70
CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CSH 1178/10 4 febrero. 2010 COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA Original: español INFORME DE AVANCE DE COLOMBIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONTENIDOS EN LA DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS AMÉRICAS

scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.GORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS CP/CSH 1178/10

4 febrero. 2010COMISIÓN DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA Original: español

INFORME DE AVANCE DE COLOMBIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONTENIDOS EN LA DECLARACIÓN SOBRE SEGURIDAD EN LAS

AMÉRICAS

Page 2: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al
Page 3: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

INFORME DE AVANCE DE COLOMBIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONTENIDOS EN LA DECLARACION SOBRE SEGURIDAD EN

LAS AMERICAS

Febrero 2009

Introducción

Colombia, en cumplimiento de lo acordado en la Declaración sobre Seguridad en las Américas, adoptada en México en 2003, continúa trabajando arduamente para honrar los compromisos adquiridos en esta Declaración, así como los adquiridos en los instrumentos internacionales de los cuales es parte.

En procura de fortalecer nuestra capacidad institucional y legal para enfrentar los diversos retos que impone una visión multidimensional de la seguridad, Colombia ha continuado el desarrollado de legislación y la consolidación de procesos interinstitucionales que fomentan la coordinación, cooperación, colaboración y consenso entre las entidades del Estado.

Es de destacar el avance en el diseño y definición de políticas que permiten al Estado responder de manera adecuada a estos retos y abordar los problemas y sus posibles soluciones de una manera efectiva, garantizando el Estado de derecho, la protección y promoción de los derechos humanos, la consolidación de la paz y el respeto a la soberanía nacional.

Los retos a la paz y la seguridad de Colombia son enormes, pero también lo es el empeño y esfuerzos dirigidos a contrarrestar las principales amenazas que enfrenta nuestro país, los efectos perversos de flagelos como el terrorismo, el problema mundial de las drogas, la trata de personas, el tráfico ilícito de armas, las minas antipersonal, la corrupción, la pobreza, entre otros.

Debemos insistir en que el principio de responsabilidad compartida y el consecuente compromiso de los Estados del Hemisferio son esenciales para enfrentar eficazmente muchos de estos flagelos que hoy padece Colombia. Por ello, necesitamos fortalecer cada día más la cooperación y colaboración en estos frentes.

Colombia desea refrendar una vez más la vigencia de la Declaración sobre Seguridad en las Américas y expresa su compromiso con los principios y acuerdos allí contenidos. Continuaremos trabajando de manera firme y decidida, sin descanso y de forma constante para conseguir que nuestro país y este hemisferio sean cada vez más seguro para todos.

2

Page 4: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

INFORME DE AVANCE DE COLOMBIA EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONTENIDOS EN LA DECLARACION SOBRE SEGURIDAD EN

LAS AMERICAS

TRAFICO ILICITO DE ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS

Colombia ha tenido avances significativos en cuanto al cumplimiento de lo establecido en la Declaración sobre Seguridad en las Américas, entre los cuales podemos destacar los siguientes:

1. La promulgación de la Ley 1142/07: “Por medio de la cual se reforman parcialmente las Leyes 906/04, 599/0 y 600/0 y se adoptan medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la convivencia y seguridad ciudadana.” Esta ley permitió el incremento de las penas para el tráfico y porte ilegal de armas de fuego.

2. En desarrollo del Acuerdo suscrito en 2008 entre Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), para el proyecto Prevención y lucha contra la fabricación y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones como una herramienta para prevenir los delitos y promover una cultura de paz en Colombia, se realizaron trece (13) Cursos Nacionales de Entrenamiento en técnicas de investigación para el control y la prevención del tráfico ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos, que contó con la participación de 781 funcionarios de los distintos organismos del Estado colombiano; al octavo curso, que se realizó en la ciudad de Leticia, fueron invitados oficiales de Brasil y Perú; el undécimo curso estuvo dirigido especialmente a los Agregados Militares y de Policía acreditados en Colombia; al decimotercer curso, que se celebró en San Andrés fueron invitados funcionarios de los países centroamericanos (participaron representantes de Costa Rica, Guatemala y Belice);

3. Como resultado de la labor del Comité de Coordinación Nacional para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, se aprobó el 16 de marzo de 2009 el Plan Nacional de Acción en materia de lucha contra el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, junto con su correspondiente cronograma.

Para la efectiva aplicación de este Plan Nacional, se establecieron Grupos de Trabajo (Diseño de una Política Nacional; fortalecimiento institucional en zonas de frontera; capacitación; fortalecimiento del registro y control armas; cultura de paz; y cooperación internacional), cada uno de los cuales está liderado por una de las entidades miembros del Comité, con el apoyo de las demás entidades. Con la aprobación de este Plan, se está dando cumplimiento a los compromisos de Colombia adquiridos en instrumentos internacionales voluntarios y vinculantes en la materia, a la vez que se busca avanzar en la acción gubernamental en la lucha contra este flagelo.

El Plan Nacional de Acción establece tres líneas estratégicas, dirigidas al Fortalecimiento Institucional, la creación de una Cultura de Paz, y el Fortalecimiento de la Cooperación Internacional, esta última busca el respaldo de los recursos de cooperación para el desarrollo de aquellas actividades que lo requieran.

Entre los objetivos específicos del Plan se destacan:

3

Page 5: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

- La elaboración de un diagnóstico de la situación en general en la materia;

- El diseño de una Política Nacional de lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos, sobre la base del diagnóstico previo sobre el particular;

- El Fortalecimiento de las instituciones en zonas de frontera, a través de la elaboración de un Proyecto Piloto, que atienda a las necesidades identificadas, para monitorear y controlar el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos en zonas de frontera.

- El Fortalecimiento de la capacitación del recurso humano, mediante los cursos coordinados con la ONUDD, y previa identificación de las necesidades de las entidades.

- El Fortalecimiento del registro y control de armas, en particular la elaboración de un proyecto que contemple la adopción de procesos tecnológicos y operativos, para la creación de un Sistema Unificado de Información de Armas Ilegales Decomisadas (SUITIA).

- La promoción de una cultura de desarme ciudadano voluntario, desarrollada a través de una Estrategia Nacional en el tema y de campañas de sensibilización en los temas de desarme voluntario y sensibilización sobre violencia armada.

- El diseño de un Programa Nacional de Promoción de una Cultura de Paz y de solución pacífica de diferencias, que contará con la participación activa de las autoridades locales en su proceso de elaboración y en la difusión y aplicación del mismo.

Actualmente las entidades pertenecientes al Comité adelantan las actividades de implementación del Plan, de acuerdo con lo establecido en su cronograma.

4. Los procesos de fundición de las armas decomisadas, por parte del Comando General de las FF.MM., - Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos, en cumplimiento a los compromisos adquiridos en la Convención CIFTA y en la legislación colombiana, con el siguiente resultado:

Armas fundidas en el año 2008, un total de 27.864, discriminadas de la siguiente forma: Autodefensas 210, por devolución 2.716 y decomisadas 24.864, de las cuales, 11.146 fueron originales y 16.718 fueron artesanales.

Armas fundidas durante lo corrido del año 2009 (julio) 15.397; de ese total, un arma estaba en poder de las Autodefensas, 415 fueron devueltas voluntariamente, y 14.981 en decomiso definitivo a favor del Estado 14.981; del total de armas fundidas, 5.190 eran originales y 10.207 fueron artesanales.

Por otra parte, a través de la Fuerza Aérea colombiana se ha consolidado información de inteligencia para la búsqueda de objetivos que debiliten las estructuras terroristas, en el desarrollo de misiones de interdicción y poder así mitigar el accionar delincuencial con la neutralización de fábricas de explosivos, objetivos estratégicos de alto valor, y posibles campos minados, empleando para tal fin la precisión de los sistemas de entrega de armas de las aeronaves de combate.

4

Page 6: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

La Fuerza Aérea Colombiana tiene además vigente un convenio para la interdicción el narcotráfico (ABD) suscrito con los Estados Unidos, en el cuál se incluyó recientemente la utilización de los medios aéreos para el desarrollo de misiones contra el tráfico ilegal marítimo ASTIM. En cumplimiento de este convenio, se realizan misiones de interdicción e interceptación de aeronaves que son identificadas como sospechosas al encontrar irregularidades ya sea en su plan de vuelo o su identificación, a las cuales se les hace el seguimiento y se inicia un procedimiento establecido, sin tener conocimiento previo de que están transportando, por lo que en un momento dado podría constituirse como mecanismo de control del tráfico de armas.

LUCHA CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL Y DEMÁS ARTEFACTOS EXPLOSIVOS1

De acuerdo con información del Land Mine Monitor2, desde 2005 Colombia ocupa el deshonroso primer lugar en el mundo, en número de víctimas nuevas por Minas Antipersonal (MAP), Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y Municiones sin Explotar (MUSE). De acuerdo con la información reportada en el Sistema de Gestión de Información sobre Actividades relativas a Minas Antipersonal (IMSMA, por sus siglas en inglés), entre enero de 1990 y el 31 de agosto de 2009, ocurrieron 14.538 eventos relacionados con minas antipersonal, de los cuales 10.166 fueron incidentes (70%) y 4.372 accidentes (30%). En términos de victimización, las minas antipersonal afectaron a 8.005 colombianos en el periodo señalado, de los cuales el 22% murió en el accidente y el restante 78% resultó con algún tipo de daño físico y/o psicológico.

Para el periodo 1990 – 2002, el número de víctimas de MAP creció a un ritmo promedio anual del 55%, mientras que para el periodo 2002 – 2008, esta variación fue del 5%. En 2008, se registró una reducción del número de víctimas del 15% lo que, en concordancia con lo que se ha observado en lo corrido de 2009, señala un claro cambio en la tendencia histórica. Si bien esta situación resulta alentadora, sólo en 2008, 777 colombianos resultaron víctimas de MAP, AEI y MUSE (un promedio de 2 víctimas por día) y, en el periodo enero – agosto de 2009, 469 más han sido afectados.

Ante la alta situación de afectación, en cumplimiento de la Convención sobre la Prohibición del Empleo, Almacenamiento, Producción y Transferencia de Minas Antipersonal y sobre su Destrucción (Convención de Ottawa) y ratificando el compromiso de Colombia de dar cumplimiento a la Declaración sobre Seguridad en las Américas donde se pretende “establecer al Hemisferio como una zona libre de minas terrestres antipersonal” (Declaración sobre Seguridad de las Américas, parágrafo 20), se reportan los siguientes avances:

1. Aprobación de la Política Nacional de Acción Integral contra Minas Antipersonal (2009-2019)

Como producto de un ejercicio de socialización a nivel nacional, bajo el liderazgo del Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal (PAICMA), el 12 de Noviembre de 2008 la Comisión Intersectorial Nacional para la Acción contra Minas Antipersonal (CINAMAP), en su calidad de Autoridad Nacional, aprobó las bases de una Política Nacional de Acción Integral contra Minas Antipersonal para los próximos diez años, incluyendo recursos por $583.763 millones (aprox. US$ 290 millones). El 16 de febrero de 2009, este marco estratégico fue puesto a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y

1 Fuente JEING Ejército2 Véase Informe de Land Mine Monitor 2008

5

Page 7: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Social (CONPES), quien aprobó las líneas de acción definidas y los recursos proyectados para su realización para el periodo 2009 - 2012, mediante el documento CONPES 3567.

2. Colombia: Sede de la Segunda Conferencia de Examen de la Convención de Ottawa

Colombia fue Sede de la Segunda Conferencia de Examen del Tratado de Ottawa, la cual se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, entre el 29 de noviembre y el 4 de diciembre de 2009. Este evento reunió a delegados de alto nivel de los 156 Estados Parte de la Convención, algunos Estados Observadores entre los que Cabe destacar a China, Estados Unidos, y la Federación de Rusia, además de delegados de las Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas y No Gubernamentales que vienen trabajando la problemática de minas.

Esta Segunda Conferencia fue la oportunidad para que Colombia reiterará y enfatizará la importancia del problema de las minas antipersonal, enfocar nuestros esfuerzos en la asistencia a las víctimas y revisar el funcionamiento de la Convención, y los avances alcanzados, teniendo como base los trabajos desarrollados en la Primera Conferencia de Revisión (Nairobi, 2004).

Se adoptaron el Plan de Acción de Cartagena 2010 - 2014, “Eliminando el sufrimiento causado por las Minas Antipersonal”, y la Declaración de Cartagena 2009 “Un compromiso compartido hacia un mundo libre de minas”, documentos que reafirman el compromiso de los Estados con la implementación de la Convención, el reforzamiento del compromiso internacional en procura de la remoción total de las minas antipersonal, y los esfuerzos adicionales en la protección y asistencia de las víctimas, entre otros.

3. Proyecto “Fortalecimiento Institucional de la Capacidad Nacional colombiana de Acción contra Minas” - Unión Europea

El proyecto, financiado por la Unión Europea, tiene por objeto contribuir al desarrollo regional por la libre movilización de las personas y un mejor entendimiento de la situación de las minas terrestres en Colombia, mediante el fortalecimiento técnico del PAICMA. Con recursos por 3,2 millones de Euros, se tiene previsto la realización de un Estudio de Impacto Socioeconómico (EISEC), el cual permitirá orientar las intervenciones de Acción Integral contra Minas en Colombia en departamentos y municipios con alta afectación por minas. Adicionalmente, los recursos del proyecto apoyarán la realización de tres seminarios internacionales, en los que se compartirán experiencias y prácticas en materia de Educación en el Riesgo de Minas (ERM), Asistencia a Víctimas y Desminado Humanitario.

4. Atención integral a las víctimas de Minas - Proceso de localización, seguimiento, y apoyo al acceso a asistencia humanitaria (Ley 418 y Decreto 1290)

Se han fortalecido los mecanismos de seguimiento, monitoreo y orientación para el acceso de las víctimas de minas antipersonal a la oferta de servicios prevista por la legislación nacional. De esta manera, se monitoreó el 91% de las víctimas civiles registradas en lo corrido de 2009, de manera que se apoyara su acceso oportuno a la oferta de servicios prevista por el Estado.

Adicionalmente, en el marco del proceso de reparación por vía administrativa, previsto por el Decreto 1290 de 2008, fue posible determinar que el 52% del total de víctimas civiles, en el

6

Page 8: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

periodo 1990 – 22 de abril de 2008, ya había iniciado algún trámite para acceder a la oferta de servicios. Sobre el 48% restante, el PAICMA ha diseñado un proceso para que, en conjunto con Acción Social, se logre la reparación administrativa de las víctimas que no accedieron a las ayudas previstas por la ley. En este sentido, el pasado 5 de julio, 75 víctimas de minas antipersonal fueron beneficiarias del primer pago de reparación por vía administrativa.

5. Acción integral para la prevención de accidentes con minas antipersonal en el nivel territorial

En este sentido, el PAICMA ha diseñado una estrategia de gestión territorial dirigida a fortalecer las capacidades de los entes territoriales en materia de acción contra minas. Así, el 100% (12) de los departamentos señalados en riesgo manifiesto mostraron su compromiso con la acción contra minas incorporando ampliamente el tema de sus Planes de Desarrollo Departamental para el periodo 2008-2011. El 72% (8 departamentos) de los departamentos en riesgo latente incorporaron el tema y el 27% (3 departamentos) tienen un marco de referencia en Derechos Humanos. De manera complementaria, el 45% (4 departamentos) de los departamentos en riesgo contingente incorporaron el tema y el 55% (5 departamentos) tienen un marco de referencia en Derechos Humanos.

En materia de Educación en el Riesgo de Minas (ERM), se han realizado alianzas con otras agencias del Gobierno (SENA, Ministerio de Protección Social, Ministerio de Ambiente), dirigidas a implementar estrategias comprensivas y diferenciales de Educación en el Riesgo de Minas en los municipios y zonas más afectadas del país (incluyendo los parques nacionales naturales). Además, el Programa ha apoyado estrategias transversales de la Nación, ofreciendo talleres de Educación en el Riesgo de Minas a los erradicadores manuales, en convenio con Acción Social. Adicionalmente, con estrategias de Educación en el Riesgo de Minas con enlace comunitario, se han acompañado los procesos de desminado humanitario que adelantan los pelotones.

La formación técnica profesional como Agente Educativo Comunitario en Acción Integral contra Minas Antipersonal ha permitido potenciar y ampliar la competencia técnica del recurso humano que participa e ingresa a realizar acciones de Educación en el Riesgo de Minas. En la actualidad, la formación técnica profesional es ofrecida en las regionales del SENA de 16 departamentos con altos niveles de afectación por minas antipersonal (Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Guajira, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander y Putumayo).

6. Incremento de las capacidades nacionales para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Estado colombiano, en el marco de la Convención de Ottawa

Para agosto de 2009, gracias al apoyo de la OEA y los países donantes, Colombia cuenta con un total de 6 pelotones de desminado humanitario, los cuales están adscritos al Comando General de las Fuerzas Militares. En el último año, se adelantaron las gestiones necesarias para avanzar en la implementación de técnicas de desminado mecánico (incluyendo la donación de una máquina barreminas por el Gobierno del Japón). En 2008, se finalizó el proceso de Desminado Humanitario en siete bases militares y, en lo corrido de 2009, se ha finalizado el despeje de ocho bases más. Adicionalmente, se realizaron acciones que condujeron a descartar las sospechas de campos minados en cuatro bases militares y, en el momento, se llevan a cabo operaciones en tres bases más. En

7

Page 9: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

resumen, para el periodo señalado, se ha despejado un total de 69.384 metros cuadrados y destruido 2.523 minas antipersonal. Con estos resultados, se han finalizado los trabajos de desminado o se ha descartado la presencia de minas en 26 de los 34 campos minados reportados por Colombia en el Informe de Transparencia de la Convención de Ottawa. En cuanto a la atención de emergencias en los campos minados sembrados por los Grupos Armados Ilegales, durante 2008 se concluyó con éxito el despeje de dos áreas peligrosas en la vereda San Isidro y en el cerro del Aguacate, del municipio de San Francisco (Antioquia), donde 127 familias han retornado a medida que avanzan los trabajos de desminado humanitario. En este mismo sentido, se concluyó con éxito el despeje del corregimiento de Bajo Grande (Bolívar), donde se espera el retorno de 125 familias a medida que se dé la reactivación económica de la zona. Durante 2009, los pelotones de Desminado Humanitario han realizado labores que han permitido descontaminar otros 72.015 metros cuadrados de áreas peligrosas identificadas en los municipios de San Carlos (Antioquia), El Dorado (Meta) Samaniego (Nariño) y San Francisco (Antioquia).

Por último se debe destacar el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y los países donantes, que en concordancia con la Declaración sobre Seguridad en las Américas han venido prestando “apoyo al desminado humanitario, la educación acerca del riesgo de las minas, la asistencia y rehabilitación de las víctimas de minas y la recuperación socioeconómica” (Declaración sobre Seguridad de las Américas, parágrafo 20). Gracias a esta ayuda se ha financiado la activación de los seis pelotones de desminado humanitario, se da un estipendio y seguro de vida a los desminadores, se han certificado los procesos y resultados de la descontaminación de los campos minados, se ha educado a las comunidades donde se desarrollan actividades de desminado en el riesgo en minas antipersonal (ERM) y, se ha brindado atención medica y reintegración socioeconómica a las víctimas de las zonas donde se realizan actividades de desminado.

La Fuerza Aérea ha realizado actividades de desminado humanitario en los puestos especiales de Neusa (2007), La María (2008 – 2009) y actualmente está desactivando las minas antipersonal en el puesto especial Pan de Azúcar. En la actualidad, el Equipo de explosivos de la Jefatura de Seguridad y Defensa de bases Aéreas realiza la destrucción de municiones aéreas en zonas de orden público.

LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y SUS DELITOS RELACIONADOS

Introducción

En un consecuente marco de cooperación interinstitucional y con el objeto de proporcionar a todos los ciudadanos un integral grado de seguridad, bienestar y cohesión social, el Estado colombiano, ha luchado constante y frontalmente por más de cuatro décadas contra la producción, tráfico de drogas y el uso ilícito de precursores químicos utilizados en la producción de éstas, así como contra las organizaciones criminales y terroristas dedicadas al tráfico global de estupefacientes y delitos conexos a este fenómeno. La estrategia integral, concertada bajo mecanismos políticos, jurídicos, operativos y de desarrollo social, ha estado fundamentada en la reducción, tanto de la oferta como de la demanda, así como en el combate contra todos los delitos correlacionados al narcotráfico. En este marco, desde la erradicación de cultivos ilícitos, la interdicción, pasando por el refuerzo de la cooperación policial y judicial, hasta la configuración y desarrollo de programas de prevención en materia de consumo de sustancia psicoactivas, Colombia ha combatido de manera armónica uno de los fenómenos más peligrosos de la humanidad, logrando con ello una serie de resultados

8

Page 10: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

positivos a favor del capital social y humano, la salud pública, el bienestar y la seguridad de toda la sociedad.

Así, en una efectiva tarea tendiente a eliminar todos los eslabones que determinan la producción y tráfico de drogas en el país, el 2008 se convirtió en el año con más logros por parte de las diferentes instituciones nacionales comprometidas en la lucha contra el problema mundial de las drogas. El narcotráfico está perdiendo terreno en Colombia; y hoy como nunca antes, las instituciones colombianas han demostrado su contundente trabajo, empeño y esfuerzo en la batalla contra el narcotráfico.

1. Cultivos ilícitos en Colombia3

a) Cultivos de Coca

De acuerdo con el monitoreo de cultivos de coca 2009 realizado por la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2008 Colombia alcanzó un área total de 80.953 Hectáreas de cultivos de coca distribuidas en 24 de los 32 departamentos del país, lo que representa, de hecho, una disminución de 17.946 Hectáreas en comparación con el año 2007 cuando el país exteriorizo un total de 98.899 Hectáreas de coca. Ésta disminución, constituye el regreso a los niveles de cultivos de coca detectados en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2006.4

Gráfica No. 1 Cultivos de Coca en Colombia 1999 – 20085

3 Análisis sustentado en las cifras de la Organización de las Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca. Junio 2009. 4 Ibidem. 5 Ibidem.

9

Page 11: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

En este marco, el 77% del total de los cultivos de coca en Colombia estuvieron localizados en las regiones Pacifico, Central y Putumayo/Caquetá. Las mayores reducciones se presentaron en la región Meta-Guaviare la cual exteriorizó una disminución de 7.531 hectáreas, 38% menos de lo registrado en el censo anterior del año 2007. La región Putumayo-Caquetá por su parte, registró un descenso de 7.170 hectáreas de cultivos de coca, mientras que la región de la Orinoquía y la región Central presentaron una disminución de 5.713 y 2.222 hectáreas respectivamente. El mayor aumento se presentó en la región Pacífico con 3.957 hectáreas de cultivos de coca, 15% más de lo censado en el año 2008 por el proyecto SIMCI de las Naciones Unidas.6

Cuadro No. 1 Cultivos de coca en Colombia 2003 – 2008 (Estimativo Región/Hectáreas)Región 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % Total

2008%

Cambio 2007-2008

Pacífico 19.561 15.789 17.633 18.807 25.960 29.917 37% 15%Central 15.383 15.081 13.951 17.221 21.131 18.731 23% -11%Putumayo/Caquetá

14.789 10.888 15.632 12.131 20.953 13.961 17% -34%

Meta/Guaviare 28.977 28.507 25.963 20.540 19.685 12.154 15% -38%Orinoquía 4.357 6.250 9.709 6.829 9.334 3.621 4% -61%Amazonía 2.508 2.588 2.320 1.905 1.471 2.018 3% 37%Sierra Nevada 759 1.262 542 437 365 551 1% 51%Total 86.334 80.365 85.750 77.870 98.899 80.953 100% -18%

De manera específica y haciendo una revisión delimitada de las zonas cultivadas con arbustos de coca en Colombia, se encuentra que las disminuciones más importantes tuvieron lugar en los Departamentos de Putumayo que paso de 14.813 hectáreas a 9.658 en el 2008, Meta que paso de ostentar 10.386 hectáreas a 5.525 en el último año, y Antioquia que reportó una reducción de 3.830 hectáreas al pasar de 9.926 a 6.096 hectáreas en el 2008.8 Esta tendencia en la reducción de cultivos fue complementada por los resultados de departamentos como Vichada, Guaviare, Caquetá y Arauca, los cuales, en conjunto, presentaron una reducción de 10.398 hectáreas.

Gráfica No. 2 Cultivos de Coca en Colombia por Región 2003 – 2008

6 Ibidem. 7 Ibidem.8 Ibidem.

10

Page 12: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Cuadro No. 3 Cultivos de Coca en Colombia por Departamento 2003 – 2008 (Hectáreas)9 Departamento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % Cambio

2007 - 2008Nariño 17.628 14.154 13.875 15.606 20.259 19.612 -3%Putumayo 7.559 4.386 8.963 12.254 14.813 9.658 -35%Guaviare 16.163 9.769 8.658 9.477 9.299 6.629 -29%Antioquia 4.273 5.168 6.414 6.157 9.926 6.096 -38%Bolívar 4.470 3.402 3.670 2.382 5.632 5.487 4%Meta 12.814 18.740 17.305 11.603 10.386 5.525 -47%Cauca 1.443 1.226 2.705 2.104 4.168 5.422 30%Caquetá 7.230 6.500 4.988 4.967 6.318 4.303 -32%Vichada 3.818 4.692 7.826 5.523 7.218 3.174 -56%N. de Santander

4.471 3.055 844 488 1.946 2.886 48%

Chocó 453 323 1.025 816 1.080 2.794 159%Valle del C. 37 45 28 281 453 2.089 361%Santander 632 1.124 981 866 1.325 1.791 35%Córdoba 838 1.536 3.136 1.216 1.858 1.710 -8%Amazonía 625 783 897 692 541 836 55%Guainía 726 721 752 753 623 625 0%Vaupés 1.157 1.084 671 460 307 557 81%Arauca 539 1.552 1.883 1.306 2.116 447 -79%Magdalena 484 706 213 271 278 391 41%Boyacá 594 359 342 441 79 197 149%Caldas 54 358 189 461 56 187 234%La Guajira 275 556 329 166 87 160 84%Cundinamarca 57 71 56 120 131 12 -91%Cesar 0 0 0 0 0 5 --9 Ibidem.

11

Page 13: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Total 86.340 80.350 85.750 77.870 98.899 80.953 -18%

b) Cultivos de Amapola

De acuerdo con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, para el año 2008 Colombia registró el cultivo de 394 hectáreas de amapola, 45% menos de las hectáreas detectadas en el año 2007 y la cifra de cultivos más baja de la última década, lo que de hecho, demuestra el esfuerzo del Gobierno colombiano en la lucha y control de los cultivos de amapola; y es que en ello, las diferentes autoridades comprometidas en la lucha contra el problema mundial de las drogas lograron la erradicación de 28.272 hectáreas de amapola desde el año 2000, lo que estipula, en esencia, una disminución de aproximadamente 85% en los cultivos de amapola desde principios de siglo XXI.

Representando el 0.25% de los cultivos a nivel mundial, las zonas con mayor presencia de amapola en Colombia están en los departamentos de Tolima y Cauca, seguidos en menor proporción por Huila, Nariño, Cesar, Caquetá y La Guajira. Entre aquellas zonas de la geografía nacional, Nariño y Cauca registraron una importante disminución de 488 hectáreas en comparación con el número de hectáreas reportado por la Policía Nacional en el 2007, lo que equivale a un descenso en los cultivos de amapola de 88% y 55% respectivamente en las zonas antes mencionadas.

Gráfica No. 3 Cultivos de Amapola en Colombia 1999 – 200810

Cuadro No. 3 Cultivos de Amapola en Colombia por Departamentos 2003 – 2008 (Hectáreas)Departamento 2003 2004 2005 2006 2007 2008 % 2008

Total% Cambio 2007 -2008

Cauca 600 450 538 448 280 126 32% -55%Nariño 540 460 475 316 204 24 6% -88%Tolima 1.359 1.090 265 90 170 170 43% --Huila 636 1.135 320 114 45 45 11% --Cesar 651 675 152 3 7 18 5% 157%Caquetá 105 132 52 7 7 2% --

10 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

12

Page 14: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

La Guajira 240 35 68 -- 2 4 1% 100%Total 4.026 3.950 1.950 1.023 715 394 100% -45%

2. Producción Potencial de Clorhidrato de Cocaína

De acuerdo con los estudios de productividad de la Organización de las Naciones Unidas y la Dirección Nacional de Estupefacientes, Colombia, de acuerdo con las 80.953 Hectáreas de cultivos de coca, presenta una producción potencial de hoja de coca fresca de 389.571 toneladas métricas. De esta producción total, cerca de 93.052 toneladas de hoja de coca se transforman en pasta básica; si se utiliza el tipo de conversión de hoja a pasta para cada región del país, el total de la producción de pasta de coca sería alrededor de 125 toneladas métricas. El resto de la hoja de coca, es procesada directamente a base de cocaína por parte de los cultivadores, o bien vendida la producción como hoja de coca fresca, lo que equivale, a un aproximado de 296.519 toneladas métricas.11

En este marco y si se toma en cuenta que la producción de hoja de coca que venden los cultivadores fue procesada por los grupos narcoterroristas y/u organizaciones narcotraficantes para obtener base de cocaína, la cantidad aproximada de ésta sería de 429 toneladas métricas, cifra que sumada a la producción de pasta básica representa un total de 554 toneladas métricas. De forma general, la producción de base de cocaína en Colombia para el año 2008, a partir de la pasta de coca o directamente de las hojas de coca, determina un valor de 554 tm.12

Ahora bien, para determinar la conversión de base de cocaína a clorhidrato, la Organización de las Naciones Unidas no cuenta con una metodología acorde y necesaria para el fin, por lo que en esta materia, se utilizan los datos obtenidos por los Estados Unidos en relación con el tipo de conversión de base a clorhidrato de cocaína así como el nivel de pureza de clorhidrato de cocaína para su conversión en producción de cocaína pura. Los Estados Unidos determinan un factor de conversión de base de cocaína a clorhidrato de cocaína de 1.1; sin embargo, estimando una serie de variables tales como que la información del gobierno de los Estados Unidos se estima para condiciones ideales de producción, y que el contenido de

11 Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca. Junio 2009.12 Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca. Junio 2009

Cuadro No. 4 Rendimientos y producción de hoja de coca en Colombia 2008 (Estimativo por Región)

Región Rendimiento anual de hoja de coca en

Kg./ha/año

Producción de hoja de coca en Toneladas

MétricasMeta-Guaviare 5.100 81.200Putumayo-Caquetá 4.100 71.900Sur de Bolívar 5.700 99.300Pacífico 2.600 72.600Orinoquía 7.100 46.000Amazonía 4.100 7.200Catatumbo 4.200 10.100Sierra Nevada 2.900 1.300Total 4.200 389.571

13

Page 15: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

pureza de alcaloide de cocaína es del 75% para la base y de 85% para el clorhidrato de cocaína, la Organización de las Naciones Unidas calcula la tasa de conversión de 1:0.91.

De esta manera y de acuerdo con las 554 toneladas métricas de base de cocaína que se producen en el país, Colombia presentó un potencial de producción de clorhidrato de cocaína pura de 430 toneladas métricas en el año 2008. La cifra, evidencia una importante disminución del 28% respecto al potencial de producción del año 2007 (600 tm).

Gráfica No.4 Producción Potencial de Cocaína en Colombia 1990 – 200813

Sobre estas cifras de producción, el 51% de la cocaína mundial es

“manufacturada” en Colombia, seguida de Perú con un 36% y Bolivia quien produce un 13% del total de la cocaína global, siendo Colombia así el principal productor mundial de clorhidrato de cocaína.

13 Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. Colombia. Monitoreo de Cultivos de Coca. Junio 2009.

14

Page 16: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Gráfica No.5 Potencial Producción Mundial de Cocaína 200814

Cuadro No. 5 Erradicación de cultivos ilícitos en Colombia 2003 - 200815 HectáreasCultivo 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Partic.

%Coca 137.037 142.785 176.298 214.136 219.518 229.227 1.119.000 98.84%Amapola 3.266 4.286 2.556 1.929 376 361 12.774 1.13%Marihuana 11 22 229 8 46 19 335 0.03%Total 140.314 147.093 179.082 216.073 219.940 229.607 1.132.109 100.00%

3. Erradicación cultivos ilícitos en Colombia 2003 - 200816

Los procesos de erradicación de cultivos ilícitos en los últimos años demuestran el compromiso del Gobierno Nacional para enfrentar esta problemática. Es así que entre los años 2003 y 2008, el comportamiento del programa de erradicación de cultivos ilícitos es totalmente creciente, interviniendo en 1.132.109 hectáreas. Ahora bien, en el 2003 registró 140.314 hectáreas, mientras en el 2008 fueron erradicadas 229.607 hectáreas; esta situación más la promovida por los programas del desarrollo alternativo han generado una drástica disminución de los cultivos ilícitos en Colombia.

En efecto, en el programa de erradicación, el cultivo de coca es el de mayor participación; de manera marginal la fuerza pública interviene la amapola y la marihuana, toda vez que la detección de coca es mayoritaria en el territorio nacional.

Respecto a la erradicación del cultivo de coca, la aspersión aérea participa, en promedio, con un 77% del total, mientras la erradicación manual ocupa el 23%. Es notable el incremento de las operaciones de erradicación manual, a partir de 2005.

Como puede observarse en el cuadro No. 2, en el 2008, las autoridades reportaron el más alto registro de erradicación de coca con 229.227 hectáreas intervenidas, de las cuales el 58% correspondió a aspersión aérea y 42% a erradicación manual.

14 Fuente: Organización de las Naciones Unidas, Oficina Contra la Droga y el Delito. World Drug Report 2009. 15 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.16 Análisis sustentado en las cifras del Observatorio de Drogas de Colombia, de acuerdo con los datos reportados por Ejército Nacional, Armada Nacional, Policía Nacional, Departamento Administrativo de Seguridad y Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos.

15

Page 17: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Gráfica No. 6 Erradicación cultivos ilícitos en Colombia 2003 - 200817

En los últimos años la estrategia ha cambiado de énfasis, puesto que mientras la aspersión aérea creció hasta el 2006 para luego disminuir en el resto del periodo hasta llegar a 133.495 hectáreas en el 2008, la erradicación manual aumentó de manera significativa a partir de 2005.

Cuadro No. 6 Erradicación de cultivos de coca en Colombia 2003 - 200818 Hectáreas2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total Partic

2008Aspersión aérea

132.817 136.551 138.775 172.025 153.134 133.495 866.797 58%

Erradicación manual

4.220 6.234 37.523 42.111 66.385 95.731 252.203 42%

Total 137.037 142.785 176.298 214.136 219.518 229.227 1.119.000 100%

En el periodo analizado, en promedio, la aspersión aérea de los departamentos que tuvieron mayor intervención fueron: Nariño (46.000 ha), Guaviare (20.000 ha), Putumayo (17.000 ha), Antioquia (15.500 ha) y Meta (12.000 ha). En el 2008, estos departamentos participaron en el 73% del total asperjado.

Por su parte, en promedio, la erradicación manual intervino los departamentos de Putumayo (10.200 ha), Nariño (6.400 ha), Antioquia (5.100 ha) y Meta (3.300 ha). En el 2008 estos departamentos participaron con el 66% del total.

En cuanto a amapola, de acuerdo con el cuadro 1, el comportamiento del programa de erradicación disminuye y participa con el 1.1% del total de los cultivos ilícitos. Así en el 2007 y

17 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.18 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

16

Page 18: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

2008 el énfasis fue en su totalidad a través de la erradicación manual. Los departamentos de Nariño, Cauca y Huila fueron los de mayor intervención.

En marihuana, el comportamiento del programa de erradicación es irregular. En general, las autoridades utilizan la erradicación manual. Los departamentos de mayor intervención han sido Cauca y Antioquia.4. Incautación de Drogas Ilícitas

En el año 2008, las autoridades nacionales comprometidas en la lucha contra el problema de las drogas lograron una cifra sin precedentes en materia de incautación de drogas ilícitas de origen natural. Las incautaciones nacionales de cocaína, marihuana prensada y heroína se incrementaron respecto de los años anteriores, cuando se lograron los promedios más altos de la historia de Colombia en la lucha contra las drogas, y por segundo año consecutivo, las aprehensiones de marihuana superaron ampliamente las de cocaína.

Gráfica No. 7 Principales Incautaciones de Drogas 2003 - 200819

Incautaciones Cocaína y Derivados

En relación con la cocaína HCl, las instituciones de seguridad del Estado colombiano lograron la incautación de 200.983,50 kilogramos del alcaloide, 69.522 kg de los efectuados el año 2007 y la cifra de incautación más alta en toda la historia de Colombia. El indicador, entre otras variables, demuestra los altos grados de eficiencia y eficacia de los procesos de interdicción en el país, así como el compromiso de los estamentos gubernamentales para combatir de manera efectiva el narcotráfico y negar la comercialización abrupta de cocaína en los grandes mercados consumidores del mundo.

19 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

17

Page 19: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Contrario a lo sucedido con las incautaciones de clorhidrato de cocaína, el 2008 mostró una ligera disminución en las aprehensiones de base de cocaína, pasta básica, bazuco y hoja de coca. La interdicción efectuada sobre la base de coca, registró un resultado de 49.662,86 kg 0.09% menos de lo logrado en el 2007; la pasta básica de cocaína por su parte, sufrió una disminución mayor al pasar de 14.262,85 kg en el 2007 a 5.951,21 kg en el año 2008, lo que representa una reducción del 58.2% y la media alcanzada en el 2006 cuando las autoridades lograron la incautación de 5.471,81 kg. Es posible que esta tendencia se deba a que cada vez es mayor el número de productores que elabora Base de Cocaína en lugar de comercializar la Pasta Básica de Cocaína.

Gráfica No. 8 Incautación cocaína y derivados 2003 - 200820

20 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

Cuadro No. 7 Incautaciones Cocaína y derivados en Colombia 2003 - 2008Tipo de Droga 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Cocaína HCl (kg) 113.142,09 149.296,91 168.465,18 130.916,47 131.461,55 200.983,50

Base de Cocaína (kg)

27.102,80 37.213,56 50.962,00 44.923,87 49.712,48 49.662,86

Pasta de Cocaína (kg)

2.367,78 1.217,90 3.436,61 5.471,81 14.262,85 5.951.21

Basuco (kg) 2.988,20 2.326,54 3.112,90 1.793,06 1.962,08 1.682,55

Hoja de Coca (kg) 688.690,50 562.263,57 665.250,98 844.030,98 1.094.690,54

644.353,49

18

Page 20: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

El comportamiento de las incautaciones de bazuco (remanente que queda del proceso de refinamiento de la cocaína clorhidrato) disminuyó en 14.2% para el año 2008, con 280 kg menos que en el 2007. En este marco, es posible que la disminución de las incautaciones del alcaloide se deban a la reducción y poco consumo de éste, hecho que se verificó en la última encuesta nacional de consumo 2008 realizada por la Dirección Nacional de Estupefacientes.

Incautaciones derivadas de la Coca en Proceso

De los derivados de la coca en proceso incautados a lo largo del 2008, la hoja de coca en proceso que normalmente se reporta en unidades de volumen, al igual que en años anteriores, fue el subproducto mayor aprehendido por las fuerzas estatales, ello, debido principalmente a que el insumo se utiliza en grandes cantidades para los procesos de extracción de la droga. No obstante y a pesar de exteriorizar grandes volúmenes de incautación, el indicador mostró una disminución de 22% respecto al año 2007 cuando el Estado colombiano logró la interdicción de 135.191 g. Respecto a la base de coca en proceso, las incautaciones llegaron a 53.497 galones, 15.319 g menos de los aprehendidos el año inmediatamente anterior a lo largo del territorio nacional. La cocaína en proceso por su parte, registró una incautación de 11.425 galones, 60% más de lo incautado en el 2007, convirtiéndose así, junto con la base de coca en proceso, en los únicos dos subproductos cuya incautación presentó un incremento en el año 2008.

Gráfica No. 9 Total derivados de la coca en proceso 2003 - 200821

Incautación de derivados del Opio

De las incautaciones de opiáceos y derivados resulta interesante observar el comportamiento de la heroína, la cual, durante los últimos cuatro años ha representado los índices más altos

21 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

19

Page 21: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

de incautación de derivados del opio. Después de mostrar una tendencia notablemente uniforme en los años 2006 y 2007, el periodo 2008 exteriorizó un ascenso en la incautación del alcaloide de más del 28% respecto del último año, alcanzado así una cifra consolidada de incautación de 677.70 kilogramos.

El látex por su parte, venía registrando un promedio de incautación de 43,05 kg hasta el año 2004, donde pasó de 57,42 kg a 1.623,12 en 2005 debido a un operativo de grandes dimensiones que realizó el Ejército Nacional de Colombia; sin embargo, en el 2006, las incautaciones de látex disminuyeron al igual que los demás derivados de la amapola y se mantuvieron relativamente estables hasta el 2007. Para el año 2008, las incautaciones del derivado llegaron a 172 kilogramos representando así un ascenso de 29% respecto al año anterior.

La tendencia a la baja que las incautaciones de morfina habían venido presentando en Colombia desde el año 2005 exteriorizó su máximo punto en el 2008 cuando el Observatorio de Drogas de Colombia no reportó ninguna interdicción sobre el subproducto; cabe anotar que los descensos en las incautaciones de morfina empezaron a resultar significativos ya desde el año 2007, cuando representaron un porcentaje de 8% inferior en relación con el 2006 y 34% menos que en 2005.

Gráfica No. 10 Incautación opiáceos y derivados 2003 - 200822

Incautación de Marihuana

En cuanto a la marihuana y sus derivados se observa un alto registro de incautación de marihuana prensada en oposición con las demás sustancias que aparecen en muy baja proporción; esto puede explicarse por los niveles de demanda o bien por los tipos de operativos realizados en lugares de comercialización y consumo y en una proporción más baja en los lugares de producción o de tratamiento primario. En este marco, cabe recalcar la

22 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

20

Page 22: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

trascendental incautación de marihuana realizada en el territorio nacional en el año 2008, cuando 254.6 toneladas de marihuana prensada fueron aprehendidas por las diferentes fuerzas de seguridad del Estado colombiano, cifra record de incautación de la droga en la historia de la lucha contra el problema de las drogas en Colombia.

El importante indicador, por segundo año consecutivo (2007-2008), supera ampliamente los decomisos de clorhidrato de cocaína, exteriorizando en el 2008, una diferenciación de 26% en la incautación de los dos tipos de drogas. La aprensión de marihuana, la más alta de las últimas dos décadas en Colombia, sólo se compara con las del año de 1996 cuando las autoridades nacionales lograron decomisar un poco más de 238.9 Toneladas; desde entonces, y debido a la alta producción de clorhidrato de cocaína en el país sobre los años noventas, las incautaciones de marihuana descendieron drásticamente y se mantuvieron estables a lo largo de finales del siglo XX hasta cuando en los primeros años del nuevo milenio, exactamente en el 2003, éstas empezaron nuevamente a ascender, reflejando, desde aquel año, una escalada de más del 90% hasta el 2008.

Es de anotar que en los últimos años se ha evidenciado la introducción de nuevas variedades de marihuana caracterizadas por altos contenidos de principio activo, tal como fue evidenciado en el estudio que sobre la caracterización química de las marihuanas que se cultivan en Colombia, llevó a cabo la Dirección Nacional de Estupefacientes durante el 2008. Este estudio permitió establecer que en el departamento del Cauca se están cultivando variedades de marihuana que tienen hasta un 18% de Tetrahidrocanabinol en contraste con las marihuanas tradicionalmente cultivadas en el país, que presentan concentraciones de este principio activo de alrededor de 2%.

Gráfica No. 11 Incautación marihuana y derivados 2003 - 200823

Incautación de drogas de síntesis y medicamentos de control especial

23 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

21

Page 23: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

A pesar de que en Colombia la producción, tráfico y consumo de Estimulantes de Tipo Anfetamínico -ATS, no ha cobrado la relevancia que coyunturalmente presentan las drogas de origen natural, la problemática de las drogas de síntesis, inmersa en la dinámica globalizada del narcotráfico, se ha abierto camino hacia una variedad de mercados, afectando hoy en día, no solo los principales centros mundiales de consumo, sino regiones ajenas hasta hace pocos años al fenómeno como Colombia. Y es que a pesar de que en el país no se han detectado laboratorios especializados en la producción de este tipo drogas, que permita asegurar que Colombia ha entrado en el ciclo de producción de drogas de síntesis, la última Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizada en Colombia (2008) señala un alto índice de consumo de éxtasis, lo que evidencia, de hecho, la llegada y desarrollo de la problemática en el país.

Cuadro No. 8 Incautación drogas sintéticas y medicamentos controlados24

2003 2004 2005 2006 2007 2008Éxtasis (Pastillas)

5.042 20.126 8.533 17.752 7.745 3.737

LSD (Parches)

32 191 80 64

Clorazepam (Pastillas)

5.212 4.374 6.197

Flunitrazepam (Pastillas)

13.905 19.259 9.214

Anfetaminas (Pastillas)

140.000 56 1.961.120 1.860

Éxtasis (kg) 0,37 1,00

Bajo el supuesto que los reportes recibidos por el Observatorio de Drogas de Colombia sobre estas sustancias deben ser analizados con detenimiento -en la medida que muchas veces no se encuentran soportados por análisis forenses especializados- las incautaciones de Estimulantes de Tipo Anfetamínico, así como de medicamentos de control especial, exteriorizaron un notable descenso respecto al año 2007; mientras que la incautación de éxtasis llego un tope de 3.737 comprimidos, (52% menos respecto del año anterior); el medicamento controlado Flunitrazepam registró 9.214 comprimidos, 10.045 menos de los incautadas en el 2007. En esta tendencia, los mayores descensos en las incautaciones de drogas de síntesis se evidenciaron en materia de anfetaminas en donde la incautación de los comprimidos paso de 1.961.120 en el 2007 a 1.860 en el último año.

Es de anotar, que una de las dificultades establecidas en Colombia para que las autoridades muestren mayores indicadores de interdicción, está relacionado con el desconocimiento en aspectos relacionados con la producción, tráfico y consumo de este tipo de drogas.

A fin de contrarrestar esta dificultad en el marco de la Comunidad Andina se adelanta el proyecto “Apoyo a la Comunidad Andina en el área de las Drogas Sintéticas” (DROSICAN), el cual es financiado por la Comisión Europea y que tiene como objetivo proponer metodologías y herramientas que permitan prevenir y controlar los posibles efectos de la oferta y demanda de drogas sintéticas ilícitas en los países miembros de la Comunidad Andina, mediante el establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones comunitarias, de la sociedad civil y entes públicos y privados.

24 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

22

Page 24: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

5. Control interdictivo de Sustancias Químicas en Colombia

Las cifras de interdicción de sustancias químicas en Colombia demuestran que en el mundo es el país que más incautaciones, no sólo de sustancias controladas sino también de sustancias sustitutas, realiza, demostrando el compromiso del gobierno y consecuentemente de las autoridades de control para evitar el ingreso de las sustancias al ciclo de producción ilícita de drogas. En los últimos seis años las incautaciones de sustancias químicas líquidas ascienden a aproximadamente 14.5 millones de galones, mientras que las incautaciones de sustancias sólidas corresponden a 19.8 millones de kilogramos. Estas cifras por sí mismas son impresionantes, especialmente si se tienen en cuenta las connotaciones relacionadas, no solamente con la producción de drogas sino especialmente, con los impactos que sobre los ecosistemas únicos, críticos y estratégicos se han evitado, al no permitir que estas ingentes cantidades terminen en suelos y fuentes de agua de las zonas de producción.

Gráfica No.12 Incautación e Inmovilización de Insumos Químicos 2003 - 200825

Al parecer, debido a los intensos operativos realizados en 2007, los traficantes de sustancias químicas han afinado sus mecanismos de desviación e ingreso a través de áreas fronterizas con el fin de dificultar los controles oficiales. Es posible que este comportamiento explique la disminución que en 2008 presentaron las incautaciones en relación con el 2007.

El análisis de los resultados de los últimos seis años que se presenta en este informe ejecutivo no contempla aún a las sustancias que se introdujeron en los controles establecidos por la resolución 0019 de 2008, en la medida que a la fecha de corte de los datos recibidos en el Observatorio de Drogas de Colombia, aún esta resolución no había entrado en vigor. Sin embargo, se debe anotar que tales sustancias se analizan dentro de los grupos de insumos No controlados.

Incautación de insumos líquidos

25 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

23

Page 25: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Para la extracción y refinamiento de alcaloides en Colombia la mayoría de las sustancias químicas que se utilizan en los procesos presentan estado físico líquido; de hecho, la sustancia que más se utiliza es el agua, razón por la cual las infraestructuras de producción invariablemente se encuentran cerca de las fuentes hídricas. Teniendo en cuenta que la extracción de alcaloides en Colombia se realiza mediante un proceso ácido-base en solución, es de esperar que la mayor parte de las sustancias que se incautan se presenten en este estado físico.

Gráfica No. 13 Incautación de Insumos Químicos 2003 - 200826 Galones

También es interesante anotar que las sustancias líquidas, sean estas controladas o sustitutas a las controladas, son los disolventes orgánicos, ya sea para extraer la Pasta Básica de Cocaína (combustibles) o para producir el clorhidrato de cocaína (solventes polares y no polares).

Incautación de insumos líquidos controlados

La incautación de sustancias líquidas controladas en 2008 fue menor en un 91% en relación con el 2007, siendo los combustibles utilizados en la extracción de los alcaloides las

26 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

24

Page 26: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

sustancias que determinaron esta disminución. Mientras que en 2007 se incautaron 1.375.338 g de gasolina, en 2008 esta cifra disminuyó a menos de la mitad (679.523,61 g), caso similar se verificó en las incautaciones de Aceite Combustible Para Motor-ACPM. Esta disminución en las incautaciones de sustancias líquidas controladas guarda relación con la disminución que se presentó en las incautaciones de las sustancias líquidas NO controladas.

25

Page 27: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Cuadro No. 9 Incautaciones de Insumos químicos líquidos controlados27 en Colombia 2003 - 2008 (Galones)28

2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total

Total Anual 1.662.608 1.590.923 2.569.906 2.513.854 3.152.857 1.976.329 13.466.479

La incautación de ácidos inorgánicos utilizados tanto en la extracción de la Pasta Básica de Cocaína (ácido sulfúrico) como en la conversión de la base a cocaína clorhidrato (ácido clorhídrico), presentó un comportamiento similar al de los combustibles, pues en ambos casos se verificó una disminución cercana al 40% en 2009 en relación con el año inmediatamente anterior.

Durante los últimos seis años las autoridades nacionales han incautado cerca de 13.5 millones de galones de sustancias químicas líquidas controladas en el país, las cuales iban a ser utilizadas en la extracción y refinamiento de alcaloides, especialmente de la coca. La mayoría de las sustancias líquidas controladas corresponden a disolventes orgánicos utilizados en el proceso de refinamiento y conversión de la base de cocaína a clorhidrato de cocaína, es así como el 62% de las sustancias líquidas incautadas, de acuerdo con su naturaleza y función en el proceso, estaban dirigidas a laboratorios donde se elabora el clorhidrato de cocaína (cristalizaderos). En cuanto a los solventes utilizados en la extracción de los alcaloides, se observa que solamente tres de ellos fueron incautados durante el periodo analizado (ACPM, Gasolina y Keroseno); sin embargo, las cantidades de estos tres disolventes superan ampliamente las de los disolventes finos utilizados en el proceso de conversión de base a clorhidrato, puesto que de los tres primero se incautaron 7.685.460 g, mientras que de los 18 solventes diferentes utilizados en la conversión se incautaron 4.062.059 g.

Las cifras anteriores muestran claramente que existe una mayor diversidad de solventes orgánicos que pueden ser utilizados en el proceso de refinamiento de la cocaína clorhidrato, mientras que para la extracción invariablemente se utilizan combustibles, los cuales son de fácil consecución en el mercado y bastante económicos.

Incautación de insumos líquidos No controlados

Se debe tener en cuenta que la lista de los insumos líquidos No controlados reportados al Observatorio de Drogas de Colombia en los últimos seis años se incluyen alrededor de 45 sustancias específicas diferentes y cinco grupos de sustancias que las autoridades no lograron especificar (identificar plenamente) debido a que por lo general se trata de mezclas difíciles de separar y para las cuales no se cuenta con pruebas de identificación preliminar específica. Sin embargo, dentro del grupo de las 45 sustancias diferentes, hay que anotar que 23 de ellas (46%) corresponden a sustancias sólidas que las autoridades encontraron en solución y por lo tanto reportaron como insumos líquidos No controlados.

Al excluir del total de sustancias líquidas No controladas los sólidos en solución, se puede observar que las autoridades reportaron 27 sustancias diferentes, de las cuales 19 (70%) de

27 Sustancias sólidas que se encuentran en solución.28 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

26

Page 28: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

ellas corresponden a sustitutos de solventes. Estos resultados demuestran nuevamente que las sustancias para extraer los alcaloides y para disolver la Pasta Básica de Cocaína y la Base de Cocaína con el objetivo de transformarla en Clorhidrato de cocaína, son las que más se trafican en Colombia.

Cuadro No. 10 Incautaciones de insumos químicos líquidos no controlados29 en Colombia 2003 - 2008 (galones)30

2003 2004 2005 2006 2007 2008 Total

Total Anual 80.383,61 139.990,36 148.725,94 159.151,21 279.431,87 168.036,62 975.719,61

Incautación de insumos sólidos

Los insumos químicos sólidos se encuentran en menor diversidad cuando se comparan con los insumos químicos líquidos; de hecho, dentro de la lista de sustancias controladas en Colombia es menor la cantidad de insumos sólidos que la de los líquidos. Igualmente es interesante anotar que un porcentaje considerable de las sustancias “líquidas” reportadas al ODC, son sólidos en solución, especialmente sustancias alcalinas que se utilizan en el proceso de extracción (especialmente cemento gris) o de neutralización.

Gráfica No. 14 Incautación de Insumos Sólidos 2003 - 200831 Kilogramos

Incautación de insumos sólidos controlados

Durante 2008 las autoridades nacionales en todo el territorio nacional lograron evitar el ingreso al ciclo de producción de drogas ilícitas de 863.624 kilogramos de sustancias sólidas incautadas.

Cuadro No. 11 Incautaciones de insumos químicos sólidos controlados en Colombia 29 Sustancias sólidas que se encuentran en solución.30 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.31 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

27

Page 29: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

2003 - 2008 (Kilogramos)32

2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalTotal Anual 1.164.843 1.535.716 1.689.072 3.119.259 4.918.462 863.624 13.290.979

Es de anotar que en los últimos seis años la cifra corresponde a 13.2 millones de kilogramos de sustancias sólidas controladas en el país, siendo el cemento gris la sustancia que más aporta a estos indicadores, en la medida que se utiliza en prácticamente todas las zonas de producción debido a que es bastante económico y fácil de conseguir.

Incautación de insumos sólidos NO controlados

Durante el 2008 se incautaron en el país aproximadamente 840 toneladas de sustancias químicas sólidas no controladas en Colombia por parte del Consejo Nacional de Estupefacientes. La mayoría de estas sustancias se utilizan en los procesos de extracción de Pasta Básica de Cocaína durante la etapa de “salado” de la hoja (alcalinización); otras sustancias se utilizan en los procesos de reciclaje de solventes como es el caso del cloruro de calcio y del sulfato de amonio, mientras que algunas de ellas son usadas como sustancias de corte dentro de los mismos cristalizaderos.

Cuadro No. 12 Incautaciones de insumos químicos sólidos no controlados en Colombia 2003 - 2008 (Kilogramos) 33

2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalTotal Anual

1.346.127 1.442.656 831.127 733.875 1.310.921 839.345 6.504.053

En el periodo de estudio del presente informe las sustancias químicas sólidas no controladas que más se incautaron fueron la Cal (óxido de calcio) y la soda cáustica, estando en tercer lugar el bicarbonato de sodio. Es de anotar que estas sustancias se controlan actualmente con base en la resolución 019 de 1998 emanada por el Consejo Nacional de Estupefacientes.

De las 46 sustancias químicas sólidas No controladas en el país reportadas al Observatorio de Drogas de Colombia en los últimos seis años, cinco de ellas son sustancias líquidas que se reportaron en unidades de masa y de las cuales se desconoce la densidad de la solución.

6. Desmantelamiento de Infraestructura de Producción de Drogas

En los últimos seis años las autoridades nacionales han logrado el desmantelamiento de 13.503 infraestructuras utilizadas para la extracción y refinamiento de alcaloides, así como para la producción clandestina de sustancias químicas controladas en el país. En el mismo lapso de tiempo se destruyeron 33 pistas clandestinas que servían de soporte al tráfico de drogas y demás actividades relacionadas con el ilícito.

Cuadro No. 13 Instalaciones destruidas en Colombia 2003 - 200834

2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalLaboratorios Destruidos

1.489 1.825

1.965

2.295

2.478

3.451

13.503

Pistas Destruidas 1 13 19 33

32 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.33 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.34 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

28

Page 30: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Si bien esta cifra de laboratorios desmantelados en Colombia es bastante significativa, se debe anotar que muy inferior al número de infraestructuras (laboratorios caseros y tecnificados) que se han desmantelado a nivel mundial en los últimos años, ya que de acuerdo con las Naciones Unidas, entre 2003 y 2006 fueron desmantelados 48.940 laboratorios de Metanfetamina y 2.603 laboratorios de derivados anfetamínicos de la familia del éxtasis –ATS, de los cuales ninguno se desmantelo en Colombia. Esta información es importante en la medida que confirma que Colombia no es un país productor de drogas de síntesis.

Cuadro No. 14 Laboratorios destruidos en Colombia 2003 - 200835

2003 2004 2005 2006 2007 2008 TotalLaboratorios de Pasta y Base de Cocaína 834 1.556 1.780 2.071 2.186 3.147 11.574Laboratorios de Cristalización 637 240 163 201 285 296 1.822Laboratorio de Permanganato de Potasio 11 19 16 15 4 4 69Laboratorios de Heroína 3 8 6 7 2 4 30Laboratorios de Morfina - 1 - - - 1Laboratorios de Marihuana - - - 1 - 1Laboratorios de Amoniaco 4 1 - - - 5Laboratorios de Acido Clorhídrico - - - - 1 1Total laboratorios destruidos1.489 1.825 1.965 2.295 2.478 3.451 13.503

Las cifras de desmantelamiento de infraestructuras de producción en 2008 son superiores a las del año inmediatamente anterior y las más altas del periodo de análisis. Como era de esperarse las infraestructuras dedicadas a la extracción de alcaloides de la coca son las que aportan los indicadores más altos, en la medida que estas estructuras, que técnicamente no son laboratorios, se encuentran aledañas a los cultivos de coca, razón por la cual se facilita su detección por parte de las autoridades. En relación con los laboratorios de refinamiento – cristalizaderos, se observa un leve aumento en 2008 en relación con el año anterior. En este punto es importante anotar que la detección y desmantelamiento de los complejos de cristalización, es una labor compleja y delicada que involucra tiempo, investigación, inteligencia y desarrollo de operaciones conjuntas, en muchos casos.

En los últimos años ha permanecido relativamente estable la cifra de laboratorios de heroína desmantelados, siendo en ambos casos la menor del periodo de análisis. Estos resultados son consecuentes con la disminución de los cultivos de amapola, debido a las estrategias del gobierno relacionadas con los procesos de erradicación e intervención social en zonas de producción. Se debe anotar que en el caso de la heroína, los laboratorios son muy diferentes a los de extracción o refinamiento de cocaína, pues por lo general se trata de infraestructuras pequeñas, muy discretas, alejadas de los centros urbanos y bastante difíciles de detectar.

Similar tendencia se presentó en relación con el desmantelamiento de los laboratorios dedicados a al producción de permanganato de potasio, de los cuales se han detectado y destruido a la fecha 69 estructuras, siendo que en los dos últimos años la cifra es la menor del periodo de estudio. Para explicar esta tendencia puede haber varias hipótesis entre las que se presentan la mayor accesibilidad del producto a través de contrabando abierto transfronterizo o estrategias más afinadas para camuflar las estructuras.

7. Extradiciones35 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

29

Page 31: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

La cooperación internacional en la aplicación de la ley ha sido reconocida a través de la historia contemporánea como un rasgo distintivo de la civilización. Los delitos, según el orden jurídico internacional, no pueden quedar impunes simplemente porque sus supuestos perpetradores cruzan una frontera.36 Esta apreciación, implícita coyunturalmente en el Sistema Internacional, toma cada vez más relevancia al reconocer que las estructuras de las organizaciones narcotraficantes son actualmente de orden “multinacional”, y su accionar, no se reduce a un simple y único delito sino que se acompañan e interrelacionan con indefinidas actividades criminales internacionales. De ahí, que la figura de la extradición sea el mecanismo por excelencia de aplicar la justicia a un delincuente, sin que las fronteras se conviertan en un obstáculo físico que lo resguarde y lo proteja.

Bajo este escenario, en el año 2008 el mecanismo de la Extradición registró una cifras sin precedentes en Colombia, no solamente en el número de solicitudes aprobadas, sino y más importante, en el número de extradiciones efectivas formalizadas por las autoridades nacionales; en el año de referencia, el gobierno colombiano recibió un total de 204 solicitudes de extradición, aprobó un total de 218 solicitudes e hizo 215 entregas efectivas en procesos adelantados por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes y lavados de activos entre otros.

Cuadro No. 15 Extradiciones 2003 - 200837

2003 2004 2005 2006 2007 2008158 Recibidas

202 Recibidas

165Recibidas

245 Recibidas

275 Recibidas

204 Recibidas

81 Aprobadas

139 Aprobadas

122 Aprobadas

145 Aprobadas

218 Aprobadas

218 Aprobadas

2 Negadas

1 Negada 3 Negadas

1 Negada

4 Negadas

6 Negadas

76 Efectivas

96 Efectivas

150 Efectivas

110 Efectivas

174 Efectivas

215 Efectivas

Si bien el número e indicadores de solicitudes aprobadas de extradición por el Estado colombiano se mantuvieron estables respecto del año 2007, las entregas efectivas realizadas en el último año (2008) exteriorizaron un aumento de más del 23%, demostrando así, no solo el compromiso del gobierno colombiano en la lucha contra las drogas, sino con la cooperación internacional en la aplicación de la ley. En este marco y de manera específica, Colombia efectuó la extradición de 200 colombianos a Estados Unidos, 2 colombianos a España, 2 colombianos a Argentina, 3 colombianos a Perú, 1 mexicano a Estados Unidos, 1 guatemalteco a Estados Unidos, 1 cubano a Estados Unidos, 1 norteamericano a Estados Unidos, 2 venezolanos a Estados Unidos, 1 peruano a Estados Unidos y 1 Británico Canadiense a Estados Unidos.

8. Programa Presidencial contra Cultivos Ilícitos (PCI)38

36 Igor I. Kavass. Extradición, nacionalidad y crimen internacional. Universidad de Vanderbilt, Tennessee, 1998. 37 Fuente: Observatorio de Drogas de Colombia. Dirección Nacional de Estupefacientes.

30

Page 32: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

El propósito fundamental del PCI es fomentar la cultura de la legalidad, el desarrollo económico, social y ambiental en sus zonas de intervención y apoyar la lucha del estado colombiano contra las drogas ilícitas, mediante la implementación de dos estrategias: erradicación manual voluntaria y erradicación manual forzosa; y la ejecución de proyectos especiales.

Desde el 2003, la estrategia de erradicación manual voluntaria se lleva a cabo a través de los Programas Familias Guardabosques y Proyectos Productivos, actualmente agrupados en el Programa de Desarrollo Alternativo.

Logros del Programa de Desarrollo Alternativo

Desde el año 2003, el Programa Familias Guardabosques ha intervenido en 23 departamentos y 121 municipios; y ha vinculado 106.826 familias, de las cuales se encuentran activas, en procesos de acompañamiento y pago del incentivo económico condicionado 67.796 familias.

Por su parte y en lo corrido de este Gobierno, el Programa Proyectos Productivos -que recogió los esfuerzos del Plante y Campo en Acción, y que hoy se financia a través de una pequeña porción de recursos nacionales y sobre todo, de recursos de cooperación de los Estados Unidos- ha invertido más de $1 billón 224 mil millones de pesos ($1.224.000.000.000) para apoyar y establecer 441.817 hectáreas de proyectos legales, a fin de hacer realidad el sueño de 630.647 familias de iniciar una nueva vida.39

38 Documento elaborado por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Programa Presidencial Contra Cultivos Ilícitos. 2009 39 Esta cifra abarca los beneficiarios de los proyectos implementados de manera conjunta con los operadores de USAID y de los proyectos del PCI.

En la zona de influencia del Páramo de las Hermosas y del parque Nacional Nevado del Huila 7.205 familias restauraron áreas degradadas sembrando un millón quinientos cuarenta mil (1.540.000) árboles nativos y lograron proteger 28.992 hectáreas de bosques naturales

En la zona del Golfo de Urabá el PCI ha establecido proyectos de aprovechamiento forestal de más de 35.000 hectáreas y proyectos de arreglos agroforestales en caucho que alcanzarán las 2.250 hectáreas.

El PCI apoya 158.000 hectáreas en proyectos de aprovechamiento sostenible del bosque natural y/o plantaciones forestales, el 83% de los cultivos de caucho del país (13.000 has), el 67% de los cultivos de cacao (54.245) y el primer proyecto de 200 hectáreas de palma con certificación Rainforest Alliance con el Programa MIDAS.

31

Page 33: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Logros en términos de hectáreas libres de ilícitos.

Desde el 2003, el Programa de Familias Guardabosques ha intervenido 3.851.444 hectáreas, de las cuales se encuentran activas y libres de ilícitos 2.944.706 hectáreas.

Por su parte, el Programa de Proyectos Productivos ha iniciado su proceso de verificación de no existencia de ilícitos en el 70% (2045) de sus cerca de 2900 veredas de intervención, con apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. A la fecha, puede certificar la no existencia de ilícitos en 1.295.037 hectáreas. Esta cifra se incrementará en la medida en que se culmine el proceso de delimitación veredal en el 30% de las veredas restantes y se inicie el monitoreo periódico de ilícitos.

9. Administración de Bienes Incautados

La Dirección Nacional de Estupefacientes entre sus funciones tiene a cargo la administración de bienes incautados y dejados a disposición, por su afectación a procesos por infracción a la Ley 30 de 1986 y sus conexos, enriquecimiento ilícito y testa ferrato, así mismo, a acciones de extinción de dominio.

Dicha administración se ejerce aplicando en forma individual o concurrente, los siguientes sistemas: enajenación, contratación, destinación provisional y depósito provisional, de conformidad con lo estipulado en el artículo 1º de la Ley 785 de 2002.

Gestión en materia de administración de bienes

Durante el año 2008 ingresaron al inventario de bienes de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) un total de 4.710 registros, aproximadamente 800 registros menos de los ingresados en el 2007 cuando la DNE reportó un total de 5.486. No obstante y a pesar de la reducción de registro de bienes a disposición de la Institución, la cifra no resulta significativa frente al resultado obtenido, toda vez que éste se refleja en términos de calidad de la información, siendo ésta el valor agregado.

El PCI puede certificar que a la fecha y gracias a las gestiones de sus dos Programas de Desarrollo Alternativo, mantiene 4.239.743 hectáreas libres de ilícitos.

32

Page 34: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Gráfica No. 15 Bienes puestos a disposición de la Dirección Nacional de Estupefacientes 2003 - 200840

Calidad, que se ha dado gracias a la implementación del equipo denominado “Analistas de Información”, grupo de trabajo que como su nombre lo indica, dedica gran parte del tiempo a la revisión minuciosa de las Resoluciones de Inicio de proceso adelantadas por la Fiscalía General de la Nación, verificando que la totalidad de los bienes relacionados en dichas resoluciones precedentes a la extinción del dominio, ingresen al inventario de bienes en la época que realmente les corresponde, es decir aquella en la que se originó la causa que dio origen a las diligencias correspondientes. Esta dinámica de clasificación, registro y captura de información, le ha permitido a la DNE contar con datos confiables y sustentados, así como con la documentación que da cuenta de cada proceso en curso.

Relacionado con la tipología que los identifica, durante el 2008 la menor cantidad de ingresos correspondió a los bienes tipo Arte (cinco), seguido de Aeronaves con siete (7) y dinero con ciento uno (101). Por el contrario, el mayor registro se presento en urbanos con 1.505 registros, seguido de los bienes rurales con 683. Comparado con el año 2007, una disminución importante exteriorizaron los registros de sociedades al pasar de 1.177 a 334 en el año 2008, sin embargo, el significativo pico de 2007 obedeció al ingreso desagregado de 886 registros correspondientes a Marcas, Registros y Patentes que hacen parte de una única sociedad ó establecimiento de comercio producidas por un mismo laboratorio farmacéutico.

GESTIÓN AMBIENTAL

Examinando el desafío que presenta la gestión ambiental y comprometidos con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, con miras a asegurar un equilibrio entre desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente; damos cuenta de la puesta en marcha de la estrategia “Conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad”, liderada por la Unidad de Parques Nacionales Naturales –

40 Fuente: Subdirección de Bienes. Dirección Nacional de Estupefacientes.

33

Page 35: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

PNN, la cual aborda procesos de saneamiento y restauración; de ordenación de las zonas amortiguadoras y de investigación, monitoreo y manejo de vida silvestre y la gestión ambiental sobre la declaratoria o ampliación de áreas protegidas del Parque Nacional Natural Complejo Volcánico Doña Juana-Cascabel (departamentos de Nariño y Cauca; Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi y el Santuario de Flora de Plantas Medicinales Orito Ingi Ande, localizado en los departamentos de Putumayo y Nariño.

En consonancia con el fortalecimiento de la cooperación hemisférica y las capacidades nacionales para desarrollar un enfoque más integrado en el manejo de desastres naturales (declaración de Quebec 2001); en el marco de las líneas del Plan Estratégico de la Unidad de Parques Nacionales Naturales – PNN, se ha desarrollado la estrategia “Planificación ambiental en la gestión territorial” la cual fue abordada en el marco del Subprograma de Prevención y atención del riesgo, el cual se orienta al fortalecimiento de los recursos humanos, técnicos y tecnológicos necesarios para la prevención, atención y mitigación de impactos generados por desastres naturales e incendios forestales, así como por situaciones de riesgo público en las áreas protegidas. De esta manera, 3 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales cuentan con Planes de Contingencia en incendios forestales aprobados (Old Providence, Santuario de Fauna y Flora Los Colorados y Área Natural Única Los Estoraques); así mismo, se concluyó la formulación de Planes de Contingencia para Incendios Forestales de las siguientes áreas protegidas: Sierra de la Macarena, Los Farallones de Cali, Las Hermosas, Tatamá, El Cocuy, Munchique, y Sumapáz. En cuanto al tema de riesgo público, se avanzó en la construcción del Plan de Contingencia en el Parque El Cocuy y en el marco del convenio suscrito con Presidencia de la República, se capacitó en acción integral para minas antipersonales en los Parques Nacionales Alto fragua y Selva de Florencia.

En cuanto a las acciones sobre el Desarrollo Alternativo, bajo un esquema de coordinación intersectorial e intergubernamental que vincula a los sectores ambiente, desarrollo rural y defensa nacional y las administraciones territoriales, a través de nuestras instituciones como la Unidad de Parques Nacionales Naturales se puso en marcha una estrategia integral de ordenamiento ambiental, ordenamiento social de la propiedad y ordenamiento y reconversión de los sistemas de producción, para dar una respuesta integral a los conflictos por uso, ocupación y tenencia en las áreas protegidas y sus zonas de influencia, uno de cuyas manifestaciones son los cultivos ilícitos. La experiencia piloto que se adelanta en el Área de Manejo Especial de La Macarena – AMEM arroja los siguientes resultados:

(i) La liberación de cerca de dos mil quinientas (2.500) hectáreas para fines de recuperación de ecosistemas perturbados en inmediaciones de los Parques Nacionales Naturales que integran el AMEM;

(ii) La erradicación voluntaria, manual y mecánica, de mil ochocientas (1.800) hectáreas de coca y el restablecimiento de la seguridad alimentaria en un área de veinte seis mil (26.000) hectáreas, en el sector Guejar - Cafre - Ariari, de la Zona de Recuperación para la Producción Norte, del Área de Manejo Especial La Macarena, con lo cual están sentadas las bases para la generalización de mejores prácticas de manejo de los suelos que contribuyen al restablecimiento de las condiciones naturales y permiten el aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona;

(iii) El establecimiento de los acuerdos institucionales para regular y legalizar la tenencia de la tierra en cerca de 55.000 hectáreas, en las zonas de influencia de las áreas protegidas;

34

Page 36: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

(iv) La identificación de figuras de regulación que conjugan el ordenamiento ambiental, el ordenamiento social de la propiedad y el ordenamiento de la producción en las áreas aledañas a las áreas protegidas, como son las Zonas de Reserva Campesina o las Reservas Especiales sobre Baldíos, las cuales armonizan objetivos de conservación y desarrollo, en áreas de especial importancia ambiental; y

(v) La formulación de iniciativas legislativas que procuran la incorporación de nuevas categorías de manejo en el ordenamiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, como la categoría VI propuesta por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, UICN

 Sobre esta base de desarrollar estrategias para considerar y respetar las expresiones culturales de los pueblos indígenas y para proteger su conocimiento, se está implementando procesos para la conservación de las áreas protegidas con las comunidades. En este sentido, se avanza en la formulación de Regímenes Especiales de Manejo -REM con autoridades y comunidades indígenas en 11 áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales traslapadas con resguardos, los cuales tienen como propósito la búsqueda del bien común entre las partes, para las comunidades indígenas.

Con relación a los programas de Reducción de la Oferta, en torno a la variable ecológica, se ha puesto en marcha un esquema de compensación por la restauración de áreas degradadas por los cultivos ilícitos en los Parques Nacionales que integra el Área de Manejo Especial de La Macarena – AMEM que permite restituir para el Estado bienes públicos de interés global; brindar oportunidades concretas para la realización efectiva de los derechos sociales, económicos y culturales a las familias ocupantes de las áreas protegidas; estimular la concertación y la coordinación social e institucional en torno al reordenamiento territorial de las áreas de influencia de los Parques y, promover la gobernanza ambiental y la legitimación institucional. A la fecha, este mecanismo ha facilitado la recuperación de 2500 hectáreas y se prevé la liberación de 1000 hectáreas adicionales en el curso de 2009.

Dando fuerza a nuestro Plan de Manejo Ambiental que reúne los parámetros técnicos, ambientales y operacionales, continuamos con la implementación de medidas de seguimiento y control en las zonas afectadas y las zonas de exclusión del Programa de Erradicación.

LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

Colombia rechaza de manera frontal el terrorismo, pues considera que no tiene justificación bajo ninguna circunstancia y apoya las iniciativas de cooperación hemisférica y mundial para la prevención, el combate y la eliminación del mismo.

En ese sentido, y con el objetivo de proporcionar a todos sus ciudadanos seguridad, bienestar y cohesión social, el Estado colombiano ha luchado constante y frontalmente contra todas las formas y manifestaciones de terrorismo, en concordancia con los compromisos emanados de los instrumentos internacionales sobre la materia, y en ejecución de la Política de Defensa y Seguridad Democrática. Todo ello, de conformidad con el derecho interno y las normas de derecho internacional, el derecho internacional humanitario, el derecho internacional de los refugiados y el derecho internacional de los derechos humanos.

35

Page 37: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Ámbito multilateral

Colombia considera que el fenómeno del terrorismo es un problema de características globales que atañe a todos los países del sistema internacional por lo que el concepto de responsabilidad compartida es aplicable a la lucha contra el terrorismo.

Para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos con la comunidad internacional para prevenir y reprimir el terrorismo, Colombia ha ratificado 9 de los 13 Convenios internacionales que en materia de terrorismo se han adoptado en el marco de las Naciones Unidas.

En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, adicional al apoyo decidido a las iniciativas tendientes a la eliminación del terrorismo, Colombia trabaja de manera conjunta con la Subdivisión de Prevención del Terrorismo de la Organización de las Naciones Unidas, en el Programa Mundial sobre “Fortalecimiento del Régimen Jurídico contra el Terrorismo”, con el ánimo de fortalecer las capacidades nacionales e internacionales para la lucha contra este flagelo.

La realización en Medellín, Colombia, en septiembre de 2008 de la segunda reunión de expertos para la elaboración de un manual de casos de terrorismo, es un ejemplo de este compromiso.

Así mismo, Colombia ha apoyado de manera decidida las labores del Comité Contra Terrorismo establecido por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En lo que se refiere la Convención Interamericana contra el Terrorismo, el Congreso Nacional de la República de Colombia, mediante Ley 1108 del 27 de diciembre de 2006, aprobó la precitada Convención suscrita en la ciudad de Bridgetown - Barbados el tres (3) de junio de dos mil dos (2002), en el trigésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos. Mediante Sentencia C-537 del 28 de mayo de 2008, la Corte Constitucional declaró exequible la Ley 1108 del 27 de diciembre de 2006 y por ende la “Convención Interamericana contra el Terrorismo. El Gobierno de Colombia deposito, el 14 de julio de 2008, ante la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, el Instrumento de Ratificación de la mencionada Convención.

En este marco el Estado colombiano ha considerado que la lucha global contra el terrorismo debe ser fortalecida a través de la adopción e implementación de instrumentos, estrategias y políticas internacionales que doten a los Estados de herramientas más eficaces para combatirlo; es por ello que Colombia ha apoyado las iniciativas de cooperación de carácter binacional, regional, hemisférico y mundial para la prevención, combate y atención al terrorismo, pues considera que sólo a través de la cooperación puede enfrentarse de manera efectiva este flagelo.

Medidas nacionales contra el terrorismo

La estrategia interna desarrollada para contrarrestar el terrorismo incluye la adecuación de la legislación interna, mecanismos que permitan la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento de la capacidad de recolección de inteligencia, tanto para prevenir actos terroristas como para desarticular redes terroristas y estructuras de apoyo, creación de fuerzas de reacción rápida y una activa cooperación de la ciudadanía.

36

Page 38: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Colombia ha adoptado las medidas necesarias para atacar el terrorismo y sus vínculos con otras manifestaciones de la delincuencia organizada transnacional que lo financian y lo facilitan, tales como el tráfico ilícito de armas, el tráfico de drogas ilícitas, el secuestro, el tráfico de migrantes, la piratería, etc. Queremos insistir en la necesidad de reconocer la existencia de estos nexos para enfrentar estos fenómenos delincuenciales en toda su extensión.

Desde el punto de vista estratégico, la amenaza terrorista se ha enfrentado desde varios enfoques:

1. Operaciones ofensivas y de control militar de área: Dirigidas a la neutralización en combate y a la desmovilización de integrantes y cabecillas, así como la incautación de armamento y material bélico de las organizaciones narcoterroristas FARC, ELN y bandas criminales (BACRIM). Las citadas operaciones han debilitado ostensiblemente las estructuras de estas organizaciones, generando un incremento sustancial de la seguridad nacional y el desarrollo eficiente y coordinado de las políticas gubernamentales para el desarrollo y crecimiento social y económico.

Como ejemplo de estas operaciones y sus resultados, se pueden enunciar las siguientes:

OPERACIONES SIGNIFICATIVAS DURANTE EL AÑO 200841

OPERACIÓN JAQUE: Como un orgullo para la historia de colombianos fue catalogada la Operación Jaque desarrollada por nuestras tropas en el mes de julio de 2008 en San José del Guaviare habiendo obtenido como resultado la liberación de 15 secuestrados por las ONT FARC, algunos de ellos con 10 años de cautiverio; dentro este grupo se encontraban la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres ciudadanos norteamericanos y miembros activos de las fuerzas militares.

OPERACIÓN FIRMEZA: Desarrollada en la Sierra Nevada de Santa Marta en el mes de abril por la Primera División, Segunda Brigada, en ella fueron dados de baja en combate seis terroristas de la Cuadrilla 19 de las FARC, incluidos dos de sus cabecillas, e incautado material de guerra intendencia e inteligencia. Asimismo, fue capturado Jimmy Zapata Salinas alias “el coyote”, cabecilla de la banda criminal “Los Nevados”.

OPERACIÓN FENIX: Ejecutada por la Segunda División Brigada 30 en el casco urbano de Cúcuta en enero de 2008, en esta operación fue capturada Luz Dary Conde Rubio alias “Doris Adriana” importante miembro del bloque oriental de las FARC, quien se dedicaba al narcotráfico y finanzas de la organización armada ilegal.

OPERACIÓN DEMOCLES: Realizada por la tercera División Brigada Móvil N° 20 en el área general de El Dovio, Sipí y Versalles en enero de 2008, donde se desmovilizaron 68 integrantes de las Bandas criminales Los Machos con su respectivo armamento.

OPERACIÓN FORTIN: Ejecutada por la Tercera División Brigada 8 en la vereda Aguadas del municipio de Samaná – Caldas el 7 de marzo del 2008, donde se presentó la muerte del cabecilla Jesús Muñoz Ortiz alias Iván Ríos integrantes del Secretariado de las ONT FARC, entregado por Pablo Montoya alias Rojas.

41 Fuente DIROP Ejército DIC 2008

37

Page 39: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

OPERACIÓN MARISCAL: Ejecutada por la Tercera División y tropas de la Brigada Especial contra el Narcotráfico en la ciudad de Cali – Valle del Cauca, el 20 de mayo de 2008; durante su desarrollo fue ubicada una caleta con 607 fusiles y 1.487 proveedores, perteneciente a la banda criminal “Los Rastrojos”.

OPERACIÓN FUGAZ: Ejecutada por la Séptima División Brigada 4 en la vereda La Soledad del municipio de Argelia – Antioquia, el 18 de mayo del 2008. Durante la misma se entregó Elda Neyis Mosquera García, alias Karina, tercera cabecilla del frente 47 de las ONT FARC.

OPERACIÓN JACOBO: Ejecutada por la Tercera División Brigada 3 en el barrio El Quindío del municipio de Zarzal – Valle del Cauca, el 25 de junio de 2008, cuando fue capturado Jorge Iván Urdinola Perea, alias La Iguana, cabecilla banda criminal Los Machos.

OPERACIÓN MAGNO: Ejecutada por la Tercera División Brigada 29 en la vereda El Pinche, municipio de Argelia – Cauca, el 6 de septiembre de 2008, en la que fueron muertos en combate 12 integrantes de la Banda Criminal Los Rastrojos, decomisados 11 fusiles, 43 proveedores, 1400 cartuchos, 13 chalecos multipropósito.

OPERACIÓN FENIX: Ejecutada por la Cuarta División Brigada 7 en el área general de municipio de Puerto Gaitán – Meta, el 31 de agosto de 2008, en ella fue ubicada una caleta con 98 fusiles, 6 ametralladoras M-60, 3 lanzagranadas, 4 morteros y abundante munición y granadas, pertenecientes a la banda criminal ERPAC.

OPERACIÓN FLAMANTE: Ejecutada por la Primera División 2 en la vereda San Tropel del municipio de Santa Marta – Magdalena, el 26 de junio del 2008, cuando fue ubicada una caleta con 80.000 cartuchos calibre 7.62 y 5.56 mm, perteneciente a la banda criminal “Águilas Negras Magdalena”.

OPERACIÓN FRAGOR: Ejecutada por la Sexta División Brigada 27 en la vereda El Quebradon del municipio de puerto Asís – Putumayo, el 26 de mayo del 2008, durante la cual fue ubicada una caleta con 21 fusiles, 01 M-60, 1 mortero y 37.000 cartuchos, perteneciente a la banda criminal “Los Rastrojos” Putumayo.

Igualmente se ha mantenido el control militar del área en las zonas consolidadas de las jurisdicciones divisionarias del Ejército, permitiendo cerrar los corredores de movilidad de los grupos narcoterroristas y bandas criminales debilitando altamente su capacidad de reclutamiento, tráfico de narcóticos y precursores químicos, evacuación de alcaloides y abastecimiento con material de intendencia, armas y víveres.

Las cifras oficiales a 2009 reflejan la efectividad del Estado colombiano en la lucha contra el terrorismo:

38

Page 40: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

ACTOS DE TERRORISMO EN COLOMBIA

ACTOS DE TERRORISMO CONTRA INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA

39

Page 41: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

2. Mecanismos de cooperación internacional : 42 Se han mantenido y consolidado mecanismos de cooperación internacional entre las dependencias de inteligencia de los ejércitos de países de la región como Bolivia, Brasil, Guatemala, Panamá, Perú y República Dominicana. Estos mecanismos tienen como objetivo el intercambio de información de inteligencia y el establecimiento de comunicación permanente de consultas, coordinaciones e intercambio de datos sobre actividades de presuntos terroristas, narcotraficantes, subversivos, traficantes de armas, municiones y explosivos; y coordinar acciones que competen al campo de inteligencia o cualquier actividad en territorio contrario donde se involucren directamente miembros de los Ejércitos de ambos Estados y que sean de común interés para ambos países.

3. Acción Integral: 43 Esta es una herramienta fundamental para consolidar

subsecuentemente a las operaciones ofensivas y de control militar de área en las zonas alejadas del país, llevando la presencia del Estado a toda Colombia. Estas acciones están enmarcadas en la asesoría de políticas estratégicas al alto mando, campañas institucionales, apoyo e integración con la población civil, administración de los profesionales Oficiales de reserva, información pública, emisoras y televisión institucional del Ejército Nacional, página web, sistemas generadores de opinión, prensa y agencia de noticias.

Desde la perspectiva de la investigación y judicialización, el Estado colombiano, a través de la Fiscalía General de la Nación, ha adoptado estrategias para enfrentar el terrorismo:

42 Fuente DINTE Ejército43 Fuente DIRAI Ejército

40

Page 42: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

1. La creación de Unidades Nacionales con Fiscales Especializados apoyados por organismos de policía judicial expertos en investigación y criminalística para esta clase de organizaciones, lo que ha permitido resultados muy positivos en la identificación, captura, acusación y condena de muchos integrantes de las mencionadas organizaciones.

2. La presencia de equipos de investigación liderados por la Fiscalía General de la Nación, en sitios de alta influencia de grupos armados al margen de la ley que ejecutan actividades delictivas como el terrorismo, narcotráfico y otras donde se atenta contra la infraestructura petrolera e hidroenergética del país.

3. Conformación de equipos de criminalística especializados, expertos en balística para la investigación de tráfico de armas, municiones, y explosivos, con los cuales se logró el patronamiento, identificación y almacenamiento de las armas entregadas por los miembros de las Autodefensas Unidas de Colombia “AUC” en el proceso de desmovilización en aplicación de la ley de justicia y paz.

4. La intervención de la Unidad Nacional contra el Terrorismo en foros internacionales organizados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC y el Comité Interamericano contra el Terrorismo de la OEA, sobre la aplicación de los instrumentos internacionales relacionados con las estrategias contra el terrorismo nacional e internacional.

LUCHA CONTRA EL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO

En su lucha contra todas las formas y manifestaciones de terrorismo, Colombia identifica y analiza de manera constante y permanente todos los posibles sectores que pueden ser vulnerados y usados como instrumentos para facilitar las prácticas asociadas con los delitos de lavado de activos y financiación del terrorismo.

Con ese espíritu fue adoptada la ley 1121 del 29 de diciembre de 2006, “por la cual se dictan normas para la prevención, detección, investigación y sanción de la financiación del terrorismo y otras disposiciones” se incorporó la tipificación del financiamiento del terrorismo en el ordenamiento jurídico colombiano

En este marco, el Estado colombiano ha procurado, a través de una exigente normatividad y eficaces estrategias interinstitucionales, imponer a diferentes sectores económicos la obligación de reportar cualquier tipo de movimiento financiero a fin de prevenir prácticas en sectores vulnerables al lavado de activos y a la financiación del terrorismo; lo anterior, acogiendo una de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional -GAFI-, que insta a los países a considerar la aplicación de las recomendaciones de éste organismo a otras actividades y profesiones no financieras.

De igual forma, es pertinente mencionar que Colombia ha logrado avances importantes en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo por lo que persiste continuamente en el hallazgo de nuevas tipologías relacionadas con estos delitos. En este sentido el Estado colombiano ha realizado ocho estudios estratégicos, los cuales han permitido identificar y regular normativamente nuevos sectores financieros.

En agosto de 1999, mediante la ley 526, se creó la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, Unidad Administrativa Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y

41

Page 43: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Crédito Público, que tiene como objetivo prevenir y detectar posibles operaciones de Lavado de Activos y Financiación del en diferentes sectores de la economía.

La Unidad procura a través de normas imponer a diferentes sectores económicos la obligación de reportar y es así como acogiendo la recomendación No 20 de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional – GAFI, que insta a los países a considerar la aplicación de las recomendaciones del GAFI a otras actividades y profesiones no financieras designadas, que presenten un alto riesgo de lavado de activos o financiamiento del terrorismo, se han expedido las siguientes resoluciones:

1. Resolución N° 033 del 9 de abril de 2007: Por la cual se impone a los Notarios de todos los Círculos del Territorio Nacional, la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de información y Análisis Financiero.

2. Resolución N° 78 del 10 de julio de 2007: Por la cual se aclaran las resoluciones 141 y 142 de 2006, expedidas por la Unidad de información y Análisis Financiero; Las mencionadas resoluciones, proferidas el 7 de diciembre de 2006, se refieren: por las cuales se impuso a las personas jurídicas públicas y privadas que exploten o administren el monopolio rentístico de las loterías, juegos de apuestas permanente o chance, juegos novedosos, apuestas en eventos deportivos, gallísticos, casinos y similares y los eventos hípicos, la obligación de reportar de manera directa a la UIAF.

3. Resolución N° 111 del 21 de agosto de 2007:” Por la cual se modifica la resolución 062 de 2007 de la Unidad de información y Análisis Financiero La mencionada resolución fue expedida el 12 de junio de 2007 y se refiere ;: Por la cual se impone a los profesional de compra y venta de divisas la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de información y Análisis Financiero

4. Resolución N° 114 del 31 de agosto de 2007. Por la cual se impone a las personas naturales sociedades comerciales y empresas unipersonales dedicadas de manera profesional en el territorio nacional a la compraventa y/o compraventa mediante consignación de vehículos automotores nuevos y/o usados la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de información y Análisis Financiero.

5. Resolución N° 285 del 19 de diciembre de 2007: Por la cual se impone a los depósitos público y privados; sociedades portuarias; usuarios de zona franca; empresas transportadoras; agentes de carga internacional; usuarios aduaneros permanentes y usuarios altamente exportadores, la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de información y Análisis Financiero

6. Resolución N° 363 del 18 de noviembre de 2008: Por la cual se impone a las empresas exportadoras y/o importadoras de oro, las casas fundidoras de oro y a las sociedades de comercialización internacional que dentro de su actividad económica tenga la comercialización de oro y/o realicen operaciones de exportación y /o exportación de oro, la obligación de reportar de manera directa a la Unidad de información y Análisis Financiero.

De igual manera, la UIAF ha aunado esfuerzos con diferentes entidades del Estado, como es el caso de las entidades que cumplen funciones de Inspección, Vigilancia y Control, tales como las Superintendencias de Notariado y Registro; Vigilancia y Seguridad Privada; Salud; Economía Solidaria; entre otras. Estos esfuerzos se han materializado a través de la expedición de normas internas de cada entidad con las que se busca prevenir prácticas en sectores vulnerables al lavado de activos y a la financiación del terrorismo. A continuación citaremos algunos ejemplos de lo mencionado anteriormente:

42

Page 44: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Circular N° 003 de marzo de 2009, expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Sector Privado, la cual impone la obligación de reporte a las empresas de transporte de valores.

Circular Externa N° 026 de junio de 2008 (modificada por la 003 de 2009), expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, en la que se establecen instrucciones relativas a la administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo.

Así mismo, es pertinente precisar que esta Unidad ha logrado avances importantes en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo y persiste continuamente en el hallazgo de nuevas tipologías relacionadas con estos delitos. En este sentido, la UIAF ha realizado desde el año 2007 hasta la fecha, ocho estudios estratégicos aprobados en estas materias, los cuales aún no han sido objeto de normatividad, pero nos permiten identificar nuevos sectores para su posterior regulación.

Finalmente, es pertinente hacer referencia a la Ley 1288 del 5 de marzo de 2009, por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco legal que permite a los organismos, que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia, cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones. Si bien es cierto que la expedición de esta norma no constituye como tal un logro meramente institucional, si lo es para el Gobierno colombiano, en la medida que nos incluye en la comunidad de inteligencia, y podemos seguir coadyuvando en la lucha concerniente a las finanzas de grupos al margen de la ley y los producidos de la comisión de punibles.

DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL

La Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, aprobada por resolución de la Asamblea General 55/25, de 15 de noviembre de 2000, y su Protocolo adicional contra la Trata de Personas especialmente mujeres y niños, entró en vigor para Colombia el 4 de Octubre de 2004.

La Convención representa un gran paso adelante en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y significan el reconocimiento por los Estados miembros de la gravedad de los problemas planteados por el mismo, así como la necesidad de promover y mejorar la estrecha cooperación internacional para hacer frente a esos problemas.

En su calidad de Estado Parte de la Convención de Palermo, Colombia ha adoptado una serie de medidas contra la delincuencia transnacional organizada, incluida la creación de los delitos internos (participación en un grupo delictivo organizado, el lavado de dinero, corrupción y obstrucción de la justicia), la adopción de nuevos marcos de extradición, la asistencia judicial recíproca y cooperación policial, y la promoción de la formación y la asistencia técnica para la construcción o el mejoramiento de la capacidad necesaria de las autoridades nacionales.

En ese sentido, la legislación penal colombiana cuenta con un extenso catálogo de tipos penales que establecen sanciones acordes con la gravedad de las conductas previstas en la Convención y con la jerarquía de los bienes jurídicos tutelados, a través de la imposición de penas cuyo mínimo es o excede los 4 años de prisión.

Adicionalmente, se prevén circunstancias genéricas de mayor punibilidad y la concurrencia de agravantes específicas frente a ciertas conductas punibles. En lo que se refiere a la

43

Page 45: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

penalización de la participación en un grupo delictivo organizado, esta se encuentra tipificada bajo la denominación jurídica de concierto para delinquir.

En el marco de Naciones Unidas, hemos impulsado iniciativas para fortalecer la cooperación internacional y la asistencia técnica en materia de lucha contra el secuestro. En este sentido, adicional a la publicación en 2005 del Manual Operativo de Lucha contra el Secuestro por parte la ONUDD con el decidido apoyo de Colombia, en 2009 fue aprobada en el periodo número 18 de sesiones de la Comisión de Prevención del delito y justicia penal la resolución propuesta por Colombia denominada “Cooperación Internacional para prevenir, combatir y eliminar el secuestro y prestar asistencia a las víctimas”.

De otra parte, hemos adelantado negociaciones y suscrito diferentes mecanismos de cooperación bilateral en materia de seguridad, con el ánimo de implementar las recomendaciones generadas por la Convención de Palermo así como del Plan de Acción Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Al respecto, se han suscrito Planes de Acción de lucha contra la delincuencia organizada transnacional y el terrorismo con Paraguay en 2005 y Chile en 2007. Los temas abordados son: trata de personas y tráfico ilícito de migrantes, lavado de activos, cooperación y asistencia mutua en materia penal, cooperación en materia de terrorismo y delito cibernético, sin detrimento del desarrollo de otros temas identificados por las partes.

Por otra parte, se ha adoptado Grupos de Alto Nivel de Seguridad y Justicia GANSJ, con el objetivo de avanzar al más alto nivel las estrategias bilaterales de lucha contra las amenazas a la seguridad de los pueblos. Colombia ha suscrito Grupos de Alto Nivel con México desde 2001 , Guatemala en 2004 y Costa Rica desde 2003, siendo el primero el más activo.

Adicionalmente, el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de Canadá establecieron un mecanismo de cooperación bilateral denominado Ronda de Consultas, esquema de intercambio de información y buenas experiencias bajo el cual se han adelantado dos reuniones en 2007 y en 2009.

En lo que se refiere al marco jurídico vigente para la cooperación internacional, la Ley 906 de 2004 por medio del cual se expidió el Código de Procedimiento Penal, prevé de manera amplia mecanismos de cooperación internacional.

En los artículos 484 y siguientes, se contempla la posibilidad de recaudar pruebas e información o cualquier otro tipo de asistencia judicial con autoridades extranjeras o por los conductos legalmente previstos. Estas disposiciones consagran la posibilidad de desplazar funcionarios judiciales para la práctica de diligencias, acopio de pruebas y todas aquellas actividades encaminadas a la persecución del delito.

Actualmente el Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior y de Justicia, avanza en la elaboración del Decreto que crea la Comisión Intersectorial Móvil contra el Crimen Organizado (CIMCO) el cual tendrá por objeto articular esfuerzos entre las diferentes entidades comprometidas en la administración de justicia, a través del intercambio, búsqueda coordinada de información e investigaciones tendientes al seguimiento, captura y judicialización de grandes delincuentes.

La Comisión Intersectorial Móvil contra el Crimen Organizado (CIMCO) tendrá las siguientes funciones:

44

Page 46: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

1. Coordinar, orientar y articular esfuerzos entre las entidades comprometidas con la administración de justicia, para realizar investigaciones tendientes al seguimiento, captura y judicialización de grandes delincuentes.

2. Definir la acciones conjuntas que van a adelantar los funcionarios operadores de justicia, Procuraduría y Defensoría Pública en el adelantamiento de las investigaciones encaminadas a desarticular las grandes organizaciones dedicadas al narcotráfico y terrorismo en zonas de alto riesgo o difícil acceso con el fin de lograr la captura de los Comandantes o Jefes de estos grupos al margen de la ley y sus integrantes y de grandes delincuentes que atentan contra la seguridad y convivencia ciudadana.

3. Coordinar acciones para que el conocimiento y la judicialización de aquellos asuntos que sean ejecutados en zonas de alto riesgo o difícil acceso para la administración de justicia y que dada su naturaleza y complejidad deban ser conocidos de manera inmediata por CIMCO, a fin de evitar el vencimiento de términos o la inaplicación de procedimientos que puedan dar lugar a la libertad inmediata de los capturados.

4. Crear mecanismos que permitan el intercambio de información entre las entidades que conforman la Comisión.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

En su lucha constante y decidida contra el fenómeno de la corrupción, Colombia es parte de la Convención de las Naciones Unidas, así como de la Convención Interamericana contra la Corrupción, liderando, en los dos instrumentos, la aplicación y adopción de la normatividad e institucionalidad necesaria para hacer frente al problema. En este sentido, y como muestra de su compromiso para implementar un mecanismo de seguimiento y evaluación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, el Estado colombiano recibió la “Visita In Situ” del Programa Piloto para el seguimiento de la implementación de la Convención, en donde se analizó la institucionalidad, la legislación y la implementación práctica de la Convención en Colombia.

Colombia ha mantenido como una prioridad la transparencia en la administración Pública nacional; prueba de ello ha sido la implementación de tres grandes e importantes programas y estrategias encaminadas a impedir y eliminar la corrupción:

1. Pacto por la Transparencia.2. Auditorías visibles.3. Currículo de la legalidad en instituciones educativas.

Estos programas han permitido la configuración y desarrollo de gestiones administrativas visibles, controlar la ejecución de recursos, y la promoción de reflexión y debate sobre la existencia de normas anticorrupción en el marco del Estado colombiano.

En el marco jurídico nacional para combatir frontalmente el fenómeno de la corrupción, cabe mencionar la Ley 599 del año 2000 (Código Penal), en donde Colombia tipifica los delitos contra la Administración Pública (Peculado, Concusión, Cohecho, Celebración indebida de contratos, tráfico de influencia y enriquecimiento ilícito) así como el soborno trasnacional, los cuáles han permitido hacer frente a cualquier tipo de delito que se cometa en contra del patrimonio público y del Estado.

45

Page 47: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

Finalmente, cabe mencionar que Colombia, consciente de que el fenómeno de la corrupción constituye una amenaza que debe ser enfrentada a través del fortalecimiento y profundización de la cooperación internacional con un enfoque multidisciplinario y de corresponsabilidad, ha fomentado la aprobación de la Decisión 668 de la Comunidad Andina de Naciones: “Plan Andino de Lucha contra la Corrupción”, como un mecanismo que permita el establecimiento de políticas, estrategias y programas para combatir la corrupción en la Subregión.

LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

Como manifestación de la delincuencia organizada transnacional, la trata de seres humanos responde a técnicas complejas, donde múltiples países pueden convertirse simultáneamente en puntos de origen, tránsito y destino de víctimas, haciendo más difícil el proceso de detección de la organización criminal y la conexión entre éstas. Esta realidad alienta la necesidad de fortalecer la cooperación internacional con miras a prevenir, combatir y propender por la eliminación de éste fenómeno.

En el marco de la Organización de las Naciones Unidas, Colombia es Estado Parte de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, y en específico su Protocolo adicional para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños.

El Estado colombiano ha dado importantes avances en la lucha contra la trata de personas de forma integral. Se destaca la adopción de la ley 985 de 2005, mediante la que se tipifica la trata de personas como delito, y contempla la formulación de una estrategia de alcance nacional que responda a la necesidad de guiar los esfuerzos institucionales de manera armónica y centralizada en la lucha contra la trata de personas. Dando cumplimiento a esta disposición, el Comité Interinstitucional formuló la Estrategia Nacional Integral de Lucha contra la Trata de Personas para los años 2007 – 2012, adoptada mediante Decreto 4786 de 2008, la cual define la política pública en torno a cuatro ejes de acción estatal identificados como prioritarios:

1) Prevenir el fenómeno; 2) Brindar protección y asistencia para garantizar el respeto a los derechos humanos de todas las víctimas o posibles víctimas de la trata de personas; 3) Fortalecer las acciones de persecución y a organizaciones criminales, así como la investigación, judicialización y sanción del delito; y 4) Fortalecer los mecanismos de cooperación internacional en el ámbito bilateral, regional y multilateral.

Si bien la Estrategia Nacional se concibió desde una instancia central -el Comité Interinstitucional- y dicta premisas generales a ser aplicadas a lo largo y ancho del territorio nacional, por esencia, su aplicación será descentralizada y se dará a través de los comités regionales de lucha contra la trata de personas, pudiendo éstos hacer los ajustes necesarios que consulten las especificidades del territorio y de la población determinada.

En el año 2006, en el marco del Convenio de Cooperación FS/COL/03/R52 entre el Ministerio del Interior y de Justicia y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC), a través del “Proyecto de lucha contra la Trata de Personas” se realizó el anteproyecto para la creación de un “Centro Operativo Anti-Trata de Personas”. Este centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al delito de la Trata de Personas, ofreciendo a las autoridades la oportunidad de mejorar tanto la

46

Page 48: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

coordinación interinstitucional como la interacción entre las Instituciones y la población vulnerable o víctima del delito.

El Comité Interinstitucional de lucha contra la Trata de Personas aprobó la creación del C.O.A.T el 22 de Marzo del 2007. El 27 de Junio del 2008, el C.O.A.T entró en funcionamiento trabajando en dos de las líneas temáticas de la Estrategia Nacional: (i) Brindar protección y asistencia a víctimas y testigos y (ii) Fortalecer la investigación y judicialización del delito, buscando con ello desarticular redes criminales dedicadas a la trata de Personas y evitar la re victimización, fenómeno comúnmente causado por el desconocimiento de las autoridades frente a la condición y derechos de la víctima, y el consecuente maltrato ocasionado al momento de prestar la atención requerida.

A nivel regional, Colombia ha promovido la inclusión del tema en la agenda de la OEA y su tratamiento integral por parte de la Organización, en este contexto, Colombia impulsó la inclusión de este tema en la agenda de las Reuniones de los Ministros de Justicia y Procuradores Generales de las Américas (REMJA).

En agosto de 2007,el Gobierno de Colombia junto con la Dirección de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, llevó a cabo el Taller Regional sobre Legislación Nacional en Materia de Trata de Personas. .

En el ámbito bilateral, Colombia ha promovido el intercambio de información relativa a las causas, modalidades, particularidades y consecuencias para la caracterización y análisis de la trata de personas transnacional. En ese sentido, durante 2009 se adelantaron en Bogotá encuentros bilaterales con Trinidad y Tobago, Panamá, Chile y México.

Se destaca el importante apoyo técnico, logístico y financiero de la Organización Internacional para las Migraciones –OIM- y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – ONUDD- en la implementación de las Estrategia Nacional de lucha contra la trata de personas, así como para la realización de los encuentros bilaterales mencionados.

LUCHA CONTRA LOS ATAQUES A LA SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Colombia está comprometida con la implementación de la Estrategia Interamericana Integral para Combatir las Amenazas a la Seguridad Cibernética aprobada por la Asamblea General de la OEA mediante la Resolución AG/RES 2004 (XXXIV-O-04), así como de las recomendaciones del Grupo de Expertos en delito cibernético establecido por la REMJA.

Luego de avanzar en la identificación de las líneas de acción integral para la prevención, control, investigación y juzgamiento del delito informático, se diseñó una estrategia a partir de la adopción de tres ejes temáticos: fortalecimiento jurídico e institucional; Respuesta efectiva al delito cibernético, y eje de asuntos internacionales.

La realidad creciente del delito se evidencia en los casos y modalidades atendidos por la Policía Nacional de Colombia en 2009:

47

Page 49: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

En cuanto a las tres dimensiones estipuladas por la Estrategia Interamericana se debe señalar que, en primer lugar, en el marco de una iniciativa interinstitucional, se ha avanzado en el proceso de creación del CSIRT nacional, denominado ColCERT. Respecto a la segunda dimensión de la Estrategia, referente a la creación de una arquitectura segura y cultura de ciberseguridad, ha sido desarrollado el documento “Recomendaciones al Gobierno Nacional para la implementación de una Estrategia Nacional en ciberseguridad”, bajo el liderazgo de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.

Respecto a la adopción de legislación específica en la materia, Colombia expidió en enero de 2009 la Ley 1273 de 2009 "por medio de la cual se modifica el código penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado denominado "de la protección de la información y de los datos" y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones".

Con la adopción de la Ley 1273 se avanzó en la armonización del régimen jurídico interno con los estándares internacionales, y se dotó a las autoridades de una herramienta legal tendiente a evitar la comisión de tales conductas, en alarmante aumento antes de la expedición de la norma.

Se destaca que el Estado colombiano ha establecido unidades especializadas para atender el delito cibernético en el Ministerio de Defensa Nacional -Policía Nacional, Grupo de Informática y Tecnología, Jefaturas de Inteligencia Aérea y Naval-, el Departamento Administrativo de Seguridad, y la Fiscalía General de la Nación.

48

Page 50: scm.oas.orgscm.oas.org/doc_public/SPANISH/HIST_10/CP23670S04.doc · Web viewEste centro serviría como un instrumento óptimo en el análisis de las respuestas institucionales al

ANEXO 1: Estadísticas Generales – Gobierno Nacional: http://scm.oas.org/pdfs/2010/CP23670S-1.pdf

ANEXO 2 – Avances en Seguridad y Derechos Humanos: http://scm.oas.org/pdfs/2010/CP23670S-2.pdf

ANEXO 3 – Avances – Cohesión Social desde las Libertades: http://scm.oas.org/pdfs/2010/CP23670S-3.pdf

document.doc

49