterios y el Misterio Cristiano.

    Los Misterios antiguos se celebraban en Templos-Escuelas. Los iniciados, personas que

    haban despertado, haban igualmente aprendido a obrar sobre su cuerpo etrico y por lo

    tanto eran "nacidos dos veces", porque saban ver la verdad de dos maneras:

    directamente por el sueo y la visin astral, e indirectamente por la visin sensible ylgica. La iniciacin por la que tenan que pasar se llamaba Vida, Muerte y

    Resurreccin. El discpulo pasaba tres das en la tumba, en un sarcfago, dentro del

    Templo; su espritu quedaba liberado del cuerpo, pero, al tercer da, respondiendo a la

    voz del hierofante, su espritu volva al cuerpo, arrancndose a los confines del Cosmos,

    donde haba conocido la vida universal. Se haba transformado y nacido dos veces. Los

    ms grandes autores griegos han hablado con entusiasmo y sagrado respeto de estos

    misterios. Platn llega hasta decir que solamente el Iniciado merece el calificativo de

    hombre.

    Pero esta iniciacin encontr en el Cristo su verdadero coronamiento. El Cristo es la

    iniciacin condensada en la vida sensible, as como el hielo es agua solidificada. Lo que

    se vea en los misterios antiguos se realizaba histricamente en el Cristo en el mundofsico. La muerte de los iniciados no era ms que una muerte parcial en el Mundo

    Etrico. La muerte del Cristo fue una muerte completa en el Mundo Fsico.

    Puede considerarse la resurreccin de Lzaro como un momento de transicin, como un

    paso de la iniciacin antigua a la iniciacin cristiana. En el Evangelio de San Juan, Juan

    mismo no aparece hasta despus de mencionarse la muerte de Lzaro. "El discpulo que

    Jess amaba", era tambin el ms iniciado de todos. Es aquel que ha pasado por la

    muerte y la resurreccin y que ha resucitado a la voz del Cristo mismo. Juan es Lzaro

    salido de la tumba despus de su iniciacin. San Juan ha vivido la muerte del Cristo. Tal

    es la mstica va que recelan las profundidades del Cristianismo.

    Las bodas de Cann, cuya descripcin se lee igualmente en este evangelio, encierran

    uno de los ms profundos misterios de la historia espiritual de la humanidad. Se refiere

    a las siguientes palabras de Hermes: "Lo que est arriba es como lo que est abajo". En

    las bodas de Cann, el agua se transforman en vino. A este hecho se le da un sentido

    simblico universal, que es el siguiente: en el culto religioso el sacrificio del agua va a

    ser reemplazado, por un tiempo, por el sacrificio del vino.

    Hubo un tiempo, en la historia de la humanidad, en que no se conoca el vino. En los

    tiempos vdicos apenas si se le conoca. Ahora bien, mientras el hombre no beba

    lquidos alcohlicos, la idea de las existencias precedentes y de la pluralidad de vidas

    era una creencia universal, de la que nadie dudaba. Desde que la humanidad comenz a

    beber vino, la idea de la reencarnacin se fue oscureciendo rpidamente y acab por

    desaparecer del todo a la conciencia popular. Y slo la conservaron los Iniciados que seabstenan de beber vino.

    El alcohol ejerce sobre el organismo una accin particular, especialmente sobre el

    cuerpo etrico donde se elabora la memoria. El alcohol vela esta memoria, la oscurece

    en sus profundidades ntimas. El vino procura el olvido, se dice, pero no es solamente

    un olvido superficial y momentneo, sino un olvido profundo y duradero, una

    oscuracin verdadera de la fuerza de la memoria en el cuerpo etrico. Por este motivo,

    cuando los hombres se pusieron a beber vino, perdieron poco a poco su sentimiento

    espontneo de la reencarnacin.

    Ahora bien, la creencia en la reencarnacin y en la ley del Karma, tena una influencia

    poderosa, no solamente sobre los individuos, sino sobre su sentimiento social. Esta

    creencia le haca aceptar la desigualdad de las condiciones humanas y sociales. Cuandoel desgraciado obrero trabajaba en las Pirmides de Egipto, cuando el hind de la ltima

    27

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    28/73

    casta esculpa los templos gigantescos en el corazn de las montaas, se deca que otra

    existencia lo recompensara de un trabajo soportado valerosamente, que su amo haba

    ya pasado por pruebas similares si era bueno o que pasara ms tarde por otras mucho

    ms penosas si era injusto y malo.

    Al aproximarse el Cristianismo la humanidad tena que atravesar una poca de

    concentracin sobre la obra terrestre: le era necesario trabajar por el mejoramiento deesta vida, por el desenvolvimiento del intelecto, del conocimiento razonado y cientfico

    de la Naturaleza. El sentimiento de la reencarnacin deba, pues, perderse durante dos

    mil aos. Y lo que se emple para lograr ese fin fue el vino.

    Tal es la causa profunda dcl culto de Baco, dios del vino, de la embriaguez (forma

    popular del Dionisio de los Antiguos Misterios que, sin embargo, tiene otro sentido).

    Tal es tambin el sentido simblico de las bodas de Cann. El agua serva para los

    antiguos sacrificios y el vino para los nuevos. Las palabras de Cristo: "Felices aquellos

    que no vinieron y, sin embargo creyeron", se aplican a la nueva era en que el hombre,

    entregado por completo a su obra terrestre, no tendra ni el recuerdo de sus anteriores

    encarnaciones, ni la visin directa del Mundo Divino.

    El Cristo nos dej un testamento en la escena del Monte Tabor, en la Transfiguracinque tuvo lugar delante de Pedro, Santiago y Juan. Los discpulos lo vieron entre Elas y

    Moiss. Elas representa el camino de la verdad; Moiss la Verdad misma y el Cristo la

    vida que resume a ambas. Por eso slo EL poda decir: "Yo soy el Camino, la Verdad y

    la Vida".

    As todo se resume y se concentra, todo se aclara y se intensifica, todo se transfigura en

    el Cristo. Remonta el pasado del alma humana hasta su misma fuente y prev su futuro

    hasta su confluencia con Dios mismo. Porque el Cristianismo no es solamente una

    fuerza del pasado, sino una fuerza del futuro. Con los Rosacruces, el nuevo ocultismo

    ensea el Cristo Interior en cada hombre y el Cristo futuro en toda la humanidad.

    28

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    29/73

    OCTAVA LECCION

    El Misterio Cristiano

    Desde los orgenes del Cristianismo y el tiempo de los Apstoles, la iniciacin cristiana

    ha existido siempre y ha permanecido siempre invariable durante la Edad Media y hastanuestros das, en gran nmero de rdenes religiosas as como entre los Rosacruces.

    Esta iniciacin est hecha de ejercicios espirituales que provocan sntomas idnticos e

    invariables. Las asociaciones que la practican en un profundo secreto son el verdadero

    hogar de toda la vida espiritual y de todos los progresos religiosos realizados por la

    humanidad.

    La iniciacin cristiana es, desde cierto punto de vista, ms difcil que la iniciacin

    antigua. Aquella contiene la esencia y la misin del Cristianismo que vino al mundo en

    el tiempo en que el hombre cumpla el descenso ms profundo en la materia. Este

    descenso se debe conferir a una conciencia nueva; pero salir de esa profundidad, de esa

    densidad material, reclaman de l un esfuerzo ms grande y hace la iniciacin ms

    difcil. Es por esto que el Maestro Cristiano exige de su discpulo un grado superior dehumildad y devocin.

    La iniciacin cristiana ha consistido siempre en siete etapas, de las cuales cuatro

    responden a cuatro estaciones del Calvario. Son:

    1 El lavatorio de los pies.

    2 La flagelacin.

    3 La coronacin de espinas.

    4 Con la cruz a cuestas.

    5 La muerte mstica.

    6 El entierro.

    7 La resurreccin.

    El lavatorio de los pies: Es un ejercicio preparatorio, de naturaleza puramente moral,

    que se relaciona con la escena en que el Cristo lava los pies a los Apstoles antes de la

    fiesta de Pascuas. "En verdad os digo, el servidor no es ms grande que su Maestro, ni

    el enviado ms grande que aqul que lo enviara" (San Juan XIII). La teologa da a este

    acto una interpretacin puramente moral y no ve all otra cosa que un ejemplo de

    profunda humildad y abnegacin absoluta del Maestro a sus discpulos y a su obra. Los

    Rosacruces ven eso tambin ah, pero con un sentido ms profundo que se relaciona con

    la evolucin de todos los seres de la naturaleza. Es una alusin a que la ley de lo

    Superior es el producto de lo Inferior. La planta podra decir al mineral: Yo estoy porencima de ti, porque tengo la vida que t no tienes, pero sin ti yo no podra existir,

    porque es de ti que saco los jugos que me nutren. Y el animal podra decir a la planta:

    Yo estoy por encima de ti, porque tengo una sensibilidad, pasiones, movimientos

    voluntarios que t no tienes, pero sin el alimento que t me das, sin tus hojas, tus

    hierbas y tus frutos no podra vivir. Y el hombre debera decir a las plantas: Estoy por

    encima de ti, pero te debo el oxgeno que respiro; debera decir a los animales: Tengo

    un alma que no tenis vosotros, pero somos hermanos y compaeros y nos adiestramos

    en la evolucin universal. El sentido esotrico del lavatorio de los pies es, pues, que

    Jesucristo, el Mesas, el Hijo de Dios, no podra ser sin los Apstoles.

    El discpulo que ha meditado sobre ese tema durante meses y tal vez aos, obtiene la

    visin del lavatorio de los pies en el plano astral durante el sueo.Entonces puede pasar al segundo grado de la Iniciacin Cristiana.

    29

  • 8/3/2019 Schure Edouard - Cosmogonia

    30/73

    La flagelacin. Durante esta etapa, el hombre aprende a resistir el azote de la vida. Esta

    nos trae sufrimientos de toda clase. Fsicos y morales, intelectuales y espirituales. En

    esta fase, el discpulo siente la vida como una aterradora e incesante tortura. El debe

    soportar con una perfecta equidad de alma y un